CalderonNaveMercader.rtf

download CalderonNaveMercader.rtf

If you can't read please download the document

Transcript of CalderonNaveMercader.rtf

La nave del mercader

LA NAVE DEL MERCADERTEXTO DEL AUTOPedro Caldern de la Barca

AUTOSACRAMENTAL ALEGRICO,INTITULADO

LA NAVE DEL MERCADER.

PERSONAS.

La Culpa.La Memoria.El Hombre, primero Adn.El Mundo.La Voluntad.El Mercader, segundo Adn.El Demonio.El Entendimiento.El Deseo.La Lascivia.Los Cinco Sentidos.El Amor, y[El Tiempo][Msicos.

Suena un clarn en la nave negra, y dando vuelta se ve en la proa la Culpa con espada, plumas y bengala, y algunos de marineros.

CULPASuene el clarn y cortelos helados carmbanos del norteesta trmula nave,que siendo pez del mar, del viento ave,al impulso violento5del Aquiln, de quien el mal proviene,tan nueva especie en su embrin contieneque uno y otro elementoduda si ave es del mar o pez del viento.

El clarn, y para de costado.

Dgalo la divina10guila, que a los rayos se examinadel sol ms verdadero,pues viendo el monstruoso buque fierode spides coronado, y por ms loa,su rbol fanal y su serpiente proa,15sobre el inquieto campo de la espumanadar volando, pjaro sin pluma,delfn volar, nadando sin escama,bestia del mar a su argonauta llama,cuyo horroroso nombre20me empea a que mi rumbo al cielo asombrecuando para intimar al hombre guerrabestia del mar la Culpa salta en tierra;que si en sacras leccioneslas vagas ondas son tribulaciones25no para algn concepto sin disculpamarino monstruo a atribular, la Culpahoy sulca de la vida los pasajes.Y as, puesta la proa en los celajesde aquella inculta tierra:30A tierra, timonel!TODOSA tierra, a tierra!

El clarn, y parando de costado, baja al tablado.

CULPANadie venga conmigo,que en ella est quien ha de ser testigodel gran empeo que acometo grave.Surta, pues, sobre el ncora la nave,35a que vuelva me aguarde Bajandosin que tema, o sea nunca o mal o tarde,que carcoma la bruma de su breael hmedo vapor de la marea.Y pues ya en tierra estoy suenen veloces40los pavorosos ecos de mis voces.

En el tablado.

Ah de la cumbre del monte!Ah del elevado risco,parda envidia, si no verdeemulacin del Olimpo!45Ah de la inferior esferadel mundo! Ah del mundo mismo,rbitro dueo de cuantomira el sol!

Sale del primer carro, que ser un peasco, el Mundo.

MUNDOEn qu te sirvo?CULPAPresto lo sabrs; espera50mientras los dems alisto.Ah de las duras entraasde ese entreabierto obelisco,volcn por donde respiranlas gargantas del abismo!55Ah del centro de la tierra!Ah del abrasado limbo,rey de sus sombras!Sale del segundo carro (que ser una nube) el Demonio.

DEMONIOQu quieres,que ya a tus voces asisto?CULPALuego lo sabrs; aguarda.60Ah del ms ameno sitio,que visti la primaveraa desdenes del estoy a desaires del invierno,de tanto matiz distinto65que son sus flores tu imagen,pues sensual apetitode solo un suspiro nacesa morir de otro suspiro!

Sale del tercero carro (que ser otra nube) la Lascivia.

LASCIVIAQu intentas, que ya la errada70senda de tus voces sigo,girasol de tu hermosuraque siempre idolatr?CULPAAmigos,pues sois los tres de la Culpalos principales caudillos,75seguidme hasta penetrarlos intrincados caminosde la humana vida, que esun confuso laberinto;porque para una alta idea,80que no sin seguro arrimode sacras autoridadeshoy alegrica finjoos he menester a todos.MUNDOYa el primero yo en el sitio85que para teatro eligesde algn msero conflictola huella que dejas borro,la estampa que borras piso;porque siendo como soy90del ardiente polo al froel Mundo, monarca noblede cuanto por varios girosel sol a reflejos doray la luna platea a visos,95nadie primero que yose ha de ver a tu servicioobediente, porque veaese celeste zafiroque rendido yo a la Culpa100en m a todo el mundo rindo.DEMONIOYo, que los cncavos senosde sus entraas habito,prncipe de las tinieblasque a tus aras sacrifico,105har tambin que el sol vea,que siendo del Mundo amigo,si l va tras ti, yo tras l;porque tras m al tiempo mismovenga tambin la que es110alma en que los dos vivimoscomo principal estragode potencias y sentidos.LASCIVIAEsa soy yo, pues primeracerviz soy de aquel vestiglo115sobre cuyas siete bocasdorado veneno brindo;porque siendo, como soy,el ms daado cario,el ms carioso dao120y el ms halageo hechizo,es fuerza que haya de serel ms familiar peligrodel hombre, pues en sus venasde su mismo humor me cro125tan domstico gusanoque me alimento dl mismo.Y pues ya Mundo y Demonioy Lascivia, que enemigosdel alma, te obedecemos,130porque de nuestros arbitriosasechanzas y cautelasnada es lo que conseguimoshasta que lleguen a serculpas en el hombre, dinos135a qu fin nos has juntado?MUNDOQu alegrico sentidoes el que nos has propuesto?DEMONIOQu fantstico motivo,que yo an no le alcanzo, intentas?[140CULPAOd y sabris mis designios.Yo desde que victoriosaqued en aquel desafoque en la florida campaa...Pero antes de decirlo145para que os hagan ms fuerzalos ojos que los odosvalindome de las cienciasque diablica ejercitoos he de poner en ellos150la causa que me ha movidoa esta junta y a esa nave...Quin en aquel pardo riscoque a mi voz se despedazayace?

brese el peasco y vese en l el hombre vestido de pieles, dormido, y el Deseo, despierto.

DEMONIOUn hombre, que rendido155al sueo nos significaaquel primero nativosepulcro que fue su cuna.CULPAQuin con l est?MUNDOA mi juiciodebe de ser su Deseo,160que aunque el hombre est dormidosu deseo nunca duerme.LASCIVIAl es; yo le he conocido,porque en esto de deseossiempre a los dos me anticipo,165que si t conjeturarlos Al Demoniopuedes y t presumirlos Al Mundoyo saberlos desde luego.CULPAPues od lo que al odole est diciendo entre sueos170representndole al vivoaquello en que l discurracuando se qued dormido.DESEONacer a vivir muriendo,hombre, no es haber nacido,175sino de cadver muertopasar a cadver vivo.Salgamos de aquestos montesy olvidados de que fuimostierra en ellos y seremos180en ellos tierra, atrevidos,vanagloriosos y osados,vivamos lo que vivimos,que para estar muertos hartotiempo queda.

En sueos.

HOMBREBien has dicho,185Deseo. Para qu naceel hombre si reducidoa beber de su sudory a comer de su ejerciciocontentndose con solo190hacer nmero en el siglo,malogra la vida siendoinstante tan improvisoque llega como fin cuandose aguarda como principio?195CULPADejmosle vacilar,pues ya en sueos nos ha dicholo que dijera despierto,y pasemos a otro sitioque en oposicin de aquel200tenebroso obscuro asilopedazo es de cielo. Quinen l est?

brese la nube y vese en ella el Mercader vestido de armenio, dormido, y el Amor, despierto.

MUNDOA lo que mirootro hombre es.DEMONIOPero otro hombreque no s, porque me admiro205y tiemblo al mirarle.LASCIVIAEn blandolecho de flores mullido,al pabelln de una nubeque dulce sombra le hizodel aura templada a soplos210y de la aurora a rocos,dormido, tambin descansa.CULPADe modo que ya hemos vistoque el hombre que nace en breas,desnudo al calor y al fro,215nace capaz de gozargusto, paz, quietud y alivio,pues si para l se hizo el llantotambin el gozo se hizo.LAS TRESClaro est.CULPAApuremos ms.220Quin es quien tiene consigo?LASCIVIASeas son de Amor, mas nos si es humano o divino.DEMONIODivino ser, pues tno le conoces.CULPAOdlos,225que el Amor despierto esty an l, pues hay quien ha dichoque aunque l duerma, el coraznvela.AMORHeroico dueo mo,el hombre en comn llevado230de su ambicin y movidode su deseo aun en sueosdiscurre a su precipicio;acude t a su reparo.MERCADERS har, que es hermano mo235y en su ambicin y deseome duelen sus desperdicios;mas yo dorar sus yerros.DESEODespierta y ven donde digo.

Despierta.

HOMBRES har, ya que mi Deseo240fue quien despertarme quiso.AMORDespierta y ven donde yoa su reparo te guo.

Despierta.

MERCADERS har, que aunque yo no duermame he de dar por entendido245de que aun sin dormir Amorfue quien despertarme hizo.

Bajan al tablado.

HOMBREAl mundo, Deseo, veamos;poblaciones, edificios,tratos, comercios y gentes.250DESEOVen tras m.HOMBREYa yo te sigo;pues yendo tras mi deseogozar lo que me dijo.DESEOTe acuerdas?HOMBRES.DESEOQu fue?HOMBREQuevivamos lo que vivimos. Vanse.255AMOREl Hombre tras su Deseova; forzoso es su peligro.MERCADERAcudir a repararle,Amor, y atiendan los siglosque si l va tras su Deseo260yo tras mi Amor.

Bajan al tablado y cirranse el peasco y la nube.

AMORVen conmigo.MERCADERClaro es, que para ir yo a daral hombre en el mundo auxiliossolo el Amor pudo serquien me ensease el camino.265

Vanse los dos.

LASCIVIAYa en dos aparentes sombrasy en dos hombres hemos visto,hermanos segn el unodio a entender, dos tan distintosestados y genios como270uno en glorias y otro en riscosser humilde el poderosoy el no poderoso altivo.LOS DOSSaber a qu fin nos falta.CULPAOd, ya que es para decirlo275de aquel desatado cabotiempo de anudar el hilo.Yo desde que victoriosaqued en aquel desafoque en la florida campaa280de un hermoso parasotuve con la Gracia cuandoconcibieron el ser mola oreja de la mujery de la serpiente el silbo285porque, hija del aire, que fuese es precisomi madre la voz y mi padre el odotan soberbia, tan ufanay vanagloriosa vivoque no hay instante en que no290piense mi espritu altivocmo aumentar mis aplausos.Y as con mayores brosdesde culpa originala ser culpa actual aspiro;295porque si de mi raznacieron todos los viciosdel hombre, crezcan con l;que los blasones invictoshidrpicos de su fama300se empiezan en un peligroy en un triunfo o una ruinase prosiguen sucesivos;que bienes y males, ya pos, ya imposno tienen ms fin que tener principio.[305Con esta ambicin heroicaaumentarme solicitotrofeos que me coronena los venideros siglos.Y siendo as que ya tengo310aquel primero dominio,quisiera en una experienciaver si el segundo consigo.Y es que cuando el hombre vuelvaal estado primitivo315de aquella primera gracia,candor y yugo sencillo,borrndole el duro yerroque ya mi esclavo le hizo,no s qu ablucin de agua,320que se ha de llamar bautismo,me halle con dispuestos mediosque turben sus beneficios,hacindole reo de culpaactual, por si ofendido325siquiera una vez el cielocerrase el piadoso odoque al gemido adelantadole est dictando el gemidoa Dios, que clemente, que fiel, que benigno330buscas su memoria por darle tu olvido.A este efecto, viendo cuantosu destruicin solicitodiversos nombres me dande que son fieles testigos335tantos sacros textos comocontiene el cerrado librode quien habiendo, inmoladocordero, abierto los signosson pgina los arrobos,340son xtasis los registros;si habla de flores, soy spid;si de fieras, basilisco;si de aves, soy harpa;si de peces, cocodrilo;345si de plantas, soy cicuta;si de rboles, espino;si de yerbas, las mortales;si de frutos, los nocivos;si de ganados, soy lobo;350cizaa, si habla de trigos;si de contagios, soy lepra;si de accidentes, delirio;si de destemplanzas, peste;si de climas, seno libio;355si de vientos, Aquiln;Leteo, si habla de ros;de tormentas, huracn;de destemplanzas, granizoy, finalmente, de todo360un ltimo parasismo;de suerte que no hay baldn tan indignoque como l lo sea deje de ser mo.Y siendo as que de tantosinfames nombres me miro365notada, del que me ofendoms, ms me injurio y me aflijoes del de bestia de mar,no tanto porque Juan dijoque era sobre las espumas370aborto de los abismos,cuanto porque ya que en ellasmonstruo me juzgan marino,haya nimo para quesabiendo que las domino,375la atarazana del cieloest labrando un navopara asegurar los maresy abrir en ellos caminoa un nuevo mundo... Mejor380dijera si hubiera dichoa nuevo cielo, segnfrtil, abundante y ricose deja antever en mstico estilocon sombras de imperio a luces de imprio.385A este fin, porque piratapueda salirle al camino,que tambin hay quin me deste ladrn apellidolabr esa nave. Dejemos390asentado este principioy vamos a otro en que yosegunda atencin os pido.El gran doctor de las gentescon el hombre hablando dijo:395Hombre de tierra, terreno,sabe que tambin ha habidohombre de cielo, celeste;y si t con albedrosiendo terreno te unes400al celeste, ten credoque a celeste de terrenosubas, y l agradecidoa terreno de celestebaje; conque a un tiempo mismo405sern en un lazo de hermandad unidosdivino el humano y humano el divino.Ya estamos en el concepto;pues a este fin solicitover si en esos dos hermanos410que claro est que lo han sido,pues se hallan en mil lugares,bien que de partos distintos,con los nombres de primeroy segundo Adn escritos415pudisemos cautelarnospara hallarnos prevenidoscontra tantas sombras, tantasvislumbres, rasgos y visoscomo un man hilado a copos,420un panal nevado a hilos,un pan de proposicin,un cordero en sacrificioy, en fin, un Beln, que quieredecir psito de trigo425previenen en fee de queel primer bocado motenga su antdoto en otro;conque habiendo prevenidopor dnde nos viene el riesgo430ser fcil advertirnospor dnde salirle al paso.Y as, pues ya introducidostenemos en las distanciasque hay desde la nube al risco435primero y segundo Adn,veamos si nuestro artificioentre terreno y celestehalla algn breve resquiciopara que el altivo no440solo siga reducidoal humilde, pero quesiga el humilde al altivo;puesto que ms fcil siempre el mundo ha visto,que no las virtudes, pegarse los vicios.445MUNDONo solo en particularvers cunto discursivovelo en sus alcances, peroen comn no habr nacidomortal que el mundo no vea450a tus pies.MERCADERDentro. Que vas perdidoy sin camino no echasde ver?CULPAAy de m! Qu he odo?DEMONIOQu te asusta?CULPAAquella vozque en el aire al Mundo dijo455que va perdido.DEMONIONo hagasdel acaso vaticinio;y para que veas que yohago della desperdiciolo que el Mundo iba diciendo460desta manera prosigo:a la mira de los dossiempre andar tan activoque ambos vengan a ti; peroqu mucho cuando es sabido465que no hay camino que nod en tus manos?HOMBREDentro. S hay camino;echa t por aqu.CULPAY estoha sido acaso?LASCIVIAS ha sido;porque cmo puede haber470quien diga que ni hay ni ha habidocamino que a dar no vengaa ti?MERCADERYo s lo que digo,y que por donde yo voyest mejor y ms limpio.475CULPAYa esto es mucho acaso.LASCIVIAS es, y poco para temido;pues sin hablar con nosotroslos dos hablando consigovienen hacia aqu.CULPAAtendamos480destas ramas escondidospor si al propsito nuestropuede importar.LOS TRESBien has dicho.

Retranse y salen el Hombre, el Mercader, el Deseo y el Amor.

HOMBREYa digo que la mejorsenda es esta.MERCADERTambin digo485yo que no lo es, sino estotra.HOMBRECmo puede ser si miroque todo por ah son breasescabrosas, pues no pisoplanta que no sea de abrojos,490cambrones, zarzas y espinos,cuando por estotra sonrosas, claveles y lirios?MERCADERQuiz por eso esta sendava a dar a un ameno sitio,495dulce emulacin hermosadel vergel del Parasoy esotra quiz al despeode algn fatal precipicio.HOMBREQuin eso asegura?AMORYo,500que como su Amor le guo.DESEOTambin yo, que su Deseosoy, a ir por aqu le inclino.AMORA ser deseo noble, nofuera villano el vestido.505DESEONo es pobreza, que el deseoaun entre pobres es rico.AMORYa s que es querer ser msque lo que su suerte quisopropio hbito es de villano.510MERCADERCreme a m y vente conmigo;vers las medras a quete llevo.HOMBRECules han sido?MERCADERLas que yo adquirir intentopara partirlas contigo.515Viendo esa nave...CULPAAtended.MERCADER... que sobre campos de vidrio,vago pedazo es de cielo,tan segura que imaginoque la nave de aquel templo520fundado sobre macizoscimientos de angular piedrano es ms seguro edificio...Viendo, pues, digo esa naveped al autor que la hizo525su gobernalle. l, piadoso,o liberal o benigno,de m quiso fiarla, en feede que a granjearle me obligolas soberanas riquezas530de un nuevo mundo, en que he odoque entre otros muchos habereshay un tesoro escondido,preciosa una margaritay unos frutos de infinito535precio, que a ciento por unorendirn a fuer de trigo,en cuyo empleo podremosquedar honrados y ricos.HOMBREBueno es para mi altivez540persuadirme al ejerciciode mercader o factorde otro; y aunque el serlo es dignopara muchos nobles, nopara el espritu mo.545Yo al pramo de las ondascuando puedo ir al abrigode las ciudades? Yo a vertribulaciones, peligrosy tormentas cuando s550que en las delicias del siglohay msicas y saraos,banquetes y regocijos?Vete t si tienes esaaplicacin, que yo aspiro555a ms altos pensamientos,dueo solo de m mismo.MERCADERAy, que esos no son ms altossino ms desvanecidos!HOMBREEstos me dicta el Deseo,560a quien voluntario sigo.MERCADERA m estotros el Amor.HOMBREPues partamos el camino;sigue t el tuyo, que yovolver a seguir el mo.565MERCADERCon dolor lo har, mas nohe de forzar tu albedro.Dame los brazos, y adis.HOMBREEn fin, vas a los precisosriesgos del mar: huracanes,570borrascas y torbellinos?MERCADERTeme t los de la tierraen que tambin hay bajosy escollos, en que al travsdar suele el ms advertido575piloto.HOMBREEso dir el tiempo.MERCADERPues si el tiempo ha de decirlo,adis. Ven, Amor.HOMBREAdis.Ven, Deseo.AMORYa te sigo.DESEOYa voy tras ti.MERCADERAunque de ti580como hermano me despido,quiz volver a buscartecomo hermano y como amigo.

Vanse Amor y Mercader.

HOMBREPoco te habr menester,que quedando yo conmigo585con buen nuevo mundo quedo.CULPAPues los dos se han divididofuerza es que nos dividamosnosotros; y as en el sitiodonde os convoqu os quedad590a vista dese, advertidosde que nunca su deseosiguiendo sus apetitosdeje de instarle; que yoen corso del peregrino595nuevo mercader del marcumpliendo los apellidosde huracn, pirata y fiera,fiera turbar a bramidoslas ondas; pirata har600presa en sus tesoros ricosy huracn, en elevadosmontes de agua, a remolinosde pilagos de aire harechar a pique el navo. Vase.605LASCIVIAVe cierta de que con lquedan sus tres enemigos.MUNDORetiraos hasta sabersu intento.DEMONIOQu ms sabido?HOMBREDeseo, pues que ya estamos610sin los pesados, prolijos,austeros, vanos consejosde mi hermano, ea! a esparcirnosy desahogarnos de tantotriste encerrado retiro,615como en las duras entraasde la tierra hemos tenidohasta este da que esel primero que hemos vistoal sol descubierto.DESEOVamos;620mas para aqueste caminoqu caudal llevas? Porquedesnudos y presumidosa la corte y sin dineroses ir solo a ser mendigos.625HOMBRELa humana naturalezapara comida y vestidono dio al hombre el patrimoniode potencias y sentidoscon que adquirirlo?DESEONo son630monedas.HOMBRENecio, en sentidoalegrico monedasson.DESEOQuin fue quien te lo dijo?HOMBRENo falta porque lo veasa prctica reducido.635Ah del centro de la tierra,primer patria de Sentidos!MSICADentro. Quin nos busca, quin nos llama?DESEOEn msica han respondido.En el carro del peasco.HOMBREAhora sabes que es el cuerpo640templado instrumento vivoque interiormente est haciendoal alma armona sin ruido?El Hombre soy.MSICAPues qu quieres?HOMBREQue ya que dese nativo645centro salgo a ver el solno haya de ser por resquicios.Ausentarme de tu patriaquiero y ver de mi destinolos hados buenos o malos;650y as para este caminocomo vasallos pretendoque me deis un donativo.

Salen los cinco Sentidos, que han de hacer los msicos, y trae la primera una salvilla con un bolso en ella.

MSICOSResponde,Vista, por todos,pues t de todos has sido655el sentido principalcon que el Hombre al cielo ha visto.

Cantado en recitativo.

PRIMERA [VISTA]Ya que de nosotros esfuerza que te hayas valido,para que en esta jornada660vayas ms noble y ms ricoen estos cinco talentospor todos te significolo que ofrecerte podemos,pero ha de ser advertido665que son prestados, no dados,y que a su plazo cumplidoa la tierra has de volverlos,obligado en su recibo...MSICOS...a que estos cinco talentos670han de ganar otros cinco.DESEOTmalos una por unaahora y despus al pedirlosande el pleito.HOMBREClaro est.Conque a pagarlos me obligo675y a granjear con ellos? Yolos acepto. Quin testigode su recibo ha de ser?PRIMERAEl tiempo, que es el ministroante quien no solo pasan680de semejantes registroslas obligaciones, peroaun el juez ejecutivodespus, de su cumplimiento.HOMBRELlmale.PRIMERACanta Oh t sucesivo685reloj de la vida. Oh tveloz curso, que has sabidohacer los instantes horas,las horas das continuos,los das meses y los meses690aos, y los aos siglos,ven a mi voz!

Sale el Tiempo con una cartera, pluma y papel.

TIEMPOQu me quieres?HOMBREQue des fe de que reciboaquestos cinco talentosy que con ellos me obligo.695TIEMPOA qu?HOMBREA volverlos dobladossiempre que me sean pedidos,pues a dao de perderlosme los dan.TIEMPOAs lo escribo,y de la entrega doy fe700con aquel texto que dijo:De qu te gloras, si no estuyo lo que has recibido?L Y MSICOS Y aquestos cinco talentoshan de ganar otros cinco.705HOMBRECon eso y con que al fin sonprestados bienes lo firmo.Deseo, estos talentos toma,pues t has de distribuirlos.DESEODesde el punto que los vi710con grandsimo cariolos mir; mas qu deseono se va tras un bolsillo?HOMBREAun no contento con estecaudal, que ya est adquirido,715har la jornada.DESEOPuesquin ms que la tierra ha habidoque a ti te socorra?HOMBREEl cielo;que si de la tierra han sidolos sentidos, porque ella720de su materia los hizo,el cielo ha de dar la formaal alma.DESEOEso ser lindo.HOMBRETiempo, ven, por si pidiereotra escritura.TIEMPOEs preciso725que si a la tierra te obligasa volver lo recibidode la tierra, que es el cuerpo,hayas de volver lo mismoal cielo cuya es el alma.730

Al carro de la nube.

HOMBREAh del celeste zafiro,en quien del alma los dotestienen su sagrado archivo!MSICOS. CORO 2Quin nos busca, quin nos llama?DESEOTambin msica?HOMBRENo he dicho735ya, que esto es dar a entenderla organizacin que ha habidoen el templado instrumentode potencias y sentidos?El Hombre soy.CORO 2Pues qu intentas?740HOMBREAlejarme determinodel centro en que nac, y parala jornada necesitoque me prestis vuestros dotes.

Sale la Memoria con una salvilla y en ella un anillo; la Voluntad con otra, y en ella un corazn; el Entendimiento con otra, y en ella un cintillo.

VOLUNTADEntrando sobre ese aviso745de que son dotes prestadosy que has de restituirlos,segn el Tiempo presente,yo la primera te asisto.HOMBREQuin eres?VOLUNTADLa Voluntad,750que es la que desde ms nioasiste al hombre, pues no hayinfancia sin apetito.Y para significarla ddiva ma, me explico755en aqueste corazn,que sobre ser el principiode la vida tambin esde la voluntad indicio.MSICOSY ten entendido760que donde no hay voluntad no hay delito.MEMORIAYo que la Memoria soy,siguiendo a la edad su estilo,si ella en ese coraznel principio te ha ofrecido765de la vida, yo en aquestasmemorias el fin te intimo;pues aunque viva el primeroel corazn y rendidomuera el ltimo, al fin muere,770y as yo en mi don te aplicoal dedo del coraznlas memorias deste anillo.MSICOSY ten entendidoque estn en tu mano virtudes y vicios.775ENTENDIMIENTO Yo que en ms perfecta edadsoy el que a ambas encaminocon la luz de la raznal uso del albedro,pues siendo el Entendimiento780soy el que las ilumino,tambin en adorno tuyomi don te ofrezco. Este ricocrculo toma, que espara el sombrero un cintillo785que te cia la cabezapor ser la regin del juicio.Y cree, si cinco talentosfueron tus cinco sentidosy tus tres potencias tres790que valen lo que los cinco,que te doy uno que valesegn su precio infinitolo que los cinco y los tres,de que has en el finiquito,795al ajustar de la cuentade lo que hayas adquirido,de traer ganado en el unolo que en los tres y los cinco.MSICOSY ten entendido800que vale un talento los tres y los cinco.ENTENDIMIENTO Y pues vas de nuestros donesya adornado y guarnecidoy nosotros explicadosen ellos vamos contigo,805parte en paz.HOMBREVamos, Deseo,a alhajarnos y vestirnos.DESEONo dirs y a regalarnos?HOMBREPara todo va adquiridobastante precio.ENTENDIMIENTO S va,810mas no hagas dl desperdicio.MSICOS Y TODOSY ten entendido...HOMBREYa tengo entendido.L Y MSICOS ...que donde no hay voluntad no hay delito.TODOSY ten entendido...HOMBREYa tengo entendido.L Y MSICOS ...que estn en mi mano virtudes y vicios.815TODOSY ten entendido...HOMBREYa tengo entendido.TODOS...que vale un talento los tres y los cinco.

Vanse y salen los tres.

MUNDOPuesto que intelectualmentesus ddivas hemos vistono de vista le perdamos.820LASCIVIAVamos a buscar arbitrioscon que enajenarle dellas.DEMONIOEn uno que ya imaginoyo le har tu amigo, Mundo.MUNDOCundo t no hiciste amigo825del mundo al hombre?LASCIVIAYo irtambin a inventar caminos,valida de mi hermosuraantes, despus de mi hechizo,que destruyan sus caudales.830LOS TRESMuera, aunque lleve entendido...ELLOS Y MSICOS ...que donde no hay voluntad no hay delito,que estn en su mano virtudes y vicios,y vale un talento los tres y los cinco.

Suena en la nave blanca un clarn, y dando vuelta se ven en ella el Mercader, y otros de marineros, y el Amor.

MERCADERSuene el clarn y al aliento835del aura esta nave bella,siendo a su vuelo y su huellaselva el agua y golfo el viento,vire al mar sin que el tormentode sus peligros impida840los empleos de mi vida;pues por ms que contrastadallegue a verse zozobradano ha de verse sumergida.AMORClaro est; que el padecer845no ha de quitarla el triunfar,siendo la estrella del marsu norte al amanecer,y ms cuando llego a verque al primer sulco que yerra850las negras sombras destierra,dando anglicas criaturas...L Y MSICOS ...gloria a Dios en las alturasy paz al hombre en la tierra.

El clarn, y dando vuelta sale la Culpa.

CULPAQu salva es la que he escuchado855que temer me hace y dudarcuando el mercader al marprimero que yo ha llegado?Quin pudo haber embargadomi velocidad? No s;860mas s que una niebla fuela que puso a mi despechoun spid de fuego al pechoy un grillo de nieve al pie.Qu querr significar865esta embarcacin, que el vellano se me permiti y dellaaun apenas escuchara lo lejos?

El clarn, y vuelta la nave.

MERCADERVira al marque ya de sulcar es hora.870CULPAEl sol sus flmulas doray haciendo a la nave salvanuevos pjaros del albason clarines de su aurora.Qu rumbo tomar?MERCADERPon875la proa, Amor, primeramenteen el Asia hacia el oriente,luego hacia el septentrinen la frica; y aunque sonal poniente sus extremos880vista al Amrica demos,desde donde la voz maoiga Europa al medioda,que es bien que al sol imitemosporque siendo mi farol885luz del mundo en razn fundoel que alumbre a todo el mundoesparciendo su arrebolpor toda la edad del sol.AMORParte su mbito no encierra,890que haciendo al abismo guerrano repita en voces puras...MSICA...gloria a Dios en las alturasy paz al hombre en la tierra.

El clarn y vuelta; qutanse los de la nave dejndola de costado.

CULPAAunque ansia, rabia y furor895me infundas, oh nave bella!,siendo tu norte la estrelladel mar, tu piloto Amor,a pique echar mi horrorel fruto que en ti se encierra900por ms que el cielo y la tierradigan en blandas dulzuras...HOMBREDentro Entre aquestas peas durasy a la falda desta sierra,Deseo, te esperar;905adelntate entre tanto.DESEOCundo yo no me adelanto?CULPANo en vano aquesta voz fuealivio destotra, en fede que a dos genios atenta910cobre mi nave y no sientamientras mi horror no le alcanzaque goce el uno bonanzapues corre el otro tormenta.

Vase y sale el Hombre y el Deseo, de gala con las joyas.

HOMBREAdelntate, Deseo,915digo otra vez.DESEOTambin yootra y mil que cundo nome adelanto?HOMBREBien lo creo.La causa es que aunque me veoalhajado y guarnecido920de joyas y de vestido,en la corte no he de entrarhasta volverme a avisarde que me hayas prevenidocasa, alhajas y criados;925pues para sus cumplimientosllevas los cinco talentosa tu buen gusto fiados.DESEOPierde, seor, los cuidadosque yo har dellos empleo930que todo tu devaneopor bien servido se d,pues yo te los empleara medida del deseo. Vase. HOMBREDesde el punto que se fue935no hay discurso que me asombre.Qu descansado est el hombreque sin deseo se ve!Dgalo yo, puesto quesin l alegre y contento940a solo mi gusto atentoningn cuidado me aqueja,bien que aunque el deseo me dejano me deja el pensamiento.Qu de cosas en la idea945me representa a lo lejosde msicas y banquetes,holguras y pasatiempos!Deje de pisar espinasquien puede con mejor tiento950pisar rosas; deje de ira merced de ondas y vientosquien puede a merced de aurasy flores sulcar amenoscampos adonde aun lo bruto955es hermoso. Este desiertolo diga, pues desde l yaestoy gozando festejos,que en su fantstica escename representa el inmenso960autor de una compaaque forman los elementos.Vivir por ver se intitulala comedia, en que el ingeniodivino, poeta hizo965tales trazas, tales versosy tales engaos queel vago vulgo del pueblodeleitndose de orlosotra vez est pidiendo970como a manera de aplausoen susurro de silencioa las flores los amoresy a los pjaros los celos.La tierra llena de galas,975el aire de plumas llenoson dama y galn: qu muchosi siempre en su farsa fuerontierra el papel de la damay el papel del galn viento?980All el del gracioso hacedespeado un arroyueloque murmurando de todocree que es gracia el que es despeo.Cubierto de nieve el monte985hace el papel de los viejos,siendo aunque se ve caducoen nunca mudarse cuerdo.Qu pinturas tan hermosasde perspectivas y lejos990en sus apariencias hacela transmutacin del tiempo!Con qu varia emulacinmontes y mares fingiendose oponen el desalio995de las breas y el aseode los jardines, en quienlas fuentes corren sirviendoa los coros de las avesde msicos instrumentos!1000Ms apacible caminono es este que el de ir siguiendosenda que apenas la pisocuando la borro? Y ms viendopoblaciones que a lo largo1005se descubren compitiendoen dorados chapitelesa los dorados reflejosdel sol bien como pedazoscados del firmamento.1010Cmo sus gentes sern?Cmo sern sus comercios?Cmo sus galas, sus usos?Sin duda que ests, Deseo,previnindome gran casa1015pues me haces estos acuerdos.Por qu vereda echarpara salirte al encuentro,que por presto que me hallesno ha de parecerme presto?1020Aquesta elijo.

Sale la Lascivia, como asustada.

LASCIVIADetente,ignorante pasajero,no por esta senda vayas.HOMBREQuin eres, prodigio bello,rmora de hados, pues paras1025la planta y el pensamiento?LASCIVIAQuien de tu riesgo te avisapor asegurar su riesgo.Todo este monte ay de m!poblado de bandoleros1030est, siendo todo estragos,todo muertes, todo incendios.Si eres, como muestras, noble,favorzcame tu esfuerzo,ampreme tu valor1035y socrrame tu aliento.La vida pido a tus plantas.HOMBREQuin eres, otra vez vuelvoa preguntarte, prodigiode tan contrarios afectos1040que cuando pides la vidadas la muerte?LASCIVIAHablar no puedo,que a un tiempo cansancio y sustome han embargado el aliento.De esa gran corte del mundo,1045a quien idiomas diversos,diversas gentes y tratosel heroico nombre dieronde Babilonia, hija soy;en esto solo no miento1050pues hija es de Babiloniala confusin de mi pecho.Habiendo de ella salidohoy con el aurora a efectode divertir el da en una1055hermosa quinta que tengoen la falda de ese monte,de su emboscada salieronlos bandidos, por quien yadije ser teatro funesto1060de lstimas y desdichas,de penas y sentimientos.Huy mi familia y yoprisionera de mi miedoantes, y despus de dos1065los ms principales de ellos,qued, con que ambos rendidosa mi hermosura bien puedosin que sea vanidad el presumir que la tengo1070cuando ay infelice!... cuandotraidora contra su dueono es gracia, sino peligro,no es perfeccin, sino riesgosobre cul haba de ser1075mi cruel tirano dueoa las armas apelaron,en cuyo reido duelopude entregada a la fugagozar de su contratiempo.1080Y pues a las ansias maspiadoso responde el cielosostituyendo el favoren ti, que al fin sus decretos,aunque son primeras causas1085siempre usan segundos medios,a tus pies te pido nome desampares, poniendoen salvo... Mas ay de m!que desmayado el aliento,1090fallecida la voz, mudala lengua, los labios yertos,torpes las manos, heladaslas venas, cerrado el pecho,enflaquecida la vista,1095y entre uno y otro extremocadver para el sentidoy no para el sentimiento,no puedo hablar. En tus brazosme recibe, ya que leo1100frgil escap del golfoa zozobrar en el puerto.

Reclnase en sus brazos y mientras l est representando, ella le quita el corazn del pecho.

HOMBREMuerta beldad a quien llegoa recibir en mis brazoscmo son yelo tus lazos1105si el nudo que dan es fuego?Cmo cuando absorto y ciegonieve es lo que estoy tocandobrasas siento? Y cmo cuandodarte socorro pretendo1110quieres que responda ardiendopuerta a que llamas temblando?Mas ay! que tal vez neutralal acero considero,pues estando fro el acero1115da fuego en el pedernal.Bien en mi experiencia iguala igual efecto me llama,pues cuando el pecho me inflamaeslabn es tu albedro1120que en ti se ha quedado froy en m ha encendido la llama.Leo que empieza a ser brasacuando el fuego le devorapor el un extremo llora1125y por el otro se abrasa;esto mismo a los dos pasa,pues cuando el incendio temosomos uno y otro extremolos dos, y as al mismo paso1130que t tiemblas, yo me abrasoy que t lloras, me quemo.Cobrar mi deseo queray cuando tu beldad veopienso que eres mi deseo,1135pues ya estoy sin la agonaque de esperarle tena.Vuelve en ti, dulce o cruelhechizo, luz fiel o infiel,y si le has visto me di,1140porque yo no s de mo eres t quien sabe dl.LASCIVIAClaro est que he de ser yo Furiosaquien dl sepa.HOMBRECmo es esto?Furiosa en ti vuelves?LASCIVIAS.1145HOMBREQu te obliga?LASCIVIATu desprecio.HOMBREDesprecio yo?LASCIVIAEl que en sus brazoslleg a verme ha de echar menosal Deseo?HOMBREPor qu no?LASCIVIAPorque a quien mi vida entrego1150para que guarde mi vidano ha de tener otro afectoni deseo ha de teneraun para tener deseo.HOMBREAntes s, pues para amarte1155desear amarte es el medio.LASCIVIADesear amar no es amar,y va perdido aquel tiempoque deseando amar no ama;y as de tu error me ofendo,1160y no quiero tu socorroque no puede de un groserohacerse un fino.HOMBREDetente.LASCIVIANo, no me sigas.HOMBREMal puedodejar de seguirte cuando1165el reclinarte en mi pechofue abrasarme el corazny aun robrmele, pues veoque dl me falta.LASCIVIANo intentescobrarle.HOMBRECmo no, siendo1170hurto y no ddiva?LASCIVIAYo Yndosele har ddiva; y pues tengoya el don de la Voluntad,esforzad mi industria puestoque a Mundo y Demonio tocan1175Memoria y Entendimiento.

Vase y sale el Deseo.

HOMBREOye, escucha, espera.DESEONodirs que veloz no vuelvoa hallarte.HOMBREQu importa, ay triste!,si donde me hallas me pierdo?1180DESEOCmo?HOMBRENo s, pues s soloque de dos veces me has muerto;antes porque no te tuvey agora porque te tengo.Por dnde una dama va1185que con traidor fingimientome ha robado el corazn?DESEOLas ms damas tienen eso;hacia all va una.HOMBREA alcanzarlaven conmigo.DESEOEs vano intento.1190HOMBREPor qu?DESEOPorque a damas que huyenno las alcanza el deseo.HOMBRETras ella ir.

Sale el Demonio de bandolero con otros.

DEMONIODnde vasmiserable pasajero?HOMBREDonde me lleva el destino1195de mis fortunas.DEMONIOPrimeroque el paso adelantes rindelas joyas y los talentosque contigo llevas.DESEOMalo!HOMBRELos talentos que yo llevo1200y las joyas no se rindena las violencias del miedo,y pues t no has de llevarlassi yo no te las entrego,defenderlas mi valor1205sabr a todo trance.DESEOBueno!DEMONIOEl peligro de tu vidano temes?HOMBREYo nada temo.DEMONIOMuera a nuestras manos.DESEOMalo!MUNDODentro. Hacia all es el ruido.DESEOBueno!1210

Sale el Mundo.

MUNDOTantos a uno? A vuestro ladoestoy.HOMBRECon el favor vuestrotodos son pocos.DEMONIOHuyamos,pues ya conseguido habemosdejar empeado al Hombre1215por astucias de mi ingenioa ser amigo del Mundo.

Vanse Demonio y gente.

HOMBRENo huyis traidores.MUNDOTeneos;no los sigis pues que huyen.HOMBRENo lo dejar por eso1220sino porque agradecidoveis que a vuestras plantas puestome reconozco deudorde la vida, pues es ciertoque si vuestro gran valor1225no llegara con esfuerzotal que dio a entender que en vosvena todo el mundo enteroen mi amparo, fallecieraa sus manos.MUNDONada en eso1230hice por vos, que en el nobleobra el valor por s mesmo.Quin sois y dnde vais?HOMBRESoyun peregrino extranjeroque voy a solo ver mundo1235y he visto harto en un momento.MUNDOCmo?HOMBREComo al primer pasoun raro prodigio bellome ha robado el corazn,me ha querido un bandolero1240robar la vida y el almavos, y aun robdola, puestoque ya para esclava vuestraqueda en mi agradecimiento.MUNDOParece que estis herido.1245HOMBREEn esta mano, en que tengomemorias de ser mortal, no sin providencia el cieloen pequeo riesgo dandoavisos de mayor riesgo,1250ha querido que me hagala sangre segundo acuerdo;pero no hay de qu hacer casoque nada es.MUNDO[Aparte] No es malo estode que haga desperdicio1255del aviso. [A l] Con todo esopodr ser algo si nose acude al reparo prestoy as mientras no llegamosa la ciudad este lienzo1260ser bien que en ella os ate;llegad.HOMBREMucho es lo que os debo.DESEOEn toda mi vida vitan honrado caballero.MUNDOPorque al apretar el nudo1265no os lastime entre los dedosel anillo a esotra manole pasad.HOMBREMudarle intentoa otra, pero no a la masino a la vuestra pidindoos1270me perdonis y en mi nombrele traigis.MUNDOEse es excesoque no he de aceptar.HOMBREMiradque no admitir tan pequeodon sin ser exceso en m1275vendr en vos a ser desprecio.MUNDOPorque no le deis tal nombrey por anillo le acepto,que la antigedad solaal jurar dos el estrecho1280homenaje de alianzadarse anillos, con que puedotomarle con mejor aire.Aparte. (Mortal, mira si el intentode quitarte las memorias1285de la muerte el Mundo, es cierto.)Adnde es vuestra posada(lo que s pregunto, peropara la deshecha importa)que a ella acompaaros quiero,1290no digan de m que os librode un dao y que en otro os dejo.HOMBREAun yo no la s, porquesoy en este pas tan nuevoque a prevenir hospedaje1295adelant a mi Deseoy l no ha tenido lugardesde que a mi vista ha vueltode decirme dnde tieneprevenido el aposento.1300DESEOHarto estaba yo deseandoque se llegase este tiempode hablar en l por las graciasque has de darme del empleoque, en la mejor hostera1305del mundo, en un cuarto bellosobre unos jardines, hicede todos cinco talentos.Sgueme y en el caminolo oirs.

Paseando el tablado.

HOMBREDi, pues.DESEOLo primero1310el de la vista empleen pinturas y en espejos;el del olfato en perfumes;el del tacto en blandos lechos;el del gusto en generosos1315vinos y manjares; luegoel del odo en criadasy criados, todos diestrosmsicos, y sobre todosolo te alabo el portento1320de su hostalera, que asen mil amorosos versospor su hermosura y su vozhay quien la llame; en efeto,ella por ver a su husped1325y ellos por ver a su dueo,todos te estn esperandofestivamente contentos.HOMBREQu os parece cun a gustoha sabido mi Deseo1330aposentarme?MUNDOY al mo.DESEOVenid, pues por aqu... peroal entrar en la ciudad,gran corte del universo,en su grande Babilonia1335que el tino he perdido pienso.Volved por estotra parte;tampoco es por aqu. Cielos!,si enajen mi memoriami amo con la suya?HOMBRENecio,1340no aciertas con la posada?DESEOQue voy perdido confieso.MUNDOY cmo que vas perdido...Aparte (significndose en estoque en robando el corazn1345la Lascivia al hombre, luegoel Hombre da las memoriasde la muerte al Mundo a efectode que el Mundo le encamineal logro de su deseo.)1350Dame unas seas, quizya que perdido te veopor ellas podr guiarte.DESEOSi es que yo de algo me acuerdola hostera por empresa1355que llama a los pasajerostiene una sirena.MUNDOYas cul es, y no est lejos,pues casi a su puerta estamos.

Dentro instrumentos.

DESEOY si no mienten los ecos1360para tu venida estntemplando los instrumentos.MUNDOY aun deben de habernos visto,pues sin llamar han abiertoesperando a sus umbrales1365a recibirnos diciendo:MSICAVenga en hora dichosa, husped y dueo,el que dueo y husped traen sus talentosa que viva a medida de su deseo.

Salen los Msicos y, entre ellos, el Demonio, y luego la Lascivia, hablando los dos aparte.

DEMONIOLascivia.LASCIVIANada me digas.1370DEMONIOCmo no acordarte puedoque ya que en estos palaciosque he fabricado en el vientoest el Hombre sin memoriasde la muerte, y en sus bellos1375jardines somos los dosen sus flores encubiertosel basilisco y el spid,que David dijo en sus versos?A la vista del encanto1380dejar de acordarte puedoque uses tu hechizo sin quete olvides de mi veneno?LASCIVIAComo para mi memoriaest de ms el acuerdo,1385si quieres verlo haz que sigantus sombras a mis acentos.MSICOSVenga en hora dichosa, husped y dueo,el que dueo y husped traen sus talentosa que viva a medida de su deseo.1390HOMBRECielos, qu es lo que mirandoestoy, que absorto y suspensono s de m? ste es aquelhermoso tirano dueodel robado corazn.1395Dnde a discurrir no aciertosin mi pensamiento habisguiado a mi pensamiento?MUNDO Y MS. Donde viva a medida de su deseo.MUNDOY ya que en vuestro hospedaje1400quedis con razn me ausento,pues aunque yo fuera el Mundoa la vista de ese cielono os hiciera falta el daque a vuestra esperanza dejo.1405L Y MSICOS Donde viva a medida de su deseo. Vase. LASCIVIARepresentando En hora dichosa vengas,oh generoso, oh ilustreracional husped del orbe,que sus mbitos discurres1410Cantando a no malograr sentidos que escuchen,que vean, que toquen, que huelan y gusten.MSICOSRepiten A no malograr sentidos que escuchen,que vean, que toquen, que huelan y gusten.LASCIVIARepresentando En hora dichosa vengas1415a mi albergue, donde usesde la gran naturalezalos dotes sin que te usurpenCantando austeros retiros de senos lugubresque al Hombre le sean los bienes comunes.1420MSICOSAusteros retiros de senos lugubresque al Hombre le sean los bienes comunes.LASCIVIARepresentando Aqu los cinco talentosque el deseo distribuyevers cun bien empleados1425con sus cinco objetos cumplenCantando haciendo porque no vivas intilque vean, que toquen, que huelan y gusten.MSICOSHaciendo porque no vivas intilque vean, que toquen, que huelan y gusten.1430LASCIVIARepresentando Los espejos te retratenporque tu vista te aduley en pases y en vergelesarte y natural dibujenCantando ya en verdes esferas, ya en campos azules1435luces que sean sombras, sombras que sean luces.MSICOSYa en verdes esferas, ya en campos azulesluces que sean sombras, sombras que sean luces.LASCIVIARepresentando El hibleo, sus panaleshilados al sol tribute;1440el sabeo sus aromasal sol quemadas ahmeCantando para que sabores[mezclando y perfumesen dos suavidades ignores la dulce.MSICOSPara que sabores mezclando y perfumes1445en dos suavidades ignores la dulce.LASCIVIARepresentando El tacto el catre es de pluma,que el aura a suspiros mulley el cfiro halaga a soplos,reclinado te asegure1450Cantando de que ya el deseo con sus inquietudesdormido te aflija y despierto te asuste.MSICOSDe que ya el deseo con sus inquietudesdormido te aflija y despierto te asuste.LASCIVIARepresentando A las pronunciadas voces1455de blandas msicas juntensus no pronunciadas solfaslas aves, siendo a su numenCantando hojas que resuenen, fuentes que murmuren,ctaras y arpas, tiorbas y lades.1460MSICOSHojas que resuenen, fuentes que murmuren,ctaras y arpas, tiorbas y lades.LASCIVIA[Representando] Conque a mi hospedaje, que bienes presume...ELLA Y MSICOS... a no malograr sentidos que escuchen,que vean, que toquen, que huelan y gusten.1465LASCIVIARepresentando Goza, pues, de tus talentoslos precios sin que te angustieel verme por presumirque yo tu corazn hurtepara quedarme con l,1470que si conmigo le trujefue en castigo de que cuandoen mi socorro te busqueaunque fuese por acasoel que tus brazos ocupe1475eches menos al deseoy a m por l me preguntes.A quien me vio en ellos quedaqu desear? Mal atribuyesa hurto el castigo, pues fuera1480de mi vanidad deslustreque t triunfes della y yode tu corazn no triunfe.Y as peregrino huspedya que el hado te reduce1485a pisar estos umbralessu prdida no te asuste,pues para que goces librelas altas solicitudesde ver al mundo sin que1490verle sin l te disguste,la mano es que te le quitala que te le restituye,porque a mi florido albergueque hayas venido no dudes.1495ELLA YMSICOSA no malograr sentidos que escuchen,que vean, que toquen, que huelan y gusten.HOMBRENo en vano, hermoso prodigio,la divisa que conduceal pasajero a tus puertas1500en jeroglfico incluyela imagen de la sirena,que en sus lminas se esculpedicindole desde luegoel peligro a que le induce1505la suavidad con que atraesy la esquivez con que huyes.El corazn que me ofreces,permteme que rehseaceptarle, porque ya1510es forzoso que se injuriede que le quite tal dueo,pues cuando l no lo repugney atento a su gran lealtadcobrar el suyo procure1515negar yo que lo soyporque de m no se juzgueque haciendo l una finezale haga yo una pesadumbre.LASCIVIAPara qu le quiero yo?1520Aparte. Bien deste ceo se arguyeque nunca venc con gozosa quien con pesares pude.Tmale, pues.HOMBRESer en vano;que no quiero que me acuses1525segunda vez de groserosin que enmiende o disimulelo noble de darle yolo vil de que t le hurtes.LASCIVIADe modo que voluntario1530es ya mo?HOMBRENo lo dudes.LASCIVIAPues tampoco yo he de hacerya que t a la enmienda acudespesadumbre la fineza;y porque a entrambos sea til1535viva en ti y anime en m;y vosotros, porque anuncienvuestras voces que el amor,que dos corazones une,consigui que por vencidas1540se den mis ingratitudesrepetid vuestras canciones.Al Demonio. Y t, mientras l discurreconmigo aquesos jardinesdonde prevenir dispuse1545las mesas, en cuya mesams nobles manjares guste,trae, porque alivie el cansanciodel camino, frutas, dulcesy bebidas.DEMONIOVoy por ellas.1550Oh cunto campo descubrever que primero y segundoAdn la Culpa introduceen su alegrica idea,y que en su escena se junten1555jardn, hombre, fruta y spidpara que yo conjetureen qu pararn las sombrasdestas lejanas vislumbres! Vase. LASCIVIAVen, pues, ven adonde veas1560la pompa, el fausto y el lustrea que te trujo el Deseo.DESEONo fui yo, no, el que le trujesino el que quiso traerleal ver cun perdido anduve1565hasta dar con tu hospedaje.HOMBREQue habr que ver no renunciequien ya te vio?LASCIVIAVen, Deseo.HOMBRENo vengas tal, ni me culpest echarle menos, pues ya1570me sobra.DESEONadie me cumpleque no me falte, que al findeseo cumplido, intilalhaja es.LASCIVIAVolved vosotrosa que los ecos divulguen1575mi felicidad.HOMBRELa mano dir yo que pronuncien,que no es capaz de la vozpor ms que el eco articule.MSICOSEn hora dichosa venga1580el generoso, el ilustreracional husped del orbe,que sus mbitos discurrea no malograr sentidos que escuchen,que vean, que toquen, que huelan y gusten.1585

Al entrarse salen el Demonio con una copa dorada y el Mundo de villano con un azafate de frutas.

DEMONIOAqulo que me mandaste truje.MUNDOSiendo yo el que disfrazadotraidor amigo dispuseque mis entraas las frutas,1590el oro y cristal tributen.LASCIVIASupuesto que como dijeno hay cosa que ms angustieque la sed al caminantebien a repararla acuden1595de mi primer agasajolas finas solicitudes.Toma y bebe.

Toma la salva.

HOMBREQue la copasirva el cristal es costumbreque ya se vio, pero no1600se vio que de oficio mudeny sirva el cristal la copa.LASCIVIAComo eso el afecto suple,dems que a fuer de hostaleraque as hay quien me intitule1605servir al husped me toca.HOMBRELa baja voz me disculpedel servir para que yoal irla a tomar me turbe.LASCIVIAPues tmala por favor1610ya que no por servidumbre.HOMBRETanto mejoras la fraseque obligas a que la mudeen obediencia. Mas, cielos, Bebequ mortal veneno infunde1615en m esta bebida queal labio apenas la pusecuando corri al coraznque solo para eso tuve?LASCIVIAQu veneno ha de ser? Es1620el que en su aliento producela hidra por siete bocasque humo exhalan, fuego escupen.DEMONIOSu sangre has bebido; que esadorada copa que truje1625aquella es con que brindandoramera mujer discurreel mundo.MUNDOY el Mundo quiena este albergue te introducefingido amigo, porque1630ser el Hombre sin virtudesdel Mundo amigo, de Diosser enemigo resulte.HOMBREAy infelice de m! que aunque quejarme procure1635de que el amigo me ultrajey la sirena me injurieno puedo, porque el furor,la ira, la rabia, confundentanto mis sentidos, tanto1640mis potencias destituyenque con la luz del sol todome falta, todo me huye,sino sola la raznporque a par del dolor dure.1645

Cae en brazos del Demonio.

DEMONIOAun esa no ha de quedarteque pues de tu error se arguyeque de ambos heridos seanmis lazos los que te anuden,ya en mi poder ser fuerza1650porque de ella no te ayudesque yo de tu entendimientotambin la joya te usurpe.Y pues sus cinco sentidossu deseo le destruye1655y los tres sus tres potencias

Djale caer desmayado

con que sin pompa y sin lustredeshecho y postrado yaceen veloz ruina caduqueeste alczar que tu hechizo1660quiso que mi magia funde.

Terremoto dentro.

LASCIVIADices bien, y porque mssi vuelve en s se perturbeel estallido le asombre,le estremezca y le atribule,1665al comps de sus estruendosdiversas voces inundenel aire diciendo a un tiempo:TODOS Y MSICOSValles, montes, selvas, cumbres,que hombre en pecado no solo1670bruto es, que no discurre,pero dolo inmvil, que ni hable, ni escuche,ni vea, ni toque, ni huela, ni guste.

El terremoto y las voces todo junto, yndose todos, y saliendo el Tiempo como asustado.

TIEMPOHombre en pecado no solobruto es, que no discurre,1675pero dolo inmvil, que ni hable, ni escuche,ni vea, ni toque, ni huela, ni guste?Qu tiempo habr sin doloral or cmo llorabaDavid cuando lamentaba1680la muerte del pecador?Bruto, dolo, le llama.Ay de ti, si cuando vael Tiempo en su alcance esten ese estado su fama!1685Pero en quin ha tropezadode mi pie la veloz huella?

Tropieza en el Hombre y l vuelve en s asombrado.

HOMBREQuin mi altivez atropella,por deshecho, por postradoque me tenga mi cruel1690fortuna? Quin eres, di?TIEMPOEl Tiempo que cay en tiporque t no has cado en lsegn hoy tan otro estsde lo que otra vez te vi.1695HOMBREQue t eres el Tiempo?TIEMPOS.HOMBREY dnde por aqu vas?TIEMPOEn tu busca.HOMBREAy desdichadodel que desde el pasatiempovuelve en los brazos del Tiempo1700cayendo en los del pecado!Pues qu me quieres?TIEMPOConocesestas escrituras?HOMBREMasson.TIEMPOPues sabe que sus dasya han pasado.HOMBRETan veloces1705que apenas instante fuesu plazo?TIEMPOEso no te espante,que todo plazo fue instanteal que cumplido le ve.HOMBREY qu pretendes?TIEMPOCobrar1710todo lo que recibisteprestado y lo que adquiristecon ello.HOMBREPara pagardame espera.TIEMPOPretensines vana, porque ha cumplido1715plazo. Espera no ha tenidodel Tiempo la ejecucin;dems que aunque la tuvieralos acreedores estnah. Mira t si querrn1720que el Tiempo te d la espera.Sentidos del cuerpo...!

Salen los Sentidos.

SENTIDOSQunos quieres?HOMBREEn dura calmaestoy.TIEMPOPotencias del alma...!Salen las Potencias.POTENCIASA qu nos llamas?TIEMPOA que1725espera el Hombre ha pedido.Qu dices?TODOSYa ejecutado,que a la tierra lo prestadovuelva, al cielo lo adquirido.HOMBRENi lo adquirido, ay de m!,1730ni lo prestado dar puedocuando tan sin todo quedo.SENTIDO 1Pues en qu empleaste, di, el uno y otro talento?HOMBREMi Deseo los gast1735en alhajas que lleven humo y en polvo el viento.VOLUNTADQu hiciste del coraznque, Voluntad, fi de ti?HOMBREA la Lascivia le di.1740MEMORIAY de la Memoria el donque de ser mortal te adviertequ hiciste?HOMBRESin l queddesde que al Mundo entregulas memorias de la muerte.1745ENTENDIMIENTO Y el Entendimiento, di?HOMBREQuin me lo rob no s,mas s que sin l qued,sin su razn y sin m.Todos cantando y representando.TODOSAy msero de ti,1750que de un feliz has hecho un infeliz!TIEMPOQu medio en pagar previenes?HOMBRESolo uno, pues no hay disputaque a quien el Tiempo ejecutahaga dejacin de bienes.1755TIEMPOMientras esa dejacinno se averigua cul es,es fuerza que preso ests.TODOSDate, brbaro, a prisin.TIEMPOYo le llevar, pues fui1760del Hombre el ejecutor.HOMBREPues me confieso deudordiciendo ir desde aqu:ay msero de m!MSICOSAy msero de ti!HOMBREQue de un feliz he hecho un infeliz! 1765MSICOSQue de un feliz has hecho un infeliz!Sale el Deseo.DESEOPues del Hombre, aunque no fielcriado, criado suyo fuiy l tantas veces tras mfue, vaya yo una tras l.1770SENTIDO 1Su Deseo hacia all veo.TIEMPOCon l es bien preso est.Prndenle todos.DESEOPreso el Deseo? Por qu?TODOSPorque fuiste mal deseo.

A la puerta, Demonio, Lascivia y Mundo.

DEMONIOAcechemos desde aqu1775adnde con los dos dan.LASCIVIAAl rudo sepulcro vande donde nacer le vi.Llegan a la reja.TIEMPOAh del poderoso centro,que fue en su lbrega esfera1780del Hombre crcel primera!VOCESDentro. Quin va?TIEMPOQuien trae a que dentro,hasta pagar el excesode sus deudas y que dla satisfacin, est1785preso el Hombre.VOCESDentro. All va un preso.DESEOY aun dos.HOMBREQu satisfacinpodr dar siendo infinitoel precio de mi delito?TIEMPOY tenga en vuestra prisin1790cadenas su devaneo.HOMBREQu ms, oh fiero castigo!,cadenas si van conmigolos yerros de mi deseo?Encirranle en la reja.TODOSEntrad y ved que de aqu1795salir no habis hasta quepaguis.HOMBREMal pagar podr,que es mucho lo que perd.TODOSAy msero de ti!HOMBREAy msero de m!TODOSQue de un feliz has hecho un infeliz![1800HOMBREQue de un feliz he hecho un infeliz!

Vanse todos y salen al tablado los tres, Demonio, Lascivia y Mundo.

LASCIVIAEn el sepulcro le encierrade donde al mundo sali.MUNDOY donde decirle oy...CULPADentro. Que nos vamos a pique.AMORDentro. Tierra, tierra.1805

Dan vuelta ambas naves a un tiempo y vese en la una la Culpa y otros y en la otra el Mercader y el Amor.

DEMONIOLas voces del calabozose pierden con las lejanasvoces que en el mar se escuchan.LASCIVIAA lo que mi vista alcanza,impelidas de contrarios1810vientos, dos naves se hallancorriendo las dos a un tiempodos fortunas tan contrariascomo la una viento en popa,la otra deshecha borrasca.1815MUNDOY a lo que alcanza la ma,segn sus velas y jarcias,la del Mercader parecela que tranquila se salvay la otra la de la Culpa,1820oyndose a un tiempo en ambas...

Dan vuelta elevndose la Culpa y el Amor en sus dos rboles mayores.

MERCAD. Y AMORBuen viaje.CULPA Y OTROS Mal pasaje.UNOSIza, iza.OTROSAmaina, amaina.AMORYo como, en fin, el Amorjeroglfico es con alas...1825CULPAYo como quien en el airefunda toda su esperanza...AMORElevndome en el viento,sobre el tope de la gavia...CULPAElevndome en m, pues1830hidra sobre hidra me llaman...AMORReconozco que la tierradonde nos inspira el aura...CULPAReconozco que el parajedonde el Aquiln me arrastra...1835AMOREs la que busca por finde navegaciones tantas.CULPAEs el que destina el cielopara sepulcro a mis ansias.Bajan de las elevaciones.MERCADERPues pon en ella la proa1840ya que al medioda seala,que son favorables vientoslos que nos corren del Austria.CULPAY as pues hoy tan furiosoel temporal nos contrasta1845dejad a su ira las velas.AMOR Y UNOS Iza, iza.CULPA Y OTROS Amaina, amaina.MERCAD. Y UNOS Buen viaje; tierra, tierra.CULPA Y OTROS Mal pasaje; al agua, al agua,y a nado el que pueda libre1850la vida, que yo arrojadaal mar pues contra mi fuegotodas sus ondas no bastansaldr a tierra por si en ellatienen despique mis ansias.1855UNOSBuen viaje; a tierra, a tierra.OTROSMal pasaje; al agua, al agua.

Dando vuelta las naves se quitan dellas las personas.

LASCIVIALa nave del Mercaderfavorablemente ufanaya va entrando en la baha.1860MUNDOA tiempo que atormentadade embates la de la Culpase va a pique.DEMONIOPor si sacadella alguna gente a tierrael vaivn de la resaca1865a la orilla nos lleguemossolicitando ampararla.LASCIVIANo en vano lo intentas, puesuna persona a la playael reflujo de las olas1870arroja.

Sale la Culpa cayendo en brazos de los tres.

CULPAMi horror me valga.LOS TRESCulpa, qu es esto?CULPASalira la tierra derrotadadel mar sin haber podidoen navegacin tan larga,1875como es haber dado enteravuelta al mbito, dar cazaa esa nave que no squin de mi furor la guardatanto que nunca la Culpa1880pudo, no digo abordarlapero ni darla el menoralcance, segn la amparanlos puertos en que se abriga;mayormente los de Espaa1885en quien de su salvamentotuvo mayor confianza.El primero en que a saliral mar del mundo se embarcafue...LOS TRESDi.CULPAEl de Santa Mara;1890estremzcome al nombrarla,porque no s cmo pudosalir de noche y al alba.Tras l fui y cuando pensque en su golfo le alcanzara1895no fue posible, porquecorr en l tan gran borrascaque nunca mayor la tuve,y ms al ver que pasabadesde el de Santa Mara1900al puerto de la Deseadaoh no fuese a voces deprofetas y patriarcas!.Volvi al mar y volv yobien que l siempre con bonanza1905y yo siempre con tormenta.Dgalo mi ira, mi saa;pues yendo en su seguimientola Margarita le amparaen su puerto en fe de que1910en l sus empleos hallaranla margarita preciosams neta, pura y sin mancha.Rico con tal prenda quinduda que desta aviada1915pasara a Puerto Ricopor tener en sus entraasel escondido tesoroque all en las letras sagradascompr el sabio? Conque viendo1920con tan segura gananciaen tesoro y margaritaflorida su confianza, a la Florida pasponiendo ley a las aguas;1925poniendo ley dije y dijebien, pues de la despobladayerma antigua ley, pasandoa la Florida de graciay della a la Vera-Cruz1930sus empleos adelantael puerto de Santa Fedonde viendo aseguradasu embarcacin, fue de todosCabo de Buena Esperanza.1935En todos estos parajessolo una vez la batallaen un pramo desiertole present cara a cara,en cuyo duelo vencida1940huyendo volv la espalda,conque l pas al puerto de Ostiadejndome a m en La Habana.Ostia dije, y al decirlocon un lazo a la garganta1945y con un spid al pechoduda, gime y tiembla el alma,porque no s qu misterioen s incluye, encierra y guardaver que en el puerto de Ostia1950todo su caudal repartaempleado en trigo, cuyasemilla tanto me pasmadonde quiera que la veoque es fuerza sentir que haya1955la nave del mercader,solo de trigo cargada,venido desde Ostia a Cliz,adonde se desembarca,porque entre Ostia y Cliz pierda1960la nave y las esperanzas.LASCIVIAAunque tienes razn, Culpa,de afligirte en que no hayasconseguido su victoriaconsulete el que nos hallas1965victoriosos a nosotrosdel triunfo que nos encargas.DEMONIOSu hermano Primero Adnen tu idea en tal desgraciale hemos puesto que en un triste1970duro calabozo arrastrala cadena de sus yerros,y pues a pagar no bastalos talentos y las joyasque le prestaron fiadas1975en sentidos y potenciascielo y tierra, tu venganzalogra en l.MUNDOPreso por deudas,que no ha de poder pagarlaspor ser su precio infinito,1980est.LASCIVIAY no temas que salga,que aqueste es su corazn.MUNDOY estas son las olvidadasmemorias de que es mortal.DEMONIOEste el laurel que ilustraba1985la regin del juicio, queyo turb.LASCIVIAY si esto no bastaal calabozo te acerca;vers qu dicen sus ansias,sus penas y desconsuelos1990que son los que le acompaan.HOMBRE Y MS.Dentro. Ay msero de tique de un feliz has hecho un infeliz!

Como oyendo a lo lejos salen el Mercader y Amor.

MERCADERAy msero de tique de un feliz has hecho uninfeliz!?1995Cyo ser este gemidoque me ha enternecido el almasegn lamentable suena?AMORHacia aquella gruta, extraacrcel del tiempo, se oy.2000CULPAAunque quiera daros graciasno puedo, porque al mirarque tan a mi vista andael Mercader tiemblo.DEMONIOPuesretrate mientras pasa.2005CULPAFuerza ser, aunque me privedel gusto con que escuchabadecir lamentando all...MSICOSDentro. Ay msero de tique de un feliz has hecho un infeliz! 2010

Retranse los cuatro.

MERCADEROtra vez en mis odosla queja suena y mi rarapiedad no permite queno procure remediarla.Adelntate, Amor; mira2015si es verdad que se formabaen esa gruta el gemido.AMORS har, y diga esta enseanzasi otro adelanta al Deseoque t al Amor adelantas.2020

El Hombre dentro y Deseo a la reja.

HOMBREPonte a esa reja, Deseo,pidiendo t en voces altaslimosna a quien pase, en tantoque la ma al cielo clamaen este profundo seno2025desde la noche hasta el alba.DESEOOh t, quien quiera que seas,que por estos campos andas,dulete de aquestos pobresencarcelados que pasan2030extrema necesidad!AMORQuin eres t que me llamastan afligido?DESEOEl Deseode salir de aqu.AMORQu aguardas?Llega, seor, que aqu es2035adonde el suspiro llama.MERCADERDe quin?AMORDel Deseo del Hombre.MERCADERDel Deseo? Pues qu causate tiene preso?DESEOLas deudasde mi amo.MERCADERLuego se halla2040preso contigo?

El Hombre a la reja.

HOMBREY tan pobreque da licencia a que salgasu Deseo a aquestas rejasa ver si de alguien alcanzade limosna algn consuelo,2045ya que su desdicha es tantade hambre, sed, calor y frocomo en esta obscura estanciasu desnudez siente.MERCADERPuesqu es esto?HOMBREMiseria humana.2050MERCADERHarto me has dicho, pues todascuantas penas hay y cuantasha habido y ha de haber cabenen sola aquesa palabra.Ay, hermano, lo que siento2055verte en desventura tanta!HOMBRET eres? Ya siento yo msla vergenza que me causasque la prisin que padezco.MERCADERQu en otro estado te hallaras2060si a m me hubieras seguido!AMORAy de su ciega ignorancia!MERCADERQu es eso, Amor? Pues t lloras?AMORQuin ha de llorar desgraciasdel Hombre, sino tu Amor?2065MERCADERNi quin ha de remediarlashallndose entre un Amorque llora, un Hombre que clama,sino quien sabe que valenms mis sobras que sus faltas?2070Quin aqu te tiene preso?HOMBRELos acreedores, que tratancobrar sus prestados bienessiendo para su cobranzael Tiempo quien me ejecuta.2075MERCADERFa del cielo y aguarda,que presto volver a verte.Amor!AMORQu me quieres?MERCADERLlamaal Tiempo.

Qutanse los dos de la reja y sale el Tiempo.

TIEMPONo es menester,que el Tiempo de aqu no falta;2080que para afligir a un tristea que le llamen no aguarda.MERCADEREse hombre que tienes presomi hermano es; yo la fianzahar de sus deudas, haz2085t que de la prisin salga.TIEMPOQuin eres t que pagardeudas tan cuantiosas tratas?MERCADERNo me conoces?TIEMPOEl Tiempoa nadie conoce, a causa2090de haber de igualar a todos;que si a distinguir llegaraal pobre del rico nomuriera ningn monarca,y as a ninguno conoce,2095conque a todos los iguala.MERCADEREl mercader de esa navesoy; esto que diga bastapara saber que mi haciendaes mucha. Y pues hoy te hallas2100con un preso pobre qu hacesen admitir la fianzade un mercader rico? Puessiempre es preciso que valgams un fiador abonado2105que un deudor falido.TIEMPOEs claraconsecuencia, y as vengoen que la fianza se haga,pues tendrn los acreedoresa dicha ver abonada2110su deuda; y pues ante mlas escrituras pasadasse hicieron, a espaldas de ellaspara empezar a otorgarlapongo la cruz. Di t agora2115a qu te obligas.MERCADERBien trazasel que mi fianza entrecon la cruz a las espaldas.

Escribe el Tiempo.

Pon que me obligo a pagarlas deudas del Hombre cuantas2120se hallen en las escrituras,principalmente la que hablaen que hice propia la ajenadeuda cargando las ansiasdel Hombre sobre mis hombros.2125

Escribe el Tiempo.

Y obligndose a la pagahizo propias las ajenasdeudas y de ellas se encarga.MERCADERAs lo firmo, SegundoAdn.TIEMPOQu falta ahora?AMORFalta2130que nos entregues el preso,pues te queda en confianzaese resguardo.MERCADERBien dice,que para que se quedarapreso el Hombre para qu2135haba menester fianza?TIEMPOClaro est. Ah de la prisin,abrid las puertas y salgael Hombre de ella!

Salen el Hombre y Deseo en una cadena.

HOMBREQu quieres,Tiempo, que tan mal me tratas?2140TIEMPOTratarte bien algn da;pero a tu hermano las gracias,que se ha obligado a tus deudas,y as es bien las puertas abray la cadena te quite.2145Mas ay, que solas no bastanmis fuerzas, que aunque ponerlapude no puedo quitarla!AMOREsts muy anciano, Tiempo;yo llegar. T repara2150lo que le debes, que essu Amor quien te la desata.DESEOSalto y brinco de contento;siempre vio mi confianzaque l era hermano del cuerpo2155pero t amigo del alma.HOMBRENo tanto al verme sin ellaestimo, Amor, el dejarlacuanto estimo que me dlugar de echarme a sus plantas2160en fe de que agradecidosiempre le ser.MERCADERLevantade la tierra y a mis brazosllega, que de mi jornadalevantarte de la tierra2165han sido las esperanzas.TODOSDentro. La puerta de la prisinabierta est!HOMBREAunque me amparatu favor, el ver que vienenmis acreedores con tanta2170grita contra m al mirarla puerta abierta me espantay atemoriza.DESEOAcreedorestienen malsimas caras.MERCADERPues verlos sientes, ya que2175quedando yo no haces falta,a mi nave te retiray que a ella te lleve aguardamandamientos de solturacon su finiquito y carta2180de pago.HOMBREVamos, Deseo,con acciones tan contrariascomo llorar mis erroresy cantar sus alabanzas.

Vanse los dos y salen en tropa Sentidos y Potencias, y el Tiempo los detiene.

TODOSSigmosle, que sin duda2185la dura crcel quebrantapues va huyendo.TIEMPODeteneos.TODOST el paso nos embarazascuando tu descuido ha sidode aquesta fuga la causa?2190TIEMPONunca el Tiempo se descuida;y porque mi vigilanciaveis y que el irse no es fugasino antes suma ventajaque de irse a tenerle preso2195resulta en vuestra cobranza,sabed que suelto y no libreva debajo de fianza.TODOSQu fianza?TIEMPOLa escrituralo dir.TODOSQuin a otorgarla 2200lleg?TIEMPOEl mercader de aquesarica nave; conque es claracosa que de vuestras deudastenis segura la pagasegn el grande tesoro2205que quiso el cielo que traiga.SENTIDO 1En vindolas satisfechaslo creeremos, y as tratapues a pagarnos te obligasde pagarnos.VOLUNTADS, que nada2210dice el proverbio que haceel que fa si no paga.MERCADERS hace en llegando la horade pagar.TODOSQu ms llegada?TIEMPONo has de pagar por l?MERCADERS.2215TODOSPues qu esperas?MERCADERQue aunque hayade cumplirse la escrituray aunque para sus instanciasel espritu est pronto,la carne es la que desmaya.2220SENTIDO 1Pues nosotros no tenemosespera; la tierra clamaporque el cuerpo sus sentidosla vuelva.VOLUNTADTambin del almapara el premio o el castigo2225segn prdida o gananciael cielo por sus potencias.TODOSAl Tiempo. Nuestro crdito restauray pues te dimos un presodanos el preso o la paga.2230TIEMPOYa ves que el pueblo de tantoacreedor contra ti clama;pgale pues te obligaste.MERCADEREn siendo mi hora llegada.TIEMPOPues en tanto ser fuerza2235el que yo le satisfagapagndoles con un presola cantidad a la faltade otro; y pues el principalen fe del fiador se salva2240fuerza es que pague el fiadorlo que el principal no paga.Esta es su cadena.

Pnele la cadena.

MERCADERT,Tiempo, eres quien me la ata?TIEMPOQuin puede dudar del Tiempo2245ser continuas las mudanzas?Tiempo hubo de triunfo, tiempode gozo, qu mucho que hayatiempo tambin de pasin?Llega, Amor, para que hagas2250nmero por el Deseo.AMORMi fineza no lo extraaque l no se fuera sin mni yo sin l me quedara.

ntranle en la reja.

TIEMPOEntra en esa triste obscura2255prisin de la vida humana.MERCADERObedezcamos al Tiempo,y pues en esta fianzaves, hombre, lo que me debesmira cmo me lo pagas.2260

Vanse los dos, Mercader y Amor.

TIEMPOYa si un preso os falt, otrotenis con mejoras tantascuantas van de un pobre a un rico.VOLUNTADAumentemos de sus ansiasel dolor para obligarle2265a que abrevie la esperadahora, que dos veces dijo,que para pagar le falta.TIEMPOAfljanle vuestras vocesque yo mover las alas2270ms veloces porque corranlos trminos de su instancia.

Cantan a la puerta de la reja en tono triste y claro.

MSICOSEn esta obscura crceladonde por fianzayace el que como propias2275ajenas deudas paga,la desnudez le aflijay al calor y a la escarchapan de dolores coma,beba del llanto el agua.2280A ramales de azotesse arrimen sus espaldasy al levantarse seancambrones su guirnalda.Duro madero forme2285el lecho en que descansay ese con tales clavosque hieran...

Dentro Mercader con voz lastimosa.

MERCADERBasta, basta;que al comps de mis penasya en vuestras consonancias2290ha llegado la horade consumar la paga.

Con voz ms entera sale arrojando la cadena y abriendo la crcel con manto encarnado.

Y as deste sepulcroabriendo yo la estanciay rompiendo cadenas,2295porque mi ser no aguardani que el lazo me quitenni que la puerta me abran,salgo ms victoriosoque entr, porque empleada2300la costa de la deudallegue el fin de la paga.Tiempo, ve a esa nave; en ellahallars cmo cargadade trigo trae desde lejos2305en sus fecundas entraasel pan de la vida. Dejoque en decir pan dije graciay que en gracia, nave y pan,en mil doctas, en mil sacras2310frases en s incluyen dosmisteriosas semejanzas,y voy a que habiendo hechoen m la ejecucin, hagasel pago en l, para cuyo2315efecto al padre le encargade familias, que l sabrdarle a sembrador que esparzasu semilla por el mundoen sus cuatro partes varias;2320conque en habiendo pasadola siembra y salido al albaa conducir los obrerosque importen a su labranzapodrs pasando su grano2325desde la mies a la parvay de la parva a la troj,con su precio hecha la pagadel Hombre a los acreedores,sacarme de la fianza.2330TODOSSomos contentos con queen trigo nos satisfagas.

Salen Culpa, Lascivia, Mundo y Demonio.

CULPABrutos sentidos del cuerpo,nobles potencias del almacmo es posible que sea2335tan grande vuestra ignoranciaque en trigo os satisfagis?Puede por mucho que valgavaler infinito preciopor ms que la nave traiga?2340Pues siendo as que infinitadeuda es la que a Dios agraviapor ser objeto infinitocmo es posible que hayacaudal en una semilla2345de infinito valor?MERCADERCalla,no prosigas; cesa, cesa,monstruo horrible de las aguas,que fueron tribulacionesdel Hombre y ya son bonanzas.2350Calla, digo, que no soloen ser su cantidad tantaconsiste el valor de aquestetrigo; que una espiga bastaa tener precio infinito.2355LASCIVIAAntes que crea tan raraproposicin, ni por todoel trigo dar mi saasu corazn.MUNDONi la masus memorias olvidadas2360de la muerte.DEMONIONi yo el juicioque le perturb la extraacicuta de mi veneno.MERCADERHombre...!

Salen Hombre y Deseo.

HOMBREA qu, seor, me llamas?MERCADERA que se te restituyan2365esas perdidas alhajasviendo pagadas tus deudas.TODOSHasta ahora no estn pagadas.CULPADnde el valor infinitoque en tu trigo nos declaras2370est?

brese la nube y vese el Amor con cliz y hostia en la mano.

AMOREso dir el Amor,que una fineza tan raraobra es suya. En esta tersa,pura, limpia, nube blancade la flor del pan que trajo2375en pan de flor soberanala nave del mercader,pues perdida la substanciade pan, aunque de pan tengaaccidentes a ser pasa2380substancia de carne y sangre,con maravilla tan altacomo estar en el pan de hostiasu ser en cuerpo y en alma.ENTENDIMIENTOA tan grande maravilla2385ya las potencias pagadasestn; que el Entendimientoen virtud de esas palabrascautivo por el odo...VOLUNTADLa Voluntad avasalla.2390[MEMORIA]Y la Memoria.SENTIDO 2Y con lcreyendo fineza tantatodos los dems sentidos.MERCADERPues qu esperas? Pues qu aguardassi sentidos y potencias2395satisfechos de la pagaestn, para darle, Culpa,por absuelto de tu instancia?CULPAQu he de esperar sino quea vista de tan extraa2400fineza de Amor, las rocasque sus lbregas entraasabrieron para mi cunapara mi tumba las abran? Vase.LASCIVIAYo absorta, su corazn2405le restituyo forzada.Toma, Hombre, que agora teres el que me le arrancas.

Dale el corazn y vase.

DEMONIOToma, cbrate en tu juicioy cbreme yo en mi rabia.2410

Dale el cintillo y vase.

MUNDOYo, que el Mundo soy, y notengo accin determinada,buena o mala hasta que el Hombreo mala o buena la haga,volvindole las memorias2415de su frgil ser aadaque a tan alto sacramentorinda el Mundo vida y alma.

Dale la sortija.

TODOSQu esperamos, cuando todoel mundo se ve a sus plantas?2420TIEMPOEsperad, que una preguntahacer al Tiempo le falta.Si el pan que trajo la naveen aquella hostia se ensalzay eleva de qu la copa2425sirve en que unido descansa?MERCADEREso su segunda partepresto en no menos sagradaparbola lo dirsi a aquesta suples las faltas.2430HOMBREPues en tanto repitamostodos en sus alabanzas...TODOS Y MSICOSLa nave del mercader,que de su trigo cargadaembarcado en puerto de Ostia2435en Cliz se desembarca,a primero y segundo Adn restauraen los dos reparando deuda y fianza.