cabo 2013

download cabo 2013

of 5

Transcript of cabo 2013

  • 8/16/2019 cabo 2013

    1/5

    1

    Roj: STSJ M 11555/2013 - ECLI:ES:TSJM:2013:11555Id Cendoj: 28079330012013101209

    Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo ContenciosoSede: Madrid

    Sección: 1Nº de Recurso: 1156/2013Nº de Resolución: 1231/2013

    Procedimiento: PROCEDIMIENTO ORDINARIOPonente: MARIA DEL MAR FERNANDEZ ROMO

    Tipo de Resolución: Sentencia

    Tribunal Superior de Justicia de Madrid

    Sala de lo Contencioso-Administrativo

    Sección Primera

    C/ General Castaños, 1 - 28004

    33009710

    NIG: 28.079.33.3-2011/0169947

    Procedimiento Ordinario 1156/2013

    Procedencia: ORD 627/2011 Sec. 6ª

    Demandante: D./Dña. Nemesio

    NOTIFICACIONES A: CALLE000 , NUM000 Esc/Piso/Prta: NUM001 D C.P.:28914 Leganés (Madrid)

    Demandado: D.G. de la Policía y de la Guardia Civil. Ministerio del InteriorSr. ABOGADO DEL ESTADO

    SENTENCIA Nº 1231/2013 

    Presidente:

    D./Dña. FRANCISCO GERARDO MARTÍNEZ TRISTAN

    Magistrados:

    D./Dña. FRANCISCO JAVIER CANABAL CONEJOS

    D./Dña. Mª DEL MAR FERNÁNDEZ ROMO

    En la Villa de Madrid a treinta de julio de dos mil trece.

    VISTO el recurso contencioso-administrativo número 1156/2013 seguido ante la Sección Primera de laSala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, promovido en su propionombre y derecho por DON Nemesio , contra la resolución del Coronel Jefe de Enseñanza con fecha desalida 14 de Enero de 2011 por la que se desestima recurso de alzada interpuesto frente a resolución de fecha2 de Noviembre de 2010 del Tribunal e Selección por la que se hacen públicos los resultados finales obtenidospor los aspirantes del concurso oposición para al ascenso al empleo de Cabo, en la que resulta el recurrentecomo no apto. Habiendo sido parte demandada la Administración del Estado, DIRECCIÓN GENERAL DE LAPOLICÍA Y DE LA GUARDIA CIVIL DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, representada y defendida por el Sr.Abogado del Estado.

    ANTECEDENTES DE HECHO

    PRIMERO. - Interpuesto el recurso y seguidos los trámites prevenidos por la Ley de la Jurisdicción, seemplazó al demandante para que formalizara su escrito de demanda, lo que verificó mediante escrito en elque, tras exponer los hechos y fundamentos de derecho que estimó de aplicación, terminaba suplicando se

  • 8/16/2019 cabo 2013

    2/5

    2

    dicte Sentencia por la que se reconozca que la resolución que se recurrente es contraria a derecho, y porello del derecho del recurrente a que se deje sin efecto la prueba psicotécnica, y se reconozca el derechodel recurrente a realizar el curso de acceso al empleo de Cabo. Solicitando recibimiento probatorio de lasactuaciones.

    SEGUNDO.- El Abogado del Estado contestó a la demanda mediante escrito en el que suplicaba se

    dicte Sentencia por la que se desestime el presente recurso.TERCERO.- Por auto de fecha 16 de Noviembre de 2011 se acuerda el solicitado recibimiento probatorio

    de las actuaciones, practicándose la prueba documental propuesta por el actor, tras lo que se ha conferidotraslado a las partes para la presentación de sus escritos de conclusiones, obrantes los cuales, se declaranconclusas las actuaciones, señalándose tras ello para la votación y fallo del presente proceso la audiencia deldía veintinueve de Julio de dos mil trece, teniendo así lugar.

    VISTO , siendo Ponente la Ilma. Sra. Doña Mª DEL MAR FERNÁNDEZ ROMO, quien expresa el parecerde la Sala.

    FUNDAMENTOS DE DERECHO

    PRIMERO.- A través del presente proceso impugna el recurrente, Guardia Civil, con destino al tiempoa que se refiere su reclamación en la Compañía de Conducciones, UPROSE, con Sede en la 1 Zona de la

    Comandancia de Madrid, la resolución del Coronel Jefe de Enseñanza con fecha de salida 14 de Enero de2011 por la que se desestima recurso de alzada interpuesto frente a resolución de fecha 2 de Noviembre de2010 del Tribunal e Selección por la que se hacen públicos los resultados finales obtenidos por los aspirantesdel concurso oposición para al ascenso al empleo de Cabo, en la que resulta el recurrente como no apto.

    SEGUNDO  . -  Alega el demandante en apoyo de su pretensión anulatoria de las resolucionesimpugnadas y en síntesis, que del proceso selectivo que fue convocado, y de la descripción de las pruebasque incluye, se desprenden claramente dos conclusiones: la importancia que se da a la fase de concurso ya la de conocimientos profesionales, constituyendo ambas el pilar básico de dicho proceso, así como queen las pruebas psicotécnicas, es el resultado de los tests el criterio orientador dominante que debe presidircon carácter previamente dicha prueba, contemplándose de modo secundario y potestativo la realización delas entrevistas personales, que a tenor de la Orden reguladora no son obligatorias. Cabe añadir a ello elcriterio jurisprudencial del TS sobre este tipo de procesos, es decir, la implantación de un sistema que buscala excelencia de la selección de los funcionarios en lugar de la mera suficiencia de conocimientos básicos,de forma que dejar fuera a una persona por una entrevista personal con toda la carga de subjetividad delentrevistador que conlleva la misma, o incluso por una prueba psicotécnica, no parece lo más indicado parasatisfacer los criterios de objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad, y si es apto para serGuardia Civil se es apto para ser Cabo.

    Apela igualmente el actor al derecho a obtener copia de los documentos contenidos en el procesoselectivo, artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre , así como a la motivación de la resoluciones,conforme el artículo 54 del mismo Cuerpo legal , pues a lo largo de todo el proceso no se ha justificadopor la Administración lo que se consideran los "valores institucionales", no indicándose cuales son aquellosconcretamente de los que carece el recurrente, lo que ha generado indefensión ante la calificación de noapto; así mismo, los IPEGUCI del interesado no muestran nota desfavorable alguna que puedan conllevarla existencia de una falta de valores institucionales que desmerezcan al mismo a la hora de ascender, sinque aquel haya recibido nunca sanción disciplinaria alguna. Argumenta que existen pruebas objetivas quepermiten considerarle como capacitado para realizar el curso de cabo, tales como que se encuentra destinadopor Orden del Coronel Jefe de la UPROSE en la Central Operativa de Servicios, donde desempeña servicioscomo Operador de la Central Operativa de Servicios, encargándose entre otras tareas de la transmisión denovedades recibidas, de efectuar consultas de las bases de datos de interés operativo par apoya al servicio delas unidades, supervisión, gestión, archivo y transmisión de novedades, gestión de recursos ante vicisitudeso imprevistos en los servicios, y cuantas otras le sean asignadas por citado Coronal Jefe de la Unidad, deforma que no se entiende como se alega por la Administración que la declaración de no apto radique en quela falta de valores institucionales podrá afectar al ejercicio de su función como auxiliar y en su caso comoComandante de Puesto.

    TERCERO.- El Abogado del Estado se opone a la demanda y manifiesta que el actor sólo se apoyaen una serie de valoraciones, suposiciones o reflexiones carentes de todo apoyo jurídico, proponiendo unaserie de calificaciones discrepantes con las de Tribunal sin caer en la cuenta que de aceptar su valoracioneshabría que prescindir de los Tribunales y permitir que cada aspirante se valorara conforme a sus criterios,

  • 8/16/2019 cabo 2013

    3/5

    3

    existiendo una indeterminación en la demanda que ni siquiera dice cuantos puntos a su juicio debía haberobtenida, por lo que no procede entrar a discutir su contenido, debiendo limitarse la cuestión debatida a sila exclusión del actor resulta o no conforme a lo prevenido en dichas bases, inatacables en este proceso alno haber sido impugnadas, y que la clasificación de no apto del actor en el proceso selectivo no debe sercuestionada, ya que se enmarca dentro de lo que ha venido a denominarse la discrecionalidad técnica delos tribunales Administrativos, habiéndose realizado la prueba psicotécnica por el órgano competente, con

    el debido asesoramiento de de los especialistas en la materia de acuerdo con las bases de la convocatoriasin que resulte acreditada la realización por parte de la administración de ninguna irregularidad concreta queponga de manifiesto una actuación parcial en el presente proceso selectivo, ni la diferencia de trato con otrosaspirantes en cuanto a los requisitos exigidos, por lo que solicita que se dicte Sentencia desestimando elpresente recurso.

    CUARTO . - Pues bien entrando en el análisis de las alegaciones de la demanda procede comenzarpor señalar el punto séptimo de la base 6.1.2. de la Orden DEF/115/2009, de 29 de Enero, establece elcontenido de la prueba psicotécnica, dice que "...Consistirá en la realización de baterías de test para conocerdeterminados aspectos de la personalidad de estos y una entrevista personal para completar los resultadosde dichos test. La entrevista personal constará de dos fases, una grupa y otra individual sólo para aquellosque sean citados por el Tribunal. El resultado de las pruebas psicotécnicas será de APTO o NO APTO."

    El Tribunal de Selección, a quien compete el desarrollo y calificación del concurso-oposición, segúnla base 4 de la Convocatoria, determinó, de acuerdo con la base 6.1.2. y la Resolución 405/2010, que lafase grupal de la entrevista se realizase en grupos de ocho aspirantes, con la presencia de dos psicólogos,asesores especialistas del Tribunal; y que los aspirantes que fueran citados para la fase individual fueranentrevistados por tres psicólogos, asimismo asesores especialistas.

    Pues bien, según el informe de los vocales psicólogos del Tribunal de Selección analizados losresultados de la batería de tests escritos realizada por el recurrente, el día 26 de Octubre de 2010, se observanpuntuaciones significativas que se aproximan o superan "criterios de no aptitud" establecidos, por lo queel actor fue citado a la fase individual de la entrevista en el según consta en el expediente obtuvo unascalificaciones de -1 sobre 3 en cuatro de los apartados y de 1 sobre 3 en los otros cuatro de los cinco apartados,resultando deficiente en la valoración de "Valores Institucionales", por lo de conformidad con el contenidode las bases y considerando que estos aspectos tienen entidad suficiente para condicionar negativamente

    el futuro alcance de la competencia general necesaria para desempeñar adecuadamente su función comoauxiliar y, en su caso, como sustituto del Comandante de Puesto, el recurrente fue declarado No Apto porel Tribunal de Selección.

    QUINTO.- Alega el recurrente que las pruebas psicotécnicas muestran "muchos condicionamientossubjetivos o expuestos a la subjetividad del Tribunal". Frente a estas afirmaciones hay que señalar que si elactor no estaba de acuerdo con las Bases de la Convocatoria (3 y 6) debió impugnarlas, lo que no constaque haya realizado y la eventual vulneración de derechos que alega, así que se le ha producido indefensión,proscrita constitucionalmente, no ha acaecido, pues esta Sala entiende que en la superación de ciertaspruebas o entrevistas - como es la que es objeto de este recurso con un resultado negativo para la parteactora- y que acreditan un nivel de aptitudes de los aspirantes, debemos remitirnos a la Jurisprudencia delTribunal Supremo reflejada, entre otras en la Sentencia de 19 de Junio de 2001 , cuando afirma: "En la cuestiónexaminada no se advierte quebranto alguno de la legalidad aplicable, por los siguientes razonamientos:

    a) La jurisprudencia de esta Sala (por todas las sentencias de 30 de Abril de 1993 y 2 de Febrerode 1996, ha reconocido, con precedentes en jurisprudencia de la misma Sala (sentencias Sala Tercera ,Sección Séptima de 13 de Marzo de 1991 , 20 de Octubre de 1992 ) que los Tribunales Calificadores deConcursos y Oposiciones gozan de una discrecionalidad técnica ante la presumible imparcialidad de suscomponentes, la especialización de sus conocimientos y la intervención directa en los puestos realizados,de forma que no cabe llegar a la conclusión que, en la cuestión examinada, se adviertan defectos formalessustanciales o se haya producido quebrantamiento de las normas esenciales de procedimiento o de las normassustantivas de aplicación que hayan originado indefensión, arbitrariedad o desviación de poder en la cuestiónplanteada, sin que se haya justificado por la parte actora que la Comisión evaluadora efectuase una valoraciónque hubiese utilizado sus potestades administrativas para fines distintos de los previstos en el ordenamiento jurídico, generando una desviación de poder.

    b) Esta misma doctrina es asumida por el Tribunal Constitucional (por todas las sentencias núm.353/1993 , 34/1995 y los Autos del Tribunal Constitucional 274/1983 , 681/1986 , entre otros), llegándose a laconsideración de que los Tribunales del orden jurisdiccional contencioso- administrativo enjuician la legalidad

  • 8/16/2019 cabo 2013

    4/5

    4

    de la actuación de los órganos juzgadores de las oposiciones y concursos, pero en modo alguno puedensustituir a éstos en lo que sus valoraciones tienen de apreciación técnica, puesto que no se pueden erigir enComisión Calificadora con parámetros no jurídicos, sin que en este caso, la parte actora haya desvirtuadola presunción de legalidad e imparcialidad con que las Comisiones calificadoras actúan en los procesosselectivos, al amparo de las previsiones contenidas en los artículos 23.2 , 103.3 y 106.1 de la CE .

    c) Esta Sala, en Sentencia de 3 de Diciembre de 1993 , que se hace eco de otras anteriores, las de 28de Enero y 24 de Marzo de 1992, a su vez, toma de modo explícito la doctrina de la Sentencia del TribunalConstitucional 215/1991, de 14 de noviembre , con amplia cita de parte de su fundamentación.

    La jurisprudencia actual de esta Sala viene manteniendo la tesis tradicional de que los juicios técnicos delos órganos de selección en las pruebas de ingreso en la Administración no son susceptibles de control jurídicopor la Jurisdicción, y corresponden en exclusiva a aquellos órganos, pudiendo citarse sobre el particular, entreotras muchas, las sentencias de 17 de Diciembre de 1986 , 20 de Diciembre de 1988 , 8 de Noviembre de1989 , 18 de Enero , 27 de Abril y 7 de Diciembre de 1990 , 12 de Diciembre de 1991 y así, en el núcleode la valoración técnica la jurisdicción, que opera con criterios jurídicos, no se puede subrogar en el lugarde la Comisión de evaluación, sin perjuicio de que el uso de la discrecionalidad técnica pueda, y deba ser,objeto de control jurisdiccional desde el exterior de ese núcleo reservado, en función de criterios de carácter jurídico, como son fundamentalmente la interdicción de la arbitrariedad y el principio de igualdad de acceso

    a los cargos públicos ( Arts. 9.3 y 23.2 CE ), y sobre la base de datos fácticos o jurídicos diferentes en todocaso de la pura valoración de los méritos en su dimensión técnica".

    SEXTO.- Por lo anteriormente expuesto procede la desestimación del presente recurso, debiendo añadirque en cuanto a la finalidad que persiguen las preguntas de los tests, obedecen a la necesidad de seleccionara los aspirantes más idóneos para el desempeño de los cometidos del empleo de Cabo, como se indica en elart. 24 del Real Decreto 1224/2006 , y que es el Tribunal de Selección el que establece los criterios aplicablesa cada fase, de manera común a todos los opositores, de forma que se garantiza el principio de igualdad querige cualquier procedimiento administrativo, y que en todo caso, la declaración de "no aptitud" del interesado seha producido de acuerdo con lo previsto en el art. 54.2 de la Ley 30/92 y añadir que la motivación de los actosque pongan final los procedimientos selectivos y de concurrencia competitiva se realizará de conformidad conlo que dispongan las normas que regulen sus convocatorias, debiendo, en todo caso, quedar acreditadosen el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte, lo que ha ocurrido en el supuesto

    estudiado, y que como señala la Resolución recurrida la prueba psicotécnica impugnada se circunscribe alos límites de un proceso selectivo que sirve únicamente para seleccionar a los más idóneos, y no paradeterminar las condiciones psicofísicas ni las facultades profesionales de los participantes, y que respectoa las alegaciones sobre su trayectoria profesional, y haber accedido con anterioridad en dos ocasiones a lacategoría de Cabo , señalar que en la prueba psicotécnica, en la que se valoran las competencias expresadasen orden a determinar la idoneidad de los candidatos para desempeñar los cometidos del empleo al queaspiran, en el momento histórico en que se realizan, y no diez años antes.

    En resumen, entendemos que en el supuesto examinado, se cumple lo dispuesto en las Bases, enconsonancia con lo dispuesto en la normativa vigente, Ley 42/99, Bases que no fueron impugnadas por elrecurrente, sin que se vulnere el principio de igualdad, ya que las bases rigen para todos por igual y seajustan debidamente a la normativa que les sirve de base, tal y como ha quedado expuesto. Todo ello apesar la prueba practicada en el presente recurso, de la que empero queda destacado cual es el contenido

    de los citados, "valores institucionales" y la relación de este concepto con la capacidad del mando, es decir,el grado de adecuación del evaluado para poder asumir con garantía cuotas de mayor responsabilidad enla profesión, no poniéndose en duda, también como consecuencia del resultado período probatorio, que elahora recurrente realizara las labores que se citan en la UPROSE, que le hicieran en su caso preceptor delcomplemento de productividad estructural, y conforme así se certifica en fecha de 14 de Septiembre de 2011por el Teniente Coronal de la Guardia Civil  Jefe Interino de la Jefatura de Seguridad Penitenciaria y deApoyo de la unidad de Protección y Seguridad en Madrid, dado que las labores que en su caso desempeñaríacomo Cabo, y como así se expresa en la resolución aquí recurrida, los aspectos que fueron observadosmediante la entrevista personal, tiene entidad suficiente para condicionar negativamente el futuro alcance dela competencia general necesaria para desempeñar adecuadamente su función como auxiliar y en su caso,como sustituto del Comandante de Puesto.

    Por lo anteriormente razonado procede la desestimación anunciada del presente recurso y la

    confirmación de la resolución impugnada.

  • 8/16/2019 cabo 2013

    5/5

    5

    SÉPTIMO.- Por lo expuesto, procede desestimar el recurso, sin que de conformidad con lo establecidoel artículo 139 de la LJCA de 1998 , se aprecie mala fe o temeridad en ninguna de las partes, no procediendohacer pronunciamiento alguno respecto de las costas procesales originadas en el presente recurso.

    VISTOS, los artículos citados y demás de general y pertinente aplicación,

    FALLAMOS,

    Que debemos desestimar y desestimamos el recurso contencioso-administrativo número 1156/2013seguido ante la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justiciade Madrid, promovido en su propio nombre y derecho por DON Nemesio , contra la resolución del CoronelJefe de Enseñanza con fecha de salida 14 de Enero de 2011 por la que se desestima recurso de alzadainterpuesto frente a resolución de fecha 2 de Noviembre de 2010 del Tribunal e Selección por la que se hacenpúblicos los resultados finales obtenidos por los aspirantes del concurso oposición para al ascenso al empleode Cabo, en la que resulta el recurrente como no apto, declarando que la resolución recurrida es ajustada aderecho, la que se confirma en todos sus extremos. Todo ello sin hacer expresa imposición de costas.

    Notifíquese esta Sentencia a las partes en legal forma, haciendo la indicación de que contra la misma nocabe interponer Recurso de Casación de conformidad con lo dispuesto en los artículos 86 de la Ley 29/1.998,de 13 de Julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa .

    Y para que esta Sentencia se lleve a puro y debido efecto, una vez alcanzada la firmeza de la mismaremítase testimonio, junto con el expediente administrativo, al órgano que dictó la resolución impugnada, quedeberá acusar recibo dentro del término de diez días conforme previene la Ley, y déjese constancia de loresuelto en el procedimiento.

    Así por esta Sentencia, definitivamente juzgando, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.