C

17

Click here to load reader

Transcript of C

Page 1: C

Pronóstico Odontológico General: Condicionantes

biológicos, psicológicos y culturales

Page 2: C

• Enfoque actual del proceso salud- enfermedad pasó de ser netamente biomédico a un enfoque biopsicosocial.

• Este enfoque es fundamental al momento de establecer nuestro diagnóstico, planificar y/o ejecutar nuestro plan de tratamiento y establecer un pronóstico.

• Comprende tres grandes dimensiones:1) Factores Biológicos2) Factores Psicológicos 3) Factores Socioculturales, económicos y

ambientales.

Enfoque Biopsicosocial

Page 3: C

Condicionantes Biológicos

• Edad

• Raza

• Sexo

• Enfermedades sistémicas

• Consumo de fármacos y/u otras sustancias

Enfermedades sistémicas tales como diabetes mellitus, hipertensión, osteoporosis, síndrome metabólico, Parkinson, depresión ,artrosis entre otras

condicionan ya sea directa o indirectamente la elección de un plan de tratamiento y el pronóstico de nuestra rehabilitación, ya que algunas de ellas necesitan profilaxis antibiótica, un manejo especial del paciente durante los

procedimientos, o bien afectan seriamente la capacidad de regeneración tisular del individuo.

Page 4: C

Condicionantes Psicológicos

• Perfil sicológico

Receptivo, escéptico, histérico, pasivo

• Actitud: Interés, cooperación

• Conducta del Individuo (Higiene oral)

• Compromiso con su salud

• Estilos vida (alcoholismo, tabaquismo)

Page 5: C

Condicionantes Socioculturales

• Nivel Socioeconómico

• Acceso a salud

• Cultura

Un paciente con un nivel socioeconómico alto entiende mejor su problemática y los efectos sociales, estéticos y en salud que conlleva una alteración a nivel bucal, respecto de un paciente con nivel socioeconómico bajo. Además, los primeros pueden acceder a tratamientos ideales.

Page 6: C

Pronóstico Periodontal: Condicionantes

• Factores Sistémicos: - Diabetes Mellitus- Tabaco

• Factores Locales:- PS y PIC- Factores anatómicos retentivos de placa (Compromiso de Furca, apiñamientos, surcos palatogingivales, proximidad

radicular etc.)

- Trauma Oclusal y hábitos parafuncionales- Movilidad dentaria.

Page 7: C

Pronóstico Protésico: Condicionantes

- Estado Periodontal- Estado Endodóntico- Estabilidad Oclusal- Estado Coronario y remanente dentario- Distribución y número de dientes remanentes- Forma y número de raíces- Relación Corono Radicular - Inclinación coronaria- Encía Adherida

Page 8: C

Caso Clínico

• Nombre: Aniceto Morales Toro• Edad: 77 años• Rut: 2.962.474-7• Fecha de nacimiento: 23 de Febrero

de 1932• Lugar de nacimiento: Antofagasta• Actividad: Jubilado• Dirección: Alameda #268 depto. 191.• Comuna: Santiago Centro.

Page 9: C

Caso Clínico

• Motivo de consultaReponer dientes perdidos.• Enfermedad actual: Paciente relata pérdida de piezas dentarias hace

aproximadamente 50 años por caries y enfermedad periodontal. Mastica preferentemente por el lado izquierdo. Desea arreglar sus dientes porque considera “anormal”la ausencia de piezas.

Anamnesis Remota: Paciente Sano ASA I

Hábitos: Fumador Fuerte (10-12 cigarros diarios)Cepillado: 1 vez al día

Causa de Pérdida dentaria: Por Caries y enfermedad periodontal

Page 10: C

Caso Clínico

• Perfil Psicológico: Receptivo y colaborador.

• Sin experiencia protésica anterior

Page 11: C

Caso Clínico• Examen Intraoral:• Encías inflamadas, lengua saburral, presencia de depósitos duros, recesiones

múltiples, ausencia de p.1,2,3,4,5,8,12,14,15,16,18,19,30,31,32. Policaries, poliobturaciones, referencia oclusal inestable. Movilidad grado II en p.7 y 9 y grado I en p.10. Pza 13 extruida, invasión de plano oclusal. Exostosis ósea en zona vestibular posterosuperior derecha.

Page 12: C

Caso Clínico

• Exámen Radiográfico:

Page 13: C

Caso Clínico

• Exámen Radiográfico:

Piezas 1,2,3,4,5,8,12,14,15,16,18,19,30,31 y 32 ausentes. Reabsorción ósea horizontal de moderada a severa. Severa en grupo 2 .

Relación corono/radicular de dientes pilares6 = 3:2*11 = 1:113 = 3:2*17 = 1:120 = 1:129= 1:1

Page 14: C

Caso Clínico

Diagnóstico General:Paciente sexo masculino, 77 años, ASA 1

Diagnóstico Morfofuncional: Desdentado parcial clase I sub 2 en maxilar superior y clase II sub 1 en maxilar inferior.

Exostósis ósea vestibular en maxilar superior lado derecho.

Diagnóstico Periodontal: Periodontitis crónica severa generalizada modificada por tabaco.

Diagnóstico Estético: Compromiso de estética por ausencia de p.8

Diagnostico Cariologico: En actividad de caries.

Diagnóstico Oclusal: Inestabilidad oclusal, P.13 extruída

Page 15: C

Caso Clínico

Tratamiento Propuesto:

- Tratamiento periodontal mecánico.

- Biopulpectomía p.13

- Tapa Radicular metálica P.13

- Rehabilitación Protésica removible acrílica superior y metálica inferior.

Page 16: C

Caso Clínico

Pronóstico General: Bueno, paciente sano, receptivo y colaborador.

Pronóstico Periodontal: Dudoso, paciente fumador fuerte, enfermedad periodontal severa modificada por tabaco.

Pronóstico Protésico: Dudoso, enfermedad periodontal severa, piezas pilares con RCR aceptable, menos P.6. Distribución de pilares no es favorable en el maxilar superior. Presencia de extremos libres en maxilar superior e inferior. Presencia de exostosis en maxilar superior.

Page 17: C

Referencias• Determinantes de la Salud. Documento Curso Formación General “Vida

Joven”. Prof encargado Diego Salazar.

• Evaluación diente pilar Prótesis Fija. Documento Curso P.Fija. Facultad Odontología Universidad de Chile

• Prognosis Revisited: A system for Assingning Periodontal Prognosis. V.Kwok, J. Gaton.