Calidad Educativa y Equidad

8
CALIDAD Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Por Fred Avila Molina Hasta hace algunos años el principal tema de debate en el contexto educativo consistía en la cobertura, en términos de su aumento, y el acceso a la educación básica. Actualmente, con la influencia de las organizaciones mundiales, hemisféricas y regionales (p.ej. UNESCO, OCDE, CEPAL, entre otras), se ha centrado fundamentalmente en el incremento de la calidad de la educación y de la equidad educativa. Si bien este cambio de enfoque representa una tendencia global, establecida incluso en acuerdos como “los objetivos del Milenio”, estos tópicos hoy día son no sólo objeto de abundante investigación sino también de gran discusión por los impactos socioeconómicos que suponen para los países firmantes. Primeramente, antes de establecer cualquier relación entre estos conceptos y su influencia en las políticas territoriales, es menester definir sus significados y acepciones más coherentes con el propósito expositivo de este texto, debido a que éstos son dos de los constructos teóricos con mayor diversidad de conceptualizaciones, por su naturaleza abstracta, que está sujeta a las múltiples perspectivas, campos y disciplinas en que se emplean.

description

En este ensayo se discuten aspectos clave de la educación como la calidad educativa y la equidad en el acceso a este servicio del Estado.

Transcript of Calidad Educativa y Equidad

CALIDAD Y EQUIDAD EN EDUCACINPor Fred Avila Molina

Hasta hace algunos aos el principal tema de debate en el contexto educativo consista en la cobertura, en trminos de su aumento, y el acceso a la educacin bsica. Actualmente, con la influencia de las organizaciones mundiales, hemisfricas y regionales (p.ej. UNESCO, OCDE, CEPAL, entre otras), se ha centrado fundamentalmente en el incremento de la calidad de la educacin y de la equidad educativa. Si bien este cambio de enfoque representa una tendencia global, establecida incluso en acuerdos como los objetivos del Milenio, estos tpicos hoy da son no slo objeto de abundante investigacin sino tambin de gran discusin por los impactos socioeconmicos que suponen para los pases firmantes.Primeramente, antes de establecer cualquier relacin entre estos conceptos y su influencia en las polticas territoriales, es menester definir sus significados y acepciones ms coherentes con el propsito expositivo de este texto, debido a que stos son dos de los constructos tericos con mayor diversidad de conceptualizaciones, por su naturaleza abstracta, que est sujeta a las mltiples perspectivas, campos y disciplinas en que se emplean. Refirindose particularmente a la calidad educativa, Muoz (2004) plantea una elocuente concepcin integral acerca de sta. En sus palabras: se considera que la educacin es de calidad cuando est dirigida a satisfacer las aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que est dirigida; si, al hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada paso se persiguen; si es generada mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando ptimamente los recursos necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla y los beneficios sociales y econmicos derivados de la misma- se distribuyan en forma equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a la que est dirigida.Este concepto recoge prcticamente todas las dimensiones de la calidad educativa: social, cultural, econmica, con efectividad y equidad.Por su parte, la equidad en el contexto educativo, de acuerdo con la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico, OCDE (2012), significa que las circunstancias personales o sociales de un individuo como el gnero, origen tnico, aspectos familiares, entre otros, no representan obstculos para desarrollar su potencial educativo (justicia), adems implica que todos los individuos puedan alcanzar al menos un mnimo bsico de competencias (inclusin). Este concepto, centrado en el individuo, da mayor valor al desarrollo de las potenciales personales, en lugar de considerar la equidad como una dimensin de la sociedad o la humanidad vista como un todo. Por otra parte, si se prefiere un abordaje ms amplio de la equidad, el paradigma dominante defiende el universalismo, entendido como una oferta homognea abierta a todos. As mismo, subyace a esta concepcin la necesidad de difundir valores y creencias que fomenten la integracin social y la idea de igualdad. En la prctica, sin embargo, los principales beneficiarios de los servicios pblicos sociales han sido, por lo menos en Amrica Latina, los sectores ms instruidos, ms informados, ms organizados, que viven en reas mejor dotadas de servicios, que cuentan con recursos suficientes para hacer frente a los costos de transaccin (transporte, tiempo) en los que es necesario incurrir para recibir los servicios. En contraste, el acceso a esa oferta estatal ha sido siempre difcil para quienes, aun teniendo mayores necesidades insatisfechas, carecen de las caractersticas enumeradas, y deben enfrentar las dificultades de acceso a las prestaciones, lo que configura una situacin de inequidad y desigualdad (Franco, 1996).A este respecto, es evidente como lo muestra la teora sociolgica- que la desigualdad es un componente estructural inevitable de toda sociedad. Por ello, en aras de alcanzar mayor equidad, lo vlido es que los pases desarrollen polticas que contribuyan a disminuir la desigualdad interna en dichas sociedades, a un nivel tal que los recursos se encuentren mejor distribuidos entre los actores sociales (Franco y Barros, 1985) y que el acceso a los beneficios provenientes del Estado sea tambin para todos, lo que en ltimas se reconoce como equidad o equitatividad. En esta misma lnea de anlisis, Ben Levin (2003) afirma que la equidad en educacin es importante por varias razones, entre otras: Porque existe una meta imperativa de los derechos humanos porque todas las personas puedan tener una oportunidad razonable para desarrollar al mximo sus capacidades y para participar plenamente en la sociedad. El derecho a la educacin es reconocido, por ejemplo, en la Declaracin de los derechos de la niez por parte de las Naciones Unidas. Mientras las oportunidades no estn distribuidas igualitariamente habr una subutilizacin del talento; algunas personas no desarrollarn competencias ni habilidades, con la consiguiente prdida que esto representa no slo para ellos sino tambin para la sociedad. Por ejemplo, jams se sabr cuntos cientficos geniales, escritores, artistas, o profesores se pierden debido al nmero significativo de personas que no son capaces de obtener la educacin o formacin necesaria. Altos niveles de educacin estn relacionados con casi todo logro o resultado positivo en la vida, no slo en trminos de mejores empleos y salarios sino tambin en materia de salud, longevidad, xito como padres, participacin cvica, entre otros (Dearden, Reed & Van Reenen, 2000, citados por Levin, 2003; Vernez et al., 1999, citados por Levin, 2003). Si las sociedades contienen un significativo segmento de su poblacin sin las competencias adecuadas para participar social y econmicamente, habr mayores costos sociales en materia de seguridad, salud, subvencin social, bienestar infantil, etc. (Statistics Canada y OECD, 2001, citados por Levin, 2003).As mismo, de acuerdo con la OCDE (2012) los sistemas educativos con los ms altos desempeos son aquellos que combinan calidad con equidad, al brindar a todos los nios y jvenes equitatividad en trminos de oportunidades para el acceso a una educacin en constante mejoramiento. Por lo contrario, los costos sociales y econmicos de fenmenos educativos como el fracaso escolar y la desercin son elevados para el sistema. En particular, el fracaso educativo es un indicador que tiene gran impacto no slo sobre la calidad de la educacin sino tambin para la sociedad, imponindole altos costos sociales, dado que las personas con bajo nivel educativo limitan la capacidad de las economas para producir, crecer e innovar. Adicionalmente, el fracaso escolar daa la cohesin y la movilidad social y carga al sistema con costos adicionales sobre el presupuesto pblico: elevada inversin en salud pblica, alta subvencin social, grandes rubros para combatir la criminalidad, entre otros.Sin lugar a dudas, el hecho de poder completar con xito la educacin secundaria permite conseguir mejores empleos y estilos de vida ms prsperos y saludables, lo que resulta en mayores contribuciones de impuestos para las finanzas e inversin pblica. As mismo, las personas con mayor nivel educativo contribuyen en mayor medida al fortalecimiento democrtico de la sociedad y a dar sostenibilidad a la economa, as como tienden a depender menos de las ayudas pblicas y son menos vulnerables a los reveses econmicos. Adicionalmente, las sociedades con mayor nmero de individuos competentes estn mejor preparadas para afrontar situaciones potenciales de crisis en el presente o en un plazo futuro. Por ello, invertir en educacin para todos en los niveles: primera infancia, bsica primaria y secundaria y, en particular, para los nios en situacin de vulnerabilidad o con necesidades bsicas insatisfechas, es tanto justo y equitativo como eficiente econmicamente hablando.Ahora bien, algunos analistas sostienen que las polticas denominadas universalistas son de alto costo pero de bajo impacto (Franco, 1996). Es evidente que una oferta que atendiera a todos los habitantes de una nacin resultara excesivamente costosa y su abaratamiento slo sera posible disminuyendo la calidad en la provisin y, por tanto, deteriorando el impacto del programa sobre los supuestos beneficiarios (Franco, ibd.), lo que recortara la pretendida "universalizacin" y promovera situaciones de inequidad.Teniendo en cuenta todas las razones anteriormente expuestas, a manera de conclusin, la gestin gubernamental debe propender porque la equidad en educacin y el mejoramiento de la calidad educativa sean metas de alta prioridad en todas las agendas polticas sobre educacin a nivel internacional y, particularmente en el sistema educativo colombiano, por los impactos positivos y beneficios que esta sinergia entre calidad/equidad representa para el desarrollo del pas.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASFranco, R. (1996). Los Paradigmas de la Poltica Social en Amrica Latina. Santiago de Chile: CEPAL.Franco, R. y C. Barros (eds.) (1985). Aspectos Metodolgicos de las Polticas de Desarrollo Social. Estudios ILPES/UNICEF sobre Polticas Sociales. Santiago de Chile: ILPES/UNICEF.Levin, B. (2003). Approaches to Equity in Policy for Lifelong Learning. Paris: OECD Publishing.Muoz, C. (2004). Educacin y Desarrollo Socioeconmico en Amrica Latina. Mxico, D.F: Universidad Iberoamericana. OECD (2012). Equity and Quality in Education: Supporting Disadvantaged Students and Schools. Paris: OECD Publishing.