Cahuachi

14

Click here to load reader

Transcript of Cahuachi

Page 1: Cahuachi

CAHUACHI: El Príncipe VoladorUn raro serEra una noche de plenilunio en un lugar muy cerca de la mar, los fuertes vientos mezclados con arenilla golpeaban el rostro de un viejo rey que acompañado de sus súbditos realizaban un peregrinaje en los templos piramidales y desde la sumidad contemplaban extasiados la luna llena que con su fulgor de plata bañaba todos los rincones de los areniscos, los añejos guarangales orlados con nidos de cuculíes y de rojos piturrines. De vez en cuando se veía a lo lejos el brillo de los ojos de nocturnos animales que como brazas de fuego calentaban la fría noche.

Lineas de Nazca (Ica - Perú)

El cielo estrellado y el rey dotado de una gran industria, observaba minucioso el firmamento tratando de hallar sentido en el misterioso paso de los astros y la manera como se agrupaban entre sí, que como nebulosas formaban caprichosamente figuras de seres que habitaban en la tierra.Nanaska, el gran monarca, estaba junto a su hijo Cahuachi, un sacerdote-guerrero, mozo fuerte y valiente, futuro heredero del reino, muy atento aprendía las sabias lecciones de astronomía del padre.- Hijo, tú que pronto heredarás los destinos de la nación, es importante que conozcas el paso de los grandes ojos de fuego. En ellas – prosiguió – verás el triunfo o la derrota, la abundancia de agua o las sequías, la prosperidad o la decadencia, la vida o la muerte, pues, cuando una estrella cae en la tierra, es señal de una vida se apaga.

De pronto un gran vocerío se escuchó de todas partes, interrumpiendo al rey. Todos miraban asustados al infinito. Una pequeña, una tenue lucecita se diría a una extraordinaria velocidad a la tierra, agigantándose más su tamaño cada vez que se acercaba y su color brillante se hacía más intenso e incesante, resplandeciendo tal que se podía ver los asustados rostros de los súbditos del rey.

- No teman, es una bola de fuego de los cabellos de oro. Dijo el monarca, confundiéndolo con un cometa.

Page 2: Cahuachi

La fría noche daba la sensación que se convertía en día cuando la intensa luz fulgurante irradió a los sorprendidos hombres. A los terrenos de arena, las viviendas de piedra y barro con techos de carrizos y paja. Se pudo mirar los verdes guarangales de donde salieron despavoridas las aves que dormitaban en sus fuertes ramas. La inmensa y pedregosa pampa sembradas de naturales calatos. Se vio las altas y bajas colinas, a los zorrillos y serpientes furtivos cazadores de la noche que asustados buscaban refugio en sus madrigueras. El suelo estéril y cuarteado por la sequedad, donde se observaba chamuscados maticos por el fuerte sol en el día y los ladridos de los perros rompían el silencio de la noche. Entonces la bola de luz cayó en la tierra en una gran pampa, dejándose escuchar ensordecedor sonido y el eco horrorizó más a la gente.Después volvió el silencio y la oscuridad.

El rey, príncipe y guerreros se dirigieron raudos al lugar que se había precipitado la extraña luz, y acortando distancias, salvando escollos, subiendo y bajando pequeñas colinas, recorriendo largas planicies, muy pronto con la velocidad que llevaban llegaron al sitio, donde aún se podía ver restos oscilantes luces y un fino humo que se levantaba perdiéndose en la oscuridad de la noche.

Cahuachi, mostrando vacilación y curiosidad llegó al objeto volador en forma temeraria.

Allí pudo observar un gran móvil de metal con la forma de un platillo, con muchas luces y pequeñas ventanas. El valiente príncipe abrió la puerta principal y del interior del objeto volador pudo salir un raro ser nunca visto por los ojos humanos. Acompañado a este ser, otra criatura cubierto de un extraordinario pelaje. Sus pequeñas orejas se mantenían siempre erguidas. No tenia ojos, estaba provisto de dos extremidades que le servía como mano-pies llevaba cuatro dedos que usaba para caminar y en la otra mano-pies tenía cinco dedos con la que cogía objetos. La misteriosa criatura lanzaba amenazas por su boca pequeña escondida por las pelusas, emitiendo raros sonidos:

¡Akú, akú, akú!

En cambio, el fabuloso ser, no era muy prodigioso de tamaño y no se distinguía sus formas, porque estaba protegido de por una vestimenta especial. En una de sus partes superiores tenía dos ovalados lentes y tras de ellos observaban sus grandes ojos que asustados miraban al príncipe Cahuachi.

Pero la criatura muy debilitada se desvaneció, quedando tendido en el suelo a merced de los guerreros que intentaron golpearlo con sus makanas. Pero el otro se, no dejaba que se le acercaran, haciendo mucho ruido. Entonces todos comprendieron que la cosa era como un fiel perro que cuidaba de los grandes peligros a su amo.

Desde entonces le dieron el nombre de Makú y el raro ser desvanecido fue llevado en parihuela al pueblo.

Page 3: Cahuachi

CERRO EL PADRE

Cuenta los moradores del pequeño pueblo de San Jerónimo, cerca de Lunahuana, que en el Coloniaje un Padre Franciscano en misión Evangelizadora peregrinaba por la quebrada de San Jerónimo. Al sentirse un tanto fatigado por el trajinar, decidió descansar brevemente bajo las sombras de los verdes molles; pero por tratarse de un lugar desconocido para él, cuando reinicio su caminata se extravió de ruta en la parte baja de una elevada cumbres entre carrizales y tupidas arboledas a orillas del rió Cañete. En esas circunstancias se encontró con un hombre de apariencia humilde y gesto muy atento a quien el religioso pidió que le guiara. Al accederle y caminando junto, en un santiamén casi sin darse cuenta llegaron a la parte alta de un cerro cercano como para poder contemplar el amplio y atractivo visual panorámico del valle. Allí, al preciso instante por misterioso hecho apareció al lado del Padre una hermosa Capilla pétrea, convirtiéndose al mismo tiempo el Fraile en piedra.

PUNTA EL FRAILE

Cuenta la tradición, que en tiempo muy lejano los frailes de la Orden Franciscana llegaron a cumplir su misión evangelizadora al distrito de San Luís de Cañete, donde en épocas iniciales fue el lugar de reubicación de la antigua Villa Santa Maria de Cañete" ; logrando los religioso acumular un cuantioso tesoro para la Iglesia Católica. En el año 1578 se produjo un terremoto de considerable consecuencias que motivo el éxodo de sus habitantes fuera del pueblo castigado; mientras que los Padres Franciscano, se mantuvieron en el lugar cuidando sus preciados tesoros. Pero, ellos muy temerosos de ser victimas del saqueo por los piratas que en ese entonces frecuentaban las costas cañetanas, decidieron como medida de previsión, enviar diariamente a un fraile al vecino puerto de Cerro Azul para observar desde la parte alta de un cerro cercano al mar, la proximidad o llegada de algunas flotas de los piratas. Un día de esos viajes, cuando fraile se disponía a ocupar su puesto estratégico de observador, al dar un mal paso en el terreno se precipito al abismo donde pereció entre las agua del mar. Desde aquel instante una de las rocas del peñasco que sobresalía del nivel de las aguas del mar, tomo milagrosamente la idéntica forma pétrea del cuerpo del religioso.

LA LAGUNA MISTERIOSA

Este es un hermoso paisaje que nos presenta el Río Cañete, sobre todo al atardecer; se halla situado en la parte inferior de una campiña llamada " Carmen Alto" , más o menos a seis kilómetro de distancia del pueblo de Imperial.

Verdaderamente, no es laguna la que existe en este lugar, sino una parte del Río Cañete que tiene la forma de laguna, por cuya razón, los habitantes de ese lugar, la denominan así: " La Laguna Misteriosas" . De ella, dice la gente, que la ha bendecido por Dios; porque el rió crece y aumenta de volumen de sus aguas, estas no se mezcla con las de la laguna y solo se desplaza por un lado, sin destruir nada. Los alrededores de la laguna esta adornado, por un lado, de pintoresco cerritos y por el otro, de hermosos árboles, y al pie de estos, hay numerosas florerillas multicolores.

El misterio de esta laguna, es principalmente la aparición de una robusta Pata de plumaje blanco que nada en sus aguas seguidas de bastante patitos de color amarillo; acontecimiento que se presenta solamente el día de " San Juan" de cada año, y jamás aparecen otros día dichos animalitos

LA HECHICERA EN COAYLLO

El antiguo distrito de Coayllo, es un mayoría por habitantes vinculados estrechamente a las tareas del campo que necesariamente propende su contacto permanente y directo con la Naturaleza desde sus antepasados. Tal vez, esta particularidad excepcional a través de su historia habrá influido en la idiosincrasia de los moradores de Coayllo y calar el profundo arraigo de la superstición, ritos y costumbre ancestrales que  han ello a mucho de ellos " famosos curandero" o " adivinadores" ; por lo que hace algunas décadas se le conocía con el apelativo genérico de " pueblo de brujo" . En aquellos tiempos apogeo era tan frecuente la afluencia de personas agraviadas que llegaban a Coayllo procedentes de diversos lugares, interesados de conocer " la verdad" sobre enfermedades, embrujamiento, robo de ganado, perdida de dinero, objeto de valor, etc. que el buen " brujo coyllano" mediante sus consabidos ritos debería " descubrir lo oculto" y señalar indicios o autores del hurto.

LAS CAMPANAS DE CHILCA

Page 4: Cahuachi

Tal vez, es el pueblo de Chilca donde se encuentra campanas más antiguas del Perú, por su remota existencia y religiosidad. Prueba evidente de ello, es que las torres del histórico templo Nuestra Señora de la Asunción de Chilca penden seis campana de las cuales cinco son de tamaño casi igual y una de mayores dimensiones conocida con el nombre de " Maria Angola" Podemos decir, que dos de ellas ubicadas en el pórtico que mira al mar y por su estado añoso aparentan ser las mas antiguas, y no llevan como las otras, inscripciones de los años en que fueron fundidas. En una aparecen solamente la leyenda: " JESÚS, MARÍA Y JOSE" con caracteres en alto relieve y se calcula que estas dos campanas tienen una antigüedad mas 300 años de existencia. Entre las otras cuatro campanas, situándolas en orden cronológico figuran una de ellas que lleva que inscrita en su superficie el año 1727 y la leyenda: " AVE MARIA GRACIAS PLENA DOMINUS SECUM" ; que tal vez sea la perennización del nombre del donante. La penúltima campana lleva la inscripción de 1782 y poco legible la leyenda: " LUIS CONCANA MECYA" , en el año 1788.

EL CERRO HUECO

En las cercanías de la " Ruina Incawasi" , existe un pequeño pueblo denominado Paullo, aproximadamente a veinticinco kilómetros distante de la ciudad de Cañete. A poca distancia de este poblado se yergue un elevado cerro que tiene una abertura muy grande y profunda, motivo por el cual se le conoce con el nombre de " Cerro Hueco" .En este lugar hay muchas ruinas de la época de los Incas. Cuenta los habitantes del lugar, que después del terremoto de 1904 apareció en el " Cerro Hueco" , un faisán. Ocurrido el movimiento telúrico, muchas personas habían perdido a sus familiares, entre ellas, un señor que había quedado solo. Como un entrenamiento, este señor caso al faisán, y se lo llevo para tenerlo bajo su cuidado.   Cierta vez se olvido de darle de la comida, y el faisán desapareció; el señor fue en su busca y después de varios días lo volvió a encontrar, y lo criaba con mas cuidado .Después de muchos años, un día que el señor descuido al faisán, este desapareció de nuevo; y por mas que el señor lo busco, no lo volvió a encontrar; solo hallo una de sus maravillosa plumas que el pájaro le dijo en el " Cerro Hueco" . Los habitantes de este pequeño valle cree que este animal, tan hermoso, había sido mandado por Dios para que sirviera de compañía a aquel señor que había perdido a toda su familia en el terremoto.

EL HOMBRE DE CHILCA

En el distrito de Chilca a setenta y cinco kilómetros al Sur de Lima, en el aspecto de la investigación antropológica, fue el  destacado arqueológico francés Dr. Federico Ángel el autor del importante descubrimiento de despojos humano de los primeros habitantes costeños de una cueva en la parte alta de Chilca. El hallazgo del " Hombre de Chilca" que vivía de la caza cuya antigüedad estudiada experimentalmente mediante elCarbono 14 realizado en el Laboratorio Nuclear de Nueva Zelanda se estima que data desde hace 5750 años.

Según el Dr. Engel, los cadáveres de los niños y adulto hallado se conservan prácticamente intactos debidos a que unos yacían envuelto en cuero de vicuña, ligados con atadura también de cuero, envuelta la cabeza con una honda del mismo material, otros cubierto por curioso entrelazado vegetales, redes y esteras, habiéndose adornado con collares de conchas. Pero lo mas característico de estos cadáveres chilcanos, es el echo de tener cada unos de ellos dos piedras de batan encima- como para que el muerto no pueda levantarse y estar clavado al suelo cada difunto.

EL GUAYABO

En el antiguo camino de San Vicente a la hacienda " El Chilcal" , a un costado de la acequia llamada " San Miguel" existía una enorme planta de " Guayabo" , que a partir de la medianoche por causas extrañas se caía al suelo cada cierto tiempo, y sus raíces a flor de tierra en la oscuridad de la noche se movía semejantes a gigantesca serpiente que causaba espanto e impedía a su vez todo intento de paso de cuantas personas y vehiculo se acercaba por el único camino. Pero, misteriosamente cuando aparecía los primeros rayos de la arbolada el <<Guayabo" recobraba su normalidad, quedado erguido sin dejar vestigio alguno de lo ocurrido. Un día de estos hechos un grupo de obrero de la hacienda " El Chilcal" aprovechando su descanso, muy alarmado y embargados por la impaciencia sobre la Aparicio frecuente de este fenómeno, después de cambiar ideas esperaron el momento oportuno de la noche, y al enterarse del acontecimiento se reunieron rápidamente provisto de sus propias herramientas de trabajo, hachas, machetes, picos y palas, luego se encaminado decididos hacia el extraño árbol. Sin pérdidas de tiempo cortaron sus raíces, y grande fue su sorpresa cuando encontraron en la excavación una inmensa serpiente de siete cabezas.

LA HUACA MALENA

Page 5: Cahuachi

En épocas muy remotas de la jurisdicción del distrito de Asia, en circunstancia que el Cacique de esa comarca a mando de los hombres pertenecientes a su Señorío realizaban trabajos comunitarios, se les apareció una extraña ave de gran tamaño, plumaje blanco, ojos grandes y saltones, pico ganchudo y las patas con aserradas. El aspecto horripilante de este raro animal causo pánico y terror a los presente, muchos de ellos presurosos  solo atinaron a brindarle protección y seguridad a sus pequeños hijos y familiares. Pasadas algunas horas, al recuperarse de los momentos de pavor y confusión, cuando al atardecer el extraño animal alzo vuelo y se perdió en el lejano horizonte, el Cacique reunió a la comunidad y evocando sus ancestrales creencias mediante ceremonioso ritos, vaticino que este acontecimiento era el comienzo de un final trafico de su comarca; porque muy pronto llegaran hombres blanco y gigantes, se refería a los españoles, y los mataran e incendiara para destruir todo cuando existe. Luego, les recomendó a construir sus casas en subterráneo como medida de salvación. Hechas las habitaciones les sirvieron buen tiempo para guarecerse, hasta que produjo un violento y desolador terremoto, quedando masivamente sepultado todos los ocupantes, cumpliéndose así el final del presagio, desde entonces el ruinoso lugar se le conoce con el nombre de " Huaca Malena"        

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos64/historia-canete/historia-canete5.shtml#xmitos#ixzz2IHr78m00

LA MUJER DE BLANCO (HUACHO - LIMA)

Esto sucedió por los años 1919 en el distrito de Hualmay de la ciudad de Huacho.En estos tiempos las calles de Hualmay estaban cercados por árboles coposos de grantamaño, las casas eran de adobe, de quincha, de esteras o totoras alejadas unasde otras; por eso que al caminar por sus calles daba un poco de miedo solo se escuchabael mover de los árboles y el soplar del viento.Había una casa que su frontera tenía plantado tres plantas de higo, había un huertocon distintas plantaciones de frutos y en el centro del huerto una planta de naranjay junto a ella se encontraba una enorme piedra, uno de esos bastones que usabanlos antiguos para moler maíz, ají y otros.Sucedió que casi todos las noches, a eso de las doce, se escuchaban los gritos deuna mujer como si estuviera llorando, gritos que daban terror, estremecían porqueestaban acompañados del moler del batán.La gente cuando pasaba de noche por ese lugar comían suspirando porque veían a lamujer vestida de blanco estaban moliendo en el batán. Luego se venía a la casa dondeestaban las plantas de higo, tocaba la puerta y se escondía debajo de las matas

Page 6: Cahuachi

para luego desaparecer ..... y así todos las noches.A los señores de esa casa se les preguntaba al día siguiente si escuchaban que letocaban la puerta, ellos respondían que no.De esta historia quedo que debajo de aquellas piedras habían enterrado dinero porlos antiguos pobladores. Diversas personas arrendaron por tiempo el huerto con elfin de mover la piedra, trayendo tractores, bueyes, mulas y en fin se valieron detoda maquinaria para sacar el batán pero todo fue inútil, no pudieron moverlo.Hasta que un día vino una pareja de esposos de la sierra, compraron parte de lahuerta y empezaron a construir su casa de adobe, junto a la piedra cavaron un pozopara extraer agua.Al poco tiempo colocaron un puesto de abarrotes en el mercado Modelo, y esa parejacompró también casi una cuadra de esta casa, un lote de terreno que daba de callea calle.La construcción de 3 pisos con todas sus comodidades y a sus hijos mayores que terminaronsus estudios secundarios los mandaron a Argentina a seguir estudios superiores.En la casa nueva pusieron una tienda grande de abarrotes, para que trabaje la señora,y el esposo siga vendiendo en el mercado.Se dice que la suerte fue para ellos ya que pudieron mover la enorme piedra quearridaba la mujer de blanco y desde aquellos dices ya no se escuchó el llora deesta señoraEsto sucedió por los años 1919 en el distrito de Hualmay de la ciudad de Huacho.

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Page 7: Cahuachi

Farmacia y bioquímicaTrabajo Individual:

Mitos y leyendas de tu región

Alumnos :

Laura Santa María, Santiago Humberto Rolando

Catedrático : Lic. Ozman Alfonzo Páucar

Asignatura : Taller de Lenguaje y Comunicación

Ciclo : III Ciclo “A”

Ica, 2013

LA CASA MATUSITALa Casa Matusita es una vivienda de considerables dimensiones de dos pisos de altura.Lo curioso del relato es que al parecer sólo en el segundo piso es en donde ocurrenestos supuestos hechos paranormales. Con el tiempo, sólo el primer piso ha sidoocupado por negocios o, como es en la actualidad, por una entidad bancaria, no obstante,nadie, parece atreverse a ocupar el segundo piso, y lo que lo han hecho, según loscreyentes del mito, no han salido con vida o han sufrido una serie de trastornosy tormentos.La leyenda, por llamarla de algún modo, oficial de los creyentes, señala que enesta casa vivía un señor perverso quien maltrataba y abusaba de sus dos únicos sirvientes.Un día, cuando el dueño de la casa ofrecía un almuerzo a algunos invitados, los

Page 8: Cahuachi

sirvientes decidieron cobrar venganza. Cuenta la leyenda que los empleados colocaronuna substancia en los alimentos, no para matar a su jefe, sino para ocasionarletrastornos mentales.Luego de que fueron servidos los platos, los sirvientes, que esperaban en la cocinapara esperar los resultados de su macabro plan, escucharon de pronto ruidos y gritosprovenientes de la sala. Creyendo que todo había resultado favorablemente, los empleadosacudieron rápidamente a la habitación. La imagen que vieron fue aterradora: cuerposdespedazados por doquier, sangre en las paredes, en la mesa, en el suelo. Todoslos invitados, incluyendo su jefe, habían hallado en esa cena una muerte trágica,violenta y terrorífica.En este sentido, la leyenda varía, pues otros aseguran que fueron los propios sirvientes,la mucama y el mayordomo, quienes dieron muerte a su patrón, asesinándolo y descuartizándolocon sus propias manos. Según indica esta versión, los empleados luego de su asesinato optaron por prender fuego a la casa, curiosamente, la casa nunca se quemó y lossirvientes fueron sentenciados a pasar sus vidas en un manicomio.

LAS BRUJAS DE CACHICHECachiche es el nombre de un pueblo, que desde épocas pasadas fue sinónimo de hechicería para muchos peruanos, Cachiche parecía un pueblo de brujas, pues albergó incontables mujeres que de acuerdo con los iqueños, poseían poderes sobrenaturales, utilizados –según decían– para extirpar los males del cuerpo y preparar brebajes que garantizaban el amor de la pareja, entre otras santerías.

Brujas de Cachiche (Ica - Perú)

La bruja más famosa de Cachiche es sin lugar a dudas Julia Hernández Pecho Viuda de Díaz, una bruja que según cuentan murió a los 106 años de edad, luego de una azarosa vida llena de sortilegios y hechizos, pero sólo de los buenos, de los que curan, de los que reconcilian corazones. Ella no hacía daño. Ella no era "malera".

Esto es lo que afirman sus defensoras, sus historiadoras oficiosas, aquellas que vaticinan un retorno seguro a Cachiche si se contemplan fijamente los ojos de la estatua, aquellas que cuentan -con espanto y horror- la apocalíptica y certera profecía de la palmera de las siete cabezas. Una demostración evidente -dicen ellas- del poder sobrenatural de doña Julia.

Cuenta la leyenda que la bruja predijo que Ica se hundirá cuando reverdezca la séptima cabeza de la palmera que se encuentra en la laguna seca.

Page 9: Cahuachi

Y la bruja acertó, pues Ica quedó bajo las aguas en enero de 1998. El río se desbordó, miles de personas resultaron damnificadas. La gente asegura que ese año no se mochó, ni se quemó la séptima cabeza de la palmera, desde esa fecha no han dejado de hacerlo.

LA SIRENA DE HUACACHINAHuacachina es el nombre de una laguna de aguas verdosas y medicinales.Cuentan que antiguamente Huacachina era un pozo, junto a un algarrobo.

La Sirena de Huacachina (Ica - Perú)

Cerca de este lugar vivía una joven princesa incaica. Que era conocida por todos como Huacca-China (la que hace llorar). Era una princesa de verdes pupilas, áurea cabellera y que cantaba de una manera extraordinaria hasta el punto que todo aquel que escuchaba su melodía lloraba, porque ella tenía un secreto y es que su corazón quedo enamorado de un feliz varón.

La princesa buscaba un rincón donde llorar y al hallarse libre, cavaba ante el árbol un hueco donde hundir el dulce nombre de su amor. Cierta vez en el hueco que había abierto en la arena, ante el algarrobo, se llenó de agua tibia y sumergió su blanca desnudez. Cuando salió del baño, se envolvió en la sabana y al verse en el espejo, descubrió un espía, un cazador, que al ver su belleza, quedó prendado de sus encantos, viniéndose como un sátiro, hacia ella.

La Sirena de Huacachina (Ica - Perú)

Page 10: Cahuachi

La princesa huyó seguida obstinadamente por el cazador entre las dunas y breñas en las cuales iba dejando trozos desgarrados de su manto, que por momentos dejaban ver su desnudez. La sabana quedó enredada en un zorzal y la princesa quedó desolada sin fijarse en nada. Entonces la sabana abierta se hizo arenal. Siguió huyendo la princesa con su espejo en alto, cuando quiso dar un salto tropezó y de su puño falto de fuerzas, se escapó el espejo. Y ocurrió una conmoción, pues el espejo roto se volvió una laguna y la princesa se transformó en una sirena que en las noches de luna sale a cantar su antigua canción.Los Comatraneros (ciudadanos de la zona) sostienen que existe una corvina encantada, la cual dicen haberla visto, pero más que calan las redes nunca llegan a apresarla. También hay una leyenda de la vieja que toca su cajita para aumentar de ese modo el caudal del agua y es la explicación que da la gente para ese extraño sonido de los cerros cuando lo bate el viento.

El FraileCuenta la tradición que en los tiempos muy lejanos los primeros frailes de la orden Franciscana llegaron a cumplir su misión evangelizadora al distrito de San Luis de Cañete, donde en épocas iniciales fue lugar de reubicación de la antigua “Villa de Santa María de Cañete”, logrando los religiosos acumular un cuantioso tesoro para la iglesia católica.En el año 1978 se produjo un terremoto de considerables consecuencias que motivó el éxodo de sus habitantes fuera del antiguo pueblo castigado, mientras que los padres Franciscanos se mantuvieron en el lugar cuidando sus preciados tesoros. Pero ellos, muy temerosos de ser víctimas del saqueo por los piratas que en ese entonces frecuentaban las costas cañetanas, decidieron por medida de previsión, enviar diariamente a un fraile al vecino Puerto de Cerro Azul para observar, desde la parte alta de un cerro cercano al mar, la proximidad o llegada de algunas flotas de

los piratas.Un día de esos viajes, cuando un fraile se disponía a ocupar su puesto estratégico de observador, al dar un mal paso en el terreno se precipitó al abismo, pereciendo entre las aguas del mar.Por este hecho, desde aquellos tiempos, dicho lugar se denomina “Punta el Fraile”.Cuentan los antiguos pobladores que después de un tiempo apareció, en la punta del cerro centinela, un aspecto rocoso natural de forma de un águila que mira hacia el horizonte como si esperara que vinieran por él; los pescadores del Distrito manifiestan que desde la mar se observa en este aspecto rocoso a un perro, una mujer y una tortuga mirando el océano.Otros refieren que desde tierra se nota un águila o que se asemeja a un cóndor, pero desde mar adentro se ve como si fuera un sacerdote con el brazo levantado que trata de hacer señas.

LA HUACA MALENAEn épocas muy remotas de la jurisdicción del distrito de Asia, en circunstancia que el Cacique de esa comarca a mando de los hombres pertenecientes a su Señorío realizaba trabajos comunitarios, se les apareció una extraña ave de gran tamaño, plumaje blanco, ojos grandes y saltones, pico ganchudo y las patas con aserradas. El aspecto horripilante de este raro animal causo pánico y terror a los presente, muchos de ellos presurosos  solo atinaron a brindarle protección y seguridad a sus pequeños

Page 11: Cahuachi

hijos y familiares. Pasadas algunas horas, al recuperarse de los momentos de pavor y confusión, cuando al atardecer el extraño animal alzo vuelo y se perdió en el lejano horizonte, el Cacique reunió a la comunidad y evocando sus ancestrales creencias mediante ceremonioso ritos, vaticino que este acontecimiento era el comienzo de un final trafico de su comarca; porque muy pronto llegaran hombres blanco y gigantes, se refería a los españoles, y los mataran e incendiara para destruir todo cuando existe. Luego, les recomendó a construir sus casas en subterráneo como medida de salvación. Hechas las habitaciones les sirvieron buen tiempo para guarecerse, hasta que produjo un violento y desolador terremoto, quedando masivamente sepultado todos los ocupantes, cumpliéndose así el final del presagio, desde entonces el ruinoso lugar se le conoce con el nombre de " Huaca Malena"