CAG_U1_EA_DUME

6
Evidencia de aprendizaje: Primeros pasos. UNAD CALIDAD GLOBAL UNIDAD 1 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 03/04/2014 Dulce Mercedes Martínez Estrada. Aplicar los conceptos aprendidos en la unidad 1

Transcript of CAG_U1_EA_DUME

Page 1: CAG_U1_EA_DUME

Evidencia de aprendizaje: Primeros pasos.

U N A DC A L I D A D G L O B A L

U N I D A D 1E V I D E N C I A D E A P R E N D I Z A J E

0 3 / 0 4 / 2 0 1 4

Dulce Mercedes Martínez Estrada.Aplicar los conceptos aprendidos en la unidad 1

Page 2: CAG_U1_EA_DUME

Calidad GlobalUnidad 1.Generalidades y características de la calidad1.1. IntroducciónEvidencia de unidad. Primeros pasos

Los ejercicios que a continuación se presentan, deberás resolverlos y enviarlos a tu carpeta de evidencias y esperar retroalimentación de tu facilitador.

Para cada uno de los ejercicios deberás utilizar la herramienta indicada para el aseguramiento de la calidad y dar solución a cada problema:1. Una empresa dedicada a la fabricación de productos plásticos, quiere analizar mediante una gráfica de

Pareto cuáles son los defectos o fallas más comunes que aparecen en cada unidad al salir de la línea de producción. La siguiente tabla muestra los defectos posibles en sus diversos tipos así como la frecuencia con que fueron encontrados cada uno de ellos.

Tipo de defecto

Detalle del problema Frecuencia

AplastamientoEl accesorio se aplasta durante la instalación

66

DesbalanceoEl accesorio requiere contrapesos adicionales

2

Fuera de medida

Ovalización mayor a la admitida

13

IncompletoFalta alguno de los insertos metálicos

3

Mal alabeo Nivel de alabeo no aceptable 5

Mal colorEl color no se ajusta a lo requerido por el cliente

5

Mal terminación

Aparición de rebabas 3

RoturaEl accesorio se quiebra durante la instalación

57

Total 154

Tipo de defecto

Detalle del problema Frecuencia% Acumulado

AplastamientoEl accesorio se aplasta durante la instalación

6642.857 42.857

RoturaEl accesorio se quiebra durante la instalación

5737.012 79. 869

Fuera de medida

Ovalización mayor a la admitida

138.441 88.31

Mal alabeo Nivel de alabeo no aceptable 53.246 91.556

Mal colorEl color no se ajusta a lo requerido por el cliente

53.246 94. 802

Mal terminación

Aparición de rebabas 31.948 96.75

IncompletoFalta alguno de los insertos metálicos

31.948 98.698

DesbalanceoEl accesorio requiere contrapesos adicionales

21.298 99.996

TOTAL 154 99.99 100

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas

2

Page 3: CAG_U1_EA_DUME

Calidad GlobalUnidad 1.Generalidades y características de la calidad1.1. IntroducciónEvidencia de unidad. Primeros pasos

Podemos determinar que si se corrigen los defectos de aplastamiento y rotura, eliminaríamos el 80% de los problemas que hay en la producción.

2. Diseña una Plantilla de inspección que le permita a un supervisor de una caldera registrar la lectura de la temperatura para determinar si es baja, media o alta. Las lecturas son tomadas de las 0:00 a las 2:45 hrs. y se harán cada 15 minutos. Se sabe que una temperatura inferior a 6° es baja, superior o igual a 6° y sin sobrepasar 17° es normal, y superior a 17° es alta.

                                           

Plantilla de Inspección                                                                 No.:                    Producto:     Fecha:      Voo:     Sección:      

Especificación:    Inspección:      

No. Lote:                            Temperatura Baja Normal Alta

Hora 0° 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°11° 12°

13°

14°

15°

16°

17°

18°

19°

20°

00:00                                          00:15                                          00:30                                          00:45                                          01:00                                          01:15                                          01:30                                          01:45                                          02:00                                          02:15                                          

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas

3

Page 4: CAG_U1_EA_DUME

Calidad GlobalUnidad 1.Generalidades y características de la calidad1.1. IntroducciónEvidencia de unidad. Primeros pasos

02:30                                          02:45                                          

Frecuencia                                          

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas

4

Page 5: CAG_U1_EA_DUME

Calidad GlobalUnidad 1.Generalidades y características de la calidad1.1. IntroducciónEvidencia de unidad. Primeros pasos

3. Una embotelladora que también produce sus propias botellas de plástico, recibe una nueva preforma de pet, los operarios de la máquina que produce las botellas han notado que se incrementó el número de artículos con defectos. Los responsables de calidad junto con los operarios tienen la hipótesis de que la presión de aire durante el soplado es la causa que está originando la mayor cantidad de producto defectuoso. Para abordar el problema decidieron tomar datos durante 30 turnos consecutivos, los datos recabados son los que se muestran en la tabla siguiente:

Turno Presión Defectuoso1 18.8 0.4882 18.8 0.4953 18.4 0.4764 19.2 0.5055 18.4 0.4626 19.2 0.5127 19.4 0.5238 18.5 0.4839 18.5 0.49110 18.7 0.49811 18.9 0.50312 18.3 0.46613 18.9 0.48514 19.1 0.51815 18.9 0.49616 18.8 0.49317 18.7 0.49718 18.6 0.48919 18.7 0.49220 18.2 0.46621 18.7 0.48722 18.7 0.48123 19.2 0.51724 18.3 0.47725 19.3 0.52226 18.9 0.49327 18.7 0.50128 18.7 0.49629 18.7 0.50630 18.6 0.499

Determinar si la correlación entre las variables es positiva o negativa

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas

5

Page 6: CAG_U1_EA_DUME

Calidad GlobalUnidad 1.Generalidades y características de la calidad1.1. IntroducciónEvidencia de unidad. Primeros pasos

De acuerdo al gráfico resultante:¿Cuál sería la posible solución para disminuir los productos defectuosos?

De acuerdo a la grafica, tenemos una correlación positiva, por lo que podemos tomar un plan de acción en donde si controlamos la presión, controlaríamos también el numero de defectos en la producción de las botellas, el cual disminuiría notoriamente.

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas

6