Buy&Shop

8
Corporación Unificada Nacional de Estudios Superiores CUN. Proyecto de empresa. “Buy&Shop” Presentado a: Presentado por: Rafael Ramírez Téllez Marzo, 2015 Bogotá D.C

Transcript of Buy&Shop

Page 1: Buy&Shop

Corporación Unificada Nacional de Estudios Superiores CUN.

Proyecto de empresa. “Buy&Shop”

Presentado a:

Presentado por: Rafael Ramírez Téllez

Marzo, 2015 Bogotá D.C

Page 2: Buy&Shop

Introducción

“Buy&Shop” quiere con ésta investigación dar a conocer y brindar un buen empleo y

desarrollo del país, ofreciendo al cliente diferentes prendas de vestir de acuerdo a la moda y a su

permanente innovación. Sacando cifras exactas consultadas con todos y cada uno de los puntos

de venta mayoristas y creando empresa.

Page 3: Buy&Shop

Índice

Misión……………………………………………………………………………………………4

Visión…………………………………………………………………………………………….4

Marco teórico…………………………………………………………………………………….4

Antecedentes…………………………………………………………………………………......5

Planteamiento y costos……………………………………………………………………….. 5,6

Desarrollo y conclusión……………………………………………………………………...….6

Razón social………………………………………………………………………………..…...7

Bibliografías…………………………………………………………………………………….8

Page 4: Buy&Shop

Misión.

“Buy&Shop” comercializa prendas de vestir y accesorios para dama y caballero de alta

calidad y precios justos, además de su excelente servicio; satisfaciendo la expectativa del cliente

buscando la innovación permanente para obtener rentabilidad y aportar desarrollo social al país.

Visión.

Ser un punto de venta reconocido a nivel nacional; proyectándonos con más tiendas en todo

el país, generando empleo a personas capacitadas profesionalmente para satisfacer al cliente

contribuyendo con el desarrollo y bienestar del país.

Marco teórico:

Tema: Venta de ropa y accesorios.

Problema: Vender y captar la suficiente atención del público para garantizar calidad y

funcionamiento.

Objetivo: Llegar a ser una de las más grandes y exitosas tiendas a nivel nacional generando plena

satisfacción.

Hipótesis: La atención y gusto de las personas, está dependiendo de las tendencias y moda.

Unidad de estudio: Publico adolescente y adulto.

Metodología: Empleados capacitados brindando excelente atención y ofreciendo prendas de

última tendencia.

Page 5: Buy&Shop

Antecedentes.

La ropa casual, o generalmente conocida como ropa informal, es lo contrario de lo que usarías

en una reunión formal. El termino ropa casual se puede utilizar para describir una variedad de

estilos de ropa. Por ejemplo, usar ropa casual en el hogar es diferente de usar ropa casual para la

oficina.

Colores. Debes recordar que tienes que ser sofisticada a la hora de vestir casual, sobre todo en

un entorno de oficina. Además de telas y estilos, los colores tienen un impacto en las opciones de

la ropa casual. Los colores oscuros transmiten autoridad, los vivos transmiten amistad. Los

colores claros como el marrón y caqui son generalmente más informales que el negro, gris o azul

marino.

Viernes casuales. Muchas empresas han incorporado los viernes informales en sus semanas de

trabajo. Si bien no todos los estilos de ropa informal son aceptados, los miembros de la oficina

en general, se les anima para utilizar pantalones de mezclilla y dejar las corbatas y trajes encasa.

Un negocio casual es más relajado que un negocio formal, sin dejar de ser profesional. Cada

negocio tiene su propio conjunto de directrices.

Si la oficina donde trabajas tiene la política del viernes casual, ve a lo seguro y elije un

par de piezas casuales pero elegantes. Por ejemplo, si te pones pantalones de mezclilla

debes combinarlos con una buena camisa.

Planteamiento y costos.

Dicha información de esta investigación está basada en diferentes ámbitos comerciales

mayoristas donde pretendemos surtir con variedad nuestra microempresa; teniendo en cuenta las

prendas de vestir y los accesorios, arriendo del local, pago de empleados y otros gastos.

Page 6: Buy&Shop

Estos serían los costos efectuados por 15 días de trabajo:

Cant. Descripción del articulo Precio invertido Precio vendido

50 Blusones $500.000 $1’500.000

100 Leggins surtido $1’100.000 $2’500.000

50 Pantalón dama. $1’125.000 $2’000.000

100 Pashminas $400.000 $1’000.000

50 Botas $1’250.000 $2’500.000

50 Zapatos hombre $1’750.000 $3’500.000

50 Saco hombre $750.000 $1’500.000

50 Saco dama $750.000 $1’500.00

25 Chaqueta hombre $1’000.000 $1’750.000

30 Chaqueta dama $600.000 $1’050.000

100 Medias maya $400.000 $800.000

100 Camisa dama $2’500.000 $4’000.000

50 Camisa formal hombre $2’000.000 $3’500.000

30 Pantalón hombre $750.000 $1’500.000

50 Morrales surtidos $1’100.000 $2’500.000

Valor invertido: $15’625.000 + $934.000 en IVA = $16’559.000.

Costos por empleados (cinco): $400.000 por empleado = $2’000.000.

Arriendo quincenal: $2’500.000.

Costo por ganancias quincenal: $31’500.000. Donde se descontarán $16’559.000 para invertir

de nuevo en más prendas. $2’000.000 en empleados. $2’500.000 en arriendo y $500.000 en

servicios. Esto nos daría: $9’500.000 en ganancias.

Conclusión y Desarrollo: “Buy&Shop” generaría alrededor de $2’000.000 al estado

mensualmente, y 4’000.000 a empleados así vamos contribuyendo al desarrollo del país y sería

totalmente rentable además que dejaría muy buenas ganancias.

Page 7: Buy&Shop

Razón social.

Buy&Shop, lo que queremos llegar con esta microempresa es ayudar a algunas personas sin

trabajo brindándoles apoyo y lo más importante de esto es que de las ganancias mensuales de la

microempresa donaremos dinero para una fundación para ayudar al medio ambiente y asi poder

aportar al mundo y a todos.

Page 8: Buy&Shop

Bibliografía:

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Ropa-Casual/2369835.html