CABIO CLIMATICO_ECOLOGIA

20
CABIO CLIMATICO El cambio climático es, potencialmente, la mayor amenaza para la biodiversidad en las próximas décadas. No obstante que las señales más tempranas se han dado sobre glaciares y ecosistemas costeros, también los bosques y humedales serán severa y tempranamente afectados. El cambio climático es el conjunto de grandes y rápidas perturbaciones provocadas en el clima por el aumento de la temperatura del planeta. Se trata del problema ambiental más importante al que se enfrenta la humanidad. (Fuente: Ecologistas en Acción) "Cambio climático" es un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. (Fuente: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). CAMBIO CLIMATICO El clima actual cambiará en los próximos años a una velocidad mayor por el efecto de la acción del hombre. Lo estamos viendo cada día; hay más fenómenos meteorológicos extremos, más catástrofes de todo tipo: huracanes, tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas, tormentas intensas, inundaciones, etc. Los científicos hace tiempo que alertan al mundo, y los gobiernos parecen empezar a interesarse, en la medida en que ven cómo se altera la economía y cómo las catástrofes causan cada vez más víctimas humanas. Cada día los medios de comunicación dan mayor cobertura a fenómenos meteorológicos. Es sin duda un tema de gran interés y actualidad.

description

ECOLOGIA

Transcript of CABIO CLIMATICO_ECOLOGIA

CABIO CLIMATICO

El cambio climtico es, potencialmente, la mayor amenaza para la biodiversidad en las prximas dcadas. No obstante que las seales ms tempranas se han dado sobre glaciares y ecosistemas costeros, tambin los bosques y humedales sern severa y tempranamente afectados.

El cambio climtico es el conjunto de grandes y rpidas perturbaciones provocadas en el clima por el aumento de la temperatura del planeta. Se trata del problema ambiental ms importante al que se enfrenta la humanidad. (Fuente: Ecologistas en Accin)

"Cambio climtico" es un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composicin de la atmsfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante perodos de tiempo comparables. (Fuente: Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico).

CAMBIO CLIMATICO

El clima actual cambiar en los prximos aos a una velocidad mayor por el efecto de la accin del hombre. Lo estamos viendo cada da; hay ms fenmenos meteorolgicos extremos, ms catstrofes de todo tipo: huracanes, tsunamis, terremotos, erupciones volcnicas, tormentas intensas, inundaciones, etc.

Los cientficos hace tiempo que alertan al mundo, y los gobiernos parecen empezar a interesarse, en la medida en que ven cmo se altera la economa y cmo las catstrofes causan cada vez ms vctimas humanas. Cada da los medios de comunicacin dan mayor cobertura a fenmenos meteorolgicos. Es sin duda un tema de gran inters y actualidad.

El cambio climtico es una realidad que se est manifestando con ms rapidez y contundencia de lo que se ha previsto hasta ahora, y cuyas consecuencias estamos empezando a sufrir todos en forma de sequas, inundaciones, etc., especialmente en los pases en desarrollo. (Fuente: cambio-climatico.com).LLUVIAS ACIDAS

La lluvia cida es una de las consecuencias de la contaminacin del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos qumicos se liberan al aire. El humo de las fbricas, el que proviene de un incendio o el que genera un automovil, no slo contiene partculas de color gris (fcilmente visibles), sino que ademas poseen una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.Centrales elctricas, fbricas, maquinarias y coches "queman combustibles, por lo tanto, todos son productores de gases contaminantes. Algunos de estos gases (en especial los xidos de nitrgeno y el dixido de azufre) reaccionan al contacto con la humedad del aire y se transforman en cido sulfrico, cido ntrico y cido clorhdrico . Estos acidos se depositan en las nubes. La lluvia que producen estas nubes, que contienen pequeas partculas de acido, se conoce con el nombre de "lluvia cida".Para determinar la acides un liquido se utiliza una escala llamada pH. Esta varia de 0 a 14, siendo 0 el mas acido y 14 el mas alcalino (contrario al acido). Se denomina que 7 es un pH neutro, es decir ni acido ni alcalino.La lluvia siempre es ligeramente cida, ya que se mezcla con xidos de forma natural en el aire. La lluvia que se produce en lugares sin contaminacin tiene un valor de pH de entre 5 y 6.Cuando el aire se vuelve ms contaminado con los xidos de nitrgeno y dixido de azufre la acidez puede aumentar a un valor pH de 3. El zumo de limn tiene un valor de pH de 2.3. La lluvia acida con mayor acides registrada llega a un valor pH Consecuencias de la Lluvia cidaLa lluvia cida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y sobre los materiales. Al aumentar la acidez de las aguas de ros y lagos, produce trastornos importantes en la vida acutica. Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevas condiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras no.Camarones, caracoles y mejillones son las especies ms afectadas por la acidificacin acuatica. Esta tambien tiene efectos negativos en peces como el salmn y las truchas. Las huevas y los alevines son los ms afectados. Una mayor acidez en el agua puede causar deformaciones en los peces jvenes y puede evitar la eclosin de las huevas.

La lluvia cida tambin aumenta la acidez de los suelos, y esto origina cambios en la composicin de los mismos, producindose la lixiviacin de importantes nutrientes para las plantas (como el calcio) e infiltrando metales txicos, tales como el cadmio, nquel, manganeso, plomo, mercurio, que de esta forma se introducen tambin en las corrientes de agua.La vegetacin sufre no slo las consecuencias del deterioro del suelo, sino tambin un dao directo por contacto que puede llegar a ocasionar en algunos casos la muerte de la especie.Las construcciones histricas, que se hicieron con piedra caliza, experimentan tambien los efectos de la lluvia cida. La piedra al entrar en contacto con la lluvia acida, reacciona y se transforma en yeso (que se disuelve con el agua con mucha facilidad). Tambin los materiales metlicos se corroen a mucha mayor velocidad.

La lluvia cida y otros tipos de precipitacin cida como neblina, nieve, etc. han llamado la atencin pblica, pero esta los considera como problemas especficos de contaminacin atmosfrica secundaria; sin embargo, la magnitud potencial de sus efectos es tal, que cada vez se le dedican ms y ms estudios y reuniones, tanto cientficas como polticas para encontrar soluciones al problema. En la actualidad hay datos que indican que la lluvia es en promedio 100 veces ms cida que hace 200 aos. Como podemos combatirla?Hay que reducir las emisiones. La quema de combustibles fsiles sigue siendo una de las formas ms baratas para producir electricidad, por lo tanto hay que generar nuevos desarrollos utilizando energas alternativas no contaminantes.Los gobiernos tienen que gastar ms dinero en investigacin y desarrollar proyectos que tengan el objetivo de reducir la contaminacin ambiental.Hay que seguir avanzando en la produccin de convertidores catalticos para automviles que eliminen sustancias qumicas peligrosas en los gases de escape.Se deben buscar fuentes alternativas de energa: Es necesario que los gobiernos investigen diferentes formas de producir energa utilizando energas renovables.Se debe mejorar el transporte pblico para alentar a la gente a utilizar este tipo de servicio en lugar de utilizar sus propios automoviles.Hay que ahorrar energa. Existen muchas cosas que podemos hacer da a da para ayudar a preservar el medio ambiente, y tener una convivencia mas armoniosa con la naturaleza. Lo nico que se requiere es una pequea modificacin en nuestro comportamiento cotidiano. A continuacin les brindamos 7 consejos simples para hacer nuestra vida un poco mas "verde".

EL EFECTO INVERNADERO

El efecto invernadero es un fenmeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmsfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado, manteniendo la temperatura media global.

Sin embargo, desde hace ms de dos dcadas, la comunidad cientfica mundial empez a alertar que la Tierra se estaba calentando a un ritmo sin precedentes. El clima siempre ha variado; el problema del cambio climtico actual es que en los dos ltimos siglos el ritmo de estas variaciones se ha acelerado mucho y esta aceleracin va a ser exponencial si no se toman medidas.

Al buscar la causa de esta aceleracin, se encontr que exista una relacin directa entre el calentamiento global y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provocadas por las sociedades humanas industrializadas.El principal de los GEI emitido a la atmsfera por el ser humano es el dixido de carbono (CO2), que resulta como consecuencia de la quema de combustibles fsiles (carbn, petrleo y gas) utilizados para la produccin de energa y el transporte. Otros GEI son el metano (CH4), el xido nitroso (N2O), los clorofluorocarburos (CFC) y los compuestos perfluorados. Las concentraciones de CO2 en 2009 son de 386 ppm (partes por milln), excediendo sustancialmente las concentraciones registradas en los ltimos 650.000 aos, debido fundamentalmente a la quema de combustibles fsiles, y, en menor medida, al cambio de uso del suelo. (Fuente: wwf.es)

GASES DEL EFECTO INVERNADERO

Son gases que se encuentran presentes en la atmsfera terrestre y que dan lugar al fenmeno denominado efecto invernadero. Su concentracin atmosfrica es baja, pero tienen una importancia fundamental en el aumento de la temperatura del aire prximo al suelo, hacindola permanecer en un rango de valores aptos para la existencia de vida en el planeta.

DIOXIDO DE CARBONO (C02)La principal fuente de emisin de dixido de carbono (CO2) a la atmsfera es la quema de combustibles fsiles y biomasa (gas natural, petrleo, combustibles, lea) en procesos industriales, transporte, y actividades domiciliarias (cocina y calefaccin). Los incendios forestales y de pastizales constituyen tambin una fuente importante de CO2 atmosfrico. La concentracin del CO2 atmosfrico subi desde 280 ppm en el periodo 1000 - 1750, a 368 ppm en el ao 2000, lo que representa un incremento porcentual de 31%. Se estima que la concentracin actual es mayor que ocurrida durante cualquier periodo en los ltimos 420.000 aos, y es muy probable que tambin sea el mximo de los ltimos 20 millones de aos.Cabe hacer presente que el carbono en la atmsfera en la forma de CO2 constituye una porcin muy pequea del total de este elemento en el sistema climtico. La figura muestra los principales reservorios de carbono en el sistema y los flujos anuales que entre ellos ocurren. El carbono contenido en la atmsfera se estima en 730 PgC mientras que el CO2 disuelto en los ocanos es del orden de 38.000 PgC. Por otra parte, en el sistema terrestre se estima que existen unos 500 PgC en las plantas, y que son fijados en la forma de carbohidratos en el proceso de fotosntesis, y otros 1.500 PgC en materia orgnica en diferente estado de descomposicin. Eventualmente todo el carbono transferido desde la atmsfera a la biosfera es devuelto a ella en la forma de CO2 que se libera en procesos de descomposicin de la materia vegetal muerta o en la combustin asociada a incendios de origen natural o antrpico. A nivel anual, los flujos de carbono atmsfera-ocano y atmsfera-sistema terrestre son aproximadamente nulos. Esto significa que unos 90 PgC se intercambian en ambos sentidos entre la atmsfera y los ocanos y unos 120 PgC entre la atmsfera y el sistema terrestre. Cabe hacer notar que estos intercambios representan una fraccin considerable del total acumulado en la atmsfera, por lo cual es importante conocer la forma como la actividad humana puede modificarlos.

Los gases de invernadero ms importantes son: vapor de agua, dixido de carbono (CO2) metano (CH4), xido nitroso (N2O) clorofluorcarbonos (CFC) y ozono (O3).

El incremento en la concentracin de los gases de invernadero debido a actividades humanas, y la consecuente potenciacin del efecto invernadero, es una de las causas probables del aumento de 0.6C de la temperatura media global observado en el perodo 1910 - 1995.

Dado que an no se conocen mecanismos dentro del sistema Tierra-atmsfera, que contrarresten el efecto de calentamiento asociado al aumento de la concentracin de los gases de invernadero, es importante establecer controles sobre las emisiones antropognicas de estos gases y la bsqueda de sustancias alternativas que permitan su reemplazo en algunas actividades.

CALENTAMIENTO GLOBLAL

Los glaciares se estn derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se estn secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es ms evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisin de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez ms altos, ahora y en los ltimos 65.000 aos.Llamamos al resultado calentamiento global pero est provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones meteorolgicos a largo plazo que varan segn el lugar. Conforme la Tierra gira cada da, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los ocanos, aumentando aqu y asentndose all. Est cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.Qu haremos para ralentizar este calentamiento? Cmo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra tal y como la conocemos, sus costas, bosques, haciendas y montaas nevadas estn en vilo.EFECTO INVERNADEROEl efecto invernadero es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmsfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero.En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuacin, vuelve a la atmsfera en forma de calor. En la atmsfera, los gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos ms gases de invernadero, ms calor es retenido.Los cientficos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier calcul que la Tierra sera ms fra si no hubiera atmsfera. Este efecto invernadero es lo que hace que el clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin l, la superficie de la Tierra sera unos 60 grados Fahrenheit ms fra. En 1895, el qumico suizo Svante Arrhenius descubri que los humanos podran aumentar el efecto invernadero produciendo dixido de carbono, un gas de invernadero. Inici 100 aos de investigacin climtica que nos ha proporcionado una sofisticada comprensin del calentamiento global.Los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado y descendido durante la historia de la Tierra pero han sido bastante constantes durante los ltimos miles de aos. Las temperaturas medias globales se han mantenido bastante constantes tambin durante este periodo de tiempo hasta hace poco. A travs de la combustin de combustibles fsiles y otras emisiones de GEI, los humanos estn aumentando el efecto invernadero y calentando la Tierra.Los cientficos a menudo utilizan el trmino cambio climtico en lugar de calentamiento global. Esto es porque, dado que la temperatura media de la Tierra aumenta, los vientos y las corrientes ocenicas mueven el calor alrededor del globo de modo que pueden enfriar algunas zonas, calentar otras y cambiar la cantidad de lluvia y de nieve que cae. Como resultado, el clima cambia de manera diferente en diferentes reas.No son naturales los cambios de temperatura?La temperatura media global y las concentraciones de dixido de carbono (uno de los principales gases de invernadero) han fluctuado en un ciclo de cientos de miles de aos conforme ha ido variando la posicin de la Tierra respecto del sol. Como resultado, se han producido las diferentes edades de hielo.

Sin embargo, durante miles de aos, las emisiones de GEI a la atmsfera se han compensado por los GEI que se absorben de forma natural. Por lo tanto, las concentraciones de GEI y la temperatura han sido bastante estables. Esta estabilidad ha permitido que la civilizacin humana se haya desarrollado en un clima consistente.En ocasiones, otros factores tienen una influencia breve sobre la temperatura global. Las erupciones volcnicas, por ejemplo, emiten partculas que enfran temporalmente la superficie de la Tierra. No obstante, stas no tienen un efecto que dure ms de unos cuantos aos. Otros ciclos, como El Nio, tambin se producen de manera breve y en ciclos predecibles.Ahora los humanos han aumentado la cantidad de dixido de carbono en la atmsfera ms de un tercio desde la revolucin industrial. Estos cambios tan significativos se han producido histricamente en el trascurso de miles de aos pero ahora se producen en tan solo unas dcadas.Por qu es preocupante?El rpido aumento de los gases de invernadero es un problema porque est cambiando el clima tan rpido que algunos seres vivos no pueden adaptarse. Igualmente, un clima nuevo y ms impredecible impone desafos nicos para todo tipo de vida.Histricamente, el clima de la Tierra ha oscilado entre temperaturas como las que tenemos en la actualidad y temperaturas tan fras que grandes capas de hielo cubran la mayor parte de Norteamrica y Europa. La diferencia entre las temperaturas globales medias y durante las edades de hielo tan solo es de 9 grados Fahrenheit y estas oscilaciones se produjeron lentamente, durante el trascurso de cientos de miles de aos.En la actualidad, con las concentraciones de gases de invernadero aumentando, las capas de hielo que permanecen en la Tierra (como Groenlandia y la Antrtida) tambin comienzan a derretirse. Esta agua sobrante podra hacer que aumente considerablemente el nivel del mar.Conforme sube el mercurio, el clima puede cambiar de forma inesperada. Adems del aumento del nivel del mar, las condiciones meteorolgicas pueden pasar a ser ms extremas. Esto implica tormentas mayores y ms intensas, ms lluvia seguida de sequas ms prolongadas e intensas (un desafo para los cultivos), cambios en los mbitos en los que pueden vivir los animales y prdida del suministro de agua que histricamente provena de los glaciares.

Los cientficos ya estn observando que algunos de estos cambios ocurren ms rpido de lo que esperaban. Segn el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climtico, once de los doce aos ms calurosos desde que se tienen registros se produjeron entre 1995 y 2006.

DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO

Causas de la disminucin de ozono en la estratosfera

Los causantes de este grave problema son principalmente los clorofluorocarbonos [CFCs], y, en menor medida, los xidos de nitrgeno emitidos directamente en la estratosfera.

La gran estabilidad, de los CFCs hace que sean capaces de propagarse hasta la estratosfera donde, al ser sometidos a radiaciones ms energticas, liberan un tomo de cloro que acta como catalizador de la reaccin de destruccin de ozono. Se estima que un solo tomo de cloro es capaz de destruir del orden de 100,000 molculas de ozono. La tasa mxima de destruccin del ozono se observa en la Antrtida durante la primavera austral. Esto se explica por el mecanismo a travs del cual sucede esta reaccin.

Aunque en la actualidad las emisiones de CFCs han disminudo notablemente y se reducirn ms en los prximos aos por los acuerdos internacionales firmados sobre ello, existen ya en la atmsfera cantidades significativas de estos compuestos y que permanecern en ella durante muchos aos, lo que implica que el deterioro de la capa de ozono continuar en los prximos aos.

Consecuencias que podra tener la destruccin del ozono estratosfrico

Al disminuir la concentracin de ozono, llegarn hasta la superficie del planeta ms radiaciones de la zona del UV, las cuales tienen un alto contenido energtico, y por tanto, alta capacidad de destruir enlaces qumicos, lo que se traduce en una alteracin de todo tipo de compuestos, tanto de los seres vivos (biolgicas, genticas) como de materiales (especialmente los polimricos).

FENMENO EL NIO

Qu es el fenmeno de El Nio?

Es un fenmeno climtico cclico que provoca estragos a nivel mundial, siendo las ms afectadas Amrica del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando con ello el calentamiento de las aguas sud Americanas.

Cul es el origen del fenmeno de El Nio?

Su nombre se refiere al nio Jess, porque el fenmeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Oceano Pacfico, por la costa oste del Sur de Amrica. El nombre del fenmeno es Oscilacin del Sur El Nio, ENSO por sus siglas en ingls. Es un sndrome con ms de 7 milenios de ocurrencia.

Cmo se detecta el fenmeno de El Nio?

En el ocano Pacfico tropical "El Nio" es detectado mediante diferentes mtodos, que van desde satlites y boyas flotantes hasta anlisis del nivel del mar, obteniendo importantes datos sobre las condiciones en la superficie del ocano. Por ejemplo, las boyas miden la temperatura, las corrientes y los vientos en la banda ecuatorial, toda esta informacin la transmiten a los investigadores de todo el mundo.

Cmo se desarrolla el fenmeno de El Nio?

El fenmeno se inicia en el Ocano Pacfico tropical, cerca de Australia e Indonesia, alterndose con ello la presin atmosfrica en zonas muy distantes entre s, hay cambios en la direccin y en la velocidad de los vientos, asi como el desplazamiento de las zonas de lluvia a la regin tropical.

En condiciones normales, tambin llamadas condiciones No-Nio, los vientos Alisios (que soplan de este a oeste) apilan una gran cantidad de agua y calor en la parte occidental de este ocano. El nivel superficial del mar es, en consecuencia, aproximadamente medio metro ms alto en Indonesia que frente a las costas del Per y Ecuador. Adems, la diferencia en la temperatura superficial del mar es de alrededor de 8C entre ambas zonas del Pacfico.

Las temperaturas fras se presentan en Amrica del Sur por que suben las aguas profundas y producen una agua rica en nutrientes que mantiene el ecosistema marino. En condiciones No-Nio las zonas relativamente hmedas y lluviosas se localizan al sureste asitico, mientras que en Amrica del Sur es relativamente seco.

En cambio durante el fenmeno de El Nio los vientos alisios se debilitan o dejan de soplar, la mxima temperatura marina se desplaza hacia la Corriente de Per que es relativamente fra y la mnima temperatura marina se desplaza hacia el Sureste Asitico. Esto provoca el aumento de la presin atmosfrica en el sureste asitico y la disminucin en Amrica del Sur. Todo este cambio ocurre en un intervalo de seis meses, aproximadamente desde junio a noviembre.

Consecuencias del fenmeno del nio a nivel global

Cambio de la circulacin atmosfrica.

Calentamiento global del planeta y aumento en la temperatura de las aguas costeras durante las ltimas dcadas.

Existen especies que no sobreviven al cambio de temperatura y mueren, generando prdida econmica en actividades primarias

Surgen enfermedades como el clera, que en ocasiones se tranfoman en epidemias muy dificiles de erradicar.

Consecuencias para el sureste asitico

Lluvias escasas.

Enfriamiento del ocano.

Baja formacin de nubes.

Periodos muy secos.

Alta presin atmosfrica.

Consecuencias del fenmeno del nio para Amrica del Sur

Lluvias intensas.

Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Per.

Prdidas pesqueras.

Intensa formacin de nubes.

Periodos muy hmedos.

Baja presin atmosfrica.

En nuestro pas el fenmeno de El Nio, ocasiona importantes cambios en el clima, provocando calentamiento del mar, condiciones de sequa en el centro de Mxico, lluvias intensas en secciones del pas e inviernos generalmente hmedos.

FENMENO LA NIASe le llama asi por que presenta condiciones contrarias al fenmeno del Nio, pero tambin es conocido como "El Viejo" o "El Anti-nio" .Suele ir acompaado del descenso de las temperaturas y provoca fuertes sequas en las zonas costeras del Pacfico.

"La Nia" comenz en 1903, y sigui en 1906, 1909, 1916, 1924, 1928, 1938, 1950, 1954, 1964, 1970, 1973, 1975, 1988, y en 1995.Siendo el ms intenso el de 1988/1989.

Desarrollo del fenmeno de la Nia

Este fenmenode se desarrolla cuando la fase positiva de la Oscilacin del Sur, alcanza niveles significativos y se prolonga por varios meses como por ejemplo en 1973, 1988, 1998, y se caracteriza entre otras por las siguientes condiciones, las cuales son opuestas a las de los episodios El Nio:Disminuye la presin del nivel del mar en la regin de Oceana, y un aumento de la misma en el Pacfico tropical y subtropical junto a las costas de Amrica del Sur y Amrica Central; lo que provoca el aumento de la diferencia de presin que existe entre ambos extremos del Pacfico ecuatorial.

Los vientos alisos se intensifican, provocando que las aguas profundas relativamente ms fras a lo largo del Pacfico ecuatorial, queden en la superficie.

Los vientos alisios anormalmente intensos, ejercen un mayor efecto de arrastre sobre la superficie del ocano, aumentando la diferencia de nivel del mar entre ambos extremos del Pacfico ecuatorial. Con ello el nivel del mar disminuye en las costas de Colombia, Ecuador, Per y norte de Chile y aumenta en Oceana.

Como resultado de la aparicin de aguas relativamente fras a lo largo del Ecuador, la temperatura superficial del mar disminuye por debajo del valor medio climatolgico. Esto constituye la evidencia ms directa de la presencia del fenmeno La Nia. Sin embargo las mximas anomalas trmicas negativas son menores a las que se registran durante El Nio.

Durante los eventos de La Nia las aguas calientes en el Pacfico ecuatorial, se concentran en la regin junto a Oceana y es sobre esta regin, donde se desarrolla la nubosidad y la precipitacin ms intensa.

Fases por las que pasa el fenmeno de La Nia

Este fenmeno que aparece por primera vez en la literatura cientfica a finales de 1989, se divide en cuatro fases:

1. El Preludio al fenmeno La Nia.- es la terminacin del fenmeno El Nio (Oscilacin del Sur)

2. El Inicio del fenmeno La Nia que se caracteriza por:

a) Un fortalecimiento de los vientos alisios que se encuentran en la zona de convergencia intertropical, asi como un desplazamiento ms temprano de esta hacia el norte de sus posicin habitual.

b)Aumento de la convencin en el ocano pacifico, al oeste del meridiano de 180, donde la temperatura del agua superficial del ocano sube temperatura habitual (28 y 29C).

3. El Desarrollo del Fenmeno se identifica por:

a)Un debilitamiento de la corriente contra ecuatorial, ocasionando que las aguas clidas proveniente de las costas asiticas, afecten poco las aguas del pacifico de Amrica.

b)Una ampliacin de los afloramientos marinos, que se producen como consecuencias de la intensificacin de los vientos alisios.

c)El fortalecimiento de la corriente ecuatorial del sur, especialmente cerca del ecuador, arrastrando aguas fras que disminuyen las temperaturas del pacifico tropical oriental y central.

d)Una mayor cercana de la termoclina( regin donde hay un rpido descenso en la temperatura)a las superficie del mar en el pacifico tropical, lo que favorece la permanencia de especies marinas que encuentran sus alimentos durante periodo largos.

4. La Maduracin.- es el final del evento La Nia, y ocurre despus de que la intensidad de los vientos alisios ha regresado a su estado normal.

Duracin y frecuencia con que aparece el fenmeno de La Nia

El fenmeno la Nia puede durar de 9 meses a 3 aos, y segn su intensidad se clasifica en dbil, moderado y fuerte.

El fenmeno la Nia es ms fuerte mientras menor es su duracin, y su mayor impacto en las condiciones meteorolgicas se observa en los primeros 6 meses de vida del fenmeno.Por lo general comienza desde mediados de ao, alcanza su intensidad mxima a finales y se disipa a mediados del ao siguiente.Este fenmeno se presenta con menos frecuencia que el nio y se dice que ocurre por periodo de 3 a 7 aos.Deteccin del Fenmeno de La NiaEl Programa Mundial de Investigacin Climtica de la OMM a travs del Programa de Ocanos Tropicales y la atmsfera mundial, monitorea el Ocano Pacifico Tropical utilizando Boyas fijas, Boyas a la deriva, Maregrafos , Bat termgrafos y Satlites, los cuales generan informacin para conocer las condiciones actuales de este, y alimentar los modelos para la prediccin del futuro comportamiento y caractersticas de la nia.Consecuencias de La Nia al clima global*En los trpicos, las variaciones son radicalmente opuestas a las ocasionadas por El Nio.*En el continente americano, las temperaturas del aire de la estacin invernal, se tornan ms calientes de lo normal en el Sudeste y ms fras que lo normal en el Noreste.*En Amrica del Sur, predominan condiciones ms secas y ms frescas que lo normal sobre El Ecuador y Per; as como condiciones ms hmedas que lo normal en el Noreste de Brasil.*En Amrica Central, se presentan condiciones relativamente ms hmedas que lo normal, principalmente sobre las zonas costeras del mar Caribe.*En Mxico, provoca lluvias excesivas en el centro y sur del pas, sequas y lluvias en el norte de Mxico, e inviernos con marcada ausencia de lluvias.

Tanto este Fenmeno de La Nia como El Nio, son variaciones normales en las temperaturas de la superficie del mar, que han existido desde hace millares de aos y que continuarn existiendo, sin que el hombre puede interferir.