C. Gantt Historia 1° básico 1ra unidad

4
HISTORIA Nivel: 1° básico Tiempo: 1er. Semestre Objetivos de Aprendizaje Indicadores UNIDAD 1 MESES SEMANAS 123456789 1 0 1 1 12 Nombrar y secuenciar días de la semana y meses del año, utilizando calendarios, e identificar el año en curso. (OA 1) Reconocen la existencia de distintas unidades temporales que permiten identificar fechas (día, mes, año). Identifican la fecha en que se encuentran, considerando día, mes y año. Mencionan el día en curso, el día anterior y el día posterior. Marcan el día en curso en un calendario simple. Identifican los días de la semana. Nombran en la secuencia adecuada los días de la semana. Secuencian eventos significativos de los días de la semana. Utilizan el nombre y la magnitud aproximada de distintas unidades temporales: día, semana, mes, año, estación. Fechan en forma habitual sus escritos y trabajos Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y familiar, utilizando categorías relativas de ubicación temporal, como antes, después; ayer, hoy, mañana; día, noche; Dan ejemplos de rutinas y eventos rutinarios en sus vidas (cumpleaños, celebraciones familiares, rutina antes de ir a la escuela, etc.). 1

description

C. Gantt Historia 1° básico 1ra unidad

Transcript of C. Gantt Historia 1° básico 1ra unidad

Nivel

HISTORIA

Nivel: 1 bsico

Tiempo: 1er. SemestreObjetivos de AprendizajeIndicadoresUNIDAD 1

MESES

SEMANAS123456789101112

Nombrar y secuenciar das de la semana y meses del ao, utilizando calendarios, e identificar el ao en curso.

(OA 1) Reconocen la existencia de distintas unidades temporales que permiten identificar fechas (da, mes, ao).

Identifican la fecha en que se encuentran, considerando da, mes y ao.

Mencionan el da en curso, el da anterior y el da posterior.

Marcan el da en curso en un calendario simple.

Identifican los das de la semana.

Nombran en la secuencia adecuada los das de la semana.

Secuencian eventos significativos de los das de la semana.

Utilizan el nombre y la magnitud aproximada de distintas unidades temporales: da, semana, mes, ao, estacin.

Fechan en forma habitual sus escritos y trabajos

Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y familiar, utilizando categoras relativas de ubicacin temporal, como antes, despus; ayer, hoy, maana; da, noche; este ao, el ao pasado, el ao prximo.

(OA 2) Dan ejemplos de rutinas y eventos rutinarios en sus vidas (cumpleaos, celebraciones familiares, rutina antes de ir a la escuela, etc.).

Ordenan eventos de su da en orden cronolgico.

Relatan eventos de su semana usando categoras como antes-despus, ayer-hoy y maana y danoche.

Calculan cuntos das faltan para y hace cuntos das sucedi en el mbito de la semana.

Identifican en imgenes de representaciones cotidianas acciones que duran ms y acciones que duran menos.

Comparan actividades propias de un da de la semana con un daen que no van a la escuela.

Ordenan cronolgicamente secuencias dadas.

Describen algunos cambios importantes en su vida en orden cronolgico (aprender a caminar, entrada al colegio, nacimiento de un familiar, etc.).

Infieren y nombran elementos visibles que les permiten percibir el paso del tiempo (estaciones del ao, da y noche, cambios fsicos en las personas, entre otros).

Registrar y comunicar informacin sobre elementos que forman parte de su identidad personal (nombre, fecha de nacimiento, lugar de procedencia, ascendencias, gustos, intereses, amigos y otros) para reconocer sus caractersticas individuales.

(OA 3) Nombran sus actividades y comidas favoritas.

Nombran a sus amigos y los intereses que tienen en comn.

Recolectan informacin de sus experiencias personales, por medio de fuentes orales (por ejemplo, algn miembro de su familia), fotografas y objetos materiales.

Con la ayuda del profesor realizan interpretaciones simples de la informacin recolectada.

Comunican en forma oral o con dibujos la informacin recolectada.

Identifican y enumeran sus caractersticas individuales.

Reconocen semejanzas y diferencias entre las caractersticas, los gustos y los intereses de diferentes personas.

Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen:

- el respeto al otro (ejemplos: escuchar atentamente al otro, tratar con cortesa a los dems, etc.)

- la empata (ejemplos: ayudar a los dems cuando sea necesario, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres, etc.)

- la responsabilidad (ejemplos: asumir encargos en su casa y su sala de clases, cuidar sus pertenencias y las de los dems, cuidar los espacios comunes, etc.)

(OA 13) Saludan a compaeros y profesores.

Escuchan atentamente y en silencio a la persona que est hablando (profesores y compaeros).

Piden la palabra para hablar y respetan los turnos.

Prestan ayuda a quien lo solicita.

Integran a los compaeros en los juegos.

Guardan sus pertenencias y tiles despus de usarlos.

Mantienen el orden de los tiles y materiales comunes al curso.

Asumen pequeos encargos con buena disposicin.

Demuestran inters en ayudar a resolver problemas de algn compaero o del curso.

Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el autocuidado en su familia, en la escuela y en la va pblica.

(OA 14) Nombran normas destinadas a su proteccin, tanto en la sala de clases como en la escuela.

Nombran y aplican algunas normas para la seguridad de todos en la va pblica (mirar hacia ambos lados antes de cruzar, respetar los semforos, entre otros).

Nombran normas que facilitan su propio aprendizaje y el de sus compaeros.

Explican con sus propias palabras los beneficios que tiene para el curso el respetar una norma de la sala de clases.

Ilustran mediante representaciones, distintas normas para trabajar en grupo.

Representan situaciones por medio de dibujos, que ilustren la buena convivencia y pertenencia a la comunidad del curso (respetar turnos, saludar a compaeros y profesores al llegar a la sala, pedir la palabra antes de opinar, invitar a alumnos nuevos a participar en juegos, etc.).