Calidad, Tipos de Procesos

3
¿Que elementos debe considerar la CALIDAD? Satisfacer las necesidades de los consumidores Tener atributos que se diferencien cualitativamente y cuantitativamente Cumplir las especificaciones de diseño Aumentar la competitividad de la compañía Agregar valor a la experiencia del cliente Unidad 1- Calidad: Evolución y Desarrollo Control de Calidad El Control de Calidad surge como un metodo necesario para cumplir con estandares en ambientes de alta productividad Esta basado en la inspecci6n de las unidades con el fin de erificar si los atributos de estas cumplen con los requisitos definidos La calidad, bajo este concepto, compite generalmente con la productividad. Control de Calidad Ciclo de Control de Calidad 1- Elegir los objetos de control Cada característica del producto puede ser un objeto de control La selección de objetos de control debe considerar: Necesidades de características declaradas por los clientes Análisis tecnol6gico para traducir necesidades a características de producto o proceso Características del proceso que influyen sobre el producto Normas sectoriales o gubernamentales Requisitos para proteger seguridad humana y medio ambiente Requisitos para evitar efectos colaterales como enojo de los empleados o de la comunidad Ciclo de Control de Calidad 2- Establecer las medidas S6lo se puede actuar eficazmente sobre algo que se mide, de otra forma es azar. Especificar el sensor La frecuencia de la medida La forma de registro Formato de informe de los datos COmo se analizaran los datos Quien (o que) hace las medidas

description

Calidad, Tipos de Procesos

Transcript of Calidad, Tipos de Procesos

  • Que elementos debe considerar la CALIDAD?

    Satisfacer las necesidades de los consumidores

    Tener atributos que se diferencien cualitativamente y cuantitativamente

    Cumplir las especificaciones de diseo

    Aumentar la competitividad de la compaa

    Agregar valor a la experiencia del cliente

    Unidad 1- Calidad: Evolucin y Desarrollo

    Control de Calidad

    El Control de Calidad surge como un metodo necesario para cumplir con estandares en ambientes

    de alta productividad

    Esta basado en la inspecci6n de las unidades con el fin de erificar si los atributos de estas cumplen

    con los requisitos definidos

    La calidad, bajo este concepto, compite generalmente con la productividad.

    Control de Calidad

    Ciclo de Control de Calidad

    1- Elegir los objetos de control

    Cada caracterstica del producto puede ser un objeto de control

    La seleccin de objetos de control debe considerar:

    Necesidades de caractersticas declaradas por los clientes

    Anlisis tecnol6gico para traducir necesidades a caractersticas de producto o proceso

    Caractersticas del proceso que influyen sobre el producto

    Normas sectoriales o gubernamentales

    Requisitos para proteger seguridad humana y medio ambiente

    Requisitos para evitar efectos colaterales como enojo de los empleados o de la comunidad

    Ciclo de Control de Calidad

    2- Establecer las medidas

    S6lo se puede actuar eficazmente sobre algo que se mide, de otra forma es azar.

    Especificar el sensor

    La frecuencia de la medida

    La forma de registro

    Formato de informe de los datos

    COmo se analizaran los datos

    Quien (o que) hace las medidas

  • Ciclo de Control de Calidad

    3- Establecer los niveles de rendimiento

    Un nivel de rendimiento es un logro que se quiere alcanzar y para el cual se invierten esfuerzos

    Principal meta es satisfacer necesidades de clientes

    Clientes industriales suelen especificar necesidades con precisi6n

    Consumidores especifican de manera vaga (hay que traducir)

    Metas de calidad de procesos :

    Producir productos que se ajusten a necesidades de clientes

    Operar de manera estable y predecible

    Ciclo de Control de Calidad

    4- Evaluacin del comportamiento real

    Es el paso critico del control de calidad , conocer el rendimiento del sujeto/objeto de estudio, lo cual

    requiere de un sensor

    En etapas productivas suele ser un aparato tecnol6gico

    En etapas estratgicas los sensores suelen ser sistemas de datos e informes

    Las personas tambin pueden ser sensores

    Las entrevistas y cuestionarios tambin pueden ser sensores

    El sensor debe ser capaz de medir la presencia e intensidad de un fenmeno y de entregar esa informacin

    de manera precisa al usuario

    Ciclo de Control de Calidad

    5- Interpretar comportamiento real respecto a los niveles fijados

    Comparar el rendimiento de calidad real, con la meta de calidad

    Interpretar la diferencia observada: Existe o no conformidad?

    Decidir la acci6n a tomar

    Promover un acci6n correctiva

    Ciclo de Control de Calidad

    6-Tomar alguna accin sobre las diferencias.

    Esta etapa requiere un elemento que ejecute, que sea el medio que inicia la acci6n para establecer el

    orden del proceso.

    Un comando, un teclado

    Aseguramiento de Calidad

    Conjunto de actividades programadas y sistemticas necesarias para asegurar que el producto cumple con

    los requisitos del cliente.

  • Supone el paso de Control de Calidad de Producto

    Control de Calidad de Procesos

    Implica evaluar los procesos involucrados, identificar oportunidades de mejora, disear cambios,

    implementarlos, evaluarlos y documentarlos.

    Que es un proceso ???

    Proceso

    Un proceso es un conjunto de actividades planificadas que implican la participaci6n de un nmero de

    recursos coordinados para conseguir un objetivo previamente identificado.

    Un Producto es un resultado de un proceso

    Criterios :

    No debemos incluir un elevado nmero de actividades en un solo proceso.

    No debemos incluir un pequeo nmero de actividades en cada proceso

    Mapa de Procesos

    Tipos de Procesos

    PROCESOS ESTRATGICOS:

    Actividades referentes a la planificaci6n a medio/largo plazo, con el objetivo de planificar lo que queremos

    conseguir y de qu manera vamos a actuar para su consecuci6n.

    EJEMPLOS: Proceso de revisi6n del sistema de gesti6n, Proceso de establecimiento de polticas, proceso de

    establecimiento de objetivos,

    PROCESOS DE SOPORTE:

    Actividades, que si bien, no son parte de la actividad principal de la organizaci6n, son necesarias e

    imprescindibles para la buena gesti6n y desarrollo de la empresa.

    EJEMPLOS: Servicios generales como mantenimiento, control de equipos, compras, almacenes, control de

    documentaci6n, limpiezas.

    PROCESOS DE MEDICIN:

    Actividades que nos dan informaci6n de c6mo se estn desarrollando el resto de procesos de la empresa.

    EJEMPLOS: Proceso de auditora interna, proceso de anlisis de datos, proceso de inspecci6n y control,

    proceso de satisfacci6n del cliente, etc.

    PROCESOS ASISTENCIALES:

    Actividades que definen lo que hacemos y lo que supone el producto o servicio de nuestra empresa.