Calculo de Losas

21
CALCULO DE LOSAS Integrantes: Veronica Gatica Felipe Ibañez Juan Luis Jiménez Marco Monte Alexis Ortega

description

como calcular losas

Transcript of Calculo de Losas

Page 1: Calculo de Losas

CALCULO DE LOSASIntegrantes:

Veronica Gatica Felipe Ibañez

Juan Luis Jiménez Marco Monte Alexis Ortega

Page 2: Calculo de Losas

INTRODUCCIÓN

Sabemos que el hormigón es un material que se ha utilizado desde tiempos inmemorables. Sus aplicaciones van desde simples estructuras como carreteras y muros de contención hasta grades estructuras como puentes, túneles y edificios

Este funciona muy bien cuando está sometido a compresión, pero muy mal cuando está sometida a tensión, de aquí la necesidad de la armadura que se dispone en el hormigón armado tradicional.

Page 3: Calculo de Losas

TIPOS DE LOSAS

• Según el tipo de apoyo:• Losas sostenidas sobre vigas • Losas sostenidas sobre muros:

Page 4: Calculo de Losas

• Losas planas • Losas planas con vigas embebidas

Page 5: Calculo de Losas

SEGÚN LA DIRECCIÓN DE TRABAJO

Losas Bidireccionales Losas Unidireccionales

Page 6: Calculo de Losas

SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN INTERIOR DEL HORMIGÓN

• Losa maciza • Losa aligerada

Page 7: Calculo de Losas

Son barras de acero corrugadas para el aumento de la adherencia del acero con el hormigón.A nivel nacional se producen Barras de Refuerzo para Hormigón de acuerdo a lo especificado en la Norma Chilena NCh. 204 Of. 2006 en los grados A440-280H y A630-420H.

ARMADURAS DE LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO

Diámetro mm Sección cm2 Peso Kg/m

6 0,283 0,222

8 0,503 0,395

10 0,785 0,617

12 1,131 0,888

16 2,011 1,578

18 2,545 1,998

22 3,801 2,984

25 4,909 3,853

28 6,518 4,834

32 8,043 6,313

36 10,179 7,990

Nomenclatura del acero A630-420HA: Acero630: 6.300 kg/cm2 (límite de ruptura)420: 4.200 kg/cm2 (límite de fluencia)H: Hormigón

Page 8: Calculo de Losas

La patología más común asociada a la armadura es la oxidación. El proceso más común se da por la presencia de aire húmedo y se ve favorecido si el medio en que se desarrolla es de tipo ácido.

Se usan diferentes tipos de acero para el hormigón armado, aceros de dureza natural, y/o, deformados en frío, en cada caso, de mayor o menor capacidad resistente.

Teniendo el hormigón buena resistencia a los esfuerzos de compresión y escasa resistencia a los esfuerzos de tracción, y siendo el acero altamente resistente a ambas solicitaciones, la inclusión de varillas de acero en el hormigón, convenientemente dispuestas, permite las amplias posibilidades del hormigón armado como material estructural.

CONSIDERACIONES GENERALES

Page 9: Calculo de Losas

CLASIFICACION

• LOSAS ARMADAS EN UNA DIRECCIÓN.

Estas losas transmiten su carga esencialmente en la dirección de la luz menor, de modo que la armadura principal se ubicará en dicha dirección, Dicho en palabras simples cuando la relación de claros es mayor que 1.5. Metros. Significa que las cargas bajan por los dos lados largos de la losa.

• LOSAS PERIMETRALES, Cuando la relación entre el claro corto y el largo no es mayor a 1.5 (es decir, dividir la longitud larga entre la corta, no resulta mayor que 1.5m). La losa perimetral descarga peso por los cuatro lados.

Page 10: Calculo de Losas

LOSAS COLABORANTES

Se compone de una lámina de acero preformada (“steel deck”) y una losa de concreto vaciada sobre ésta, que actúan de manera monolítica y forman una losa compuesta la que es ampliamente conocida como Steel Form Deck

Actualmente, es posible encontrar en el mercado variedad de perfiles de acero para la aplicación en sistemas estructurales mixtos

Page 11: Calculo de Losas

Funcional: Se acomoda a un gran número de aplicaciones

Resistencia estructural con menos peso: Se utilizan las propiedades del acero con una eficiencia máxima resultando, los costos de transporte, montaje y conformación estructural significativamente menores

Apariencia atractiva: El sistema presenta una apariencia atractiva y puede dejarse a la vista en ciertos tipos de proyectos

Durabilidad garantizada: El producto ha sido utilizado en otros países por más de medio siglo evidenciando un comportamiento satisfactorio

Facilidad constructiva: su bajo peso que facilita su manipulación, óptimo almacenamiento en obra, rapidez de instalación, mejora la calidad de la obra,

Doble función estructural: Sirve como encofrado perdido de la losa de hormigón y una vez fraguado este, funciona como refuerzo de tensión en la sección compuesta

VENTAJAS

Page 12: Calculo de Losas

Las placas de acero para uso en losas colaborantes padecen de una desventaja importante: su comportamiento ante el fuego.. Los criterios de resistencia a tener en cuenta son tres:

La seguridad estructural: que es la capacidad que tiene la losa para resistir bajo las cargas de servicio que se producen durante la exposición al fuego.

El aislamiento: que es la limitación del aumento de temperatura sobre la cara no expuesta de la losa.

La integridad: que es la capacidad de la losa de resistir la penetración de llamas o gas caliente debido a la formación de fisuras y aberturas.

DEVENTAJAS

Page 13: Calculo de Losas

CALCULO DE UNA LOSADETERMINACIÓN DE CARGAS UNITARIAS

PESO VOLUMÉTRICO(KG/M3) x ESPESOR(M)<--IGUAL = W (KG/M2)

IMPERMEABILIZANTE: 15KG/M3 POR 0.005M =0.075KG/M2Enchape cerámico: 1600KG/M3 POR 0.02M =32KG/M2Mortero: 1900KG/M3 POR 0.04M = 76KG/M2Hormigón armado losa: 2400KG/M3 POR 0.10M =240KG/M2YESO: 1500KG/M3 POR 0.015M =22.5KG/M2PINTURA: 35KG/M3 POR 0.015M =0.525KG/M2

CARGA MUERTA: 371.1KG/M2(suma de todos los resultados anteriores)SE CONSIDERA UNA CARGA VIVA DE: 170KG/M2 (se propone de acuerdo a la construcción)CARGA ADICIONAL: 40KG/M2CARGA TOTAL WT: 581.1KG/M2 (suma de 371.1 +170+ 40)

Page 14: Calculo de Losas

LOS 581.1 KG/M2 ES LA CARGA W(LO QUE PESA CADA METRO CUADRADO DE LA LOSA), LUEGO SE DEBERA CALCULAR LA CARGA QUE SE TRANSMITE HACIA LOS BORDES DE LOS TABLEROS ANALIZADOS, ESTE CALCULO TOMA EN CUENTA EL AREA TRIBUTARIA QUE LE CORRESPONDE A CADA BORDE DEL TABLERO, SE DIVIDE CADA TABLERO RECTANGULAR EN TRIANGULOS Y TRAPECIOS (TRIANGULOS EN LADOS CORTOS Y TRAPECIOS EN LADOS LARGOS).

A1= LADO CORTO= 5m A2= LADO LARGO = 6m

Page 15: Calculo de Losas

ENTONCES PARA ESTA LOSA :

1.- (AREA TRIANGULO)(CARGA W) /LADO CORTO 6.25X 581.1 / 5 = 726.37 KG/M

2.- (AREA TRAPECIO)(CARGA W) /LADOLARGO 8.75 X 581.1 /6= 847.43 KG/M

3.- (AREA TRIANGULO)(CARGA W) /LADO CORTO 6.25X 581.1 / 5 = 726.37 KG / M

4.- (AREA TRAPECIO)(CARGA W)/LADOLARGO8.75 X 581.1 /6= 847.43 KG/M

Page 16: Calculo de Losas

NORMATIVADentro de la normativa vigente, algunos de los aspectos generales se menciónan a continuación:

NCH 353

6.7 cubicación de losas de hormigón armado

6.7.1 su volumen se calculara entre parámetros de apoyos (superficie libre) ( ver figura 4)

Page 17: Calculo de Losas

• 6.7.2 en el volumen de las losas se incluyen en los acartelamientos (ver figura 5)

• 6.7.3 las losas vidriadas se miden por su superficie total.

• 6.7.4 las losas nervadas construidas con moldajes prefabricados se miden por su superficie total

• 6.7.5 en el caso de que la losa se apoye en un muro que no sea de hormigón armado y sin interposición de cadena o viga, se debe incluir el espesor del muro en su cubicación (ver figura 6)

Page 18: Calculo de Losas

•  NCH 430

ARMADURAS

• Artículo 21º• 1.- la separación máxima entre centros de las barras resistentes en la

zona de mayores momentos flectores (positivo o negativo) será de dos veces el espesor de la losa, no debiendo sobrepasar 20 cm.

• 2.- la sección mínima de la armadura de reparación será de un quinto de la principal, considerada por unidad de su anchura respectiva.

• 3.- no obstante lo indicado en los párrafos anteriores del presente artículo, la armadura principal no deberá ser inferior a 1,4 cm2 por metro de anchura y la de reparación no deberá ser inferior a 1,1cm2 también por metro de anchura respectiva.

Page 19: Calculo de Losas

NCH 204

Page 20: Calculo de Losas

CONCLUSIÓNEI hormigón y el acero de refuerzo funcionan en conjunto en forma excelente en las estructuras de hormigón reforzado. Las ventajas de cada material compensan las desventajas del otro. Por ejemplo, la gran desventaja del hormigón es su falta de resistencia a la tracción, pero la resistencia a la tracción es una de las grandes ventajas del acero. Las barras de refuerzo tienen una resistencia a la tracción aproximadamente 100 veces mayor a la del hormigón usado. Los dos materiales se adhieren muy bien entre sí o sea que no hay deslizamiento entre los dos y por lo tanto, funcionan conjuntamente para resistir las fuerzas. La excelente fusión se debe a la adherencia química entre los dos materiales, a la rugosidad natural de las barras y a la estrecha separación de las corrugaciones laminadas en las superficies de las barras.

A modo de conclusión se puede destacar en el informe la importancia de los cálculos de losas, para la construcción, todo con la finalidad de disminuir los daños producidos por terremotos y sismos en las estructuras y edificios a lo largo y ancho de nuestro país

Page 21: Calculo de Losas

GRACIAS