Business model CANVAS

6
El lienzo de Modelos de Negocios – CANVAS - Marzo 2017 - año 10 Nro. 70 Herramientas para el Análisis de Negocios El lienzo de modelos de negocio Business Model Canvas por Sergio Salimbeni Marzo 2017

Transcript of Business model CANVAS

Page 1: Business model CANVAS

El lienzo de Modelos de Negocios – CANVAS -

Marzo 2017 - año 10 Nro. 70

Herramientas para el

Análisis de Negocios

El lienzo de modelos de negocio

Business Model Canvas

por Sergio Salimbeni

Marzo 2017

Page 2: Business model CANVAS

2 www.activus.com.ar [email protected]

C A N V A S

Marzo 2017

Introducción

En su libro Generación de modelos de negocio - un

manual para visionarios, revolucionarios y

retadores, los autores Alexander Osterwalder e Yves

Pigneur, desarrollaron el lienzo de modelos de

negocio (Business Model Canvas). Es una

herramienta que ayuda a los gestores a estructurar

y planificar sus modelos. Utiliza un formato que

permite cambiar rápidamente, destacar las

alternativas, concentrarse en los clientes y facilitar

la experimentación.

Fuente: Generación de modelos de negocio - un manual para visionarios,

revolucionarios y retadores

Lienzo de Modelo de Negocio

1. Propósito

Esta técnica de representación de modelos de

negocio, describe cómo una empresa crea, entrega y

captura valor para y de sus clientes.

2. Descripción

Un lienzo modelo de negocio se compone de tres

columnas y nueve bloques de construcción que

describen cómo una organización tiene la intención

de ofrecer valor.

Los nueve bloques son:

1. Asociaciones clave,

2. Actividades clave,

3. Recursos clave,

4. Propuesta de valor,

5. Relaciones del cliente,

6. Canales,

7. Segmentos de clientes,

8. Estructura de costos y

9. Flujos de ingresos.

Estos bloques de construcción se organizan en un

lienzo de negocios que muestra la relación entre las

operaciones de la organización, las finanzas, los

clientes y las ofertas. El modelo de modelo de

negocio también sirve como un modelo para

implementar una estrategia.

Un modelo de negocio describe las bases sobre las

que una empresa crea, proporciona y capta valor.

Un modelo de modelo de negocio puede utilizarse

como una herramienta de diagnóstico y planificación

en relación con la estrategia y las iniciativas.

Page 3: Business model CANVAS

3 www.activus.com.ar [email protected]

C A N V A S

Marzo 2017

Lona del modelo de negocio fuente: BABoK IIBA

Como herramienta de diagnóstico, los diversos

elementos del lienzo se utilizan como lente en el

estado actual del negocio, especialmente con

respecto a las cantidades relativas de energía, tiempo

y recursos que la organización está invirtiendo

actualmente en diversas áreas.

Como herramienta de planificación y monitoreo, el

lienzo puede ser utilizado como guía y marco para

entender las interdependencias y prioridades entre

grupos e iniciativas.

Un modelo de modelo de negocio permite el mapeo

de programas, proyectos y otras iniciativas (como

reclutamiento o retención de talentos) a la estrategia

de la empresa. En esta capacidad, el lienzo puede

usarse para ver dónde invierte la empresa, donde

una iniciativa particular se ajusta, y cualquier

iniciativa relacionada.

Un lienzo de modelo de negocio también se puede

utilizar para demostrar donde los esfuerzos de los

distintos departamentos y grupos de trabajo encajan

y se alinean con la estrategia general de la empresa.

3. Elementos

Asociaciones clave

Las asociaciones clave suelen implicar cierto grado de

intercambio de información de propiedad, incluidas

las tecnologías.

Una asociación clave eficaz puede, en algunos casos,

conducir a relaciones más formalizadas, como

fusiones y adquisiciones.

Los beneficios al involucrarse en asociaciones clave

incluyen:

• optimización y economía,

• reducción del riesgo y la incertidumbre,

• adquisición de recursos y actividades particulares, y

• falta de capacidades internas.

Actividades clave

Las actividades clave son aquellas que son críticas

para la creación, entrega y mantenimiento de valor,

así como otras actividades que apoyan el

funcionamiento de la empresa.

Las actividades clave se pueden clasificar como:

• las que agregan valor: características,

características y actividades comerciales para las

cuales el cliente está dispuesto a pagar.

Page 4: Business model CANVAS

4 www.activus.com.ar [email protected]

C A N V A S

Marzo 2017

• las que no agregan valor: aspectos y actividades

para los cuales el cliente no está dispuesto a pagar.

• sin valor agregado: características que deben ser

incluidas en la oferta, actividades realizadas para

satisfacer las necesidades regulatorias y otras, o los

costos asociados con hacer negocios, para los cuales

el cliente no está dispuesto a pagar.

Recursos clave

Los recursos son los activos necesarios para ejecutar

un modelo de negocio. Los recursos pueden ser

diferentes basado en el modelo de negocio.

Los recursos se pueden clasificar como:

• Materiales: aplicaciones, ubicaciones y máquinas.

• Financiero: lo que se necesita para financiar un

modelo de negocio, como efectivo y líneas de crédito.

• Intelectual: cualquier aspecto de propiedad que

permita desarrollar un modelo de negocio, tales

como conocimiento, patentes y derechos de autor,

bases de datos de clientes y branding.

• Humanos: la gente necesita para ejecutar un

modelo de negocio particular.

Proposición de valor

Una propuesta de valor representa lo que un cliente

está dispuesto a intercambiar por satisfacer sus

necesidades.

La propuesta puede consistir en un solo producto o

servicio, o puede estar compuesta de un conjunto de

bienes y servicios que se agrupan para satisfacer las

necesidades de un cliente o segmento de clientes

para ayudarles a resolver su problema.

Relaciones del cliente

En general, las relaciones con los clientes se clasifican

como la adquisición de clientes y la retención de

clientes.

Los métodos utilizados para establecer y mantener

relaciones con los clientes varían dependiendo del

nivel de interacción deseado y del método de

comunicación. Por ejemplo, algunas relaciones

pueden ser altamente personalizadas, mientras que

otras se automatizan y promueven un enfoque de

autoservicio. Las relaciones también pueden ser

formales o informales.

Las organizaciones interactúan con sus clientes de

diferentes maneras dependiendo de la relación que

quieren establecer y mantener.

Canales

Los canales son las diferentes formas en que una

empresa interactúa y ofrece valor a sus clientes.

Algunos canales están muy orientados a la

comunicación (por ejemplo, canal de

comercialización), y algunos están orientados a la

entrega (por ejemplo, canal de distribución). Otros

Page 5: Business model CANVAS

5 www.activus.com.ar [email protected]

C A N V A S

Marzo 2017

ejemplos incluyen canales de ventas y canales de

asociación.

Las empresas utilizan canales para:

• crear conciencia sobre sus ofertas,

• ayudar a los clientes a evaluar la propuesta de

valor,

• permitir a los clientes comprar un bien o servicio,

• ayudar a la empresa a cumplir con la propuesta de

valor, y

• dar apoyo, soporte.

Comprender los canales implica identificar los

procesos, procedimientos, tecnologías, insumos y

resultados (y su impacto actual), así como

comprender la relación de los diferentes canales con

las estrategias de la organización.

Segmentos de clientes

Los segmentos agrupan a los clientes con

necesidades y atributos comunes para que la

empresa pueda responder de manera más eficaz y

eficiente, o sea efectiva, a las necesidades de cada

segmento.

Una organización dentro de una empresa puede

considerar definir y dirigir segmentos de clientes

distintos basados en:

• necesidades diferentes para cada segmento,

• la rentabilidad variable entre segmentos,

• diferentes canales de distribución, y

• formación y mantenimiento de las relaciones con

los clientes.

Estructura de costo

Cada entidad, producto o actividad dentro de una

empresa tiene un costo asociado.

Las empresas buscan reducir, minimizar o eliminar los

costos siempre que sea posible.

La reducción de los costos puede aumentar la

rentabilidad de una organización y permitir que esos

fondos se utilicen de otras maneras para crear valor

para la organización y para los clientes. Por lo tanto,

es importante entender el tipo de modelos de

negocio, las diferencias en los tipos de costos y su

impacto, y donde la empresa está enfocando sus

esfuerzos para reducir costos.

Fuente: Generación de modelos de negocio - un manual para visionarios,

revolucionarios y retadores

Flujos de ingresos

Un flujo de ingresos es una forma o método

mediante el cual los ingresos entran en una empresa

de cada segmento de clientes a cambio de la

realización de una propuesta de valor.

Page 6: Business model CANVAS

6 www.activus.com.ar [email protected]

C A N V A S

Marzo 2017

Hay dos formas básicas de generar ingresos para una

empresa: los ingresos resultantes de una compra

única de un bien o servicio y los ingresos recurrentes

de pagos periódicos por un servicio bueno, de

servicio o en curso.

Algunos tipos de flujos de ingresos incluyen:

• Cuotas de Licencia o Suscripción: el cliente paga

por el derecho de acceso a un activo particular, ya

sea como una sola vez o como un costo recurrente.

• Gastos de transacción o uso: el cliente paga cada

vez que usa un bien o servicio.

• Ventas: se otorga al cliente el derecho de

propiedad de un producto específico.

• Préstamo, Alquiler o Arrendamiento: el cliente

tiene derechos temporales para usar un activo.

4. Consideraciones de uso

Fortalezas

• Es un marco ampliamente utilizado y eficaz que

puede utilizarse para comprender y optimizar los

modelos de negocio.

• Es simple de usar y fácil de entender.

Limitaciones

• No toma en cuenta medidas alternativas de valor

tales como los impactos ambientales.

• El enfoque principal en las proposiciones de valor

no ofrece una visión holística de la estrategia

empresarial.

• No incluye el propósito estratégico de la empresa

dentro del lienzo.

Alex Osterwalder, autor

El Dr. Osterwalder es un autor, orador y asesor sobre innovación en

modelos de negocio. Su método práctico para el diseño de modelos de

negocio innovadores, que desarrolló en colaboración con el Dr. Yves

Pigneur, es utilizado en todo el mundo por empresas de diferentes

sectores como 3M, Ericsson, Capgemini, Deloitte, Telenor, etc. Antes,

Alexander ayudó a crear y vender una empresa de consultoría

estratégica, participó en el desarrollo de una organización no lucrativa

internacional con base en Tailandia que lucha contra el sida y la malaria, e

investigó en la Universidad de Lausana (Suiza).

Yves Pigneur, coautor

El Dr. Pigneur es profesor de sistemas de información de gestión en la

Universidad de Lausana desde 1984 y ha trabajado como profesor

invitado en la Georgia State University de Atlanta y la University of British

Columbia de Vancouver. También colaboró como investigador principal

en muchos proyectos de investigación relacionados con el diseño de

sistemas de la información, ingeniería de requisitos, gestión de

tecnologías de la información, innovación y comercio electrónico.

Sergio Salimbeni

[email protected]