Cajamarca en la independencia y la república

8

Click here to load reader

description

Pdf

Transcript of Cajamarca en la independencia y la república

Page 1: Cajamarca en la independencia y la república

Cajamarca en la

Independencia y República

PROFESOR: Williams Marín Chávez

Page 2: Cajamarca en la independencia y la república

Mientras el ejército de Don José de

San Martín ganaba posiciones en el

norte de Lima (Huaura), la Ciudad

de Cajamarca juraba su

independencia el 6 de enero de

1821, plegándose al movimiento

libertario impulsado en Trujillo por

el Intendente Torre Tagle, y

eligiéndose a Antonio Rodríguez de

Mendoza como su primera autoridad

política.

Seguidamente se independizaron las

ciudades de:

-San Pablo , el 07 de enero de 1821.

-Hualgayoc, el 08 de enero de 1821.

-Chota, el 09 de enero de 1821.

- Jaén, el 04 de junio de 1821.

06-0

1-1

821

07-01-1821

08-01-1821

Page 3: Cajamarca en la independencia y la república

Referente a la causa emancipadora, en Diciembre de 1823, Bolívar recogió de las provincias de

Cajamarca, Cajabamba y San Marcos la plata de los templos, ganado vacuno, ropa, herraduras,

mulas y dinero; y un contingente de soldados que participó en la batalla de Ayacucho.

Después de la independencia, se involucró en la lucha entre caudillos, y sufrió multas y sanciones

políticas por apoyar la Confederación Perú-Bolivia.

Page 4: Cajamarca en la independencia y la república

Durante el Virreinato, Cajamarca era una provincia del departamento de Trujillo, del

que se independizó mediante la revolución del 3 de enero de 1854, movimiento

gestado en las aulas del Colegio Central de Artes y Ciencias (hoy San Ramón),

donde se formó el contingente de jóvenes que enfrentó exitosamente a los chilenos

en la heroica batalla de San Pablo el 13 de julio de 1882, a lado de l Grl. Miguel

Iglesias.

Adquiere la categoría de departamento mediante Decreto promulgado por Don

Ramón Castilla y Marquezado, entonces presidente del Perú, el 11 de febrero de

1855, con las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Chota y Jaén.

Page 5: Cajamarca en la independencia y la república

En las primeras décadas del S.

XX, Cajamarca estableció

vínculos con las haciendas

azucareras de la costa norte

peruana, proporcionando mano

de obra a través del sistema de

enganche, ganado ovino y

vacuno.

La creciente demanda de granos

y carnes rojas de los latifundios

azucareros reactivó el corredor

transversal Costa norte-

Cajamarca, y dio inicio en 1924 a

la construcción de la carretera

Pacasmayo-Chilete-Cajamarca,

bajo la ley de conscripción vial

obligatoria impulsada por el

presidente Augusto B. Leguía.

Page 6: Cajamarca en la independencia y la república

A partir de 1930, la familia Iglesias, instaló un moderno establo lechero en la hacienda La Colpa,

lo que impulsó el desarrollo de la ganadería lechera en la región, extendiéndose progresivamente

desde el valle hasta la jalca. Sin embargo, este desarrollo económico fue truncado con la reforma

agraria implementada por el gobierno de Velasco Alvarado durante la década del setenta del

pasado siglo, que expropió las mejores haciendas ganaderas e instaló cooperativas agrarias de

producción, siendo el único caso con éxito cooperativo en la provincia, La Granja Porcón

Page 7: Cajamarca en la independencia y la república

La década del 70 fue testigo del nacimiento de las rondas campesinas en la estancia de

Cuyumalca-Chota, bajo el impulso de Régulo Oblitas Herrera, que surgieron el 29 de diciembre

de 1976 para hacer frente al abigeato y los asaltos en los caseríos y anexos rurales.

En los 80 frenaron el avance de Sendero Luminoso en las provincias de Cajamarca y San Marcos.

Page 8: Cajamarca en la independencia y la república

Actualmente, la dinámica económica de la provincia Cajamarquina ha tomado un nuevo giro con

la explotación de sus recursos mineros a partir de los 90.

La actividad minera ha traído a la región ingentes recursos del canon, pero también ha puesto en

la agenda política el tema de la contaminación ambiental, la depredación de los recursos naturales

y la violencia urbana generada por el crecimiento explosivo de la ciudad.