Cajas de Ritmos y synths

10
Cajas de Ritmos Una caja de ritmos es un dispositivo electrónico físico (hardware) que permite componer, programar y reproducir patrones de ritmo mediante un secuenciador interno y un generador de sonidos de percusión. La primera caja de ritmos programable, como tal, hace aparición en los años 70 a manos de la compañía japonesa Roland . Ésta es la Roland CR–78. Al igual que los sitentizadores de la época la generación de sonido era analógica. A la CR–78 le siguió la famosa serie TR que influyó de forma decisiva en la evolución de la música electrónica y el dance. Cabe destacar el célebre modelo TR–909 como un híbrido analógico y digital, ya que su generación de sonido aplicaba ambas Roland CR-78 tecnologías, además de implementar interfaz MIDI en lugar del control por voltaje que usaban sus predecesoras. Curiosamente esta caja de ritmos fue muy rechazada al principio ya que su sonido no era ni completamente electrónico ni completamente acústico, aunque hubo multitud de grupos, incluso rock, que la usaron como sustituto real a una batería acústica. Con el avance de la tecnología digital a mediados de los años 80 el sonido de las cajas de ritmo cambió radicalmente, al permitir trabajar directamente sobre muestras de sonido real, además de ofrecer la posibilidad de añadir nuevos sonidos mediante tarjetas de expansión. Algunos aparatos de la última

description

Antecedentes del reason

Transcript of Cajas de Ritmos y synths

Page 1: Cajas de Ritmos y synths

Cajas de Ritmos

Una caja de ritmos es un dispositivo electrónico físico (hardware) que permite componer, programar y reproducir patrones de ritmo mediante un secuenciador interno y un generador de sonidos de percusión.

La primera caja de ritmos programable, como tal, hace aparición en los años 70 a manos de la compañía japonesa Roland. Ésta es la Roland CR–

78. Al igual que los sitentizadores de la época la generación de sonido era analógica. A la CR–78 le siguió la famosa serie TR que influyó de forma decisiva en la evolución de la música electrónica y el dance. Cabe destacar el célebre modelo TR–909 como un híbrido analógico y digital, ya que su generación de sonido aplicaba ambas

Roland CR-78

tecnologías, además de implementar interfaz MIDI en lugar del control por voltaje que usaban sus predecesoras. Curiosamente esta caja de ritmos fue muy rechazada al principio ya que su sonido no era ni completamente electrónico ni completamente acústico, aunque hubo multitud de grupos, incluso rock, que la usaron como sustituto real a una batería acústica.

Con el avance de la tecnología digital a mediados de los años 80 el sonido de las cajas de ritmo cambió radicalmente, al permitir trabajar directamente sobre muestras de sonido real, además de ofrecer la posibilidad de añadir nuevos sonidos mediante tarjetas de expansión. Algunos aparatos de la última (y final) generación eran tan sofisticados que daban la posibilidad de añadir sutilmente el “error humano” en las secuencias, así como las diferencias que se producen al golpear los instrumentos en distintas zonas de su superficie.

Page 2: Cajas de Ritmos y synths

::: En la primera mitad de la década de los 80's la compañía japonesa Roland lanzó una serie de instrumentos musicales electrónicos que revolucionarían la escena musical contemporánea, e incluso definirían géneros por sí solos. Entre los más importantes tendríamos a las cajas de ritmos TR-808 y TR-909, y al sintetizador de líneas de bajo TB-303.

Las cajas de ritmo mencionadas jugaron un papel crucial en el desarrollo de la música electrónica en los 80's, especialmente de géneros como el Hip-Hop, House y Techno, mientras que en un principio el TB-303 fue considerado como un fracaso comercial, debido quizá a sus sonidos poco realistas, mismos sonidos que luego serían el basamento principal del género que trajo a este sintetizador de vuelta a la vida: el Acid House.

TR- 808

Gracias a la popularidad de estos estilos musicales, aquellos instrumentos descatalogados de Roland pasaron a ser objetos de culto dentro del colectivo de músicos electrónicos en los 90's, y prácticamente todos los subgéneros de la electrónica hacían uso de ellos. Sus precios en el mercado de segunda mano alcanzaban precios exhorbitantes en ocasiones.

Entra en juego Propellerhads. Estos desarrolladores de software suecos lograron llevar la circuitería de las TR-808, -909, y TB-303 al mundo virtual, creando un producto nunca superado a nivel de emulación por software de estos instrumentos: el ReBirth-338.

El ReBirth-338 llevó el sonido auténtico de los tres instrumentos mencionados a la computadora personal, permitiendo el acceso a miles de usuarios a estos sonidos electrónicos ya clásicos, así como a la creación musical instantánea.

Lo cierto es que después de 7 años de existencia (fue lanzado en 1997), el ReBirth pasó a retiro de manera honrosa. La gente de Propellerheads se ha dedicado de lleno al desarrollo y mantenimiento de otro programa igualmente innovador, pero mucho más

flexible y poderoso: Reason.

Lo bueno de todo esto es que ahora ReBirth-338 está disponible para descarga gratuita bajo protocolo BitTorrent desde The ReBirth Museum.

Page 3: Cajas de Ritmos y synths

SINTETIZADORES

El Sintetizador más antiguo que se conoce es el TELHARMONIUM y data de 1900 y su creador fue Thaddeus Cahills.Más tarde en 1920 el Dr.Carl inventa el Audiómetro , que funcionaba mediante tonos generados electrónicamente.En 1923 León Theremin crea el Theremin bajo el slogan "el instrumento que se toca sin ser tocado".En 1939 se presenta en N.York un sintetizador llamado Voder que era un reproductor de voces.

En 1955 se fabrican los sintetizadores Mark I y Mark II, uno de ellos en la actualidad todavía funciona y mide unos 5 metros de largo por dos de alto, funciona con una banda de papel perforado donde el autor codifica los

parámetros del sonido que deben generarse, no puede interpretarse música en tiempo real, pero si imitar perfectamente muchos instrumentos convencionales.En 1964 Moog inventa el sintetizador modular, que denominó "módulos para música electrónica controlados por tensión"

LOS SINTETIZADORES ANTES DE 1900"

 

(Algo de historia de los pre-sintetizadores)

 

Si hay algo que caracteriza a la música del siglo pasado y este, es el uso y abuso de los aclamados, odiados o venerados SINTETIZADORES. Los podemos escuchar en géneros tan diversos como la música electrónica, nuestra amada música progresiva, el pop, la música avant-garde, entre otra

Page 4: Cajas de Ritmos y synths

infinidad de estilos musicales; lo cual convierte al sintetizador en un instrumento de gran calibre a la hora de componer y tocar musica.

Algunos expertos historiadores mencionan que el primer sintetizador o por lo menos un prototipo de este fue el Theremin y a partir de ahí llego las Ondes Martenot; luego con el mejoramiento de los transistores y valvulas de vacio, hicieron su aparicion el Rythmicon, el Melodium, el Trautonium, el Chamberlin, el Mellotron, el RCA Mark II, el Buchla, el VSC3, el mismisimo Moog modular y Mini-Moog, el Oberheim, el ARP, el Prophet, entre otros (solo por mencionar los mas conocidos). Hoy en día, los osciladores, generadores de ruido blanco (white noise), moduladores, filtros, amplificadores, etc, están presentes en cada sintetizador habido y por haber, ya sea analógico o digital.

 

LA HISTORIA DE LOS SINTETIZADORES ANTES DE 1900

 

SIGLO III AC. : HYDRAULOS

También llamado Hydraulis u Órgano de Agua. Fue inventado por un ingeniero griego llamado Ctesibio. Prácticamente se trataba de un aparato mecánico, mas que de un instrumento per se, sin embargo tenia un sonido fuerte y penetrante; algunos investigadores señalan que sonaba como una flauta con un nuevo dispositivo de viento o como una especie de oboe. El agua en este instrumento era fundamental ya que permitía mantener una corriente de aire (cámara de aire) a través de vasos comunicantes; en donde este pasaba por una cisterna hermetica, luego a una caja eolica y llegaba a los tubos, que se encargaban de emitir el sonido. Se usaban palancas a modo de teclas o deslizadores para emitir sonidos.

1400’s : HURDY-GURDY

Mejor conocido como Zanfona, Zanfoña o Vielle. Se dice que es de origen Celta. Es un instrumento de cuerdas frotadas por una rueda, a modo de arco continuo. El teclado es pulsado de abajo hacia arriba, y cede el sonido por el mismo peso de la tecla. Tiene dos cuerdas "Cantarinas" y cuatro "bordones", uno de ellos el llamado "perro". El sonido de este instrumento se parece mucho al que hacen las Gaitas mezcladas con un órgano portativo. Este instrumento se puede escuchar en el disco "No Quarter: Unledded" de Page-Plant, mas específicamente en el intro de "Nobody's fault but mine".

Actualmente se puede construir un hurdy-gurdy de forma artesanal, para mas detalles:

http://www.ehhs.cmich.edu/%7Edhavlena/hurdy.htm

Page 5: Cajas de Ritmos y synths

1500's : ARCHICEMBALO

Lo invento un compositor italiano llamado Don Nicola Vicentino. Era un instrumento microtonal muy parecido al clavicémbalo pero que poseía teclados múltiples, un total de 6.

1600's: ORGANUM MATHEMATICUM

Órgano Matemático o también conocido como Arca Musarithmica. Fue inventado por un jesuita, científico y filosofo del siglo XVI llamado Athanasius Kircher. Como el nombre del invento lo indica, era una especie de órgano en el cual se usaban ciertas relaciones aritméticas y numerologicas para representar las escalas, el ritmo y los tiempos; recordemos que el organo de tubos o de iglesia ya estaba en su apogeo.

1641: PASCALINE

O llamada Pascalina. Fue un invento del gran genio francés Blaise Pascal. Era una maquina sumatoria mecánica o una especie de calculadora. Obviamente este invento no creaba música pero se puede considerar como precursor de los ordenadores modernos y los sintetizadores digitales.

1644: THE NOUVELLE INVENTION DE LEVER

O El Nuevo Invento de Subida. Fue un motor hidráulico en el que se producían Subida, o sea, sonidos "que suben", como en el órgano de tubos.

1759: CLAVECIN ELECTRIQUEFrancia. En esos años ya había prototipos de forte piano (precursor del Piano), y se usaban todavía la espineta y el clavicordio; era la época del periodo tardío Barroco y el apogeo del Clasicismo Vienes. Este instrumento era una especie de clavicordio, en el cual se cargaban (por un mecanismo) de electricidad estática las teclas y los badajos para que hicieran sonar unas campanas.

1761: PANHARMONICON

O Panarmonico, haciendo referencia al dios Pan, el "creador" del Syrinx o la Flauta de Pan. Fue inventado por Johann Nepomuk Malzel, quien también creo el Metrónomo. Era una especie de teclado mecánico o más bien, una orquesta militar mecánica que automatizaba los sonidos de flautas, clarinetes, trompetas, violines, cellos, percusión, cémbalos, entre otros (el primer prototipo de mellotron o maquina de sampleo quizás?). Se menciona que su inventor convenció de cierta manera a Beethoven para que compusiera algo para dicho instrumento, llegando este a componer una sonata llamada "La Victoria de Wellington" y empezar a escribir una sinfonía llamada "La Batalla de Victoria", pero por diferencias con Johann, las descarto completamente. Me imagino como hubiera sonado una sinfonía con este instrumento!

Page 6: Cajas de Ritmos y synths

1796: THE MUSIC BOX

Su inventor fue el relojero suizo Antoine Favre. Supongo que todos o algunos lectores han visto la típica caja musical que se abre y suena una melodía tipo blin, tlac, blic, tlac, pues, es eso justamente, solo que la caja musical de Favre poseía unos 15 cilindros, de los cuales salían tres diferentes melodías con una combinación de 72 tonos!!. El grupo alemán Krafwerk en sus primeros discos usaron una especie de Music Box.

1832: TELEGRAFO

Su inventor fue el hiperconocido, Samuel Morse, el mismo del Código Morse. El Telégrafo básicamente permitía que los pulsos rítmicos viajaran o se pudieran transmitir a grandes distancias; obviamente esos pulsos ritmicos no eran musicales por sí mismos, sino propios del famoso codigo del inventor. En la intro de la pieza de Rush "Yyz" podemos escuchar un ejemplo de código Morse, creo que es el código de un aeropuerto de Canadá y son las siglas y, y, z. En código Morse seria algo así: "--. -- --.-- --. ."

1833-34: THE DIFFERENCE ENGINE

O Motor Diferenciado (método de diferenciación).

Su inventor fue un científico británico de nombre Charles Babbage. Su invento era una especie de maquina para trabajar con tablas matemáticas libres de error; se puede decir que fue la primera sumadora automatica digital programable por ende, precursora de las maquinas de sampling (v.g.CMI Farlight), sintes digitales, secuenciadores, etc.

1859: TELEGRAFO-PIANO

Se trata de una especie de telégrafo que utilizaba para su funcionamiento un teclado muy parecido al del piano, de esa forma su mecanismo de pulsos rítmicos funcionaba mejor. Su inventor fue David E. Hughes.

1867: PIANO ELECTROMECANICO

O también llamado Piano Electromagnético. Fue desarrollado por un individuo de apellido Hipp, quien fue director de una fabrica telegráfica suiza. Este invento se trataba de un teclado tipo piano que activaba una serie de mecanismos electromagnéticos y que a su vez activaban unos dinamos (pequeños generadores eléctricos) para de esa forma generar tonos y producir sonidos.

1876: ELECTROHARMONIC

O también llamado Telégrafo Electromusical o Armónico.Su inventor fue Elisha Gray (junto con Bell, inventor del teléfono pero no lo patento!). En este instrumento, también en forma de teclado, aparece por vez

Page 7: Cajas de Ritmos y synths

primera el oscilador (circuito electromagnético auto vibratorio), el cual se encontraba en cada tecla y se denominaba oscilador de frecuencia simple. Con el Electroarmonico se podían transmitir sonidos musicales a través de una línea telefónica; luego Gray construye en modelos posteriores un pequeño amplificador para que los sonidos fueran más audibles sin necesidad de usar la línea telefónica.

 

APARATOS PARA REPRODUCIR EL SONIDO

 

1877: FONOGRAFO

Uno de los inventos más interesantes de ese genio que fue Thomas A. Edison; precisamente fue este individuo quien inventa la electricidad por ahi de 1882. El Fonógrafo era capaz de transformar las ondas acústicas en eléctricas y fue el precursor de la industria de la música grabada.

1877: ALTAVOZ

O también llamado Amplificador (Loudspeaker). Fue inventado por el alemán Ernst Wermer de Siemens, sin embargo fue patentado por el ingles Oliver Lodge. Obviamente sin este invento no existirían los instrumentos eléctricos, en este caso, los diversos sintetizadores. El mago electrónico Karlheinz Stockhausen compuso una obra, que se me escapa el titulo en este momento, específicamente para cuatro altavoces.

1887: PLAYER PIANO

Mejor conocido como Pianola. Fue inventada en los EE.UU. (no se menciona el inventor). Con este tipo de piano se podía escuchar toda una tocatta por medio del rollo de papel perforado que venia consigo. Esos rollos eran copiados y manufacturados para su distribución, para la gente que tenia pianolas. Se me viene a la mente los típicos films de Western, en los que siempre aparecía un "Saloon" ambientado con un sonido típico de pianola. La pianola fue quizás un precursor de la tecnología MIDI, ya que tiene mucha similitud en algunos aspectos!

1888: CHORALCELLO

Palabra que significa (Voces Celestiales) y también llamado Órgano Eléctrico. Fue desarrollado por Melvin Severy y su cuñado, George Sinclair en Boston. Este instrumento funcionaba con una rueda electromagnética tonal para generar sonidos típicos de órgano y piano; era un instrumento híbrido. Estaba constituido por dos paneles de teclados, uno de 64 en el que se sacaban notas similares al piano (martilleo) y el otro de 88 en las que se activaba la rueda tonal electromagnética (vibrato) y en el que se podía controlar el timbre

Page 8: Cajas de Ritmos y synths

pasando el sonido a través de unos tableros especiales. Mas adelante se le incorporaron, un mecanismo para introducir rollos de papel estilizados tipo pianola para grabar y un sistema de pedales con 32 notas.Este magno instrumento ocupaba un amplio espacio, casi como el de 2 habitaciones de una casa convencional!! (así de grande era)

1897: TELHARMONIUM

O también llamado Dynamofono. Otro magno instrumento en el que su inventor, Thadeus Cahill, afirmaba que era un aparato para generar y distribuir la música electrónicamente. Este instrumento fue creado pensando en que la música se tocara a través de líneas telefónicas hacia diversas compañías como hoteles o casas privadas; para ello Cahill utilizo los ya mencionados dinamos (145 de ellos modificados), que producían una corriente alterna (alternador); unos mecanismos electromagnéticos y diversas ruedas tonales bastante grandes que producían frecuencias de audio. Todo era controlado por un set múltiple de teclados cuasi polifónicos sensitivos a la velocidad (!), de 7 octavas, 36 notas por octavas con frecuencias entre los 40 a 4000 hz (!). Generalmente este instrumento era tocado por 2 músicos (4 manos).Algunos principios del Telharmonuim los tiene el aclamado órgano "progresivo", el Hammond Organ.

1899: SINGING ARC

Su traducción literal seria Arco Cantante o algo así. Se dice que fue el primer instrumento completamente electrónico; fue desarrollado por el ingles William Du Bois Dudell a partir de la tecnologÍa usada en las lámparas "arc" de carbón. Esas lámparas producían luz creando una chispa en medio de 2 nodos de carbón, sin embargo siempre salía un ruido agudo y molesto. A partir de allí, este físico investigo el sonido que hacían esas lámparas así que, junto con un teclado "pegado" a una de ellas, manipulaba el voltaje que pasaba por la lámpara y de esa forma creaba frecuencias audibles controlables, (entre mas electricidad suministraba, mas alto era el sonido). Todo eso sin necesidad de un amplificador o speaker, o sea, que la lámpara literalmente cantaba

Hasta aquí llega esto. Después de 1900 otro gallo es el que canta, pero siempre se mantienen algunos principios de estos instrumentos en muchos de los que conocemos hoy en día.