Cáceres + Embarcadero

3
Hace apenas cuatro me- ses fue inaugura- do el Embarca- dero, cuyas obras empezaron en 2004. Forma parte de ALDEALAB C3, un espacio cívico y cultural, un centro de desarrollo para las industrias creativas y culturales que sirve de punto de encuentro entre empresas innovadoras y creado- ras, gestores culturales y artistas, siendo también una oportunidad de regeneración para el barrio. Está ubicado en Aldea Moret, en lo que fue apar- tadero donde se almacenaba el mineral extraído y se embarcaba en los vagones del ferrocarril, cuyas vías llegaban a la boca de la mina. Hoy día podemos ver esas mismas instalaciones (almacén y apartadero) in- activas durante décadas, rehabilitados por los arqui- tectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, que gana- ron el concurso con la propuesta de un nuevo inmue- ble metálico bajo la antigua cubierta de hormigón. Así podemos apreciar tres espacios: El poblado minero, barrio donde vivían los tra- bajadores y que recientemente ha sido declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de lugar de interés Etnológico que se reserva a aquellos espacios vincu- lados a una forma de vida, a una actividad tradicional por MARISA MELCHOR LICENCIADA EN HISTORIA DEL ARTE EMBARCADERO Entrevista a Fermín Solís Encuentro con... Mariam Núñez Agenda, citas, finde...

description

Revista Caceres +

Transcript of Cáceres + Embarcadero

Page 1: Cáceres + Embarcadero

Hace apenas cuatro me-ses fue inaugura-do el Embarca-dero, cuyas obras

empezaron en 2004. Forma parte de ALDEALAB C3, un espacio cívico y cultural, un centro de desarrollo para las industrias creativas y culturales que sirve de punto de encuentro entre empresas innovadoras y creado-ras, gestores culturales y artistas, siendo también una oportunidad de regeneración para el barrio.

Está ubicado en Aldea Moret, en lo que fue apar-tadero donde se almacenaba el mineral extraído y se embarcaba en los vagones del ferrocarril, cuyas vías

llegaban a la boca de la mina. Hoy día podemos ver esas mismas instalaciones (almacén y apartadero) in-activas durante décadas, rehabilitados por los arqui-tectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, que gana-ron el concurso con la propuesta de un nuevo inmue-ble metálico bajo la antigua cubierta de hormigón. Así podemos apreciar tres espacios:

El poblado minero, barrio donde vivían los tra-bajadores y que recientemente ha sido declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de lugar de interés Etnológico que se reserva a aquellos espacios vincu-lados a una forma de vida, a una actividad tradicional

por MARISA MELCHORLICENCIADA EN HISTORIA DEL ARTE

EMBARCADERO

Entrevista a fermín SolísEncuentro con... Mariam NúñezAgenda, citas, finde...

Page 2: Cáceres + Embarcadero

de la región. Este poblado sigue siendo habitado por algunas familias.

Garaje 2.0, edificio de 4.800 m2 que fue almacén de superfosfatos de la antigua explotación minera, hoy reservado a la innovación empresarial, pero aún no está en marcha.

Embarcadero, destinado a la actividad creativa y cultural, cuenta con 5.800 m2 y su horario es de 8.00 a 14.00 H. y de 17.00 a 20.00 h. Es un sitio de ocio inte-ligente, donde se fomenta creatividad. Contiene tres espacios físicos; uno dedicado a la innovación social y económica; otro es la Nave Minera de ideas (con el centro de documentación y de la minería, bibliote-ca o el Archivo de creadores de Extremadura espacio de documentación de artistas nacidos o vinculados a Extremadura); y finalmente, la Factoría de Sostenibi-lidad.

Dentro de estos espacios tiene cabida todo lo vin-culable a la creatividad, cultura y conocimiento, con espacios expositivos, un original salón de actos llama-do “centrifugadora” con capacidad para 60 personas, agencia bioclimática, centro de formación y nuevas tecnologías, parque interactivo medioambiental, ca-fetería y una ludoteca “Vagón de juegos”. Tiene cinco ejes de actuación: El Barrio soy yo, Maping Cáceres, En-tornos Creativos, Dinámicas locales en la esfera regional y Lo público, lo privado.

Fue inaugurado el 23 de marzo 2011 con danza acrobática, espectáculo audiovisual, cante, proyeccio-

nes multimedia y ex-posiciones pictóricas y foto-gráficas. Su primer fin de semana abierto fue visitado por 600 perso-nas. Desde este día hasta hoy han pasado unos 9.500 visitantes por las instalacio-nes, unas 40 empresas y casi 100 acti-vidades realizadas en tan pocos meses de vida, gestionando la programación On proce-sos culturales.

Algunas de estas numerosas activi-dades en estos me-ses han sido: Ini-ciación al djing y mezcla musical, organizado por Outside Bonus Audiovisuales, el Taller de Arte de Acción dentro de Re!Encuentros, Taller de cerámica, Gymkana lomo grá-fica, taller el Huertino, M+m moda y mercadillo organiza por Cabeza de Ratón y Brief Company, actividades en torno al día Mundial del Medio Ambiente, actividades pa-ra el día del libro, exposiciones como Yacimiento de

Page 3: Cáceres + Embarcadero

Ahora también podrás pagar con esta tarjeta

memoria, del artis-ta Sebastián García Martín Parrón, ex-

posición Ver Extre-madura, organizada

por la Concejalía de Tu-rismo. Exposición Desigual-

dad Localizada, organizada por la Fundación Igualdad Ciudadana, en la que participaron 100 fotógra-fos del colectivo Foto Extremadura o la exposición El Barrio soy yo, en-

tre otras.Sin duda, Embarcadero es un pro-

yecto a largo plazo, donde interactúan sociedad, empresa y cultura. Reciente-mente se ha discutido sobre la rentabi-lidad o no de las instalaciones, cuen-

tan con personas preparadas e ilu-sionadas para sacar el proyecto

adelante, pero como para todo, se necesita tiempo.

Puede sonar utópico en los tiempos que co-

rren invertir en cultu-ra pero debemos ver-

lo como una llave al progreso de nuestra ciudad,

como dice Alejandro Jodo-rowsky:

EMBARCADERO

«Cuando los países se desmoronan y se caen lo único que queda de ellos es la cultura, por eso es tan

importante. Un país sin cultura va a la desaparición. Creo que hay que dedicar un capital a la cultura, crear productos útiles

para el ser humano, tanto para su consumo como para su conciencia»