Bullying Biologia

4
 Instituto Politécnico Nacional Centros De Estudios Tecnológicos No. 1 Walter Cross Buchanan Nombre: Martínez Patricio Víctor Hugo Grupo: 2im7 Profesora: Blanca Adela Jaime Caltempa Tema: Bullying

Transcript of Bullying Biologia

Page 1: Bullying Biologia

5/17/2018 Bullying Biologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bullying-biologia 1/4

 

Instituto Politécnico Nacional

Centros De Estudios Tecnológicos No. 1

Walter Cross Buchanan

Nombre: Martínez Patricio Víctor Hugo

Grupo: 2im7

Profesora: Blanca Adela Jaime Caltempa

Tema: Bullying

Page 2: Bullying Biologia

5/17/2018 Bullying Biologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bullying-biologia 2/4

 

 

Hoy en día se habla mucho del

“bullying” en las escuelas y entre los

padres de familia. Cada mamá que

escucha el término toma diferentes

posturas: unas creen que se trata de un

tipo de trauma nuevo y gravísimo que

se puede contagiar fácilmente a sus

hijos. Otras se sienten indignadas

porque a sus traviesos niños los culpan

injustamente de encabezar todo un

movimiento social destructivo para

atacar a sus compañeros de clase, y los

etiquetan como niños “bully”. Un tercer grupo considera que no existe tal cosa, y que sólo se trata d

exageraciones para estigmatizar a los jóvenes y mandarlos al psicólogo.

La realidad es que este nuevo término habla de lo que siempre se ha conocido como acoso escola

pero que actualmente ha tomado mayores dimensiones

El fenómeno de la violencia siempre ha existido. Si se visualiza desde laóptica natural, los procesos de transformación, acomodación y evoluciónhan generado choques o cambios bruscos representados en lo que seobserva en diario vivir. Esto se refuerza con la gran ayuda que el hombrele ha impuesto a esa naturaleza para adaptarla y dominarla con el pretexde ponerla a su servicio.

Así mismo, la especie humana desde sus orígenes ha sido violenta ya sepor sus deseos defensa como en los primeros grupos de humanos, susdeseos de poder, de controlar, de imponer sus formas de pensar y actuasimplemente por mantener su hegemonía política y social. El fenómeno nse puede ni se podrá desconocer; simplemente en el desarrollo de la vidase han desarrolladoacuerdos, pactos,

negociaciones y maneras de concertación parahacer del diario vivir una vida más digna yllevadera; por eso es que justamente se habla

de "los Derechos Humanos".

Pero aquí se trata de minimizar o disminuir elfenómeno de la violencia al interior de lasinstituciones educativas donde también se leconoce con el nombre de matoneo (depende elpaís y la cultura recibe diferentes nombres),donde unos asustan, humillan, intimidan a otrosllevándolos a situaciones caóticas y dedesequilibrio emocional.

Page 3: Bullying Biologia

5/17/2018 Bullying Biologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bullying-biologia 3/4

 

Este fenómeno en grupos pequeños se puede minimizar através de la persuasión como una manera preventiva del delittambién funcionan talleres de convivencia en los que se hacever al otro como un ser en relación y con múltiples necesidadeel establecimiento de pactos de convivencia prácticos yfuncionales en la aplicación de sanciones a quienes infrinjan últimamente la penalización directa por parte de losrepresentantes legales de los menores de edad.

A través de la familia se adquieren los primeros modelos de comportamiento, y tienen una gran

influencia en el resto de relaciones que se establecen con el entorno.

Cuando los niños están expuestos a la violencia familiar, pueden aprender a ver el mundo como sisólo existieran dos papeles: agresor y agredido. Por ello, pueden ver la violencia como la únicaalternativa ante la expresión o canalización de sus emociones y ante la resolución de problemas.Creyendo que no hay más roles que los de víctima o victimario.

Una situación de maltrato del niño por parte de lospadres contribuye a deteriorar la interacción familiar yel comportamiento del niño en otros entornos:

Disminuye la posibilidad de establecerrelaciones positivas

Se repite crónicamente, haciéndose más grave.

Se extiende a las diversas relaciones que los

miembros de la familia mantienen.

Generalmente aquellos niños que ejercen violencia en

el entorno escolar, son víctimas de algún tipo violencia

en otro contexto.

Page 4: Bullying Biologia

5/17/2018 Bullying Biologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bullying-biologia 4/4

 

La consecuencia más evidente en ambos lados, víctimas y agresores, suele ser la disminución d

rendimiento escolar junto con un cambio en el comportamiento habitual.

El agresor, al tener éxito con conductas intimidatorias frente a los compañeros, puede elevar

 

probabilidades hacia una conducta delictiva en un futuro, al ver en este comportamiento una nue

forma para conseguir sus objetivos. Además, puede conseguir un mejor status social a base refuerzos del grupo sobre su acto agresivo o violento. En este caso, las consecuencias van más a

del ambiente escolar. El hecho de aprender a comportarse de este modo para conseguir lo q

quiere, el agresor puede llegar a extender esas formas de dominio del otro a la conviven

doméstica.