Calle Escuela

284
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ FUNDATEBAS CALLESCUELA: UN ESPACIO CREADO PARA LA INTERACCIÓN. LOS EVENTOS DE CALLE COMO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE PROMUEVEN EL CAMBIO EDUCATIVO: "EDUCACIÓN PARA LA DIGNIDAD Tesis presentada como requisito parcial para optar al Grado de Magister en Ciencias de la Educación Mención Promoción del Cambio Educativo. Autora: J. Rebeca Gómez Quero

Transcript of Calle Escuela

Page 1: Calle Escuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

FUNDATEBAS

CALLESCUELA: UN ESPACIO CREADO PARA LA INTERACCIÓN.

LOS EVENTOS DE CALLE COMO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE PROMUEVEN EL CAMBIO EDUCATIVO:

"EDUCACIÓN PARA LA DIGNIDAD

Tesis presentada como requisito parcial para optar al Grado de Magister en Ciencias de la Educación Mención Promoción del Cambio Educativo.

Autora: J. Rebeca Gómez Quero

Page 2: Calle Escuela

Tutor: Enrique Alí González Ordosgoitti.

Caracas, enero de 2001

CALLESCUELA: UN ESPACIO CREADO PARA LA INTERACCIÓN

LOS EVENTOS DE CALLES COMO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE PROMUEVEN EL PROYECTO DE CAMBIO EDUCATIVO

"EDUCACIÓN PARA LA DIGNIDAD".

Para ti Ariadna

En la puerta del laberinto siempre estás tú.

Mi sueño hecho realidad

Para ti mamá

Sembraste en mí la semilla del Cambio

Mi gran maestra

Page 3: Calle Escuela

Para ti papá

Regresaste para quedarte

Me diste el ser

Para ti A.E.

Gracias por tu paciencia

Mi guía en todo momento

AGRADECIMIENTOS

Realizar este trabajo ha sido posible gracias a al apoyo y colaboración de una gran cantidad de personas e instituciones, aprovecho esta oportunidad para reconocerlo,

Page 4: Calle Escuela

Agradezco especialmente al Dr. Arnaldo Esté y a todo el equipo del TEBAS, (Centro de Investigaciones Educativas de la U.C.V.) por el apoyo durante todo el proceso de formación e investigación.

Durante el desarrollo de la investigación destaca la participación de los promotores Jacqueline Quintana y Yorluis Silva, agradezco todo el apoyo y trabajo realizado.

Agradezco la disposición de las escuelas de la red de Ruiz Pineda, sin ellas este trabajo no hubiese sido posible, especialmente la U.E.N. Guayana Esequiba ya que esta se convirtió en mi centro de operaciones en este estudio y es para mí grato destacar la confianza que la directora de esta institución escolar, la prof. Evelyn Rausseo, depositó en el proyecto "Educación para la Dignidad y en mí como promotora de este cambio educativo.

Destaco la participación y el apoyo del párroco Pablo Urquiaga, quién fue parte fundamental en el desarrollo de los eventos de calle.

Agradezco al Licenciado Andrés Eloy Ruiz por su asesoría durante la sistematización de la investigación, sin él tampoco este trabajo se hubiese finalizado.

También agradezco al Licenciado Nelson Oyarzábal, porque de él salió la idea de estudiar los eventos de calle.

Agradezco la participación de Irama Navarro y de Armando Luis Figueroa, auxiliares de investigación de este estudio.

Finalmente agradezco a mi tutor, su guía y paciencia durante el largo tiempo de elaboración de esta tesis.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

Maestría en Ciencias de la Educación Mención Promoción del Cambio Educativo

Page 5: Calle Escuela

CALLESCUELA: UN ESPACIO CREADO PARA LA INTERACCIÓN.

LOS EVENTOS DE CALLE COMO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE PROMUEVEN EL CAMBIO EDUCATIVO:

"EDUCACIÓN PARA LA DIGNIDAD

Autora: J. Rebeca Gómez Quero.

Tutor: Enrique Alí González Ordosgoitti.

Fecha: enero 2001.

-RESUMEN-

A partir de la promoción del cambio educativo con base en el Proyecto "Educación para la Dignidad" se desarrolla, en una red de escuelas del sector UD-7 de Ruiz Pineda, de la parroquia Caricuao, localizada en Caracas, un conjunto de iniciativas que rompen con las rutinas escolares. Una de estas actividades son los Eventos de Calle, que se conciben como acciones de participación colectiva de las escuelas en las cuales se interactúa con la comunidad, dándole un significado y uso nuevo a un espacio público y ajeno para la escuela: la calle. Este espacio público, cuando es tomado por la escuela se denomina, en este trabajo, Callescuela. Este estudio reporta tres de esos Eventos de Calle, realizados por las escuelas de la Red de Ruiz Pineda, durante el año 1997 y que tuvieron por motivo tres fiestas residenciales populares tradicionales de corte religioso: (a) Paradura del Niño Jesús, (b) Vía Crucis, por la Salud y (c) Advocaciones de la Virgen María. El levantamiento y sistematización de la información, así como la interpretación

Page 6: Calle Escuela

siguen un enfoque etnográfico, que se consideró apropiado, a los fines de establecer el significado de dichos eventos en la dinámica escolar y para las personas que participaron en ellos. Este trabajo caracteriza los Eventos de Calle y los vincula con los principios propósitos deel Proyecto Educación para la Dignidad: Dignidad, Cohesión social, Interacción Constuctiva y Pertinencia de los Aprendizajes.

Descriptores: Eventos de Calle, Callescuela, Dignidad, Cohesión Social, Interacción Constructiva, Pertinencia de los Aprendizajes, Fiestas Residenciales Populares.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I Acerca de la Situación de Estudio Planteamiento del Problema Alcances y Limitaciones Justificación e Importancia Objetivos

CAPÍTULO II Antecedentes y Referentes Teóricos Celebraciones Escolares La Semana de la Patria Procesiones Escolares Tres Manifestaciones Culturales Residenciales Populares Venezolanas de Corte Religioso La Paradura del Niño Jesús La Paradura del Niño Jesús en Caracas La Paradura del Niño Jesús en Caricuao

Page 7: Calle Escuela

La Semana Santa El Vía Crucis Vírgenes Venezolanas La Calle y los Eventos de Calle Proyecto de Cambio Educativo "Educación para la Dignidad"

CAPÍTULO III Orientaciones Epistemológicas Aspectos Generales Los Relativos a las Categorías Metodológicas Los Relativos al Diseño de la Investigación Los Relativos al Trabajo de Campo

CAPÍTULO IV Tres Eventos de Calle Descripción de Tres Eventos de Calle a partir del Instrumentos para la Investigación de Campo de las Culturas Residenciales populares y No Populares Paradura del Niño Jesús Vía Crucis por la Salud Advocaciones de la Virgen María

CAPÍTULO V Significado de los Eventos de Calle Significados Asociados a la Dignidad del Sujeto La Construcción de la ética en la Escuela La Percepción de la Totalidad Corpórea La Gestación de Empresas y Proyectos Significados Asociados a la Cohesión Social El Cooperativismo expreso en los Eventos de Calle Las Culturas Residenciales Populares Tradicionales Venezolanas Dan Vida a los Eventos de Calle Atención a la Realidad Inmediata La Acción Colectiva, Lo Común Se Legitima Ante el Otro Significado Asociado a la Pertinencia de los Aprendizajes La Construcción de Saberes Significcados Asociados a la Interacción Constructiva Los Eventos de Calle una Estrategia de Trabajo Escolar

CONCLUSIONES INCONCLUSAS

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Page 8: Calle Escuela

INTRODUCCIÓN

Durante el año escolar 1996-1997 el Proyecto de Cambio Educativo "Educación para la Dignidad", bajo el patrocinio del Centro de Investigaciones Educativas TEBAS, de la Universidad Central de Venezuela, comenzó a ser promocionado en un conjunto de escuelas oficiales del área metropolitana de Caracas.

Esta promoción quedó a cargo de un equipo de profesionales que, bajo un riguroso diseño curricular, fue formado en la línea de la promoción del Cambio Educativo. Esta investigación forma parte de las acciones que se desarrollaron en este novedoso modelo de formación, integrando la reflexión teórica en seminarios, con la práctica y promoción directa del Cambio, en las escuelas.

Al inicio de esta experiencia se logró incorporar un número de 26 escuelas oficiales, en las cuales, los promotores pedagógicos, de distintas maneras y con énfasis y estrategias variadas, "quebraron" la rutina y rituales de una práctica escolar tradicional.

La tarea de los promotores se concentró, tanto en romper la inercia existente en las escuelas, como en desarrollar un proceso de investigación de las prácticas y dinámicas escolares en tanto fenómeno social. Esto se corresponde con lo que Woods (1994) considera como: "investigación desde la escuela", y permitió generar posiciones de interpretación de la escuela, de sus actores y los procesos, que en ella se viven.

La necesidad del cambio educativo es suficientemente compartida, tanto en los lugares comunes del diálogo educativo, como en los informes técnicos de los organismos especializados en el área y de las comisiones ad hoc que se hanConformado, para reportar la situación de la educación venezolana; basta hacer referencia a los informes de los últimos años, entre los que se encuentran: El Informe de la Comisión Presidencial para el Estudio del Proyecto Educativo Nacional (COPPEN, 1986), Documento de la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE, 1988), Documento de los Rectores de las Universidades del País (1988), Informe del Estado de la Educación (CINTERPLAN, 1992); La Reforma Educativa: Una Prioridad Nacional (ME 1994), Informe del Banco Interamericano de Desarrollo, Estado de la Educación (BID, 1994); Plan Decenal del Consejo Nacional de Educación (CNE 1993), Plan del Acción del Ministerio de Educación(ME, 1995); Documento de la Reforma Curricular de Educación Básica (ME, 1997).

Page 9: Calle Escuela

Todos los anteriores, exponen, con distintos énfasis, las características de una situación de crisis del Sistema Educativo Nacional.

Esta situación no es exclusiva de Venezuela, los esfuerzos e iniciativas de otras latitudes como las escuelas aceleradas en los Estados Unidos de América (Mc Carthy, 1994); los proyectos educativos de centro en España (MEC, 1993), los proyectos pedagógicos de plantel en Francia (Obin, 1988), entre otros, son indicadores de la necesidad que expresa la sociedad de transformar la educación.

En efecto, la crisis de la educación (Coombs, 1982), se expresa como una condición global y no específica de los países latinoamericanos. Sin embargo, tal como lo expresa (Klisberg, 1996) para nuestro país, la educación es el verdadero motor del cambio, permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida y de la sociedad.

Son evidentes las razones que exigen el Cambio Educativo; la ruta, sin embargo, puede ser diversa, el Centro de Investigaciones Educativas TEBAS, de la Universidad Central de Venezuela ha sido espacio para el diseño y ejecución del Proyecto "Educación para la dignidad". Espacio en el que los promotores aportan junto a los niños y los maestros, y donde en cada acto se busca validar los conceptos-propósitos, que sirven de base al proyecto educativo: Dignidad, Cohesión Social, Pertinencia de los Aprendizajes e Interacción Constructiva.

En esta investigación se refiere el caso específico del desarrollo del proyecto "Educación para la Dignidad", en el sector Ruiz Pineda, ubicado en la parroquia Caricuao, localidad, que se conforma como una pequeña ciudad satélite de Caracas.

En esta labor de promoción del cambio educativo participaron tres promotores pedagógicos.

El contacto y penetración inicial de las escuelas abarcó dos (02) Unidades Educativas Nacionales; en corto tiempo, el número de instituciones educativas aumentó a nueve, conformándose así, lo que se denominó "Red de Escuelas". Posteriormente y a propósito de la realización de unas acciones de calle, esta Red nombró representantes por institución y se organizó un grupo que se autodenominó: Grupo Coordinador de Eventos de Calle de la Red de Escuelas de Ruiz Pineda. La red estuvo constituida por cuatro Unidades Educativas Nacionales, un Plantel Privado y cuatro Preescolares.

Como se mencionó anteriormente, esta red de intercambio y encuentro se organizó teniendo como tema de trabajo y discusión la realización de Eventos de Calle, los cuales se definen como una estrategia viable, para generar una dinámica interacción entre las escuelas, los maestros, la comunidad y los jóvenes y niños, que conforman la población escolar. Los Eventos de Calle, son participaciones masivas de dos o más escuelas, que tienen como escenario los

Page 10: Calle Escuela

sitios de tránsito, conexión y encuentro de la comunidad, es decir, las aceras, boulevares, plazas: La Calle.

Desde enero de 1997 se desarrollan los Eventos de Calle, como manifestaciones colectivas, abiertas y cooperativas de un conjunto de escuelas y maestros, que con el apoyo y participación de la comunidad y diversas organizaciones, encuentran un espacio, tiempo y motivo de encuentro. Durante el año 1997 se realizaron cinco Eventos de Calle, tres de ellos inspirados en las culturas residenciales populares tradicionales, de corte religioso, impregnados de reflexiones y consideraciones sobre la realidad social y cultural de la parroquia y del país en general. Otro inspirado en el carnaval y otro en los derechos de los niños y niñas.

Todo lo anterior constituye punto de partida para la elaboración de esta investigación, que tiene como eje los Eventos de Calle y los procesos, que a partir de ellos se generaron en las escuelas.

Una revisión a profundidad de los Eventos, a partir de los registros realizados y de su caracterización como una manifestación cultural, permite encontrar una variedad de aspectos que de ellos se desprende, se pueden mencionar como ejemplos, la mediación en la construcción de conocimientos, el desarrollo de cohesión social, la dignificación del sujeto, la organización del trabajo en redes, entre otras temáticas, que emergen de la experiencia que se ha desarrollado en Caricuao.

En esta investigación se optó por profundizar en las vinculaciones y relaciones existentes entre la realización de los Eventos de Calle y las dinámicas, modos y signos de cohesión que se desarrollaron en las escuelas y entre éstas y su comunidad, teniendo como referente los conceptos propósitos del cambio educativo indicados anteriormente.

La aproximación al tema de investigación ha sido fundamentalmente etnográfica, pero sin renunciar al uso de procedimientos de reporte cualitativo de otro rigor, tal como puede verse en la descripción de los eventos investigados. Sin embargo y como se explica en el capítulo VI, éste abarca aspectos éticos y pedagógicos, en el entendido que los conceptos propósitos son un cuerpo proposicional de múltiples incidencias internas.

Este trabajo se presenta en seis capítulos; el primero incluye los aspectos generales de contextualización de la situación de promoción investigada, identifica sus propósitos y sentidos globales, expone los objetivos, alcances y limitaciones de este trabajo y acerca a un modelo de relación entre escuela y comunidad.

En el capítulo segundo se identifican los antecedentes de la situación de promoción que se investigó, referencias a las tradiciones populares venezolanas y su celebración en Caricuao.

Page 11: Calle Escuela

En el capítulo tercero se exponen los referentes de orden teórico, que la soportan, derivados fundamentalmente de los conceptos propósitos del proyecto de cambio educativo "Educación para la Dignidad".

El cuarto capítulo se ha denominado Orientación Epistemológica y refiere a lo que en general, en los trabajos de investigación, se identifica como Metodología. Se ha optado por la nueva denominación para dar oportunidad de reflexionar en torno a dos dimensiones fundamentales como son los conceptos relativos a la investigación (objeto, sujeto, verdad, situación, etc.).

En el quinto capítulo se describen los Eventos de Calle estudiados, con énfasis en el uso de registros y del instrumento de descripción de fiestas populares diseñado por González Ordosgoitti (1992) adaptado a la situación investigada. Los registros se exponen solamente como apoyo a alguna argumentación, aunque no obstante son ellos la fuente de información para el reporte instrumental indicado.

El sexto capítulo recoge los significados que se encontraron en los eventos de calle, la profundidad es mayor respecto a los principios de orden ético, lo que solamente delata el énfasis interpretativo que se tuvo. En este capítulo se incluye el juicio de cada uno de los eventos; dicho juicio fue realizado de modo posterior a la realización de los eventos y en algunos casos refieren a aspectos que luego emergen claramente como los significados.

Para finalizar bajo el título de "Conclusiones Inconclusas" se exponen las conclusiones, y luego la bibliografia y los anexos.

En general, toda investigación abre puertas e interrogantes, por lo cual más que definitivas, lo que sigue son notas introductorias en la compleja comprensión del cambio educativo que Venezuela requiere y que de alguna manera se está adelantando desde el Centro de Investigaciones Educativas TEBAS.

CAPÍTULO I

ACERCA DE LA SITUACIÓN DE ESTUDIO

Planteamiento del Problema

Page 12: Calle Escuela

El Proyecto "Educación para la Dignidad" se ha desarrollado siguiendo diversas líneas de acción; siendo de esta manera, porque toma en cuenta intereses y necesidades de los actores del proceso además, que prescribe la imposibilidad de usar un método único para enfocar las situaciones de aprendizaje. De hecho se ha querido, que el trabajo del promotor pedagógico en las escuelas sea el escenario de construcción de su propio aprendizaje sobre el Cambio Educativo y no el lugar donde lo implanta a partir de vivencias y aprendizajes ya elaborados en otro contexto.

Se ha pretendido, que el trabajo de promoción de cambio educativo tome forma en plena correspondencia con los conceptos propósitos del proyecto general: Dignidad, Cohesión Social, Interacción Constructiva y Pertinencia de los Aprendizajes. Si bien existen diversos modos o métodos para promover el Cambio, los promotores pedagógicos han concentrado su atención en lograr la transformación de las prácticas pedagógicas tradicionales, a partir de la ruptura de la dinámica cotidiana que se da en: (a) la relación entre maestros y alumnos, (b) el mal llamado proceso de enseñanza-aprendizaje, (c) la relación entre los pares (maestro-maestro, alumno-alumno) y (d) la separación de la realidad escolar y los acervos individuales y colectivos.

Estos aspectos soportan conceptual y operativamente las prácticas escolares y establecen un orden o modo de vida en la escuela, que es deseable y necesario cambiar. Esté (1995), expone el carácter de esta situación al indicar:

"Ahora nuestras escuelas son recintos de frustraciones, además de lo fastidiosas que siempre fueron. Frustración para el país que invirtió sumas y esfuerzo humano importando e implantando, sin mayores reflexiones y adecuaciones, una estructura que una vez consideró mágica, tal como la vio en los países europeos. En la esperanza de que el aparato importado operaría milagros. Como ha ocurrido con muchas otras importaciones, nunca se ha terminado de descifrar su funcionamiento. En esta condición y ante el paquete incomprendido, con no poca perplejidad nos preguntamos ¿qué hacer con él?." (Pág. 10)

Page 13: Calle Escuela

Las opciones pueden ser la fuga, que se expresa como exclusión y desescolarización; el sometimiento a esto no conocido, que se expresa en prosecuciones y éxitos escolares, que no tienen impacto en la propia vida de los estudiantes y de las comunidades donde estos viven o la resistencia, que se expresa en el desarrollo de acciones, que permiten a los sujetos verificarse en ese hacer y desde allí dignificarse.

Esta investigación se corresponde con las vivencias de un conjunto de escuelas, que articuladas en una red, encontraron en los Eventos de Calle una manera de establecer nuevos significados, para la vida escolar. De igual manera, la experiencia habla acerca un conjunto de organizaciones de la comunidad, que lograron encontrarse con la escuela, de los vecinos y sujetos que participaron, y del camino que conjuntamente se ha comenzado a recorrer, camino en el que se diluyen las distancias, se comprenden las condiciones que nos hacen diversos y en el que todos, escuela y comunidad se han mirado (tal vez por primera vez), y han encontrado en ese mirar un interlocutor, que les reconoce, respeta y dignifica.

De modo complementario, se responden algunas interrogantes, dando así significado a este proceso:

¿Por qué surgen los Eventos de Calle? Surgen como alternativa de acción ante una escuela muerta, por no percibida, y el interés del equipo de promoción del Cambio Educativo de dar respuesta a esa situación, se puede exponer de la siguiente manera:

La fuerza comunicativa de la escuela, se reconoce en el interés manifiesto de los padres y adultos de la sociedad por mantener a los niños y jóvenes en ella; en la expectativa del éxito escolar, que promete ser vehículo de movilidad social, y en el significado y referente, que se construye alrededor de sus actores y en torno a las tareas y funciones que cumple. Sin embargo, en la interacción con ellas, se encontró una realidad impactante: las escuelas habían perdido esa fuerza comunicativa dentro de la comunidad donde se encuentran inmersas. El resto de la comunidad no las percibía sino como "centros depositarios" de niños, donde más que a aprender, estos asistían para ser cuidados durante un lapso de tiempo determinado.

Ante esta realidad era necesario que se produjera una efectiva interacción escuela-comunidad; es decir, que se establecieran en uno y otro: referentes, vínculos y contacto. Había que permitir al colectivo externo, entrar en la escuela, e igualmente favorecer que la escuela rompiera sus propias ataduras y prejuicios y que saliera al encuentro con la comunidad; entonces, esa realidad exterior, percibida ahora por la escuela, sería susceptible de ser abordada para su comprensión, y la escuela al ser reconocida por la comunidad encontraría su interpretación y reflejo y podría recuperar su fuerza comunicativa. Se pasa así de un estado, en el que la escuela es no percibida, a una condición de diálogo, intercambio y reconocimiento. Esto es lo que se promueve y se logra con los Eventos de Calle.

Page 14: Calle Escuela

¿Qué más se puede decir acerca de los Eventos de Calle? Que son, ante todo, un medio para favorecer la interacción escuela-comunidad; permiten convertir el sentido de la práctica diaria de las escuelas en una constante reflexión y organización de la realidad, valorando los elementos del acervo de los sujetos y haciéndolos válidos como elementos de trabajo en el aula. Como los Eventos de Calle suponen actividades que se desarrollan en este nuevo espacio que es la calle, puede pensarse erradamente, que son simples paseos. Nada más alejado de la realidad. No se sale a la calle por el mero hecho de salir, se sale para enriquecer un proceso pedagógico, que se está viviendo en el aula y que amerita una actividad experiencial, donde el niño contrasta con la realidad lo que ha discutido, leído, estudiado y construido en la clase. La calle se convierte así en un aula de clase mucho más grande, sin paredes, que la limiten y sin una fuente tutelar del conocimiento y la información. En la calle, el aprendiz y el maestro, percibiéndose como una totalidad corpórea, piensan, sienten y palpan esa realidad que reconocen como parte de ellos y que conectan fácilmente con ese material teórico analizado en clase.

De esos Eventos de Calle ¿Qué se expone en esta investigación? Se expone un trabajo de varias aristas. Es un trabajo de investigación de y en la realidad; es el acercamiento, de los promotores pedagógicos al mundo de las escuelas desde una perspectiva etnográfica; es también un momento de acción pues los promotores investigadores intervienen en la realidad, son participantes y se incorporan en la situación que investigan; es un momento personal de formación profesional, en el contacto con las escuelas, maestros, niños, vecinos y líderes comunitarios se encuentran temas y motivos de reflexión; y es además el desarrollo de una propuesta de Cambio Educativo, un momento de gestión de política educativa. Se describe, entonces, este proceso a partir de la presencia del Proyecto "Educación para la Dignidad", y se exponen las vinculaciones y situaciones que desarrollaron escuelas, maestros, alumnos y el Párroco de la comunidad, en la realización de tres de estos Eventos: Paradura del Niño Jesús, Víacrucis por la Salud y Advocaciones de la Virgen. Se vinculan estas vivencias con los conceptos-propósitos del Proyecto del Cambio Educativo, haciendo particular énfasis en el concepto de Cohesión Social.

¿Qué significado tiene esta investigación? Con frecuencia, se piensa en el valor de un trabajo científico y en general de cualquier información, considerando su sentido de utilidad-causalidad, que parece corresponder a los estudios de las ciencias naturales. Sin embargo, el mundo de los hombres y sus construcciones no se ordena bajo esos criterios, existe una finalidad intrínseca en sus actos y una necesidad dialógica y comunicativa en su reconstrucción. Allí, en su posibilidad de comunicación e intercambio reside un primer gran sentido de este trabajo: se escribe para que se sepa y para dar oportunidad a otros sujetos de su valoración.

También esta investigación permite reconocer los modos en los que una comunidad se encuentra en cuanto a su cultura residencial popular tradicional; cómo se encuentra en cuanto a sus raíces y cómo lo perteneciente al acervo, permite la interpretación y reflexión sobre la realidad, sobre su diario devenir; y

Page 15: Calle Escuela

cómo la escuela, al hacerse parte activa del proceso, permuta en su esencia (al menos temporalmente) estableciendo un intercambio nuevo, fructífero y cohesionador; estableciéndose un juego social, que se desarrolla en la CALLESCUELA, un nuevo espacio de encuentro y algo más, creado por las escuelas y su comunidad.

Por otra parte, es muy importante la definición de los aspectos a los que está asociado el Cambio Educativo, que se promociona desde FUNDATEBAS. La identificación de algunos elementos de esa nueva condición, las acciones y habilidades que describen el comportamiento de los sujetos, y las características de las relaciones de aprendizaje, que se dan en la escuela y que comienzan a tomar forma en la medida en que los sujetos actúan de una nueva manera. Tanto de lo anterior, como de la constitución de rutas de desarrollo del Cambio y en general la conformación del Espíritu (ethos) de una educación en y para la Dignidad son aspectos que se presentan en esta investigación.

Alcances y Limitaciones

Esta investigación corresponde, como se mencionó anteriormente, al reporte de la experiencia de tres Eventos de Calle concebidos como dinamizadores de la práctica escolar, que fue desarrollada por instituciones escolares, vecinos, instituciones no escolares de la comunidad y el Centro de Investigaciones Educativas "TEBAS", en la parroquia Caricuao, específicamente en el sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda, durante el año 1997.

Las instituciones escolares participantes en el primer Evento fueron nueve, éstas conforman una red: U.E.N. Guayana Esequiba, U.E.N. Concentrada 45, U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte y los preescolares, Leonardo Ruiz Pineda, Teresa de la Parra, Marcelino Pan y Vino y La Resurrección, además de la Unidad Educativa Colegio Tiuna, plantel privado. En los otros dos Eventos no participa el preescolar Marcelino Pan y Vino. Cabe destacar que la U.E.D. Mauro Páez Pumar, ubicada en el barrio El Onoto de Ruiz Pineda, aunque también participa en el proyecto "Educación para la Dignidad", no así en los Eventos de Calle ya que su ubicación geográfica (se encuentra bastante

Page 16: Calle Escuela

distante de las otras nueve instituciones escolares) dificulta el desplazamiento de los sujetos (alumnos, maestros, padres y representantes) al sitio donde se realizan los Eventos. Por el contrario, las otra nueve instituciones escolares se encuentran muy próximas en el plano espacial y su ubicación favorece la delineación de una ruta, que contiene paradas o estaciones consecutivas.

Por otro lado, en esta investigación sólo se incluyen los Eventos de Calle realizados en el año 1997, que estuvieron vinculados a algunas fiestas o celebraciones, que pertenecen a la cultura residencial popular tradicional de corte religioso, estos fueron tres y se enmarcaron en el Programa "Educación para la Dignidad en el Rescate de Nuestras Tradiciones": 1. Paradura del Niño Jesús (realizado en enero), 2. Vía Crucis por la Salud (realizado en marzo) y 3. Advocaciones de la Virgen (realizado en mayo).

Esta selección obedece a varias razones. En primer lugar, se tomó en cuenta el factor tiempo, ya que pretender estudiar el número total de eventos de calle realizados por la red de escuelas de Ruiz Pineda durante el año 1997, implicaría el análisis e interpretación de una mayor cantidad de datos, que exigiría a su vez el empleo de mucho más tiempo, no disponible para ello; por lo cual se consideró más apropiado limitar la investigación y utilizar los otros datos en posteriores estudios.

En segundo lugar, la escogencia específica de estos Eventos obedece a que en ellos se funden lo religioso y popular, haciéndose doblemente tradicionales, ya que presentan un Núcleo Central de Sentido y permanencia en la comunidad. (González Ordosgoitti, 1992).

Y la tercera razón que impulsó la selección de estos tres eventos se asocia a la manera en que estos se realizaron: homogeneidad de los eventos; organización en paradas o estaciones; desarrollo de un doble discurso (litúrgico y social); ocupación microlocal, no siendo eventos ni urbanos, ni caraqueños sino por el contrario manifestaciones específicas que expresan el acervo de esa comunidad. (González Ordosgoitti, 1992b).

La recolección de la información se hizo a través de diversos medios, siendo los predominantes, el registro etnográfico, el registro del instrumento sobre culturas residenciales tradicionales, versión adaptada de (González Ordosgoitti, 1991) y la grabación de video; además se contó con grabaciones de entrevistas semiestructuradas. La base de datos fue levantada por diversas personas, en la tarea de recolectar información participaron tres promotores pedagógicos (investigadores); un auxiliar de investigación, externa al proceso y encargada del seguimiento del Proyecto y maestros de la Red de Escuelas de Ruiz Pineda.

Debido a que simultáneamente el proceso del Cambio Educativo significa cuatro aspectos, los registros y toda la base de datos se conformaron con la intención de proveer información que fuese útil a cualquiera de los cuatro procesos; eso permitió una amplia disposición de registros, aunque signifique, que

Page 17: Calle Escuela

eventualmente, se pierda profundidad o agudeza en un reporte determinado, cualquier apreciación de limitación puede ser entendida a partir de lo anterior.

El uso de la base de datos, es variable. Se ha preferido la cita corta, en la que el análisis ilustra sobre un aspecto específico; para contribuir con la visión global de la información levantada, en los anexos se incluye la transcripción completa de varios registros (del auxiliar externo de investigación) y las notas del diario de campo (de la promotora pedagógica).

De cualquier modo, lo que se presenta en esta investigación está sometido al rigor académico y al rigor del lenguaje escrito. La multiplicidad y complejidad de vivencias y significados, que se expresan y toman forma en un evento de calle no pueden ser reducidos a palabras. Todo lo escrito deja un universo sin mencionar, algunas cosas se escapan de la capacidad de registro del investigador, otras sólo es posible vivenciarlas, y cada sujeto las integra desde su acervo; dentro del ámbito de lo susceptible a ser registrado, mucho material queda para usos posteriores...

Lo que se ha expuesto corresponde con uno de los planteamientos de Paulo Freire quien al privilegiar la necesidad de vincular la educación con la vida, y de imponer la vida misma a la palabra cita a Erich Fromm: "Hay que tener en cuenta siempre el peligro de la palabra hablada, que amenaza con sustituir a la experiencia vivida." (Freire, 1974, Pág. 90).

Entre las limitaciones de este tipo de estudio destaca su carácter específico. Es decir, la experiencia que se investiga no es extrapolable automáticamente a otras situaciones, de hecho surge en el marco de un Proyecto de Cambio Educativo, y en el contexto particular de las comunidades y organizaciones del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda, perteneciente a la parroquia Caricuao. No se ha pretendido por tanto, identificar una metódica exportable, de aplicación global y única. Sin embargo, los principios en los cuales se sustenta el desarrollo de los Eventos de Calle y a partir de los cuales se interpretaron, sí lo son. Los conceptos-propósitos son referentes insustituibles para dar dirección al Cambio Educativo, y estos, en rigor son aplicables a la realidad venezolana.

Otra limitación refiere a aspectos operativos propiamente dicho. En particular la dedicación a esta investigación, que no ha sido completa debido a que en el mismo tiempo que se dedica a la sistematización de la información, se ha debido atender el proceso de promoción del cambio educativo y trabajo en procesos pedagógicos en las aulas. Esto hace que el tiempo parezca corto, representación realizada a partir de la exigencia de la labor de hacer del cambio educativo una realidad.

Por otra parte, el enfoque metodológico (cualitativo, etnográfico) que se ha aplicado que sigue siendo novedoso a pesar de lo difundido de los manuales que copan la bibliografía del área. En particular la complejidad de adelantar este enfoque de investigación, de modo simultáneo al modelo de promoción del cambio

Page 18: Calle Escuela

educativo lo que lleva en ocasiones a yuxtaposiciones de actos metodológicos, como por ejemplo el registro y la promoción de acciones de ruptura de la cotidianidad escolar.

Otro aspecto, que emerge como limitación es que durante el arqueo bibliográfico no se encontraron bases teóricas que describieran o reportaran en forma abundante experiencias de integración entre las escuelas y sus comunidades, en un espacio neutral como lo es la calle. Si bien las fiestas tradicionales y populares venezolanas han tenido un amplio soporte y registro, éste no se ha desarrollado ampliamente en lo que respecta a la participación de la escuela en las mismas.

Por tanto, el presente estudio se ha nutrido en lo relativo a lo teórico, especialmente en dos fuentes: (a) la de las fiestas y celebraciones residenciales populares, para lo cual han sido referencia obligatoria los trabajos de Enrique Alí González Ordosgoitti y (b) la del Cambio Educativo propiamente dicho, para lo cual he partido de la propuesta hecha por Arnaldo Esté "Educación para la Dignidad" (1995).

Justificación e Importancia

La realización de esta investigación cobra relevancia en la medida en que contribuye con el estudio acerca de interacciones escuela-comunidad; tomando en cuenta que la escuela, como institución social, no puede de ninguna manera desvincularse de la comunidad a la que pertenece. También esta investigación logra sintetizar los significados de los eventos de calle, a la luz de los conceptos-propósitos que constituyen la base del Proyecto "Educación para la Dignidad" y puede traducirse en una propuesta novedosa en el ámbito educativo, ya que en la actualidad, hasta donde se tiene conocimiento, no se realizan eventos con estas características.

Por otro lado, este trabajo es de gran importancia para las escuelas inmersas en el Proyecto y para toda la comunidad a las que pertenecen, ya que constituye una evaluación de su propio proceso y con estos resultados, al retroalimentarlas, se dignifican.

Page 19: Calle Escuela

Asimismo, esta investigación es un aporte valioso para el Centro de Investigaciones Educativas TEBAS, de la U.C.V., del cual los promotores investigadores forman parte, en especial para las líneas de investigación que se centran en el estudio de las "Comunidades Urbanas" y en la "Integración Escuela Comunidad".

También este estudio es una de las vías para la evaluación del desarrollo del Proyecto "Educación para la Dignidad", específicamente en esta parroquia caraqueña, siendo este proyecto la propuesta pedagógica a través de la cual se han promovido cambios, entre los cuales se encuentra la realización de los eventos de calle.

Esta investigación sirve también, para sistematizar los pasos de organización y realización de los eventos de calle, aspecto que al comienzo del proceso no estaba muy claro. Partiendo de esta sistematización podría generarse material escrito que serviría para las instituciones escolares contribuyendo así a la realización de los ya citados Eventos.

La interacción escuela-comunidad comprende múltiples elementos, que en tanto forman parte de un sistema comunicativo que se establece entre estas dos "culturas", favorecen implícita o explícitamente un reconocimiento mutuo. En esta interacción se incorpora por un lado la escuela, con su cultura y su representación de esa comunidad que la circunda, como un "otro" que podría ser favorable o adverso, a los fines que como organización se plantea; por el otro lado se incorpora la comunidad que le hace "hábitat" a la escuela y la confronta desde su acervo, como institución ajena o propia, extraña o conocida, ante la cual se somete con resignación, se rebela de muchas maneras o se funde en un actuar digno que conduce a un estado de cohesión comunitaria.

Se establece entonces un diálogo bidireccional, un intercambio entre la comunidad y la escuela, que va a determinar el modo y alcance del impacto que la escuela, como institución, tiene sobre la comunidad y el sentido de aprobación o rechazo hacia la comunidad (con su acervo), por parte de la escuela.

Una interacción que adquiere expresión en instancias y situaciones concretas y que atiende a los procesos de: dignificación o negación del sujeto, de integración o desintegración social y de construcción de saberes, que se amalgaman al sujeto, por su pertinencia o la no construcción de estos por la presencia de contenidos no pertinentes.

La consecuencia directa es que la escuela conforma referentes que acogen o excluyen al niño, al maestro y a la comunidad; y la comunidad a su vez acepta o rechaza a la escuela como organización que ineludiblemente forma parte de su propia dinámica.

En el caso venezolano lo que en términos cotidianos predomina es una escuela con sentido administrativo y con relaciones de enclave con la comunidad (Este

Page 20: Calle Escuela

1996). Esta condición se mantiene además dentro de las aulas que de tanto diferenciarse de las comunidades a las que pertenecen sus integrantes se convierten en espacios "punitivos" y agresivos (Esté, 1996b). En ocasiones esta relación adquiere características incompatibles, es entonces cuando la relación genera la exclusión como condición de la escuela, y la agresión como condición de la comunidad.

Para ilustrar, se remite a los datos que sobre prosecución, exclusión y repitencia reconoce el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En el siguiente cuadro se exponen cifras de matrícula, prosecución y exclusión (este último término el M.E.C.D. lo contempla como deserción escolar).

Cuadro 1

Matrícula de Educación Básica. Niveles de Prosecución, Repitencia y Exclusión.

AÑOS Matricula Educación Básica

Prosecución % Repitencia % Exclusión %

91-92 4.190.047 3.720.397 88.8 469.650 11.2 371.876 8.88

92-93 4.222.036 3.743.200 88.7 478.835 11.3 391.376 9.27

93-94 4.217.283 3.742.388 88.7 474.895 11.2 344.748 8.17

94-95 4.249.389 3.793.859 89.3 455.530 10.7 504.338 11.54

95-96 4.120.418 3.681.206 89.3 439.212 10.7 226.291 5.5

96-97 4.262.221 3.822.049 89.7 440.172 10.3 (*) (*)

Page 21: Calle Escuela

Nota: Datos tomados de la Memoria y Cuenta 1997 (p. 223) del Ministerio de Educación Cultura y Deportes, 1998. Caracas.

* Sin datos disponibles en la Memoria y Cuenta.

Las cifras anteriores exponen una situación "estable" de una cotidianidad que forma parte de la naturalidad de la escuela y no afecta al propio Ministerio de Educación.

La relación se complementa en la respuesta que las comunidades tienen ante la escuela. Esta respuesta es usualmente agresiva hacia la escuela, violenta en acciones y en significados, estas acciones son reportadas como vandálicas, y se producen, la mayoría de las veces, durante los fines de semana o en los períodos vacacionales, y traen como consecuencia la pérdida de equipos, información y esfuerzo, desánimo por parte de la comunidad escolar y una alteración en las dinámicas de la escuela.

Se da entonces entre estos dos ámbitos y en cualquier condición, una interacción constante que se hace evidente y concreta en acciones, discursos y situaciones que viven las personas y que en forma explícita o implícita revelan el carácter y la calidad de la relación escuela-comunidad.

Por fortuna no es un modo único de relación entre las escuelas y sus comunidades. Existen relaciones de integración efectiva y afectiva. En todo caso, es importante que se tenga como referente la búsqueda de esa integración favorable, y que de ser necesario se pueda incidir en la interacción entre la escuela y su comunidad. Se resaltan los siguientes elementos por considerarse importantes al atender la interacción escuela-comunidad:

1. Sentido Institucional: Es la base de toda la relación, es el concepto desde el cual parte o toma cuerpo toda posible interacción. Este (1996b) ha insistido en como la escuela organizada en torno a una visión occidental y europea de la cultura y el conocimiento, se comporta ante las comunidades; Bourdieu (1977) asigna a la escuela unos sentidos reproduccionista. En todo caso el punto de partida de toda interacción se define por el sentido percibido que tenga la escuela respecto a la sociedad, y por el sentido pretendido que se desee alcanzar o lograr.

2. Participantes: Refiere a todos los grupos, colectivos, instituciones e instancias gubernamentales o no, que existen en la comunidad y en la escuela. Además incluye a los sectores populares con o sin modos de organización explícitamente

Page 22: Calle Escuela

establecidos. Se debe considerar tanto su identificación como la condición de participación que tengan y que en un futuro puedan tener.

3. Roles: Cada participante se verifica en la interacción, de una manera específica desde lo que es, desde su acervo y emociones. La identificación y caracterización de estos roles es importante porque revela la calidad de relación que se establece y además permite la sensibilización hacia aquél que se percibe y se sabe diverso, entendiendo cada rol como una forma válida de participación que los nutre a todos. Es importante distinguir entre el rol deseado o esperado a partir de las expectativas particulares y los roles que en efecto cada uno de los involucrados juegan. Cuando las expectativas externas acerca del desempeño de los roles de los participantes, coinciden con las expectativas intrínsecas que vive cada uno de ellos, hablamos de relación de integración, se concreta en la acción realizada, la verificación individual y el reconocimiento colectivo. En este hacer los sujetos se dignifican y cohesionan.

4. Formas de Organización: Atiende a la identificación de las formas que cada colectivo tiene y en las posibilidades de que a partir de allí se establezcan vínculos intercolectivos. Las formas de organización existentes revelan los modos de sostenimiento del tejido social que entrelaza a los participantes y revela valoraciones existentes en cada sector que interviene.

5. Liderazgo y su sentido: En todo acto y acción que se produce entre la escuela y la comunidad, es importante identificar y determinar el tipo de liderazgo que un actor o personaje ejerce en un contexto situacional en particular, en tanto permite la conformación de un estado o disposición inicial, sobre la cual la interacción se hace posible, o puede hacerse posible. El liderazgo además permite identificar o relacionar el nivel de arraigo que tienen, en la comunidad, los actos de vinculación entre ésta y la escuela a partir del propio rol que el líder ejerce en la comunidad o en la escuela y del sentido con que éste interpreta, en particular, la acción que adelanta. Cabe destacar, que cuando el objetivo es el de promover la interacción entre la escuela y su comunidad es fundamental que previamente se identifiquen los líderes naturales y que apoyándose en ellos se adelanten las actividades. Partiendo del liderazgo existente el promotor podrá mediar en el proceso, de manera que el liderazgo se comparta entre los diferentes actores, desde su condición de diversidad.

6. Modos de Financiamiento y Recursos: Este es un aspecto sumamente importante, en tanto la interacción entre la escuela y la comunidad se da a partir de la propia circunstancia material que poseen, es en este sentido que se supone una disposición de recursos con tales o cuales características que determinarán las formas de realización de las actividades interactivas. En la medida en que estos modos de financiamiento y recursos provengan de los involucrados en el proceso de interacción, las actividades programadas tendrán continuidad en el tiempo, ya que no dependerán de entes externos, que podrían o no compartir ideales, intereses y necesidades.

Page 23: Calle Escuela

7. Medios de comunicación y Formas de información: Los medios de comunicación refieren a todos los recursos que se manejan en la interacción entre la escuela y la comunidad, pueden ser de avanzada tecnología o simplemente reducirse al intercambio oral. Los modos van desde multimedia, participativos, bidireccionales hasta esquemas más verticales de carácter unidireccional.

8. El Espacio como condicionante: Un aspecto a considerar es el espacio físico donde se da la interacción. Este lo conforma la escuela, con sus espacios e infraestructura, además también lo conforma el entorno físico inmediato de la escuela y el conjunto de espacios de uso posible, existentes en la comunidad. Dichos espacios pueden ser públicos o privados, teniendo sólo como condición para su consideración, que sean susceptibles de ser espacios para el encuentro, el cual en forma complementaria es también variable.

En esta investigación se profundiza sobre estos elementos y se reporta cómo en la experiencia concreta de la red de escuelas de la Urb. Ruiz Pineda de la parroquia Caricuao se vivió un proceso de interacción escuela-comunidad.

Objetivos

Objetivo General

1. Sintetizar los significados de tres Eventos de Calle que fueron desarrollados por la Red de Escuelas del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao en función de los conceptos-propósitos del Proyecto "Educación para la Dignidad".

Objetivos Específicos

Page 24: Calle Escuela

1.1. Describir la situación inicial relacional entre la Red de Escuelas del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao y esa comunidad a la cual pertenece.

1.2. Analizar la situación inicial relacional entre la Red de Escuelas del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao y esa comunidad a la cual pertenece.

1.3. Caracterizar la situación inicial relacional entre la Red de Escuelas del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao y esa comunidad a la cual pertenece.

1.4. Describir la situación relacional posterior a la realización de los Eventos de Calle entre la Red de Escuelas del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao y esa comunidad a la cual pertenece.

1.5. Analizar la situación relacional posterior a la realización de los Eventos de Calle entre la Red de Escuelas del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao y esa comunidad a la cual pertenece.

1.6. Caracterizar la situación relacional posterior a la realización de los Eventos de Calle entre la Red de Escuelas del sector UD-7 de la Urb.Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao y esa comunidad a la cual pertenece.

1.7. Describir las estrategias empleadas por el Grupo Coordinador de Eventos de Calle del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao para la organización de los siguientes Eventos: Paradura del Niño Jesús (enero 1997) ; Vía Crucis por la Salud (marzo 1997) y Advocaciones de la Virgen (mayo1997).

1.8. Analizar las estrategias empleadas por el Grupo Coordinador de Eventos de Calle del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao para la organización de los siguientes Eventos: Paradura del Niño Jesús (enero 1997) ; Vía Crucis por la Salud (marzo 1997) y Advocaciones de la Virgen (mayo1997).

1.9. Caracterizar las estrategias empleadas por el Grupo Coordinador de Eventos de Calle del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao para la organización de los siguientes Eventos: Paradura del Niño Jesús (enero 1997) ; Vía Crucis por la Salud (marzo 1997) y Advocaciones de la Virgen (mayo1997).

Page 25: Calle Escuela

1.10. Describir la realización de la Paradura del Niño Jesús (enero 1997) ; el Vía Crucis por la Salud (marzo 1997) y las Advocaciones de la Virgen (mayo1997) realizados por la Red de Escuelas del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao.

1.11. Analizar la realización de la Paradura del Niño Jesús (enero 1997) ; el Vía Crucis por la Salud (marzo 1997) y las Advocaciones de la Virgen (mayo1997) realizados por la Red de Escuelas del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao.

1.12. Caracterizar la realización de la Paradura del Niño Jesús (enero 1997); el Vía Crucis por la Salud (marzo 1997) y las Advocaciones de la Virgen (mayo1997) realizados por la Red de Escuelas del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao

1.13. Contrastar los conceptos-propósitos del proyecto "Educación para la Dignidad" con los significados emergentes de la relación entre la Red de Escuelas del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao y esa comunidad a la cual pertenece.

1.14. Contrastar los conceptos propósitos del proyecto "Educación para la Dignidad" con los significados emergentes de las estrategias empleadas por el Grupo Coordinador de Eventos del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao para la realización de: la Paradura del Niño Jesús (enero 1997; el Vía Crucis por la Salud (marzo 1997) y las Advocaciones de la Virgen (mayo1997).

1.15. Sintetizar los significados de tres Eventos de Calle que fueron desarrollados por la Red de Escuelas del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao en función de los conceptos-propósitos del Proyecto "Educación para la Dignidad".

1.16. Contrastar los significados de los Eventos de Calle realizados por la Red de Escuelas del sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda ubicada en la parroquia Caricuao, con los conceptos-propósitos del Proyecto "Educación para la Dignidad".

Page 26: Calle Escuela

CAPÍTULO II

Page 27: Calle Escuela

ANTECEDENTES

Las Culturas Residenciales Populares Tradicionales Venezolanas dan vida a los Eventos de Calle.

Caricuao es una de las parroquias más jóvenes de Caracas, que además cuenta con una población bastante heterogénea, sus habitantes provienen de diferentes regiones del país, cada grupo ha pretendido conservar su identidad y ha trabajado en función de su acervo, por lo tanto desde su establecimiento han sido cultores de sus tradiciones de origen.

Es así como esta parroquia tiene una historia de Paraduras del Niño Jesús, de Comparsas de Carnaval, de Vía Crucis, quemas de Judas, de Velorios de Cruz de Mayo, de Celebraciones del mes de la Virgen, de Bailes de San Juan, de Fiestas del Día de San Pedro y San Pablo, de Fiestas de la Virgen del Carmen, Fiestas en honor a Santa Bárbara y las Patinatas Decembrinas, éstas, sólo para nombrar algunas de las tradiciones que se viven año tras año y que con el correr del tiempo se han difundido entre toda la población, sin importar la región de procedencia y se han convertido en celebraciones populares parroquiales.

Antes de la llegada del Proyecto "Educación para la Dignidad", las escuelas de Ruiz Pineda se encontraban aisladas de esta realidad. La escuela era concebida como el único lugar donde el aprendiz podía, aprender; todo lo que ocurría más allá de ella, por no ser académico, no tenía cabida en ella, ni era reconocido por ella. Si algún objetivo programático exigía estudiar algún aspecto del folklore, éste era abordado a través de una exposición didáctica dictada por el docente o por los alumnos; o era abordado a través de copias del libro de textos, carentes de sentido para el niño; cuestionarios larguísimos o cualquier otra actividad que no suponía la vivencia de la tradición por parte de los sujetos; es así como las tradiciones populares eran vividas por los niños en horarios y espacios extra escolares, la institución educativa no recurría a ellas ni siquiera como recurso didáctico.

Las tradiciones, como parte fundamental de ese saber popular, sólo pueden vivenciarse y a partir de la experiencia pasan a constituirse como parte del acervo del sujeto. La tradición es más que un conocimiento teórico, es una actividad que le permite al individuo expresar su subjetividad, reconocerse en el otro, reconocer en sí mismo la historia de la cual es actor y al mismo tiempo testigo. Cuando el

Page 28: Calle Escuela

paradigma de la escuela cambia, cambia la praxis y todo lo que pasa más allá de la escuela es validado por ésta. Este es el caso que se presentó en las instituciones escolares que actualmente conforman la Red de Escuelas de Ruiz Pineda.

El proyecto "Educación para la Dignidad" durante el año 1997, a través del Programa "Educación para la Dignidad en el Rescate de Nuestras Tradiciones", programó y realizó tres Eventos de Calle cuyo eje temático fue la celebración de tradiciones populares: Paradura del Niño Jesús, Vía Crucis y Advocaciones de la Virgen.

En la celebración de sus tradiciones el sujeto toma conciencia de la necesidad de un equilibrio entre lo que es importante preservar y lo que es susceptible de cambio. El grupo que se percibe como dominado, inferior y excluido culturalmente, por una visión occidentalizadora, como es nuestro caso, en la celebración de sus tradiciones se reencuentra con sus raíces, con lo que le pertenece, y a partir de allí se libera, se realiza, se dignifica y se cohesiona.

Celebraciones escolares

La Semana de la Patria.

La Semana de la Patria fue una manifestación cívica oficial instaurada durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Por decreto presidencial del 15 de junio de 1953, se dispuso que, a partir de ese año, el aniversario de la Independencia de Venezuela se iniciaría en todo el territorio nacional una semana antes del 5 de julio. Le correspondía al Ejecutivo Nacional, a los de los Estados, del Distrito

Page 29: Calle Escuela

Federal y de los Territorios Federales la elaboración de los programas para los actos de esa conmemoración. Los objetivos declarados de la "Semana de la Patria" eran: revalorizar los conceptos de Patria, honrar a los héroes y exaltar los valores de la nacionalidad; al mismo tiempo, se pretendía en los círculos oficiales presentarla como una manifestación de adhesión al régimen.

Se destacaba, entre las actividades, un desfile que contaba con la participación de juventudes universitarias, liceístas y escolares, obreros y funcionarios públicos, integrantes de las Fuerzas Armadas Nacionales, artistas e intelectuales.

La participación en él era obligatoria para los empleados públicos. A los partidos políticos perseguidos por el gobierno y otros opositores, así como a buena parte de la población, el aspecto cívico de la conmemoración aparecía superado por la ostensible intención propagandística.

En Caracas, el desfile se llevó a cabo, a partir de 1955, en el paseo Los Próceres. Los actos de la Semana de la Patria llegaron a ser una de las características del régimen, así como del Nuevo Ideal Nacional que pretendía implementar.

Derrocado el gobierno de Pérez Jiménez a raíz del 23 de enero de 1958 la Semana de la Patria desapareció.

Este capítulo se inicia con la Semana de la Patria como antecedente, porque aunque se reconoce que no fue una actividad netamente escolar, era obligación de todas las instituciones educativas participar en ella

La Semana de la Patria es considerada, en este trabajo, una acción de calle, que presenta marcadas diferencias con respecto a los Eventos que en éste se describen, en tanto es una actividad impuesta por el Gobierno Nacional, por lo cual no constituye una acción que nace en las instituciones escolares, como sí es el caso en los tres Eventos de Calle que aquí se describen y analizan.

Procesiones escolares

Page 30: Calle Escuela

En las investigaciones que ha realizado TEBAS se encuentra la procesión escolar como uno de los rituales que se viven en las escuelas (Esté, 1996b), estas manifestaciones se realizan para "rendir homenaje o tributo a una imagen sagrada, en la oportunidad de una celebración especial, en honor a la Virgen María, los santos o Dios personificado en la figura de Cristo." (Esté, 1996b, p. 127)

Estas manifestaciones, dentro de la cultura escolar, tradicionalmente se han realizado con la finalidad de "inculcar" formación moral y religiosa, y usualmente sin continuidad con otras actividades de aula, es decir, se participa en ellas siguiendo instrucciones de la persona que lo organiza y se cumple exclusivamente un "papel" ya pre-escrito, que usualmente no varía de un año a otro.

Un ejemplo de procesión escolar es la Paradura del Niño Jesús celebrada por la Unidad Educativa Colegio "Tiuna", ubicada en Caricuao.

Esta fiesta hogareña, desde hace 18 años, pasó en esta parroquia a formar parte del ámbito escolar. Cuenta la señora Rogelia Benítez, dueña de la Unidad Educativa Colegio "Tiuna" que a partir del año 1980 ella ha promovido la práctica de esta tradición en su escuela ya que es una fiesta que forma parte de su familia desde que ella tiene uso de razón. Según su testimonio, todo el personal que labora en esa institución al firmar contrato, queda incluido en las actividades que allí se realizan y la Paradura del Niño Jesús forma parte de ellas, por lo cual ningún miembro de la escuela se rehusa a participar activamente. Los niños tampoco pueden dejar de participar.

Todos, anualmente, celebran esta fiesta; el Niño es robado de la escuela por lo que realizan un recorrido hasta la iglesia "La Resurrección del Señor" donde el Niño Jesús es encontrado. Una vez hallado el Niño retornan hasta la institución escolar y participan en cánticos, en el rezo del rosario y degustan la comida típica andina. La fiesta cuenta, por supuesto, con la participación de los padres y representantes que puedan asistir.

La tradición, a lo largo de estos 18 años, ha sufrido transformaciones. Al principio, sólo una representación de alumnos salía de la institución al encuentro del Niño robado; ahora la totalidad de la población estudiantil sale de la escuela. Al inicio, los niños salían con velas encendidas; hace algún tiempo este elemento fue suprimido para evitar accidentes.

Hoy por hoy la escuela invierte recursos económicos, que antes no invertía, en la realización de la Paradura, ya que la actividad se ha convertido en parte importante de la historia de la institución, por ejemplo, ahora se contrata a un fotógrafo profesional, se contrata al personal especializado para la filmación de la actividad y compraron un equipo de sonido y un mueble especial, que permite su movilidad para hacer audible la actividad durante todo el recorrido.

Page 31: Calle Escuela

Anteriormente, los padrinos eran seleccionados entre los padres y representantes; en la actualidad los padrinos son escogidos entre los alumnos, como muestra de que la actividad aunque conducida por los adultos es eminentemente de los niños. Otro de los cambios fue el horario, al inicio esta actividad se realizaba de noche y por razones de seguridad se comenzó a realizar de día.

Tres manifestaciones culturales residenciales populares venezolanas de corte religioso.

De los 154 temas encontrados en las fiestas residenciales populares venezolanas, el 94,2% están relacionados con la religiosidad católica popular. Dentro de esta cultura católica, temáticamente los santos y Cristo ocupan el 86,3%, y la Virgen en sus diferentes advocaciones ocupa el 45%. Es importante resaltar que los 86 temas de santos y santas se refieren a unidades individuales, mientras que los de la Virgen se refieren a sus advocaciones (porque según la teología católica sólo existe una Virgen) por lo tanto, a una sola unidad individual. De lo cual se desprende que la Virgen con sus 45 advocaciones (29,2) es el tema que tiene mayor presencia dentro de la lista temática de las fiestas populares venezolanas. (González Ordosgoitti 1992)

Lo católico tiene su fuerte en las siguientes festividades: La Navidad, Niño Jesús, Semana Santa y Virgen María (mayo es el mes de la Virgen) (González Ordosgoitti, 1992).

Los Eventos de Calle presentados en esta investigación aseveran la afirmación anterior, ya que la Red de Escuelas del sector UD-7 de Ruiz Pineda, perteneciente a la parroquia Caricuao tienen como tema central al Niño Jesús en honor al cual se celebra la Paradura, en el mes de enero.

Otro motivo religioso se vincula a la Semana Santa, realizándose un Víacrucis por la Salud, en el mes de marzo y el culto a la Virgen, representándose siete de sus advocaciones en el mes de mayo: 1. Virgen del Carmen. 2. Virgen del Valle. 3. Virgen de Betania. 4. Virgen de la Paz. 5. Virgen de Coromoto. 6. La Divina Pastora y 7. La Virgen de la Chiquinquirá.

A continuación se presenta una breve reseña de cada uno de estos eventos y su carácter como fiesta popular venezolana.

Page 32: Calle Escuela

Paradura del Niño Jesús.

"La Paradura del Niño Jesús es una manifestación religiosa-popular-familiar y cuando decimos religiosa, es porque el Niño es considerado una imagen santa a la cual le piden, rezan, adoran y ofrecen promesas, ya que en esencia lo celebrado es el Nacimiento del Hijo de Dios" (González Ordosgoitti, 1992)

Esta fiesta hogareña es propia de los Andes venezolanos y se realiza en los estados Mérida, Táchira y Trujillo entre los días 1º de enero y 2 de febrero (fecha en que culmina la Navidad entre los católicos andinos). Algunos reportes indican que esta celebración también se realiza en los estados Barinas y Portuguesa (Novoa, 1957).

Es considerada una fiesta popular ya que su realización cuenta con el esfuerzo mancomunado de sus organizadores y demás participantes.(González Ordosgoitti, 1992).

Las familias de una localidad homenajean al Niño Jesús en el pesebre, con cantos y agasajos, lo que la caracteriza como una celebración familiar.

La Paradura del Niño Jesús es una manifestación de origen hispánico, que representa un momento de la infancia de la vida de Jesucristo; se lleva a cabo en diversas etapas, cada una acompañada de cantos y rezos propios, que se desarrollan en diversos espacios y escenarios. Esta celebración está directamente ligada al pesebre, quien junto con el Niño, recibe el homenaje.

La fiesta comienza con el robo de la imagen del Niño Jesús del pesebre de los dueños de la casa. Éste se realiza a partir del 25 de diciembre y puede producirse en cualquier momento y hora en que los dueños de la casa o "Amos del Pesebre" estén descuidados. Generalmente se realiza una parranda visitando los distintos hogares y así distraer a quienes serán víctimas del robo. Pueden producirse vigilias en los distintos hogares, con la finalidad de evitar en robo de su Niño Jesús.

Una vez realizado el robo, la imagen es guardada y son escogidos cuatro padrinos para el Niño.

Page 33: Calle Escuela

Acto seguido, la búsqueda del Niño, que se inicia con la procesión del un cortejo integrado por el Niño Jesús, San José, La Virgen María, los pastores, músicos y padrinos, son estos últimos los que encabezan el cortejo llevando, envueltos en pañuelos, a los Niños robados. El cortejo visita todas las casas donde se han producido los robos. Una vez culminadas las visitas, se ubican en la casa de la Paradura Principal, allí es encontrado el Niño, quien previamente, fue trasladado por un pastor, a fin de ser hallado y así escenificar su encuentro (González Ordosgoitti, 1992)

La adoración, tercer paso del ritual, se produce cuando una de las madrinas, toma al Niño en sus brazos y todos los presentes besan la imagen y se persignan.

Por último se produce la Paradura del Niño, es decir, la madrina hace entrega del Niño al padrino y éste lo "para" en el pesebre. En este momento se inician los rezos, que pueden ser Padrenuestros, Avemarías o un Rosario. Luego se procede a la interpretación de aguinaldos, parrandas y villancicos.

Finalizada la Paradura del Niño se procede a disfrutar del brindis y de la comida preparada para la ocasión (González Ordosgoitti, 1992). "La transmisión y difusión de esta manifestación, en el área cultural de la región histórica andina, se ha realizado a través de canales informales (oralidad, gestualidad, mímica, vivencial), conformando una manifestación tradicional en el tiempo, de tipo no sólo familiar sino teatral" (Fuentes, 1992 p.65)

El conjunto musical es de vital importancia, a continuación se hace referencia a un testimonio, Tobías Sulvarán expresa: "la Paradura la dispone el jefe de la casa para una hora, pero comienza cuando llega el conjunto de cantadores y músicos, así sea horas después". (Galarraga 1973, pág. 19).

Los dueños de casa deben repartir cirios blancos entre los invitados, para alumbrar el recorrido que se cumple en las casas de aquellos creyentes que recibieron algún favor del Niño Dios, pues la costumbre es que la Paradura se realice en pago de alguna promesa:

En la casa principal, frente al pesebre, se reúnen los músicos, se nombran los padrinos y se comienza el canto, luego el Niño es paseado por la casa o por las calles vecinas en un pañuelo, esto es lo que se conoce como paseo o serenada, y vuelve al pesebre para recibir nuevos cantos. En cada casa visitada se alternan el canto y el rezo.

Hay un movimiento musical característico. Son los trovistas los que indican lo que se va a hacer, obedeciendo las indicaciones de los padrinos, quienes son los encargados de dirigir la ceremonia.

Cantores y músicos acompañados de un violín, una mandolina, una guitarra y un cuatro ordenan en su canto lo que ha de efectuarse en la ceremonia y alternan

Page 34: Calle Escuela

con el rezo del rosario, que constituye uno de los momentos solemnes de la festividad.

La Paradura tiene en el rezo un momento de recogimiento y fervor religioso, que junto con el beso a la imagen y su parada propiamente dicha completan la trilogía de momentos solemnes.

La Paradura del Niño Jesús en Caracas

En Caracas, su realización se remonta aproximadamente al año 1952, traída por las familias que emigraron de Mérida, como parte de su acervo; hoy en día esta fiesta se ha extendido por numerosas parroquias de la capital (Domínguez,1992). Su realización, como es de suponerse varía con respecto al modo en que se celebra en el interior del país. Dentro de las variaciones encontramos: Paradura sin robo del niño, Paradura con paseo y sin baile, Paradura íntima, y Paradura no religiosa (Novoa,1957)

He conocido de Paraduras en La Pastora, el 23 de Enero y en Caricuao, algunas de ellas surgieron como interés de divulgar en la capital las tradiciones del interior del país. Orlando Paredes refiere: "(...) y en el 23 de enero también hicimos Paraduras, era toda esa gente que ahora está con la fundación Bigott, nuestra intención era que se viera en Caracas esas manifestaciones folklóricas, porque Caracas está llena de gente del interior."

La celebración de la Paradura del Niño Jesús, en el barrio Sucre, del 23 de enero la comenzaron a realizar aquellas familias de ascendencia andina, pretendiendo así conservar las tradiciones que evocaban recuerdos de su niñez o que conocieron a través de los relatos orales de sus padres. En el barrio, esta celebración se torna una fiesta de tipo popular-colectivo, ya que su organización está a cargo de la comunidad, además de que conserva su motivo devocional y religioso (Fuentes, 1992).

Page 35: Calle Escuela

La Paradura del Niño Jesús en Caricuao

No es un secreto que las tradiciones, aunque propias de una región determinada, se pueden extender geográficamente y de hecho esto sucede en la medida en que los sujetos se trasladan de lugar. Siendo la Paradura del Niño Jesús una tradición de la región andina, llega a Caracas y se instala en varias zonas de la capital, entre éstas Caricuao, permaneciendo y consolidándose en tanto año tras año se cultiva y se hace presente en la comunidad.

Según el testimonio de Ramón Esteban, delegado cultural de la Junta Parroquial Vecinal de Caricuao "Las Paraduras de varios sectores de esta populosa parroquia son famosas. Durante el mes de enero se escuchan invitaciones a la Paradura del Niño de La Montañita, barrio ubicado en el sector Los Telares, famosa porque el padrino de la celebración es el párroco de la comunidad, quien aporta a la fiesta la Eucaristía, lo que le da un carácter místico a la tradición. También se conoce la Paradura del barrio El Onoto (ubicado en las colinas de Ruiz Pineda), famosa por los trovadores que allí se reúnen. También es bastante conocida la Paradura del Sector Las Casitas ubicado detrás del Bloque Experimental en la UD-2, famosa por la comida típica que allí se obsequia y por la cantidad de personas que asisten y que convierten esa celebración en una gran fiesta que nunca termina antes del amanecer. Así como en estos sectores ya en muchos Bloques (edificios) se vive esta tradición y cada grupo le agrega elementos y la adecúa de acuerdo a sus intereses y gustos particulares".

Semana Santa. El Vía Crucis

Page 36: Calle Escuela

La Semana Santa es una de las fechas más importantes del Calendario Cristiano en ella se conmemora el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, dogmas de fe de esta religión.

La Semana Santa o Semana Mayor, como también se le conoce, fue instituida desde hace ya algunos siglos para recordar los episodios más tristes de los últimos días de la vida de Jesucristo; este período es de gran significación en la cultura popular venezolana y en general en la de todos los países de tradición católica.

A la Semana Santa le preceden 40 días dedicados a la preparación de los creyentes, quienes durante este momento del año deben cumplir ciertas normas prescritas por la Iglesia, a esta temporada se le conoce con el nombre de Cuaresma.

Los cuarenta días comienzan a contarse a partir del miércoles siguiente al martes de Carnaval, para los verdaderos creyentes de la doctrina católica, esta es una temporada para el ayuno, la penitencia y la vigilia.

El miércoles con el que comienza la Cuaresma se denomina Miércoles de Ceniza, ya que desde el siglo IV se colocaba ceniza en las cabezas de los penitentes que espontáneamente iban a la iglesia arrepentidos por los excesos cometidos durante el Carnaval. La ceniza que protagoniza el ritual del día, proviene de la cremación de las palmas benditas del Domingo de Ramos del año anterior y su utilización recuerda a los creyentes las palabras del Génesis "Polvo eres y en polvo te convertirás".

Para los católicos, el quinto domingo de la Cuaresma es el inicio del ciclo de la Pasión de Jesucristo; en las iglesias, las imágenes sagradas son cubiertas hasta el último día de la Semana Mayor; sin embargo, el viernes anterior, denominado Viernes del Concilio, aquí en Venezuela es considerado también como parte de la Semana Santa.

En Caracas, ese día, desde hace mucho tiempo se lleva cabo la procesión de "Los Palmeros de Chacao" quienes suben a las montañas vecinas a recolectar palmas que se repartirán el Domingo de Ramos en la iglesia de Chacao y recorren en procesión desde el cerro hasta el templo. Algunos de los participantes realizan esta actividad como pago de alguna promesa. El Domingo de Ramos se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y es característico el hecho de bendecir las palmas en las eucaristías de ese domingo.

La bendición de las palmas parece haberse originado en el siglo V en Jerusalén, cuando en este día era habitual desfilar en procesión con el Obispo que hacía las veces de Jesús desde el Monte de los Olivos hasta la iglesia de la Resurrección. En nuestro país, las palmas una vez benditas se transforman en amuletos

Page 37: Calle Escuela

protectores de los hogares, de las personas y hasta de los vehículos, por lo cual las personas construyen pequeñas cruces y las colocan detrás de las puertas de sus viviendas, en sus carteras o dentro de sus vehículos.

A partir del lunes comienzan a realizarse procesiones nocturnas en las cuales se sacan santos de las iglesias, cada paso, como también se les llama, simboliza algo distinto cada día y es ornamentado de acuerdo al gusto y los recursos con los que cuente la familia u organización que lo asuma.

El Lunes Santo se recuerda la estadía de Cristo en el templo de Jerusalén. Se presenta a Cristo como fuente de luz y salvación. El paso es conocido como Jesús atado a la columna; en algunos lugares, entre los que se cuenta Chacao, Jesús sale acompañado de San Juan, por ser éste el único apóstol que estuvo con él durante su Pasión.

El Martes Santo se conmemora la humildad y paciencia de nuestro Señor Jesús, la liturgia nos presenta a Cristo paciente y humilde en la imagen de la flagelación, en algunos lugares también exhiben a San Juan.

El miércoles Santo, aquí en Venezuela es el día del Nazareno. Aquí se le tiene una particular devoción al Nazareno de San Pablo, que se encuentra en la iglesia de Santa Teresa en pleno centro de la capital y al Nazareno de Achaguas.

La procesión del Nazareno, como las anteriores, es realizada en horas nocturnas y la imagen es arreglada como las anteriores con flores, entre las cuales predominan las orquídeas y cintas moradas, posiblemente porque este es el color que simboliza aflicción y penitencia entre los católicos.

Este día el paso nos muestra a Jesús cargando la Cruz, en algunos lugares, como por ejemplo en Chacao la imagen de Jesús va acompañada del Cirineo, que le ayudó a cargar la Cruz; la imagen de La Verónica, quien le enjuagó el rostro; la imagen de San Juan y la de la Dolorosa, vestida completamente de negro.

En algunos lugares, como por ejemplo en Los Teques la imagen de la Dolorosa, aparece a partir del Miércoles Santo y lleva en su pecho dagas de plata, que simbolizan su profundo dolor por la Pasión de su hijo, cada día se le van incorporando dagas hasta llegar a siete. Es costumbre pagar promesas ese día vistiendo con trajes morados (como el Nazareno), muchas personas adultas y niños llevados por sus padres, visitan las iglesias y se suman a la procesión del día.

El Jueves Santo es el día en el que se celebra la última misa hasta el día de Gloria, es muy importante dentro de la Semana Mayor y la iglesia recuerda la Institución de la Eucaristía y el sacerdocio.

Page 38: Calle Escuela

También durante este día se realiza el Lavatorio de pies, que recuerda el gesto de humildad que tuvo Jesús ante sus discípulos cuando en la Última Cena le lavó sus pies y predijo su muerte y resurrección tal cual lo relata el Evangelio según San Juan.

Otra actividad importante de ese día es la consagración de los Santos Óleos, aceites con los cuales se untan a los enfermos de gravedad. Según la creencia popular, aquellas personas a quienes se le suministran los Santos Óleos ese día, se salvan milagrosamente y adquieren facultades extrasensoriales y adivinatorias, por esta razón cuando hay alguien a quien se le atribuyen dichas facultades se dice que está "oleado".

Aunque el día de la Crucifixión y muerte es el Viernes Santo, en la procesión del Jueves Santo se exhibe a Jesucristo crucificado.

El Viernes Santo es día de ayuno y abstinencia para los cristianos. Se acostumbra un servicio eclesiástico de tres horas a partir del mediodía para rememorar la Pasión de Cristo, en Venezuela este tiempo se dedica al sermón de Las Siete Palabras, que además de presenciarse en las iglesias es transmitido por la radio a lo largo de todo el territorio nacional. Las palabras que dan motivo a esta pieza tradicional son: Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen./En verdad os digo, hoy estarás conmigo en el paraíso./Mujer he ahí a tu hijo./Padre mío por qué me has desamparado./Tengo sed./Todo está consumado./Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.

Además, este Viernes Santo se realiza la procesión del Santo Sepulcro. Una de las procesiones más famosas del Viernes Santo en Caracas es la de la iglesia de San Francisco con las imágenes del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad. (Revista Bigott Nº 13, 1988).

El Sábado de Gloria es el día de la Semana Mayor dedicado a recordar los días que permaneció Jesús en su tumba, la Iglesia dispone este día para la meditación y la reflexión acerca de la Pasión y Muerte de Jesucristo. En este día se renuevan las promesas del bautismo y a las doce del mediodía las iglesias que cuentan con campanas las hacen sonar en señal de júbilo por la Resurrección.

El Domingo de Resurrección, también conocido como Pascua Florida es celebrado por el pueblo cristiano. Se celebra con gran júbilo porque ha finalizado la tristeza y significa la esperanza de los creyentes en el Poder del Hijo de Dios, quien prometió que resucitaría y lo cumplió.

El Vía Crucis, con el cual la Iglesia conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo contempla quince pasos: Jesús condenado a muerte. Jesús sale con la cruz a cuestas. Jesús cae por primera vez. Jesús encuentra a su Santísima Madre. Jesús ayudado por el Cirineo. La Verónica enjuaga el rostro de Jesús. Jesús cae por segunda vez. Jesús consuela a las mujeres. Jesús cae por tercera vez. Jesús despojado de sus vestiduras. Jesús clavado en la cruz. Jesús muriendo en la cruz.

Page 39: Calle Escuela

Jesús muerto en brazos de su madre. Jesús puesto en el sepulcro. Resurrección. (Mach, 1949).

Víacrucis en Caricuao

En el sector Ruiz Pineda de la parroquia Caricuao desde hace aproximadamente diez años se conmemora el Vía Crucis en las diferentes comunidades de la zona. Esta actividad, en un inicio fue promovida por el Padre Pablo Urquiaga, párroco de la iglesia La Resurrección del Señor. Actualmente los mismos vecinos han tomado las riendas de esta actividad, de corte tradicional. Finalizando la Cuaresma, cada comunidad del sector organiza el Vía Crucis e invitan a los miembros de la iglesia para que participen, como espectadores. Ya durante la Semana Santa, el día Viernes, la iglesia organiza un Vía Crucis que le asigna a cada comunidad un paso, integrando así a todos los vecinos.

Es importante resaltar que los pasos, aunque según la Iglesia son quince, pueden ampliarse o reducirse según el número de comunidades participantes. Es en esta actividad, que integra a todo el sector, donde la figura del sacerdote retoma fuerza y es éste quien dirige la procesión.

A partir de la promoción del Proyecto "Educación para la Dignidad", el Vía crucis en Caricuao comenzó ha realizarse en las escuelas inspirándose en las formas y modos usados por la comunidad.

Page 40: Calle Escuela

Vírgenes venezolanas.

La Virgen de Coromoto.

Una de las apariciones de la Virgen María que ha sido motivo para la realización de numerosas investigaciones por parte de la ciencia moderna es la de la Virgen de Coromoto (Moleiro, 1996).

Su aparición ha sido probada y fue proclamada Patrona de Venezuela por el episcopado nacional el 1º de mayo de 1942. El 7 de octubre de 1944, su Santidad Pío XII ratificó el dictamen de los obispos venezolanos y declaró a la Virgen de Coromoto "Celeste y primordial Patrona de toda la República de Venezuela" (Pérez, 1996).

El 11 de septiembre de 1952, cumpliéndose 300 años de su aparición, la imagen de la Virgen de Coromoto fue coronada solemnemente por el Cardenal Manuel Arteaga y Betancourth, enviado especial de su Santidad el Papa. Hoy, en el lugar de su aparición, en las cercanías de Guanare, se ha levantado un majestuoso templo, construido con los aportes del pueblo venezolano. El Papa Juan Pablo II lo bendijo e inauguró en su segunda visita a Venezuela en febrero de 1996.

Cuenta la tradición que en el año de 1652, el cacique Coromoto y su mujer vieron que se les acercaba caminando sobre las aguas del río, una hermosa mujer que les indicó que debían unirse a los blancos y bautizarse para vivir con ellos como hermanos y después de morir, ir al cielo. Así lo hicieron, pero el indio Coromoto añorando su libertad decidió volver con los suyos a la selva.

El 8 de septiembre a Coromoto se le volvió a aparecer la bella mujer y él creyendo que la mujer impediría su libertad la enfrentó agresivamente. La mujer le hizo entrega de una imagen que la reproducía, imagen que actualmente se venera en la Basílica de Guanare como Nuestra Señora de Coromoto.

Al día siguiente, Coromoto emprendió camino hacia la montaña y una serpiente lo mordió, en su gravedad pidió que lo bautizaran. Un barinés que pasaba por allí

Page 41: Calle Escuela

cumplió su deseo. Desde ese momento Coromoto y la bella mujer se encuentran en el cielo. (Pérez, 1996).

La Chiquinquirá

En todo el estado Zulia se venera con especial devoción a Nuestra Señora de la Chiquinquirá, el pueblo la ha bautizado La Chinita. En Maracaibo suelen llamar a los indígenas guajiros chinos o sea que Chinita equivale a guajirita.

El mes de la Virgen para los Zulianos es noviembre, el 18 se celebra el día de la Chinita y las fiestas en su honor se hacen al ritmo de la gaita. De las numerosas celebraciones que se realizan, destaca el Amanecer Gaitero, donde el pueblo de Maracaibo se congrega en la madrugada del día 18 en la plazoleta de la Basílica para cantarle a su Virgen las Mañanitas y el Cumpleaños Feliz.

Cuentan las historias del pueblo zuliano que La Chinita llegó a Maracaibo sobre las olas del lago. En 1749 una mujer encontró flotando en las aguas del lago, una tabla de madera fina, que le serviría para tapar la tinaja del agua que tenía en el corredor de su casa. A la mañana siguiente, escuchó unos ruidos extraños, al salir de la cocina a ver qué sucedía se encontró con que la tabla brillaba y que en ella aparecía la imagen de la Virgen.

La gente acudió para contemplar el fenómeno y así creció la fama del santuario popular, de allí que las autoridades eclesiásticas y civiles decidieran trasladar la imagen de la Virgen a la iglesia matriz de Maracaibo.

El día del traslado, al doblar una esquina, la tabla se hizo tan pesada que la procesión se vio obligada a parar. Después de muchos ruegos y súplicas a Dios, uno de los presentes dijo que quizás la Virgen preferiría permanecer en la iglesia de San Juan de Dios que estaba destinada a la gente humilde del pueblo y no en la matriz de Maracaibo, donde asistían los más acaudalados.

Page 42: Calle Escuela

Emprendieron camino hacia la humilde iglesia y la tabla milagrosamente recuperó su peso normal. Actualmente y desde ese día La Chinita es venerada en la que hoy es la basílica de Maracaibo. (Pérez, 1996)

Nuestra Señora del Valle.

La Virgen del Valle, la Patrona del Oriente de Venezuela, es venerada con especial devoción en la Isla de Margarita. Cerca de Porlamar se encuentra un bellísimo santuario edificado en su honor. La fiesta principal se celebra el 8 de septiembre, sin embargo las festividades duran varios días y, en cada una de ellas, la Virgen luce un bellísimo traje de las más finas telas donado por sus devotos.

Cuenta la historia que en los inicios de la conquista, los españoles fundaron en la isla de Cubagua la ciudad de Nueva Cádiz. Ciudad que creció vertiginosamente con el negocio de las perlas.

Sus habitantes encargaron a España una imagen de la Inmaculada Concepción para poner a la ciudad bajo su protección. La imagen llegó a Cubagua en el año 1530, pero pocos años después, en 1542 un huracán arrasó la ciudad y con ella la iglesia donde se encontraba la imagen. La Virgen sin embargo quedó intacta y para ponerla a salvo de nuevos desastres fue trasladada a una hacienda en El Valle de la isla de Margarita, donde le construyeron una ermita. El lugar dio nombre a la imagen, que desde entonces comenzó a llamarse la Virgen del Valle.

A partir de ese momento El Valle se convirtió en centro de peregrinaciones. En el año 1608 la isla de Margarita atravesó por una gran sequía y sus habitantes decidieron sacar a la Virgen y llevarla en procesión hasta la Asunción, al llegar allí comenzó a llover sobre toda la isla.

Junto a esta historia oficial hay variadas leyendas que cuentan que la imagen de la Virgen del Valle fue pintada por ángeles que se la llevaron a los indios para que ella los protegiera de los abusos de los conquistadores.

Page 43: Calle Escuela

Otra leyenda cuenta que unos guaiqueríes la encontraron sobre unos matorrales y se la llevaron a Palguarime para construirle allí una capilla. Pero la Virgen siempre se devolvía de ese lugar, porque no era de su agrado. Los indígenas entendiendo el mensaje decidieron construir la capilla en el lugar donde la habían encontrado y venerarla allí, con el tiempo esta capilla se transformaría en la basílica de hoy.

También dicen que la Virgen del Valle estuvo al lado de los patriotas en la batalla de Matasiete, durante la guerra de independencia, ella animaba y curaba las heridas a los patriotas, de ahí que se conoce como Virgen Patriota.

Es también la Patrona de los marineros que la llaman "la más tierna y dulce de las madres" y siempre la invocan antes de zarpar o lanzar la red.

Cuentan que Domingo, un pescador, estaba buscando perlas en el fondo del mar cuando de pronto pisó una raya que le hincó con su púa. La pierna se le ulceró y los médicos eran de la opinión que debían cortarle la pierna. Su mujer fue a pedirle con mucha fe a la Virgen del Valle por la curación de su marido. Domingo sanó milagrosamente y prometió a la Virgen que le regalaría en pago al favor recibido la perla más grande que encontrara. Fue al mar y al abrir las valvas de una ostra halló una perla con forma de pierna y con la cicatriz que él tenía.

Esa perla se puede observar en el museo del santuario junto con otros obsequios que le han dado a la Virgen. (Pérez, 1996).

La Divina Pastora

La imagen de la Divina Pastora, Patrona del Estado Lara, se encuentra en la iglesia de Santa Rosa, en un pueblo vecino de Barquisimeto.

Esta Virgen cuenta con una variedad de sombreros y vestidos bordados con piedras preciosas, algunos de ellos encargados a los modistos más afanados del mundo.

Page 44: Calle Escuela

Cuentan las historias, que en el año 1736, el párroco de Santa Rosa encargó a un famoso escultor que le hiciera una estatua de la Inmaculada Concepción. Por una equivocación en vez de la Inmaculada Concepción llegó al pueblo la imagen de la Divina Pastora, el párroco quiso devolverla, pero por mucho que lo intentaron no pudieron levantar el cajón donde ésta se encontraba. Este suceso fue interpretado como muestra de que la Virgen quería quedarse allí con ellos.

El terremoto de 1812 destruyó varias ciudades de Venezuela, no se salvó el templo donde se encontraba la imagen de la Virgen, pero ésta en cambio si quedó intacta.

En 1855 se desató en Venezuela una epidemia de cólera, que no se curaba con nada, hasta que la Divina Pastora fue sacada en procesión por las calles de Barquisimeto rogando su misericordia, la Virgen hizo el milagro y cesó la epidemia. En recuerdo a este hecho, todos los 14 de enero se traslada en procesión a la Divina Pastora a Barquisimeto, desde su iglesia de Santa Rosa. (Pérez, 1996).

Virgen de Betania

Betania es un fundo agrícola, hasta hace poco tiempo desconocido para nuestro país. Situado a doce kilómetros de Cúa, estado Miranda. En este fundo, cerca de la antigua casa de la hacienda, se levanta una colina por cuya pendiente desciende un arroyo que al pie de la colina forma una pequeña cascada.

Page 45: Calle Escuela

Allí han tenido lugar las múltiples apariciones de la Virgen. La primera aparición se produjo el 25 de marzo de 1976 (fiesta de la anunciación del Señor) La única persona que la vio ese día fue la señora María Esperanza Medrano de Bianchini.

Aproximadamente 80 personas que la acompañaban sólo percibieron fenómenos luminosos. Esta misma señora continuó viendo las apariciones, varias veces en ese mismo sitio y en el mismo año, después los dos años siguientes.

A partir de la primera aparición la señora Esperanza creó un movimiento de piedad y formación religiosa. El 25 de marzo de 1984, aproximadamente 150 personas que habían acudido a la celebración de una misa vieron brevemente a la Virgen María. Durante ese día se dieron lugar siete apariciones, que duraron de cinco a diez minutos, menos la última que duró por espacio de una hora.

CAPÍTULO III

REFERENTES TEÓRICOS

Page 46: Calle Escuela

En este capítulo se expondran los principales referentes teóricos en los que se soporta esta investigación; estos fundamentalmente son de orden educativo y corresponden con la propuesta teórica que propone Esté. De modo complementario se exponen acerca de la calle como espacio habitable, sin que corresponda con algún enfoque urbanista en particular.

Proyecto Educativo Educación para la Dignidad

El Proyecto del Cambio Educativo "Educación para la Dignidad" propuesto por Arnaldo Esté (1995) ha sido el fruto de catorce años de ardua labor por parte de TEBAS, Centro de Investigaciones de la U.C.V. Plantea cuatro conceptos-propósitos que lo caracterizan y le sirven de base para proponer estrategias concretas que rompan la inercia existente en las instituciones escolares y así dar inicio a un proceso de cambio concreto que vaya en pro de la comunidad educativa en general. La tarea de romper la inercia ya mencionad.0a ha estado a cargo de un grupo de promotores pedagógicos, entre los cuales me cuento, y toda la investigación aquí expuesta gira en torno a dicho Proyecto, he ahí su importancia y su necesaria mención.

Dos de estos conceptos-propósitos son de orden filosófico: Dignidad y Cohesión. Los otros dos son de orden pedagógico: Interacción Constructiva y Pertinencia de los Aprendizajes. A continuación explico brevemente cada uno de ellos.

Dignidad

Page 47: Calle Escuela

Es aquella condición del sujeto en la que éste es capaz de comprender y producir, porque "el sujeto es la resultante inseparable de los conjuntos de lo que es con lo que crea" (Esté, 1996). De tal manera, que el sujeto existe en la medida en la que reconoce su propio acervo y a partir de éste se sabe capaz de construir y reconstruir lo que percibe como su realidad; expresa su dignidad cuando se sabe capaz de transformar o enriquecer ese mundo, esa realidad a través de sus propias acciones.

El acervo constituye su punto de vista y es el producto de los elementos que lo constituyen: su historia, el medio donde se desenvuelve, donde habita y su propia estructura orgánica. Las variedades en los constituyentes generan acervos distintos y es lo que le da a los sujetos su carácter de diversos. La diversidad se hace evidente cuando los sujetos interactúan con los objetos y con sus pares, en los procesos de construcción. Cada uno de los sujetos puede percibir el objeto que manipula sólo desde su punto de vista o acervo, por lo cual no sólo lo afecta sino que es afectado por éste y es en ese proceso en el que lo construye. En la interacción con los pares, ocurre un proceso similar, el sujeto los construye de acuerdo a su acervo, los otros le recuerdan qué es y de qué carece, de tal forma que el sujeto al construir a los otros se percibe a sí mismo

Para llegar a acuerdos los sujetos no tienen otra alternativa que negociar acervos. Negar el acervo del otro es negar su subjetividad y perder la oportunidad de enriquecerse. Negar su propio acervo, plegándose a los puntos de vista del otro es sencillamente no existir.

Un sujeto digno se percibe como totalidad corpórea y reconoce la convergencia en él de lo biológico, histórico y ambiental, ninguno de sus constituyentes prevalece sobre otro, él es el conjunto y no un todo parcelado; esta visión le imposibilita el mantener un diálogo interno entre las partes que lo conforman, por el contrario, desde la comprensión de su totalidad actúa a plenitud, su expresión se hace también completa y participa sin miedo en el juego social buscando un espacio para negociar y ser reconocido por los otros. Una vez que el sujeto se percibe como un todo integrado, percibe la integralidad del otro y comprende que en él están los otros de muchas maneras y una de las más eficientes es como lenguaje.

El lenguaje le recuerda que es un ser social y que posee la necesidad de comunicarse para poder existir ya que sólo él existe por la existencia de los otros. El lenguaje es un referente para el sujeto, pero además se suman los valores y los saberes, que entre otros aspectos le permiten desenvolverse socialmente producto de una convención generada por un grupo del cual forma parte.

Las normas de comportamiento que se construyen en la convivencia grupal producto de la arbitrariedad, hacen al sujeto previsible en cuanto a su grupo se

Page 48: Calle Escuela

refiere, en tanto le indican qué hacer en las distintas situaciones que enfrenta, por otra parte, por similares razones, él sabe qué esperar de los otros, ésta constituye la condición primaria que permite la constitución del grupo. La construcción de la normativa moral es cultural y no necesariamente eterna, se producirán cambios en la medida en que los intereses de esa cultura se modifiquen o se transformen.

Anteriormente, se hizo referencia al sujeto digno en tanto él se percibe y es percibido por los otros como una totalidad corpórea y es en esta condición en la que se hace creativo y productivo, dejando a un lado el temor al fracaso y la necesidad de defenderse del grupo que lo rodea.

Para que el sujeto se mantenga en su condición de dignidad es necesario que combata a dos elementos adversarios: la Penuria y el Dominio.

La penuria es una condición humana que se hace presente cuando el sujeto se ve amenazado por la muerte, lo que genera inevitablemente que huya y se proteja; se convierte en un sobreviviente, esta condición lo hace distinto e incomprensible a los otros porque en la desesperación pierde su capacidad comunicativa y se altera desfavorablemente su capacidad comprensiva.

El dominio supone la "muerte" del sujeto consecuencia de su desaparición. Al hablar de muerte no se está haciendo referencia a la muerte física, sino a la anulación del sujeto, quien por dominado no percibe su totalidad corpórea porque cree que sus constituyentes son ahora elementos externos e incontrolables.

Esta condición supone la participación del dominado quien se autoanula y de otro que detenta el poder, el dominador, quien considera a su presa no como un sujeto diverso sino como un objeto que controla a su gusto y que lo reafirma como sujeto dominante.

En una situación de discriminación ambos sujetos pierden, uno porque no expresa su subjetividad, el otro porque no se nutre del par que ha invalidado.

La negociación, ya antes mencionada es una alternativa ante el dominio, de no producirse el sujeto puede recurrir a la resistencia, que viene dada por la fuerza del acervo del sujeto.

Además, el hombre actúa y en la acción es que se hace sujeto, no antes. Aunque el hombre piensa, tiene que concretar esos pensamientos en el hacer, porque el pensar no es actuar. Si no hay acciones no hay reconocimiento por parte del otro, no hay convalidación. Sin embargo, el primer paso para que el sujeto sea digno es que piense de manera digna. El segundo paso es que su pensar se convierta en acción. Sólo actuando es que el sujeto se percibe y es percibido como creador y es en su hacer donde se verifica su ser.

Page 49: Calle Escuela

Cohesión

Según Esté,1996 existe cohesión social cuando el grupo es percibido como unidad en la diversidad, haciéndose presente la subjetividad colectiva, es decir cuando el grupo funciona y es percibido como si fuese un solo sujeto.

Esta condición sólo es posible cuando los sujetos actúan complementariamente dentro del grupo, bien sea motivándose, presentando testimonios y expresando evaluaciones que le dan sentido y reconocimiento al actuar individual.

Los sujetos integrantes del grupo sólo se realizan confrontándose con el otro, el par, que está allí para reconocerlo y testimoniarlo. El proceso nutritivo individual es proporcional a la percepción del otro y la vigencia del otro en él.

La cohesión sólo puede producirse si los sujetos que integran el grupo comparten un acervo común que les permite compartir un conjunto amplio de intereses, propósitos y modos de comunicación.

Cuando los sujetos que aprenden están cohesionados existe la garantía de una participación activa de cada uno, existe un clima de franca democracia que facilita que cada sujeto exprese sus propias construcciones individuales, expresándose tal y como es y enriqueciendo al par en este proceso.

Asimismo en el grupo surge una disciplina producto no de la prescripción de la maestra sino de la propia necesidad de los sujetos, que comprenden la importancia de cumplir ciertas normas que faciliten y hagan más placentero el proceso de aprender.

Que un grupo sea cohesionado no lo hace homogéneo, por el contrario el grupo es la convergencia de negociaciones, que supone una relación complementaria entre el individuo y el grupo.

En pro de la cohesión surge la necesidad de crear proyectos y empresas que nacen de los intereses, propósitos y acervos compartidos de los sujetos que integran al grupo.

Page 50: Calle Escuela

En la medida en que los grupos van diseñando proyectos y los van llevando a cabo se van amalgamando porque comprenden la efectividad del trabajo colectivo, en el cual todos participan activamente de acuerdo a sus propias características individuales, entendiendo que cada uno tiene algo que aportar para alcanzar las metas propuestas.

Todo grupo necesita de la cohesión para mantenerse como tal, y al hablar de grupo es hablar de la familia, de la escuela, de la comunidad y de la nación. Lograr la cohesión en todas esas instancias no es nada fácil por lo tanto la tarea es de todos familia, escuela y comunidad deben reencontrarse y reconocerse, establecer objetivos para mejorar la calidad de vida.

Es vital entonces, para nuestra sociedad que el sujeto "sea" y "construya" desde una condición digna, porque sólo el sujeto digno es capaz de negociar y cohesionarse.

Interacción Constructiva

Este concepto-propósito es de orden pedagógico y se hace concreto en una propuesta que calza perfectamente en el contexto escolar. La propuesta favorece la interacción de los sujetos con múltiples objetos de estudio y con sus pares; se cree que en la interacción el sujeto construye y es el estudiante el único responsable de esa construcción o aprendizaje; lo cual niega entonces la prédica del maestro como vía para el aprendizaje, ya que el saber no se transmite sino que se construye.

El docente en la otra clase, aquella que se opone a la tradicional, deja de ser un predicador para asumir su rol como mediador, este nuevo papel le permite actuar en la zona proximal del aprendiz y facilitar la construcción de puentes entre lo ya conocido por el sujeto (acervo, conocimientos, aprendizajes previos) y lo nuevo por conocer. Son también mediadores, los pares, los textos escritos, padres y representantes, diferentes personas de la comunidad y cualquier otro medio a través del cual el sujeto pueda construir su aprendizaje.

Page 51: Calle Escuela

La Interacción Constructiva en su enfoque orientado a su aplicación en el contexto escolar consta de cuatro momentos que estructuran la clase: Momento Individual, Momento Grupal, Puesta en Común y Programación.

Individual: Es el momento en el cual el sujeto interactúa con el objeto de estudio, e inicia su proceso constructivo. Se produce entre sujeto y objeto una relación que supone la afectación de ambos, el sujeto es afectado por el objeto que percibe y el objeto es afectado por el sujeto que en su contacto lo construye. Este momento es muy importante ya que permite al sujeto hacer contacto con sus referentes y aproximarse al objeto desde su acervo. Los trabajos realizados son almacenados en un Portafolio Individual, que puede ser una caja, carpeta o cualquier otro lugar, en éste se almacenan y ordenan las producciones individuales, favoreciendo la autoevaluación y heteroevaluación, así como el seguimiento de padres y represenntantes, en el caso de los niños, es decir que los adultos desde la casa, con tan sólo revisar en portafolio pueden conocer el proceso constructivo de los niños y los avances que hayan podido tener.

Grupal: Es el momento en el cual las construcciones individuales se convalidan y contrastan y además se reconstruye.

Cada sujeto pertenece a un grupo que se constituye al inicio del año escolar. Los grupos preferiblemente escogerán un nombre que los identificará y que será el punto de partida para que desarrollen una personalidad.

En ese grupo cada sujeto da testimonio de su construcción y en un ambiente de franca negociación recibe la convalidación de sus pares, los convalida y contrasta su propia construcción con la de los otros.

De esta manera su construcción inicial se ve enriquecida con el acervo del resto de los integrantes y se enfrenta con la posibilidad de mejorar o cambiar su construcción. Además el grupo cuenta con la oportunidad de elaborar trabajos grupales que expresen el acervo de todos los integrantes. Estos trabajos también son almacenados en un portafolio que le pertenece al pequeño grupo, de allí que pueda conocerse y evaluarse la acción grupal con tan sólo revisar el portafolio.

En este momento el sujeto se autoevalúa y coevalúa a sus compañeros.

Puesta en Común: Es el momento en que se convalidan y contrastan las construcciones grupales. Cada grupo, expresa sus construcciones a través de un relator y el resto de los grupos convalida las construcciones y las constrasta; todos inmersos en un ambiente de negociación llegan a acuerdos y se nutren de los acervos de todos los alumnos que constituyen el aula de clases.

En este momento se produce la autoevaluación grupal y la coevaluación, por lo cual cada grupo puede optar por mejorar o modificar, si fuese necesario, algún trabajo realizado.

Page 52: Calle Escuela

4. Programación: Este momento de la clase sustituye la tradicional planificación elaborada por los docentes y que se desvincula de los intereses y necesidades de los aprendices.

En la programación participan tanto el docente, como los alumnos y el eje de esta programación es lo demandado por el aprendiz. La programación se realiza finalizada la jornada diaria, después de cada ciclo o proyecto pedagógico entendiendo que después de cada clase, ciclo o proyecto en los sujetos se han despertado otros intereses, otras necesidades, quieren ahondar en múltiples temas, quieren aclarar dudas, quieren complementar actividades.

La programación se exhibe en algún lugar del aula, permitiéndole a cualquier sujeto que penetre en el aula, conocer el recorrido que el grupo está realizando en su proceso constructivo. La programación es flexible, porque atiende a una realidad que también es variable.

El dividir la clase en cuatro momentos es la vía más sencilla para ilustrar cómo los sujetos tendrán la oportunidad de construir sus conocimientos dentro del aula de clases.

Existirán momentos individuales para reflexionar e interactuar a solas con el objeto de estudio, en un primer momento la maestra puede determinar un espacio de tiempo para esta actividad, sin embargo la construcción individual es inherente al sujeto y es sólo él quien prescribe sus propios momentos; además, las construcciones individuales pueden realizarse, ordénelo o no el docente, dentro del aula como fuera de ella.

Los espacios grupales se asocian con el trabajo en equipo, en este momento los sujetos construyen no sólo conocimientos sino valores y referentes. Los espacios en los que convergen las ideas de todos los alumnos del salón de clase tienen que ver con los proyectos que se realizan, las grandes empresas y metas de todos.

De lo anterior se deduce que hablar de los momentos, no supone parcelar estrictamente la clase, sino que por el contrario facilita los procesos de aprendizaje individual y grupal.

Pertinencia de los Aprendizajes

Page 53: Calle Escuela

Este concepto-propósito de orden pedagógico es inseparable de la Interacción Construtiva, como explica Esté (1996) "Algo aprendido constructiva e interactivamente se integrará al acervo del aprendiz como una posesión legítima susceptible de ser variada o enriquecida para otras situaciones o requerimientos".

Se podrá ir más allá de la repetición simple, porque ese algo aprendido es pertinente. Por el contrario "algo recibido como adiestramiento no se integrará al acervo del aprendiz sino como curso de acción preestablecido, con el carácter de algo ajeno inalienable, inmodificable, no comprendido. Difícilmente se podrá ir más allá de su repetición simple" (Esté, 1996). En contraposición este sería un saber no demandado y por lo tanto impertinente.

Un saber es pertinente si le es útil al sujeto, pero la pertinencia va más allá de la utilidad, tiene que ver además con necesidades más profundas del sujeto y que se asocian con su deseo de aprender por aprender.

Lo pertinente además, está íntimamente relacionado con el acervo de los sujetos, es todo aquello que está en continuidad cultural con los sujetos, quienes a partir de sus construcciones se interesan por temas, sitaciones y objetos de diversa índole. En el caso de mi estudio, la comunidad investigada posee un acervo estrechamente ligado a la celebración de Fiestas Residenciales Populares Venezolanas de corte religioso.

Page 54: Calle Escuela
Page 55: Calle Escuela

CAPÍTULO IV

ORIENTACION EPISTEMOLÓGICA

Aspectos Generales

Para el desarrollo de esta investigación se asume una postura epistemológica fenomenológica, que ha permitido indagar acerca de los Eventos de Calle y su sentido para la escuela, la comunidad en la que se encuentra inmersa, y las personas que la integra.

Este enfoque responde a varias razones. La primera tiene que ver con la pertenencia (y con ello, la de todo este trabajo) a un grupo de investigación, que hace énfasis en la orientación etnometodológica.

En efecto, lo que corresponde a un promotor del Cambio Educativo se ubica en esa orientación, tomando o incluyendo aspectos de orientaciones específicas, como: incorporación en la situación tal como lo proponen los enfoques de investigación-acción; el seguimiento del proceso a través de los registros en estudios etnográficos; la actividad práctica como base, tal como se aplica en la etnometodología clásica, la multiplicidad de ópticas tal como se desarrollan en los estudios de casos, entre otros.

Page 56: Calle Escuela

Se destaca que el enfoque desarrollado, si bien incorpora aspectos de varios de estos "modos" de investigación, es más que cada uno de ellos, es la aproximación al desarrollo de un "método transdisciplinario complementario"(Rodríguez, 1996). En esta orientación, dentro del campo global de la etnometodología, se establece un pluralismo instrumental, que permite la incorporación no contradictoria de técnicas, e instrumentos como parte de esta investigación.

La situación investigada, los Eventos de Calle y sus significados para la escuela y su comunidad, es una situación que tiene aspectos de realidad objetiva, percibida y construida, sin embargo, el énfasis de la investigación refiere a los significados de estos en la realidad de los sujetos, incorpora sus valoraciones y los aspectos que devienen de su realización en el desarrollo de otras actividades. Entonces, dado que el énfasis e interés propio de desentrañar significados concentra el peso en su condición de realidad construida, se hace necesario asumir un enfoque interpretativo (Rodríguez, 1996).

Otra razón está asociada al reconocimiento de mi posición ante la situación: Me reconozco como persona comprometida con el Cambio Educativo. Simultáneamente he sido investigadora y participante de esa realidad que investigo. Mi percepción, mis filtros cognitivos y sensibles se soportan sobre mi acervo, mis propios valores e intención de promover un Proyecto Educativo dentro del cual se produce la experiencia de los Eventos de Calle. Es la vinculación inseparable entre dato y teoría que expone Martínez (1991) y que citando a Karl Popper concluye que hasta los mismos procesos sensibles se desarrollan desde "preconceptos" teóricos que los limitan ( p. 23,24).

Con una intención expositiva se presenta en esta investigación algunos conceptos relativos a:

las categorías metodológicas (Objeto, sujeto, conocer, verdad, etc.),

el diseño de la investigación (Situación, objetivos, etc.) y

el "trabajo de campo" (penetración a las unidades educativas, momentos de recolección, carácter de la información, etc.).

Los Relativos a las Categorías Metodológicas

Page 57: Calle Escuela

Es importante destacar que en el desarrollo de esta investigación se ha considerado que el conocimiento es el producto de la interacción entre el investigador y la situación que se investiga; interacción que se estableció, es este caso, a partir de la acción de promoción del cambio pedagógico. Esta valoración del conocimiento es comúnmente aceptada por los enfoques fenomenológicos, además la interacción desarrollada pretendió desencadenar procesos de cambio en las escuelas, romper la inercia existente, por lo tanto estuvo orientada a favorecer el desarrollo de situaciones novedosas en las mismas.

Respecto a la realidad que se investiga, ésta constituye un todo complejo y con múltiples relaciones. Los Eventos de Calle no sólo suponen la participación (real y efectiva) de un gran número de personas, las cuales aportan, de acuerdo a sus posibilidades, diferentes elementos en su diseño y ejecución sino, que además, suponen diversos posicionamientos individuales y colectivos entre los participantes.

Los Eventos, si bien se desarrollan en un tiempo aproximado de cuatro horas, son el fruto de un esfuerzo continuo y permanente, de días, de semanas, en las que los participantes toman decisiones, realizan actividades, conversan, aportan ideas, intercambian material, es decir, que "viven" el Pre-evento.

También, más allá del mensaje de despedida, de la clausura del acto, el Evento de Calle sigue existiendo. Éste es llevado, a través de relatos orales, a las casas de los niños, maestros y representantes, existe en la mesa del Grupo Coordinador de Eventos de Calle, se hace presente en las reflexiones de aula y se tiene como referente de futuros procederes, es retomado en la iglesia, en las misas dominicales, es relatado por el transeúnte que aparentemente no tenía nada que ver con la escuela. Es esto lo que se considera como Post-evento.

Es mil veces más compleja la realidad de los Eventos de Calle de todo cuanto se pueda decir o se haya podido pensar, antes de la realización de este estudio.

De esa realidad, de la cual se es parte, es que se presentan las consideraciones de esta investigación.

En particular la exploración refiere a lo que corresponde a los momentos de trabajo en el aula, a los ensayos fuera del aula, a la toma decisiones como parte integrante del Grupo Coordinador de Eventos de Calle y a los momentos de interacción en ese espacio llamado Callescuela. Sin embargo, debe reconocerse

Page 58: Calle Escuela

que el Evento viaja, a través de relatos hasta los hogares y hasta en los momentos de encuentro con los equipos de promoción e investigación de TEBAS.

De las anteriores reflexiones deriva lo relativo al "método" propiamente dicho. Al respecto, se puede decir que el método se ha supeditado a la noción de conocimiento y realidad manejada anteriormente. Siendo entonces, que el método depende de estos, se ha establecido una aproximación metodológica múltiple. Visto así, se explica por sí sola la orientación transdiciplinaria, pues lo que se ha buscado en esta investigación ha sido el conjunto de significados que se han desarrollado, para lo cual se ha requerido la construcción de una metódica particular.

Variable es un término derivado de la percepción positiva del conocimiento. En el campo de la investigación educativa el término alude con frecuencia a los constructos que presentan grados o modalidades diferentes y estables (Briones, 1995); de igual manera la caracterización clásica de Khon, le asigna al término "variable" un modo descriptivo propio y además una verificabilidad previa a la propia realidad estudiada. No es en ese sentido que en esta investigación se habla de variables. Mas bien se consideran como categorías de análisis, descripción y caracterización de la totalidad investigada.

En otras palabras, de la totalidad se identifican un conjunto de elementos que emergen como relevantes y a partir de ellos se conforma una representación de un todo con significados y sentidos que lo explican.

Así pues, que al vincular los actos realizados por los maestros con –por ejemplo- cohesión social, lo que se hace es poner en oposición el todo del evento ante un específico concepto al que se hace referencia explícita, de tal forma que ese concepto se convierte en un referente a partir del cual se puede interpretar y analizar considerando su presencia o su ausencia.

Es así como en esta investigación se consideran variables como pares oposicionales y referenciales contra la cuales se interpreta o describe la totalidad de los Eventos de Calle.

Las que en esta investigación se consideran como variables son los conceptos propósitos del cambio educativo ya expuestos en el capítulo anterior: dignidad, cohesion social, interacción constructiva y pertinencia de los aprendizajes.

Relativo a la representatividad de los eventos seleccionados, debe decirse que los tres estudiados en este trabajo, representan la totalidad de eventos de la red de escuelas de Ruiz Pineda, teniendo como motivo fiestas residenciales populares venezolanas de corte religioso, que se realizaron en el año 1997.

Page 59: Calle Escuela

Los Relativos al Diseño de la Investigación

Para el caso de esta investigación el diseño se ha desarrollado en dos momentos.

El primero de ellos corresponde con el propio proceso de ejecución y desarrollo del Proyecto de Cambio Educativo "Educación para la Dignidad", esto significa que en un primer momento se centró la atención en cómo dar cuerpo al Proyecto en las escuelas de Ruiz Pineda.

El segundo momento se ubica a partir del punto en que de la propia situación investigada comenzaron a emerger campos, datos, situaciones que llamaban la atención y que permitían perfilar un tópico dentro de un amplio temario de situaciones problematizadas; correspondiendo con lo que puede denominarse la formalización de la acción investigativa y de promoción, con miras hacia la presentación de esta investigación.

Es muy importante destacar que ambos momentos formaron parte de la misma investigación por cuanto la presencia en las escuelas no respondió a fines únicos o exclusivos. Más bien dentro de la gran necesidad y realidad de promover el Cambio Educativo se desarrollaron la promoción y la investigación como pares categóricos inseparables.

El diseño de acción del primer momento se ve determinado por tres situaciones que confluyen; la primera, la formación propiamente dicha en la maestría Ciencias de la Educación. Mención: Promoción del Cambio Educativo; la segunda, la promoción del Cambio Educativo a la luz del Proyecto "Educación para la Dignidad", y la tercera, la incorporación del investigador como parte de una comunidad, y la consecuente participación en dinámicas particulares y específicas del colectivo. Todo esto obedeció a un esquema de trabajo que se guió por los siguientes objetivos establecidos por Fundatebas:

Page 60: Calle Escuela

1. Iniciar la ejecución del Proyecto "Educación para la Dignidad" en escuelas del área metropolitana de Caracas.

2. Desarrollar un proceso de formación "in situ" de los promotores pedagógicos, de manera que se pudieran constituir en agentes del Cambio Educativo.

3. Participar en las dinámicas cotidianas de por lo menos una escuela de todas las incorporadas a la Red de Ruiz Pineda, en la parroquia Caricuao.

Con la finalidad de lograr los objetivos se estableció un doble turno de trabajo que se distribuyó de la siguiente manera: durante medio día el "trabajo de campo" es decir, en las escuelas y el resto del tiempo fue dedicado a procesos de formación teórica y análisis de las situaciones ocurridas y vivenciadas en las escuelas partícipes del proyecto.

En este momento, se apeló a registros etnográficos, triangulación de información y entrevistas abiertas personalizadas.

Adicionalmente, en la medida en que los Eventos de Calle comenzaron a realizarse se contó con registros audiovisuales, y con registros de los Post-eventos realizados en las sesiones de trabajo del Grupo Coordinador. De modo particular y ex post facto se utilizó el instrumento estandarizado desarrollado por González Ordosgoitti (1992) para las fiestas residenciales populares; esto se realizó en la intención de uniformar el sistema de recolección de información sobre los eventos Estos soportes e insumos primarios son la base de datos, de la que emergen los rasgos que llaman la atención y que permiten entonces hablar del segundo momento.

El segundo momento se caracteriza por el interés de formalizar y sistematizar tanto la información como las reflexiones que surgieron de los procesos que se estaban desarrollando. Toma forma a partir de los propios datos que se han ido recogiendo y procesando, de donde se identifica claramente el carácter de los Eventos de Calle y su impacto en la vida de las escuelas participantes en el Proyecto y de los demás miembros de la comunidad.

Es así como se definen los objetivos (ya incluidos en el Capítulo I) atendiendo a la caracterización de los Eventos de Calle como procesos pertinentes al aprendiz, fomentadores de su dignidad, altamente interactivos y cohesionadores del colectivo escolar y de éste con la comunidad y con las otras escuelas.

Las técnicas de recolección de datos se soportan sobre las indicadas para el primer momento. Para el caso concreto de esta investigación la recolección de

Page 61: Calle Escuela

información se extendió desde el mes de noviembre de 1996 hasta el mes de Julio de 1997.

Toda la información levantada en el lapso previsto fue analizada a partir de interpretaciones directas, privilegiando el propio dato antes que la interpretación o análisis.

Finalmente, se ha querido exponer algunas reflexiones que surgen como resultado de la confrontación con la globalidad de la información. Estas corresponderían con lo que pudiera entenderse como reflexiones de segundo orden, es decir, reflexiones a partir de las primeras elaboraciones y reflexiones.

Relativo al Trabajo de Campo.

El trabajo de campo se desarrolló en el sector UD-7 de Ruiz Pineda, perteneciente a la parroquia Caricuao. En un conjunto de nueve instituciones escolares, que se incorporaron al Proyecto "Educación para la Dignidad" conformando lo que hoy se conoce como Red de Escuelas de Ruiz Pineda.

La cobertura en población escolar es de cinco mil seiscientos veinte alumnos pertenecientes a la primera y segunda etapa de educación básica, se vinculan al Proyecto 162 maestros de aula y 18 directivos. Además participaron en la realización de los Eventos un número indeterminado de padres y representantes, además de líderes comunitarios, entre los cuales destaca el Párroco del sector. Se sumarían también comunidades de base y los grupos juveniles de la iglesia.

Determinar el número de personas que participan en cada evento de calle es sumamente difícil ya que el pre-evento no sólo ocurre en las escuelas, sino en otros espacios de la comunidad, entre los cuales se encuentran la iglesia y los hogares de alumnos y maestros. Además, siendo el evento una actividad de calle, permite la participación de todos aquellos que lo deseen, tengan o no, relación con las instituciones educativas.

Page 62: Calle Escuela

Para recolectar la información se dispuso de tres modos de registros: a) los registros etnográficos; b) las notas de campo y c) entrevistas.

La información recolectada fue codificada tomando en cuenta 6 campos. El primero de ellos corresponde al tipo de registro; el segundo campo determina cual evento de calle está siendo reportado en el mismo, consta también de un dígito; el tercer campo corresponde con el lugar de la observación o de referencia del registro, este campo es alfabético y permite la identificación de ocho (08) insituciones educativas, la calle y la iglesia; el cuarto campo establece la fase de la manifestación (pre-evento, evento o post-evento); el quinto campo corresponde al grado y sección a que refiere el registro, consta de dos dígitos y para los registros que no corresponden a un grado en específico se expresa como "0.0"; por último el sexto campo constituye la fecha y hora de la situación reegistrada.

Eventualmente un registro extenso pudo ser subdividido, en estos casos, despues del código del registro se distingue en números romanos cual parte del registro es. Vease el siguiente ejemplo:

2.1.CAL.2.0.0.17.01.97.10:00 a.m.I

El código anterior se refiee a una nota de campo(campo 1), de algo que se desarrolla en la calle (campo2), correspondiente a la manifestación "Paradura del Niño Jesús" (campo 3), en la fase evento (campo4), no corresponde a un grado y sección específica (campo 5), sucedido el diá diecisiete de enero de 1997 a las 10 de la mañana (campo 6), primera parte.

El siguiente cuadro permite ver la tabla de valores completa.

CAMPO VALORES

Registro etnográfico: 1

Nota de campo: 2

Entrevista: 3

Paradura del Niño Jesús: 1

Via Crucis: 2

Page 63: Calle Escuela

Advocaciones de la Virgen: 3

CAMPO VALORES

3 LUGAR Código alfabético que se expone en el siguiente cuadro.

Pre-evento. 1

Evento: 2

Post-evento: 3

Primer dígito el grado: 1,2,3,4,5,6.

Segundo dígito la sección: 1,2,3,4,5,6.

0.0 sin sección y grado específicos

6 FECHA Y HORA Mes.dia.año y hora

LUGAR CODIGO

Escuela Guayana Esequiba EGE

Escuela Ciudad Cuatricentenaria ECC

Escuela Concentrada 45 ECO

Escuela Tiuna ETI

Escuela Nuñez Ponte ENP

Pre escolar La Resurrección ERE

Pre escolar Teresa de la Parra ETP

Pre escolar Leonardo Ruiz Pineda ELR

Iglesia IGL

Calle CAL

Page 64: Calle Escuela

CAPÍTULO V

TRES EVENTOS DE CALLE

Descripción de Tres Eventos de Calle a partir del Instructivo para la Investigación en Campo de las Culturas Residenciales Populares y no Populares

Page 65: Calle Escuela

Como se planteó en el capítulo anterior, para la descripción de los tres eventos de calle seleccionados para este estudio, se usó el instructivo para la investigación de campo de las culturas residenciales populares y no populares, elaborado por González Ordosgoitti, se trabajó con la versión ajustada al año 1991 (González Ordosgoitti, 1992).

Esta selección se debe a la consideración de que el uso del instrumento ordena todos los datos recogidos y facilita la identificación de regularidades y continuidades entre ellos.

Se seleccionaron cinco (05) secciones que permiten sistematizar la información obtenida en los aspectos referidos a Guía de Informe de Viaje, específicamente el aparte 5.3 de dicho instructivo, en el cual se incorporaron algunas preguntas de la guía de prospección (aparte 5.2 del mismo instructivo), debido a que permiten complementar la información sobre la manifestación cultural que se desarrolló en los eventos de calle. .Dado que los eventos se desarrollaron en una misma comunidad, la sección uno (01) es común para todos, por lo cual se presenta una sola vez. La sección dos (02) en tanto describe los aspectos específicos y particulares de cada uno de los eventos, se presenta por separado para cada uno.

Instructivo para la Investigación en Campo de las Culturas Residenciales Populares y No Populares.

Parte I

1. LOCALIDAD DONDE SE REALIZA: Parroquia Caricuao. Sector UD-7 de la Urb. Ruiz Pineda. Caracas.

2. FECHA DE INICIO DE TODO EL PROCESO DE OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE INFORMACIÓN: enero 1997

3. FECHA DE CULMINACIÓN DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE INFORMACIÓN: junio 1997.

1. DATOS DE LA LOCALIDAD.

4.1 UBICACIÓN POLÍTICA.

4.1.1. ESTADO: Distrito Federal

Page 66: Calle Escuela

4.1.2. MUNICIPIO: Autónomo o foráneo.

4.1.3. PARROQUIA URBANA: Caricuao

4.2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA LOCALIDAD (semblanza del poblado): Caricuao nace en 1958, con casas de cartón como recurso provisional, fue un gran centro agrícola, dividido en tres haciendas: Santa Cruz, La Haciendita y Caricuao Abajo, cada una de las cuales, siempre fue de un mismo dueño hasta que llegó a manos del Banco Obrero. Santa Cruz de Caricuao limitaba con La Vega, La Rinconada (cerca del IVIC). Hasta llegar a lo que hoy es el semáforo, que da acceso a los sectores: UD-3, UD-4, UD-5, UD-6 y CC-2. Toda esa vasta zona dio cabida a lo que en la actualidad recibe el nombre de La Hacienda y que está conformada por los sectores UD-4, UD5, UD-6 y el parque Zoológico de Caricuao. La Haciendita hoy se conoce como los sectores UD-3 y CC2. Localidades ubicadas entre Santa Cruz, La Vega y Caricuao Abajo. Caricuao Abajo: comprendía las zonas que hoy se conocen como el sector UD-2, Ruiz Pineda (UD-7) y Las Adjuntas, limitando con El junquito y La Charanga. Esta populosa parroquia de Caracas debe su nombre al un cacique indígena Caricuao, quién entre otras cosas, fue utilizado por Diego de Losada, fundador de Caracas, como uno de sus guías principales en esta región.

Caricuao es una parroquia ubicada al oeste de la ciudad capital. Es una parroquia urbana de reciente data, conformada por unidades de desarrollo multifamiliar (superbloques) y unidades vecinales (edificios pequeños) en un sector un poco distante de la ciudad de Caracas, esto lo convierte en un espacio "satélite" de la propia ciudad. Tiene todos los servicios comunitarios y urbanísticos, incluidos centros comerciales, parques, espacios para uso cultural, entre otros. El desarrollo y ocupación del espacio es mayoritariamente planificado, bajo un plan de urbanismo que se diseñó por parte del ente promotor de la localidad, el Banco Obrero. Con el correr del tiempo han ido creciendo las zonas de ocupación o invasión no planificada, encontrándose en las montañas que circundan a los edificios una gran cantidad de barrios. .

4.3. MAPA Y CROQUIS DE LA LOCALIDAD: (Ver anexo 1.)

4.3.1.CROQUIS DE LOS ESPACIOS DONDE SE DESARROLLA LA MANIFESTACIÓN: (Ver anexo 2.)

4.3.2. NOMENCLATURA DE LAS AVENIDAS, CALLES, ESQUINAS: En la parroquia no se distinguen nomenclaturas para señalar avenidas, calles o esquinas. Las nomenclaturas distinguen sectores: UD-1, UD-2, UD-3, UD-4, UD-5, UD-6, UD-7, UD-8, UV-9, CC-2, UP-1, UP-2, UP-3, UP-4, UP-5. 4.4. ESTRUCTURA ECONÓMICA:

4.4.1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS MÁS IMPORTANTES: La localidad cuenta con una zona industrial, sin embargo se puede decir que la actividad más importante es el comercio, en sus dos formas: formal e informal. Destaca también

Page 67: Calle Escuela

el trabajo en la administración pública, en especial instituciones educativas y de salud.

4.4.2. ESTRATOS SOCIALES: Tipificada con letras C, D y E. Se encuentra una marcada diferencia, en cuanto a lo económico, entre los pobladores de los edificios y los que habitan en los barrios. Quienes habitan en los edificios son mayoritariamente pequeños empresarios, profesionales de las distintas áreas y funcionarios de los diferentes organismos oficiales y privados. Los habitantes de los barrios, en su mayoría se dedican a la economía informal, servicio doméstico, funcionarios y en un porcentaje menor profesionales.

4.4.2.1. EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Y VENDEDORES: Existe un alto porcentaje de empleados administrativos, quienes laboran dentro y fuera de la localidad. De igual forma, existe un alto porcentaje de vendedores en el comercio formal e informal, quienes laboran dentro y fuera de la localidad.

4.4.2.1.OBREROS CALIFICADOS URBANOS: Se cuenta con un alto porcentaje de mano de obra calificada.

4.4.2.2.OBREROS NO CALIFICADOS URBANOS: Se cuenta con mano de obra no calificada.

4.4.2.3.JEFES DE EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA: No se conoce su existencia.

4.4.2.4.PEONES Y OBREROS AGROPECUARIOS: No se conoce su existencia.

4.4.2.5.OTROS: Profesionales de libre ejercicio.

5. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA:

5.1. TOPONIMIA: Lugar geográfico natural el Parque Zoológico de Caricuao. Lugares Geográficos Sociales: Polideportivos, centros de natación, canchas deportivas, restaurantes, Biblioteca Nacional, anfiteatro, Casa de la Juventud, Bulevar, plazas, centros comerciales, mercados, institutos de salud, instituciones educativas, entidades bancarias.

5.1.1. DE ORIGEN TRADICIONAL Y POR COMUNIDADES ÉTNICAS: No se encontraron.

5.1.2. DE ORIGEN MODERNO Y POR COMUNIDADES ÉTNICAS: No se encontraron

5.2. TOPOGRAFÍA: Zona montañosa y de colinas.

Page 68: Calle Escuela

5.3. CLIMA: Tropical de altura, neblina densa en las mañanas.

5.3. VEGETACIÓN: Presencia de bosques muy húmedos, donde se encuentran especies de árboles como el cedro, el samán, el bucare, el araguaney, el pardillo y el eucalipto.

5.4. FAUNA: Habitan en las zonas montañosas, especies como venado matacán, báquiro, cunaguaro, mono araguato, pereza, paojí, guacharaca, querrequerre y otras aves.

6. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS (constitución por edad, sexo, migraciones, nivel educativo, número total de pobladores) Según los últimos datos censales la parroquia Caricuao contaba para 1982 con una población de 270.000 habitantes y para el año 1996 con 700.000 habitantes. Un alto porcentaje de la población es joven, oscila entre 14 y 40 años. En sus inicios esta localidad fue poblada por migrantes de distintos estados del país, en especial de los estados andinos y orientales. En los últimos veinte años los barrios que se han ido constituyendo cuentan con un alto porcentaje de población extranjera, proveniente de sectores deprimidos de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

7. ARQUITECTURA.

7.1. EDIFICACIONES PARA VIVIENDA.

7.1.2. POPULAR TRADICIONAL: No hay.

7.1.3. POPULAR MODERNA: No hay.

7.1.4. INTERÉS SOCIAL: Hay sectores de casitas, construidas en el primer gobierno de Caldera, no considerados barrios, por ser sectores debidamente planificados, que cuentan con todos los servicios: agua, luz, teléfono. Además hay vialidad.

7.1.5. MULTIFAMILIARES: Predomina la edificación multifamiliar, ubicada en los sectores UD-1, UD-2, UD-3, UD-4, UD-5, UD-6, UD-7, UD-8, CC.2, UV-9 y Andrés Eloy Blanco.

7.1.6. DESCRIPCIÓN GENERAL: Se encuentran sectores de Super bloques distribuidos en unidad de Desarrollo 1, cuenta con un número de 09 Super Bloques. El sector UD-2, conformado por 28 bloques. El sector UD-3 cuenta con 20 Super Bloques. El sector UD-4 uno de los más recientes, tiene 63 edificios. El sector UD-5 conformado por 39 Super Bloques. El sector UD-6. Tiene 7 Super bloques El sector UD-7. Y La Unidad UD-8, que recibe el nombre de "Leonardo Ruiz Pineda", consta de 16 Super bloques El sector UV-.9. o (Unidad Vecinal-9) que cuenta con 22 bloques. El CC-2 con 6

Page 69: Calle Escuela

edificios. El sector Andrés Eloy Blanco con 4 Super Bloques. Existen zonas Unifamiliares, más o menos organizadas (a)las Casitas de Las Terrazas, que con 300 viviendas dio inicio al desarrollo urbanístico de Caricuao (b)las Casitas en pendiente, ubicadas en la denominada "Urbanización Rafael García Carvallo", distribuido en los sectores UP-1, UP-2, UP-3, UP-4, UP-5 (c) las Casitas ubicadas en la zona más alta de Caricuao, se denomina sector" Juan XXIII". Entre los Barrios se reportan los siguientes: La Gran Parada, tiene más de 20 años. Las Nieves, la cantidad de viviendas sobrepasa en números las 700. 19 de Marzo, tiene mas de 200 viviendas. Los Telares, 7 de Septiembre, 5 de Julio, San Pablito, La Fe; entre todos suman más de 2000 viviendas. La Montañita. Pedro Camejo. El Onoto. El barrio de los Ecuatorianos, debe su nombre a que está integrado por familias ecuatorianas.

7.2. EDUCACIONALES. (La siguiente información fue suministrada por la Jefa del Distrito Escolar número 4, 1997)

7.2.1 EDUCACIÓN PREESCOLAR: 36 preescolares.

7.2.1.1. RECICLADOS: 5 preescolares.

7.2.1.1.1. NOMBRES Y UBICACIÓN: Tiuna (Ruiz Pineda).UV-9 (Ruiz Pineda) Teresa de la Parra (posee varios locales en Ruiz Pineda). Mauro Páez Pumar (Barrio El Onoto). La Resurrección (Ruiz Pineda).

7.2.1.2. ESPECIALES (exclusivamente fueron edificados para fines educativos): 31 preescolares.

7.2.1.2.1. NOMBRE Y UBICACIÓN: Mireya Vanegas (UD-3). Nérida Siso de Vázquez (no se precisa su ubicación). Valero Hostos (UD-1). 19 de marzo (Telares de Palo Grande). Bolívar y Palacios (UD-5). Cumdeamor (UD-3). Divina Presencia (UD-2). Heidilin (UD-4). San Carlos Borromeo (UD-5). Santa Fe y UD-1 (Ruiz Pineda). La Negra Hipolita. (no se precisa su ubicación). Eleazar López Contreras (UD-2). Ruth Morales (UD-2) Magdalena de Sucre (UD-4). María Taberoa (UD-5). Bertha Machado de Aza (UD-4). Ana Emilia Mauriello (UD-5). Tomás Vicente González (UD-2). García Carvallo (UP-3). Romulo Gallegos (Calle Real de San Pablito). Caricuao I (redoma de Ruiz Pineda). Ciudad Cuatricentenaria (UD-7 Ruiz Pineda). Guayana Esequiba (UD-7 Ruiz Pineda). Dr. J.M. Nuñez Ponte (redoma de Ruiz Pineda). Tinitas (UD-4). Mi Segundo Hogar (UD-4). Leonardo Ruiz Pineda (UD-7 Ruiz Pineda). Caricuao (UV-9 Ruiz Pineda). Rafael Vegas (en el Centro Materno Infantil de Caricuao en Ruiz Pineda).

7.2.2. EDUCACIÓN BÁSICA: 19 instituciones escolares.

7.2.2.1. RECICLADOS: 02 planteles reciclados.

Page 70: Calle Escuela

7.2.2.1.1. NOMBRE Y UBICACIÓN: U.E.C Tiuna. (UD-7), funciona en la planta baja de un superbloque. U.E.D. Mauro Páez Pumar, funciona en un local construido para que fuese reformatorio.

7.2.2.2. ESPECIALES (creados exclusivamente con fines educativos): 17 son los reportados por el Distrito Escolar número 4 (1997)

7.2.2.2.1. NOMBRE Y UBICACIÓN: EB Cuatricentenaria (U.D.7). E.B. Mireya Vanegas (UD-3). E.B. Valero Hostos (UD-1). E.B. Menca de Leoni (UD-2) U.E.C Caricuao (UD-2). E.B.Jóse A. Marquiegui (UD-3) E.B. Concentrada 1435 (terrazas de Caricuao). E.B. Guayana Esequiba (UD-7). E.B Dr. J.M. Nuñez Ponte (UD-7) E.B. Manuel Cabré (Telares de Palo Grande) E.B. Caricuao (UV-9) U.E.C. Ntra. Sra. del Rosario (UD-6) E.B. Tomás Vicente González (UD-2) E.B. Concentrada 45(barrio San Pablito) E.B. María Taberoa (UD-5) U.E.C. San Agustín. (UD-4). U.E.C. Bolívar y Palacios (UD-5) U.E.C. Faylor y Taylor (UD-2).

7.2.3. EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA Y PROFESIONAL: 12 instituciones escolares.

7.2.3.1. RECICLADOS: Ninguno

7.2.3.2. ESPECIALES (edificados con fines netamente educativos): E.B.Benito Juarez (UD-3). E.B. Rafael Guinand (Terrazas de Caricuao). E.B. Ramón Díaz Sánchez (UD-5). U.E.C. San Agustín (UD-4). Liceo Roberto Martínez Centeno (U.P-3). U.E.C. Defensa Civil (UD-3). E.B. Creación UD-4 (UD-4). Liceo Rafael Seijas (UD-4). Liceo Francisco Fajardo (Ruiz Pineda). Liceo Gran Mariscal de Ayacucho (Telares de Palo Grande). U.E.N. Tomas Vicente González (UD-2), Liceo Caricuao (UD-5).

Aspectos Específicos de los Eventos de Calle

Evento de calle 1

Page 71: Calle Escuela

Parte II Guía de la Manifestación Cultural Residencial Popular Tradicional.

1 NOMBRE DE LA MANIFESTACIÓN: Evento de calle Paradura del Niño Jesús.

2 TIPO DE MANIFESTACIÓN: Festiva dovocional educativa de corte religioso-popular.

3 FECHA DE REALIZACIÓN: 30 de enero de 1997.

4 MOTIVO: Festivo-Devocional.

5 PRE EVENTO.

5.1. ACTIVIDADES REALIZADAS: (Ver anexo 6)

Reuniones del grupo coordinador de eventos de calle: Una primera reunión para acordar la realización del evento, identificar escuelas participantes y considerar el tema de éste; una reunión para coordinar el trabajo de motivación en las escuelas; una reunión de seguimiento del trabajo escolar y una cuarta reunión de coordinación final del mismo.

Reuniones de los promotores pedagógicos con los maestros: Reuniones para apoyar las actividades alusivas al evento, determinar intereses y necesidades de los niños.

Actividades en el aula. Reuniones de los maestros con sus grupos de alumnos para informar sobre la actividad a realizar, promover la participación, propiciar la continuidad cultural y organizar la participación durante el evento. Realización de ensayos, elaboración de la utilería y el vestuario para la puesta en escena en la calle.

Reuniones con organismos locales escolares y no escolares: Con el fin de informar y solicitar apoyo y participación en el evento.

Entrevistas: A maestros, personal directivo, alumnos, párroco de la localidad, para obtener información sobre aspectos del pre-evento, sobre las impresiones personales que tienen los participantes de la fase preliminar.

5.2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES. Nueve instituciones escolares: U.E.N. Guayana Esequiba, U.E.N. Concentrada 45, U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte y los

Page 72: Calle Escuela

preescolares, Leonardo Ruiz Pineda, Teresa de la Parra, Marcelino Pan y Vino y La Resurrección, además de la Unidad Educativa Colegio Tiuna, plantel privado. Una institución religiosa: Iglesia La Resurrección del Señor.

5.3. LIDERES INCORPORADOS: Párroco Pablo Urquiaga, Promotoras Pedagógicas Jacqueline Quintana y Rebeca Gómez, líderes de cada una de las instituciones escolares de la red de Ruiz Pineda. Las acciones de liderazgo se evidencian en el anexo 6.

5.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS: Por innecesarios, no se usaron medios masivos de información, no hubo propaganda. La divulgación del evento fue personal y a través de la comunicación vía telefónica.

5.5. RESULTADOS O PRODUCTO: (Ver anexo 6)

Conformación del Grupo Coordinador de eventos de calle; a partir de la realización de esta primera acción de calle es cuando surge la necesidad de conformar un grupo con la responsabilidad de coordinar la participación de cada institución escolar.

Conformación de la red de escuelas de Ruiz Pineda, también fue a partir de ese momento, que las escuelas se asumieron como una red escolar. Se acordó la fecha, hora, lugar y recorrido del evento de calle; así como el rol de cada una de las escuelas y de la iglesia; es decir las actividades a realizar por cada institución.

Se acordó que este primer evento sería el escenario para dar a conocer el Proyecto Educación para la Dignidad presentado por Fundatebas. Todos los integrantes del grupo coordinador promoverían dicho proyecto.

Se dio a conocer, durante la fase preliminar, el Proyecto Educación para la Dignidad, ya que al hacer entrega de las invitaciones se explicó lo relativo al Proyecto. Entre las instituciones se cuentan: Biblioteca Nacional "Aquiles Nazoa", la Jefatura Civil de Caricuao, la Junta Vecinal Parroquial, el Centro Materno Infantil de Caricuao, el Parque Zoológico de Caricuao, el núcleo Caricuao de la U.N.E.S.R., el polideportivo Luis Aparicio, INAGER, Bomberos de Caricuao, Policía Metropolitana, Tránsito Terrestre.

Se acordó lo fundamental de la existencia de un doble discurso que significara a este evento de calle más allá de su lectura superficial;

Page 73: Calle Escuela

por lo cual buscar al Niño significaría algo más profundo, buscar nuestra dignidad extraviada.

El grupo coordinador de eventos reconoció la importancia de trabajar en el aula con las tradiciones venezolanas, tema que estaba olvidado.

Se inicia el estudio de el concepto dignidad tal y como lo propone Arnaldo Esté en su libro Migrantes y Excluidos 1996.

En el aula fueron varios los resultados, los estudiantes se motivaron ante la posibilidad de salir a la calle a celebrar la Paradura; recibieron información sobre la Paradura del Niño Jesús y sobre las diferentes tradiciones andinas.

En esta primera fase se elaboraron carteleras con dibujos realizados por los niños, los estudiantes elaboraron poemas, dramatizaciones, investigaciones, composiciones escritas, exposiciones orales, trajes y utilería para las dramatizaciones. La coral de niños de la escuela Guayana Esequiba montó varios aguinaldos.

5.6. DURACIÓN DE LA FASE: Del 10 de enero al 29 de enero de 1997.

5.7 RELACIONES INTERPERSONALES.

5.7.1. TIPOS DE INTERCAMBIOS VERBALES: Intercambio oral y escrito. (Ver anexo 6)

5.7.2. REALIZAN VISITAS: Las promotoras pedagógicas y el párroco realizan visitas de apoyo a las escuelas, se hace contacto con personal directivo y maestros. Se realizan visitas a las aulas, pudiendo así hacer contacto con los alumnos. También se realizan visitas al Distrito Escolar correspondiente así como a otras instituciones no escolares; en éstas se entregan cartas informativas y de invitación.

5.7.3. TRABAJOS EN EQUIPO: Se conforman equipos a varios niveles: equipo coordinación del evento de calle integrado por representantes de cada una de las instituciones escolares, por el párroco y las promotoras pedagógicas de Fundatebas. También se conforman equipos escolares integrados por personal docente de

Page 74: Calle Escuela

cada escuela. En el aula se conforman equipos integrados por alumnos. De este modo, existe el equipo que coordina el evento general y equipos que se encargan de organizar la participación de cada institución educativa en la callescuela.

5.7.4. SE PROPICIAN RELACIONES SOCIALES: (Ver anexo 6)

En diversos espacios, en las aulas, en las escuelas, entre las escuelas, con la iglesia, con organizaciones no escolares (bomberos, policía, tránsito, defensa civil, entre otros).

En el aula se incorpora la interacción constructiva, como práctica pedagógica, esto trae como consecuencia un modo relacional distinto, ya que la participación de los alumnos adquiere mayor relevancia. El docente se concibe como mediador y favorece la interacción de los aprendices.

Por otro lado la escuela cambia su dinámica ya que existe un proyecto que los agrupa, la realización de un evento de calle, se inicia un proceso de comunicación y de cooperación en pro de alcanzar el objetivo primordial.

Se estrechan las relaciones entre las escuelas del sector, al punto de constituir una red, ya que un proyecto común las integra, la realización de un evento de calle.

Se establece una relación más estrecha con la iglesia de la localidad, se comprende que la Iglesia es una institución social que persigue la formación de los sujetos. En el sacerdote se descubre a un mediador que puede favorecer el proceso constructivo de los aprendices.

Se produce mayor comunicación entre los maestros y padres y representantes, ya que estos últimos, por conocer el tema del evento, acuden a la escuela para apoyar la actividad.

5.7.5. ACTOS DE APOYO O DE COMPETENCIA: Durante esta fase los maestros se apoyan entre sí, intercambian material escrito sobre la Paradura del

Page 75: Calle Escuela

Niño, intercambian ideas en cuanto a la manera de realizar la Paradura del Niño dentro y fuera de la escuela. Los maestros encargados de los departamentos de difusión escolar apoyan a aquellos que estando en aula preparan el evento de calle. El párroco y las promotoras apoyan todo el proceso, suministrando información y estimulando la creatividad de los maestros. Los padres y representantes apoyan el diseño y organización de la Paradura ya que conocen de cerca esta tradición.

No se percibieron actos de competencia.

5.7.6. CALIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN: La participación se produjo en varios niveles: Promotores del evento (promotoras pedagógicas y el párroco) con la tarea de motivar la realización de la actividad. Coordinadores (representantes de cada institución escolar, quiénes forman parte del grupo coordinador del evento). Participantes con responsabilidades (maestros, directivos y grupos de niños). Apoyo espontáneo (padres y representantes) quiénes participaron en la elaboración de utilería y vestuario. La calificación fue positiva ya que el grado de participación fue alto.

5.7.7. CONFLICTOS, DESACUERDOS Y CONSENSOS: En el pre-evento no hubo situaciones que puedan reportarse como conflictos, aunque se presentaron desacuerdos estos no permanecieron durante toda la fase, siempre se llegó a consenso. A continuación se describe parte del modo de trabajo.

5.7.7.1. MODOS DE EXPLICITACIÓN: En las reuniones del grupo coordinador de eventos de calle, los miembros exponen claramente y a viva voz sus puntos de vista; acuerdos y desacuerdos. En las visitas a las escuelas y a las aulas, personal directivo y docente exponen dudas y puntos de vista. En las aulas, los alumnos exponen a sus maestros intereses, necesidades, puntos de vista y dudas. Los niños presentan una variedad de productos en forma individual y grupal, allí se hace explícito el piso de consensos. Los docentes responden favorablemente a los promotores y al sacerdote.

Page 76: Calle Escuela

5.7.7.2. MODOS DE RESOLUCIÓN: En las reuniones del grupo Coordinador se llegan a acuerdos por consenso, todos los integrantes aceptan los acuerdos a los que se llegaron. En las escuelas el acuerdo también es por consenso. En las aulas se realizan consensos y votaciones.

5.7.7.3. INVOLUCRADOS: Miembros del grupo coordinador de los eventos de calle, maestros de las escuelas de la red de Ruiz Pineda, padres y representantes, alumnos de la red de escuelas de Ruiz Pineda.

5.8. PERCEPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD: Este evento de calle es la primera vez que se realiza, solamente algunos padres y representantes conocen de la actividad. Sin embargo, los padres y representantes de Colegio Tiuna (plantel privado) por haber participado por años en la Paradura del Niño Jesús realizada por esta institución con la participación del párroco, comprenden que esta acción individual ahora crece agrupando a otras instituciones educativas del sector. Algunos padres y representantes apoyan esta acción de calle y acuden a la escuela para colaborar activamente.

5.9. GASTOS ECONÓMICOS QUE SE PRODUJERON EN LA MANIFESTACIÓN:

5.9.1. MONTO: Bolívares 1.300.662,00. En el anexo tres (03) se detalla cada una de las partidas.

5.9.2. MODO DE CONTABILIZAR: (ver anexo N° 3)

5.9.3. ADORNOS Y DECORACIONES: (ver anexo N° 3)

Page 77: Calle Escuela

5.9.4. PUBLICIDAD: (ver anexo N° 3).

5.9.5. GASTOS MUSICALES: (ver anexo N° 3)

5.9.6. GASTOS DE COMIDA Y BEBIDA: (ver anexo N° 3)

5.9.7. CÓMO SE HIZO PARA CUBRIRLOS: Los aportes específicos lo realizaron los promotores, padres, representantes y maestros como colaboración para la realización del evento. Nunca se recogió dinero, voluntariamente los promotores, las escuelas y los padres y representantes aportaron materiales para la realización de la actividad de calle (cartón, pinturas, papel bond, tela, y demás elementos materiales para la puesta en escena). Las meriendas de los niños fueron aportadas por cada padre y representante.

6 EVENTO

6.1. ACTIVIDADES REALIZADAS: (Ver anexo 6)

Congregación de los participantes en la U.E. Colegio Tiuna. Se inicia el ritual de la Paradura, el Niño se pierde, se plantea la necesidad de salir a buscarlo.

Inicio del recorrido.

Parada en cada una de las estaciones previamente determinadas, presentación de cada una de las instituciones educativas. Consumo de alimentos típicos andinos, en cada parada.

Entre parada y parada entonación de aguinaldos y cánticos alusivos a la manifestación.

Congregación final en el galpón de la iglesia La Resurrección del Señor. Allí cada institución escolar encuentra al Niño Jesús extraviado. El sacerdote realiza una reflexión final, se habla de la dignidad humana y se realiza una merienda colectiva.

Page 78: Calle Escuela

Retorno a sus escuelas de origen, en compañía de sus maestros.

6.2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES: Nueve instituciones escolares: U.E.N. Guayana Esequiba, U.E.N. Concentrada 45, U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte y los preescolares, Leonardo Ruiz Pineda, Teresa de la Parra, Marcelino Pan y Vino y La Resurrección, además de la Unidad Educativa Colegio Tiuna, plantel privado. Una institución religiosa: Iglesia La Resurrección del Señor. Distrito Escolar N° 4. Instituciones no escolares: Destacamento de los Bomberos de Caricuao, Comando de la Policía Metropolitana, Brigada de Tránsito Terrestre, Defensa Civil.

6.3. LIDERES INCORPORADOS: Párroco Pablo Urquiaga, Promotoras Pedagógicas Jacqueline Quintana y Rebeca Gómez. Líderes de las escuelas participantes, quienes fueron los responsables de sacar a los niños de las escuelas.

6.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS:

No se usaron medios masivos de comunicación, no hubo propaganda, ya que no se consideró necesario. Durante el evento se usó una mini planta eléctrica alimentada con batería de 12 voltios. Esta planta eléctrica pertenece a una de las escuelas particpantes (Escuela Tiuna), se utilizó con el fin de proyectar la voz de los participantes y que de esta manera todos pudieran oír el mensaje de cada escuela. Fue, haciendo uso de esta planta, que se convocó a los vecinos para la participación de este evento, además se informaron los motivos para su reallización.

6.5. RESULTADOS O PRODUCTOS: (Ver anexo 6)

Se realizó el evento contando con la participación de las nueve instituciones educativas y la iglesia la Resurrección del Señor. Cada estación presentó su fiesta de Paradura (canto de aguinaldos, dramatizaciones, rezos, etc.).

Se realizaron ocho (08) representaciones alusivas a la paradura.

Por primera vez en esta localidad se habla de red escolar.

6.6. DURACIÓN DE LA FASE: Medio día, desde las 8:00 a.m. hasta las 11:50 a.m.

Page 79: Calle Escuela

6.7. DESCRIPCIÓN

6.7.1. NÚMERO DE PARTICIPANTES (ACTIVISTAS Y PÚBLICO): Aproximadamente 1000 personas conformadas por maestros, alumnos de las escuelas, padres y representantes, integrantes de los grupos de trabajo de la iglesia, el párroco, las promotoras pedagógicas, trabajadores de los organismos de seguridad y vecinos de la localidad.

6.7.2. STATUS: Se identifican cinco grupos: Organizadores del evento, conformado por el párroco, las promotoras pedagógicas, y docentes integrantes del grupo de coordinación del evento de calle. El personal de apoyo, conformado por los integrantes de la brigada de tránsito terrestre, Policía Metropolitana, Bomberos, Guías Scouts de Venezuela, quiénes apoyan, durante el recorrido del evento, en materia de seguridad; docentes realizadores del evento, este grupo está conformado por docentes de aula, personal directivo, docentes especialistas y personal de cláusula 95 (fuera de aula por presentar impedimentos físicos). En cada institución educativa se conforma un grupo con estas características. En este evento destaca el grupo correspondiente a la escuela Tiuna el cual cuenta con experiencia en la celebración escolar de la Paradura del Niño Jesús; los "actores" conformados por los niños y niñas que tienen a su cargo la representación escolar de cada una de las instituciones; y finalmente, los participantes conformado por el resto de las personas (padres, representantes y vecinos de la comunidad) que acompañan el recorrido, son espectadores de las representaciones, pero a la vez son participantes activos en el recorrido que se realiza.

6.7.3. NORMAS DE CONDUCTA DE LOS PARTICIPANTES ACTIVISTAS: El Grupo Coordinador de los Eventos de Calle durante el desarrollo del mismo se encarga de guiar el recorrido, así como de atender cualquier imprevisto que surja. El párroco encabeza la peregrinación, guía al grupo, invita a la oración, organiza la llegada y la salida de cada parada. Las promotoras se movilizan por la columna humana que se forma, entonan canciones motivando a todos los participantes, comparten con el sacerdote la tarea de organizar salidas y llegadas en las paradas o estaciones. El grupo de apoyo se encarga de la

Page 80: Calle Escuela

seguridad de los participantes, cierran las calles que son transitadas y es el llamado a atender cualquier emergencia que se presente. El grupo realizador presenta el acto de su institución educativa, coordina la participación de los niños en canciones poesías, dramatizaciones. Además son los responsables de los niños de su institución que salen en la peregrinación, por lo cual deben retornar con ellos a la escuela. El grupo de "actores" realiza la presentación previamente preparada, luego de la puesta en escena se integran en la columna humana, la cual va creciendo en cada parada. El grupo participante va caminando formando una gran columna humana, especialmente son los alumnos quiénes en pareja la van armando y a estos se suman padres, representantes y vecinos. Su participación es fundamentalmente como espectadores de lo que se presenta en cada parada. Sin embargo, los adultos colaboran con la seguridad y el orden durante la caminata.

6.7.4. TIPOS DE OBJETOS Y FUNCIONES QUE CUMPLEN: Carrucha parlante (de sonido) conformado por una planta de sonido, 2 cornetas, batería de 12 voltios sobre una estructura con ruedas; estandartes, realizados en tela con un poste de madera sobre el que se soporta cada uno. Cada estandarte es portado por un alumno de cada institución, cuando este alumno se cansa le pasa el estandarte a otro de sus compañeros. El estandarte exhibe el nombre de la escuela y sus símbolos de identificación. Otros objetos incluidos por las escuelas son las Pancartas, ellas presentan mensajes alusivos a la Paradura que se está realizando. Vestimenta: la mayoría de los participantes (niños y adultos) lucen el traje típico andino (faldas de flores y camisas blanca, niñas y mujeres; pantalón kaki, camisa blanca y sombrero, los hombres y niños. Decorado: en cada parada se montaron pesebres vivientes, la realización estuvo a cargo de alumnos y docentes, utilizaron materiales como: paja, tablas de madera, cartón, entre otros.

6.7.5. DESARROLLO DE LA MANIFESTACIÓN: Para la realización del evento se estableció en el pre evento el recorrido a cumplir, este recorrido está diseñado de tal modo, que las escuelas participantes tienen una parada o estación frente a su sede, en la calle, en ese espacio público realizan una breve representación

Page 81: Calle Escuela

artística alusiva a la manifestación popular residencial religiosa y a un tema complementario/paralelo, que atiende el aspecto ético. Es el caso de la Paradura del Niño Jesús y el discurso paralelo de carácter ético que se desarrolla: La búsqueda del Niño Dios en nuestros días, equivale a la búsqueda de la dignidad humana. Este evento contó con ocho paradas o estaciones. Los organismos de seguridad van siguiendo el desfile ubicándose estratégicamente.

Primera Parada: El evento es iniciado en la U.E. Colegio Tiuna. Frente a un presente viviente, alumnos seleccionados recitan un poema alusivo al nacimiento del Niño Jesús. Simultáneamente representan la pérdida del Niño Jesús. Luego una mayor cantidad de alumnos entona aguinaldos; a cargo de una niña de este plantel, queda la explicación acerca del significado ético que tiene esta celebración para la comunidad escolar; por último, una docente explica el origen y la historia de la manifestación. Se inicia la búsqueda, todos entonan aguinaldos, el párroco guía la caminata, al mismo tiempo se dirige a los vecinos informando sobre la actividad que se realiza.

Segunda Parada: En ésta parada, se encuentran la U.E.N. Guayana Esequiba y la U.E.N Concentrada 45, ambas escuelas portan sus estandartes y varias pancartas que muestran frases alusivas al evento. Al llegar a ésta, el párroco informa sobre la pérdida del Niño. Los alumnos de la U.E.N. Guyana Esequiba escenifican un pesebre viviente, en el cual cada personaje va recitando un poema que lo identifica. Finalizada la presentación se continúa la peregrinación hasta la siguiente parada, los participantes van entonando aguinaldos mientras caminan.

Tercera Parada: La constituye la U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, allí se formulan las mismas preguntas sobre la pérdida del Niño Jesús y si se conoce su paradero. La respuesta sigue siendo negativa. En esta parada los niños presentan aguinaldos y parrandas, además ofrecen a los participantes comida y bebidas típica andina.

Cuarta Parada: Frente al preescolar Leonardo Ruiz Pineda. Se formulan las preguntas, se obtiene la negativa y los niños de la institución presentan una

Page 82: Calle Escuela

dramatización sobre el nacimiento del Niño Jesús, finalizada la presentación se continúa el recorrido hasta encontrar a la siguiente institución escolar.

Quinta Parada: Peescolar Teresa de la Parra, formulada la pregunta y obtenida la negativa los niños realizan una dramatización acerca de la comprensión de la dignidad en situaciones de la vida diaria. Finalizada la presentación se camina hasta la siguiente parada.

Sexta Parada: A cargo de los preescolares La Resurrección y Marcelino Pan y Vino. Ambos preescolares respondieron con una negativa a la pregunta sobre el paradero del niño, al mismo tiempo que entonaron una canción e invitaron a los participantes a cantar con ellos. En esta parada tanto niños de los preescolares como las maestras cantaron. De allí se caminó hasta la siguiente parada.

Séptima parada. U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte. Allí respondieron que no sabían nada del paradero del Niño Dios y realizaron una dramatización acerca de su nacimiento, hablaron acerca de la importancia que tiene la Navidad como fiesta de los creyentes. De allí se caminó hasta la última parada.

Octava parada. Iglesia La Resurrección del Señor, en esta última, cada escuela encuentra al Niño perdido, cada institución cuenta con dos padrinos (alumnos) que son los que finalmente lo encuentran. Se entonan cantos y aguinaldos. Por último el sacerdote explica el significado de la Paradura del Niño Jesús y su significado en este día, el encuentro de la Dignidad perdida Finalizada su intervención se dio inicio a la merienda interactiva, los niños compartieron su merienda. Luego cada institución escolar retornó a su sede. Cada escuela tenía preparado un refrigerio para su grupo, el Tiuna había organizado una gran celebración para su grupo, esta fiesta fue coordinada por la dueña de la institución y contó con la colaboración de todos los representantes de la escuela.

Page 83: Calle Escuela

6.7.6. ESPACIO FÍSICO Y SAGRADO:

En esta manifestación existe un espacio físico, determinado por la ruta o recorrido que sigue el evento. Además de los sitios de las estaciones o paradas. Estos espacios son públicos, el evento se realiza en la calle. El espacio sagrado es la iglesia, la congregación se realiza en su galpón.

6.8. EXPRESIONES LITERARIAS DE LA COMUNIDAD, PERTENEZCAN O NO A LA MANIFESTACIÓN.

6.8.1. POESÍA: Poema realizado por los alumnos: "Nació el redentor/venimos a verlo,/todos lo que estamos/a su alrededor./ La Virgen María/contempla a su Niño/porque ella si sabe/que es el redentor./ San José feliz/de ser elegido/y ser el papá/de este Niño Dios./ Hoy hemos venido/a cantarle al Niño/y desearle todo/todo lo mejor".

6.8.2. PROSA: Material informativo sobre la historia de la Paradura del Niño

6.8.3. REZOS Y ORACIONES: Oraciones cristianas, Padre Nuestro, Credo .

6.8.4. EXPRESIONES MUSICALES: En el evento de calle el recorrido y las representaciones se acompañaron con aguinaldos tradicionales como Niño Lindo, De Contento, Nació el Redentor.

6.9. INSTRUMENTOS:

En las representaciones de las escuelas los instrumentos musicales encontrados son: el cuatro y la pandereta.

6.10. MÚSICOS: En el evento no participaron músicos profesionales. Cantaron los alumnos de las escuelas, en cada una de las representaciones, así como durante el recorrido, participó la coral de la U.E.N. Guayana Esequiba, dirigida por la docente de aula Marisol Fumero.

6.11. DANZAS: No hubo.

6.12. COMIDAS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DURANTE LA MANIFESTACIÓN.

Page 84: Calle Escuela

6.12.1. TIPOS DE PLATOS: pastelitos andinos, frutas, arepas de trigo, sandwiches de jamón y queso.

6.12.2. BEBIDAS.

6.12.2.1. ALCOHÓLICAS: No hay.

6.12.2.2. NO ALCOHÓLICAS: chicha andina, jugos naturales, refrescos.

6.12.2.3. COMPRADAS O ELABORACIÓN PROPIA: La comida y la bebida a excepción de los refrescos fueron de elaboración casera.

6.12.3. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA ELABORACIÓN: Padres y representantes de los alumnos de las escuelas participantes en el evento.

6.13. MANERAS, ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLO DE LA MESA:

No hubo mesa servida, los niños comieron en el terreno junto a la iglesia, en pequeños grupos y sentados en la grama.

6.14. RELACIONES INTERPERSONALES DURANTE LA MANIFESTACIÓN.

6.14.1. TIPOS DE INTERCAMBIOS VERBALES: En cada estación se realizan los siguientes intercambios: saludo, presentación, preguntas sobre el niño y respuestas de desconocimiento de su paradero.

6.14.2. REALIZAN VISITAS: Se visita cada parada o estación

6.14.3. TRABAJOS EN EQUIPO: Si bien todas las escuelas trabajan como un solo equipo, en particular se identifican como pequeños equipos los correspondientes a cada una de las instituciones escolares y un equipo de la iglesia.

6.14.4. SE PROPICIAN RELACIONES SOCIALES Se propicia la relación entre las escuelas (niños y maestros), y con los integrantes de la comunidad. Los participantes de la actividad conversan acerca de lo

Page 85: Calle Escuela

que están presenciando, acerca de la experiencia que están viviendo, ríen, aprueban, a través de los aplausos a sus pares, a los niños, a todo aquel que participa actuando. Cada escuela como un sujeto colectivo se expresa y ve expresarse al resto de las escuelas. La red de escuelas se expresa también como un gran sujeto colectivo y se comunica con la comunidad, le dice que está viva, en la calle y la comunidad, expresada en organismos y vecinos le da la bienvenida y la acompaña en la actividad. De modo que las relaciones que se propician son de dos órdenes: relaciones explícitas y relaciones implícitas.

6.14.5. ACTOS DE APOYO O DE COMPETENCIA: Los adultos apoyan durante todo el desfile cuidando a los niños, sin importar la escuela a la que pertenecen. En cada parada los miembros de cada escuela se apoyan entre sí

6.14.6. CONFLICTOS DESACUERDOS Y CONSENSOS: No se registraron conflictos, ni desacuerdos en el recorrido. Los acuerdos se alcanzan por consenso con antelación, en el preevento.

6.14.7. CALIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN: Excelente. Las escuelas acudieron masivamente al evento. Cada una preparó una fiesta que osciló entre diez y quince minutos. El defile se hizo con la mayoría de los participantes vestidos con ropa típica andina, este elemento brindó colorido al evento.

6.15. PERCEPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD: Se percibieron gestos y expresiones de complacencia y satisfacción por parte de los maestros y niños participantes en el evento. Los vecinos en general apoyan la actividad con sus aplausos y los buenos comentarios sobre la actuación de los niños.

6.16. GASTOS ECONÓMICOS QUE SE PRODUJERON EN LA MANIFESTACIÓN.

6.16.1. MONTO Bolívares 1123872

6.16.2. MODO DE CONTABILIZAR: Ver anexo 3

6.16.3. ADORNOS Y DECORACIONES: Ver anexo 3

Page 86: Calle Escuela

6.16.4. PUBLICIDAD: Ver anexo 3

6.16.5. GASTOS MUSICALES: Ver anexo 3

6.16.6. GASTOS DE COMIDA Y BEBIDA: Ver anexo 3

6.16.7. COMO SE HIZO PARA CUBRIRLOS No hubo aportes de dinero en efectivo, cada escuela recibió aportes materiales por parte de los padres y representantes. Las maestras y los promotores pedagógicos aportaron también materiales para la puesta en escena.

7 POST EVENTO

7.1. ACTIVIDADES REALIZADAS

Se realizó una reunión del grupo coordinador, en ésta se evaluó el evento, se establecieron las debilidades, fortalezas y las recomendaciones para la realización de nuevos eventos. También se estableció el compromiso de conversar con los docentes de aula de modo que intercambien impresiones con los alumnos y organicen algunas actividades de resumen, cierre o conclusión en torno a la experiencia vivida.

Se realizaron visitas a las escuelas por parte de las promotoras pedagógicas a fin de apoyar las actividades de resumen, cierre o conclusión.

7.2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Nueve instituciones escolares: U.E.N. Guayana Esequiba, U.E.N. Concentrada 45, U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte y los preescolares, Leonardo Ruiz Pineda, Teresa de la Parra, Marcelino Pan y Vino y La Resurrección, además de la Unidad Educativa Colegio Tiuna, plantel privado. Una institución religiosa: Iglesia La Resurrección del Señor.

7.3. LIDERES INCORPORADOS: Párroco Pablo Urquiaga, Promotoras Pedagógicas Jacqueline Quintana y Rebeca Gómez, líderes de cada escuela.

7.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS: Por no considerarse necesario se omitió el uso de medios masivos de información. La convocatoria a reuniones o acciones posteriores se realizó personalmente y por vía telefónica.

Page 87: Calle Escuela

7.5. RESULTADOS O PRODUCTOS:

Evaluación del evento. Identificación de fortalezas y debilidades del mismo. Establecimiento de recomendaciones. Establecimiento del compromiso para la realización de un próximo evento.

7.6. DURACIÓN DE LA FASE: del 03 al 14 de febrero de 1997

7.7. RELACIONES INTERPERSONALES:

7.7.1. TIPOS DE INTERCAMBIOS VERBALES: Intercambio oral y escrito. (Ver anexo 6)

7.7.2. REALIZAN VISITAS: Las promotoras pedagógicas y el párroco realizan visitas de apoyo a las escuelas, se hace contacto con personal directivo y maestros. Se realizan visitas a las aulas, pudiendo así hacer contacto con los alumnos. También se realizan visitas al Distrito Escolar correspondiente así como a otras instituciones no escolares para hacer entrega de cartas de agradecimiento por el apoyo recibido.

7.7.3. TRABAJOS EN EQUIPO: Los equipos ya han sido conformados en el pre-evento. El equipo coordinador del evento realiza la evaluación de la acción de calle tomando en cuenta fortalezas y debilidades observadas, llega a acuerdos que mejorarán la realización de un próximo evento de calle, comparte su evaluación con el personal de las escuelas participantes en el evento. El equipo conformado en las aulas se dedica a intercambiar experiencias sobre el evento, evalúan dicho evento y relacionan la experiencia con contenidos programáticos.

7.7.4. SE PROPICIAN RELACIONES SOCIALES: En diversos niveles, en las aulas, en las escuelas, entre las escuelas, con la iglesia, con organizaciones no escolares (bomberos, policía, tránsito, defensa civil, jefatura civil, biblioteca pública Aquiles Nazoa.).

7.7.5. ACTOS DE APOYO O DE COMPETENCIA: Las escuelas a través de múltiples comentarios positivos se apoyan entre sí. Los padres y representantes apoyan la labor escolar (post-evento), acudiendo a la escuela o desde el hogar.

Page 88: Calle Escuela

7.7.6. CALIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN: El grupo coordinador de eventos de calle se encargó de la evaluación de la actividad realizada y promovió la evaluación por parte de las escuelas participantes (incluyendo la opinión de docentes, alumnos y padres y representantes) Se consideró muy bueno el evento realizado.

7.7.7. CONFLICTOS, DESACUERDOS Y CONCENSOS: En el post-evento no hubo situaciones que puedan reportarse como conflictos, lo que se describe a continuación es parte del modo de trabajo.

7.7.7.1. MODOS DE EXPLICITACIÓN: En la reunión del grupo coordinador de eventos de calle, los miembros exponen claramente y a viva voz sus puntos de vista; acuerdos y desacuerdos. En este evento todos los miembros del grupo coordinador estuvieron de acuerdo en que para un próximo evento la escuela Concentrada 45 debía contar con su propio espacio, para lo cual se pensaría en uno que pudiese habilitarse a lo largo del perímetro de acción y la escuela tendría que desplazarse ya que se encuentra ubicada en un barrio aledaño al sector. También se estuvo de acuerdo en calificar el evento como excelente ya que siendo el primero se considera que el poder de convocatoria fue muy bueno, sobrepasó las expectativas de los organizadores. Estuvieron de acuerdo en que el próximo evento de calle debía gestarse en el aula, por lo cual las maestras estarían alerta a los sucesos en este espacio. Se consideró excelente la participación de todas las instituciones educativas quienes ofrecieron a los espectadores un trabajo bien realizado.

7.7.7.2. MODOS DE RESOLUCIÓN: En las reuniones del grupo coordinador se llegan a acuerdos por consenso, cada uno de los miembros expone sus ideas y las argumenta.

7.7.7.3. INVOLUCRADOS: El grupo coordinador de evento de calle. El personal de las escuelas de la red, que participa en la acción de calle. Los alumnos que participan en la acción de calle. El equipo de la iglesia que participa en el evento.

7.8. PERCEPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD: El Grupo Coordinador del evento de calle identificó

Page 89: Calle Escuela

fortalezas y debilidades, dentro de las fortalezas se encuentra la matriz de opinión positiva de los vecinos con respecto al evento de calle. En particular se reporta en el anexo seis (06), registro: 2.1.ETI.3.0.0.07/02/97.8:00 a.m.I Evaluación del evento (conclusiones del grupo coordinador de eventos de calle. Reunión realizada en la biblioteca del Colegio Tiuna)

7.9 GASTOS ECONÓMICOS QUE SE PRODUJERON EN LA MANIFESTACIÓN.

7.9.1.1.1 MONTO Bolívares 163.225,00

7.9.1.1.2 MODO DE CONTABILIZAR: Ver anexo 3

7.9.2 ADORNOS Y DECORACIONES: Ver anexo 3.

7.9.3 PUBLICIDAD: Ver anexo 3.

7.9.4 GASTOS MUSICALES: Ver anexo 3.

7.9.5 GASTOS DE COMIDA Y BEBIDA: Ver anexo 3.

7.9.6 COMO SE HIZO PARA CUBRIRLOS: No hubo aportes de dinero en efectivo, la contribución fue con los conceptos en sí.

Juicios sobre el evento realizado.

A continuación se presentan algunas consideraciones relativas a la manifestación cultural residencial tradicional, que se conoce con el nombre de Paradura del Niño Jesús, realizada por la red de escuelas de Ruiz Pineda, urbanización de la parroquia Caricuao y la iglesia de esta localidad. Estos juicios toman en cuenta los

Page 90: Calle Escuela

tres momentos que se consideran en este estudio: pre-evento, evento y post-evento.

Se considera relevante destacar, que la Paradura del Niño celebrada por esta red presenta ciertas variantes con respecto a la manifestación tradicional andina. La más importante de las diferencias que se presentan es que la búsqueda del Niño perdido no se realiza de casa, en casa como es lo usual; sino de escuela, en escuela, ya que esta es una actividad escolar. Además, para economizar tiempo, los visitantes no entran a las instituciones escolares, es frente a ellas (en la calle) donde se reparten alimentos típicos andinos y se descansa de diez a quince minutos, durante el descanso la escuela anfitriona presenta una acto que entretiene a los espectadores y los invita a reflexionar sobre un tema determinado, en este caso fue sobre la dignidad de las personas.

En esta manifestación los protagonistas son los niños, pues son ellos quienes presentan las canciones, dramatizaciones y poesías alusivas al Niño Dios. En realidad son ellos quienes buscan al nNiño extraviado.

Como se dijo anteriormente la acción de calle consta de tres momentos claramente identificados, el pre-evento o fase preliminar, en este se organiza la acción de calle. El evento o acción de calle en sí misma y el post-evento que constituye lo que acontece después de culminada la acción de calle.

Se considera que el pre-evento es una fase indispensable en la realización del acción de calle en tanto es el espacio y tiempo favorables para que los participantes se documenten acerca del tema que se va a trabajar, para luego divulgarlo en la calle; por lo tanto debe contar con el apoyo y seguimiento adecuados. En este período es cuando se puede despertar el espíritu investigativo de grandes y pequeños. En esta fase surge la motivación de los participantes hacia el evento y sus variados elementos. Veamos un registro que muestra cómo la motivación nace y crece durante el preevento:

3.1.EGE.1.6.2.23/01/97.9:30 a.m.II

(...) Al principio ni sabía lo que era una Paradura, ni me interesaba saberlo. Luego que mis compañeros trajeron fotos de sus casas y leyeron sus investigaciones, me interesó el tema y también me puse a investigar. Ahora sé mucho de la Paradura del Niño Jesús.

El registro anterior, además revela cómo el tema de la Paradura cobró interés en el grupo general ya que niños interesados en conocer más, recolectaron material al respecto y llevaron al aula todos los recursos que encontraron, esto es lo que se conoce como "pertinencia de los aprendizajes" (Esté 1996).

Durante el pre-evento todas las instituciones escolares pertenecientes a la red de escuelas de Ruiz Pineda organizaron las actividades que presentarían en la calle, además fue también la fase de exploración e investigación sobre diversos temas

Page 91: Calle Escuela

(tradiciones, Paradura del Niño, carácterísticas de las regiones andinas venezolanas, entre otros). Como ejemplos de esta situación se incluyen los testimonios de dos miembros del personal directivo de dos escuelas de la red y el testimonio del sacerdote de la comunidad, quién recorrió todas instituciones educativas durante el pre-evento:

3.1.EGE.1.0.0.24/24/01/97.10:00 a.m.II

Evelyn Rausseo (Directora de la U.E.N. Guayana Esequiba): (...) En estos días de preparativos se respira una atmósfera de alegría y entusiasmo ante tal evento. Toda la escuela está participando. La Dirección apoya todo lo que se está haciendo y yo particularmente no voy a perderme la actividad de calle. (Risas)

3.1.ENP.1.0.0.28/01/97.8:00 a.m.VI

Iraida Sulbarán (Subdirectora de la U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte): La escuela en pleno está trabajando en la Paradura. Yo me siento sumamente feliz de ver como la Paradura ha motivado no sólo a los niños sino al personal docente que viene de un paro que le desmoraliza.

3.1.IGL.1.0.0.29/01/97.11:30 a.m.X

Los preescolares están trabajando de verdad, verdad. He visto a los niños ensayando canciones y haciendo teatro. Ha sido una buena experiencia para los maestros. He percibido interés, unión, cooperación.

En la fase organizativa la comunidad escolar expresa la emoción que le produce salir por primera vez a las calles de su localidad con una actividad novedosa. A continuación se muestran testimonios de dos maestras que corroboran lo planteado anteriormente.

3.1.EGE.1.6.2.27/01/97.8:30 a.m.V.

Marisol Fumero: Mis niños están muy emocionados y a la expectativa de lo que vamos a vivir. Para ellos es un experiencia nueva.

3.1.ECO.1.4.1.29/01/97.8:00 a.m.VIII

Melany Ortega: Estoy esperando la Paradura con muchas ganas. Por primera vez voy a estar en una Paradura y en ésta van a estar todos mis compañeros, colegas y alumnos de todas las escuelas. Me parece fascinante que tantas escuelas se reúnan a partir de una tradición que creo es muy hermosa. No sé cómo no lo habíamos hecho antes.

Page 92: Calle Escuela

En cuanto al aula se puede afirmar que la rutina escolar se rompe y esa ruptura favorece el proceso constructivo de los sujetos, los alumnos expresan que se sienten mucho mejor en una clase diferente. Veamos:

*3.1 EGE.1.6.2.23/01/97.9:30 a.m.II

*Entrevista a alumnos durante la hora del recreo (Al azar se escogen alumnos pertenecientes al sexto 1 que estuvieron presentes en el desarrollo de las clases del lunes 20/01/97 y 22/01/97).

1. Promotora: ¿Cómo te sentiste en las clases de tradiciones?

María Esperanza: ¡Excelente!. Pude contar de mis cosas, de las cosas de mi familia, de las que pocas veces puedo hablar en la escuela.

Promotora: ¿Y de qué cosas si hablas en la escuela?

María Esperanza: De las que sí son importantes en la escuela, matemáticas, sociales, salud, pero casi nunca de lo que hacemos en nuestras casas.

Promotora: ¿Crees que la Paradura del Niño puede relacionarse con algunas asignaturas?

María Esperanza: Um... (pensando) Bueno sí. Con historia porque la tradición es parte de la historia de los pueblos y porque hablar del Niño Jesús es recordar su historia. Con geografía porque es una tradición andina que pasó a ser caraqueña y las regiones son geográficas. No sé con cual otra.

Promotora: ¿Ahora sí piensas que la Paradura es un tema de la escuela?

María Esperanza: Puede estudiarse en la escuela, como lo hicimos, pero sigue siendo de la casa porque pudimos traer fotos y contar de nuestras fiestas. Me gusta que sea así porque no es lo mismo leer en un libro que contar lo que veo. Así las clases son más divertidas.

2. Promotora: ¿Cómo te sentiste en las clases que trataron sobre tradiciones?

Lisandro: Muy bien. Porque pude compartir cosas de mi familia, de mi casa. Traje las fotos y todos las vieron. Antes yo nunca había hecho eso en una clase.

Promotora: ¿Y qué sí habías hecho?

Lisandro: Leer el libro de texto, investigar allí, muchos cuestionarios, copias, otras cosas que... no sé... pero no me gustan tanto como contar lo que pasa en mi casa. La clase así es diferente y la entiendo muy fácil.(...)

Page 93: Calle Escuela

Para el diseño y ejecución de la manifestación fue tomada en cuenta la experiencia del Colegio Tiuna, esto permitió que lo anecdótico de tantos años de historia de la institución nutriera todo el proceso constructivo de la actividad, que antes era realizada solo por el Tiuna y que ahora contaría con la participación de nueve instituciones, es decir, de la red de escuelas del sector UD-7 de Caricuao.

El Colegio Tiuna dio pautas para la realización de la actividad y al aceptarlas, las escuelas convalidaron la labor que por años había realizado este plantel privado. A continuación unas notas de campo que así lo expresan

2.1.ETI.1.0.0.10/01/97.8:00 a.m.I

(...) El primer acuerdo de la reunión fue que el ritual propio de esta fiesta estaría a cargo del Colegio Tiuna, por la experiencia que le caracteriza, de tal manera que el Niño Jesús se perdería en esta institución y a partir de este sitio comenzaría la peregrinación de escuela en escuela, para encontrarlo. El punto de partida lo constituiría, entonces, el Colegio Tiuna (...).

2.1.ETI.2.0.0.30/01/97.8:00 a.m.I

Como estaba previsto, el 30 de enero se inició la actividad en la U.E. Colegio Tiuna (...).

Durante la organización del evento en el aula se evidencian varias situaciones, en primer lugar los niños tienen un concepto construido de tradiciones, este concepto forma parte de su acervo y la construcción no se ha realizado en el aula sino en un espacio extraescolar, lo cual reivindica los saberes que se construyen más alla del ámbito escolar, se reivindican los saberes comunitarios, veamos el registro:

1.1.EGE.1.6.2.20/01/97.8:30 a.m.I

8:30. Les pregunta Marisol a sus alumnos ¿Qué entienden ustedes por Tradiciones Populares Venezolanas?

María Esperanza responde de memoria: Las tradiciones son todas aquellas cosas, rituales o fiestas que se traspasan de generación en generación. O sea que se heredan.

Juan Carlos dice de memoria: Son celebraciones que se realizan por grupos grandes de personas en épocas determinadas, por ejemplo, el Velorio de Cruz de mayo. Estas celebraciones se han venido haciendo por años y por eso son tradiciones.

Algunos alumnos conocen la Paradura del Niño Jesús porque la han vivido; en sus hogares o en hogares cercanos la programan y ellos como parte de ese grupo social participan activamente en ella: rezan, cantan, peregrinan por el barrio

Page 94: Calle Escuela

buscando al Niño robado, lo encuentran y disfrutan de la fiesta. La escuela, como lo demuestran los registros es, en este caso, el lugar donde se valida esa construcción y le brinda la oportunidad al sujeto de enriquecerla en un proceso de interacción con sus pares.

1.1.EGE.1.6.2.20/01/97.8:35 a.m.II

Arturo: Mis abuelos viven en El Onoto, allí celebran la Paradura del Niño. El año pasado el Niño fue robado del pesebre de mi abuela y comenzamos a buscarlo de casa en casa, en cada casa nos dieron pastelitos de carne y chicha andina. Cuando lo encontramos regresamos a la casa de mi abuela, rezaron el rosario y unos músicos cantaron y dijeron poesías al Niño. Mi abuela hace todos los años la Paradura porque se la promete al Niño Jesús a cambio de milagros. El año pasado se la prometió a cambio de la curación de una tía mía que estaba enferma y se curó.

Otro registro realizado en el pre-evento muestra cómo los niños asumen que este tema es propio de la casa y que nunca se trata en la escuela, la alteración de ese hecho lo hace interesante y divertido para ellos:

Promotora: ¿Ahora sí piensas que la Paradura es un tema de la escuela?

María Esperanza: Puede estudiarse en la escuela, como lo hicimos, pero sigue siendo de la casa porque pudimos traer fotos y contar de nuestras fiestas. Me gusta que sea así porque no es lo mismo leer en un libro que contar lo que veo. Así las clases son más divertidas.

El otro aspecto que fue trabajado en el aula de clases fue el concepto de Dignidad. Pretendiendo ampliar la construcción que de éste se tenía hasta el momento. Cada maestra informó que el significado que otorgaríamos a la celebración de la Paradura era el encuentro de nuestra dignidad, nuestra capacidad de crear y de ser personas.

Los registros, que pueden revisarse en el anexo 6 muestran cómo la organización y realización de la manifestación fue muy grata para los niños, fue divertida. Especialmente el hecho de salir de la escuela y encontrarse en la calle con los pares de otras escuelas, les agradó. También hacen referencia a lo importante de hacer algo (cantar, actuar) frente a otras personas que consideran ajenas a su entorno escolar, lo que los hace sentirse convalidados en su hacer.

En cuanto a la acción de calle, el día acordado, la celebración de la Paradura del Niño Jesús se inició puntualmente, lo que denota sentido de responsabilidad y compromiso de las personas involucradas en la actividad.

Por otro lado, en las tres fases de la acción de calle, la cooperación fue uno de los valores éticos que más se evidenció. En varias oportunidades participantes de

Page 95: Calle Escuela

diferentes edades y condiciones compartieron aquellos recursos de que disponían. Compartieron conceptos e ideas para la puesta en común que se realizaría en la calle. Se prestaron materiales escritos alusivos a la Paradura. Durante el desfile en la calle todos los adultos cuidaron de los niños sin importar su procedencia. Los niños más grandes prestaron ayuda a los más pequeños. Veamos las notas de campo que respaldan lo anterior:

2.1.ECC.1.3.2.27/01/97.11:00 a.m.I

(...) La maestra me dijo que lo que más le había llamado la atención había sido el apoyo mutuo que había observado entre sus alumnos. Antes de esta actividad hasta prestar un lápiz era un problema, ahora fue distinto, todos colaboraron con sus compañeros prestando lo que habían traído de sus casas. Ya decidieron hacer una Paradura en el salón y van a invitar a sus papás, la discusión fue muy nutrida. Todos compartieron ideas, habló hasta Juan José, y él nunca comparte nada (...)

2.1.CAL.2.0.0.30/01/97.10:00 a.m.VIII

(...)Todos caminamos, los adultos velan por la seguridad de los niños. Cruzamos una calle principal. Dos maestras, una del Colegio Tiuna y otra de la escuela Guayana Esequiba ayudan a las maestras de los preescolares en el momento de realizar el cruce.

También se puede notar que el evento de calle integra a los vecinos con las escuelas ya que estos se incorporaron a la actividad, participando en el desfile. Lo que permite deducir que la actividad en sí misma es una manera de promover la integración entre las escuelas y su comunidad:

2.1.CAL2.0.0.30/01/97. 9:20 a.m.VI.

(...) Un grupo de vecinos (cuatro señoras y dos señores) que salieron del edificio que está al lado de la escuela, se incorporaron al desfile, les pregunté qué les parecía el evento y uno de los señores dijo que era tan hermoso, que bajaron desde el piso ocho para continuar con todas las escuelas. (...)

.La presencia del líder, en los eventos de calle, es indispensable. En este evento el liderazgo fue asumido por el párroco de la localidad, ya que por tratarse de una acción de carácter religioso, lo más indicado y esperado por todos era que el guiara el desfile, y así lo hizo, al inicio de la peregrinación estuvo el párroco guiando las oraciones y los cánticos religiosos. Cabe destacar que este sacerdote es además respetado por la comunidad gracias a su trabajo como líder social. A continuación se presenta el fragmento de una nota de campo que muestra al sacerdote en acción:

2.1.CAL.2.0.0.30/01/97.9:20 a.m.VI

Page 96: Calle Escuela

(...) Finalizada la actuación emprendimos la marcha hasta la U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria. El sacerdote encabezó el desfile cantando aguinaldos e invitó a los participantes a que lo acompañaran. Al llegar a la Ciudad Cuatricentenaria, niños y adultos nos estaban esperando con aguinaldos y parrandas. Dijo el sacerdote: "se han robado al Niño Jesús, ¿Ustedes lo tienen? (...)

Las presentaciones realizadas en cada parada fueron de gran agrado para los espectadores, éstas expresan el sentido de pertenencia que tiene para los participantes la celebración de la Paradura del Niño Jesús. Tanto alumnos, como maestros entonaron aguinaldos, villancicos y parrandas.

Una de las presentaciones más destacadas fue la del Colegio Tiuna ya que ésta no escatimó gastos en cuanto a la adquisición de trajes típicos andinos, ni en cuanto a escenografía, mucho menos en cuanto a la comida repartida.

Las instituciones educativas se verificaron como una red escolar. Tuvieron la oportunidad de percibirse como una unidad, de percatar las semejanzas y diferencias que las caracterizan, de coevaluarse y autoevaluarse.

Las escuelas se demostraron y le demostraron a la comunidad la posibilidad que tienen de emprender proyectos y sacarlos adelante. Demostraron además la posibilidad de realizar un evento costoso invirtiendo el mínimo de dinero.

Los niños compartieron con alumnos de otras escuelas, lo que les brinda la oportunidad de autoevaluarse y coevaluar a sus pares.

El evento de calle siendo una puesta en común, permite que cada sujeto reconstruya el conocimiento que en su fase individual construyó

Para concluir este evento fue la primera actividad pública, que dio a conocer al proyecto "Educación para la Dignidad" en el ámbito escolar y comunitario, de esta localidad.

Evento de calle 2

Page 97: Calle Escuela

Parte II Guía de la Manifestación Cultural Residencial Popular Tradicional.

1 NOMBRE DE LA MANIFESTACIÓN: Evento de calle Vía Crucis por la Salud.

2 TIPO DE MANIFESTACIÓN: Festiva devocional educativa de corte religioso-popular.

3 FECHA DE REALIZACIÓN: 20 marzo de 1997.

4 MOTIVO. Devocional.

5 PRE EVENTO.

5.1. ACTIVIDADES REALIZADAS: (Ver anexo 6)

Reuniones del grupo coordinador de eventos de calle: Se realizaron dos reuniones; en la primera reunión se planteó el tema de este segundo evento; y las escuelas que participarían. En la segunda reunión se confirmaron las escuelas e instituciones participantes en el evento; se asignaron responsabilidades, ruta, estaciones hora y fecha del evento. Por otro lado se realizaron reuniones con instituciones no escolares como: Tánsito Terrestre, Bomberos, Policía Metropolitana, Defensa Civil, con el fin de solicitar su apoyo durante el evento de calle.

Los promotores pedagógicos realizaron reuniones con los maestros: para apoyar las actividades alusivas al evento, determinar intereses y necesidades de los niños, además se reunieron con el personal directivo de cada escuela para garantizar la participación de la mayor cantidad de docentes y alumnos en la manifestación.

Actividades en el aula: Se mantiene la práctica pedagógica interacción constructiva en el estudio de las tradiciones religiosas y el mundo del imperio romano. Los niños se expresan a través de una cantidad de formas: dibujos, investigaciones, debates, discusiones, canciones, poemas, etc. Además de trabajar la Semana Santa, los niños trabajan lo relativo a la crisis hospitalaria (paro de médicos) y sobre el cólera. Los docentes se relacionan desde sus roles como mediadores.

5.2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES: Ocho instituciones escolares: U.E.N. Guayana Esequiba, U.E.N. Concentrada 45, U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte y los preescolares, Leonardo Ruiz Pineda, Teresa de la Parra y La

Page 98: Calle Escuela

Resurrección, además de la Unidad Educativa Colegio Tiuna, plantel privado. Una institución religiosa: Iglesia La Resurrección del Señor.

5.3. LIDERES INCORPORADOS: Párroco Pablo Urquiaga, Promotores Pedagógicos Jacqueline Quintana, Yorluis Silva, Rebeca Gómez y líderes de las escuelas de la red de Ruiz Pindeda. Las acciones de liderazgo, tal como ocurre en el evento 1, se pueden evidenciar en el anexo 6.

5.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS: Por considerarse innecesario el uso de medios de información masiva, la divulgación del evento fue personal y a través de la comunicación vía telefónica. No hubo propaganda.

5.5. RESULTADOS O PRODUCTO: Se acordó la fecha, hora, lugar y recorrido del evento de calle; así como el rol de cada una de las escuelas y de la iglesia; es decir las actividades a realizar por cada institución.

Materiales elaborados por los alumnos (utilería y vestuario) para la puesta en escena de las representaciones teatrales a realizarse en la calle.

Acuerdo de un doble discurso, esta vez de protesta ante el paro hospitalario.

Realización de foros, carteleras informativas, pancartas de protesta sobre la crisis hospitalaria, discusiones y debates.

5.6. DURACIÓN DE LA FASE: Del 03 al 19 de marzo de 1997.

5.7 RELACIONES INTERPERSONALES.

5.7.1. TIPOS DE INTERCAMBIOS VERBALES: Intercambio oral y escrito. (Ver anexo 6)

5.7.2. REALIZAN VISITAS: Las promotoras pedagógicas y el párroco realizan visitas de apoyo a las escuelas, se hace contacto con personal directivo y maestros. Se realizan visitas a las aulas, pudiendo así hacer contacto con los alumnos. También se realizan visitas al Distrito Escolar correspondiente, así como a otras instituciones no escolares; en éstas se entregan cartas informativas y de invitación.

Page 99: Calle Escuela

5.7.3. TRABAJOS EN EQUIPO: Se conforman equipos a varios niveles: equipo coordinación del evento de calle integrado por representantes de cada una de las instituciones escolares, por el párroco y los promotores pedagógicos de Fundatebas, para este segundo evento se incorpora Yorluis Silva. También se conforman equipos escolares integrados por personal docente de cada escuela. En el aula se conforman equipos integrados por alumnos. De este modo, existe el equipo que coordina el evento general y equipos que se encargan de organizar la participación de cada institución educativa en la callescuela.

5.7.4. SE PROPICIAN RELACIONES SOCIALES: En diversos espacios, en las aulas, en las escuelas, entre las escuelas, con la iglesia, con organizaciones no escolares (bomberos, policía, tránsito, defensa civil, entre otros.), con los promotores de Fundatebas.

En las aulas los alumnos se comunican entre sí expresando sus puntos de vista, sus intereses, interrogantes, entre otros. Los maestros, asumiendo el rol de mediadores, son los que traen al aula situaciones problematizadoras, promueve la investigación y en momentos oportunos aclaran dudas. Los integrantes de la escuela también se relacionan en torno a un objetivo común: el evento de calle; cada uno de los integrantes de la institución de acuerdo a sus habilidades e intereses se responsabiliza de una tarea en particular, sin embargo la comunicación con los compañeros de trabajo se establece a diario. Previo al evento las escuelas se comunican entre sí para comentar cómo van los preparativos, se prestan ayuda, intercambian ideas y opiniones.

La iglesia, representada por el Padre Pablo establece comunicación con las escuelas a través de las asesorías que realiza el sacerdote y su apoyo en reglas generales. En esta fase el grupo coordinador de eventos de calle establece relaciones con diversas organizaciones no escolares a fin de asegurar su participación en el evento y su apoyo. Los promotores, como parte del grupo coordinador de eventos de calle, durante esta fase previa al evento se relacionan con todas las escuelas ya que brindan su apoyo a todo aquel que lo necesite.

Page 100: Calle Escuela

5.7.5. ACTOS DE APOYO O DE COMPETENCIA: En todo momento se percibe el apoyo de los líderes al resto de los participantes, destaca el apoyo del sacerdote a las escuelas y a los promotores de Fundatebas. Los líderes de cada escuela apoyan las acciones de los distintos maestros. El personal directivo apoya a sus maestros. Las escuelas se apoyan entre sí. En las aulas se percibe el apoyo que los alumnos se brindan entre sí. Los promotores de Fundatebas brindan apoyo a todo el que lo solicite. Los actos de apoyo se refieren al intercambio de materiales escritos sobre el Vía Crucis, lecturas bíblicas que se utilizarán en el evento, intercambio de opiniones, de ideas, acerca del modo de representar el paso que le ha tocada a cada institución. Otros actos de apoyo se refieren a la elaboración de pancartas, objetos de utilería, vestuario y demás elementos que serán utilizados, por parte de promotores y padres y representantes, destacándose estos últimos. No se perciben actos explícitos de competencia.

5.7.6. CALIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN: La participación se produjo en varios niveles: Promotores del evento (promotores pedagógicos y el párroco) con la tarea de motivar la realización de la actividad. Coordinadores (representantes de cada institución escolar, quiénes forman parte del Grupo Coordinador del evento). Participantes con responsabilidades (maestros, directivos y grupos de niños). Apoyo espontáneo (padres y representantes) quiénes colaboraron con los alumnos en la elaboración de utilería y vestuario. Se califica de positiva la participación ya que se produjo en un alto grado.

5.7.7. CONFLICTOS, DESACUERDOS Y CONSENSOS: En el pre-evento no hubo situaciones que puedan reportarse como conflictos, hubo desacuerdos, pero estos no permanecieron ya que por consenso se resolvieron. Lo que se describe a continuación es parte del modo de trabajo.

5.7.7.1. MODOS DE EXPLICITACIÓN: En las reuniones del grupo coordinador de eventos de calle, los miembros exponen claramente y a viva voz sus puntos de vista; acuerdos y desacuerdos. En las visitas a las escuelas y a las aulas, personal directivo y docente exponen dudas y puntos de vista. En las aulas,

Page 101: Calle Escuela

los alumnos exponen a sus maestros intereses, necesidades, puntos de vista y dudas acerca de las diferentes temáticas que quieren tratar. Se presentan productos de los niños de diversa índole: dramatizaciones, textos analíticos, reflexivos, composiciones poéticas, dibujos, etc.

Los maestros responden favorablemente al contacto que reallizan los promotores pedagógicos y el sacerdote.

5.7.7.2. MODOS DE RESOLUCIÓN: En las reuniones del grupo coordinador se llegan a acuerdos por consenso, todos los integrantes aceptan los acuerdos a los que se llegaron. En las escuelas el acuerdo también es por consenso. En las aulas se realizan consensos y votaciones.

5.7.7.3. INVOLUCRADOS: La mayoría del personal de las escuelas de la red de Ruiz Pineda, el sacerdote de la comunidad, organismos de seguridad de la localidad, Jefe del Distrito Escolar correspondiente, algunos padres y representantes que voluntariamente acuden a la escuela para apoyar la realización del evento.

5.8. PERCEPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD: La comunidad escolar percibe esta manifestación como otra actividad de calle que se hace novedosa. La vinculan con la experiencia de la Paradura del Niño Jesús, los maestros la consideran agradable, divertida y útil para el proceso de formación de los niños. Por otro lado, la comunidad escolar vincula esta actividad de calle con las procesiones de Semana Santa. Padres y representantes de los niños que participarán en el evento de calle acuden a las escuelas para apoyar la actividad. Más allá de esto, la comunidad en general no conoce la próxima realización de este evento de calle.

5.9. GASTOS ECONÓMICOS QUE SE PRODUJERON EN LA MANIFESTACIÓN.

5.9.1. MONTO: Bolívares 1.118.596,00

5.9.2. MODO DE CONTABILIZAR: (ver anexo 3)

5.9.3. ADORNOS Y DECORACIONES: (ver anexo 3)

Page 102: Calle Escuela

5.9.4. PUBLICIDAD: (ver anexo 3)

5.9.5. GASTOS MUSICALES: (ver anexo 3)

5.9.6. GASTOS DE COMIDA Y BEBIDA: (ver anexo 3)

5.9.7. CÓMO SE HIZO PARA CUBRIRLOS: Los aportes específicos lo realizaron los promotores, padres, representantes y maestros como colaboración para la realización del evento. Nunca se recogió dinero, voluntariamente los promotores, las escuelas y los padres y representantes aportaron materiales para la realización de la actividad de calle (cartón, pinturas, papel bond, tela, y demás elementos materiales para la puesta en escena). Las meriendas de los niños fueron aportada por cada padre y representante.

6 EVENTO

6.1. ACTIVIDADES REALIZADAS: (Ver anexo 6)

Congregación en la U.E.N. Guayana Esequiba. Inicio del recorrido. Parada en cada una de las estaciones previamente determinadas, presentación de cada una de las instituciones educativas. Congregación final en el galpón de la iglesia La Resurrección del Señor.

6.2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES: Ocho instituciones escolares: U.E.N. Guayana Esequiba, U.E.N. Concentrada 45, U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte y los preescolares, Leonardo Ruiz Pineda, Teresa de la Parra, Marcelino Pan y Vino y La Resurrección, además de la Unidad Educativa Colegio Tiuna, plantel privado. Una institución religiosa: Iglesia La Resurrección del Señor. Distrito Escolar N° 4. Instituciones no escolares: Destacamento de los Bomberos de Caricuao, Comando de la Policía Metropolitana, Brigada de Tránsito Terrestre, Defensa Civil.

6.3. LIDERES INCORPORADOS: Párroco Pablo Urquiaga, Promotores Pedagógicos Jacqueline Quintana, Yorluis Silva Rebeca Gómez, líderes de cada escuela de la red de Ruiz Pineda..

6.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS: No se usaron medios masivos de información, no hubo propaganda. Durante el evento se usó una mini planta eléctrica alimentada con batería de 12 voltios. Esta planta eléctrica pertenece a una de las escuelas

Page 103: Calle Escuela

participantes (Escuela Tiuna), se utilizó con el fin de proyectar la voz de los participantes y que de esta manera todos pudieran oír el mensaje de cada escuela

6.5. RESULTADOS O PRODUCTOS: Se realizó el evento contando con la participación de las ocho instituciones educativas y la iglesia La Resurrección del Señor. Cada estación representó un paso de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret y paralelamente un mensaje de protesta sobre la situación de crisis hospitalaria y de salud que aqueja al país. Las instituciones educativas se verificaron como una red escolar.

6.6. DURACIÓN DE LA FASE: Medio día, desde las 8:00 a.m. hasta las 1:00 p.m.

6.7. DESCRIPCIÓN

6.7.1. NÚMERO DE PARTICIPANTES: Aproximadamente 1500 personas conformadas por maestros, alumnos de las escuelas, padres y representantes, integrantes de los grupos de trabajo de la iglesia, el párroco, las promotoras pedagógicas, y vecinos de la localidad.

6.7.2. STATUS: Se identifican cinco grupos: Organizadores del evento, conformado por el párroco, las promotoras pedagógicas, y docentes integrantes del grupo de coordinación del evento de calle. El personal de apoyo, conformado por los integrantes de la brigada de tránsito terrestre, Policía Metropolitana, Bomberos, Guías Scouts de Venezuela, quiénes apoyan, durante el recorrido del evento, en materia de seguridad; docentes realizadores del evento, este grupo está conformado por docentes de aula, personal directivo, docentes especialistas y personal de cláusula 95 (fuera de aula por presentar impedimentos físicos). En cada institución educativa se conforma un grupo con estas características. En este evento destaca el grupo correspondiente a la escuela Tiuna el cual cuenta con experiencia en la celebración escolar de la Paradura del Niño Jesús; los "actores" conformados por los niños y niñas que tienen a su cargo la representación escolar de cada una de las instituciones; y finalmente, los participantes conformado por el resto de las personas (padres, representantes y vecinos de la comunidad) que acompañan el recorrido, son espectadores de las

Page 104: Calle Escuela

representaciones, pero a la vez son participantes activos en el recorrido que se realiza.

6.7.3. NORMAS DE CONDUCTA DE LOS PARTICIPANTES ACTIVISTAS: El Grupo Coordinador de los Eventos de Calle durante el desarrollo del mismo se encarga de guiar el recorrido, así como de atender cualquier imprevisto que surja. El párroco encabeza la peregrinación, guía al grupo, invita a la oración, organiza la llegada y la salida de cada parada. Las promotoras se movilizan por la columna humana que se forma, entonan canciones motivando a todos los participantes, comparten con el sacerdote la tarea de organizar salidas y llegadas en las paradas o estaciones. El grupo de apoyo se encarga de la seguridad de los participantes, cierran las calles que son transitadas y es el llamado a atender cualquier emergencia que se presente. El grupo realizador presenta el acto de su institución educativa, coordina la participación de los niños en canciones poesías, dramatizaciones. Además son los responsables de los niños de su institución que salen en la peregrinación, por lo cual deben retornar con ellos a la escuela. El grupo de "actores" realiza la presentación previamente preparada, luego de la puesta en escena se integran en la columna humana, la cual va creciendo en cada parada. El grupo participante va caminando formando una gran columna humana, especialmente son los alumnos quiénes en pareja la van armando y a estos se suman padres, representantes y vecinos. Su participación es fundamentalmente como espectadores de lo que se presenta en cada parada. Sin embargo, los adultos colaboran con la seguridad y el orden durante la caminata.

6.7.4. TIPOS DE OBJETOS Y FUNCIONES QUE CUMPLEN Carrucha parlante (de sonido) conformado por una planta de sonido, 2 cornetas, batería de 12 voltios sobre una estructura con ruedas; estandartes, realizados en tela con un poste de madera sobre el que se soporta cada uno. Cada estandarte es portado por un alumno de cada institución, cuando este alumno se cansa le pasa el estandarte a otro de sus compañeros. El estandarte exhibe el nombre de la escuela y sus símbolos de identificación. Otros objetos incluidos por las escuelas son las Pancartas, ellas presentan mensajes alusivos a la crisis de salud que aqueja al

Page 105: Calle Escuela

país. Vestimenta: Los niños que harían las representaciones se vistieron acorde a la época de Jesús, el resto de los alumnos peregrinaron con su uniforme escolar. Decorado: el escenario estaba compuesto de dos espacios, en varias estaciones se crearon ambientes que simulaban la Jerusalén de la época y ambientes hospitalarios, esta realización estuvo a cargo de alumnos y docentes, utilizaron materiales como: tablas de madera, cartón, papel de seda, de aluminio, entre otros.

6.7.5. DESARROLLO DE LA MANIFESTACIÓN: Para la realización del evento se estableció en el pre evento el recorrido a cumplir, este recorrido está diseñado de tal modo, que todas las escuelas participantes tienen una parada o estación frente a su sede, en la calle, en el caso de la U.E.N. Concentrada 45 (la cual se encuentra ubicada en el barrio San Pablito), su estación se estableció, dentro de la ruta del recorrido. En estos espacios públicos realizan representaciones artísticas alusivas a la manifestación popular residencial religiosa y a un tema complementario/paralelo, que atiende el aspecto ético del sujeto. En este caso, se realiza la representación del Vía Crucis y el discurso paralelo de carácter ético que se desarrolla: es la denuncia a la situación de crisis en el área de salud, que se evidenciaba. Este evento contó con nueve estaciones.

Primera Estación: Jesús Condenado a Muerte. El evento se inicia en la U.E.N. Guayana Esequiba. Encontrándose las delegaciones de las escuelas que participan en el evento se procede a dar la bienvenida y a explicar el sentido que tiene la realización de la actividad. Se da la lectura del pasaje de La Biblia correspondiente a la condena de Jesús y seguidamente, el grupo de alumnos de la escuela Guayana Esequiba representan el episodio de la condena de Jesús, concluyendo la representación unos niños aparecieron a escena portando una pancarta con el siguiente mensaje: Al Igual que Jesús, el pueblo es condenado a muerte cuando los hospitales están cerrados; es así como dan inicio a la otra representación teatral que contiene la protesta por el paro médico acaecido en ese momento. Se inicia el recorrido encabezado por los niños que realizaron la representación teatral antes descrita. Durante el desfile

Page 106: Calle Escuela

hacia la segunda estación se entona el canto Misericordia Dios.

Segunda Estación: Jesús Carga la Cruz. Al llegar a ésta, el párroco informa sobre lo vivenciado en la primera estación e invita a los vecinos a que participen en esta actividad de las escuelas. Los alumnos de la U.E. Colegio Tiuna escenifican la situación de angustia que vive una madre al visitar con su hija enfermo, varios hospitales y éstos están de paro. En escena se encuentra un niño caracterizando a Jesús de Nazaret cargando la cruz. Finalizada la representación el grupo de actores se ubican detrás del niño que caracteriza a Jesús condenado y encabezan la peregrinación. Se entona la canción: Perdona a tu pueblo.

Tercera Estación: Jesús se encuentra con su Madre. A cargo de la U.E.N. Concentrada 45. El párroco informa lo ocurrido en las dos estaciones anteriores, seguidamente el grupo de niños representa el episodio de Jesús crucificado y las mujeres, entre ellas su madre, al pie de la cruz, culminada esta presentación realizaron otra cuyo tema principal fue la familia como apoyo ante la crisis. Finalizado el acto se rezó el Padre Nuestro y la oración del Yo Pecador. El grupo de niños que actuaron se ubicó en el tercer lugar del desfile y detrás el resto de los participantes. Durante la caminata hasta la siguiente estación se entonó la canción Perdona a tu Pueblo.

Cuarta Estación: Las Caídas de Jesús. Al llegar a ésta el sacerdote realizó un recuento de lo ya visto y oido en las estaciones anteriores. Esta estación fue responsabilidad de la U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, en ella las caídas de Jesús fueron representadas a través de un mensaje de repudio a las drogas. El grupo de alumnos se integró a la peregrinación y todos los participantes entonaron la canción Pequé.

Quinta Estación: Encuentro entre Jesús y el Cirineo El preescolar Leonardo Ruiz Pineda, después de escuchar el recuento del párroco, procedió a escenificar este episodio de la vida de Jesús y a relacionarlo con la ayuda mutua.

Sexta Estación: La verónica le limpia el rostro a Jesús. Se realizó el recuento y posteriormente el grupo de

Page 107: Calle Escuela

niños del Peescolar Teresa de la Parra representó este episodio, luego fue relacionado con la ayuda a los más necesitados. Se continuó el peregrinar cantando Cordero de Dios.

Séptima Estación: Jesús consuela a las mujeres. El preescolar La Resurrección presentó una dramatización, en la cual un niño que moría consolaba a Las mujeres de su familia y les hablaba de la importancia de la fe; también este preescolar realizó una denuncia pública acerca Del maltrato que reciben los pacientes en los hospitales de la capital.

Octava Estación: Crucifixión y Muerte de Jesucristo. En esta estación la U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte presentó ante los espectadores la crucifixión y muerte de Jesucristo, niños caracterizando soldados romanos cargaron el Santo Sepulcro hasta la próxima estación.

Novena Estación: Resurrección de Jesucristo. En el galpón de la Iglesia La Resurrección del Señor, se congregaron todos los participantes y se escenificó este episodio bíblico, además se relacionó con la resurrección simbólica del pueblo venezolano. La escenificación de la resurrección de Jesús fue acompañada con el grupo de danzas litúrgicas que está organizado en esta iglesia.

Finalizada su intervención se dio inicio a la merienda interactiva, los niños compartieron su merienda. Mientras merendaban uno de los grupos de canto de la iglesia entonaron canciones religiosas. Luego cada institución escolar retornó a su sede.

6.7.6. ESPACIO FÍSICO Y SAGRADO:

En esta manifestación existe un espacio físico, determinado por la ruta o recorrido, que sigue el evento; además se cuenta con los espacios donde se organizan las estaciones. Estos espacios son públicos, el evento se realiza en la calle. Las estaciones aunque en su mayoría se encuentran ubicadas en la calle, se consideran lugares sagrados, ya que en cada una de ellas se representa un pasaje de la pasión y muerte de Jesús. En cada una de las estaciones se hace silencio respetando no sólo el trabajo de los participantes sino

Page 108: Calle Escuela

también respetando la historia de Jesús. La ubicación de estos lugares se presenta en el anexo Nº 4.

6.8. EXPRESIONES LITERARIAS DE LA MANIFESTACIÓN.

6.8.1. POESÍA: No hay

6.8.2. PROSA: Lecturas bíblicas que se corresponden con cada pasaje de la pasión y muerte de Jesús.

6.8.3. ORALIDAD: REZOS Y ORACIONES: Al finalizar las actuaciones en cada estación el sacerdote pronunció la siguiente frase: Te alabamos Señor y te bendecimos. Los participantes respondieron: Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo. Se rezó el Padre Nuestro: Padre nuestro/que estás en los cielos/santificado sea tu nombre/Hágase Señor tu voluntad/así en la Tierra, como en el cielo/Danos hoy nuestro pan de cada día/Perdona nuestras ofensas/como también nosotros/perdonamos a los que nos ofenden/No nos dejes caer en la tentación/y líbranos del mal/Amén.

También se rezó el Yo Pecador: Yo confieso ante Dios Todopoderoso/y ante ustedes, hermanos/que he pecado mucho,/de pensamiento, palabra, obra y omisión./Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa./Por eso ruego a Santa María siempre Virgen/Y a ustedes hermanos,/Que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor./Amén.

6.8.4. EXPRESIONES MUSICALES DE LA MANIFESTACIÓN En el recorrido, que se realiza, los participantes entonan canciones litúrgicas o algunas estrofas. A continuación ejemplos de estas expresiones musicales: Ej. 1 Misericordia: Misericordia Dios, concédeme Señor/y muéstrame tu inmensa compasión,/de todo corazón te pido el perdón,/de mi delito, líbrame Señor./Los sacrificios que ofrezco/tú no los puedes aceptar,/por eso yo en el futuro /mi corazón te inmolaré. Ej. 2 Perdona a tu pueblo: Perdona a tu pueblo Señor/perdona a tu pueblo, perdónale

Page 109: Calle Escuela

Señor./perdona a tu pueblo Señor/perdona a tu pueblo y dale paz y amor.Ej. 3 Pequé Señor: Pequé, Señor, pequé,/perdóname Señor./Perdón, Señor, perdón,/Pequé, pequé, Señor. Ej. 4 Cordero de Dios: Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo/ten piedad de nosotros (bis). Ej. 5 Bendigamos al Señor: Bendigamos al Señor,/que nos une en caridad/y nos nutre con su amor,/en el pan de la unidad./¡Oh! Padre Nuestro!. Ej. 6 Ha Muerto: Ha muerto el Hijo de Dios/ha muerto nuestro Señor./Ha muerto por nuestras manos/pedimos perdón a Dios.

En la última estación participó uno de los grupos musicales de la iglesia, los miembros no son músicos profesionales, son considerados aficionados, entonaron canciones religiosas, que por el ritmo, permitían e invitaban a danzar a los participantes.

6.9. INSTRUMENTOS:

En las representaciones de las escuelas no hay uso de instrumentos musicales. En la iglesia los instrumentos musicales encontrados son: guitarra y pandereta.

6.10. MÚSICOS: En el evento no participaron músicos profesionales. Los cantos litúrgicos fueron guiados por el sacerdote, los promotores pedagógicos y algunas docentes, todos los participantes las entonaron, incluidos niños y adultos. En la iglesia participó un grupo de canto de la iglesia, los integrantes cantan y se acompañan con sus guitarras, sin embargo no se consideran músicos profesionales.

6.11. DANZAS. El grupo juvenil de la iglesia entonó cantos litúrgicos muy dinámicos e invitaron a danzar a los participantes. En la tarima, ubicada en el galpón, se ubicó un monitor, quién realizaba los movimientos acorde a las canciones, invitaba a la gente para que movieran brazos y cuerpos de la misma manera que él. Muchos de los participantes lo siguieron.

6.12. COMIDAS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DURANTE LA MANIFESTACION..

6.12.1. TIPOS DE PLATOS: La comida que se consumió durante la merienda interactiva, finalizando el evento de calle fue: sándwiches de jamón y queso, arepas rellenas con queso y carne, tortas caseras, todos estos alimentos de elaboración casera. Además

Page 110: Calle Escuela

se consumieron galletas, cachitos y panqués comprados en abastos y panaderías.

6.12.2. BEBIDAS.

6.12.2.1. ALCOHÓLICAS: No hubo.

6.12.2.2. NO ALCOHÓLICAS: jugos naturales, de elaboración casera; refrescos y maltas.

6.12.3. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA ELABORACIÓN: Padres y representantes de los alumnos de las escuelas participantes en el evento.

6.13. MANERAS, ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLO DE LA MESA:

No hubo mesa servida. Los participantes comieron sentados en la grama (jardín de la iglesia, parte del galpón)

6.14. RELACIONES INTERPERSONALES DURANTE LA MANIFESTACIÓN.

6.14.1. TIPOS DE INTERCAMBIOS VERBALES: El intercambio verbal es de tipo oral y escrito. En cada estación se realiza el saludo y presentación; a partir de la segunda estación se realiza un recuento sobre lo sucedido en las estaciones anteriores. En las estaciones se producen dramatizaciones, se realizan lecturas seleccionadas, se rezan oraciones. Durante el recorrido y en las estaciones se entonan canciones litúrgicas. Además los participantes se comunican entre sí, comentan sus apreciaciones sobre cada representación.

6.14.2. REALIZAN VISITAS: En el recorrido se llega a cada una de las estaciones y allí cada institución escolar responsable de ésta realiza la representación correspondiente, podría decirse que cada escuela visita y es visitada por sus homónimas.

6.14.3. TRABAJOS EN EQUIPO: En el evento de calle todas las escuelas trabajan como un solo equipo; sin embargo, se pueden identificar pequeños equipos de trabajo, estos se corresponden a los conformados en cada escuela y que son los encargados de decorar y realizar la representación en la estación.

Page 111: Calle Escuela

6.14.4. SE PROPICIAN RELACIONES SOCIALES: Se propicia la relación entre las escuelas (niños y maestros), y con los integrantes de la comunidad. El evento de calle genera un espacio en el cual alumnos y alumnas de diferentes niveles, grados y escuelas se relacionan, se encuentran, se saludan, ríen, conversan. Las maestras de diferentes escuelas tienen la oportunidad de compartir, conversan, comentan. Niños y niñas no escolarizados pueden relacionarse con el resto de los participantes, se incorporan al desfile o procesión . Padres, representantes y vecinos que no se sienten vinculados con la escuela también tienen la oportunidad de encontrarse e incorporarse a la procesión. Hay relaciones explícitas y también relaciones implícitas.

6.14.5. ACTOS DE APOYO O DE COMPETENCIA: No se evidenciaron actos de competencia, por el contrario los actos de apoyo resaltan en la realización de esta actividad. Los espectadores apoyan cada presentación con su silencio, atención y aplausos. Los adultos de las distintas instituciones se apoyan cuidando a los alumnos sin discriminar a dónde pertenecen. Padres y representantes de las distintas escuelas apoyan a los maestros cuidando el desfile y colaborando con el orden establecido.

6.14.6. CONFLICTOS, DESACUERDOS Y CONSENSOS. No se registraron conflictos, ni desacuerdos en el recorrido. Los acuerdos se alcanzan por consenso con antelación, en el pre-evento.

6.14.7. CALIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN: Muy buena. En este evento participaron ocho instituciones escolares y el equipo de la Iglesia. Cada una se encargó de representar el paso de la pasión y muerte de Jesús. La incorporación de vecinos al evento fue bastante numerosa.

6.15. PERCEPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD: Se puede referir gestos y expresiones de complacencia y satisfacción por parte de los maestros y niños participantes en el evento. Otro elemento que puede referirse es que los vecinos de los edificios se acercaron a participar en la actividad.

6.16. GASTOS ECONÓMICOS QUE SE PRODUJERON EN LA MANIFESTACIÓN.

Page 112: Calle Escuela

6.16.1. MONTO Bolívares 982.112,00

6.16.2. MODO DE CONTABILIZAR: Usando cuadro de cálculo. Ver anexo 3.

6.16.3. ADORNOS Y DECORACIONES: Ver anexo 3

6.16.4. PUBLICIDAD: Ver anexo 3

6.16.5. GASTOS MUSICALES: Ver anexo 3

6.16.6. GASTOS DE COMIDA Y BEBIDA: Ver anexo 3

6.16.7. COMO SE HIZO PARA CUBRIRLOS No hubo aportes de dinero en efectivo, espontáneamente distintos participantes y el grupo organizador colaboraron con materiales de diversa índole. Padres y representantes son los encargados de la elaboración y compra de alimentos que consumirán sus representados.

7 POST EVENTO

7.1. ACTIVIDADES REALIZADAS:

Se realizó una reunión del grupo coordinador, en esta reunión se evaluó el evento, se determinaron las fortalezas y debilidades. Se comparó el Vía Crucis con la Paradura del Niño Jesús, se consideró que este segundo evento había congregado a más personas.

Page 113: Calle Escuela

También se realizaron conversaciones en las aulas para realizar cierres pertinentes a la acción de calle, se intercambiaron impresiones con los alumnos y se organizaron algunas actividades de resumen o conclusión en torno a la experiencia vivida:

También se realizaron visitas a las escuelas y específicamente a las aulas, por parte de las promotoras pedagógicas.

7.2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES: Ocho instituciones escolares: U.E.N. Guayana Esequiba, U.E.N. Concentrada 45, U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte y los preescolares, Leonardo Ruiz Pineda, Teresa de la Parra, y La Resurrección, además de la Unidad Educativa Colegio Tiuna, plantel privado. Una institución religiosa: Iglesia La Resurrección del Señor.

7.3. LIDERES INCORPORADOS: Párroco Pablo Urquiaga, Promotoras Pedagógicas Jacqueline Quintana, Yorluis Silva y Rebeca Gómez, líderes de las escuelas participantes en el evento.

7.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS No se usaron medios masivos de información. La convocatoria a reuniones o acciones posteriores se realizó personalmente a través de visitas a las instituciones escolares o por vía telefónica.

7.5. RESULTADOS O PRODUCTOS: Evaluación del evento, identificación de fortalezas y debilidades del mismo. Compromisos para la realización de un próximo evento.

7.6. DURACIÓN DE LA FASE: Del 31 de marzo al 11 de abril 1997.

7.7. RELACIONES INTERPERSONALES DURANTE LA MANIFESTACIÓN:

7.7.1. TIPOS DE INTERCAMBIOS VERBALES: Intercambio oral y escrito. Ver anexo 6

7.7.2. REALIZAN VISITAS: Las promotoras pedagógicas y el párroco realizan visitas de apoyo a las escuelas, se hace contacto con personal directivo y maestros. Se realizan visitas a las aulas, pudiendo así hacer contacto con los alumnos. También se realizan visitas al Distrito Escolar correspondiente así como a otras instituciones no escolares para hacer entrega de cartas de agradecimiento por el apoyo recibido.

Page 114: Calle Escuela

7.7.3. TRABAJOS EN EQUIPO: Los equipos ya han sido conformados en el pre-evento. El equipo Coordinador del Evento de Calle realiza la evaluación de la acción de calle tomando en cuenta fortalezas y debilidades observadas, llega a acuerdos que mejorarán la realización de un próximo evento de calle, comparte su evaluación con el personal de las escuelas participantes en el evento. El equipo conformado en las aulas se dedica a intercambiar experiencias sobre el evento, evalúan dicho evento y relacionan la experiencia con contenidos programáticos.

7.7.4. SE PROPICIAN RELACIONES SOCIALES: En diversos niveles, en las aulas, los escolares continúan trabajando con el tema del evento de calle y otros temas que se desprenden de ellos, entre las escuelas se mantiene un contacto porque existe intercambio de productos de los alumnos, invitaciones a otro tipo de actividades como por ejemplo, de tipo deportivo, con la iglesia, ya que el sacerdote acude a las instituciones escolares para ver los productos de los niños, con organizaciones no escolares (bomberos, policía, tránsito, defensa civil), a quienes se les reparten cartas de agradecimiento.

7.7.5. ACTOS DE APOYO O DE COMPETENCIA: En esta fase se perciben actos de apoyo por parte de los promotores hacia las maestras, en el trabajo de aula, por ejemplo, les brindan asesoría en cuanto a cómo establecer nuevas relaciones con otros temas de interés de los alumnos. Actos explícitos de competencia no fueron percibidos.

7.7.6. CALIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN: El grupo coordinador de eventos de calle se encargó de la evaluación de la actividad realizada y promovió la evaluación por parte de las escuelas participantes (incluyendo la opinión de docentes, alumnos, padres y representantes). En su totalidad las opiniones fueron favorables.

7.7.7. CONFLICTOS Y DESACUERDOS: En el post-evento no hubo situaciones que puedan reportarse como conflictos, lo que se describe a continuación es parte del modo de trabajo.

Page 115: Calle Escuela

7.7.7.1. MODOS DE EXPLICITACIÓN: En la reunión del Grupo Coordinador de Eventos de Calle, los miembros exponen claramente y a viva voz sus puntos de vista; acuerdos y desacuerdos. En el aula se desarrollan los contenidos programáticos que se relacionan con el evento de calle, los niños expresan sus puntos de vista, acuerdos y desacuerdos y llegan a consenso.

7.7.7.2. MODOS DE RESOLUCIÓN: En las reuniones del grupo Coordinador se llegan a acuerdos por consenso, todos los integrantes aceptan los acuerdos a los que se llegaron. En las escuelas el acuerdo también es por consenso. En las aulas se realizan consensos, votaciones y profundizan en los temas de estudio.

7.7.7.3. INVOLUCRADOS: Todos los participantes están involucrados en el post-evento, ya que esta fase tiene que ver no sólo con el proceso escolar sino con la percepción y reflexión que cada participante realiza más allá de las escuelas.

7.8. PERCEPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD:

La comunidad respondió positivamente en la evaluación realizada, vecinos de la localidad, entre los cuales de cuentan padres y representantes identificaron fortalezas en el hecho de realizar esta actividad, tomar la calle es percibido como un acto impactante por inusual. La comunidad escolar se percibe a sí misma como una organización capaz de llevar a cabo con éxito un proyecto de esta naturaleza.

7.9 GASTOS ECONÓMICOS QUE SE PRODUJERON EN LA MANIFESTACIÓN.

7.9.1. MONTO Bolívares 238.979,00

7.9.2. MODO DE CONTABILIZAR De acuerdo al modelo de cálculo anexo, aplicado igualmente para la contabilidad de costos del pre-evento.

7.9.3. ADORNOS Y DECORACIONES Ver anexo 3

Page 116: Calle Escuela

7.9.4. PUBLICIDAD Ver anexo 3

7.9.5. GASTOS MUSICALES Ver anexo 3

7.9.6. GASTOS DE COMIDA Y BEBIDA Ver anexo 3

7.9.7. COMO SE HIZO PARA CUBRIRLOS No hubo aportes de dinero en efectivo, la contribución fue con los conceptos en sí.

Juicios sobre el evento realizado.

El Vía Crucis realizado por la red de escuelas de Ruiz Pineda presenta variantes con relación a la manifestación cristiana tradicional. En primer lugar los pasos (de la vida y muerte de Jesús), se han reducido ya que a cada escuela le corresponde representar uno y el número de escuelas es menor al de los pasos litúrgicos. En segundo lugar tenemos ausencia de figuras de yeso, el paso es realizado a manera de dramatización en cada estación o escuela. En tercer lugar tenemos que los pasos del Vía Crucis, que tradicionalmente se presentan durante una semana de prosesiones, en la manifestación representada por la red de escuelas se limita a medio día de peregrinación donde se pueden apreciar nueve pasos, desde la condena de Jesús hasta su resurrección.

Este Vía Crucis por tratarse de una actividad escolar se realiza durante la mañana, evitando que la inclemencia del sol afecte a los participantes; ésta es otra de las diferencias que existe con la manifestación tradicional cristiana, ya que esta última se realiza en horas de la noche.

Otra diferencia que puede atribuirsele es la importancia que cobra para la red de Ruiz Pineda el discurso paralelo de crítica social, ausente en la manifestación cristiana tradicional.

Para su diseño y realización fue tomada en cuenta la inquietud surgida en la Unidad Educativa Guayana Esequiba, de trabajar el aspecto de la crisis hospitalaria, se constata cómo los intereses y necesidades de los alumnos son tomadas en cuenta por el grupo coodinador de eventos de calle para contagiar al resto de los alumnos de las otras escuelas y que de esta manera la red pueda trabajar en torno a un objetivo común. Lo que sucede en el aula es lo que determina el tema de los eventos, esto implica mayor autonomía de los estudiantes. Veamos uno de los registros que deja constancia de este hecho:

Page 117: Calle Escuela

2.2.ETI.1.0.0.05/03/97.8:15 a.m.I

Paralelamente a todo el trabajo sobre el tema de la salud, los sextos grados habían estado trabajando la Semana Santa como tradición religiosa. Estos ya habían organizado la realización de un Vía Crucis dentro de la escuela.

Por lo tanto cuando se extendió la invitación para la protesta en la calle sobre la crisis del sector salud, los sextos grados informaron que para el día de la protesta ya estaba pautado el Vía Crucis. Después de conversar al respecto docentes, alumnos y promotoras llegamos al acuerdo de que se hiciera el Vía Crucis y paralelo al tema litúrgico correspondiente se programara un discurso de protesta por la crisis del sector salud. Esta actividad se podría realizar en la calle, como se había hecho la Paradura del Niño Jesús. Quedaría entonces pendiente invitar a las otras escuelas del sector y reunirse con el Padre Pablo para que asesorara la actividad.

El siguiente paso fue convocar una reunión con el Grupo Coordinador. La convocatoria estaría a cargo de las promotoras del Proyecto.

De la misma manera que el evento anterior, éste se inició puntualmente, de nuevo prevaleció el sentido de responasbilidad y compromiso de los participantes.

Por otro lado, se percibe que en la red de escuelas de Ruiz Pineda el liderazgo es compartido, si bien en el evento anterior el liderazgo lo asumió el Colegio Tiuna, en esta oportunidad el liderazgo fue asumido por la escuela Guayana Esequiba.

Con relación al evento anterior, éste llamó más la atención de los vecinos. En el Vía Crucis por la Salud mayor cantidad de vecinos participó en la peregrinación. Se hizo evidente la fe en el Nazareno, cuando los vecinos bajaron de sus hogares con batas color morado.

Como en el evento anterior, el sacerdote presidió la peregrinación, entonó cantos litúrgicos y guió los rezos. Es necesario que una persona liderice la marcha y las acciones a seguir durante ésta.

Esta acción de calle no contó con un tono festivo, como el evento anterior, fue una conmemoración solemne, en la cual predominó el rezo y la oración. Se guardaron varios momentos de silencio permitiendo así la reflexión de los participantes acerca de los problemas de salud que aquejan al país.

Page 118: Calle Escuela

Este evento combinó dos discursos paralelos, permitiendo vivir una tradición (el Vía Crucis de Semana Santa) y al mismo tiempo asumir una postura crítica acerca de la realidad del país (paro de los médicos).

Los niños actuaron, estas presentaciones dan fe de un tiempo dedicado al ensayo y a la preparación de la actividad. Aunque el evento estuvo dividido en estaciones se percibió claramente continuidad discursiva, por el producto se podría pensar que una sola institución educativa habría realizado todas las presentaciones. Se percibió unidad en la diversidad (niños y adultos, escolares y no escolares, maestros y alumnos, vecinos, padres y representantes, creyentes y no creyentes, escuelas oficiales y escuela privada, básicas y preescolares).

El Colegio Tiuna, como en la Paradura, se destacó por la cantidad y calidad de recursos materiales empleados en la puesta en escena. Se percibe cómo esta institución privada cuenta con mayores ingresos económicos que las escuelas y preescolares oficiales.

Los alumnos de las diferentes escuelas y preescolares presentan una actitud de concentración y respeto frente a la actividad de su institución y la ajena.

Se percibe la cooperación entre los diferentes participantes. En los tres momentos pre-evento, evento y post-evento maestros colaboran entre sí para que la organización, realización y evaluación de la acción de calle resulte lo mejor posible.

Con este evento se incorpora una tradición a la comunidad escolar, ya que nunca antes en la historia de esas escuelas la Semana Santa se había conmemorado.

En las tres fases de esta acción de calle se construyen conocimientos relativos a la historia, a la religión católica y otros muchos saberes; se construyen valores éticos. Además, el alumno se hace crítico frente a una situación concreta, en este caso, el paro de médicos. En cuanto a la construcción de los valores, a continuación se presenta un registro que lo ilustra:

En el comedor se encuentran la Jefa del Departamento de Difusión Cultural, Marjorie Rada y la maestra de 4ºgrado María Tovar. Cada niño ya conoce el personaje que le corresponde representar. Un niño discute: Yo prefiero ser Jesús y no Pilatos.

La maestra se le acerca y le dice: Todos los personajes de la historia que vamos a llevar a la calle son importantes, Pilatos es uno de ellos ¿Por qué no quieres representarlo?

Un niño: Porque yo pensaba que Pilatos era importante y ahora me doy cuenta que Jesús es más importante que Pilatos.

Page 119: Calle Escuela

Maestra: Pilatos pasó a la Historia justamente por ser elemento clave el día de la condena de Jesús. Cada uno de los niños que está aquí tiene su papel en la representación y todos son importantes, recuerda que somos un grupo. Además tú escogiste representar a Pilatos, adquiriste una responsabilidad ante tu grupo. A ti te corresponde caracterizarlo lo mejor que puedas y lucirte en la calle con tu actuación.

A partir de esta explicación el niño se dispuso a comenzar el ensayo. La maestra le pregunta: ¿Qué opinas de todo lo que dije?

El niño responde: Tiene razón seño, ahora si me gusta mi papel. Pareciera que las palabras de la maestra han surtido el efecto deseado porque el niño se incorpora al grupo y comienza a ensayar con entusiasmo, en su rostro exhibe una gran sonrisa.

En el registro anterior se puede apreciar cómo uno de los niños cambia de parecer durante el ensayo, en relación con aquella tarea con la cual se comprometió inicialmente, manifiesta su deseo de destacar por encima de los intereses del grupo.

La maestra, mediadora del proceso constructivo dentro y fuera del aula, le hace ver cómo en una tarea grupal todos los miembros que participan son importantes. Además le conversa sobre la importancia de respetar los compromisos adquiridos. Por último le indica que el destacarse depende de él, no de situaciones externas, por lo tanto le invita a poner empeño en realizar una buena caracterización. Las palabras de la maestra constituyen una clase en valores, no es necesario permanecer en un pupitre para construir los valores, estos se construyen en la praxis diaria, en el compartir cotidiano. El niño aprende a ser responsable cuando comprende la importancia de serlo. Aprende a cumplir su palabra cuando comprende que esa acción es necesaria para funcionar en grupo. Aprende que lo importante no es destacar sino dar lo mejor de sí en cada cosa que hace.

En cuanto a la construcción de saberes es fundamental resaltar el desarrollo que se produce de la competencia comunicativa escrita y oral, por su uso constante. Hablar, escuchar, leer y escribir son procedimientos necesarios en el diseño, realización y cierre del evento. Para realizar las múltiples actividades que se desprenden de la propuesta de un evento de calle es necesaria la práctica de la lectura y de la escritura. Los niños mientras preparan su dramatización leen y escriben sin que estas actividades sean impuestas por el docente. Por el contrario las realizan espontáneamente y por una necesidad individual. Esta práctica constante probablemente incidirá en el desarrollo de estas habilidades. Además la lectura y la escritura se producen en un contexto grupal que permite que los sujetos se coevalúen y autoevalúen mejorando cada vez más ambos procesos.

Page 120: Calle Escuela

La creatividad es un proceso psicológico superior que también se ve favorecido ya que los aprendices dan riendas sueltas a su imaginación En interacción grupal los niños idean utilería y montaje, maneras y materiales a bajo costo para confeccionar sus trajes, ellos crean también diálogos para las dramatizaciones, crean textos informativos, narrativos y líricos.

Este evento permitió convalidar el hacer de los sujetos ya que las actividades realizadas por los alumnos cobra sentido tanto para los actores como para los espectadores. Además brindó la oportunidad a las escuelas de unirse en pro de una meta común. No se percibió la competencia.

El evento creó un espacio propicio para el compartir de las escuelas y de estas con su comunidad. Buena organización lo que es en sí mismo una clase de organización y logística.

La calle se percibe como un espacio donde también se aprende. Donde la construcción del aprendizaje cuenta con una multiplicidad de recursos no sólo para el uso del niño sino también del adulto, quien reconstruye lo ya constituido como acervo. La calle sirve para conectar lo que se estudia en la escuela con la vida cotidiana. La calle es el puente, mediadora por excelencia.

Evento de calle 3

Parte II Guía de la Manifestación Cultural Residencial Popular Tradicional.

1. NOMBRE DE LA MANIFESTACIÓN: Evento de calle Advocaciones de la Virgen María.

2. TIPO DE MANIFESTACIÓN: Devocional-Educativa de corte religioso-popular

3. FECHA DE REALIZACIÓN: 30 de mayo de1997.

4. MOTIVO: Devocional y festivo.

Page 121: Calle Escuela

5. PRE EVENTO.

5.1. ACTIVIDADES REALIZADAS:

Reuniones del Grupo Coordinador de Eventos de Calle: Una primera reunión para acordar la realización del evento, identificar escuelas participantes y considerar el tema de éste; una reunión para coordinar el trabajo de motivación en las escuelas; una reunión de seguimiento del trabajo escolar y una cuarta reunión de coordinación final del mismo.

Reuniones de los promotores pedagógicos con los maestros: Reuniones para apoyar las actividades alusivas al evento, determinar intereses y necesidades de los niños

Actividades en el aula. Reuniones de los maestros con sus grupos de alumnos para informar sobre la actividad a realizar, promover la participación, propiciar la continuidad cultural y organizar la participación durante el evento. Realización de ensayos, utilería, vestuario para la puesta en escena en la calle. Concretamente se estudiaron las diferentes advocaciones de la Virgen María. Se realizó el estudio de los lugares y las épocas de esta apariciones. Se estudió el concepto de maternidad, las características de la madre "ideal", se estudió sobre la familia y sobre el embarazo.

Reuniones con organismos locales escolares y no escolares: Bomberos, Tránsito Terrestre, Policía Metropolitana, con el fin de informar sobre el nuevo evento también para solicitar apoyo en la logística y seguridad.

5.2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES:

Ocho instituciones escolares: U.E.N. Guayana Esequiba, U.E.N. Concentrada 45, U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte y los preescolares, Leonardo Ruiz Pineda, Teresa de la Parra y La Resurrección, además de la Unidad Educativa Colegio Tiuna, plantel privado. Una institución religiosa: Iglesia La Resurrección del Señor.

5.3. LIDERES INCORPORADOS:

Párroco Pablo Urquiaga, Promotoras Pedagógicas Jacqueline Quintana, Yorluis Silva y Rebeca Gómez, líderes de cada escuela (personal directivo, personal docente).

5.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS:

Page 122: Calle Escuela

No se usaron medios masivos de información, no hubo propaganda, ya que ambos mecanismos no se consideraron necesarios. La divulgación del evento fue personal y a través de la comunicación vía telefónica.

5.5. RESULTADOS O PRODUCTO:

Determinación del tema, ruta del recorrido, estaciones, fecha y horario del evento; así como la asignación de responsabilidades del grupo coordinador de eventos de calle. También se consideran productos los trabajos alusivos a la Virgen y sus advocaciones realizados por los estudiantes de las diferentes escuelas y preescolares. Trabajos alusivos al embarazo, la madre, la famillia, reallizados por los estudiantes de las escuelas básicas.

5.6. DURACIÓN DE LA FASE: Del 21 de abril hasta el 29 de mayo de 1997

5.7. RELACIONES INTERPERSONALES.

5.7.1. TIPOS DE INTERCAMBIOS VERBALES: Intercambio oral y escrito. (Ver anexo 6).

5.7.2. REALIZAN VISITAS: Los promotores pedagógicos y el párroco realizan visitas de apoyo a las escuelas, se hace contacto con personal directivo y maestros. Se realizan visitas a las aulas, pudiendo así hacer contacto con los alumnos. También se realizan visitas al Distrito Escolar correspondiente así como a otras instituciones no escolares; en éstas se entregan cartas informativas y de invitación.

5.7.3. TRABAJOS EN EQUIPO: Se conforman equipos a varios niveles: Equipo Coordinación del Evento de Calle integrado por representantes de cada una de las instituciones escolares, por el párroco y las promotoras pedagógicas de Fundatebas. También se conforman equipos escolares integrados por personal docente de cada escuela. En el aula se conforman equipos integrados por alumnos. De este modo, existe el equipo que coordina el evento general y equipos que se encargan de organizar la participación de cada institución educativa en la callescuela.

5.7.4. SE PROPICIAN RELACIONES SOCIALES: En diversos niveles, en las aulas, en las escuelas, entre las escuelas, con la iglesia, con organizaciones no

Page 123: Calle Escuela

escolares (bomberos, policía, tránsito, defensa civil, entre otros.)

5.7.5. ACTOS DE APOYO O DE COMPETENCIA: No hay conocimiento de la existencia de actos de competencia. En cuanto al apoyo, éste se percibe a lo largo de esta fase; los maestros colaboran entre sí, se facilitan materiales sobre los temas que están trabajando en las clases. Para la organización de la puesta en escena en la calle cooperan proponiendo ideas. Los estudiantes cooperan entre sí durante su proceso constructivo, se prestan materiales traídos de sus casas, cooperan aclarando dudas de sus compañeros. Cada escuela como grupo colabora con otra perteneciente a la red, prestando materiales escritos, recursos, entre otros. La iglesia, representada por el padre Pablo asesora a cada una de las instituciones escolares en cualquier aspecto del evento.

5.7.6. CALIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN: La participación se produjo en varios niveles: Promotores del evento (promotoras pedagógicas y el párroco) con la tarea de motivar la realización de la actividad. Coordinadores (representantes de cada institución escolar, quiénes forman parte del Grupo Coordinador del evento). Participantes con responsabilidades (maestros, directivos y grupos de niños). Apoyo espontáneo (padres y representantes) quiénes participaron en la elaboración de utilería y vestuario. La calificación fue positiva.

5.7.7. CONFLICTOS Y DESACUERDOS: En el pre-evento no hubo situaciones que puedan reportarse como conflictos, lo que se describe a continuación es parte del modo de trabajo.

5.7.7.1. MODOS DE EXPLICITACIÓN: En las reuniones del Grupo Coordinador de Eventos de Calle, los miembros exponen claramente y a viva voz sus puntos de vista; acuerdos y desacuerdos. En las visitas a las escuelas y a las aulas, personal directivo y docente exponen dudas y puntos de vista. En las aulas, los alumnos exponen a sus maestros intereses, necesidades, puntos de vista y dudas.

5.7.7.2. MODOS DE RESOLUCIÓN: En las reuniones del grupo coordinador se llegan a acuerdos por

Page 124: Calle Escuela

consenso, todos los integrantes aceptan los acuerdos a los que se llegaron. En las escuelas el acuerdo también es por consenso. En las aulas se realizan consensos y votaciones.

5.8. PERCEPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD: La organización de la manifestación no es conocida sino por la comunidad escolar, esto incluye a padres y representantes que colaboran en las actividades preliminares. Estos expresan estar de acuerdo con los eventos de calle y en especial con este cuyo tema principal es la Virgen.

5.9. GASTOS ECONÓMICOS QUE SE PRODUJERON EN LA MANIFESTACIÓN:

El modo de efectuar los cálculos se presenta como anexo 3

5.9.1. MONTO: Bolívares 1.300.662,00.

5.9.2. MODO DE CONTABILIZAR: Indicado anteriormente (ver anexo 3)

5.9.3. ADORNOS Y DECORACIONES: (ver anexo 3).

5.9.4. PUBLICIDAD: (ver anexo 3).

5.9.5. GASTOS MUSICALES: (ver anexo 3).

5.9.6. GASTOS DE COMIDA Y BEBIDA: (ver anexo 3)

5.9.7. CÓMO SE HIZO PARA CUBRIRLOS: Los aportes específicos lo realizaron los promotores, padres, representantes y maestros como colaboración para la realización del evento. Nunca se recogió dinero, voluntariamente los promotores, las escuelas y los padres y representantes aportaron materiales para la realización de la actividad de calle (cartón, pinturas, papel bond, tela, y demás elementos materiales para la puesta en escena). Las meriendas de los niños fue aportada por cada padre y representante.

6. EVENTO

6.1. ACTIVIDADES REALIZADAS: Congregación en la U.E.N Guayana Esequiba. Inicio del recorrido. Parada en cada una de las estaciones previamente determinadas, presentación de cada una de

Page 125: Calle Escuela

las instituciones educativas y del grupo de la iglesia. Congregación final y merienda interactiva en el galpón de la iglesia La Resurrección del Señor.

6.2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES:

Ocho instituciones escolares: U.E.N. Guayana Esequiba, U.E.N. Concentrada 45, U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte y los preescolares, Leonardo Ruiz Pineda, Teresa de la Parra, y La Resurrección, además de la Unidad Educativa Colegio Tiuna, plantel privado. Una institución religiosa: Iglesia La Resurrección del Señor. Distrito Escolar N° 4. Instituciones no escolares: Destacamento de los Bomberos de Caricuao, Comando de la Policía Metropolitana, Brigada de Tránsito Terrestre, Defensa Civil.

6.3. LIDERES INCORPORADOS:

Párroco Pablo Urquiaga, Promotoras Pedagógicas Jacqueline Quintana, Yorluis Silva y Rebeca Gómez, personal docente y directivo de las instituciones educativas que poseen poder de convocatoria en la comunidad escolar.

6.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS:

Ya que no se consideró necesario se omitió el uso de medios masivos de información, no hubo propaganda. Durante el evento se usó una mini planta eléctrica alimentada con batería de 12 voltios. Esta planta eléctrica pertenece a una de las escuelas particpantes (Escuela Tiuna), se utilizó con el fin de proyectar la voz de los participantes y que de esta manera todos pudieran oír el mensaje de cada escuela

6.5. RESULTADOS O PRODUCTOS:

Se realizó el evento contando con la participación de las ocho instituciones educativas y la iglesia la Resurrección del Señor. Cada estación presentó una advocación de la Virgen y resaltó una cualidad de la mujer en su rol como madre.

6.6. DURACIÓN DE LA FASE:

Medio día, desde las 8:10 a.m. hasta las 12:00 m.

6.7. DESCRIPCIÓN

Page 126: Calle Escuela

6.7.1. NÚMERO DE PARTICIPANTES: Aproximadamente 1200 personas conformadas por maestros, alumnos de las escuelas, padres y representantes, integrantes de los grupos de trabajo de la iglesia, el párroco, los promotores pedagógicos, y vecinos de la localidad.

6.7.2. STATUS: Se identifican cinco grupos: Organizadores del evento, conformado por el párroco, los promotores pedagógicos, y docentes integrantes del grupo coordinador del evento de calle. El personal de apoyo, conformado por los integrantes de la brigada de tránsito terrestre, Policía Metropolitana, Bomberos, Guías Scouts de Venezuela, quiénes apoyan, durante el recorrido del evento, en materia de seguridad. Docentes realizadores del evento, este grupo está conformado por docentes de aula, personal directivo, docentes especialistas y personal de cláusula 95 (fuera de aula por presentar impedimentos físicos). En cada institución educativa se conforma un grupo con estas características. Los "actores" conformados por los niños y niñas que tienen a su cargo la representación escolar de cada una de las instituciones; y finalmente, los participantes conformado por el resto de las personas (padres, representantes y vecinos de la comunidad) que acompañan el recorrido, son espectadores de las representaciones, pero a la vez son participantes activos en el recorrido que se realiza.

6.7.3. NORMAS DE CONDUCTA DE LOS PARTICIPANTES ACTIVISTAS: El Grupo Coordinador de los Eventos de Calle durante el desarrollo del mismo se encarga de guiar el recorrido, así como de atender cualquier imprevisto que surja. El párroco encabeza la peregrinación, guía al grupo, invita a la oración, organiza la llegada y la salida de cada estación. Los promotores se movilizan por la columna humana que se forma, entonan canciones motivando a todos los participantes, comparten con el sacerdote la tarea de organizar salidas y llegadas en las paradas o estaciones. El grupo de apoyo se encarga de la seguridad de los participantes, cierran las calles que son transitadas y es el llamado a atender cualquier emergencia que se presente. El grupo realizador presenta el acto de su institución educativa, coordina la participación de los niños en canciones poesías, dramatizaciones. Además son los responsables de los

Page 127: Calle Escuela

niños de su institución que salen en la peregrinación, por lo cual deben retornar con ellos a la escuela. El grupo de "actores" realiza la presentación previamente preparada, luego de la puesta en escena se integran en la columna humana, la cual va creciendo en cada estación. El grupo participante va caminando formando una gran columna humana, especialmente son los alumnos quiénes en pareja la van armando y a estos se suman padres, representantes y vecinos. Su participación es fundamentalmente como espectadores de lo que se presenta en cada estación. Sin embargo, los adultos colaboran con la seguridad y el orden durante la caminata.

6.7.4. TIPOS DE OBJETOS Y FUNCIONES QUE CUMPLEN: Carrucha parlante (de sonido) conformado por una planta de sonido, 2 cornetas, batería de 12 voltios sobre una estructura con ruedas; estandartes, realizados en tela con un poste de madera sobre el que se soporta cada uno. Cada estandarte es portado por un alumno de cada institución, cuando este alumno se cansa le pasa el estandarte a otro de sus compañeros. El estandarte exhibe el nombre de la escuela y sus símbolos de identificación. Otros objetos incluidos por las escuelas son las Pancartas, ellas presentan mensajes alusivos a cada advocación y a la celebración del Día de las Madres.

6.7.5. DESARROLLO DE LA MANIFESTACIÓN: Para la realización del evento se estableció en el pre evento el recorrido a cumplir, este recorrido está diseñado de tal modo, que a cada escuela participante le corresponde organizar una estación en la calle, preferiblemente frente a su planta física. Es la excepción la U.E.N. Concentrada 45, que por encontrarse ubicada en el barrio San Pablito, localidad alejada al área del recorrido, es ubicada su estación en un lugar estratégico dentro del área a recorrer. En esos espacios públicos se realizan breves representaciones artísticas alusiva a la manifestación popular residencial religiosa y a un tema complementario/paralelo, que atiende el aspecto ético. En este caso se presentan ocho advocaciones de la Virgen y el discurso paralelo atiende a cualidades, que caracterizan a la madre. Este evento contó con nueve estaciones.

Page 128: Calle Escuela

Primera Estación: El evento se inició en la U.E.N Guayana Esequiba. Iniciando el evento se informó el motivo de este evento de calle y el mismo se ofreció a las madres de la localidad, como un homenaje por su día. Se rezó el Ave María y seguidamente se representó la Advocación de la Virgen del Carmen, la dramatización estuvo a cargo del grupo de la escuela Guayana Esequiba, paralelamente desarrollaron un trabajo acerca de la madre, defensora de sus hijos, cualidad que quedó acordada en el pre-evento. Finalizada la intervención de esta primera escuela se dio inicio al recorrido hasta la siguiente estación, a partir de allí se incorporaron otras escuelas participantes, en el evento. En este recorrido se entonó la canción María Ven.

Segunda Estación: A cargo del Colegio Tiuna. El grupo de niños de esta institución educativa presentó la Advocación de la Virgen del Valle, los niños interpretaron polos margariteños y realizaron danzas orientales. La cualidad que resaltaron de la madre fue la ternura. Se inició el recorrido a la siguiente estación retomando la canción María Ven, el sacerdote informó a los vecinos sobre el motivo Del evento e invitó a que participaran.

Tercera Estación: A cargo de la U.E.N. Concentrada 45, este grupo escenificó la Advocación de la Virgen de Betania y la cualidad, la madre es refugio. Al iniciar el recorrido hasta la próxima estación, los participantes rezaron un Salve

Cuarta Estación: Esta fue responsabilidad de la U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, escenificaron la Advocación de la Virgen de la Paz, dos niños interpretaron un tema mariano. Incorporaron a su acto la presencia de una paloma blanca que hicieron volar como símbolo de la paz y de la libertad, la cualidad presentada fue, madre conciliadora. Caminando a la próxima estación cantaron María Ven.

Quinta Estación: A cargo del preescolar Leonardo Ruiz Pineda, los alumnos escenificaron la Advocación de la Virgen de Coromoto y resaltaron la cualidad, madre amorosa. Al encuentro con la siguiente parada cantaron Madrecita.

Page 129: Calle Escuela

Sexta Estación: A cargo del Peescolar Teresa de la Parra. Esta institución escenificó nuevamente la Advocación anterior, la Virgen de Coromoto, la cualidad fue distinta: madre ocupada en sus hijos. Hacia la otra estación entonaron Madre de Todos los Hombres.

Séptima Estación: Estuvo a cargo del preescolar La Resurrección, alumnos y docentes representaron la Advocación de La Divina Pastora; la cualidad: madre Guía. Conversando, los participantes llegaron a la próxima estación.

Octava Estación: A cargo de la U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte, los alumnos escenificaron la Advocación de la Virgen de la Chiquinquirá, conjuntamente con la sencillez como cualidad. Caminaron hasta la última estación entonando María Ven.

Novena Estación: Esta, a cargo de Iglesia La Resurrección del Señor, allí se presentó ante todos los participantes la Virgen María, se realizó la explicación acerca de las múltiples advocaciones. Por último se dio inicio a la merienda interactiva, los niños compartieron su merienda. Luego cada institución escolar retornó a su sede.

6.7.6. ESPACIO FÍSICO Y SAGRADO:

En esta manifestación existe un espacio físico, determinado por la ruta o recorrido que sigue el evento. Además de los sitios de las estaciones, estos espacios son públicos ya que el evento se realiza en la calle; sin embargo a efectos del evento estos lugares se perciben momentáneamente como sagrados en tanto se venera allí a la Virgen. La iglesia es también un sitio sagrado..

6.8. EXPRESIONES LITERARIAS EN LA MANIFESTACIÓN.

6.8.1. POESÍA:No hubo.

6.8.2. PROSA: Material escrito sobre las Advocaciones. En su mayoría relatos que un narrador lee y niños escenifican.

Page 130: Calle Escuela

6.8.3. ORALIDAD: REZOS Y ORACIONES. De tipo cristianas: Salve.

6.8.4. EXPRESIONES MUSICALES EN LA MANIFESTACIÓN: En el evento de calle el recorrido y las representaciones se acompañaron con cantos marianos (canciones completas o estrofas), a continuación se presenta una muestra extraída de las notas de campo: Ej. 1 Mientras Recorres la Vida. Coro:/Ven con nosotros a caminar,/Santa María ven (bis).I/Mientras recorres la vida/tú nunca solo estás/contigo por el camino,/Santa María va./Coro. Ej. 2. A ti/A ti madre de los hombres,/a ti madre del amor,/a ti madre de esperanza,/a ti canto mi canción. Ej. 3. Madrecita. /Madrecita de todos los niños/que estás en el cielo, rogando por mí/si algún día el miedo me invade,/ven junto a mi lado y acariciamé./En Las noches cuando esté dormido/Ven junto a mi cama, ven y cúbreme/Con un manto de nubes y estrellas/Que me haga sentir, que tú estás allí./ Ej. 4. Madre de todos los hombres/Coro: Madre de todos los hombres/enséñanos a decir Amén./Cuando el dolor nos oprima/y la ilusión ya nos falte,/Coro/.

En la segunda estación niños cantaron un polo margariteño (Ver anexo 6)

6.9. INSTRUMENTOS: Sólo el cuatro.

6.10. MÚSICOS: En el evento no participaron músicos profesionales. Cantaron los alumnos de las escuelas, en cada una de las representaciones.

6.11. DANZAS: No hubo.

6.12. COMIDAS Y BEBIDAS VINCULADAS A LA MANIFESTACIÓN

Page 131: Calle Escuela

6.12.1. TIPOS DE PLATOS: frutas, arepas, sándwiches de jamón y queso, empanadas.

6.12.2. BEBIDAS

6.12.2.1. ALCOHÓLICAS: No hubo.

6.12.2.2. NO ALCOHÓLICAS: jugos naturales, refrescos, malta.

6.12.2.3. COMPRADAS O ELABORACIÓN PROPIA: La comida y la bebida a excepción de los refrescos y maltas fueron de elaboración casera.

6.12.3. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA ELABORACIÓN: Padres y representantes de los alumnos de las escuelas participantes en el evento.

6.13. MANERA, ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLO DE LA MESA:

No hubo mesa servida. Los niños consumieron sus alimentos sentados en el suelo.

6.14. RELACIONES INTERPERSONALES DURANTE LA MANIFESTACIÓN.

6.14.1. TIPOS DE INTERCAMBIOS VERBALES: En cada estación se realizan

Page 132: Calle Escuela

los siguientes intercambios: saludo, presentación, dramatizaciones sobre las Advocaciones de la Virgen.

6.14.2. REALIZAN VISITAS: El evento se constituye en la visita que se realiza a cada estación o parada designada previamente y allí se realiza la representación que ha preparado cada institución.

6.14.3. TRABAJOS EN EQUIPO: Si bien todas las escuelas trabajan como un solo equipo, en particular se identifican como pequeños equipos los correspondientes a cada una de las escuelas. Y el equipo que representa a la iglesia.

6.14.4. SE PROPICIAN RELACIONES SOCIALES: Se favorece la relación entre las escuelas (todas las instituciones escolares pertenecientes a la red), en tanto que existiendo una meta común se hace necesaria la comunicación entre las instituciones; también se relacionan las escuelas con la Iglesia, que es la institución que asesora el evento. Se estrechan relaciones entre los promotores del proyecto Educación para la Dignidad y los diferentes actores de la localidad. Se estrechan las relaciones entre la Iglesia y la comunidad en general. Los organismos de seguridad de la localidad se relacionan con las escuelas y con la Iglesia.

6.14.5. ACTOS DE APOYO O DE COMPETENCIA: El apoyo que se produce es a todo nivel. Cada representación que se hace en la calle, en cada estación recibe el apoyo de los espectadores, quiénes observan con atención y luego responden con aplausos. El peregrinar de los niños cuenta con el apoyo de todos los adultos, quiénes guían esta actividad. Además se suma el apoyo de los organismos de seguridad de la localidad, los cuales acompañan el

Page 133: Calle Escuela

recorrido. La competencia no fue percibida durante el evento.

6.14.6. CALIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN: Excelente. Se hace destacar que el Preescolar Leonardo Ruiz Pineda aunque había notificado que no estaría en el evento, participó de todas maneras. Todas las instituciones escolares presentaron las advocaciones acordadas. La asistencia al evento por parte de las escuelas fue masiva. Una gran cantidad de vecinos se integraron al desfile.

6.14.7. CONFLICTOS Y DESACUERDOS No se registraron conflictos en el recorrido. Los acuerdos se alcanzan por consenso

6.15. PERCEPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD: La comunidad escolar estuvo muy complacida con la realización del evento. Éste llenó las expectativas de los organizadores y espectadores. Cubrió expectativas de adultos y niños. Este fue un evento de calle sin precedente.

6.16. GASTOS ECONÓMICOS QUE SE PRODUJERON EN LA MANIFESTACIÓN.

6.16.1. MONTO Bolívares 1.123.872,00

6.16.2. MODO DE CONTABILIZAR De acuerdo al modelo de cálculo anexo, aplicado igualmente para la contabilidad de costos del pre-evento.

6.16.3. ADORNOS Y DECORACIONES Ver anexo 3

6.16.4. PUBLICIDAD Ver anexo 3

6.16.5. GASTOS MUSICALES Ver anexo 3

Page 134: Calle Escuela

6.16.6. GASTOS DE COMIDA Y BEBIDA Ver anexo 3

6.16.7. COMO SE HIZO PARA CUBRIRLOS No hubo aportes de dinero en efectivo, los aportes constan de la contribución de los alimentos, bebidas y recursos que se necesitaron.

7. POST EVENTO

7.1. ACTIVIDADES REALIZADAS

Se realizó una reunión del grupo coordinador, en esta reunión se evaluó el evento, los puntos positivos, los negativos y se acordó que este sería el último evento a realizarse por este año escolar, se acordó realizar durante el próximo años escolar eventos inspirados en temas históricos, ecológicos y de más variedad. También se realizaron conversaciones en las aulas, en éstas los maestros intercambiaron sus impresiones con los alumnos y organizaron actividades de resumen, cierre o conclusión en torno a la experiencia vivida: Las promotoras pedagógicas realizaron visitas a las escuelas y así intercambiar opiniones acerca del evento con el personal directivo, docente y alumnos.

7.2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Ocho instituciones escolares: U.E.N. Guayana Esequiba, U.E.N. Concentrada 45, U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte y los preescolares, Leonardo Ruiz Pineda, Teresa de la Parra, y La Resurrección, además de la Unidad Educativa Colegio Tiuna, plantel privado. Una institución religiosa: Iglesia La Resurrección del Señor

7.3. LIDERES INCORPORADOS:

Párroco Pablo Urquiaga, Promotoras Pedagógicas Jacqueline Quintana, Yorluis Silva y Rebeca Gómez, líderes de las escuelas.

7.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS

Page 135: Calle Escuela

No se usaron medios masivos de información. La convocatoria a reuniones y acciones posteriores se realizó personalmente.

7.5. RESULTADOS O PRODUCTOS:

Evaluación del evento, identificación de fortalezas y debilidades del mismo. Compromisos para realizar eventos en el próximo año escolar.

7.6. DURACIÓN DE LA FASE: Del 02 al 13 de junio 1997.

7.7. RELACIONES INTERPERSONALES DURANTE LA MANIFESTACIÓN:

7.7.1. TIPOS DE INTERCAMBIOS VERBALES: Intercambio oral y escrito. Ver anexo 6.

7.7.2. REALIZAN VISITAS: Los promotores pedagógicos y el párroco realizaron visitas de apoyo a las escuelas, se hizo contacto con personal directivo y maestros. Se realizaron visitas a las aulas, pudiendo así hacer contacto con los alumnos. También se realizaron visitas al Distrito Escolar correspondiente así como a otras instituciones no escolares para hacer entrega de cartas de agradecimiento por el apoyo recibido.

7.7.3. TRABAJOS EN EQUIPO: Los equipos ya fueron conformados en el pre-evento. El equipo Coordinador del Evento de Calle realizó la evaluación de la acción de calle tomando en cuenta fortalezas y debilidades observadas, llegó a acuerdos que mejorarán la realización de un próximo evento de calle, compartió su evaluación con el personal de las escuelas participantes en el evento. El equipo conformado en las aulas se dedicó a intercambiar experiencias sobre el evento, evaluaron dicho evento y relacionaron la experiencia con contenidos programáticos.

Page 136: Calle Escuela

7.7.4. SE PROPICIAN RELACIONES SOCIALES: En diversos niveles, en las aulas, en las escuelas, entre las escuelas, con la iglesia, con organizaciones no escolares (bomberos, policía, tránsito, defensa civil).

7.7.5. ACTOS DE APOYO O DE COMPETENCIA: La competencia no se percibe, por el contrario, los actos de apoyo se presentan durante toda la fase. Existe apoyo en el aula, entre los alumnos, en especial en los pequeños grupos de trabajo que se conformaron.

7.7.6. CALIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN: El grupo coordinador de eventos de calle se encargó de la evaluación de la actividad realizada y promovió la evaluación por parte de las escuelas participantes (incluyendo la opinión de docentes, alumnos y padres y representantes). Excelente participación ya que asistieron todas las instituciones escolares a dicha evaluación y cada una dio su opinión y balance de la acción de calle.

7.7.7. CONFLICTOS Y DESACUERDOS: En el post-evento no hubo situaciones que puedan reportarse como conflictos, lo que se describe a continuación es parte del modo de trabajo.

7.7.7.1. MODOS DE EXPLICITACIÓN: En la reunión del grupo coordinador de eventos de calle, los miembros exponen claramente y a viva voz sus

Page 137: Calle Escuela

puntos de vista; acuerdos y desacuerdos. En el aula se desarrollan los contenidos programáticos que se relacionan con el evento de calle, los niños expresan sus puntos de vista, acuerdos y desacuerdos y llegan a consenso.

7.7.7.2. MODOS DE RESOLUCIÓN: En las reuniones del grupo coordinador se llegan a acuerdos por consenso, todos los integrantes aceptan los acuerdos a los que se llegaron. En las escuelas el acuerdo también es por consenso. En las aulas se realizan consensos, votaciones y profundizan en los temas de estudio. Ver anexo 6.

Page 138: Calle Escuela

7.7.7.3. INVOLUCRADOS: Instituciones escolares de la red, padres y representantes de los niños de las escuelas de la red, sacerdote de la localidad, promotoras de Fundatebas, vecinos participantes en el evento.

7.8. PERCEPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD: La comunidad escolar estuvo satisfecha de la acción de calle realizada, así mismo los vecinos que acompañaron en el peregrinar.

7.9. GASTOS ECONÓMICOS QUE SE PRODUJERON EN LA MANIFESTACIÓN.

7.9.1. MONTO Bolívares 163.225,00

7.9.2. MODO DE CONTABILIZAR: modelo de cálculo anexo 3.

7.9.3. ADORNOS Y DECORACIONES Ver anexo 3

7.9.4. PUBLICIDAD Ver anexo 3

7.9.5. GASTOS MUSICALES Ver anexo 3

7.9.6. GASTOS DE COMIDA Y BEBIDA Ver anexo 3

7.9.7. COMO SE HIZO PARA CUBRIRLOS No hubo aportes de dinero en efectivo, la contribución fue con los conceptos en sí.

Page 139: Calle Escuela

Juicios sobre el evento realizado

Las Advocaciones de la Virgen constituyen el tercer evento de calle de carácter religioso realizado por la red de escuelas ubicada en Ruiz Pineda; sin embargo, puede considerarse sin precedente, en tanto las escuelas de esta localidad, por primera vez se reúnen entorno a la veneración de la Virgen. Por otra parte, esta veneración se convierte en la vía para presentar manifestaciones musicales, exponer trajes y costumbres típicas de cada región donde se producen las Advocaciones. Se establece, así, un vínculo entre lo devocional y el conocimiento sobre elementos que caracterizan determinadas regiones venezolanas. Otro eje temático, que se incorpora al evento, es la concepción de una madre ideal, que presenta ciertas características o virtudes.

En conclusión, explícitamente se presentaron tres ejes temáticos en este evento de calle: El que comprende las siete Advocaciones de la Virgen; el que comprende las siete regiones venezolanas donde se producen las Advocaciones y la madre ideal expresada a través de ocho virtudes, que la caracterizan.

Más allá de esta temática tratada, durante el pre-evento y el post-evento, en lo que se refiere al trabajo de aula, de esta acción de calle se desprendieron otros temas, que fueron vinculados con el curriculum básico nacional o que se tornaron en situaciones problematizadoras, que dieron inicio a estudios posteriores, por ejemplo el estudio de la vida de los indígenas venezolanos, la maternidad como proceso biológico, la familia y el pastoreo como oficio.

En el evento de calle todas las instituciones involucradas cumplieron su responsabilidad sin distingo entre instituciones escolares y no

Page 140: Calle Escuela

escolares; tampoco hubo distinción entre instituciones oficiales y privadas, ni entre instituciones escolares de distintos niveles (preescolares y escuelas básicas).

Al igual que en los anteriores eventos se percibió que los niños independientemente de su edad pueden participar, sin mayores restricciones, ni problemas. La presencia de niños de preescolar fue tan natural como la de los mayores de segunda etapa de educación básica. De igual modo no se encontraron marcadas diferencias entre los niños provenientes del colegio privado y los provenientes de las escuelas oficiales.

Las presentaciones en cada estación se realizaron a partir de canciones y dramatizaciones, es evidente que las escuelas le conceden mucha importancia a estos dos tipos de expresión artística. Ambas expresiones permitieron la participación de un gran número de alumnos, lo cual favorece el sentido de pertenencia del evento para estos.

Los niños fueron los protagonistas del evento, en casi todas las estaciones fueron ellos los "actores" e intérpretes de canciones, sin embargo en algunas estaciones los adultos asumieron el papel protagónico cantando y actuando; y así como sucede con los alumnos, entre los docentes también se incrementa el sentido de pertenencia ante la actividad de calle; como ejemplo de esta situación encontramos la séptima estación, en la cual la Divina Pastora fue caracterizada por una docente y en la quinta estación quién narró la Advocación de la Virgen de Coromoto fue también una docente. No obstante, se percibe cómo en la organización del evento el acuerdo es que la responsabilidad de la puesta en escena y la interpretación de las canciones quede a cargo de los niños.

En esta actividad de calle no sólo participaron docentes y alumnos, también el personal directivo acompañó a su grupo durante la peregrinación y apoyó los procesos de pre y post evento. Los padres y representantes participaron en la organización del evento específicamente en la realización de utilería y vestuario (de Vírgenes, indígenas y típicos de las diferentes regiones venezolanas).

Durante el evento, vecinos de la localidad, se incorporaron a la peregrinación, esta acción de calle se tornó atractiva para los espectadores porque fueron los niños los que escenificaron historias pertenecientes al mundo de lo mágico, metafísico, porque las Advocaciones de la Virgen son verdades de fe.

Page 141: Calle Escuela

Los participantes del evento se apropiaron de la calle, en primer lugar porque la mayoría de las estaciones se encontraban ubicadas en ese espacio público y en segundo lugar porque el recorrido se realizó por calles y avenidas de la localidad. Esta toma de las calles se realizó en un orden concebido desde la cultura escolar, los participantes caminaron en pareja, formando una larga columna; cada institución escolar peregrinó sin dispersarse, es decir, iban por grupo, primero una escuela, luego otra. A mitad de evento, cuando se integran los preescolares, estos encabezaron la caminata, pudiendo así facilitar la movilización de los más pequeños. Al llegar a cada estación los promotores pedagógicos y el sacerdote se encargaron de señalar la ubicación de los grupos, de tal forma que todos los espectadores pudieran visualizar la escenificación correspondiente.

En este evento, la calle se transformó nuevamente en sitio de encuentro de múltiples actores, niños, adultos, padres, representantes, maestros, vecinos, escuelas, iglesia. La calle fue el sitio de convergencia de múltiples intereses, la diversión, la oración, la expresión de la fe católica, la convalidación de lo construido por cada institución, la promoción del proyecto Educación para la Dignidad, el compartir con el otro. También fue el espacio donde se realizaron múltiples actividades como, cantar, dramatizar, rezar, aplaudir, caminar, conversar, detenerse para ver a los pares, merendar. La calle se tornó en un nuevo espacio para los participantes, fue un lugar seguro, fácil de transitar, un gran escenario para manifestaciones artísticas, un sitio propio, con límites geográficos, con un punto de partida y de llegada.

En esta acción de calle (pre-vento, evento y post-evento) la interacción social se produjo a través del discurso oral y escrito. Los discursos del evento se construyeron durante el trabajo pedagógico en las aulas (pre-evento), sin embargo algunos discursos orales fueron susceptibles a improvisaciones, durante la puesta en escena en la calle. En cada estación, emisores y receptores intercambian roles con mucha facilidad, los sujetos son "actores" e intérpretes de canciones y escasos momentos después son espectadores.

Tanto en el pre-evento, como en el post-evento la interacción de aula cuenta con el docente como mediador de los procesos de aprendizaje que se generan a partir de la organización del evento de calle y como la actividad va más allá de organizar un "acto escolar", el proceso de aprendizaje se hace más complejo, lo que se aprende es múltiple y depende de los intereses que se van despertando en los alumnos y en la habilidad del docente para promover la investigación e indagación de los variados temas que van conversándose en la clase.

Page 142: Calle Escuela

La Organización de los Eventos de Calle.

Luego de describir detalladamente los tres Eventos de Calle seleccionados para la realización de la presente investigación se considera de gran importancia señalar en forma general, los pasos sugeridos para realizar los Eventos de Calle.

En orden lógico se identifican tres momentos de la actividad: Pre-evento, Evento y Post-evento. Entendiendo el primero como las acciones anteriores a la actividad misma de calle, como el momento de organización por parte del Grupo Coordinador de Eventos y de las escuelas participantes, supone conversaciones para llegar a acuerdos a fin de diseñar las actividades que se presentarán en la calle, elaboración o adquisición de vestuario, de utilería, ensayos, supone el estudio de los temas pertinentes en el aula, entre otras cosas.

El segundo momento consiste en salir a la calle y presentar lo ya preparado, pero además implica ver, oír y disfrutar lo que presentan las otras escuelas. Presenciar lo preparado por cada escuela supone desfilar por la calle y parar en cada estación previamente acordada. Durante el desfile se entonan canciones o se dicen consignas, además se invita a la comunidad a que baje de sus casas y se incorpore al evento.

El tercer momento consiste en evaluar el evento de calle, en todos sus aspectos; esta es una evaluación que se realiza en las escuelas y está a cargo de docentes, directivos y alumnos. Posteriormente estas evaluaciones son discutidas por el Grupo Coordinador y se suman las opiniones de los líderes comunitarios y de las promotoras del Proyecto, para así completar la evaluación del Evento.

Nos dedicaremos a indicar los aspectos mas relevantes que, a nuestro juicio, deben ser considerados en la realización de estos eventos, poniendo como foco de referencia la realización de la "salida a la calle", que corresponde con el segundo momento identificado anteriormente. No obstante las recomendaciones expuestas pueden ser válidas para mas de un momento, de los ya indicados.

En cuanto al aspecto organizativo, lo básico es determinar quiénes, en la institución escolar, estarían ganados a realizar eventos de calle. Posteriormente es necesario realizar reuniones con esas personas y reflexionar acerca del por qué realizar estos eventos; es decir, determinar los objetivos de dichas acciones.

Otro paso lo constituye la organización en grupos de trabajo. Deberá crearse un grupo que coordine la participación de los distintos actores o sujetos, en las

Page 143: Calle Escuela

estaciones o paradas. Los grupos que se conformen tendrán la responsabilidad de asignarse y distribuirse las distintas tareas, que se generan en la realización de los Eventos de Calle.

Una vez que los grupos se encuentran constituidos y ya cada uno conoce sus responsabilidades y tareas, es importante que comiencen a producirse reuniones con otras escuelas, instituciones u organizaciones de la localidad y se plantee la posibilidad de realizar Eventos de Calle. De esta manera se podrán determinar objetivos comunes.

También es necesario contactar e invitar a líderes comunitarios, su participación es muy útil en tanto se necesitará su poder de convocatoria para la realización de los eventos, además son personajes, que seguramente conocen las características de la localidad y de sus habitantes.

El Distrito Escolar al cual estén adscritas las instituciones escolares deberá ser notificado para que pueda contribuir con su colaboración y apoyo.

Una vez contactados y convocados todas las personas de las instituciones escolares o no, que se supone, participarán en los eventos, se procederá a organizar un Grupo Coordinador de Eventos de Calle correspondiente a la red institucional conformada. Este nuevo grupo deberá contar con representantes de cada una de las escuelas, instituciones u organizaciones. Se deberán fijar sitios de encuentro, canales de comunicación, fechas de reunión y se determinarán recursos estables con los que se contarán, así como el recorrido que realizarán durante cada evento, que se programe.

Para programar el evento es importante tomar en cuenta los siguientes elementos: La distancia seleccionada debe poder recorrerse en un tiempo real de un turno escolar (mañana o tarde). Es necesario iniciar y culminar el evento en un mismo día (durante una mañana o una tarde), prolongar el tiempo que exceda a un turno sobrepasa las condiciones físicas de los participantes y hacerlo en varios días fragmenta y dispersa el mensaje a comunicar. La ruta debe ser de fácil acceso, el terreno preferiblemente plano, para así evitar accidentes en el recorrido. Las estaciones deberán ubicarse relativamente próximas.

Para realizar el Evento de Calle es menester considerar el pre-evento como parte de la fase de organización y algo más. Éste es además, es un trabajo eminentemente pedagógico y se deben tomar en cuenta varios aspectos, entre los cuales se cuentan:

El tema, éste se determina de acuerdo a las necesidades e intereses del grupo, de acuerdo a la realidad local o nacional. Se selecciona por concenso de todos los participantes (especialmente alumnos y docentes). Sin embargo, como el abanico de posibilidades es infinita, el grupo coordinador de eventos de calle de la red puede establecer un marco de referencia temática que permita la articulación de lo que es pertinente para docentes y alumnos.

Page 144: Calle Escuela

También debe determinarse el discurso paralelo o mensaje que se desea comunicar en cada estación y a lo largo del Evento. Esto entendiendo que con el Evento de Calle se pretende promover un espacio, para la reflexión comunitaria.

Una vez determinados ambos discursos, se inicia el trabajo de investigación, producción y discusión en el aula. Se sugiere el empleo de la Interacción Constructiva, como práctica pedagógica, que estructure la clase. Esta práctica permitirá la participación de todos en la construcción de los aprendizajes.

Luego cada estación se programará en la escuela y se dividirán las tareas entre los grados que participarán. Se realizarán los ensayos necesarios y se coordinará la presentación de la estación para toda la escuela. Si la institución es grande, la participación de los alumnos se puede alternar, para que al finalizar el año escolar, todos los alumnos hayan intervenido por lo menos en un Evento de Calle.

El grupo Coordinador de Eventos de Calle de la red deberá solicitar la colaboración de Tránsito Terrestre, a fin de obstaculizar o desviar el curso de los vehículos automotores; así como también, solicitará la presencia de los Bomberos o Defensa Civil para así contar con el apoyo necesario, en caso de emergencia.

Un recurso que debe preverse es el equipo sonido. En caso de que cada estación no cuente con sonido, será necesario proveerse de un equipo que pueda trasladarse de estación a estación. También son sumamente importantes los equipos de video y las cámaras fotográficas, mientras más registros queden del evento, más enriquecedor será el proceso.

En cuanto al Evento en sí es importante destacar que, además del personal de la escuela, es importante contar con la participación de padres y representantes, ellos realizarán el recorrido integrados al grupo y también velarán por la seguridad de los niños.

También es importante que haya un personal, que se encargue de conducir el desfile o peregrinación. Éste deberá repartirse al frente, al centro y al final del desfile, no sólo para vigilar la seguridad, sino para motivar a los participantes. La persona que encabece el desfile será quien de la orden de iniciar la presentación de la estación, una vez que todos los participantes estén ubicados alrededor de la misma y será quien dé la orden de proseguir.

El evento deberá iniciarse en la primera estación, contando con la participación de un grupo representativo de cada institución. De esta manera se logrará que todas las estaciones sean apreciadas por todas las instituciones.

Se sugiere, que los alumnos realicen antes del evento un desayuno ligero. No deben llevar al desfile morrales, bultos o bolsos, que entorpezcan o dificulten su desenvolvimiento. Deben llevar cantimploras para proveerse de agua cada vez que lo necesiten, también es recomendable utilizar gorras o cachuchas, que protejan del sol

Page 145: Calle Escuela

Debe restringirse la presentación de cada estación a quince minutos, para evitar la dispersión y el agotamiento de los participantes. La presentación podrá realizarse a través de bailes, canciones, poemas, cuentos, dramatizaciones y demás manifestaciones relacionadas con el arte. Se sugiere no presentar explicaciones que se asemejen a las exposiciones didácticas.

Al finalizar el evento, estando todos reunidos en un lugar común, una persona seleccionada previamente hará el cierre de la actividad haciendo un breve recuento de lo experienciado. De ser posible este puede ser un momento adecuado para proveer a los niños de un refrigerio y dar la oportunidad para descansar, antes de iniciar el retorno a su institución de origen.

Una vez concluido el Evento de Calle, comienza a correr el tiempo del post-evento, que se inicia con el retorno, de cada institución, a su sede; ya no siguiendo obligatoriamente el circuito recorrido, sino utilizando la vía más corta, siempre cuidando la seguridad de los participantes. En los días sucesivos, ya en el aula, los alumnos deberán retomar el evento para proseguir investigaciones, discusiones y producciones. Se aclaran dudas. Se programan otras actividades.

Además, durante el post-evento se evalúa el pre-evento y el evento; es decir se producen las coevaluaciones, que se harán llegar a los pares evaluados, de la propia escuela y de escuelas vecinas. Es necesario realizar, también la autoevaluación de la participación como individuos y como grupo (aula y escuela). La evaluación se realizará de todo el proceso, por lo cual, también las instituciones no escolares, estarán sujetas a ésta. El proceso de evaluación será necesario para próximas programaciones y realizaciones de eventos.

*Comentario sobre el evento

El Evento permitió convalidar el hacer de los sujetos y las actividades realizadas por los alumnos cobra sentido tanto para los actores como para los espectadores.

El Evento brindó la oportunidad a las escuelas de unirse en una meta común. El elemento común promueve el cooperativismo, no apareciendo, como es lo usual, la competencia descalificadora.

La realización del Evento despertó el interés de los niños por las artes escénicas. Muchos reconocieron su potencial como actores innatos y la necesidad de cultivar ese talento. El Evento fue demandado, cubrió necesidades e intereses de alumnos, maestras, iglesia, promotores, comunidad.

El Evento creó un espacio propicio para el compartir de las escuelas y de estas con su comunidad. Buena organización lo que es en sí mismo una clase de organización y logística.

Page 146: Calle Escuela

La Calle se percibe como un espacio donde también se aprende. Donde la construcción del aprendizaje cuenta con una multiplicidad de recursos no sólo para el uso del niño sino también del adulto, quien reconstruye lo ya constituido como acervo. La calle sirve para conectar lo que se estudia en la escuela con la vida cotidiana. La Calle es el puente, mediadora por excelencia.

*Comentario previo al evento

En el marco del Programa denominado "Educación para la Dignidad en el Rescate de Nuestras Tradiciones" se realizó un Evento de Calle sin precedentes en la Parroquia Caricuao: Las Advocaciones de la Virgen. Su organización estuvo a cargo del Grupo Coordinador, participando así nueve instituciones escolares que conforman la Red de Escuelas del sector Ruiz Pineda, además del padre Pablo Urquiaga, Párroco de la Iglesia "La Resurrección del Señor" ubicada en este mismo sector y las dos promotoras del proyecto "Educación para la Dignidad". El Grupo Coordinador se reunió en tres oportunidades; en la primera se eligió el tema del evento y se determinaron los objetivos a alcanzar; en la segunda, las escuelas escogieron las advocaciones de la Virgen a representar y en la tercera se ultimaron detalles sobre el Evento.

En el marco del Programa denominado "Educación para la Dignidad en el Rescate de Nuestras Tradiciones" se realizó un Evento de Calle sin precedentes en la Parroquia Caricuao: Las Advocaciones de la Virgen. Su organización estuvo a cargo del Grupo Coordinador, participando así nueve instituciones escolares que conforman la Red de Escuelas del sector Ruiz Pineda, además del padre Pablo Urquiaga, Párroco de la Iglesia "La Resurrección del Señor" ubicada en este mismo sector y las dos promotoras del proyecto "Educación para la Dignidad". El Grupo Coordinador se reunió en tres oportunidades; en la primera se eligió el tema del evento y se determinaron los objetivos a alcanzar; en la segunda, las escuelas escogieron las advocaciones de la Virgen a representar y en la tercera se ultimaron detalles sobre el Evento.

Page 147: Calle Escuela
Page 148: Calle Escuela

CAPÍTULO VI

SÍNTESIS DE LOS EVENTOS DE CALLE

Juicios sobre los Tres Eventos de Calle

Page 149: Calle Escuela

Juicios sobre el evento de calle La Paradura del Niño Jesús

A continuación se presentan algunas consideraciones relativas a la manifestación cultural residencial tradicional, que se conoce con el nombre de Paradura del Niño Jesús, realizada por la red de escuelas de Ruiz Pineda, urbanización de la parroquia Caricuao y la iglesia de esta localidad. Estos juicios toman en cuenta los tres momentos que se consideran en este estudio: pre-evento, evento y post-evento.

Se considera relevante destacar, que la Paradura del Niño celebrada por esta red presenta ciertas variantes con respecto a la manifestación tradicional andina. La más importante de las diferencias que se presentan es que la búsqueda del Niño perdido no se realiza de casa, en casa como es lo usual; sino de escuela, en escuela, ya que esta es una actividad escolar. Además, para economizar tiempo, los visitantes no entran a las instituciones escolares, es frente a ellas (en la calle) donde se reparten alimentos típicos andinos y se descansa de diez a quince minutos, durante el descanso la escuela anfitriona presenta una acto que entretiene a los espectadores y los invita a reflexionar sobre un tema determinado, en este caso fue sobre la dignidad de las personas.

En esta manifestación los protagonistas son los niños, pues son ellos quienes presentan las canciones, dramatizaciones y poesías alusivas al Niño Dios. En realidad son ellos quienes buscan al Niño extraviado.

Como se dijo anteriormente la acción de calle consta de tres momentos claramente identificados, el pre-evento o fase preliminar, en este se organiza la acción de calle. El evento o acción de calle en sí misma y el post-evento que constituye lo que acontece después de culminada la acción de calle.

Se considera que el pre-evento es una fase indispensable en la realización del acción de calle en tanto es el espacio y tiempo favorables para que los participantes se documenten acerca del tema que se va a trabajar, para luego divulgarlo en la calle; por lo tanto debe contar con el apoyo y seguimiento adecuados. En este período es cuando se puede despertar el espíritu investigativo de grandes y pequeños. En esta fase surge la motivación de los participantes hacia el evento y sus variados elementos. Veamos un registro que muestra cómo la motivación nace y crece durante el preevento:

Page 150: Calle Escuela

3.1.EGE.1.6.2.23/01/97.9:30 a.m.II

(...) Al principio ni sabía lo que era una Paradura, ni me interesaba saberlo. Luego que mis compañeros trajeron fotos de sus casas y leyeron sus investigaciones, me interesó el tema y también me puse a investigar. Ahora sé mucho de la Paradura del Niño Jesús.

El registro anterior, además revela cómo el tema de la Paradura cobró interés en el grupo general ya que niños interesados en conocer más, recolectaron material al respecto y llevaron al aula todos los recursos que encontraron, esto es lo que se conoce como "pertinencia de los aprendizajes" (Esté 1996).

Durante el pre-evento todas las instituciones escolares pertenecientes a la red de escuelas de Ruiz Pineda organizaron las actividades que presentarían en la calle, además fue también la fase de exploración e investigación sobre diversos temas (tradiciones, Paradura del Niño, carácterísticas de las regiones andinas venezolanas, entre otros). Como ejemplos de esta situación se incluyen los testimonios de dos miembros del personal directivo de dos escuelas de la red y el testimonio del sacerdote de la comunidad, quién recorrió todas instituciones educativas durante el pre-evento:

3.1.EGE.1.0.0.24/24/01/97.10:00 a.m.II

Evelyn Rausseo (Directora de la U.E.N. Guayana Esequiba): (...) En estos días de preparativos se respira una atmósfera de alegría y entusiasmo ante tal evento. Toda la escuela está participando. La Dirección apoya todo lo que se está haciendo y yo particularmente no voy a perderme la actividad de calle. (Risas)

3.1.ENP.1.0.0.28/01/97.8:00 a.m.VI

Iraida Sulbarán (Subdirectora de la U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte): La escuela en pleno está trabajando en la Paradura. Yo me siento sumamente feliz de ver como la Paradura ha motivado no sólo a los niños sino al personal docente que viene de un paro que le desmoraliza.

3.1.IGL.1.0.0.29/01/97.11:30 a.m.X

Page 151: Calle Escuela

Los preescolares están trabajando de verdad, verdad. He visto a los niños ensayando canciones y haciendo teatro. Ha sido una buena experiencia para los maestros. He percibido interés, unión, cooperación.

En la fase organizativa la comunidad escolar expresa la emoción que le produce salir por primera vez a las calles de su localidad con una actividad novedosa. A continuación se muestran testimonios de dos maestras que corroboran lo planteado anteriormente.

3.1.EGE.1.6.2.27/01/97.8:30 a.m.V.

Marisol Fumero: Mis niños están muy emocionados y a la expectativa de lo que vamos a vivir. Para ellos es una experiencia nueva.

3.1.ECO.1.4.1.29/01/97.8:00 a.m.VIII

Melany Ortega: Estoy esperando la Paradura con muchas ganas. Por primera vez voy a estar en una Paradura y en ésta van a estar todos mis compañeros, colegas y alumnos de todas las escuelas. Me parece fascinante que tantas escuelas se reúnan a partir de una tradición que creo es muy hermosa. No sé cómo no lo habíamos hecho antes.

En cuanto al aula se puede afirmar que la rutina escolar se rompe y esa ruptura favorece el proceso constructivo de los sujetos, los alumnos expresan que se sienten mucho mejor en una clase diferente. Veamos:

3.1 EGE.1.6.2.23/01/97.9:30 a.m.II

*Entrevista a alumnos durante la hora del recreo (Al azar se escogen alumnos pertenecientes al sexto 1 que estuvieron presentes en el desarrollo de las clases del lunes 20/01/97 y 22/01/97).

1. Promotora: ¿Cómo te sentiste en las clases de tradiciones?

María Esperanza: ¡Excelente!. Pude contar de mis cosas, de las cosas de mi familia, de las que pocas veces puedo hablar en la escuela.

Page 152: Calle Escuela

Promotora: ¿Y de qué cosas si hablas en la escuela?

María Esperanza: De las que sí son importantes en la escuela, matemáticas, sociales, salud, pero casi nunca de lo que hacemos en nuestras casas.

Promotora: ¿Crees que la Paradura del Niño puede relacionarse con algunas asignaturas?

María Esperanza: Um... (pensando) Bueno sí. Con historia porque la tradición es parte de la historia de los pueblos y porque hablar del Niño Jesús es recordar su historia. Con geografía porque es una tradición andina que pasó a ser caraqueña y las regiones son geográficas. No sé con cual otra.

Promotora: ¿Ahora sí piensas que la Paradura es un tema de la escuela?

María Esperanza: Puede estudiarse en la escuela, como lo hicimos, pero sigue siendo de la casa porque pudimos traer fotos y contar de nuestras fiestas. Me gusta que sea así porque no es lo mismo leer en un libro que contar lo que veo. Así las clases son más divertidas.

2. Promotora: ¿Cómo te sentiste en las clases que trataron sobre tradiciones?

Lisandro: Muy bien. Porque pude compartir cosas de mi familia, de mi casa. Traje las fotos y todos las vieron. Antes yo nunca había hecho eso en una clase.

Promotora: ¿Y qué sí habías hecho?

Lisandro: Leer el libro de texto, investigar allí, muchos cuestionarios, copias, otras cosas que... no sé... pero no me gustan tanto como contar lo que pasa en mi casa. La clase así es diferente y la entiendo muy fácil.(...)

Para el diseño y ejecución de la manifestación fue tomada en cuenta la experiencia del Colegio Tiuna, esto permitió que lo anecdótico de tantos años de historia de la institución nutriera todo el proceso constructivo de la actividad, que antes era realizada solo por el Tiuna y que ahora contaría con la participación de nueve instituciones, es decir, de la red de escuelas del sector UD-7 de Caricuao.

El Colegio Tiuna dio pautas para la realización de la actividad y al aceptarlas, las escuelas convalidaron la labor que por años había realizado este plantel privado. A continuación unas notas de campo que así lo expresan

2.1.ETI.1.0.0.10/01/97.8:00 a.m.I

Page 153: Calle Escuela

(...) El primer acuerdo de la reunión fue que el ritual propio de esta fiesta estaría a cargo del Colegio Tiuna, por la experiencia que le caracteriza, de tal manera que el Niño Jesús se perdería en esta institución y a partir de este sitio comenzaría la peregrinación de escuela en escuela, para encontrarlo. El punto de partida lo constituiría, entonces, el Colegio Tiuna (...).

2.1.ETI.2.0.0.30/01/97.8:00 a.m.I

Como estaba previsto, el 30 de enero se inició la actividad en la U.E. Colegio Tiuna (...).

Durante la organización del evento en el aula se evidencian varias situaciones, en primer lugar los niños tienen un concepto construido de tradiciones, este concepto forma parte de su acervo y la construcción no se ha realizado en el aula sino en un espacio extraescolar, lo cual reivindica los saberes que se construyen más alla del ámbito escolar, se reivindican los saberes comunitarios, veamos el registro:

1.1.EGE.1.6.2.20/01/97.8:30 a.m.I

8:30. Les pregunta Marisol a sus alumnos ¿Qué entienden ustedes por Tradiciones Populares Venezolanas?

María Esperanza responde de memoria: Las tradiciones son todas aquellas cosas, rituales o fiestas que se traspasan de generación en generación. O sea que se heredan.

Juan Carlos dice de memoria: Son celebraciones que se realizan por grupos grandes de personas en épocas determinadas, por ejemplo, el Velorio de Cruz de mayo. Estas celebraciones se han venido haciendo por años y por eso son tradiciones.

Algunos alumnos conocen la Paradura del Niño Jesús porque la han vivido; en sus hogares o en hogares cercanos la programan y ellos como parte de ese grupo social participan activamente en ella: rezan, cantan, peregrinan por el barrio buscando al Niño robado, lo encuentran y disfrutan de la fiesta. La escuela, como lo demuestran los registros es, en este caso, el lugar donde se valida esa construcción y le brinda la oportunidad al sujeto de enriquecerla en un proceso de interacción con sus pares.

Page 154: Calle Escuela

1.1.EGE.1.6.2.20/01/97.8:35 a.m.II

Arturo: Mis abuelos viven en El Onoto, allí celebran la Paradura del Niño. El año pasado el Niño fue robado del pesebre de mi abuela y comenzamos a buscarlo de casa en casa, en cada casa nos dieron pastelitos de carne y chicha andina. Cuando lo encontramos regresamos a la casa de mi abuela, rezaron el rosario y unos músicos cantaron y dijeron poesías al Niño. Mi abuela hace todos los años la Paradura porque se la promete al Niño Jesús a cambio de milagros. El año pasado se la prometió a cambio de la curación de una tía mía que estaba enferma y se curó.

Otro registro realizado en el pre-evento muestra cómo los niños asumen que este tema es propio de la casa y que nunca se trata en la escuela, la alteración de ese hecho lo hace interesante y divertido para ellos:

Promotora: ¿Ahora sí piensas que la Paradura es un tema de la escuela?

María Esperanza: Puede estudiarse en la escuela, como lo hicimos, pero sigue siendo de la casa porque pudimos traer fotos y contar de nuestras fiestas. Me gusta que sea así porque no es lo mismo leer en un libro que contar lo que veo. Así las clases son más divertidas.

El otro aspecto que fue trabajado en el aula de clases fue el concepto de Dignidad. Pretendiendo ampliar la construcción que de éste se tenía hasta el momento. Cada maestra informó que el significado que otorgaríamos a la celebración de la Paradura era el encuentro de nuestra dignidad, nuestra capacidad de crear y de ser personas.

Los registros, que pueden revisarse en el anexo 6 muestran cómo la organización y realización de la manifestación fue muy grata para los niños, fue divertida. Especialmente el hecho de salir de la escuela y encontrarse en la calle con los pares de otras escuelas, les agradó. También hacen referencia a lo importante de hacer algo (cantar, actuar) frente a otras personas que consideran ajenas a su entorno escolar, lo que los hace sentirse convalidados en su hacer.

En cuanto a la acción de calle, el día acordado, la celebración de la Paradura del Niño Jesús se inició puntualmente, lo que denota sentido de responsabilidad y compromiso de las personas involucradas en la actividad.

Por otro lado, en las tres fases de la acción de calle, la cooperación fue uno de los valores éticos que más se evidenció. En varias oportunidades participantes de diferentes edades y condiciones compartieron aquellos recursos de que disponían.

Page 155: Calle Escuela

Compartieron conceptos e ideas para la puesta en común que se realizaría en la calle. Se prestaron materiales escritos alusivos a la Paradura. Durante el desfile en la calle todos los adultos cuidaron de los niños sin importar su procedencia. Los niños más grandes prestaron ayuda a los más pequeños. Veamos las notas de campo que respaldan lo anterior:

2.1.ECC.1.3.2.27/01/97.11:00 a.m.I

(...) La maestra me dijo que lo que más le había llamado la atención había sido el apoyo mutuo que había observado entre sus alumnos. Antes de esta actividad hasta prestar un lápiz era un problema, ahora fue distinto, todos colaboraron con sus compañeros prestando lo que habían traído de sus casas. Ya decidieron hacer una Paradura en el salón y van a invitar a sus papás, la discusión fue muy nutrida. Todos compartieron ideas, habló hasta Juan José, y él nunca comparte nada (...)

2.1.CAL.2.0.0.30/01/97.10:00 a.m.VIII

(...)Todos caminamos, los adultos velan por la seguridad de los niños. Cruzamos una calle principal. Dos maestras, una del Colegio Tiuna y otra de la escuela Guayana Esequiba ayudan a las maestras de los preescolares en el momento de realizar el cruce.

También se puede notar que el evento de calle integra a los vecinos con las escuelas ya que estos se incorporaron a la actividad, participando en el desfile. Lo que permite deducir que la actividad en sí misma es una manera de promover la integración entre las escuelas y su comunidad:

2.1.CAL2.0.0.30/01/97. 9:20 a.m.VI.

(...) Un grupo de vecinos (cuatro señoras y dos señores) que salieron del edificio que está al lado de la escuela, se incorporaron al desfile, les pregunté qué les parecía el evento y uno de los señores dijo que era tan hermoso, que bajaron desde el piso ocho para continuar con todas las escuelas. (...)

La presencia del líder, en los eventos de calle, es indispensable. En este evento el liderazgo fue asumido por el párroco de la localidad, ya que por tratarse de una acción de carácter religioso, lo más indicado y esperado por todos era que el guiara el desfile, y así lo hizo, al inicio de la peregrinación estuvo el párroco

Page 156: Calle Escuela

guiando las oraciones y los cánticos religiosos. Cabe destacar que este sacerdote es además respetado por la comunidad gracias a su trabajo como líder social. A continuación se presenta el fragmento de una nota de campo que muestra al sacerdote en acción:

2.1.CAL.2.0.0.30/01/97.9:20 a.m.VI

(...) Finalizada la actuación emprendimos la marcha hasta la U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria. El sacerdote encabezó el desfile cantando aguinaldos e invitó a los participantes a que lo acompañaran. Al llegar a la Ciudad Cuatricentenaria, niños y adultos nos estaban esperando con aguinaldos y parrandas. Dijo el sacerdote: "se han robado al Niño Jesús, ¿Ustedes lo tienen? (...)

Las presentaciones realizadas en cada parada fueron de gran agrado para los espectadores, éstas expresan el sentido de pertenencia que tiene para los participantes la celebración de la Paradura del Niño Jesús. Tanto alumnos, como maestros entonaron aguinaldos, villancicos y parrandas.

Una de las presentaciones más destacadas fue la del Colegio Tiuna ya que ésta no escatimó gastos en cuanto a la adquisición de trajes típicos andinos, ni en cuanto a escenografía, mucho menos en cuanto a la comida repartida.

Las instituciones educativas se verificaron como una red escolar. Tuvieron la oportunidad de percibirse como una unidad, de percatar las semejanzas y diferencias que las caracterizan, de coevaluarse y autoevaluarse.

Las escuelas se demostraron y le demostraron a la comunidad la posibilidad que tienen de emprender proyectos y sacarlos adelante. Demostraron además la posibilidad de realizar un evento costoso invirtiendo el mínimo de dinero.

Los niños compartieron con alumnos de otras escuelas, lo que les brinda la oportunidad de autoevaluarse y coevaluar a sus pares.

El evento de calle siendo una puesta en común, permite que cada sujeto reconstruya el conocimiento que en su fase individual construyó

Para concluir este evento fue la primera actividad pública, que dio a conocer al proyecto "Educación para la Dignidad" en el ámbito escolar y comunitario, de esta localidad.

Page 157: Calle Escuela

Juicios sobre el evento de calle Vía crucis por la Salud

El Vía Crucis realizado por la red de escuelas de Ruiz Pineda presenta variantes con relación a la manifestación cristiana tradicional. En primer lugar los pasos (de la vida y muerte de Jesús), se han reducido ya que a cada escuela le corresponde representar uno y el número de escuelas es menor al de los pasos litúrgicos. En segundo lugar esta manifestación se caracteriza por la ausencia de figuras de yeso, el paso se constituye a través de una escenificación o dramatización que se realiza en cada estación o escuela. En tercer lugar los pasos del Vía Crucis, que tradicionalmente se presentan durante una semana de prosesiones, en la manifestación representada por la red de escuelas se limitan a medio día de peregrinación donde se pueden apreciar siete pasos, desde la condena de Jesús hasta su muerte; para concluir, en la octava estación se representa su resurrección.

Este Vía Crucis por tratarse de una actividad escolar se realiza durante la mañana, evitando que el sol afecte a los participantes; ésta es otra de las diferencias que existe con la manifestación tradicional cristiana, ya que esta última se realiza en horas de la noche.

Otra diferencia que puede atribuirsele es la importancia que cobra para la red de Ruiz Pineda el discurso paralelo de crítica social, ausente en la manifestación cristiana tradicional.

Page 158: Calle Escuela

Para su diseño y realización fue tomada en cuenta la inquietud surgida en la Unidad Educativa Guayana Esequiba, de trabajar el aspecto de la crisis hospitalaria, se constata cómo los intereses y necesidades de los alumnos son tomadas en cuenta por el grupo coodinador de eventos de calle para contagiar al resto de los alumnos de las otras escuelas y que de esta manera la red pueda trabajar en torno a un objetivo común. Lo que sucede en el aula es lo que determina el tema de los eventos, esto implica mayor autonomía de los estudiantes. Veamos uno de los registros que deja constancia de este hecho:

2.2.ETI.1.0.0.05/03/97.8:15 a.m.I

Paralelamente a todo el trabajo sobre el tema de la salud, los sextos grados habían estado trabajando la Semana Santa como tradición religiosa. Estos ya habían organizado la realización de un Vía Crucis dentro de la escuela.

Por lo tanto cuando se extendió la invitación para la protesta en la calle sobre la crisis del sector salud, los sextos grados informaron que para el día de la protesta ya estaba pautado el Vía Crucis. Después de conversar al respecto docentes, alumnos y promotoras llegamos al acuerdo de que se hiciera el Vía Crucis y paralelo al tema litúrgico correspondiente se programara un discurso de protesta por la crisis del sector salud. Esta actividad se podría realizar en la calle, como se había hecho la Paradura del Niño Jesús. Quedaría entonces pendiente invitar a las otras escuelas del sector y reunirse con el Padre Pablo para que asesorara la actividad.

El siguiente paso fue convocar una reunión con el Grupo Coordinador. La convocatoria estaría a cargo de las promotoras del Proyecto.

De la misma manera que el evento anterior, éste se inició puntualmente, de nuevo prevaleció el sentido de responasbilidad y compromiso de los participantes.

2.2.CAL.2.0.0.20/03/97. 8:00. a.m. I

(...)Siendo las 8:00 a.m. nos reunimos en la calle, frente a la U.E. "Guayana Esequiba" el Párroco Pablo Urquiaga; Marjorie Rada, Coordinadora del Departamento de Difusión Cultural de esta institución y los promotores del Proyecto "Educación para la Dignidad" para dar la bienvenida a las escuelas participantes en el Evento. Las escuelas enviaron una representación de maestros y alumnos para que acompañaran la procesión desde su punto de partida.

Page 159: Calle Escuela

El registro anterior además evidencia que la motivación que tienen los integrantes del grupo coordinador para realizar los eventos de calle es compartida por personal directivo, docentes y alumnos.

Por otro lado, se percibe que en la red de escuelas de Ruiz Pineda el liderazgo es compartido, si bien en el evento anterior el liderazgo lo asumió el Colegio Tiuna, en esta oportunidad el liderazgo fue asumido por la escuela Guayana Esequiba. Léase una nota de campo que lo corrobora:

2.2.ETI.1.0.0. 05/03/97.8:15 a.m.I

Organización del evento

Organización del Evento en la mesa de trabajo del grupo coordinador.

En esta reunión se planteó la idea que había surgido en la U.E.N. Guayana Esequiba. La maestra, representante de la escuela Guayana Esequiba, explicó que paralelamente a todo el trabajo sobre el tema de la salud, los sextos grados habían estado trabajando la Semana Santa como tradición religiosa. Estos ya habían organizado la realización de un Vía Crucis dentro de la escuela.

También Marjorie, la maestra de la Guayana Esequiba extendió la invitación para la protesta en la calle sobre la crisis del sector salud, los sextos grados ya habían informado que para el día de la protesta y el Vía Crucis podrían hacerse juntos. Luego ella hizo la propuesta para que todas las instituciones escolares y la Iglesia, participaran.

Con relación a la Paradura del Niño, éste evento de calle llamó más la atención de los vecinos. En el Vía Crucis por la Salud mayor cantidad de vecinos participó en la peregrinación. En cada estación mayor cantidad de gente bajaba de los edificios y se sumaba a la peregrinación. Se hizo evidente la fe en el Nazareno, cuando los vecinos bajaron de sus hogares con batas color morado. A continuación dos notas de campo reallizadas en la procesión:

2.2.CAL.2.0.0.20/03/97.9:55 a.m.VIII

(...) A la peregrinación se unieron dos vecinos del sector quiénes se presentaron con batas moradas y pies descalzos.

Page 160: Calle Escuela

2.2.CAL.2.0.0.20/03/97.10:25 a.m.IX

(...) También en esta estación se unieron tres personas vestidas con batas moradas, una mujer de aproximadamente 24 años, un joven de esa edad promedio y un niño de aproximadamente dos años.

Cabe destacar que con este evento se incorpora una tradición a la comunidad escolar, ya que nunca antes en la historia de esas escuelas la Semana Santa se había conmemorado.

El sacerdote, como en la Paradura del Niño, presidió la peregrinación, entonó cantos litúrgicos y guió los rezos; sigue siendo necesario que el sacerdote liderice la procesión y sea quizás más importante su presencia en este evento en tanto que la comunidad lo concibe como una actividad religiosa:

2.2.CAL.2.0.0.20/03/97.9:55 a.m.VII

Peregrinación.

Luego comenzó la movilización dirigida por el Padre y por nosotras las promotoras, en el siguiente orden: En primer lugar el Paso Jesús condenado, detrás de él el Paso del Nazareno, luego los preescolares y por último las escuelas básicas. En procesión hasta la tercera estación entonamos la siguiente canción:

Perdona a tu pueblo Señor,/ perdona a tu pueblo, perdónale Señor./ Perdona a tu pueblo Señor,/ perdona a tu pueblo y dale paz y amor.

Esta acción de calle fue una conmemoración solemne, en la cual predominó el rezo y la oración. Se guardaron varios momentos de silencio permitiendo así la reflexión de los participantes acerca de los problemas de salud que aquejan al país.

2.2.CAL.2.0.0.20/03/97 10:05 a.m.VIII.

Page 161: Calle Escuela

(...) Después del rezo, la audiencia aplaudió espontáneamente. El sacerdote felicitó a la unidad educativa y pidió un minuto de silencio para que los presentes pudiéramos reflexionar acerca del mensaje que acabábamos de escuchar. Durante ese minuto de silencio muchos de los participantes cerraron los ojos, (...)

Este evento combinó dos discursos paralelos, permitiendo vivir una manifestación tradicional residencial popular (el Vía Crucis de Semana Santa) y al mismo tiempo asumir una postura crítica acerca de la realidad del país (paro de los médicos). Este último favorece que el alumno se haga crítico frente a las situaciones concretas, que se viven en el país

Los niños actuaron, estas presentaciones dan fe de un tiempo dedicado al ensayo y a la preparación de la actividad. Aunque el evento estuvo dividido en estaciones se percibió claramente continuidad discursiva, por el producto se podría pensar que una sola institución educativa habría realizado todas las presentaciones. Se percibió unidad en la diversidad (niños y adultos, escolares y no escolares, maestros y alumnos, vecinos, padres y representantes, creyentes y no creyentes, escuelas oficiales y escuela privada, básicas y preescolares, todo lo expuesto anteriormente no podría percibirse a través de fragmentos seleccionados de las notas de campo, se cree más adecuado revisar los registros que se encuentran comprendidos entre los códigos: 2.2.CAL.2.0.0.20/03/97.8:00 a.m.I hasta 2.2.CAL.2.0.0.20/03/97.12:30 p.m.IX.

Todas las escuelas invirtieron los recursos necesarios para elaborar escenografías y trajes lo más parecidos a la realidad, predominó el papel de seda y el anime dentro de los materiales utilizados.

2.2CAL.2.0.020/03/97.11:55 a.m.XVI

A los pocos segundos entró Jesús vestido de nazareno y llevando en su cabeza una corona de espinas, éste estaba custodiado por soldados (los trajes confeccionados con papel de seda, guardaban gran similitud con los reales, el público se asombró al verlos).

El registro anterior también demuestra lo importante de la creatividad, los alumnos aprenden que con el mínimo de recursos económicos se pueden realizar actividades de calidad. Como se puede apreciar este proceso psicológico superior también se ve favorecido ya que los aprendices dan rienda suelta a su imaginación En interacción grupal los niños idean utilería y montaje, maneras y materiales a bajo costo para confeccionar sus trajes.

Page 162: Calle Escuela

Pero este proceso no se queda allí, la creatividad es utilizada para crear diálogos de las dramatizaciones, crear textos informativos, narrativos y líricos.

Los alumnos, los maestros y el público en general muestran una actitud de concentración y respeto frente a la actividad de calle. Como ejemplo se presenta un fragmento de las notas de campo tomadas en la séptima estación:

2.2CAL.2.0.0.20/03/97.11:55 a.m.XVI

(...) Para finalizar los soldados bajaron de la cruz a Jesús y lo montaron en una camilla forrada con una sábana. El público en todo momento se mostró atento a la escenificación, varias señoras tenían juntaron sus manos en señal de oración. El Padre Pablo pidió un fuerte aplauso para la unidad educativa y dijo: "Te alabamos Señor y te bendecimos". Contestamos todos juntos: "Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo". (...)

A lo largo de esta actividad en las escuelas y más allá de ellas destaca la construcción de valores éticos, como parte de la formación integral de los sujetos. Esta construcción es posible gracias a que obedece a la práctica diaria, es así como se percibe la cooperación entre los diferentes participantes; en los tres momentos, pre-evento, evento y post-evento los maestros, dando el ejemplo, colaboran entre sí para que la organización, realización y evaluación de la acción de calle resulte lo mejor posible.

En cuanto a la construcción de los valores por parte de los niños, a continuación se presenta un registro que lo ilustra:

1.2.EGE.1.4.1.11/03/97.9:30 a.m.I

En el comedor se encuentran la Jefa del Departamento de Difusión Cultural, Marjorie Rada y la maestra de 4ºgrado María Tovar. Cada niño ya conoce el personaje que le corresponde representar. Un niño discute: Yo prefiero ser Jesús y no Pilatos.

La maestra se le acerca y le dice: Todos los personajes de la historia que vamos a llevar a la calle son importantes, Pilatos es uno de ellos ¿Por qué no quieres representarlo?

Page 163: Calle Escuela

Un niño: Porque yo pensaba que Pilatos era importante y ahora me doy cuenta que Jesús es más importante que Pilatos.

Maestra: Pilatos pasó a la Historia justamente por ser elemento clave el día de la condena de Jesús. Cada uno de los niños que está aquí tiene su papel en la representación y todos son importantes, recuerda que somos un grupo. Además tú escogiste representar a Pilatos, adquiriste una responsabilidad ante tu grupo. A ti te corresponde caracterizarlo lo mejor que puedas y lucirte en la calle con tu actuación.

A partir de esta explicación el niño se dispuso a comenzar el ensayo. La maestra le pregunta: ¿Qué opinas de todo lo que dije?

El niño responde: Tiene razón seño, ahora si me gusta mi papel. Pareciera que las palabras de la maestra han surtido el efecto deseado porque el niño se incorpora al grupo y comienza a ensayar con entusiasmo, en su rostro exhibe una gran sonrisa.

En el registro anterior se puede apreciar cómo uno de los niños cambia de parecer durante el ensayo, en relación con aquella tarea con la cual se comprometió inicialmente, manifiesta su deseo de destacar por encima de los intereses del grupo.

La maestra, mediadora del proceso constructivo dentro y fuera del aula, le hace ver cómo en una tarea grupal todos los miembros que participan son importantes. Además le conversa sobre la importancia de respetar los compromisos adquiridos. Por último le indica que el destacarse depende de él, no de situaciones externas, por lo tanto le invita a poner empeño en realizar una buena caracterización. Las palabras de la maestra constituyen una clase en valores, no es necesario permanecer en un pupitre para construir los valores, estos se construyen en la praxis diaria, en el compartir cotidiano. El niño aprende a ser responsable cuando comprende la importancia de serlo. Aprende a cumplir su palabra cuando comprende que esa acción es necesaria para funcionar en grupo. Aprende que lo importante no es destacar sino dar lo mejor de sí en cada cosa que hace.

En las tres fases de esta acción de calle se construyen conocimientos relativos a la historia, a la religión católica y otros muchos saberes; es fundamental resaltar el desarrollo que se produce de la competencia comunicativa escrita y oral, por su uso constante. Hablar, escuchar, leer y escribir son procedimientos necesarios en el diseño, realización y cierre del evento. Para realizar las múltiples actividades que se desprenden de la propuesta de un evento de calle es necesaria la práctica de la lectura y de la escritura. Los niños mientras preparan su dramatización leen y escriben sin que estas actividades sean impuestas por el docente. Por el contrario las realizan espontáneamente y por una necesidad individual. Esta práctica constante probablemente incidirá en el desarrollo de estas habilidades. Además la

Page 164: Calle Escuela

lectura y la escritura se producen en un contexto grupal que permite que los sujetos se coevalúen y autoevalúen mejorando, cada vez más, ambos procesos:

1.2 EGE.1.4.1.11/03/97.10:00 a.m.II

Los niños trabajan en el pre-evento.

10:00 Los 14 niños están divididos en pequeños grupos. Un grupo de tres se encuentra en uno de los mesones copiando silenciosamente fragmentos extraídos de la Biblia. Cuando les pregunté qué hacían, me respondieron al unísono: Copiando lo que tenemos que decir el día del acto. Cuatro niños se encuentran en otro mesón, uno de ellos lee en voz alta la Biblia, específicamente aquel texto que se refiere a la condena de Jesús. Dos niñas se encuentran leyendo las canciones que entonarán el día del Vía Crucis. Las dos maestras leen fragmentos de la Biblia y determinan con el resto de los alumnos la escenografía y el vestuario de la dramatización, uno de estos niños copia algunos detalles importantes.

Se aprende de todo un poco, también por contar con una buena organización el evento, se puede considerar en sí mismo, una clase de organización y logística.

Este evento permitió convalidar el hacer de los sujetos ya que las actividades realizadas por los alumnos cobran sentido tanto para los actores como para los espectadores. También creó un espacio propicio para el compartir de las escuelas y favoreció la integración de éstas con su comunidad.

Para concluir, la calle vuelve a ser el escenario para la construcción de saberes, ya que cuenta con una multiplicidad de recursos no sólo para el uso del niño sino también del adulto. Es el espacio para que se produzca espontáneamente la integración entre las escuelas y su comunidad gracias a la continuidad cultural que allí se encuentra. Y el lugar en el cual los sujetos se dignifican.

Juicios sobre el evento de calle Advocaciones de la Virgen

Las Advocaciones de la Virgen constituyen el tercer evento de calle de carácter religioso realizado por la red de escuelas ubicada en Ruiz Pineda, urbanización de la parroquia Caricuao.

Page 165: Calle Escuela

Esta actividad puede considerarse sin precedente, en tanto las escuelas de esta localidad, por primera vez se reúnen entorno a la veneración de la Virgen. Por otra parte, esta veneración se convierte en la vía para presentar manifestaciones musicales, exponer trajes y costumbres típicas de cada región donde se producen las Apariciones de la Virgen. Se establece, así, un vínculo entre lo devocional y el conocimiento sobre elementos que caracterizan determinadas regiones venezolanas. Otro eje temático, que se incorpora al evento, es la concepción de una madre ideal, que presenta ciertas características o virtudes, como por ejemplo: la madre es refugio, la madre es ternura, la madre es defensora de sus hijos. (La descripción anterior aparece con mayor detalle en las notas de campo señaladas con los siguientes códigos: (2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.8:00 a.m. - 2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.11:40 a.m.XI).

Concretando, explícitamente se presentaron tres ejes temáticos en este evento de calle: el que comprende las siete Advocaciones de la Virgen; el que comprende las siete regiones venezolanas donde se producen las Advocaciones y la madre ideal expresada a través de ocho virtudes, que la caracterizan. A continuación un fragmento de la nota de campo señala las Advocaciones seleccionadas:

2.3.ETI.1.0.0.19/05/97.09:20 a.m.IV

(...) Después de un proceso de negociación las advocaciones quedaron repartidas de la siguiente manera:

U.E.N. "Guayana Esequiba": La Virgen del Carmen.

U.E Colegio "Tiuna": La Virgen del Valle.

U.E.N. "Concentrada 45": La Virgen de Betania.

U.E.N: "Ciudad Cuatricentenaria": La Virgen de la Paz.

Preescolar "Teresa de la Parra": La Virgen de Coromoto.

Preescolares "Marcelino Pan y Vino" y "La Resurrección": La Divina Pastora.

U.E.N. "J.M. Nuñez Ponte": La Chiquinquirá.

Iglesia "La Resurrección del Señor": La Virgen María.

Page 166: Calle Escuela

Más allá de esta temática tratada, durante el pre-evento y el post-evento, en lo que se refiere al trabajo de aula, de esta acción de calle se desprendieron otros temas, que fueron vinculados con el curriculum básico nacional o que se tornaron en situaciones problematizadoras, que dieron inicio a estudios posteriores, por ejemplo el estudio de la vida de los indígenas venezolanos, la maternidad como proceso biológico, la familia y el pastoreo como oficio.

2.3.ETI.3.0.0.11/06/97.8:30 a.m.II

(...) Este relato dio pie para que la representante de la escuela Ciudad Cuatricentenaria dijera que el post-evento en su institución en varias secciones se había centrado en el pastoreo como oficio, inspirándose en la presentación del preescolar La Resurrección. Esto trajo como consecuencia: investigaciones, discusiones en clase y exposiciones de los estudiantes (...).

Este evento no contó con la puntualidad de los tres anteriores, sin embargo todas las instituciones involucradas cumplieron con la responsabilidad de presentar la advocación designada.

Al igual que en los anteriores eventos se percibió que los niños independientemente de su edad pueden participar, sin mayores restricciones, ni problemas. La presencia de niños de preescolar fue tan natural como la de los mayores de segunda etapa de educación básica. De igual modo no se encontraron marcadas diferencias entre los niños provenientes del colegio privado y los provenientes de las escuelas oficiales.

Las presentaciones en cada estación se realizaron a partir de canciones y dramatizaciones, es evidente que las escuelas le conceden mucha importancia a estos dos tipos de expresión artística. Ambas expresiones permitieron la participación de un gran número de alumnos, lo cual favorece el sentido de pertenencia del evento para estos. Como ejemplo se presentan dos notas de campo correspondientes a la segunda estación:

2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.08:55.a.m.VI

*Dramatización en el evento

Ojalá compai que hoy sea un buen día para encontrar buenas perlas.

¿Y por qué no, Domingo? La Virgen der Valle nos asista - respondió el compañero.

Page 167: Calle Escuela

Pasados unos minutos Domingo gritó: - He pisado una raya. ¡Qué dolor! ¡Qué dolor!.

El compadre ayudándolo le dijo: - compai ese animar le hincó con su púa. Inmediatamente lo llevó hasta la medicatura del pueblo. Los médicos (dos niños, con batas blancas que aparecieron en escena) lo atendieron y con cara de preocupación opinaron que era necesario cortarle la pierna. La esposa (quien entró en escena llorando) dirigiéndose a la audiencia dijo:

Sólo la Virgencita der Valle puede curarle su pierna y acercándose a la Virgen rezó ante ella por la salud de su esposo:

Virgencita apiádate de mi Domingo, hombre bueno y trabajador ¡ Sálvale su pierna! ¡ Sálvale la vida!

En la siguiente escena apareció Domingo mirando hacia el cielo, diciéndo:

Virgen de los marineros, me has curado mi pierna, me has salvado la vida te prometo que te llevaré a tu altar la primera perla que consiga hoy cuando salga a la mar.

Domingo se fue con su compadre al mar y cuando abrió la primera ostra encontró una perla con la figura de su pierna (la ostra y la perla con figura de pierna eran de anime y bastante grandes para que pudieran ser apreciadas por todo el público presente). Al ver esta perla Domingo con cara de alegría gritó:

¡Milagro, milagro! Los dos niños tomaron sus cuatros y comenzaron a entonar un polo margariteño: El cantar tiene sentido,/el cantar tiene sentido/ entendimiento y razón/ La buena pronunciación/la buena pronunciación/y el instrumento al oído. (bis). I Mira ese lirio que el tiempo lo consume/y hay una fuente que lo hace florecer (bis) Tú eres el lirio/ ay! Dame tu perfume/que yo soy la fuente/déjame correr/ la garza prisionera/no canta cual solía/cantar en el espacio/y en el dormido mar (bis). Su canto es de cadena/ y es canto de agonía/porque en bella fue/su canto es prolongar./Qué hago yo solo en el campo/qué hago yo solo en el campo/Qué hago yo en el campo solo/Yo no enamoro ni canto/yo no enamoro ni canto/yo no canto ni enamoro/Suspira la brisa y suspirando lejos/y abre el capullo de una blanca rosa./Sale el gusano de su prisión de seda y se convierte en linda mariposa./ El cantar tiene sentido...

2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.09:10.a.m. VII

*conclusión de la dramatización

Luego una niña, dirigiéndose a la audiencia dijo: "Nuestras madres se caracterizan, como la Virgen del Valle, por su ternura. Agradecemos a todas nuestras madres por los bellos gestos que tienen con nosotros diariamente. En el

Page 168: Calle Escuela

mes de las madres, mes de la Virgen, el Colegio Tiuna ha preparado este homenaje". En ese instante comenzó a sonar música instrumental propia del oriente del país y en escena aparecieron 7 niñas y 4 niños con trajes típicos de la zona oriental, las niñas cargando nasas repletas de pescados (artificiales). El grupo nos ofreció un baile oriental.

Como se pudo apreciar en los registros anteriores, los niños fueron los protagonistas del evento, en casi todas las estaciones fueron ellos los "actores" e intérpretes de canciones, sin embargo en algunas estaciones los adultos asumieron el papel protagónico cantando y actuando; y así como sucede con los alumnos, entre los docentes también se incrementa el sentido de pertenencia ante la actividad de calle; como ejemplo de esta situación encontramos la séptima estación, en la cual la Divina Pastora fue caracterizada por una docente y en la quinta estación quién narró la Advocación de la Virgen de Coromoto fue también una docente:

2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.10:15.a.m.XI

*Quinta estación

ADVOCACIÓN: Virgen de Coromoto. CARACTERÍSTICA DE LA MADRE: Madre amorosa. INSTITUCIÓN ENCARGADA: Preescolar Leonardo Ruiz Pineda. (Aunque este preescolar había dicho que no participaría, a última hora se encontraba en el lugar y hora convenidos en otros eventos)

En esta estación una maestra narró la historia de la Virgen: Lo que voy a relatar le sucedió hacia el año de 1651 a un indio de nombre Coromoto. En ese momento un niño vestido de indio apareció en escena.

2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.10:50.a.m.IX

*Séptima estación

ADVOCACIÓN: Virgen de la Divina Pastora. CARACTERÍSTICA DE LA MADRE: La madre guía con amor a sus hijos. INSTITUCIONES ENCARGADAS: Preescolares La Resurrección y Marcelino Pan y Vino. LUGAR: La Calle. Cancha deportiva del bloque 4 de la UD-7.

Una de las maestras se vistió, tal y como algunas imágenes presentan a la Divina Pastora, con un traje largo, rosado y en la mano un cayado. Todos los niños (aproximadamente 150) estaban disfrazados de ovejas.

Page 169: Calle Escuela

No obstante, hasta ahora, en la organización del evento el acuerdo es que la responsabilidad de la puesta en escena y la interpretación de las canciones quede a cargo de los niños.

En esta actividad de calle no sólo participaron docentes y alumnos, también el personal directivo acompañó a su grupo durante la peregrinación y apoyó los procesos de pre y post evento.

2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.8:00 a.m.I

(...) La Directora de la Guayana Esequiba dio la bienvenida al Padre y al plantel privado (...).

Nuevamente los padres y representantes participaron en la organización del evento específicamente en la realización de utilería y vestuario (de Vírgenes, indígenas y típicos de las diferentes regiones venezolanas), estos están comprometidos con las acciones de calle y con la escuela particularmente.

Durante el evento, vecinos de la localidad, se incorporaron a la peregrinación, esta acción de calle se tornó atractiva para los espectadores porque fueron los niños los que escenificaron esas historias.

2.3.CAL1.0.0.30/05/97.09:40 a.m.IX.

*Hacia la tercera estación

Acto seguido los grupos se organizaron para continuar la peregrinación hasta la siguiente estación. Vecinos salieron de los edificios y se incorporaron a la peregrinación. Personas que estaban caminando por las aceras, también se incorporaron. Todos rezamos durante el recorrido

Los participantes del evento se apropiaron de la calle, en primer lugar porque la mayoría de las estaciones se encontraban ubicadas en ese espacio público y en segundo lugar porque el recorrido se realizó por calles y avenidas de la localidad. Esta toma de las calles se realizó en un orden concebido desde la cultura escolar, los participantes caminaron en pareja, formando una larga columna; cada institución escolar peregrinó sin dispersarse, es decir, iban por grupo, primero una escuela, luego otra. A mitad de evento, cuando se integran los preescolares, estos encabezaron la caminata, pudiendo así facilitar la movilización de los más pequeños. Al llegar a cada estación los promotores pedagógicos y el sacerdote se encargaron de señalar la ubicación de los grupos, de tal forma que

Page 170: Calle Escuela

todos los espectadores pudieran visualizar la escenificación correspondiente.

2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.10:30.a.m.XII

*Hacia otra estación

Comenzó la organización para peregrinar hasta la próxima estación, las Vírgenes encabezando la marcha, luego el preescolar y detrás las unidades educativas básicas. Una columna humana que se desplaza tomando toda la calle principal.

En este evento, la calle se transformó nuevamente en sitio de encuentro de múltiples actores, niños, adultos, padres, representantes, maestros, vecinos, escuelas, iglesia. La calle fue el sitio de convergencia de múltiples intereses, la diversión, la oración, la expresión de la fe católica, la convalidación de lo construido por cada institución, la promoción del proyecto Educación para la Dignidad, el compartir con el otro. También fue el espacio donde se realizaron múltiples actividades como, cantar, dramatizar, rezar, aplaudir, caminar, conversar, detenerse para ver a los pares, merendar. La calle se tornó en un nuevo espacio para los participantes, fue un lugar seguro, fácil de transitar, un gran escenario para manifestaciones artísticas, un sitio propio, con límites geográficos, con un punto de partida y de llegada.

En esta acción de calle (pre-vento, evento y post-evento) la interacción social se produjo a través del discurso oral y escrito. Los discursos del evento se construyeron durante el trabajo pedagógico en las aulas (pre-evento), sin embargo algunos discursos orales fueron susceptibles a improvisaciones, durante la puesta en escena en la calle. En cada estación, emisores y receptores intercambian roles con mucha facilidad, los sujetos son "actores" e intérpretes de canciones y escasos momentos después son espectadores.

Tanto en el pre-evento, como en el post-evento la interacción de aula cuenta con el docente como mediador de los procesos de aprendizaje que se generan a partir de la organización del evento de calle y como la actividad va más allá de organizar un "acto escolar", el proceso de aprendizaje se hace más complejo, lo que se aprende es múltiple y depende de los intereses que se van despertando en los alumnos y en la habilidad del docente para promover la investigación e indagación de los variados temas que van conversándose en la clase.

Page 171: Calle Escuela

El Evento creó un espacio propicio para el compartir de las escuelas y de estas con su comunidad. Buena organización lo que es en sí mismo una clase de organización y logística.

La Calle se percibe como un espacio donde también se aprende. Donde la construcción del aprendizaje cuenta con una multiplicidad de recursos no sólo para el uso del niño sino también del adulto, quien reconstruye lo ya constituido como acervo. La calle sirve para conectar lo que se estudia en la escuela con la vida cotidiana. La calle es el puente, mediadora por excelencia.

Significados de los eventos de calle

Muchos son los significados que emergen de los eventos de calle, de hecho, los maestros, alumnos y miembros de la comunidad involucrados en su realización tienen múltiples lecturas acerca de los mismos.

Poder abarcar todos sus significados escapa a la pretensión de este trabajo, en el que sólo se presentan aquellos aspectos que adquieren significado al contrastarlos con los principios propósitos, cohesión social, dignidad, interacción constructiva y pertinencia de los aprendizajes y finalmente se sintetizan los principales significados siempre en vinculación con la propuesta de cambio educativo "Educación para la Dignidad".

Los conceptos propósitos se interrelacionan y se complementan entre sí, por lo cual asociar los significados de los eventos de calle a uno de estos conceptos propósitos sólo obedece a una necesidad de esquematizar las conclusiones de este trabajo y hacer más sencilla la lectura de los significados, que en la realidad se presentan entremezclados y son difíciles de separar.

Por lo cual un significado, que atiende la cohesión social de los sujetos, inevitablemente incide favorablemente en la constitución de su dignidad. Practicar la interacción constructiva, favorece la cohesión social y favorece el proceso de dignificación de los sujetos.

Por otro lado, aquello que dignifica, abona el terreno para que se produzca la cohesión entre los sujetos y favorece la interacción constructiva. La pertinencia de los aprendizajes favorece la interacción constructiva y viceversa. Es decir, es imposible separar estos conceptos propósitos, a no ser que el esquema sea con fines didácticos.

Page 172: Calle Escuela

Es así como, sólo en el entendido de que es más sencillo presentar los significados por separado, para facilitar su manejo, se identifican para cada uno de los conceptos-propósitos los siguientes:

Significados Asociados a la Dignidad del Sujeto

Ética y Callescuela. Entendiendo ética tal y como lo plantea Arnaldo Esté 1996, "el estudio de aquello que le da sentido, carácter y fortaleza constructora al comportamiento humano" resalta la manera más consistente que tiene la escuela para lograr que los alumnos asuman normas de comportamiento esenciales e ideales para el armónico y eficiente funcionamiento de un grupo. La escuela tradicional prescribe normas de comportamiento y su incumplimiento en muchas oportunidades conduce a sanciones, que van desde la amonestación oral hasta el castigo (planas, negación del recreo, expulsión de la clase y de la escuela, citas al representante).

En los eventos de calle por el contrario, la ética va más allá de su uso convencional referida sólo a normas de comportamiento, se entiende como "aquello que amalgama, aquello que integra al grupo" porque el sujeto comparte referentes comunes y sabe qué cosas espera su grupo de él. (Esté, 1996).

Las normas impuestas desde la necesidad e interés del adulto tornan al niño en un individuo, que dentro del ámbito escolar es un "adaptado" castrado en su posibilidad de ser crítico ante los patrones de comportamiento que se le imponen; el niño acata la orden, la mayoría de las veces, sin comprenderla.

El niño que no se adapta, sino que, por el contrario, se rebela es excluido. Pareciera que no hay salida, las normas preexisten al sujeto que debe acatarlas y ante ellas no hay discusión, deben ser cumplidas. El proceso de aprendizaje, entonces, se desliga del pensamiento, del lenguaje y las formas efectivas de comunicación, de la cultura y de la sociedad.

Autodisciplina. El cambio educativo, expresado en los eventos de calle promueve nuevas formas de cuestionar lo ético y cambia su panorama. En las actividades de

Page 173: Calle Escuela

calle, el niño es muy hábil para fijarse reglas de conducta cuando le son pertinentes.

En la calle los niños no se dispersan del desfile, entendiendo la seguridad que les brinda el grupo. En cada estación o parada, sin necesidad del regaño del adulto, los niños hacen silencio para poder escuchar las representaciones teatrales o cualquier información que se dé. Los niños participan espontáneamente en el evento de calle, de ninguna manera se les impone su participación, es así como gustosamente cantan, rezan, actúan, declaman y caminan todo el trayecto señalado. Cuando el comportamiento de algún grupo de niños, afecta negativamente a otro, ellos mismos se llaman la atención sin necesidad de la intervención del adulto.

2.1.CAL.2.0.0.30/01/97.9:20 a.m.VI

(...) Se continúa el recorrido, los adultos están pendientes de los niños, sin embargo los niños continúan en la columna humana que se ha formado, van derechitos. Un grupo de la escuela Guayana Esequiba, por iniciativa propia, inicia el canto del aguinaldo Tun, tun; el resto de los campañeros, las maestras, niños de otras escuelas siguen cantando con ello (...)

A partir del hacer, el niño entiende cómo ese hacer se torna más placentero para él y para el grupo, por lo tanto las normas no son impuestas por el adulto, es el propio niño quien se las fija desde la voluntad y la conciencia de lo que le es más conveniente, surgiendo así un mecanismo de autodisciplina grupal, que se considera necesaria para su desenvolvimiento eficaz, y que además "le está diciendo a los integrantes del grupo, que existen y que pueden atenerse a ese grupo como conjunto a sus otros integrantes, que hay seguridad con la consiguiente posibilidad de conciliar esfuerzos en la producción y creación sin distraerlos en la preservación de su propia condición, al mismo tiempo le da referencias para conocer a propios y a extraños" (Esté, 1996). A continuación uno de los registros presenta cómo los niños, estando en el aula, sin la presencia de la maestra se mantienen trabajando en silencio porque consideran que esta norma no es impuesta por el adulto sino la condición necesaria para terminar la meta del día:

1.3.ETI.1.5.1.20/05/97.7:30 a.m.I

La maestra avisa al grupo general que va a conversar con la directora. Sale y los pequeños grupos continúan su trabajo en silencio. Una alumna va hacia otro de

Page 174: Calle Escuela

los grupos conversa y se devuelve a su grupo de origen. Todos hablan, se comunican entre sí, sin alzar la voz.

Le pregunto a una alumna: ¿Siempre se portan tan bien? Ella responde: Cuando tenemos que terminar un trabajo sí. Sin prestarme mayor atención la niña sigue trabajando.

En la calle al disfrutar de este ambiente de respeto y autodisciplina, el docente tiene la oportunidad no sólo de revisar sus creencias en cuanto a la prescripción de normas, sino de disfrutar de eso que pasa en la calle y cuyo destinatario no sólo son los niños, sino también él, quien en la calle se reconoce aprendiz, reconoce su propio proceso de construcción.

2.1.CAL.2.0.0.30/01/97.

Todos los adultos hacen silencio, los niños se mandan a callar entre sí porque el preescolar Teresa de la Parra va a comenzar su escenificación. En pocos segundos los niños también hacen silencio, sobre todo de los más pequeños, niños del preescolar Leonardo Ruiz Pineda. Un niño le dice a otro: Hay que callarse para oir. Las maestras se encuentran viendo atentamente la representación de esta institución.

Totalidad Corpórea. Hablar de totalidad corpórea es seguir hablando de ética.

Participar en los eventos de calle despierta en el sujeto la curiosidad por mirar todo lo que se encuentra a su alrededor, de observar detenidamente aquello que es de su interés, de disfrutar y contemplar aquello que se expone ante sus sentidos, de tocar aquellos elementos de su realidad, de escuchar, de cantar y de integrarse con otros sujetos (niños, jóvenes y adultos) que comparten con él ese momento en el espacio y en el tiempo:

2.1.IGL.2.0.0.30/01/97. 11:15. a.m.XI

(...) Ha culminado el peregrinar, las escuelas se encuentran en el galpón de la iglesia. Aquí la mitad está techada y la otra mitad no. Las personas nos encontramos en la mitad no techada, en un gran jardín. Sentados en el suelo están los niños. Fijo mi atención en un grupo de doce niños que están "sentados" en círculo. Cuatro comen, observan y escuchan a tres de su grupo que cantan el

Page 175: Calle Escuela

aguinaldo De Contento. Dos de este grupo están acostados en la grama boca arriba y con sus manos la tocan. Tres acompañan con palmadas a los que cantan. Pareciera que se han sustraído del mundo, tienen su propia realidad en ese círculo. Todos muestran un rostro de alegría.

Empleando todos sus sentidos, su pensamiento, sus emociones; expresando su subjetividad el individuo se reconoce como creador, crítico, sensible y sobre todo completo. En el evento de calle el sujeto reconoce su totalidad corpórea cuando percibe su inmediatez en la cotidianidad, la calle con todos los elementos que ella contiene, las tradiciones, las manifestaciones teatrales, la música que escucha, que están más allá de él, pero que en el contacto, en la vivencia, pasarán a integrarlo.

En la actividad de calle, como actor, como espectador o sencillamente intercambiando roles, el sujeto reconoce su totalidad corpórea, donde su capacidad de uso de su cuerpo es una integralidad, que no admite parcelas o jerarquizaciones. Esa integración del sujeto (función ética) supone la convivencia simultánea de lo biológico, la incorporación a su acervo de su cultura y la percepción del ambiente que lo rodea: la calle, donde en ese momento se expresa su subjetividad; es así como el evento de calle es una vivencia que dignifica al sujeto, porque le permite reconocerse completo y reconocer en su par un sujeto que lo refleja:

2.2.CAL.2.0.0.20/03/97. 10:25. a.m.IX.

(...) Cabe destacar que el niño que caracterizó a Jesús, perteneciente a la U.E. Concentrada 45 inició la procesión descalzo y cargó la cruz de madera que pesaba aproximadamente 3 kilos; las maestras le sugirieron que se pusiera los zapatos y que entre varios niños cargaran la cruz y no aceptó, al ofrecimiento contestó seria y radicalmente: "Yo hoy soy Jesús, le hice una promesa y la voy a cumplir".

La totalidad corpórea permanece intacta aunque el sujeto cometa errores, ya que el error no se penaliza porque se considera que constituye una fuente de aprendizaje. El sujeto vive un proceso de construcción y en ese proceso todo es válido; construir, revisar lo construido y reconstruir. No se castiga al cuerpo, ni se le parcela cuando los resultados del hacer no se corresponden con lo esperado. Contrariamente a lo que generalmente sucede en las rutinas escolares, en los eventos de calle no se privilegia la función "cognitiva" sobre el propio vivir, no se pretende que sea un acto "cefálico", mental, sino más bien un acto humano, en el

Page 176: Calle Escuela

que se participa plenamente, con movimientos, acciones y encuentros con otros también reconocidos como sujetos:

1.2 EGE.1.5.2.04/03/97.8:30.a.m.I

La maestra hace entrega de los trabajos evaluados (reparte hojas escritas) y dice: Conseguí errores que creo deben ser corregidos, vuelvan a realizar las composiciones le ponen el número 2 y las entregan mañana. Las hacen en su casa para que puedan revisar con calma todos los libros de consulta.

La gestación de empresas y proyectos. Las acciones de calle constituyen una actividad escolar mucho más compleja que las que habitualmente se realizan en las escuelas, ya que exige de sus promotores y organizadores el conocimiento y la capacidad necesaria para llevar a cabo una empresa que en corto plazo realiza la compleja tarea de reunir una gran cantidad de personas y de coordinar los roles que cada una de ellas asumirá, antes, durante y después del evento.

Cada evento de calle es el resultado de reuniones, ensayos, visitas y acciones que una red escolar realiza con el interés de comunicar un mensaje a la comunidad en general, pudiéndose interpretar esta actividad como un componente importante para la construcción de un proyecto educativo y por ende social de una localidad. Estas acciones de calle son en sí mismos el motivo que tienen las personas para amalgamarse, porque comparten intereses comunes que se hacen evidentes. En los registros (anexo 02) queda constancia de las reuniones realizadas por el grupo coordinador de eventos de calle.

En la realización de cada evento, los participantes (promotores, coordinadores, realizadores, actores y espectadores) reivindican su capacidad creadora y productiva. Se percatan de que actividades de esta magnitud son posibles gracias al esfuerzo mancomunado. La calidad del sujeto, desde el punto de vista ético, crece porque "éste es la resultante entre lo que es y lo que crea" (Esté, 1996) y lo que crea es una obra de impacto social.

En la realización de esta empresa se percibe cómo la diversidad es la sustancia de la riqueza humana (Esté, 1996). El costo social de los eventos no podría ser asumido por una sola institución, es el aporte de cada uno de los participantes lo que lo hace posible. Además la riqueza no sólo está vinculada con recursos económicos. La diversidad también muestra la riqueza de opiniones, ideas, planteamientos, puestas en escena, en fin, se pone de manifiesto la riqueza cultural de los participantes en el proceso. En el anexo 01 se presenta una hoja de cálculo que reporta los costos de cada actividad de calle.

Page 177: Calle Escuela

Significados Asociados a la Cohesión Social

La cooperación y los eventos. La dignidad del sujeto es una condición ética que se favorece en ambientes de negociación, en los cuales la cooperación se haga evidente. La interacción de sujetos dignos, que cooperan, genera la cohesión de ese grupo, condición que les brinda la oportunidad de aportar desde sus fortalezas y superar sus limitaciones, construyendo nuevos aprendizajes en compañía de sus pares. Veamos un ejemplo:

2.3.ECO.3.6.U.02/06/97.8:00 a.m.I

(...) Los niños van enumerando elementos, todos los integrantes del grupo contribuyen para que la lista crezca (...) la maestra interrumpe la bulla y dice, ahora vamos a leer las enumeraciones, cada grupo lee las que tiene y el resto de equipos copian las que les faltan, de tal manera que al final todos deben tener todos los elementos (...)

Los eventos de calle realizados en Caricuao rompen con el esquema competitivo que suele caracterizar a la escuela tradicional, ya que el éxito de la actividad es la suma de los éxitos parciales; esto genera, por una parte, la cooperación dentro de la propia institución, necesaria para que cada escuela realice su tarea lo mejor posible y así se garantice el alcance de las metas propuestas. Por otra parte, siendo el evento de calle la suma de varias actividades, genera la cooperación interinstitucional, permitiendo la convalidación del hacer y su contrastación, siempre en un ambiente de franco respeto a la diversidad y por ende a la dignidad del otro.

Por lo tanto, la cooperación se hace expresa dentro y fuera de la escuela. Dentro, supone el intercambio de recursos de diversa índole entre el personal docente, directivo, administrativo y obrero, supone además un intercambio entre alumnos; también los padres y representantes acuden a la escuela para brindar ayuda y apoyo a la actividad de calle. Pero esto no se queda allí, este valor trasciende los muros de la escuela y se evidencia en la calle.

Page 178: Calle Escuela

1.3.ETI.1.5.1.20/05/97.7:30 a.m.I

(...) Las dos representantes entran y le muestran la estampita de la Virgen, así será el traje de la Virgen, dice una de las señoras. Se apartan con la niña y le toman las medidas y comienzan a hacer el patrón.

Los eventos de calle realizados en Ruiz Pineda se estructuran en varias estaciones o paradas y cada una está a cargo de una escuela o institución determinada; sin embargo la competencia no se ha percibido entre ellas. En los eventos la comparación surge como proceso de auto y co evaluación; los trabajos expuestos por cada grupo de niños, cada muestra (dramatización, cantos, escenografía etc.) fue reconocida como única, importante dentro de un todo, pertinente para todos. En cada estación los espectadores focalizaron su atención en las fortalezas y no en las debilidades que pudiesen estar presentes. No se establecieron escuelas ganadoras, "ganaron" todos en tanto el evento como un todo, fue exitoso.

2.EGE.3.0.0.21/03/97.10:20. a.m. II

Opina la directora

En el Vía Crucis, cada estación contó con una caracterización de Jesús de Nazaret. Cada institución presentó a este personaje de una manera distinta, quizás como cada escuela lo percibía, lo visualizaba o tal vez determinado por los recursos materiales con los que contaba; sin embargo, estas diferencias no apuntaron hacia la construcción de juicios de valor peyorativos, por el contrario, cada caracterización fue percibida y asumida como apropiada porque llenaba las expectativas del público, de los actores, y de todos los participantes.

La cooperación no sólo se produjo en y entre las escuelas, sino que cooperaron en la realización de los eventos diferentes entes de la comunidad:

2.EGE.3.0.0.21/03/97.1 p.m. a.m. III

Page 179: Calle Escuela

Mis propias apreciaciones.

La Organización Scouts de Venezuela, por ejemplo, se encargó de parcelar el terreno del galpón de la iglesia, a fin de ofrecer un espacio cómodo para los asistentes. Los Bomberos, apoyaron estas actividades enviando una unidad de primeros auxilios en cada oportunidad. Tránsito Terrestre, dirigió el tráfico durante las marchas. La Policía Metropolitana envió una patrulla a cada Evento para salvaguardar el orden. La Biblioteca Aquiles Nazoa, promocionó cada evento y puso a la orden todo el material bibliográfico y hemerográfico para utilizarlo dentro y fuera de sus instalaciones a fin de que docentes y alumnos contaran con recursos útiles para la preparación de las actividades de calle. También cooperaron en los eventos padres, representantes y demás miembros de la comunidad cuidando a todos los niños que participaron en el desfile y especialmente a los más pequeños, sin importar a que escuela pertenecían.

Para concluir este punto, los eventos de calle son en sí mismos mediadores idóneos para la construcción de la cooperación como elemento fundamental para la interacción y el crecimiento de los grupos humanos. La construcción de la cooperación no se basa en la prédica sino en la práctica, donde los sujetos (niños y adultos) expresan espontáneamente la necesidad de recibir ayuda y la necesidad de aportar elementos al otro, para alcanzar la meta común.

Tradiciones y cotidianidad. Los tres eventos de calle presentados en este estudio poseen como tema central dos discursos, uno es de carácter religioso: Paradura del Niño Jesús, Pasión y Muerte de Jesucristo, Advocaciones de la Virgen. El otro discurso atiende aspectos de la realidad inmediata de los sujetos: La Dignidad Humana, Protesta por la Crisis Hospitalaria y el Paro Médico; por último la Madre, como figura esencial de las familias.

Este doble discurso permite, a los participantes, conectar estas tradiciones populares con aspectos de la cotidianidad, proporcionándole a la actividad mayor contenido semántico.

Es a partir del doble discurso, que los participantes construyen o afinan, según sea el caso, su sentido crítico hacia la realidad. Se produce entonces, la participación desde la propuesta y no desde la queja, como es la costumbre.

Los adultos tienen la posibilidad de unirse para realizar acciones en pro de su comunidad, atienden sus propios intereses y resuelven sus problemas. Los niños, por su parte, construyen la visión de una escuela que forma para la vida y para la interacción con otros, que poseen las mismas inquietudes.

La escuela se torna más analítica, es una institución viva que se ocupa en proponer soluciones para los problemas y situaciones de los que allí laboran o estudian. Es una escuela que forma para la vida en democracia, para la

Page 180: Calle Escuela

participación, respetando la diversidad, porque reconoce las diversas maneras en que adultos y niños, padres y maestros pueden aportar en el proceso de construcción de propuestas y soluciones.

Otro aspecto resaltante de los eventos de calle es la posibilidad que tienen los padres, representantes y la familia en general, de participar en su organización, realización y evaluación.

Entre las condiciones que favorecen esta participación se encuentra el tema seleccionado. El eje temático de cada evento es tratado tanto en la casa como en la escuela, pero en la casa ha existido antes de su consideración en la escuela, es parte de la familia, son ellos los expertos y terminan siendo ellos quienes tienen el criterio de su realización y evaluación. La invitación que la escuela hace a la familia es abrir la cultura escolar al mundo cotidiano de la familia y reconocer la validez de su saber y acervo.

En el caso de la celebración de la Paradura del Niño Jesús, es la familia quien suministra datos e información a los alumnos, porque es la familia la cultora de esta tradición en la localidad.

También el Vía Crucis y las Advocaciones de la Virgen son conocimientos del dominio familiar, por lo cual es en este seno de donde los niños extraen las informaciones necesarias para armar la clase. También nacen en el seno familiar muchas de las ideas que se exponen en la puesta en escena que se realiza en la calle.

Los eventos de calle le permiten participar a la familia desde lo que es y lo que conoce. La familia no necesita realizar un esfuerzo, que va más allá de sus posibilidades reales, por el contrario, le posibilita realizar acciones con la seguridad de que sabe sobre aquello para lo que se le invita a participar.

Significados Asociados a los Principios Pedagógicos (Pertinencia de los Aprendizajes e Interacción Constructiva)

Construyendo saberes. Los eventos de calle constituyen una estrategia pedagógica, que media el proceso constructivo de los aprendizajes de los sujetos. Esta mediación se produce sin distinción de edades, en tal sentido, la mediación favorece tanto el proceso constructivo de los niños, como el de los adultos.

2.2.ENP.3.4.1.15/04/97.9:00 a.m.I

Page 181: Calle Escuela

Dice la maestra que el rendimiento ha mejorado mucho. "Los niños han aprendido mucho, sobre todo a escribir y a redactar, ya que durante todo el pre y post evento lo que más se hace es ejercitar esta actividad.

Todas las personas involucradas en el evento, en el pre-evento y en el post-evento construyen sus propios saberes. Cada una de estas personas vive un proceso de aprendizaje distinto y probablemente las construcciones varían de una persona a otra, ya que lo que caracteriza a esta estrategia pedagógica es la multiplicidad de elementos que intervienen, por lo tanto cada sujeto de acuerdo a sus intereses, necesidades y acervo será capaz de ver, escuchar, pensar y sentir lo que le es pertinente y es a partir de su propia experiencia que construye el nuevo conocimiento.

La calle una nueva aula. Los eventos se realizan en la calle, pero este espacio deja de ser simplemente la calle cuando las escuelas, con el fin de comunicar un mensaje y de recibir determinadas informaciones, la transitan. Este espacio no es la calle y tampoco es la escuela, se ha denominado en este estudio Callescuela, es un espacio que pretende desformalizar la cultura escolar y de alguna manera formaliza a la calle.

En la Callescuela los sujetos construyen referentes que le son necesarios para la convivencia grupal. También se construyen saberes que se corresponden con contenidos del programa de estudio y con otros temas, que aunque no aparezcan propuestos en el programa, se hacen pertinentes al aprendiz.

Se construyen conocimientos relacionados con las denominadas "bellas artes", como elementos del teatro.

Estrategia del cambio educativo. Los eventos de calle pueden ser considerados estrategias para promover el cambio educativo ya que constituyen un medio para la favorecer el proceso de cohesión social y la dignificación de los sujetos, dentro y fuera de la institución escolar.

Además, estos eventos reivindican la imagen de la escuela ante la comunidad, ya que el trabajo de docentes y adultos es expuesto en la calle, lo que lo hace del conocimiento público.

Por otro lado, las acciones de calle constituyen una de las vías que le brindan a la escuela la oportunidad de retomar el liderazgo dentro de su comunidad.

Dentro de la institución escolar, el evento de calle se torna en un detonante que rompe con la rutina de la cultura escolar. La preparación del evento le da sentido al proyecto de la escuela, le da sentido comunicacional al hecho pedagógico.

Page 182: Calle Escuela

En las aulas, preparar el evento es un asunto pertinente para los alumnos y el docente, los participantes saben que su trabajo tendrá destinatarios reales, por lo cual es de suma importancia hacerlo lo mejor posible.

Antes, durante y después del evento las experiencias se conectan con múltiples objetos de estudio por lo cual estas actividades se consideran situaciones problematizadoras capaces de generar en el aprendiz, la necesidad de indagar, investigar, leer, comentar, reflexionar, aprender. Revisando los registros se puede encontrar cómo después de la Paradura muchas escuelas estudiaron otras tradiciones. Después del Vía Crucis estudiaron elementos de la historia del imperio romano. Las Advocaciones generaron proyectos para trabajar con las madres.

Se aprende sobre contenidos específicos que constituyen ejes temáticos de cada evento; así como aquellos contenidos que se desprenden de las vivencias previas, durante y posteriores al evento de calle. Asimismo se aprenden o fortalecen valores éticos como la cooperación, el compañerismo, la honestidad, el respeto mutuo, la comunicación, la participación. Otro aprendizaje importante es el uso de la lengua materna en sus formas oral y escrita. Se pierde el miedo escénico. Se aprende a elaborar proyectos.

Los eventos de calle, por realizarse en un contexto real motivan tanto a alumnos, como a docentes a emprender el trabajo pedagógico. Se tornan en un espacio de convergencia no sólo de alumnos y docentes, sino de padres y representantes, líderes comunitarios y personas que no estaban vinculadas al hecho educativo. Los eventos son una práctica de organización social, favorecen la construcción del proyecto educativo de la localidad.

CONCLUSIONES INCONCLUSAS

Como aclaratoria. Para todo estudio es deseable la realización de un cierre, es lo que comúnmente se conoce como conclusiones del trabajo, éstas marcan el final del mismo. En este caso particular, las conclusiones son consideradas inconclusas ya que estas notas finales, no son más que notas introductorias de futuras investigaciones.

El estudio de los eventos de calle y de la Callescuela es ahora, con esta investigación, cuando comienza. Esta es sólo la punta del iceberg de una realidad social compleja y cargada de una multiplicidad de elementos que precisan su profundización y análisis.

Page 183: Calle Escuela

Consideraciones Generales. Lo que sí se hace evidente en esta investigación es que la realización de los eventos de calle dinamiza y altera la rutina escolar existente, ya que involucra a un gran número de actores tanto de la escuela, como de la comunidad circundante y genera una cantidad de actividades, que anteriormente no se proponían.

A partir de su realización, la escuela ya no es la misma, con los eventos de calle sus "muros se derrumban". Maestros y alumnos salen a la calle; padres, representantes y líderes comunitarios, entran en la escuela.

La escuela sale la calle y comprende que la clase cuenta con un nuevo escenario, que existe una gran variedad de ambientes de aprendizaje que la calle constituye uno de ellos. La calle, en ese momento, no se percibe peligrosa, extraña o ajena; todo lo contrario, es un espacio en el que se pueden aprender contenidos escolares; es un lugar seguro, donde lo privado se hace público y viceversa.

Por otro lado, cuando la escuela abre sus puertas se enriquece con una diversidad de visiones, posturas y planteamientos, que provienen de personas, que anteriormente se encontraban desvinculadas del proceso pedagógico de los alumnos.

La realización de los eventos de calle ha constituido para la red de escuelas de Ruiz Pineda, el escenario para comprender que el hecho educativo es asunto de todos, maestros, alumnos, padres, representantes, vecinos en general, cuerpos de seguridad de la localidad, profesionales de distintas áreas, líderes vecinales, sacerdotes, entre otros.

También, se determina en este estudio, que los eventos de calle se componen de tres momentos, preevento, evento y postevento. El evento es el momento más visible, es la puesta en común en la calle, pero por ningún concepto puede concederse menos importancia al antes y al después de estas actividades; todo lo contrario, tanto el preevento, como el postevento son momentos en los cuales el hecho pedagógico se evidencia con más fuerza, es en cada una de estas faces en las cuales el evento de calle se torna mediador en la construcción de saberes, de orden conceptual, actitudinal y procedimental .

Asimismo, en este estudio se considera un nuevo espacio en el que interactúan y se reconocen los actores del proceso: la callescuela. Ese espacio, que antes sólo era la calle, se transforma a partir de la interacción de la escuela en él. La calle se constituye en un ambiente programado de aprendizaje.

Además, se considera en esta investigación, que los eventos de calle son actividades pedagógicas, que favorecen los procesos de dignificación del sujeto y la cohesión social. Cohesión que se produce entre los sujetos que

Page 184: Calle Escuela

interactúan en el aula, en la escuela, entre las escuelas y entre éstas y su comunidad.

De igual manera estos eventos están en correspondencia con la interacción constructiva y la pertinencia de los aprendizajes.

Es así como las acciones de calle se vinculan directamente con los conceptos propósitos, que sustentan al proyecto de Cambio Educativo "Educación para la Dignidad", por lo cual realizarlos implica concretar una propuesta de cambio en el proceso educativo venezolano.

La Organización de los eventos de calle. De este estudio se desprenden algunos pasos sugeridos para realizar los eventos de calle.

En orden lógico se identifican tres momentos de la actividad: Pre-evento, Evento y Post-evento. Entendiendo el primero como las acciones anteriores a la actividad misma de calle, como el momento de organización por parte del grupo coordinador de eventos y de las escuelas participantes, supone conversaciones para llegar a acuerdos a fin de diseñar las actividades que se presentarán en la calle, elaboración o adquisición de vestuario, de utilería, ensayos, supone el estudio de los temas pertinentes en el aula, entre otras cosas.

El segundo momento consiste en salir a la calle y presentar lo ya preparado, pero además implica ver, oír y disfrutar lo que presentan las otras escuelas. Presenciar lo preparado por cada escuela supone desfilar por la calle y parar en cada estación previamente acordada. Durante el desfile se entonan canciones o se dicen consignas, además se invita a la comunidad a que baje de sus casas y se incorpore al evento.

El tercer momento consiste en evaluar el evento de calle, en todos sus aspectos; esta es una evaluación que se realiza en las escuelas y está a cargo de docentes, directivos y alumnos. Posteriormente estas evaluaciones son discutidas por el grupo coordinador y se suman las opiniones de los líderes comunitarios y de las promotoras del proyecto Educación para la Dignidad, para así completar la evaluación del evento.

En cuanto al aspecto organizativo, lo básico es determinar quiénes, en la institución escolar, estarían ganados a realizar eventos de calle. Posteriormente es necesario realizar reuniones con esas personas y reflexionar acerca del por qué realizar estos eventos; es decir, determinar los objetivos de dichas acciones.

Otro paso lo constituye la organización en grupos de trabajo. Deberá crearse un grupo que coordine la participación de los distintos actores o sujetos, en las

Page 185: Calle Escuela

estaciones o paradas. Los grupos que se conformen tendrán la responsabilidad de asignarse y distribuirse las distintas tareas, que se generan en la realización de los eventos de calle.

Una vez que los grupos se encuentran constituidos y ya cada uno conoce sus responsabilidades y tareas, es importante que comiencen a producirse reuniones con otras escuelas, instituciones u organizaciones de la localidad y se plantee la posibilidad de realizar Eventos de Calle. De esta manera se podrán determinar objetivos comunes.

También es necesario contactar e invitar a líderes comunitarios, su participación es muy útil en tanto se necesitará su poder de convocatoria para la realización de los eventos, además son personajes, que seguramente conocen las características de la localidad y de sus habitantes.

El Distrito Escolar al cual estén adscritas las instituciones escolares deberá ser notificado para que pueda contribuir con su colaboración y apoyo.

Una vez contactados y convocados todas las personas de las instituciones escolares o no, que se supone, participarán en los eventos, se procederá a organizar un Grupo Coordinador de Eventos de Calle correspondiente a la red institucional conformada. Este nuevo grupo deberá contar con representantes de cada una de las escuelas, instituciones u organizaciones. Se deberán fijar sitios de encuentro, canales de comunicación, fechas de reunión y se determinarán recursos estables con los que se contarán, así como el recorrido que realizarán durante cada evento, que se programe.

Para programar el evento es importante tomar en cuenta los siguientes elementos: La distancia seleccionada debe poder recorrerse en un tiempo real de un turno escolar (mañana o tarde). Es necesario iniciar y culminar el evento en un mismo día (durante una mañana o una tarde), prolongar el tiempo que exceda a un turno sobrepasa las condiciones físicas de los participantes y hacerlo en varios días fragmenta y dispersa el mensaje a comunicar. La ruta debe ser de fácil acceso, el terreno preferiblemente plano, para así evitar accidentes en el recorrido. Las estaciones deberán ubicarse relativamente próximas.

Para realizar el evento de calle es menester considerar el pre-evento como parte de la fase de organización y algo más. Éste es además, es un trabajo eminentemente pedagógico y se deben tomar en cuenta varios aspectos, entre los cuales se cuentan:

El tema, éste se determina de acuerdo a las necesidades e intereses del grupo, de acuerdo a la realidad local o nacional. Se selecciona por concenso de todos los participantes (especialmente alumnos y docentes). Sin embargo, como el abanico de posibilidades es infinito, el grupo coordinador de eventos de calle de la red puede establecer un marco de referencia temática que permita la articulación de lo que es pertinente para docentes y alumnos.

Page 186: Calle Escuela

También debe determinarse el discurso paralelo o mensaje que se desea comunicar en cada estación y a lo largo del Evento. Esto entendiendo que con el evento de calle se pretende promover un espacio, para la reflexión comunitaria.

Una vez determinados ambos discursos, se inicia el trabajo de investigación, producción y discusión en el aula. Se sugiere el empleo de la Interacción Constructiva, como práctica pedagógica, que estructure la clase. Esta práctica permitirá la participación de todos en la construcción de los aprendizajes.

Luego cada estación se programará en la escuela y se dividirán las tareas entre los grados que participarán. Se realizarán los ensayos necesarios y se coordinará la presentación de la estación para toda la escuela. Si la institución es grande, la participación de los alumnos se puede alternar, para que al finalizar el año escolar, todos los alumnos hayan intervenido por lo menos en un Evento de Calle.

El grupo coordinador de eventos de calle de la red deberá solicitar la colaboración de Tránsito Terrestre, a fin de obstaculizar o desviar el curso de los vehículos automotores; así como también, solicitará la presencia de los Bomberos o Defensa Civil para así contar con el apoyo necesario, en caso de emergencia.

Un recurso que debe preverse es el equipo sonido. En caso de que cada estación no cuente con sonido, será necesario proveerse de un equipo que pueda trasladarse de estación a estación. También son sumamente importantes los equipos de video y las cámaras fotográficas, mientras más registros queden del evento, más enriquecedor será el proceso.

En cuanto al evento en sí es importante destacar que, además del personal de la escuela, es importante contar con la participación de padres y representantes, ellos realizarán el recorrido integrados al grupo y también velarán por la seguridad de los niños.

También es importante que haya un personal, que se encargue de conducir el desfile o peregrinación. Éste deberá repartirse al frente, al centro y al final del desfile, no sólo para vigilar la seguridad, sino para motivar a los participantes. La persona que encabece el desfile será quien de la orden de iniciar la presentación de la estación, una vez que todos los participantes estén ubicados alrededor de la misma y será quien dé la orden de proseguir.

El evento deberá iniciarse en la primera estación, contando con la participación de un grupo representativo de cada institución. De esta manera se logrará que todas las estaciones sean apreciadas por todas las instituciones.

Se sugiere, que los alumnos realicen antes del evento un desayuno ligero. No deben llevar al desfile morrales, bultos o bolsos, que entorpezcan o dificulten su desenvolvimiento. Deben llevar cantimploras para proveerse de agua cada vez que lo necesiten, también es recomendable utilizar gorras o cachuchas, que protejan del sol

Page 187: Calle Escuela

Debe restringirse la presentación de cada estación a quince minutos, para evitar la dispersión y el agotamiento de los participantes. La presentación podrá realizarse a través de bailes, canciones, poemas, cuentos, dramatizaciones y demás manifestaciones relacionadas con el arte. Se sugiere no presentar explicaciones que se asemejen a las exposiciones didácticas.

Al finalizar el evento, estando todos reunidos en un lugar común, una persona seleccionada previamente hará el cierre de la actividad haciendo un breve recuento de lo experienciado. De ser posible este puede ser un momento adecuado para proveer a los niños de un refrigerio y dar la oportunidad para descansar, antes de iniciar el retorno a su institución de origen.

Una vez concluido el evento de calle, comienza a correr el tiempo del post-evento, que se inicia con el retorno, de cada institución, a su sede; ya no siguiendo obligatoriamente el circuito recorrido, sino utilizando la vía más corta, siempre cuidando la seguridad de los participantes. En los días sucesivos, ya en el aula, los alumnos deberán retomar el evento para proseguir investigaciones, discusiones y producciones. Se aclaran dudas. Se programan otras actividades.

Además, durante el post-evento se evalúa el pre-evento y el evento; es decir se producen las coevaluaciones, que se harán llegar a los pares evaluados, de la propia escuela y de escuelas vecinas. Es necesario realizar, también la autoevaluación de la participación como individuos y como grupo (aula y escuela). La evaluación se realizará de todo el proceso, por lo cual, también las instituciones no escolares, estarán sujetas a ésta. El proceso de evaluación será necesario para próximas programaciones y realizaciones de eventos.

Consideraciones finales. No obstante, como se planteó al inicio de esta sección, es importante continuar y ampliar este proceso de investigación, en el entendido de que este estudio presenta el primer año de realización de eventos y el tiempo ha transcurrido, por lo cual el proceso se ha transformado y es pertinente determinar su situación actual. Además es de gran importancia centrar nuevas investigaciones en eventos de calle cuyo tema central no sea de corte religioso, sino de otra índole, como por ejemplo, eventos históricos y eventos ecológicos, para luego realizar estudios comparativos.

También se considera relevante establecer relaciones entre las acciones de calle y la práctica pedagógica basada en proyectos de aula. Y como aspecto obligatorio en el contexto del desarrollo del proyecto "Educación para la Dignidad" es de suma relevancia determinar la influencia de la práctica de los eventos de calle en el proceso de cambio educativo en las escuelas que pertenecen a la red de Ruiz Pineda y que durante cuatro años han estado participando en dichas actividades.

Page 188: Calle Escuela

Luego de describir detalladamente los tres Eventos de Calle seleccionados para la realización de la presente investigación se considera de gran importancia señalar en forma general, los pasos sugeridos para realizar los Eventos de Calle.

En orden lógico se identifican tres momentos de la actividad: Pre-evento, Evento y Post-evento. Entendiendo el primero como las acciones anteriores a la actividad misma de calle, como el momento de organización por parte del Grupo Coordinador de Eventos y de las escuelas participantes, supone conversaciones para llegar a acuerdos a fin de diseñar las actividades que se presentarán en la calle, elaboración o adquisición de vestuario, de utilería, ensayos, supone el estudio de los temas pertinentes en el aula, entre otras cosas.

El segundo momento consiste en salir a la calle y presentar lo ya preparado, pero además implica ver, oír y disfrutar lo que presentan las otras escuelas. Presenciar lo preparado por cada escuela supone desfilar por la calle y parar en cada estación previamente acordada. Durante el desfile se entonan canciones o se dicen consignas, además se invita a la comunidad a que baje de sus casas y se incorpore al evento.

El tercer momento consiste en evaluar el evento de calle, en todos sus aspectos; esta es una evaluación que se realiza en las escuelas y está a cargo de docentes, directivos y alumnos. Posteriormente estas evaluaciones son discutidas por el Grupo Coordinador y se suman las opiniones de los líderes comunitarios y de las promotoras del Proyecto, para así completar la evaluación del Evento.

Nos dedicaremos a indicar los aspectos más relevantes que, a nuestro juicio, deben ser considerados en la realización de estos eventos, poniendo como foco de referencia la realización de la "salida a la calle", que corresponde con el segundo momento identificado anteriormente. No obstante las recomendaciones expuestas pueden ser válidas para mas de un momento, de los ya indicados.

En cuanto al aspecto organizativo, lo básico es determinar quiénes, en la institución escolar, estarían ganados a realizar eventos de calle. Posteriormente es necesario realizar reuniones con esas personas y reflexionar acerca del por qué realizar estos eventos; es decir, determinar los objetivos de dichas acciones.

Otro paso lo constituye la organización en grupos de trabajo. Deberá crearse un grupo que coordine la participación de los distintos actores o sujetos, en las estaciones o paradas. Los grupos que se conformen tendrán la responsabilidad de asignarse y distribuirse las distintas tareas, que se generan en la realización de los Eventos de Calle.

Una vez que los grupos se encuentran constituidos y ya cada uno conoce sus responsabilidades y tareas, es importante que comiencen a producirse reuniones con otras escuelas, instituciones u organizaciones de la localidad y se plantee la

Page 189: Calle Escuela

posibilidad de realizar Eventos de Calle. De esta manera se podrán determinar objetivos comunes.

También es necesario contactar e invitar a líderes comunitarios, su participación es muy útil en tanto se necesitará su poder de convocatoria para la realización de los eventos, además son personajes, que seguramente conocen las características de la localidad y de sus habitantes.

El Distrito Escolar al cual estén adscritas las instituciones escolares deberá ser notificado para que pueda contribuir con su colaboración y apoyo.

Una vez contactados y convocados todas las personas de las instituciones escolares o no, que se supone, participarán en los eventos, se procederá a organizar un Grupo Coordinador de Eventos de Calle correspondiente a la red institucional conformada. Este nuevo grupo deberá contar con representantes de cada una de las escuelas, instituciones u organizaciones. Se deberán fijar sitios de encuentro, canales de comunicación, fechas de reunión y se determinarán recursos estables con los que se contarán, así como el recorrido que realizarán durante cada evento, que se programe.

Para programar el evento es importante tomar en cuenta los siguientes elementos: La distancia seleccionada debe poder recorrerse en un tiempo real de un turno escolar (mañana o tarde). Es necesario iniciar y culminar el evento en un mismo día (durante una mañana o una tarde), prolongar el tiempo que exceda a un turno sobrepasa las condiciones físicas de los participantes y hacerlo en varios días fragmenta y dispersa el mensaje a comunicar. La ruta debe ser de fácil acceso, el terreno preferiblemente plano, para así evitar accidentes en el recorrido. Las estaciones deberán ubicarse relativamente próximas.

Para realizar el Evento de Calle es menester considerar el pre-evento como parte de la fase de organización y algo más. Éste es además, es un trabajo eminentemente pedagógico y se deben tomar en cuenta varios aspectos, entre los cuales se cuentan:

El tema, éste se determina de acuerdo a las necesidades e intereses del grupo, de acuerdo a la realidad local o nacional. Se selecciona por concenso de todos los participantes (especialmente alumnos y docentes). Sin embargo, como el abanico de posibilidades es infinita, el grupo coordinador de eventos de calle de la red puede establecer un marco de referencia temática que permita la articulación de lo que es pertinente para docentes y alumnos.

También debe determinarse el discurso paralelo o mensaje que se desea comunicar en cada estación y a lo largo del Evento. Esto entendiendo que con el Evento de Calle se pretende promover un espacio, para la reflexión comunitaria.

Una vez determinados ambos discursos, se inicia el trabajo de investigación, producción y discusión en el aula. Se sugiere el empleo de la Interacción

Page 190: Calle Escuela

Constructiva, como práctica pedagógica, que estructure la clase. Esta práctica permitirá la participación de todos en la construcción de los aprendizajes.

Luego cada estación se programará en la escuela y se dividirán las tareas entre los grados que participarán. Se realizarán los ensayos necesarios y se coordinará la presentación de la estación para toda la escuela. Si la institución es grande, la participación de los alumnos se puede alternar, para que al finalizar el año escolar, todos los alumnos hayan intervenido por lo menos en un Evento de Calle.

El grupo Coordinador de Eventos de Calle de la red deberá solicitar la colaboración de Tránsito Terrestre, a fin de obstaculizar o desviar el curso de los vehículos automotores; así como también, solicitará la presencia de los Bomberos o Defensa Civil para así contar con el apoyo necesario, en caso de emergencia.

Un recurso que debe preverse es el equipo sonido. En caso de que cada estación no cuente con sonido, será necesario proveerse de un equipo que pueda trasladarse de estación a estación. También son sumamente importantes los equipos de video y las cámaras fotográficas, mientras más registros queden del evento, más enriquecedor será el proceso.

En cuanto al evento en sí es importante destacar que, además del personal de la escuela, es importante contar con la participación de padres y representantes, ellos realizarán el recorrido integrados al grupo y también velarán por la seguridad de los niños.

También es importante que haya un personal, que se encargue de conducir el desfile o peregrinación. Éste deberá repartirse al frente, al centro y al final del desfile, no sólo para vigilar la seguridad, sino para motivar a los participantes. La persona que encabece el desfile será quien de la orden de iniciar la presentación de la estación, una vez que todos los participantes estén ubicados alrededor de la misma y será quien dé la orden de proseguir.

El evento deberá iniciarse en la primera estación, contando con la participación de un grupo representativo de cada institución. De esta manera se logrará que todas las estaciones sean apreciadas por todas las instituciones.

Se sugiere, que los alumnos realicen antes del evento un desayuno ligero. No deben llevar al desfile morrales, bultos o bolsos, que entorpezcan o dificulten su desenvolvimiento. Deben llevar cantimploras para proveerse de agua cada vez que lo necesiten, también es recomendable utilizar gorras o cachuchas, que protejan del sol

Debe restringirse la presentación de cada estación a quince minutos, para evitar la dispersión y el agotamiento de los participantes. La presentación podrá realizarse a través de bailes, canciones, poemas, cuentos, dramatizaciones y demás manifestaciones relacionadas con el arte. Se sugiere no presentar explicaciones que se asemejen a las exposiciones didácticas.

Page 191: Calle Escuela

Al finalizar el evento, estando todos reunidos en un lugar común, una persona seleccionada previamente hará el cierre de la actividad haciendo un breve recuento de lo experienciado. De ser posible este puede ser un momento adecuado para proveer a los niños de un refrigerio y dar la oportunidad para descansar, antes de iniciar el retorno a su institución de origen.

Una vez concluido el Evento de Calle, comienza a correr el tiempo del post-evento, que se inicia con el retorno, de cada institución, a su sede; ya no siguiendo obligatoriamente el circuito recorrido, sino utilizando la vía más corta, siempre cuidando la seguridad de los participantes. En los días sucesivos, ya en el aula, los alumnos deberán retomar el evento para proseguir investigaciones, discusiones y producciones. Se aclaran dudas. Se programan otras actividades.

Además, durante el post-evento se evalúa el pre-evento y el evento; es decir se producen las coevaluaciones, que se harán llegar a los pares evaluados, de la propia escuela y de escuelas vecinas. Es necesario realizar, también la autoevaluación de la participación como individuos y como grupo (aula y escuela). La evaluación se realizará de todo el proceso, por lo cual, también las instituciones no escolares, estarán sujetas a ésta. El proceso de evaluación será necesario para próximas programaciones y realizaciones de eventos.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Antillano, P. (1994) Lo Popular en la Industria Cultural. Fundación Bigott (32), 15-19.

Aretz, I. (1978) Manual de Folklore Venezolano. Caracas:Monte Ávila.

Aristizabal, O. (1995). La Virgen María se aparece en Venezuela. Caracas: San Pablo.

Aristizabal, O. (1995). Apariciones de la Virgen María en Betania. Caracas: San Pablo.

Page 192: Calle Escuela

Arquero, M. (1995). Educación de Calle. Hacia un Modelo de Intervención en Marginación Juvenil.Madrid. Editorial Popular S.A.

Blache, M. (1988) Folklore y Cultura Popular. Revista de Investigaciones Folklóricas. 23-34.

Bravo, V. (1993). Lo Popular y lo Estilista. Fundación Bigott. (28), 25-29.

Chacón, A. (1993). El Pensamiento y el Pensar de la Cultura. Fundación Bigott (28), 5-8.

Chávez, M. (1995). El Cuerpo es un Cuento. Caracas: Suareg

Delors, J.(Dir.). (1996). La educación encierra un tesoro. España: Santillana. Ediciones UNESCO.

Dominguez, L.A. (1992). Encuentro con el Folklore en Venezuela. Editorial Cincel-Kapelusz.

Dominguez, L.A. (1974). Dos aspectos del Folklore de los Andes: Paradura del Niño y Velorio de Angelito. Caracas: Amón.

Duque, J.R. (1998, Septiembre 6). El nuevo espacio de la Virgen María en el mundo, entre todas las mujeres. Feriado. 16-18.

Esté, A. (1986) Los Maleducados. De la Educación Básica a la Universidad.Caracas. Facultad de Humanidades y Educación U.C.V.

------------ (1995). Educación para la Dignidad. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

------------ (1995, marzo) Cohesión y Comunidad. TEBAS. U.C.V.

Page 193: Calle Escuela

------------ (1996). Migrantes y Excluidos.Caracas. Secretaría de Educación de la Gobernación del Estado Zulia.

------------ (1996b). El Aula Punitiva. Caracas. Secretaría de Educación de la Gobernación del Estado Zulia.

------------ (1998, enero) Valores y Referentes.Ponencia presentada en la Asamblea Nacional de Educaión. Caracas.

Fernández Christlieb, P. (1991). El Espíritu de la Calle. México. Editorial Universidad de Guadalajara.

Geertz, C. (1987). La Interpretación de las Culturas. México. Gedia Editorial.

González Ordosgoitti, E.A. (Dir.). (1992) Siete Fiestas Residenciales Caraqueñas. Caracas: Fondo Editorial Fundarte.

----------------------------------- (1992b). Calendario de Manifestaciones Culturales de Caracas: Fondo Editorial Fundarte.

----------------------------------- (1992c). Libro de Hortensia Caballero. Parranda de San Pedro. Fundación Bigott 11 (23), 52-54.

----------------------------------- (1992d). La Agresión Existencial Venezolana: Una Nación que Aún No Es. 1 41-65.

----------------------------------- (1992e). Filosofar sobre 500 años. Apuntes Filosóficos. 2, 179-198.

----------------------------------- (1992). La Cultura Popular Vino por la Revancha. Nueva Sociedad (117), 159-167.

Page 194: Calle Escuela

-----------------------------------. (1992f). Estadística de lo Divino. Fundación Bigott. 11(21), 8-19.

----------------------------------- (1992g). Dinámica Cultural Actual de Cuatro Poblaciones Margariteñas: Boca de Pozo, Juangriego, Pedro González y Santa Ana. Consejo Nacional de la Cutura.

----------------------------------- (1993). La Apretada Agenda de los Patronos. A quien Dios se la Dio San Pedro se la Bendiga. 12 (26), 21-29.

----------------------------------- (1993b). ¿Lo Regional como Ruptura Epistemológica? Apuntes Filosóficos (4), 75-102.

----------------------------------- (1994) Santería Cubana y Catolicismo. Introducción al Diálogo. (168), 275-288.

----------------------------------- (1995) El País Entero Baila el San Juan. Fundación Bigott. 14 (35), 32-43.

----------------------------------- (1995b). Señas en la Ruta Tricolor. Fundación Bigott 14 (34), 27.

----------------------------------- (1996). Espacios, Sujetos y Redes. Inventar lo Municipal. Urbana.1 (18), 120-123.

----------------------------------- (1996b) Políticas Culturales Colección Cátedra Libre de Cultura Popular Prof. Eloy G. González. U.P.E.L.

----------------------------------- (1996c). El Barrio como Paisaje. Nuevo Mundo 174 (175) 19-38.

Page 195: Calle Escuela

----------------------------------- (1997). Diez Ensayos de Cultura Venezolana. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

----------------------------------- (1997b). El Laberinto Cultural Venezolano. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

----------------------------------- (1998). Mosaico Cultural Venezolano. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

Liscano, J. (1993) Para una relectura de la Cultura Popular. Fundación Bigott (28), 11-13.

Mach, J. (1949). Áncora de Salvación. Buenos Aires: Ediciones Sagrada.

Moleiro, M. (1996). El Mensaje de la Virgen de Coromoto. Caracas:San Pablo.

Ortiz, M.A. (1994). El País se Reinventa en el Aula. Fundación Bigott.(32), 4-8.

Ovalles, O. (1994). Movimiento Social, Investigación y Curricula. Urbana (10), 55-75.

Pérez, A. (1996). Leyendas y Tradiciones Venezolanas. Caracas: Distribuidora Estudios.

Polak-eltz, A. (1994). La Religiosidad Popular en Venezuela. Caracas: San Pablo.

Ríos, P. (1996, Noviembre). Concepciones Psicoeducativas e Intervención Pedagógica. Ponencia presentada en el Centro de Investigaciones Educativas Tebas de la Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Sabino, C. (1994). Cómo hacer una Tesis. Caracas Panapo.

Page 196: Calle Escuela

Salas, y Norma G. (1987). El teatro Popular en las Fiestas Folklóricas. Artesanía y Folklore de Venezuela.

Sojo, J.P. (1986). Estudio del Folklore Venezolano. Caracas: Biblioteca de Autores y Temas Mirandinos.

Tabuas, M. y Marielba N. (1998, Abril 7). Milagros para un nuevo siglo. Las apariciones de la Virgen. El Nacional, p. C1

U.P.E.L. (1990) Manual de Trabajos de Grado de Maestrías y Tesis Doctorales U.P.E.L. Caracas.

Vygotsky, L. (1973) Aprendizaje y Desarrollo Intelectual en Edad Escolar Madrid.

Vygotsky, L. (1978) Importe en Sociedad Cambridge, MA: La Universidad de Harvard. Prensa.

Vygotsky, L. (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores Grijalbo. España.

Vygotsky, L. (1981) Pensamiento y Lenguaje La Pléyade. Buenos Aires.

Page 197: Calle Escuela

CONCLUSIONES INCONCLUSAS

Como aclaratoria. Para todo estudio es deseable la realización de un cierre, es lo que comúnmente se conoce como conclusiones del trabajo, éstas marcan el final del mismo. En este caso particular, las conclusiones son consideradas inconclusas ya que estas notas finales, no son más que notas introductorias de futuras investigaciones.

El estudio de los eventos de calle y de la Callescuela es ahora, con esta investigación, cuando comienza. Esta es sólo la punta del iceberg de una realidad social compleja y cargada de una multiplicidad de elementos que precisan su profundización y análisis.

Consideraciones Generales. Lo que sí se hace evidente en esta investigación es que la realización de los eventos de calle dinamiza y altera la rutina escolar existente, ya que involucra a un gran número de actores tanto de la escuela, como de la comunidad circundante y genera una cantidad de actividades, que anteriormente no se proponían.

Page 198: Calle Escuela

A partir de su realización, la escuela ya no es la misma, con los eventos de calle sus "muros se derrumban". Maestros y alumnos salen a la calle; padres, representantes y líderes comunitarios, entran en la escuela.

La escuela sale la calle y comprende que la clase cuenta con un nuevo escenario, que existe una gran variedad de ambientes de aprendizaje que la calle constituye uno de ellos. La calle, en ese momento, no se percibe peligrosa, extraña o ajena; todo lo contrario, es un espacio en el que se pueden aprender contenidos escolares; es un lugar seguro, donde lo privado se hace público y viceversa.

Por otro lado, cuando la escuela abre sus puertas se enriquece con una diversidad de visiones, posturas y planteamientos, que provienen de personas, que anteriormente se encontraban desvinculadas del proceso pedagógico de los alumnos.

La realización de los eventos de calle ha constituido para la red de escuelas de Ruiz Pineda, el escenario para comprender que el hecho educativo es asunto de todos, maestros, alumnos, padres, representantes, vecinos en general, cuerpos de seguridad de la localidad, profesionales de distintas áreas, líderes vecinales, sacerdotes, entre otros.

También, se determina en este estudio, que los eventos de calle se componen de tres momentos, preevento, evento y postevento. El evento es el momento más visible, es la puesta en común en la calle, pero por ningún concepto puede concederse menos importancia al antes y al después de estas actividades; todo lo contrario, tanto el preevento, como el postevento son momentos en los cuales el hecho pedagógico se evidencia con más fuerza, es en cada una de estas faces en las cuales el evento de calle se torna mediador en la construcción de saberes, de orden conceptual, actitudinal y procedimental .

Asimismo, en este estudio se considera un nuevo espacio en el que interactúan y se reconocen los actores del proceso: la callescuela. Ese espacio, que antes sólo era la calle, se transforma a partir de la interacción de la escuela en él. La calle se constituye en un ambiente programado de aprendizaje.

Además, se considera en esta investigación, que los eventos de calle son actividades pedagógicas, que favorecen los procesos de dignificación del sujeto y la cohesión social. Cohesión que se produce entre los sujetos que interactúan en el aula, en la escuela, entre las escuelas y entre éstas y su comunidad.

De igual manera estos eventos están en correspondencia con la interacción constructiva y la pertinencia de los aprendizajes.

Es así como las acciones de calle se vinculan directamente con los conceptos propósitos, que sustentan al proyecto de Cambio Educativo "Educación para la Dignidad", por lo cual realizarlos implica concretar una propuesta de cambio en el proceso educativo venezolano.

Page 199: Calle Escuela

La Organización de los eventos de calle. De este estudio se desprenden algunos pasos sugeridos para realizar los eventos de calle.

En orden lógico se identifican tres momentos de la actividad: Pre-evento, Evento y Post-evento. Entendiendo el primero como las acciones anteriores a la actividad misma de calle, como el momento de organización por parte del grupo coordinador de eventos y de las escuelas participantes, supone conversaciones para llegar a acuerdos a fin de diseñar las actividades que se presentarán en la calle, elaboración o adquisición de vestuario, de utilería, ensayos, supone el estudio de los temas pertinentes en el aula, entre otras cosas.

El segundo momento consiste en salir a la calle y presentar lo ya preparado, pero además implica ver, oír y disfrutar lo que presentan las otras escuelas. Presenciar lo preparado por cada escuela supone desfilar por la calle y parar en cada estación previamente acordada. Durante el desfile se entonan canciones o se dicen consignas, además se invita a la comunidad a que baje de sus casas y se incorpore al evento.

El tercer momento consiste en evaluar el evento de calle, en todos sus aspectos; esta es una evaluación que se realiza en las escuelas y está a cargo de docentes, directivos y alumnos. Posteriormente estas evaluaciones son discutidas por el grupo coordinador y se suman las opiniones de los líderes comunitarios y de las promotoras del proyecto Educación para la Dignidad, para así completar la evaluación del evento.

En cuanto al aspecto organizativo, lo básico es determinar quiénes, en la institución escolar, estarían ganados a realizar eventos de calle. Posteriormente es necesario realizar reuniones con esas personas y reflexionar acerca del por qué realizar estos eventos; es decir, determinar los objetivos de dichas acciones.

Otro paso lo constituye la organización en grupos de trabajo. Deberá crearse un grupo que coordine la participación de los distintos actores o sujetos, en las estaciones o paradas. Los grupos que se conformen tendrán la responsabilidad de asignarse y distribuirse las distintas tareas, que se generan en la realización de los eventos de calle.

Una vez que los grupos se encuentran constituidos y ya cada uno conoce sus responsabilidades y tareas, es importante que comiencen a producirse reuniones con otras escuelas, instituciones u organizaciones de la localidad y se plantee la posibilidad de realizar Eventos de Calle. De esta manera se podrán determinar objetivos comunes.

También es necesario contactar e invitar a líderes comunitarios, su participación es muy útil en tanto se necesitará su poder de convocatoria para la realización de

Page 200: Calle Escuela

los eventos, además son personajes, que seguramente conocen las características de la localidad y de sus habitantes.

El Distrito Escolar al cual estén adscritas las instituciones escolares deberá ser notificado para que pueda contribuir con su colaboración y apoyo.

Una vez contactados y convocados todas las personas de las instituciones escolares o no, que se supone, participarán en los eventos, se procederá a organizar un Grupo Coordinador de Eventos de Calle correspondiente a la red institucional conformada. Este nuevo grupo deberá contar con representantes de cada una de las escuelas, instituciones u organizaciones. Se deberán fijar sitios de encuentro, canales de comunicación, fechas de reunión y se determinarán recursos estables con los que se contarán, así como el recorrido que realizarán durante cada evento, que se programe.

Para programar el evento es importante tomar en cuenta los siguientes elementos: La distancia seleccionada debe poder recorrerse en un tiempo real de un turno escolar (mañana o tarde). Es necesario iniciar y culminar el evento en un mismo día (durante una mañana o una tarde), prolongar el tiempo que exceda a un turno sobrepasa las condiciones físicas de los participantes y hacerlo en varios días fragmenta y dispersa el mensaje a comunicar. La ruta debe ser de fácil acceso, el terreno preferiblemente plano, para así evitar accidentes en el recorrido. Las estaciones deberán ubicarse relativamente próximas.

Para realizar el evento de calle es menester considerar el pre-evento como parte de la fase de organización y algo más. Éste es además, es un trabajo eminentemente pedagógico y se deben tomar en cuenta varios aspectos, entre los cuales se cuentan:

El tema, éste se determina de acuerdo a las necesidades e intereses del grupo, de acuerdo a la realidad local o nacional. Se selecciona por concenso de todos los participantes (especialmente alumnos y docentes). Sin embargo, como el abanico de posibilidades es infinito, el grupo coordinador de eventos de calle de la red puede establecer un marco de referencia temática que permita la articulación de lo que es pertinente para docentes y alumnos.

También debe determinarse el discurso paralelo o mensaje que se desea comunicar en cada estación y a lo largo del Evento. Esto entendiendo que con el evento de calle se pretende promover un espacio, para la reflexión comunitaria.

Una vez determinados ambos discursos, se inicia el trabajo de investigación, producción y discusión en el aula. Se sugiere el empleo de la Interacción Constructiva, como práctica pedagógica, que estructure la clase. Esta práctica permitirá la participación de todos en la construcción de los aprendizajes.

Luego cada estación se programará en la escuela y se dividirán las tareas entre los grados que participarán. Se realizarán los ensayos necesarios y se coordinará

Page 201: Calle Escuela

la presentación de la estación para toda la escuela. Si la institución es grande, la participación de los alumnos se puede alternar, para que al finalizar el año escolar, todos los alumnos hayan intervenido por lo menos en un Evento de Calle.

El grupo coordinador de eventos de calle de la red deberá solicitar la colaboración de Tránsito Terrestre, a fin de obstaculizar o desviar el curso de los vehículos automotores; así como también, solicitará la presencia de los Bomberos o Defensa Civil para así contar con el apoyo necesario, en caso de emergencia.

Un recurso que debe preverse es el equipo sonido. En caso de que cada estación no cuente con sonido, será necesario proveerse de un equipo que pueda trasladarse de estación a estación. También son sumamente importantes los equipos de video y las cámaras fotográficas, mientras más registros queden del evento, más enriquecedor será el proceso.

En cuanto al evento en sí es importante destacar que, además del personal de la escuela, es importante contar con la participación de padres y representantes, ellos realizarán el recorrido integrados al grupo y también velarán por la seguridad de los niños.

También es importante que haya un personal, que se encargue de conducir el desfile o peregrinación. Éste deberá repartirse al frente, al centro y al final del desfile, no sólo para vigilar la seguridad, sino para motivar a los participantes. La persona que encabece el desfile será quien de la orden de iniciar la presentación de la estación, una vez que todos los participantes estén ubicados alrededor de la misma y será quien dé la orden de proseguir.

El evento deberá iniciarse en la primera estación, contando con la participación de un grupo representativo de cada institución. De esta manera se logrará que todas las estaciones sean apreciadas por todas las instituciones.

Se sugiere, que los alumnos realicen antes del evento un desayuno ligero. No deben llevar al desfile morrales, bultos o bolsos, que entorpezcan o dificulten su desenvolvimiento. Deben llevar cantimploras para proveerse de agua cada vez que lo necesiten, también es recomendable utilizar gorras o cachuchas, que protejan del sol

Debe restringirse la presentación de cada estación a quince minutos, para evitar la dispersión y el agotamiento de los participantes. La presentación podrá realizarse a través de bailes, canciones, poemas, cuentos, dramatizaciones y demás manifestaciones relacionadas con el arte. Se sugiere no presentar explicaciones que se asemejen a las exposiciones didácticas.

Al finalizar el evento, estando todos reunidos en un lugar común, una persona seleccionada previamente hará el cierre de la actividad haciendo un breve recuento de lo experienciado. De ser posible este puede ser un momento

Page 202: Calle Escuela

adecuado para proveer a los niños de un refrigerio y dar la oportunidad para descansar, antes de iniciar el retorno a su institución de origen.

Una vez concluido el evento de calle, comienza a correr el tiempo del post-evento, que se inicia con el retorno, de cada institución, a su sede; ya no siguiendo obligatoriamente el circuito recorrido, sino utilizando la vía más corta, siempre cuidando la seguridad de los participantes. En los días sucesivos, ya en el aula, los alumnos deberán retomar el evento para proseguir investigaciones, discusiones y producciones. Se aclaran dudas. Se programan otras actividades.

Además, durante el post-evento se evalúa el pre-evento y el evento; es decir se producen las coevaluaciones, que se harán llegar a los pares evaluados, de la propia escuela y de escuelas vecinas. Es necesario realizar, también la autoevaluación de la participación como individuos y como grupo (aula y escuela). La evaluación se realizará de todo el proceso, por lo cual, también las instituciones no escolares, estarán sujetas a ésta. El proceso de evaluación será necesario para próximas programaciones y realizaciones de eventos.

Consideraciones finales. No obstante, como se planteó al inicio de esta sección, es importante continuar y ampliar este proceso de investigación, en el entendido de que este estudio presenta el primer año de realización de eventos y el tiempo ha transcurrido, por lo cual el proceso se ha transformado y es pertinente determinar su situación actual. Además es de gran importancia centrar nuevas investigaciones en eventos de calle cuyo tema central no sea de corte religioso, sino de otra índole, como por ejemplo, eventos históricos y eventos ecológicos, para luego realizar estudios comparativos.

También se considera relevante establecer relaciones entre las acciones de calle y la práctica pedagógica basada en proyectos de aula. Y como aspecto obligatorio en el contexto del desarrollo del proyecto "Educación para la Dignidad" es de suma relevancia determinar la influencia de la práctica de los eventos de calle en el proceso de cambio educativo en las escuelas que pertenecen a la red de Ruiz Pineda y que durante cuatro años han estado participando en dichas actividades.

Luego de describir detalladamente los tres Eventos de Calle seleccionados para la realización de la presente investigación se considera de gran importancia señalar en forma general, los pasos sugeridos para realizar los Eventos de Calle.

Page 203: Calle Escuela

En orden lógico se identifican tres momentos de la actividad: Pre-evento, Evento y Post-evento. Entendiendo el primero como las acciones anteriores a la actividad misma de calle, como el momento de organización por parte del Grupo Coordinador de Eventos y de las escuelas participantes, supone conversaciones para llegar a acuerdos a fin de diseñar las actividades que se presentarán en la calle, elaboración o adquisición de vestuario, de utilería, ensayos, supone el estudio de los temas pertinentes en el aula, entre otras cosas.

El segundo momento consiste en salir a la calle y presentar lo ya preparado, pero además implica ver, oír y disfrutar lo que presentan las otras escuelas. Presenciar lo preparado por cada escuela supone desfilar por la calle y parar en cada estación previamente acordada. Durante el desfile se entonan canciones o se dicen consignas, además se invita a la comunidad a que baje de sus casas y se incorpore al evento.

El tercer momento consiste en evaluar el evento de calle, en todos sus aspectos; esta es una evaluación que se realiza en las escuelas y está a cargo de docentes, directivos y alumnos. Posteriormente estas evaluaciones son discutidas por el Grupo Coordinador y se suman las opiniones de los líderes comunitarios y de las promotoras del Proyecto, para así completar la evaluación del Evento.

Nos dedicaremos a indicar los aspectos más relevantes que, a nuestro juicio, deben ser considerados en la realización de estos eventos, poniendo como foco de referencia la realización de la "salida a la calle", que corresponde con el segundo momento identificado anteriormente. No obstante las recomendaciones expuestas pueden ser válidas para mas de un momento, de los ya indicados.

En cuanto al aspecto organizativo, lo básico es determinar quiénes, en la institución escolar, estarían ganados a realizar eventos de calle. Posteriormente es necesario realizar reuniones con esas personas y reflexionar acerca del por qué realizar estos eventos; es decir, determinar los objetivos de dichas acciones.

Otro paso lo constituye la organización en grupos de trabajo. Deberá crearse un grupo que coordine la participación de los distintos actores o sujetos, en las estaciones o paradas. Los grupos que se conformen tendrán la responsabilidad de asignarse y distribuirse las distintas tareas, que se generan en la realización de los Eventos de Calle.

Una vez que los grupos se encuentran constituidos y ya cada uno conoce sus responsabilidades y tareas, es importante que comiencen a producirse reuniones con otras escuelas, instituciones u organizaciones de la localidad y se plantee la posibilidad de realizar Eventos de Calle. De esta manera se podrán determinar objetivos comunes.

También es necesario contactar e invitar a líderes comunitarios, su participación es muy útil en tanto se necesitará su poder de convocatoria para la realización de

Page 204: Calle Escuela

los eventos, además son personajes, que seguramente conocen las características de la localidad y de sus habitantes.

El Distrito Escolar al cual estén adscritas las instituciones escolares deberá ser notificado para que pueda contribuir con su colaboración y apoyo.

Una vez contactados y convocados todas las personas de las instituciones escolares o no, que se supone, participarán en los eventos, se procederá a organizar un Grupo Coordinador de Eventos de Calle correspondiente a la red institucional conformada. Este nuevo grupo deberá contar con representantes de cada una de las escuelas, instituciones u organizaciones. Se deberán fijar sitios de encuentro, canales de comunicación, fechas de reunión y se determinarán recursos estables con los que se contarán, así como el recorrido que realizarán durante cada evento, que se programe.

Para programar el evento es importante tomar en cuenta los siguientes elementos: La distancia seleccionada debe poder recorrerse en un tiempo real de un turno escolar (mañana o tarde). Es necesario iniciar y culminar el evento en un mismo día (durante una mañana o una tarde), prolongar el tiempo que exceda a un turno sobrepasa las condiciones físicas de los participantes y hacerlo en varios días fragmenta y dispersa el mensaje a comunicar. La ruta debe ser de fácil acceso, el terreno preferiblemente plano, para así evitar accidentes en el recorrido. Las estaciones deberán ubicarse relativamente próximas.

Para realizar el Evento de Calle es menester considerar el pre-evento como parte de la fase de organización y algo más. Éste es además, es un trabajo eminentemente pedagógico y se deben tomar en cuenta varios aspectos, entre los cuales se cuentan:

El tema, éste se determina de acuerdo a las necesidades e intereses del grupo, de acuerdo a la realidad local o nacional. Se selecciona por concenso de todos los participantes (especialmente alumnos y docentes). Sin embargo, como el abanico de posibilidades es infinita, el grupo coordinador de eventos de calle de la red puede establecer un marco de referencia temática que permita la articulación de lo que es pertinente para docentes y alumnos.

También debe determinarse el discurso paralelo o mensaje que se desea comunicar en cada estación y a lo largo del Evento. Esto entendiendo que con el Evento de Calle se pretende promover un espacio, para la reflexión comunitaria.

Una vez determinados ambos discursos, se inicia el trabajo de investigación, producción y discusión en el aula. Se sugiere el empleo de la Interacción Constructiva, como práctica pedagógica, que estructure la clase. Esta práctica permitirá la participación de todos en la construcción de los aprendizajes.

Luego cada estación se programará en la escuela y se dividirán las tareas entre los grados que participarán. Se realizarán los ensayos necesarios y se coordinará

Page 205: Calle Escuela

la presentación de la estación para toda la escuela. Si la institución es grande, la participación de los alumnos se puede alternar, para que al finalizar el año escolar, todos los alumnos hayan intervenido por lo menos en un Evento de Calle.

El grupo Coordinador de Eventos de Calle de la red deberá solicitar la colaboración de Tránsito Terrestre, a fin de obstaculizar o desviar el curso de los vehículos automotores; así como también, solicitará la presencia de los Bomberos o Defensa Civil para así contar con el apoyo necesario, en caso de emergencia.

Un recurso que debe preverse es el equipo sonido. En caso de que cada estación no cuente con sonido, será necesario proveerse de un equipo que pueda trasladarse de estación a estación. También son sumamente importantes los equipos de video y las cámaras fotográficas, mientras más registros queden del evento, más enriquecedor será el proceso.

En cuanto al evento en sí es importante destacar que, además del personal de la escuela, es importante contar con la participación de padres y representantes, ellos realizarán el recorrido integrados al grupo y también velarán por la seguridad de los niños.

También es importante que haya un personal, que se encargue de conducir el desfile o peregrinación. Éste deberá repartirse al frente, al centro y al final del desfile, no sólo para vigilar la seguridad, sino para motivar a los participantes. La persona que encabece el desfile será quien de la orden de iniciar la presentación de la estación, una vez que todos los participantes estén ubicados alrededor de la misma y será quien dé la orden de proseguir.

El evento deberá iniciarse en la primera estación, contando con la participación de un grupo representativo de cada institución. De esta manera se logrará que todas las estaciones sean apreciadas por todas las instituciones.

Se sugiere, que los alumnos realicen antes del evento un desayuno ligero. No deben llevar al desfile morrales, bultos o bolsos, que entorpezcan o dificulten su desenvolvimiento. Deben llevar cantimploras para proveerse de agua cada vez que lo necesiten, también es recomendable utilizar gorras o cachuchas, que protejan del sol

Debe restringirse la presentación de cada estación a quince minutos, para evitar la dispersión y el agotamiento de los participantes. La presentación podrá realizarse a través de bailes, canciones, poemas, cuentos, dramatizaciones y demás manifestaciones relacionadas con el arte. Se sugiere no presentar explicaciones que se asemejen a las exposiciones didácticas.

Al finalizar el evento, estando todos reunidos en un lugar común, una persona seleccionada previamente hará el cierre de la actividad haciendo un breve recuento de lo experienciado. De ser posible este puede ser un momento

Page 206: Calle Escuela

adecuado para proveer a los niños de un refrigerio y dar la oportunidad para descansar, antes de iniciar el retorno a su institución de origen.

Una vez concluido el Evento de Calle, comienza a correr el tiempo del post-evento, que se inicia con el retorno, de cada institución, a su sede; ya no siguiendo obligatoriamente el circuito recorrido, sino utilizando la vía más corta, siempre cuidando la seguridad de los participantes. En los días sucesivos, ya en el aula, los alumnos deberán retomar el evento para proseguir investigaciones, discusiones y producciones. Se aclaran dudas. Se programan otras actividades.

Además, durante el post-evento se evalúa el pre-evento y el evento; es decir se producen las coevaluaciones, que se harán llegar a los pares evaluados, de la propia escuela y de escuelas vecinas. Es necesario realizar, también la autoevaluación de la participación como individuos y como grupo (aula y escuela). La evaluación se realizará de todo el proceso, por lo cual, también las instituciones no escolares, estarán sujetas a ésta. El proceso de evaluación será necesario para próximas programaciones y realizaciones de eventos.

Page 207: Calle Escuela

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Antillano, P. (1994) Lo Popular en la Industria Cultural. Fundación Bigott (32), 15-19.

Aretz, I. (1978) Manual de Folklore Venezolano. Caracas:Monte Ávila.

Page 208: Calle Escuela

Aristizabal, O. (1995). La Virgen María se aparece en Venezuela. Caracas: San Pablo.

Aristizabal, O. (1995). Apariciones de la Virgen María en Betania. Caracas: San Pablo.

Arquero, M. (1995). Educación de Calle. Hacia un Modelo de Intervención en Marginación Juvenil.Madrid. Editorial Popular S.A.

Blache, M. (1988) Folklore y Cultura Popular. Revista de Investigaciones Folklóricas. 23-34.

Bravo, V. (1993). Lo Popular y lo Estilista. Fundación Bigott. (28), 25-29.

Chacón, A. (1993). El Pensamiento y el Pensar de la Cultura. Fundación Bigott (28), 5-8.

Chávez, M. (1995). El Cuerpo es un Cuento. Caracas: Suareg

Delors, J.(Dir.). (1996). La educación encierra un tesoro. España: Santillana. Ediciones UNESCO.

Dominguez, L.A. (1992). Encuentro con el Folklore en Venezuela. Editorial Cincel-Kapelusz.

Dominguez, L.A. (1974). Dos aspectos del Folklore de los Andes: Paradura del Niño y Velorio de Angelito. Caracas: Amón.

Duque, J.R. (1998, Septiembre 6). El nuevo espacio de la Virgen María en el mundo, entre todas las mujeres. Feriado. 16-18.

Esté, A. (1986) Los Maleducados. De la Educación Básica a la

Page 209: Calle Escuela

Universidad.Caracas. Facultad de Humanidades y Educación U.C.V.

------------ (1995). Educación para la Dignidad. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

------------ (1995, marzo) Cohesión y Comunidad. TEBAS. U.C.V.

------------ (1996). Migrantes y Excluidos.Caracas. Secretaría de Educación de la Gobernación del Estado Zulia.

------------ (1996b). El Aula Punitiva. Caracas. Secretaría de Educación de la Gobernación del Estado Zulia.

------------ (1998, enero) Valores y Referentes.Ponencia presentada en la Asamblea Nacional de Educaión. Caracas.

Fernández Christlieb, P. (1991). El Espíritu de la Calle. México. Editorial Universidad de Guadalajara.

Geertz, C. (1987). La Interpretación de las Culturas. México. Gedia Editorial.

González Ordosgoitti, E.A. (Dir.). (1992) Siete Fiestas Residenciales Caraqueñas. Caracas: Fondo Editorial Fundarte.

----------------------------------- (1992b). Calendario de Manifestaciones Culturales de Caracas: Fondo Editorial Fundarte.

----------------------------------- (1992c). Libro de Hortensia Caballero. Parranda de San Pedro. Fundación Bigott 11 (23), 52-54.

----------------------------------- (1992d). La Agresión Existencial Venezolana: Una Nación que Aún No Es. 1 41-65.

Page 210: Calle Escuela

----------------------------------- (1992e). Filosofar sobre 500 años. Apuntes Filosóficos. 2, 179-198.

----------------------------------- (1992). La Cultura Popular Vino por la Revancha. Nueva Sociedad (117), 159-167.

-----------------------------------. (1992f). Estadística de lo Divino. Fundación Bigott. 11(21), 8-19.

----------------------------------- (1992g). Dinámica Cultural Actual de Cuatro Poblaciones Margariteñas: Boca de Pozo, Juangriego, Pedro González y Santa Ana. Consejo Nacional de la Cutura.

----------------------------------- (1993). La Apretada Agenda de los Patronos. A quien Dios se la Dio San Pedro se la Bendiga. 12 (26), 21-29.

----------------------------------- (1993b). ¿Lo Regional como Ruptura Epistemológica? Apuntes Filosóficos (4), 75-102.

----------------------------------- (1994) Santería Cubana y Catolicismo. Introducción al Diálogo. (168), 275-288.

----------------------------------- (1995) El País Entero Baila el San Juan. Fundación Bigott. 14 (35), 32-43.

----------------------------------- (1995b). Señas en la Ruta Tricolor. Fundación Bigott 14 (34), 27.

----------------------------------- (1996). Espacios, Sujetos y Redes. Inventar lo Municipal. Urbana.1 (18), 120-123.

----------------------------------- (1996b) Políticas Culturales Colección Cátedra

Page 211: Calle Escuela

Libre de Cultura Popular Prof. Eloy G. González. U.P.E.L.

----------------------------------- (1996c). El Barrio como Paisaje. Nuevo Mundo 174 (175) 19-38.

----------------------------------- (1997). Diez Ensayos de Cultura Venezolana. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

----------------------------------- (1997b). El Laberinto Cultural Venezolano. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

----------------------------------- (1998). Mosaico Cultural Venezolano. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

Liscano, J. (1993) Para una relectura de la Cultura Popular. Fundación Bigott (28), 11-13.

Mach, J. (1949). Áncora de Salvación. Buenos Aires: Ediciones Sagrada.

Moleiro, M. (1996). El Mensaje de la Virgen de Coromoto. Caracas:San Pablo.

Ortiz, M.A. (1994). El País se Reinventa en el Aula. Fundación Bigott.(32), 4-8.

Ovalles, O. (1994). Movimiento Social, Investigación y Curricula. Urbana (10), 55-75.

Pérez, A. (1996). Leyendas y Tradiciones Venezolanas. Caracas: Distribuidora Estudios.

Polak-eltz, A. (1994). La Religiosidad Popular en Venezuela. Caracas: San Pablo.

Ríos, P. (1996, Noviembre). Concepciones Psicoeducativas e Intervención Pedagógica. Ponencia

Page 212: Calle Escuela

presentada en el Centro de Investigaciones Educativas Tebas de la Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Sabino, C. (1994). Cómo hacer una Tesis. Caracas Panapo.

Salas, y Norma G. (1987). El teatro Popular en las Fiestas Folklóricas. Artesanía y Folklore de Venezuela.

Sojo, J.P. (1986). Estudio del Folklore Venezolano. Caracas: Biblioteca de Autores y Temas Mirandinos.

Tabuas, M. y Marielba N. (1998, Abril 7). Milagros para un nuevo siglo. Las apariciones de la Virgen. El Nacional, p. C1

U.P.E.L. (1990) Manual de Trabajos de Grado de Maestrías y Tesis Doctorales U.P.E.L. Caracas.

Vygotsky, L. (1973) Aprendizaje y Desarrollo Intelectual en Edad Escolar Madrid.

Vygotsky, L. (1978) Importe en Sociedad Cambridge, MA: La Universidad de Harvard. Prensa.

Vygotsky, L. (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores Grijalbo. España.

Vygotsky, L. (1981) Pensamiento y Lenguaje La Pléyade. Buenos Aires.

Caracas, enero de 2001-01-13

Page 213: Calle Escuela

Aprobación del tutor

En mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por la ciudadana Josefina Rebeca Gómez Quero, para optar al Título de Magister en Ciencias de la Educación, Mención Promoción del Cambio Educativo. Considero que este trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas, a los ______ del mes de enero de 2001

CALLESCUELA: UN ESPACIO CREADO PARA LA COHESIÓN

LOS EVENTOS DE CALLE COMO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE PROMUEVEN EL PROYECTO DE CAMBIO EDUCATIVO EDUCACIÓN PARA LA DIGNIDAD.

Page 214: Calle Escuela

Trabajo de grado de Maestría aprobado en nombre de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez por el siguiente jurado, a los ____ días del mes de enero de 2001.

Page 215: Calle Escuela
Page 216: Calle Escuela

ANEXOS

Page 217: Calle Escuela

REGISTROS DE SOPORTE DE LA INVESTIGACIÓN.

PARADURA DEL NIÑO JESÚS

*2.1.ETI.1.0.0.10/01/97.8:15 a.m.I

*Organización del evento en la mesa de trabajo del grupo coordinador.

Reunión celebrada en el Colegio Tiuna, específicamente en la biblioteca de esta institución. A esta reunión acudió un representante de cada institución educativa, el párroco Pablo Urquiaga y las promotoras del Proyecto "Educación para la Dignidad". El primer acuerdo de la reunión fue que el ritual propio de esta fiesta estaría a cargo del Colegio Tiuna, por la experiencia que le caracteriza, de tal manera que el Niño Jesús se perdería en esta institución y a partir de este sitio comenzaría la peregrinación de escuela en escuela, para encontrarlo. El punto de partida lo constituiría, entonces, el Colegio Tiuna y el recorrido sería en este orden: primera parada, frente a la U.E.N. Guayana Esequiba, donde también se encontraría la U.E.N. Concentrada 45; segunda parada, frente a la U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, tercera parada, frente al preescolar Leonardo Ruiz Pineda; cuarta parada, en el estacionamiento del bloque 5 de Ruiz Pineda, donde se encontraría el preescolar Teresa de la Parra; quinta parada, en la cancha del bloque 4, donde estarían los preescolares Marcelino Pan y Vino y La Resurrección, sexta parada, frente al Liceo Francisco Fajardo, donde estaría la U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte. Por último las escuelas entrarían al galpón de la iglesia La Resurrección del Señor, en donde sería encontrado el Niño robado. También se acordó que durante el desfile los niños entonarían aguinaldos, acompañados de tamborcitos, panderetas y demás instrumentos musicales que pudiesen llevar. Cada escuela debía exhibir su estandarte y pancartas alusivas a la Paradura. Otro elemento importante que se negoció fue el significado de la Paradura del Niño Jesús en nuestros días.

*2.1.ETI.1.0.0.10/01/97.9:00 a.m.II

*Organización del evento:

Cada miembro del Grupo Coordinador presentó sus ideas en cuanto a la Paradura y se realizaron propuestas en cuanto a al significado que debía tener esta fiesta en nuestros días. Todas las propuestas giraron alrededor de la búsqueda de nuestra esencia como personas, por lo cual las promotoras propusimos que asociáramos la búsqueda del Niño con la búsqueda de la Dignidad del sujeto y así de esta manera, daríamos a conocer el Proyecto propuesto por Fundatebas, en el sector. Un elemento también muy importante que se trató en esa reunión fue la necesidad

Page 218: Calle Escuela

de trabajar en el aula el tema de las tradiciones y entre estas La Paradura del Niño Jesús, así como también, el concepto de Dignidad, más allá de lo ético y moral. Por último se acordó que en cada parada estaríamos de 10 a 15 minutos, tiempo con el que contaría cada institución educativa para preparar una "pequeña fiesta" de bienvenida, cada escuela tendría la libertad de prepararla de acuerdo a sus intereses. La fecha dispuesta para la realización de la actividad: 30 de enero 1997.

*2.1.ETI.1.0.0.10/01/97.10:10 a.m.III

*Organización del evento. Compromisos:

Después de un refrigerio de diez minutos brindado por el Colegio Tiuna, acordamos que las promotoras nos encargaríamos de elaborar y entregar las invitaciones a las diferentes instituciones de la comunidad: Biblioteca Aquiles Nazoa, Jefatura Civil, Junta Parroquial Vecinal, Centro Materno Infantil de Caricuao, Parque Zoológico de Caricuao, Universidad Simón Rodríguez (núcleo Caricuao), Polideportivo Luis Aparicio, I.N.A.G.E.R. entre otras. Además nos encargaríamos de solicitar la colaboración de los Bomberos, de la Policía Metropolitana y de Tránsito Terrestre. Además nos comprometimos a asesorar y a apoyar las actividades de aula de cada una de las escuelas, incluidos los preescolares, relacionadas con la realización del evento de calle. El párroco se comprometió a coordinar las acciones pertinentes para la recepción de todas las escuelas en el galpón de la iglesia, entre otras cosas él personalmente prevería el agua potable que se consumiría en la iglesia. Además se puso a la orden para orientar a cualquier escuela que presentara dudas en cuanto a los detalles de la Paradura, se comprometió a realizar varias visitas a las instituciones escolares para que todas sintieran el apoyo de la Iglesia. Por su parte los representantes de las escuelas y preescolares se comprometieron a motivar al resto de maestros para que participaran en este acto de calle, así como a divulgar el significado del concepto de dignidad y su relación con el evento. También se comprometieron a coordinar la presentación y peregrinación de sus instituciones, así como también a promover la importancia de trabajar con las tradiciones en el ambiente escolar.

*1.1.EGE.1.6.2.20/01/97.8:30 a.m.I

*Organización del evento en el aula. Situación problematizadora

8:30. Les pregunta Marisol a sus alumnos ¿Qué entienden ustedes por Tradiciones Populares Venezolanas?

Page 219: Calle Escuela

María Esperanza responde de memoria: Las tradiciones son todas aquellas cosas, rituales o fiestas que se traspasan de generación en generación. O sea que se heredan.

Juan Carlos dice de memoria: Son celebraciones que se realizan por grupos grandes de personas en épocas determinadas, por ejemplo, el Velorio de Cruz de mayo. Estas celebraciones se han venido haciendo por años y por eso son tradiciones.

8:05. ¡Ah! Entiendo. -dice la maestra, también de memoria -Tradiciones son todas aquellas fiestas de carácter popular que nos identifican como pueblo. Las tradiciones tienen que ver con nuestras raíces, con nuestra historia. ¿Qué tradiciones conocen ustedes?

Nancy alza la mano y la maestra con un gesto la invita a responder. Nancy dice La Navidad, con su respectiva hallaca y con el nacimiento.

Otra niña cuyo nombre desconozco dice sin levantar la mano: La quema de Judas, que se realiza después de la Semana Santa. Yo tengo un primo que vive en Las Adjuntas que siempre cose un muñeco, que es Judas. Él con sus amigos cierra la calle y en una perola recogen dinero, después con los reales hacen un sancocho, compran botellas y arman una fiesta.

8:08. Maestra: Yoselyn, al mencionar la quema de Judas, acota que es una fiesta posterior a la Semana Santa. La Semana Santa es una tradición no sólo venezolana sino de todas las comunidades cristianas. ¿Qué pasa en Semana Santa?

María Esperanza levanta la mano y la maestra le dice que puede hablar. La alumna interviene: En Semana Santa vamos a misa y recordamos la muerte de Jesús

Maestra: .¿Qué más?

Pedro Pablo voltea a los lados, sólo reina el silencio en el salón, interviene diciendo: Mi familia y yo vamos a la procesión de Los Teques, allí sacan durante toda la semana varios santos arreglados con flores. Mientras caminamos, rezamos y un grupo de músicos tocan música especial, música de los santos.

8:10. Complementa la maestra: Efectivamente la Semana Santa es una tradición que convoca a los cristianos y los católicos realizan procesiones. La procesión es como especie de un desfile a paso lento y los creyentes van detrás de figuras de yeso bellamente adornadas con flores, estas figuras son de Jesús, la Virgen, San Juan entre otros. La procesión es la pasión y muerte de Jesucristo.

Page 220: Calle Escuela

8:13. La maestra propone una actividad: ¿Qué tal si les doy diez minutos para que escriban en su cuaderno, en forma individual, las tradiciones venezolanas que conocen y en las que han participado ustedes o su familia, las que han visto por televisión? Algunos alumnos responden en voz alta que sí, la maestra dice: ya saben, todo lo que sepan.

8:15. Los alumnos sacan el cuaderno y útiles como cartucheras, lápices de sus bolsos, morrales y bultos, mientras hacen eso conversan entre sí y se escucha bulla. La maestra dice en voz más alta que la que utiliza regularmente: Recuerden que son sólo diez minutos. ¡Pónganse a trabajar en silencio!.

*1.1.EGE.1.6.2.20/01/97. 8:35 a.m.II

*Organización del evento en el aula. Trabajo Individual.

8:35. Maestra Marisol: Veamos, ya terminaron porque están hablando, además hace rato que pasaron los diez minutos. ¿Qué otras tradiciones conocen? ¿Quién escribió sobre alguna que se realice entre los meses de diciembre y enero.

Varios alumnos alzan la mano y la maestra dice: Tú Lucía que no has hablado. Ella interviene y dice en voz baja: La Navidad, porque celebramos el nacimiento del niño Jesús, en esta fiesta hay regalos, cena especial y estrenos.

Maestra: Sobre los regalos y los estrenos vamos a ahondar ahora más tarde, pero sigamos recordando otras tradiciones de estas fechas. ¿Cuál otra conocen? Tú Marco Aurelio que tampoco te has sentido hoy.

Marco Aurelio: En Los Telares, donde yo vivo, celebramos la Paradura del Niño. Cada año a una familia del barrio le toca organizar esta fiesta.

8:40. ¿Quién más conoce esta celebración? -pregunta la maestra- Más de la mitad de los niños (aproximadamente 20) levantan la mano.

Oye son bastantes -comenta la maestra- quiero que uno de ustedes le explique esta tradición a los que no la conocen. Vamos a ver...,dice, mientras observa al grupo. Tú Arturo, explícala tú.

Arturo: Mis abuelos viven en El Onoto, allí celebran la Paradura del Niño. El año pasado el Niño fue robado del pesebre de mi abuela y comenzamos a buscarlo de casa en casa, en cada casa nos dieron pastelitos de carne y chicha andina. Cuando lo encontramos regresamos a la casa de mi abuela, rezaron el rosario y unos músicos cantaron y dijeron poesías al Niño. Mi abuela hace todos los años la Paradura porque se la promete al Niño Jesús a cambio de milagros. El año

Page 221: Calle Escuela

pasado se la prometió a cambio de la curación de una tía mía que estaba enferma y se curó.

9:45.Maestra: Gracias Arturo, por tu historia. Yo les traje un texto sobre la historia de la Paradura (la empezó a entregar), esta es una tradición de los estados andinos. Lean en forma individual y luego los invito a que también de manera individual expresen el significado que le ven a la Paradura del Niño, ya saben que pueden escribir, dibujar o hacer cualquier cosa que en este momento les nazca. Cuando terminen se reúnen en sus grupos y comentan lo que hayan hecho.

Los alumnos comenzaron a moverse, tres se pararon a sacar puntas, otro se paró a hablar con la maestra, otros comenzaron a sacar reglas, creyones, bloc de dibujo. Todos iniciaron su trabajo, leyeron el material escrito entregado por la maestra.

10:00. Todos los alumnos se encuentran trabajando de acuerdo a sus propios intereses, algunos dibujan, otros escriben. La maestra pasa por los pupitres y conversa con los alumnos de forma individual.

10:30. La maestra indica que pueden ir a la cantina a comprar y pueden ya comer su merienda. Se ha iniciado el receso para esta sección.

*1.1.EGE.1.6.2.20/01/97.11:00 a.m.III

*Organización del evento en el aula. Trabajo en grupos.

11:00. Los alumnos a petición de la maestra comienzan a organizarse en grupo, para lo cual mueven sus pupitres y se escucha gran bulla. La maestra en voz más alta de lo normal invita a que alcen los pupitres.

11:10. Una vez que reina el silencio nuevamente los alumnos esperan instrucciones. Marisol se dirige a ellos y les dice: Ya saben cada uno de los integrantes Del grupo va a comentar con el otro su producto y su sentir. Un secretario o relator tomará nota de lo que se exponga en su grupo y eso será lo que leamos más tarde en la puesta en común. ¿Entendido? Todos responden que sí. Comienza la conversación de cada grupo. La maestra visita a cada grupo y conversa con los alumnos.

11:40. Compartidos los trabajos en los pequeños grupos la maestra indica que ya va a ser la hora de la salida, además motiva a los niños para que investiguen en sus casas más aspectos sobre esta fiesta, les sugirió además la posibilidad de entrevistar a sus familiares y amigos acerca de la preparación de esta fiesta. Esto además le daría la oportunidad a aquellos niños que hasta ese momento desconocían la existencia de esta celebración, de conocer un poco más sobre ella.

Page 222: Calle Escuela

Maestra: Pueden además investigar más cosas sobre la Paradura, por ejemplo su origen, hagan preguntas a sus padres, a los vecinos y traigan toda esa información para el próximo miércoles cuando seguiremos hablando de esta tradición tan hermosa. Para mañana realizaremos el debate de Ciencias Naturales, no se olviden.

Los niños comenzaron a recoger sus útiles y a ordenar los pupitres.

1.1.EGE.1.6.2.22/01/97.7:30 a.m.IV.

Organización del Evento en el Aula. Puesta en común.

7:30. Actividades de rutina: Saludo inicial de la maestra, pasar lista, asignación de caligrafía copiada en la pizarra: Somos felices compartiendo.

8:00. Según lo convenido, los niños trajeron al aula nueva información, fotografías familiares de la celebración de la Paradura del Niño, artículos de prensa sobre el tema y literatura al respecto, para comentar en clase; varios alumnos dijeron haber entrevistado a familiares y amigos.

Una alumna presenta al grupo una nueva información, que lee de su cuaderno y explica que su vecino se la proporcionó: La Paradura del Niño es una tradición de la región de Los Andes venezolanos. De esta región, gracias a las migraciones, se extendió por otras regiones y entre éstas, la región capital. Por esto en estas festividades se reparte comida típica andina como la chicha y la pizca andina.

Luisa, una alumna, explica a su grupo que no en todas las Paraduras se ofrece este tipo de comida: En mi casa celebramos esta tradición y como no somos andinos, mi mamá y mis tías hacen un hervido de gallina y se come después del rezo, a la gente le gusta porque como la Paradura se celebra de noche, cae bien una sopita.

Lisandro: Yo traje unas fotos del año 80, se las muestra a la maestra y agrega: -allí, en esas fotos está toda mi familia celebrando la Paradura en Los Pinos- (bloques 12, 13 y 14 del sector UV-9 de Ruiz Pineda).

María Esperanza saca un recorte de periódico de su cuaderno y dice: -Traje un artículo que nos puede ayudar- Inmediatamente lee el título: La Paradura del Niño, una Tradición que no muere. (Extraído del diario El Nacional de fecha 04 de febrero de 1995). La maestra la anima a leerlo: Léelo María para ver que nos aporta tu artículo. Ella lo lee, los demás la escuchan con atención.

8:30. Los felicito, dice la maestra, han traído bastante material, ahora vamos a escuchar las producciones de los grupos que se realizaron el lunes.

Page 223: Calle Escuela

Grupo Las Estrellas: Creemos que Las tradiciones son importantes, ya todos los Del grupo conocíamos la Paradura del Niño, es una tradición muy alegre. Hicimos varios dibujos de la Paradura (mostraron tres dibujos), en ellos hay gente cantando porque lo más importante es el canto de los músicos.

La maestra pide aplausos para este grupo.

Grupo Los Chicos: No conocíamos esta tradición, pero no por eso dejamos de hacer dibujos (muestran sus dibujos) son dibujos del nacimiento porque entendimos que el niño es robado de allí. Todavía no entendemos lo del robo.

La maestra pide a alguno de los presentes que lea esta información si es que alguien la tiene. Maritza alza la mano y lee en voz alta un texto que se encuentra en una revista Bigott. Aclarado el punto interviene otro grupo.

Grupo Amanecer luminoso: La relatora leyó el concepto de tradición construido por el grupo, mencionó varias tradiciones venezolanas y luego leyó lo referente a la Paradura del Niño Jesús. En ese equipo no se realizaron dibujos.

Aplausos.

Grupo Detectives: Mostraron sus dibujos, en cada uno de ellos se veía una reunión de personas comiendo, vestidas con trajes típicos andinos.

Aplausos.

Grupo Las Cariñosas: Nosotras hicimos una poesía y un dibujo, lo hicimos entre todas: La Paradura del Niño / es tradición popular/ por eso los pastorcitos /toda la noche van a velar / ¿Y qué velan los pastores?/ la ausencia del Niño Dios / velan y rezan pa’ que aparezca / pa’ que pueda regresar.(la poesía se extiende) Mostraron también un dibujo.

Aplausos.

9:30. Es hora del receso salgan al patio, al regresar vamos a montar la cartelera alusiva a la Paradura.

10:00. Al llegar del recreo ya todos los alumnos de la sección se van ubicando en sus pupitres, que todavía están colocados formando círculos.Una vez estudiada la Paradura del Niño Jesús la maestra informó que las escuelas del sector celebrarían la Paradura con la modalidad de que en vez de buscar al Niño robado de casa en casa, se buscaría de escuela en escuela. El Niño sería robado del Colegio Tiuna y cada escuela haría una fiesta de bienvenida a las personas que llegaran a ellas buscándolo. Por lo tanto cada sección de cada escuela debía aportar con algo para la fiesta.

Page 224: Calle Escuela

Dice Marisol: Todos los años el Colegio Tiuna celebra la Paradura del Niño, este año nos han invitado a participar, a otras escuela del sector, en esta actividad. ¿Qué les parece?

Todos: Bieeeeeeeen. (Se escuchan murmullos).

Bueno, el Niño será robado del Colegio Tiuna y la primera parada será esta escuela. Vamos a recibir a los del Tiuna con una fiesta breve, pero muy bonita, debemos pensar nuestro aporte a la celebración.(se escuchan nuevamente murmullos)

Interviene Luis Alberto (miembro de la coral de la unidad educativa): Bueno profe, nosotros podríamos presentarnos (se refiere a la coral), podríamos cantar aguinaldos, los que ya están preparados. ¿Para cuándo es la fiesta?

Responde Marisol: Para finales de mes, para el 30 de enero. Sigue diciendo, dirigiéndose al grupo: ¿Están de acuerdo conque nuestro aporte sea la presentación de la coral?

Responden todos: Síiiiiiiiiiii.

Marisol: Bueno, de cualquier manera todos van a participar porque todos vamos a salir de la escuela para continuar la búsqueda del Niño perdido. Buscar al Niño Jesús, en la próxima Paradura es buscar nuestra propia Dignidad. Dignidad es más que decencia es la propia condición de persona. Es reconocernos como personas que trabajamos y logramos lo que nos proponemos.

Bueno, ¿Qué tal si los alumnos que no pertenecen a la coral se quedan encargados de montar la cartelera. El resto, que sí pertenece a la coral sale del salón al pasillo para ensayar?. ¡Siiii! Responden los alumnos al unísono. Tú Carlos llama a los otros miembros de la coral, ya yo hablé con las maestras. (El niño convoca a alumnos de los otros dos sexto grado y de cuarto y quinto grado).

10:25. Diez alumnos montan la cartelera, mejoran los dibujos, elaboran el borde con colores vivos, elaboran el título de la cartelera con letras de papel lustrillo. Los niños conversan, se ríen y trabajan.

10:40. El resto de alumnos ensayan en orden con la maestra Marisol, canciones: Niño Lindo y De Contento.

*3.1.ENP.1.4.1. 21/01/97.9:30 a.m.I

*Entrevista a alumnos durante la hora de recreo. (la actividad en el aula no pude presenciarla, la maestra Ramona me la refirió a primera hora de la mañana)

Page 225: Calle Escuela

1.Promotora: Me comentó la maestra Ramona que habían trabajado tradiciones venezolanas, en especial la Paradura del Niño Jesús ¿Cómo te sentiste en esa clase?

Jorge Luis: Muy bien profe, porque la clase fue muy interesante. Aprendí mucho. Yo no tenía ni idea de que esa tradición existía.

Promotora: ¿Y todas tus clases son tan interesantes como esa?

Jorge Luis: ¡Nooo! Todas no. Algunas son fastidiosas y siempre tenemos que leer el libro, en ésta todos pudimos usar otros libros.

Promotora: ¿El hecho de usar otros materiales la hizo interesante? ¿Por qué?

Jorge Luis: Claro, porque investigué con mi mamá en otros libros y contar las cosas que hacemos fuera de la escuela, en la clase, es muy interesante.

Promotora: Gracias por darme tu opinión ha sido valiosa la información.

2. Promotora: Me contó la maestra Ramona que habían trabajado tradiciones venezolanas, en especial la Paradura del Niño Jesús ¿Cómo te sentiste en esa clase?

Elba María: Muy bien, sobre todo porque cantamos al final de la clase, cantamos aguinaldos.

Promotora: ¿Generalmente cantan en el salón?

Elba María: No, sólo cuando toca música o cuando vamos a ensayar un acto.

Promotora: ¿Qué aprendiste en esa clase?

Elba María: Que las tradiciones son muy importantes para los pueblos.

Promotora: ¿Y eso por qué?

Elba María: Porque allí esta la identidad.

Promotora: Gracias por tu colaboración.

Page 226: Calle Escuela

*3.1 EGE.1.6.2.23/01/97.9:30 a.m.II

*Entrevista a alumnos durante la hora del recreo (Al azar se escogen alumnos pertenecientes al sexto 1 que estuvieron presentes en el desarrollo de las clases del lunes 20/01/97 y 22/01/97).

1. Promotora: ¿Cómo te sentiste en las clases de tradiciones?

María Esperanza: ¡Excelente!. Pude contar de mis cosas, de las cosas de mi familia, de las que pocas veces puedo hablar en la escuela.

Promotora: ¿Y de qué cosas si hablas en la escuela?

María Esperanza: De las que sí son importantes en la escuela, matemáticas, sociales, salud, pero casi nunca de lo que hacemos en nuestras casas.

Promotora: ¿Crees que la Paradura del Niño puede relacionarse con algunas asignaturas?

María Esperanza: Um... (pensando) Bueno sí. Con historia porque la tradición es parte de la historia de los pueblos y porque hablar del Niño Jesús es recordar su historia. Con geografía porque es una tradición andina que pasó a ser caraqueña y las regiones son geográficas. No sé con cual otra.

Promotora: ¿Ahora sí piensas que la Paradura es un tema de la escuela?

María Esperanza: Puede estudiarse en la escuela, como lo hicimos, pero sigue siendo de la casa porque pudimos traer fotos y contar de nuestras fiestas. Me gusta que sea así porque no es lo mismo leer en un libro que contar lo que veo. Así las clases son más divertidas.

2. Promotora: ¿Cómo te sentiste en las clases que trataron sobre tradiciones?

Lisandro: Muy bien. Porque pude compartir cosas de mi familia, de mi casa. Traje las fotos y todos las vieron. Antes yo nunca había hecho eso en una clase.

Promotora: ¿Y qué sí habías hecho?

Lisandro: Leer el libro de texto, investigar allí, muchos cuestionarios, copias, otras cosas que... no sé... pero no me gustan tanto como contar lo que pasa en mi casa. La clase así es diferente y la entiendo muy fácil.

Page 227: Calle Escuela

3. Promotora: ¿Cómo te sentiste en las clases que trataron sobre tradiciones?

Hilda: Al principio ni sabía lo que era una Paradura, ni me interesaba saberlo. Luego que mis compañeros trajeron fotos de sus casas y leyeron sus investigaciones, me interesó el tema y también me puse a investigar. Ahora sé mucho de la Paradura del Niño Jesús. También quiero investigar sobre otras tradiciones.

*3.1.EGE.1.0.0.24/01/97.10:00 a.m.III

*Entrevista a la directora.

Promotora: ¿Qué puede decirnos acerca de la realización de la Paradura del Niño Jesús en la calle, con la participación de nueve instituciones educativas?

Evelyn Rauseo: Esta Unidad Educativa se siente honrada de participar en el Proyecto "Educación para la Dignidad" y a través de éste dar un primer paso en el rescate de las tradiciones populares. Participar al lado de tantas instituciones es un orgullo y motivo de satisfacción. En estos días de preparativos se respira una atmósfera de alegría y entusiasmo ante tal evento. Toda la escuela está participando. La Dirección apoya todo lo que se está haciendo y yo particularmente no voy a perderme la actividad de calle. (Risas)

Promotora: ¿Podría detallar en cuanto a los preparativos de la Paradura aquí en su escuela?

Evelyn: Todas las secciones están preparándose para salir a la calle. Cada maestra está trabajando en su aula la historia de la Paradura. Todos los niños el día Del acto de calle sabrán de qué se trata. Marisol la maestra de sexto grado está ensayando la coral de alumnos de la Guayana Esequiba. He percibido mucho apoyo del resto de las maestras de esta etapa hacia dicha actividad. Los alumnos están trabajando en equipo, con verdadera unión. En primer grado, la maestra América está ensayando la presentación de sus niños en un pesebre viviente, es como una obra teatral. La veo muy entusiasmada con el evento de calle. Veo a mucha gente trabajando, elaborando pancartas, padres y representantes llegando a la escuela para colaborar. Estoy muy contenta.

Promotora: gracias por darme su opinión.

*3.1.EGE.1.0.0.24/01/97.11:00 a.m.IV

*Entrevista a la coordinadora del departamento de difusión cultura de la escuela.

Page 228: Calle Escuela

Promotora: ¿Qué puede decirnos acerca de la realización de la Paradura del Niño Jesús en la calle, con la participación de nueve instituciones educativas?

Marjorie Rada: Nuestra institución siempre ha participado en actividades novedosas y enriquecedoras. Sin embargo es la primera vez que salimos a la calle con otras escuelas del sector a celebrar la Paradura del Niño, esa hermosa tradición andina que ahora hemos hecho nuestra. Esto nos tiene muy emocionados y trabajando bastante.

Promotora: ¿Particularmente que hace Usted en esta fase preliminar?

Marjorie: Yo soy quien coordino todas las acciones dentro de esta escuela, para que el día del acto de calle podamos presentarnos lo mejor posible. Yo soy el enlace entre la escuela y el grupo que coordina, yo soy miembro de ese grupo. Hoy por ejemplo he estado paseándome por primero y sexto grado para chequear el trabajo que están realizando. Además me puse a hacer pancartas para el día del evento.

Promotora: ¿Qué se destaca en esta fase del pre-evento?

Marjorie: La unión entre el personal docente. Eso se había perdido y como por arte de magia las maestras están trabajando sin envidias.

Promotora: Muchas gracias por la colaboración prestada.

*3.1.EGE.1.6.2.27/01/97.8:30 a.m.V.

*Entrevista a una maestra. (Mientras los alumnos realizan unos ejercicios de matemáticas en sus cuadernos, yo aprovecho para hablar con la maestra

Marisol)

Promotora: ¿Qué puede decirnos acerca de la realización de la Paradura del Niño Jesús en la calle, con la participación de nueve instituciones educativas?

Marisol Fumero: Mis niños están muy emocionados y a la expectativa de lo que vamos a vivir. Para ellos es un experiencia nueva. Estamos ensayando con la coral y los alumnos de 1º A1 están preparando un pesebre viviente. La coral le cantará a ese pesebre. Me parece una gran iniciativa integrar a las escuelas del sector en el rescate de las tradiciones porque nuestros niños necesitan conocer su historia y la escuela debe hacerla conocer de manera vivencial y divertida.

Promotora: ¿Qué considera Usted es el elemento más importante en la realización de esta actividad?

Page 229: Calle Escuela

Marisol: El hecho de estar preparando una presentación para otras escuelas del sector, porque esto emociona mucho a los alumnos, saben que todo debe quedar bien y así trabajan duro, para que todo salga bien.

2.1ECC.1.3.2.27/01/97.11:00 a.m.I.

Conversación con maestra.

Como estaba previsto las promotoras hemos estado realizando visitas a las instituciones educativas de la red. Nos hemos encontrado con el párroco. Todo esto con el fin de chequear, apoyar y asesorar el proceso de organización del evento de calle. Nosotras hemos sentido bastante presión porque es el primer evento de calle y creemos que es nuestra responsabilidad.

Tal día como hoy realicé visita a la Guayana, en horas tempranas. Luego pasé por la escuela Ciudad Cuatricentenaria. Pasé por varios salones preguntando por la organización del evento. Todas las maestras me dijeron muy animadamente que todo estaba saliendo muy bien y que nos veríamos durante la Paradura. Por último conversé con María Campos, maestra de tercero, ella me dijo que estaban haciendo muchas cosas en su salón. Los niños han hecho una cantidad de trabajos de investigación, sus padres han colaborado suministrando datos y fotografías. La maestra me dijo que lo que más le había llamado la atención de la última semana de trbajo había sido el apoyo mutuo que había observado entre sus alumnos. Antes de esta actividad, hasta prestar un lápiz era un problema, ahora fue distinto, todos colaboraron con sus compañeros prestando lo que habían traído de sus casas. Ya decidieron hacer una Paradura en el salón y van a invitar a sus papás, la discusión fue muy nutrida. Todos compartieron ideas, habló hasta Juan José, y él nunca comparte nada. En fin fue muy rica la experiencia, la tomaré en cuenta para continuar haciendo cosas así en mi salón.

*3.1.ENP.1.0.0.28/01/97.8:00 a.m.VI

Entrevista a una subdirectora. (Esta subdirectora se encarga de coordinar y asesorar los procesos pedagógicos de la I y II etapa )

Promotora: ¿Qué puede decirnos acerca de la realización de la Paradura del Niño Jesús en la calle, con la participación de nueve instituciones educativas?

Iraida Sulbarán: La escuela en pleno está trabajando en la Paradura. Yo me siento sumamente feliz de ver como la Paradura ha motivado no sólo a los niños sino al personal docente que viene de un paro que le desmoraliza. Trabajar por un país mejor debe ser la consigna y eso es lo que estamos haciendo, trabajar.

Page 230: Calle Escuela

Promotora: ¿Qué detalles puede contarnos de esta fase preliminar?

Iraida: Bueno, los representantes están muy compenetrados con la actividad, se ha creado una comisión entre ellos para organizar la merienda de la escuela. Los maestros entre sí se han apoyado muchísimo.

Promotora: Gracias por la información.

*3.1.ENP.1.2.1.28/01/97.8:30 a.m.VII.

Entrevista a una maestra. (Mientras los alumnos están realizando Ed. Física con el especialista, aprovecho para hablar con la maestra).

Promotora: ¿Qué puede decirnos acerca de la realización de la Paradura del Niño Jesús en la Calle, con la participación de nueve instituciones educativas?

Coromoto García: Los niños siempre están dispuestos a trabajar y a hacer cosas nuevas. Cuando les conté acerca de nuestra participación en la Paradura se emocionaron muchísimo. Han traído material de sus casas y han aportado muchísimas ideas. Yo en lo personal estoy muy agradada de participar en la actividad y de tomar la calle, ya era hora. En cuanto que sean muchas escuelas, esto es lo mejor, es una acción sin precedentes que me ha motivado mucho a mí y a todo el personal, ni se diga de los niños.

Promotora: ¿Qué está preparando Usted con sus alumnos?

Coromoto: Estamos preparando una parranda para lo cual hemos construido instrumentos musicales, tambores, maracas, panderetas. Los niños conformados en grupos han trabajado en sintonía con la cooperación. ¡Qué emoción!

Promotora: Gracias por la colaboración prestada.

*3.1.ECO.1.4.1.29/01/97.8:00 a.m. VIII.

Entrevista con una maestra.

Promotora: ¿Qué puede decirnos acerca de la realización de la Paradura del Niño Jesús en la calle, con la participación de nueve instituciones educativas?

Melany Ortega: Estoy esperando la Paradura con muchas ganas. Por primera vez voy a estar en una Paradura y en ésta van a estar todos mis compañeros, colegas y alumnos de todas las escuelas. Me parece fascinante que tantas escuelas se

Page 231: Calle Escuela

reúnan a partir de una tradición que creo es muy hermosa. No sé cómo no lo habíamos hecho antes.

Promotora: ¿De esta escuela quiénes van a participar y de qué manera?

Melany: Esta escuela no cuenta con una parada particular por la ubicación que tiene (está ubicada en el barrio San Pablito). Vamos a concentrarnos en la escuela Guayana Esequiba. Lo que sí hemos estado preparando son pancartas con mensajes bellísimos. Hemos convocado a los representantes para que nos acompañen. Hasta la Directora va a desfilar en la marcha.

Promotora: Gracias por la información suministrada.

*3.1.EGE.1.6.1.29/01/97.10:00 a.m.IX

Entrevista a alumnos finalizado el recreo. (aprovechando que los niños se dirigen hacia su salón aprovecho la oportunidad para conversar

brevemente).

Promotora: Mañana es la Paradura ¿Qué puedes decirnos acerca de la realización de esta Paradura del Niño Jesús en la calle, con la participación de nueve instituciones educativas?

María Esperanza: es emocionante cantar en la calle. Eso es lo que estamos preparando. Me siento orgullosa de participar en la coral y que todo el mundo nos pueda oír. Mi mamá va a venir con nosotros, ella también está contenta de que hagamos esta Paradura. Me da un poco de miedo que nos vea mucha gente.

Luis Castro: La Paradura es una fiesta donde ya he participado, espero que la de las escuelas sea tan divertida como las que ya he disfrutado.

Promotora: ¿Dónde la has disfrutado?

Luis Castro: En Los Andes, mi familia es de allá y de allá es la tradición.

Ester: Yo no voy a cantar, sólo voy a desfilar, pero igual me emociona salir a la calle con mi escuela y tantas escuelas más.

Page 232: Calle Escuela

*3.1.IGL.1.0.0.29/01/97.11:30 a.m.X

Entrevista al párroco de la comunidad. (previa cita nos reunimos en su oficina para conversar acerca de las impresiones recogidas durante el pre-evento,

aproveché para hacer algunas preguntas)

Promotora: ¿Qué puede decirnos acerca de la realización de la Paradura del Niño Jesús en la calle, con la participación de nueve instituciones educativas?

Pablo Urquiaga (Párroco de la iglesia La Resurrección del Señor): Esta ha sido una tradición cultivada por el Colegio Tiuna, ha sido una gran iniciativa enriquecer la experiencia con la participación de otras escuelas del sector. Considero que el Proyecto "Educación para la Dignidad" tiene mucho que aportarle a la comunidad y yo apoyo toda labor positiva, por eso los apoyo. Estoy de acuerdo con el rescate de las tradiciones, eso sí sin obviar el carácter religioso de la fiesta, que considero que es muy importante, tomando en cuenta que cualquier cambio educativo y social debe partir de un cambio de conciencia, de un ser mejor como personas, como ciudadanos, como cristianos activos. Me parece además muy significativo que los preescolares hayan querido participar porque en la unión está la fuerza. El evento se lo encomendaremos a Dios esperando que todo salga como lo esperamos.

Promotora: ¿Qué impresiones ha recogido durante la visita a las instituciones educativas?

Párroco: Las mejores impresiones. Los preescolares están trabajando de verdad, verdad. He visto a los niños ensayando canciones y haciendo teatro. Ha sido una buena experiencia para los maestros. He percibido interés, unión, cooperación.

*2.1.ETI.2.0.0.30/01/97.8:00 a.m.I.

Descripción del evento

Como estaba previsto, el 30 de enero se inició la actividad en la U.E. Colegio Tiuna. Allí a las 8:00 a.m. se presentó un pesebre viviente frente al cual, cuatro niños recitaron:

Nació el redentor, / venimos a verlo, / todos los que estamos, / a su alrededor. /// La Virgen María, / contempla a su Niño, / porque ella sí sabe / que es el Redentor. /// San José feliz, / de ser elegido, / y ser el papá, / de este Niño Dios. // Hoy hemos venido, / a cantarle al Niño / y desearle todo, / todo lo mejor

...y un grupo mayor cantó aguinaldos. De pronto el Niño Jesús fue robado del pesebre y una niña intervino explicando el significado que para nosotros tenía la

Page 233: Calle Escuela

búsqueda del Niño: La búsqueda de la Dignidad perdida. Una maestra leyó para todos los presentes un texto informativo acerca de la tradición, su origen y características peculiares. Finalizada la actuación de este Colegio comenzó el desfile de todos los participantes hacia la U.E.N. Guayana Esequiba.

*2.1.CAL.2.0.0.30/01/97.8:30. a.m.I.

Dirección del desfile

El desfile fue encabezado por el Padre Pablo Urquiaga quién fue informando a los habitantes de los bloques, qué estaba sucediendo, qué estabamos haciendo. Asimismo guió los cantos de aguinaldos, que ya los niños habían ensayado: Niño Lindo y Nació el redentor.

*2.1.CAL.2.0.0.30/01/97.8:45. a.m.II

Primera parada del evento

En la primera parada se encontraban, fuera de la escuela todos los niños de la Guayana Esequiba y los niños de la U.E.N. Concentrada 45. Todos estaban vestidos con trajes típicos andinos (niños y adultos). Cada escuela exhibía sus respectivos estandartes y pancartas alusivas al Evento. Entre otras pancartas se encontraban algunas con estos mensajes 1.EDUCACIÓN PARA LA DIGNIDAD Y LA GUAYANA ESEQUIBA EN EL RESCATE DE NUESTRAS TRADICIONES. 2.LA GUAYANA ESEQUIBA PRESENTE EN LA PARADURA. 3.BUSCAMOS AL NIÑO PERDIDO, BUSCAMOS NUESTRA DIGNIDAD. 4.CONCENTRADOS CELEBRAMOS LA PARADURA DEL NIÑO.

*2.1.CAL.2.0.0.30/01/97.8:45. a.m.III

En la escuela Guayana Esequiba

Al llegar el Colegio Tiuna, a esta parada, la directora de la Guayana Esequiba le dio la bienvenida, en nombre de su escuela y de la Concentrada 45. Luego del saludo el Padre preguntó: "Al Colegio Tiuna le han robado el Niño Dios ¿Ustedes saben en dónde está?". Todos los niños en unísono respondieron: "No sabemos dónde está. Aquí no está".

Page 234: Calle Escuela

*2.1.CAL.2.0.0.30/01/97.9:00. a.m.IV

Orientaciones del evento

Después de esto el sacerdote relacionó la búsqueda del Niño Jesús y la búsqueda de la dignidad humana. Finalizada la intervención del Padre participé hablando de la importancia del rescate de nuestras tradiciones y de lo significativo que era para todos que las escuelas salieran a la calle y se dieran a conocer como miembros activos de la comunidad.

*2.1.CAL.2.0.0.30/01/97.9:15. a.m.V

En la Guayana Esequiba

Acto seguido, alumnos de la U.E.N. Guayana Esequiba escenificaron un pesebre viviente, cada personaje apareció en escena recitando una poesía que lo caracterizaba. Una vez ubicados todos los personajes del pesebre (la Virgen María, San José, el Niño, la mula el buey, ángeles, estrella y pastores) la coral de esa escuela entonó varios aguinaldos.

*2.1.CAL.2.0.0.30/01/97.9:20. a.m.VI

Hacia otra parada

Finalizada la actuación emprendimos la marcha hasta la U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria. El sacerdote encabezó el desfile cantando aguinaldos e invitó a los participantes a que lo acompañaran. Se continúa el recorrido, los adultos están pendientes de los niños, sin embargo los niños continúan en la columna humana que se ha formado, van derechitos. Un grupo de la escuela Guayana Esequiba, por iniciativa propia, inicia el canto del aguinaldo Tun, tun; el resto de los campañeros, las maestras, niños de otras escuelas siguen cantando con ellos.

Al llegar a la Ciudad Cuatricentenaria, niños y adultos nos estaban esperando con aguinaldos y parrandas. Dijo el sacerdote: "se han robado al Niño Jesús, ¿Ustedes lo tienen?" Los participantes de la escuela contestaron en coro: "No lo tenemos. Iremos a buscarlo con ustedes". En esta parada repartieron chicha andina, frutas y pastelitos andinos. Fue un grato momento donde disfrutamos y descansamos al mismo tiempo. Un grupo de vecinos (cuatro señoras y dos señores) que salieron del edificio que está al lado de la escuela, se incorporaron al desfile, les pregunté qué les parecía el evento y uno de los señores dijo que era tan hermoso, que bajaron desde el piso ocho para continuar con todas las escuelas. Continuamos la caminata hasta encontrarnos con la próxima parada.

Page 235: Calle Escuela

*2.1.CAL.2.0.0.30/01/97.9:50. a.m.VII

En el PE Leonardo Ruiz Pineda

Luego nos encontramos con el preescolar Leonardo Ruiz Pineda, el sacerdote interrogó a los participantes, los niños dijeron que ellos tampoco tenían al Niño Jesús, a cambio nos presentaron una representación teatral del nacimiento del Niño Jesús.

*2.1.CAL.2.0.0.30/01/97. 10:00 a.m.VIII

En el PE Teresa de la Parra

Seguimos desfilando y llegamos a la parada del preescolar Teresa de la Parra. Dijo el sacerdote: "El Niño Dios se ha perdido ¿Ustedes saben en dónde está?

Noooo, respondieron los niños, al tiempo que presentaron una dramatización en la cual una familia comprendía su condición de dignidad en su acontecer diario. Todos los adultos hacen silencio, los niños se mandan a callar entre sí porque el preescolar Teresa de la Parra va a comenzar su escenificación. En pocos segundos los niños también hacen silencio, sobre todo de los más pequeños, niños del preescolar Leonardo Ruiz Pineda. Un niño le dice a otro: Hay que callarse para oír. Las maestras se encuentran viendo atentamente la representación de esta institución.

Todos caminamos, los adultos velan por la seguridad de los niños. Cruzamos una calle principal. Dos maestras, una del Colegio Tiuna y otra de la escuela Guayana Esequiba ayudan a las maestras de los preescolares en el momento de realizar el cruce.

*2.1.CAL.2.0.0.30/01/97. 10:25 a.m.IX

Los otros preescolares

Continuamos hasta la parada de los preescolares La Resurrección y Marcelino Pan y Vino, al llegar el sacerdote dijo: "el Niño Jesús se ha perdido, ¿Ustedes lo tienen?" La respuesta a la pregunta formulada por el Padre fue una canción:

Page 236: Calle Escuela

El Niño Dios está aquí (señalando sus corazones) El Niño Dios está aquí. No lo busquemos afuera que está adentro, él está aquí. Invitaron a los participantes para que cantáramos con ellos.

Finalizada la canción fuimos hasta la U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte.

*2.1.ENP.2.0.0.30/01/97. 10:45. a.m.X

En la Escuela JM Nuñez Ponte.

Llegamos a la escuela Dr. J.M. Nuñez Ponte, nos concentramos en el gran patio de esta escuela. Todos frente a una tarima construida con concreto allí los niños presentaron una dramatización que mostraba el nacimiento del Niño Jesús y el significado que esta institución le atribuye a este acontecimiento. "Jesús es el salvador de los pueblos el redentor del mundo, de allí la importancia de celebrar la Navidad en un clima de amor, solidaridad y dignidad".

Culminada la representación, salimos de la escuela cruzamos la calle y llegamos a la Iglesia La Resurrección del Señor.

*2.1.IGL.2.0.0.30/01/97. 11:15. a.m.XI

En la Iglesia

En la Iglesia fue donde por fin hallamos al Niño perdido (cada escuela llevó una figura del Niño Jesús para que los niños pudieran "encontrarlo"). La concentración de la gente se produjo en el galpón de la Iglesia. Dos niños del Colegio Tiuna (los padrinos) fueron al encuentro del Niño hallado y así fueron apareciendo padrinos del resto de las escuelas, una vez que todas las escuelas tuvieron al Niño Jesús en su poder todos entonamos una canción:

"De contento/ voy cantando/ al Dios Niño/ celebrando (...)"

El sacerdote dijo: "el verdadero significado del encuentro del Niño Jesús, consiste en encontrar la dignidad también perdida. En nuestro peregrinar hemos reconocido nuestra dignidad, nuestra condición como personas creadoras, capaces de lograr metas, ya hemos llegado a la meta del día, todos juntos, cohesionados, colaborando y compartiendo nuestras fortalezas. Todos aportando, todos recibiendo".

El acto concluyó con una "merienda interactiva" en la cual todos los niños compartieron alimentos que habían llevado. Ha culminado el peregrinar, las

Page 237: Calle Escuela

escuelas se encuentran en el galpón de la iglesia. Aquí la mitad está techada y la otra mitad no. Las personas nos encontramos en la mitad no techada, en un gran jardín. Sentados en el suelo están los niños. Fijo mi atención en un grupo de doce niños que están "sentados" en círculo. Cuatro comen, observan y escuchan a tres de su grupo que cantan el aguinaldo De Contento. Dos de este grupo están acostados en la grama boca arriba y con sus manos la tocan. Tres acompañan con palmadas a los que cantan. Pareciera que se han sustraído del mundo, tienen su propia realidad en ese círculo. Todos muestran un rostro de alegría.

*2.1.CAL.2.0.0.30/01/97. 11:45. a.m.XI

Final del evento

Finalizada la merienda a las 11:45 a.m. aproximadamente, todas las escuelas emprendieron el camino de regreso con su Niño Jesús en brazos de los padrinos. En cada institución escolar había un grupo de maestras que recibió a los niños y adultos que desfilaron, con refrescos y sandwiches. El Colegio Tiuna además brindó comida típica andina y frutas a todos los que acudieron y los acompañaron a rezar el Rosario. Luego durante la comida un grupo de parranda y aguinaldos que la institución contrató amenizó la fiesta que duró aproximadamente hasta las 3:00 p.m.

*3.1.CAL.2.0.0.30/01/97. 11:50 a.m.I

Opiniones de los niños sobre el evento

Maribel Rodríguez (2ºgrado): La Paradura fue buenísima ojalá siempre saliéramos a la calle y gozáramos tanto.

José Luis Hurtado (6ºgrado): Fue chévere compartir con tantos niños como yo. La Paradura fue un momento especial para mi escuela porque pudimos pasear por las calles y nos vieron actuar. Me encontré con amigos que estudian en otras escuelas y estábamos en lo mismo.

Carmen Montiel (1ºgrado): Me gustó mucho pasear en la calle, cantamos y llegamos hasta la iglesia, yo cargué al Niño Jesús.

Page 238: Calle Escuela

Geraldine Oropeza (4ºgrado): Me gustó muchísimo cantar y caminar por todas las escuelas. Hacía mucho calor, pero no importa, me divertí mucho.

*3.1.CAL.2.0.0.30/01/97. 12:00.m.II

Opiniones de los maestros sobre el evento

Mariana Rodríguez (5ºgrado U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte)): Mis muchachos se emocionaron mucho cuando vieron la multitud que se acercaba a la escuela. Yo me sorprendí, nunca creí que participara tanta gente. Que bueno es saber que no estamos solos en una actividad, que entiendo, promueve el cambio en la educación, por lo menos nuestro cambio.

Ramona García (4°grado U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte): Me maravilló el evento. Tantos niños, tantas maestras, tanta gente de la comunidad reunida en la celebración de una tradición olvidada por la escuela. La escuela no debe perder contacto con la realidad y parte de la realidad son nuestras tradiciones. Ojalá continuemos haciendo cosas como éstas que nos enriquecen a todos. Un aspecto negativo que creo debe ser tomado en cuenta es que nuestra escuela por encontrarse tan cerca de la iglesia no favorece que nuestros alumnos realicen el recorrido que otras escuelas si hacen y los niños se quejaron por lo corta que fue la actividad; eso es lo único malo por lo demás estoy feliz de haber participado.

Ciria de Monsalve (Directora de la U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria): Nuestra escuela siempre ha hecho actividades especiales. Pero me parece fabuloso que todas las escuelas nos hayamos unido para hacer la Paradura del Niño, un bello espectáculo para la comunidad y una muestra de integración que deberíamos dar más a menudo.

Carmen Cruz (1º grado): Por lo general los niños de 1ºgrado son obviados en las actividades que requieren salir a la calle, siempre se cree que ellos pueden peligrar si los sacamos, en esta actividad demostramos que ellos pueden disfrutar y que no hay peligro alguno. Los preescolares también apoyan esta idea. Me gustó participar y encontrar la solidaridad de otras escuelas, nuestro deber como escuelas es unirnos en pro de nuestros niños y de nuestro país.

*2.1.ETI.3.0.0.07/02/97.8:00 a.m.I

Evaluación del evento (conclusiones del grupo coordinador de eventos de calle. Reunión realizada en la biblioteca del Colegio Tiuna)

Page 239: Calle Escuela

Después de discutir, reflexionar, intercambiar impresiones sobre el evento el grupo coordinador de eventos de calle llegó a las siguientes conclusiones:

Fortalezas:

Se cumplió con el objetivo de integrar a las escuelas de la comunidad a través de un interés común "El Rescate de Nuestras Tradiciones".

Durante todo el desfile los niños se mantuvieron en orden. Un orden producto no de la imposición sino de la necesidad de participar activamente en la celebración. Los niños en ningún momento se dispersaron, por el contrario estuvieron muy atentos a las indicaciones que se les daban.

Se vivió la actividad en un clima de solidaridad y alegría, los adultos presentes colaboraron con el orden y la seguridad de los menores, sobretodo al momento de cruzar las calles, sin importar de qué escuela provenían los niños.

La cantidad de adultos que bajó de los edificios sobrepasó las expectativas que teníamos en cuanto al apoyo y participación de la comunidad en el Evento.

Todas las escuelas dieron lo mejor de sí en sus presentaciones. Las tareas fueron asignadas y cumplidas.

Los preescolares se integraron con las escuelas básicas de una forma armónica, se comportaron a la altura.

Contamos con la colaboración de los Bomberos, Tránsito Terrestre, la Policía Metropolitana y la Asociación de Scouts de Venezuela.

La merienda interactiva fue un éxito, los niños demostraron su capacidad para compartir y nos dieron una lección de dignidad a los adultos.

Rescatamos una tradición y al mismo tiempo se mantuvo el sentido religioso del Evento.

El sonido utilizado durante todo el desfile permitió que la actividad se hiciera audible entre todos los participantes.

Se dio a conocer el Proyecto "Educación para la Dignidad" a través de la praxis.

Page 240: Calle Escuela

Acudieron autoridades de la comunidad (Jefe Civil, Directora de la Biblioteca Aquiles Nazoa, Jefe de la Junta Vecinal, entre otros) apoyando la actividad.

Los niños demostraron en la calle y ante toda la comunidad las habilidades que hasta ahora eran propias sólo de la escuela.

Ya comenzamos a cambiar la educación rompiendo las barreras que separaban a la escuela de la comunidad.

Debilidades:

La U.E.N. Concentrada 45 no contó con una estación propia que le permitiera expresarse con mayor autonomía lo que podría afectar su nivel de compromiso para con la red y para con el cambio educativo.

A partir de la estación de la U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, el recorrido debe hacerse por la avenida principal ya que el recorrido entre los bloques 6, 5 y 4 se hace muy intrincada para los niños, sobre todo para los más pequeños.

Cada escuela se mantuvo en su estación. La ausencia de una representación de alumnos en el punto de partida hizo que el evento se fuese nutriendo de personas paulatinamente y la idea es que el desfile desde el comienzo cuente con la participación de todas las escuelas y que todas puedan apreciar la totalidad del evento.

Acuerdos:

Seguiremos realizando eventos de calle en pro de la integración escuela-comunidad.

A partir de este momento se velará porque los eventos de calle nazcan en el aula haciéndose pertinentes en el proceso constructivo de los aprendices.

Continuaremos invitando a estos eventos a las diferentes autoridades de la comunidad así como también a todas las instituciones y organismos que de una u otra manera tienen relación con la educación formal o no de los habitantes de la parroquia.

Desde el punto de partida de los eventos, éstos contarán con la participación de todas las escuelas o por lo menos con una representación de cada una, que garantice la apreciación de la totalidad de la actividad por parte de todos.

Page 241: Calle Escuela

Se evaluará otro posible recorrido para próximos eventos, proporcionándole a los niños mayor comodidad.

Se estudiará la ubicación de la estación de la U.E.N. Concentrada 45, en un espacio apropiado que beneficie la actividad y le sea cómodo a la institución.

VÍA CRUCIS

*Comentario previo al evento: A propósito de la epidemia del cólera y de los sucesos acaecidos en Venezuela relativos a la crisis del sector Salud, alumnos y docentes de la II etapa de la U.E.N. Guayana Esequiba programaron el abordaje de esta problemática en el aula. Este objeto de estudio, en las diferentes aulas, fue abordado tomando en cuenta distintos aspectos, entre los cuales se destacaron:

El problema de los hospitales públicos.

El cólera, enfermedad contagiosa y mortal.

Medidas preventivas y de salubridad en el hogar.

Cómo la situación económica determina la calidad de vida de los sujetos.

*3.2 EGE.1 5.2.03/03/97.9:30 a.m.I.

Opiniones de los niños en torno al paro hospitalario.

En es recreo la promotora se acerca a un grupo de alumnos de quinto grado, ya que sabe que ellos están trabajando con el tema de los hospitales. Aprovecha y los entrevista. Unica pregunta: ¿Qué opinan de la situación hospitalaria y del cólera?

María Angélica Aguilar: Los hospitales no sirven. Los pobres salimos perdiendo porque no podemos pagar clínicas caras y todas son caras.

Milagros Torres: En los hospitales nunca hay nada. La gente se muere por no tener dinero.

Page 242: Calle Escuela

Elena Garnica: Mi mamá dice que los pobres no se pueden enfermar. Yo creo que los hospitales deberían mejorar para que los enfermos tuvieran un sitio a dónde ir y saber que van a ser bien atendidos.

Marisol Fernándes: Por descuido, la gente puede tener cólera. El cólera mata porque es una enfermedad peligrosa. Debemos limpiar muy bien nuestras casas.

Leonel Oropeza: En mi bloque llegaron haciendo una campaña contra el cólera. Hay que limpiar todo muy bien y no tener agua recogida por mucho tiempo.

Teresa Chavez: ¿Y cómo hacemos cuando no hay agua? Tenemos que recoger agua en pipotes. Ahora y que eso es malo y nos puede dar cólera (se ríe)

*2.2 EGE.1.0.0.10/03/97.7:00 a.m.I.

De dónde surge el evento.

Producto del estudio de cada uno de los temas relacionados con el paro hospitalario y los casos de cólera reportados por la prensa, surgió una gama variada de actividades que se realizaron:

Foros sobre Salud. En los cuales médicos del Centro Materno Infantil de Caricuao participaron orientando a la comunidad escolar.

Carteleras informativas elaboradas por los alumnos, con el fin de concientizar a la población estudiantil y personal docente, administrativo, obrero y miembros de la comunidad en general en cuanto a la crisis de valores que atraviesa nuestro país y el cólera enfermedad que llega a la ciudad.

Elaboración de pancartas con mensajes alusivos: "CUIDA TU SALUD, ALÉJATE DEL CÓLERA". " LÁVATE LAS MANOS, NO TE COMAS AL CÓLERA". "CIÉRRALE LA PUERTA AL CÓLERA, LIMPIA TU CASA". Esta actividad fue realizada por los alumnos en la biblioteca de la escuela con el fin de concientizar a la comunidad escolar.

*1.2 EGE.1.5.2.04/03/97.8:30.a.m.I

Preparando el evento en el aula

Page 243: Calle Escuela

Cuando entré al salón La maestra hace entrega de los trabajos evaluados (reparte hojas escritas) y dice: Conseguí errores que creo deben ser corregidos, vuelvan a realizar las composiciones le ponen el número 2 y las entregan mañana. Las hacen en su casa para que puedan revisar con calma todos los libros de consulta.

Dice la maestra: ¿Qué podemos hacer ante la crisis hospitalaria?

Alumno 1: Nosotros no podemos hacer nada. Los mayores son los que sí pueden hacer muchas cosas.

¿Cómo cuáles? - pregunta la maestra- Los mayores pueden unirse y hacer cartas y marchas donde diga que no están de acuerdo con los hospitales en mal estado.

Pide la palabra una niña (alumna 2), la maestra con un gesto le indica que intervenga: Yo creo que aunque no somos grandes podemos salir a la calle y protestar también. Yo propongo que lo hagamos.

Los niños apoyan la idea que acaban de escuchar gritando: ¡Sí, sí! Se escucha además una gran bulla, todos comentan entre sí.

Dice la maestra: Bueno entonces, si todos están de acuerdo y es así como lo veo, redactemos una carta donde le informemos a la Dirección lo que pensamos hacer, ¿Quién escribe? (...)

*2.2.ETI.1.0.0. 05/03/97.8:15 a.m.I

Organización del evento

Organización del Evento en la mesa de trabajo del grupo coordinador.

En esta reunión se planteó la idea que había surgido en la U.E.N. Guayana Esequiba. La maestra, representante de la escuela Guayana Esequiba, explicó que paralelamente a todo el trabajo sobre el tema de la salud, los sextos grados habían estado trabajando la Semana Santa como tradición religiosa. Estos ya habían organizado la realización de un Vía Crucis dentro de la escuela.

También Marjorie, la maestra de la Guayana Esequiba extendió la invitación para la protesta en la calle sobre la crisis del sector salud, los sextos grados ya habían informado que para el día de la protesta y el Vía Crucis podrían hacerse juntos. Luego ella hizo la propuesta para que todas las instituciones escolares y la Iglesia, participaran. Después de conversar al respecto docentes, párroco y promotoras llegamos al acuerdo de que se hiciera el Vía Crucis y paralelo al tema litúrgico correspondiente se programara un discurso de protesta por la crisis del sector salud. Esta actividad se podría realizar en la calle, como se había hecho la

Page 244: Calle Escuela

Paradura del Niño Jesús. Quedaría entonces pendiente invitar a las otras escuelas del sector y reunirse con el Padre Pablo para que asesorara la actividad.

La Iglesia estuvo completamente de acuerdo con la actividad. Los representantes de las escuelas acordaron conversar con el personal directivo y docente y con los alumnos de sus instituciones para intercambiar opiniones acerca de la actividad propuesta. En una próxima reunión se llegaría a un acuerdo final acerca del Vía Crucis en la calle.

El siguiente paso fue convocar una reunión con el grupo coordinador. La convocatoria estaría a cargo de las promotoras del Proyecto.

*2.2.ETI.1.0.0.10/03/97.II.

Organización del evento en la mesa de trabajo del grupo coordinador.

Estando todas las escuelas de acuerdo en participar, se establecieron los objetivos del segundo evento de calle de la red de escuelas de Ruiz Pineda:

Estrechar relaciones con la comunidad a través de la realización del Vía Crucis por la salud.

Realizar el Vía Crucis por la Salud, expresando dos discursos, uno litúrgico que reproduzca la Pasión y Muerte de Jesucristo y otro de carácter social a través del cual los niños expongan sus ideas acerca de la crisis del sector salud.

Programar el Evento de Calle en las aulas de clase tomando en cuenta tres elementos fundamentales: El Vía Crucis como tradición cristiana venezolana, el carácter religioso de la actividad, el sentido social que contiene.

Una vez establecidos los objetivos en la Mesa de Trabajo se determinaron tanto el recorrido de la procesión, como las estaciones que constituirían el Vía Crucis.

La primera estación JESÚS ES CONDENADO A MUERTE, sería frente a la U.E.N. Guayana Esequiba.

La segunda estación JESÚS CARGA LA CRUZ, sería en la puerta de la U.E. Colegio Tiuna.

La tercera estación JESÚS SE ENCUENTRA CON MARÍA SU MADRE, estaría ubicada frente al bloque 9 de la UD-7 y estaría a cargo de la U.E.N Concentrada 45.

Page 245: Calle Escuela

La cuarta estación LAS CAÍDAS DE JESÚS, frente a la U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria.

La quinta estación EL ENCUENTRO CON EL CIRENEO, frente a la panadería Moncherri, a cargo del preescolar Leonardo Ruiz Pineda.

La sexta estación LA VERÓNICA LE LIMPIA EL ROSTRO, ubicada en la redoma entre los bloques 5 y 4 de la UD-7, responsabilidad del preescolar Teresa de la Parra.

La séptima estación JESÚS CONSUELA A LAS MUJERES, ubicada detrás del bloque 4 de la UD-7, a cargo del preescolar La Resurrección.

La octava estación CRUCIFIXIÓN Y MUERTE DE JESÚS, sería en el patio interno de la U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte.

La novena y última estación, LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR, serían en la Iglesia que lleva este mismo nombre.

El discurso paralelo del evento: Además acordamos que el discurso social sería estructurado en el aula de clases de acuerdo a las opiniones, intereses y necesidades de los alumnos. Ambos discursos se expresarían a través de representaciones teatrales y socio-dramas. Cada institución contaría con un tiempo aproximado de 15 a 20 min. El sonido utilizado durante toda la actividad sería aportado por el Colegio Tiuna. Durante la procesión rezaríamos y entonaríamos canciones religiosas. Las escuelas podrían además elaborar pancartas con mensajes alusivos a la actividad.

*1.2 EGE.1.4.1.11/03/97.9:30 a.m.I.

Ensayos durante el pre-evento.

9:45 Lugar: Comedor de la institución, se encuentran 14 niños, la Jefa del Departamento de Difusión Cultural, Marjorie Rada y la maestra de 4ºgrado María Tovar. Cada niño ya conoce el personaje que le corresponde representar. Un niño discute: Yo prefiero ser Jesús y no Pilatos.

La maestra se le acerca y le dice: Todos los personajes de la historia que vamos a llevar a la calle son importantes, Pilatos es uno de ellos ¿Por qué no quieres representarlo?

Page 246: Calle Escuela

Un niño: Porque yo pensaba que Pilatos era importante y ahora me doy cuenta que Jesús es más importante que Pilatos.

Maestra: Pilatos pasó a la Historia justamente por ser elemento clave el día de la condena de Jesús. Cada uno de los niños que está aquí tiene su papel en la representación y todos son importantes, recuerda que somos un grupo. Además tú escogiste representar a Pilatos, adquiriste una responsabilidad ante tu grupo. A ti te corresponde caracterizarlo lo mejor que puedas y lucirte en la calle con tu actuación.

A partir de esta explicación el niño se dispuso a comenzar el ensayo. La maestra le pregunta: ¿Qué opinas de todo lo que dije?

El niño responde: Tiene razón seño, ahora si me gusta mi papel. Pareciera que las palabras de la maestra han surtido el efecto deseado porque el niño se incorpora al grupo y comienza a ensayar con entusiasmo, en su rostro exhibe una gran sonrisa.

*1.2 EGE.1.4.1.11/03/97.10:00 a.m.II

Los niños trabajan en el pre-evento.

10:00 Los 14 niños están divididos en pequeños grupos. Un grupo de tres se encuentra en uno de los mesones copiando silenciosamente fragmentos extraídos de la Biblia. Cuando les pregunté qué hacían, me respondieron al unísono: Copiando lo que tenemos que decir el día del acto. Cuatro niños se encuentran en otro mesón, uno de ellos lee en voz alta la Biblia, específicamente aquel texto que se refiere a la condena de Jesús. Dos niñas se encuentran leyendo las canciones que entonarán el día del Vía Crucis. Las dos maestras leen fragmentos de la Biblia y determinan con el resto de los alumnos la escenografía y el vestuario de la dramatización, uno de estos niños copia algunos detalles importantes.

*1.2.ENP.1.6.2.17/03/97.8:30 a.m.I

*Preparando el evento.

10:40 El grupo conversa acerca de la manera de elaborar los trajes:

Alumno 1: Jesús usaba una bata blanca, podemos usar sábanas de nuestras casas. Yo puedo traer varias, en mi casa hay bastantes.

Page 247: Calle Escuela

Alumno 2: Las sábanas no tienen que ser blancas, porque ellos no se vestían sólo de blanco. Cualquier sábana o paño grande sirve.

Maestra: En el estante guardo cartón doble faz para hacer el ambiente del Monte de los Olivos. También hay papel de seda y pinturas que sobraron de la Paradura.

*2.2.CAL.2.0.0.20/03/97. 8:00. a.m. I

Primera estación.

Jesús es condenado a muerte. Realidad social análoga: El pueblo es condenado a muerte cuando los médicos realizan paros. Institución encargada: U.E.N. "Guayana Esequiba". Siendo las 8:00 a.m. nos reunimos en la calle, frente a la U.E. "Guayana Esequiba" el Párroco Pablo Urquiaga; Marjorie Rada, Coordinadora del Departamento de Difusión Cultural de esta institución y los promotores del Proyecto "Educación para la Dignidad" para dar la bienvenida a las escuelas participantes en el Evento. Las escuelas enviaron una representación de maestros y alumnos para que acompañaran la procesión desde su punto de partida.

*2.2 CAL.2.0.0.20/03/97.8:10 a.m.II

Primera estación

Las representaciones comenzaron a llegar, haciendo uso de altavoces les dimos la bienvenida. Maryorie Rada dirigió un mensaje en nombre de la Guayana Esequiba: "En nombre de la U.E.N. Guayana Esequiba y en el mío propio le doy formalmente la bienvenida a todas las unidades educativas y preescolares presentes. Es para nosotros un honor ser la primera estación en este Vía Crucis tan especial para todos, es además un honor participar con todos ustedes en una actividad que trasciende a las escuelas y que sale a la calle para toda nuestra comunidad. Doy las gracias a las promotoras del Proyecto Educación para la Dignidad y al Padre Pablo por toda su colaboración. Ahora dejo con la palabra a la Promotora Rebeca Gómez quién pronunciará algunas palabras en nombre de TEBAS".

Tomé la palabra y dirigiéndome a los presentes dije: "El Proyecto Educación para la Dignidad somos todos los que hoy estamos aquí, alumnos, maestros, padres, vecinos, sacerdote, promotores, y es de todos los que están por llegar, por integrarse. Todos cohesionados estamos cambiando la Educación, porque la posibilidad de cambio está en nuestras manos, prueba de ello son estos eventos que realizamos en la Calle, oportunidad que afortunadamente tenemos para

Page 248: Calle Escuela

expresarnos, conocernos, vernos, sentirnos y reconocernos como sujetos diversos, pero que a pesar de nuestra diversidad compartimos un sueño común la construcción de una nueva realidad escolar que lejos de excluirnos, nos incluya y nos respete. Hoy TEBAS está presente, doy la bienvenida a los promotores Jacqueline Quintana y Yorluis Silva quienes, como yo, apoyan ésta y todas las actividades de la Red. Ahora dejo con ustedes al Padre Pablo y públicamente celebro la participación activa de la Iglesia en este Proyecto Parroquial que se llama Educación para la Dignidad"

Pablo tomó la palabra y dijo: "La Iglesia se complace de que la comunidad cristiana esté reunida realizando un Vía Crucis. Vía Crucis por la salud, porque los cristianos comprometidos no podemos ser pasivos ante nuestra realidad en crisis, un verdadero cristiano protesta, como lo hizo Jesús ante el Sanedrín, pero un verdadero cristiano además de protestar piensa en soluciones y cambia su realidad, la transforma, como ahora nosotros lo hacemos. La educación debe cambiar y el cambio debe involucrar a toda la comunidad, porque educación no es sólo escuela, sino también calle, barrio, bodega, hogares, porque nuestros niños se forman para bien o para mal dentro y fuera de la institución escolar. Me complace que sean los niños los protagonistas de estos eventos y creo que ese es el mayor estímulo que recibimos los adultos en estas actividades. Estamos en la primera estación, Jesús es condenado a muerte, veamos pues, qué ha preparado para nosotros la escuela Guayana Esequiba".

*2.2 CAL.2.0.0.20/03/97.8:45 a.m.III.

Presentación.

Acto seguido y como estaba previsto se realizó la lectura bíblica correspondiente a la condena de Jesús. Culminada la lectura los niños de la escuela realizaron la dramatización. En escena apareció ante la audiencia un grupo de niños vestidos como soldados romanos y con ellos un niño envuelto en sábanas caracterizando al sumo sacerdote Caifás. Llegaron al encuentro de 12 niños que simulaban dormir plácidamente en el suelo. Al acercarse a este grupo, uno de ellos despertó y levantándose preguntó:

-¿A quién buscáis?

Todos respondieron:

-A Jesús de Nazareth.

Uno del grupo se acercó y dijo:

-Yo Soy.

Page 249: Calle Escuela

Caifás tomó la palabra y dijo a los soldados:

-Apresadlo y llevadlo a Palacio.

Los guardias apresaron a Jesús y el grupo que antes dormía, despertó y al darse cuenta de la situación de su Maestro empezaron a gritar desconcertados:

-¿Qué pasa? ¿Por qué se lo llevan? ¡Esto es un error!

Y tomaron sus armas en actitud de pelea, uno de ellos cortó la oreja de uno de los soldados y en ese momento intervino Jesús aplacando a sus discípulos:

-Quédense en paz. Pasa lo que tenía que suceder, retrocedan y no intervengan.

Los discípulos con cara de asombro retrocedieron, desapareciendo de escena. Seguidamente entró un niño envuelto en sábanas: era Pilatos. Hizo una seña a su sirviente y caminaron hasta el centro del improvisado escenario en la calle, en ese instante entraron en escena Caifás, los guardias y Jesús. Preguntó Pilatos:

-¿Quién es este hombre?

-Es un Galileo que anda revolucionando toda la ciudad - respondió Caifás-

-¿De qué se le acusa? - preguntó nuevamente Pilatos-

--Él dice ser el hijo de Dios y ha dicho que destruirá el templo y en tres días volverá a levantarlo - respondió Caifás.

Ante esta acusación Pilatos dijo a los guardias:

-Que le den 40 latigazos.

Los soldados obedeciendo la orden comenzaron a azotarlo: uno, dos, tres, cuatro... Una vez terminado el castigo habló Caifás:

-Gran Pilatos, es costumbre, por la Pascua, soltar a un preso, nosotros te pedimos que sueltes a Barrabás-

En ese momento otro niño entró custodiado por dos guardias, era Barrabás. Pilatos le preguntó, ahora a la multitud (todas las escuelas presentes):

-¿Qué mal ha hecho su Jesús, que en vez de querer que él salga libre prefieren salvar a Barrabás quien es un asesino y ustedes lo saben?-

- ¡Cruxifícalo, cruxifícalo!- respondió la multitud (un grupo de niños animó al resto a dar esta respuesta).

Page 250: Calle Escuela

Entonces Pilatos hizo una seña al sirviente quién se acercó con un envase (ponchera) llena de agua, Pilatos se lavó las manos diciendo:

-Yo me lavo las manos de sangre inocente, cruxifíquenle ustedes.

*2.2 CAL.2.0.0.20/03/97.9:00 a.m.IV.

Discurso paralelo.

En ese instante aparecieron dos niños con una pancarta que decía textualmente: AL IGUAL QUE JESÚS, EL PUEBLO ES CONDENADO A MUERTE CUANDO LOS HOSPITALES ESTÁN CERRADOS.

Salieron de escena los personajes bíblicos y entró una niña llorando con una muñeca en los brazos:

-¡Doctor!, ¡Doctor! Mi niña tiene mucha fiebre y diarrea. ¡Ayúdenme que se me muere!

(Ahora el escenario era la entrada de un hospital, que rápidamente dos niños montaron mientras la pancarta era exhibida).

Apareció un niño con una bata blanca de médico y con mucha calma le preguntó a la madre angustiada:

-¿Qué está pasando? ¿Qué son esos gritos?

La señora respondió llorando:

-¡Mi hija se me muere!

El doctor mirando a la señora le dijo fríamente:

-Hoy estamos de paro, doñita, no podemos atender a su hija, vaya a otro hospital a ver si se la atienden.

La señora se arrodilló y rogó al médico que examinara a la niña, pero éste se volteó y se fue. La señora quedó arrodillada llorando abrazando a su hija enferma. Intervino entonces una alumna diciendo:

-El pueblo es condenado cuando los médicos no cumplen con su labor, que es la de salvar vidas, esta madre y esta niña no tienen la culpa de la crisis económica del país, ni de los sueldos bajos, sin embargo han sido condenadas en las puertas de este hospital.

Page 251: Calle Escuela

Culminado este acto dijo el Padre Pablo:

-Te alabamos señor y te bendecimos. Y todos los presentes respondimos, previo acuerdo:

-Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo. Finalizadas estas palabras el sacerdote felicitó a los niños por su actuación y por el mensaje expresado y pidió un caluroso aplauso del público presente.

*2.2.CAL.2.0.0.20/03/97. 9:15. a.m.V.

Desfile.

Comenzamos entonces a organizar a los niños para emprender la procesión. El sacerdote y nosotras las promotoras dimos instrucciones para iniciar el recorrido: En primer lugar debía encontrarse el Paso de Jesús condenado, con dos soldados; detrás de éste los preescolares, luego las escuelas básicas en el mismo orden en que se encontraban las estaciones, lo cual quiere decir que encabezando el desfile de las escuelas se encontró la U.E.N Guayana Esequiba. Caminando hasta la segunda estación se entonó la siguiente canción:

Misericordia Dios, concédeme Señor/ y muéstrame tu inmensa compasión,/ de todo corazón te pido el perdón,/ de mi delito, líbrame Señor./ Los sacrificios que ofrezco/ tú no los puedes aceptar,/ por eso yo en el futuro/ mi corazón te inmolaré.

*2.2.CAL.2.0.0.20/03/97. 9:30. a.m.VI.

Segunda estación:

Jesús carga la cruz. Realidad social análoga: El pueblo carga la cruz cuando las personas van de hospital en hospital y no es atendido. Institución encargada: U. E. Colegio Tiuna. Al llegar a esta estación el sacerdote saludó e informó brevemente, a todas las personas que nos esperaban, lo acontecido en la primera estación. Invitó a los vecinos a que se apersonaran al evento: "Bajen y participen con nosotros en esta expresión de fe, estamos realizando el Vía Crucis por la salud".

En la entrada del Colegio se encontraban dos niños vestidos como soldados romanos, llevaban lanzas en las manos. En el centro un niño vestido de nazareno llevaba ya a cuestas una cruz de anime, que semejaba madera. En el suelo se encontraban, también hechas de anime, grandes rocas, el ambiente estaba recreado con una gruta en un cerro. Jesús se mostró enmudecido ante la audiencia, su rostro reflejaba una gran tristeza, no necesitaba palabras para

Page 252: Calle Escuela

expresar el gran dolor que sentía. De pronto apareció una niña con una muñeca en los brazos, representando el papel de madre, se dirigió hacia dos niños vestidos con batas blancas (médicos). En ese momento Jesús y los soldados voltearon hacia la madre y los médicos. La madre llorando se dirigió a los médicos y les dijo: Vengo de otro hospital y no me atendieron, están de paro, mi hija se muere, atiéndanmela por favor. Los médicos muy tranquilos les respondieron: Señora el paro es nacional, aquí tampoco la podemos atender. El llanto de la señora se hizo cada vez más fuerte: ¡No puede ser que el pobre muera de mengua! La madre se fue y después de tanto caminar, llegó a un dispensario, una niña ahora caracterizaba a una doctora. En ese momento Jesús y sus soldados voltearon nuevamente hasta donde estaba la madre con la niña en brazos. ¡Por favor doctora atiéndame a mi hija! He visitado varios hospitales y no han querido atenderme. Con qué gusto lo haría - respondió la doctora- pero es que aquí no tenemos insumos, no hay medicinas, aunque deseo ayudarla no puedo. Esta es una de las razones del paro, señora. Los médicos no tenemos la culpa. Es la crisis señora, es la crisis. Intente ir a otro sitio. La madre desesperada colocó a la niña en el suelo y se puso a rezar, el nazareno se acercó hasta ella y la cargó (la niña concentrada en su actuación permaneció con los ojos cerrados). En ese momento salieron dos niños mostrando una pancarta: JESÚS CARGA LA CRUZ CUANDO LAS MADRES VAN DE HOSPITAL EN HOSPITAL EN BUSCA DE ASISTENCIA PARA SUS HIJOS Y NO LA OBTIENEN.

Concluido el acto dijo el sacerdote: Te alabamos Señor y te bendecimos. Todos respondimos: Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo. Felicitó la impecable actuación de los niños del Colegio Tiuna y la puesta en escena tan original y significativa. Los aplausos no demoraron en oírse, el público gritó varias veces ¡Bravo!, ¡Bravo!

*2.2.CAL.2.0.0.20/03/97.9:55 a.m.VII

Peregrinación.

Luego comenzó la movilización dirigida por el Padre y por nosotras las promotoras, en el siguiente orden: En primer lugar el Paso Jesús condenado, detrás de él el Paso del Nazareno, luego los preescolares y por último las escuelas básicas. En procesión hasta la tercera estación entonamos la siguiente canción:

Perdona a tu pueblo Señor,/ perdona a tu pueblo, perdónale Señor./ Perdona a tu pueblo Señor,/ perdona a tu pueblo y dale paz y amor.

A la peregrinación se unieron dos vecinos del sector quiénes se presentaron con batas moradas y pies descalzos.

Page 253: Calle Escuela

*2.2.CAL.2.0.0.20/03/97.10:05. a.m.VIII

*Tercera estación.

Jesús se encuentra con su madre. Realidad social análoga: La familia unida puede superar cualquier crisis. Institución encargada: U.E.N. Concentrada 45. Lugar: Frente al bloque 9 de la UD-7.

Habiendo llegado a la tercera estación el Padre Pablo comentó a las personas que estaban esperándonos lo que había sucedido en las dos estaciones anteriores. Invitó a la comunidad circunvecina para que nos acompañara en el recorrido: "Estamos realizando un Ví Crucis por la salud, este es un problema de todos les invitamos a participar activamente en este acto de protesta y de fe".

En esta estación encontramos a un niño, que representando a Jesús, ya se encontraba crucificado. Al pie de la cruz se encontraban cuatro niñas vestidas con túnicas y mantos, elaborados con sábanas. Al lado de la cruz, un kiosko de periódicos, transformado en farmacia. Una maestra inició el acto diciendo: "Sabemos que Jesús todavía no ha sido crucificado, pero hemos querido presentarlo de esta manera para mostrar el encuentro de Jesús y su madre al pie de la cruz. Culminadas estas palabras, Jesús en la cruz llamó a su madre. Rápidamente María se le acercó silenciosamente. Jesús le dijo: He aquí a tu hijo, señalando a un niño que caracterizaba a Juan el apóstol. En ese momento entraron dos niños con una pancarta que contenía el siguiente mensaje: LA FAMILIA ANTE LA CRISIS DEBE PERMANECER UNIDA. Luego se acercaron las otras mujeres y Jesús les dijo: Mujeres no lloren por mí, lloren por sus hijos. Aparecieron dos niños más, con otra pancarta: LAS MADRES DEBEN VELAR POR LA SALUD DE SUS HIJOS. En ese momento entró una niña con una muñeca en los brazos y parada frente a la farmacia se dirigió al vendedor diciendo: Necesito estas medicinas, enseñándole un récipe que llevaba en la mano, Mi niña se muere, no la han atendido en ningún hospital, sólo me han indicado comprar esto. Necesito comprar un remedio para la fiebre y no tengo dinero -El vendedor con tono agresivo le respondió: Señora, si no tiene dinero vaya a otro lugar, aquí estamos trabajando, esto no es una beneficencia. La señora se alejó de la farmacia llorando al tiempo en que un señor, que pasaba por allí, la detuvo y le preguntó qué le pasaba. La mujer, todavía llorando, le explicó su grave problema. El señor, compasivo, sacó su cartera y la acompañó a comprar la medicina que necesitaba. En ese instante entraron en escena dos niños con una tercera pancarta: SÉ SOLIDARIO, DEMUESTRA TU DIGNIDAD. Luego, para finalizar, una niña leyó el siguiente texto: "En época de crisis la familia debe acompañarse, la solución a todos los problemas es el amor. Los hijos debemos contar con nuestros padres, con su amor y compañía. En esta estación reflexionemos acerca de nuestra propia dignidad, nuestra capacidad de dar, de ser solidarios, de ser buenas personas.

Después de aquellas palabras el sacerdote dijo: "Te alabamos Señor y te bendecimos." Todos contestamos: "Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo."

Page 254: Calle Escuela

Inmediatamente invitó a los presentes para que rezáramos el Padre Nuestro: "Digamos esa oración que todos conocemos y que Jesús enseñó a sus apóstoles, abran sus manos y elévenlas al cielo." Al él iniciarla todos continuamos la oración: Padre Nuestro,/ que estás en los cielos,/santificado sea tu nombre./ Hágase Señor tu voluntad,/ así en la Tierra como en el cielo./ Danos hoy nuestro pan de cada día./ Perdona nuestras ofensas,/ Como también nosotros/ perdonamos a los que nos ofenden./ No nos dejes caer en la tentación/ y líbranos del mal. Amén.

Después del rezo, la audiencia aplaudió espontáneamente. El sacerdote felicitó a la unidad educativa y pidió un minuto de silencio para que los presentes pudiéramos reflexionar acerca del mensaje que acabábamos de escuchar. Durante ese minuto de silencio muchos de los participantes cerraron los ojos, otros movieron los labios como si rezaran en voz muy baja, otros miraron hacia arriba, otros conversaron en voz baja con compañeros que tenían al lado. Terminado el minuto de silencio el sacerdote nos invitó para que rezáramos con él, el Yo Pecador todos en coro oramos:

Yo confieso ante Dios Todopoderoso/ y ante ustedes hermanos,/ que he pecado mucho/ de pensamiento, palabra, obra y omisión./ Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa./ Por eso ruego a Santa María siempre Virgen/ y a ustedes hermanos,/ que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor. Amén.

Después de este rezo el Padre Pablo felicitó la intervención de esta unidad educativa y le dio las gracias por proporcionarnos la oportunidad de reflexionar y de orar durante el evento, pidió un gran aplauso para la estación. Se acercó a las maestras y las felicitó por el montaje de Jesús en la cruz, que le pareció impactante. Luego se le acercó al niño que caracterizó a Jesús y lo felicitó, acariciándole la cabeza.

*2.2.CAL.2.0.0.20/03/97. 10:25. a.m.IX.

*Hacia la cuarta estación

Continuamos la procesión hasta la próxima estación. Los pasos iban al frente, primero Jesús condenado, luego el Nazareno y después el otro Jesús con su cruz (de madera) a cuestas con María y las otras mujeres, acompañándolo. Cabe destacar que el niño que caracterizó a Jesús, perteneciente a la U.E. Concentrada 45 inició la procesión descalzo y cargó la cruz de madera que pesaba aproximadamente 3 kilos; las maestras le sugirieron que se pusiera los zapatos y que entre varios niños cargaran la cruz y no aceptó, al ofrecimiento contestó seria y radicalmente: "Yo hoy soy Jesús, le hice una promesa y la voy a cumplir." Ante la respuesta, todos los que estábamos presentes nos sorprendimos, pero no nos quedó más remedio que respetar su decisión. Detrás de los pasos estuvieron los

Page 255: Calle Escuela

preescolares y más atrás las escuelas básicas, estando completas hasta el momento: la U.E.N. Guayana Esequiba, el Colegio Tiuna y la U.E.N. Concentrada 45. Durante el breve recorrido entonamos la siguiente canción:

Perdona a tu pueblo, Señor./ Perdona a tu pueblo, perdónale, Señor.

También en esta estación se unieron tres personas vestidas con batas moradas, una mujer de aproximadamente 24 años, un joven de esa edad promedio y un niño de aproximadamente dos años.

*2.2.CAL.2.0.0.20/03/97.10:35. a.m.X.

*Cuarta estación.

Las Caídas de Jesús. Realidad social análoga: Los jóvenes caen cada vez que consumen drogas. Institución encargada: U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria.

Cuando llegamos a la estación el Padre informó rápidamente lo sucedido en las estaciones anteriores. Invitó, como en las estaciones anteriores, a los vecinos de los bloques cercanos, para que participaran. Nos encontramos que los niños de esta unidad educativa llevaban en sus cabezas unas viseras elaboradas con cartulina de diferentes colores; púrpura los de preescolar, amarillo los de la primera etapa, verde y púrpura los de la segunda etapa. En las viseras exhibían el slogan NO A LAS DROGAS y el nombre de la escuela.

El socio-drama representado comenzó con un diálogo entre dos niños:

Niño 1: Cónchale pana ¿Por qué no has ido más a la escuela?

Niño 2: No voy a ir más. Estoy enrollado y prefiero estar con mis amigos en la esquina.

Niño 1: ¿A esos llamas tus amigos? Esos muchachos consumen drogas, eso no te conviene.

Niño 2: No te metas en eso. ¿Tú qué sabes? Cuando uno está enrollado lo mejor es meterse un pase, después todo se ve más bonito.

Niño 1: ¿Qué dirían tus padres si se enteraran?

Niño 2: ¿Qué se van a estar enterando? Ellos pasan todo el día trabajando, tú sabes...

Niño 1: ¿No te da lástima con tus papás, que lo único que hacen es trabajar por ti?

Page 256: Calle Escuela

Niño 2: ¿Tú como que eres raro, muchacho gallo. Yo ya encontré mi solución, además vendiéndola puedo ganar mucho dinero. Ya verás que no necesito estudiar para tener dinero y además me siento libre.

El niño 1 se alejó pensativo, haciendo un gesto de negación con la cabeza. El niño 2 sacó de su bolsillo un cigarrillo y simuló encenderlo. Inmediatamente apareció un niño con un cartel que decía: 6 MESES DESPUÉS y cruzó todo el escenario, mostrándolo a toda la audiencia. El niño 2 se encontraba tirado en el suelo, haciendo movimientos espasmódicos con todo su cuerpo y gritaba: ¡Me muero! ¡Me muero! Poco a poco su cuerpo quedó sin movimiento, estaba muerto. En ese momento salieron dos niños con una pancarta: JESÚS CAE CADA VEZ QUE UN VENEZOLANO MUERE A CAUSA DE LAS DROGAS. El niño 2 se levantó del suelo y tomó una cruz de madera la puso sobre su espalda. Toda la unidad educativa aplaudió la representación y a estos aplausos se sumaron los de todo el público presente.

.El sacerdote felicitó la actuación y la realidad retratada por los niños de la Ciudad Cuatricentenaria y pidió otro aplauso para la escuela, cuando reinó el silencio dijo: "Te alabamos Señor y te bendecimos". Contestamos todos: "Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo".

*2.2.CAL.2.0.0.20/03/97.10:50. a.m.XI

*Hacia la quinta estación

Como en las estaciones anteriores se organizó una vez más la peregrinación, los pasos al frente, los preescolares después y por último las escuelas básicas. Ya caminando hacia la avenida principal entonamos:

Pequé, Señor, pequé,/ perdóname Señor./ Perdón, Señor, perdón,/ Pequé, pequé, Señor.

*2.2.CAL.2.0.0.20/03/97.11:00 a.m.XII

*Quinta estación.

La Verónica le limpia el rostro a Jesús. Realidad social análoga: El Servicio y la Solidaridad hacia el prójimo. Institución encargada: Preescolar Teresa de la Parra. Lugar: Redoma entre bloques 5 y 4 de la UD-7 de Ruiz Pineda.

Page 257: Calle Escuela

Al llegar allí un niño caracterizando a Jesús cruzó un umbral de palmas y flores. Llevaba en su cabeza una corona de espinas y una cruz a cuestas, por su expresión de cansancio pudimos darnos cuenta que simulaba llevar mucho rato caminando. Dos mujeres (dos niñas vestidas a la usanza de la época, una de blanco y la otra de negro) lo esperaban después del umbral, lloraban desesperadamente; una de ellas, la vestida de negro, secó el rostro de Jesús con un pañuelo blanco que llevaba consigo. Al separar el pañuelo del rostro de aquel hombre, su cara quedó impresa en el lienzo. En ese instante un niño vestido con franela amarilla y jeans (personaje de la época actual) que se encontraba acostado en un banco de cemento comenzó a lamentarse, un niño caracterizando a un médico lo examinó y le dio algunas indicaciones a la madre del enfermo, ésta agradecida le preguntó: - Doctor ¿Cuánto le debo?- Éste le respondió: - No es nada señora, quédese con el dinero y úselo en medicinas-. En ese momento Jesús pasó frente al enfermo lo miró con dulzura y siguió su camino. En escena aparecieron dos niños con una pancarta: LA VERÓNICA LAVA EL ROSTRO DE JESÚS CADA VEZ QUE AYUDAMOS AL NECESITADO.

Los aplausos no se hicieron esperar, ya calmada la audiencia el Padre dijo: "Te alabamos y te bendecimos". Todos contestamos: "Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo".

*2.2.CAL.2.0.0.20/03/97.11:20.a.m.XIII

*Hacia la sexta estación

Se organizaron otra vez los participantes, ahora mucho más rápido, por tratarse de un orden en la marcha ya conocido. Continuamos el Vía Crucis cantando:

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo/ ten piedad de nosotros (bis)

A pocos metros se encontraba la siguiente estación:

*2.2.CAL.2.0.0.20/03/97. 11:25. a.m.XIV

*Sexta estación.

Jesús consuela a las mujeres. Realidad social análoga: Jesús nos consuela en el consuelo de cada hermano. Institución encargada: Preescolar La Resurrección. Participaron algunos niños del preescolar Marcelino Pan y Vino. Lugar: Detrás del bloque 4 de la UD-7 de Ruiz Pineda.

Page 258: Calle Escuela

Todos los niños del preescolar se encontraban en la calle, recostados en hilera sobre una pared. En esta pared había varios mensajes de protesta: SIN SALUD NO HAY MAÑANA, UN RECLAMO JUSTO PARA UN FUTURO MEJOR, LA SALUD DEL PUEBLO ES LA GARANTÍA DE UN MUNDO MEJOR. Delante de la fila de niños, que se extendía por toda la pared, se encontraban tres escenas paralelas. La primera: un niño caracterizando a Jesús con la cruz a cuestas y varias mujeres (niñas) a su lado llorando, Jesús las miró, las consoló y las animó para que siguieran luchando por un mundo mejor. En la otra escena un niño enfermo estaba acostado viendo cómo su madre y su hermana (caracterizadas por dos niñas) lloraban por su gravedad. El niño se dirigió a las dos mujeres diciendo: Mamá, hermana adorada, yo voy a partir, pero tengo fe en que iré al cielo. El que cree en Dios jamás está solo. No lloren por mí. Luchen por un futuro mejor para ustedes y para nuestro país. En la tercera escena dos niños caracterizando a unos viejitos hablaban a sus nietos sobre el futuro que les esperaba y que debían cambiar: Niños deben trabajar para cambiar esta realidad que ha hecho tanto daño a nuestro pueblo, la corrupción y la poca conciencia nos están destruyendo. Ustedes son la esperanza de nuestro país. Al finalizar esta escena todos los niños del preescolar guiados por las maestras dijeron en coro cada uno de los mensajes que se encontraban pegados en la pared.

El párroco pidió un fuerte aplauso para los niños y seguidamente dijo: "Te alabamos Señor y te bendecimos". Contestamos todos: "Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo".

*2.2.CAL.2.0.0.20/03/97.11:45. a.m.XV

*Hacia la séptima estación

La peregrinación se organizó y continuamos la procesión cantando:

Bendigamos al Señor,/ que nos une en caridad/ y nos nutre con su amor,/en el pan de la unidad./ Oh! Padre Nuestro. Así llegamos a la próxima estación:

*2.2.ENP.2.0.0.20/03/97. 11:55. a.m.XVI

*Séptima estación.

Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor Jesús. Realidad social análoga: Producto de esta crisis del sector salud, el pueblo venezolano ha sido crucificado y ha muerto. Institución encargada: U.E.N. Dr. J.M. Nuñez Ponte. Lugar: Patio de la institución.

Page 259: Calle Escuela

En el gran patio de la institución se encuentra una tarima bastante alta, construida con concreto, en la cual los niños realizarían su representación. Sus dimensiones facilitaron la visibilidad de las actividades. Una vez que todas las escuelas se ubicaron en el patio, de frente a la tarima, sugerimos que los niños de adelante se sentaran para que todos pudieran apreciar el montaje de la unidad educativa. En el escenario se encontraban dos niños crucificados y a cada lado dos soldados romanos. A los pocos segundos entró Jesús vestido de nazareno y llevando en su cabeza una corona de espinas, éste estaba custodiado por soldados (los trajes confeccionados con papel de seda, guardaban gran similitud con los reales, el público se asombró al verlos). Rápidamente fue despojado de sus vestiduras, crucificado y ubicado entre los otros dos condenados. Uno de ellos le dijo con rabia: Si en verdad eres el hijo de Dios libéranos. El otro le dijo con humildad: Como eres el hijo de Dios guárdame un puesto en el cielo. Jesús le contestó al segundo crucificado: Arriba, de donde es mi Padre, yo te esperaré y estarás sentado a mi derecha, en el Reino de los Cielos. Luego viendo hacia el cielo Jesús gritó: Padre ¿Por qué me has abandonado? Por último bajando la voz dijo: En tus manos encomiendo mi espíritu y murió. En ese instante aparecieron en el escenario dos niños con un gran mapa de Venezuela que apoyaron sobre Jesús. Inmediatamente comenzaron a subir a la tarima niños con cruces de madera. En cada una de las cruces había un cartel clavado, cada niño al subir decía un mensaje de acuerdo con el cartel de su cruz:

Corrupción: ¡Venezuela ha muerto gracias a la corrupción de los hospitales!

Enfermedad: ¡Venezuela ha muerto gracias al cólera!

Violencia: ¡Venezuela ha muerto por tanta violencia desatada en las calles!

Indiferencia: ¡Venezuela ha muerto sin recibir asistencia médica!

Desamor: ¡Venezuela ha muerto porque no nos amamos!

Ignorancia: ¡Venezuela ha muerto porque el pueblo no aprende en las escuelas!

Apatía: ¡Venezuela ha muerto por la apatía hacia el trabajo!

Desintegración: ¡Venezuela ha muerto porque la familia se ha desintegrado!

Hambre: ¡Venezuela ha muerto de hambre!

Drogas: ¡Venezuela ha muerto por las drogas!

Para finalizar los soldados bajaron de la cruz a Jesús y lo montaron en una camilla forrada con una sábana. El público en todo momento se mostró atento a la escenificación, varias señoras tenían juntaron sus manos en señal de oración. El Padre Pablo pidió un fuerte aplauso para la unidad educativa y dijo: "Te alabamos

Page 260: Calle Escuela

Señor y te bendecimos". Contestamos todos juntos: "Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo".

2.2.CAL.2.0.0. / /97.12:20.a.m.XVIII

Hacia la octava estación

Se organizó la procesión nuevamente, esta vez la encabezó el Santo Sepulcro y detrás de éste todos los pasos, después los preescolares y por último las unidades educativas en orden de aparición. Caminamos hasta la siguiente parada entonando:

Page 261: Calle Escuela

*2.2.CAL.2.0.0.20/03/97.12:30. a.m.IX

*Octava estación.

PASO: Jesús Resucitado. REALIDAD SOCIAL ANÁLOGA: La Resurrección de Venezuela. INSTITUCIÓN ENCARGADA: Iglesia La Resurrección del Señor. LUGAR: Galpón de la iglesia.

Al fondo del galpón se encontraba una tarima, alrededor de ésta fue colocado el Santo Sepulcro y se ubicaron todos los pasos del Vía Crucis. El terreno estaba parcelado con mecates y jóvenes servidores de la iglesia le indicaron a cada institución educativa dónde debían ubicarse, además indicaron a los padres y representantes y otros miembros de la comunidad, qué lugar del recinto se había destinado para ellos. Todas estas medidas se tomaron para resguardar el orden y propiciar que todos los asistentes pudieran observar cómodamente la actividad preparada por la iglesia. Al estar ubicadas todas las personas, un niño vestido con una única blanca salió de la parte posterior de la tarima y alzando sus brazos al cielo dijo: Como lo prometí, he resucitado, como ahora resucita nuestro pueblo unido. Esta es la unidad de nuestras escuelas, es la cohesión que necesitamos para superar la crisis. Inmediatamente sonó una música litúrgica y seis niñas pertenecientes al grupo de Danzas Litúrgicas de la Parroquia, aparecieron en el escenario bailando. Este baile fue un homenaje a la Resurrección de Jesús, según lo acotó el Padre Pablo al finalizar la participación del grupo: "Cuando organizamos la parte que nos correspondía, creímos que era importante que los niños sintieran realmente la alegría que produce en nosotros los adultos la Resurrección, porque no es sólo recordar el pasaje bíblico sino es la resurrección que vivimos los cristianos y personas de fe, internamente durante la Semana Santa. ¿Qué más que esas bellas niñas danzando con tanta alegría?"

Para finalizar el evento el Párroco invitó a los niños a que compartieran lo que habían llevado de comida y se iniciara así la merienda interactiva. Durante la merienda algunos jóvenes del grupo Seguidores de Cristo (grupo que participa en la iglesia) entonaron canciones religiosas e invitaron a aquellos que no estaban merendando a que bailaran desde sus puestos siguiendo los movimientos que ellos hacían con sus manos y cuerpos e indicaron que los que fueran terminando podían irse integrando al baile:

Venimos, venimos, yo vine a alabar a Dios / No sé a lo que tú has venido, pero yo vine a alabar a Dios / ¿Y cómo lo alabaremos? / Remolineando, remolineando, así venimos a alabar al Señor.

Terminado el baile, el sacerdote se despidió cariñosamente de las escuelas y preescolares, también las promotoras nos despedimos de los grupos y los felicitamos por el trabajo realizado en esa mañana. Maestras y niños iniciaron la marcha de regreso hasta sus escuelas.

Page 262: Calle Escuela

*2.2.CAL.3.0.0.20/03/97.1:00. p.m. I

* Los niños evaluaron el Evento:

Para los niños uno de los elementos más importantes del evento fue la posibilidad de conocer la vida de Jesús, pero no desde el abordaje de un texto y sentados en un salón de clase, sino que por el contrario, la aproximación se produjo en vivo, a través de dramatizaciones realizadas por compañeros de su institución y de instituciones vecinas. Es así como el Evento se constituye en un mediador de la construcción de contenidos del área de Educación de la Fe y además de la construcción de una historia que ellos conciben lejana y por consiguiente ajena. El Evento termina siendo un recurso audiovisual mucho más atractivo que los empleados hasta ahora en las escuelas para el estudio de estos contenidos. Al mismo tiempo los niños que participaron en las dramatizaciones se acercaron a los textos para verificar detalles de sus montajes, esta fue una manera divertida de abordar la Historia y de aproximarse a la lectura. Veamos algunas respuestas seleccionadas de una entrevista realizada a los niños de diferentes escuelas de la Red días posteriores al Vía Crucis, que apoyan lo anterior:

*3.2.EGE.3.0.0.21/03/97.10:20. a.m. I

*Los niños opinan.

Alexander Sojo (6ºgrado): Me gustó mucho ver la vida de Jesús en vivo, todos los niños vestidos de esa manera, es bueno revivir la historia y verla tan claro. Me gustaron los soldados de la Nuñez Ponte, igualitos que en las películas.

María Arguinzones (4°grado): Me encantó salir de la escuela. Cada una de las escuelas presentó un acto muy bonito.

Carolina Hermoso (4° grado): Nosotros lo hicimos muy bien. La Guayana siempre lo hace bien.

Nacary Bello (4ºgrado): Lo que más me gustó fue que lo que vi en el Evento por fin lo entendí. Yo en Educación de la Fe ya lo había visto con la Hermana, pero no lo había entendido tan bien como ahora. Me gustó verlo, lo entendí muy bien.

Ramón Sierra (5ºgrado): Yo fui un soldado romano. Trabajamos mucho haciendo nuestros uniformes, tuvimos que buscar en libros fotos de esa época para que quedaran igualitos. Yo busqué muchos libros, menos mal que en mi casa había. Ahora me gusta la historia, antes no me gustaba.

Page 263: Calle Escuela

ADVOCACIONES DE LA VIRGEN

*2.3.EGE.1.0.0.21/04/97.10:20. a.m. I

*Organización del evento en el aula.

Esta discusión generó interrogantes entre los alumnos: ¿Cuántas Vírgenes existen? ¿Si María es la madre del niño Jesús, quiénes son las otras y por qué cargan niños? Esas otras Vírgenes ¿Serán hermanas de la Virgen María? Los niños de acuerdo a su historia particular respondieron a las interrogantes de los compañeros, pero la confusión permanecía en el ambiente. Conclusión, era necesario investigar al respecto y comenzar una nueva discusión con una base teórica más sólida.

*2.3.EGE.1.0.0.21/04/97.10:25. a.m.II

*Trabajo en el aula.

En algunas de las escuelas de la red los niños relacionaron a la "madre" con la Virgen María y apoyaron sus ideas diciendo: "...por eso, en el mes de mayo, que es el mes de la Virgen, se celebra el Día de las Madres...". Siendo ésta una de las razones por las cuales en las aulas, del tema de la "madre" se pasó al tema de la Virgen. Los niños discutieron acerca de la creencia en varias Vírgenes, muchos de ellos refirieron anécdotas en las cuales sus padres o familiares expresaban su fe

Page 264: Calle Escuela

por tal o cual Virgen. Otros confesaron con cierta pena que ni ellos ni sus padres creían en las Vírgenes. Mencionaron también la presencia de las Vírgenes en las telenovelas, ya que generalmente las protagonistas de las telenovelas invocan Vírgenes y hacen manifiesta su fe. Los niños cuyos padres son Testigos de Jehová participaron en la discusión diciendo que adorar a la Virgen es un pecado.

*3.3.EGE.1.0.0.28/04/97.11:00. a.m. I

*Opiniones de los niños.

Mónica Saa (5ºgrado): "Mi mamá cree en la Virgen del Carmen, todos en mi casa tenemos una medallita de oro de esa Virgen, que ella nos regaló, a ella se le pide todo y ella nos lo da".

Elena Da Silva (5ºgrado): "Mi mamá cree en la Virgen María, ella dice que ella es la madre de Jesús y que todo lo puede. En mi casa, en su cuarto hay una repisa y ella le prende velitas todos los días."

Vicente Carvajal (5ºgrado): "Mi papá es maracucho, él cree en La Chinita, que es la Virgen de allá".

Víctor Peña (5ºgrado): "Mi hermana se llama Guadalupe, como la Virgen mexicana, todas las noches cuando rezamos le pedimos a ella por el mundo y por nosotras".

Marbella Echezuría (5ºgrado): "En la novela Guadalupe la muchacha llevaba ese nombre por esa Virgen, ella era buena y creía bastante."

Liliana Chirinos (5ºgrado): "En la novela Pura Sangre la protagonista, que no me acuerdo su nombre, tenía fe en La Chinita, todo se lo pedía a ella".

Leonardo Torres (5ºgrado): "En María de los Ángeles apareció una Virgen en un río".

Migdalia Arrechedera (5ºgrado): "En mi casa sólo se cree en Jehová, la Virgen no se menciona, ella fue una mujer como cualquier otra".

Tulio Cabeza (5ºgrado): "Nosotros no somos católicos, por eso no adoramos a la Virgen sólo adoramos a Dios, eso es un pecado, es malo".

*2.3.ETI.1.0.0.30/04/97.10:00.a.m. I

Page 265: Calle Escuela

* Organización del evento en el aula.

Del 21 hasta el30 de abril las escuelas de la red trabajaron el tema de la "madre". En las distintas aulas de clase se discutió acerca de la celebración de su día, acerca de las características de una buena madre, la importancia social de la imagen materna, la necesidad de que la madre permaneciera más tiempo en el hogar conduciendo especialmente la educación de los hijos, entre otros tópicos.

*3.3.EGE.1.0.0.28/04/97.10:20. a.m. I

*Opiniones de los niños.

Angélica De Seo (6ºgrado): "Es necesario para las madres un día para que se reconozca todo lo que ellas hacen por nosotros".

Betty Arráiz (3ºgrado): "Las madres son importantes porque ellas crían a los hijos y atienden la casa, sin ellas no hay orden en las casas".

Luis Cruz (4ºgrado): "Las madres son buenas madres si atienden su casa, no importa que trabajen mientras atiendan a su familia".

Alberto Marín (5ºgrado): "Mi mamá es quien decide en mi casa y siempre escoge lo mejor para nosotros, mi madre sabe ser madre porque reconoce lo mejor para nosotros".

Yosimar Padilla (2ºgrado): "Mi hermana Mary es quien nos cuida. Mi mamá trabaja todo el día. Ella es buena madre porque nos quiere, pero en el día no la vemos y las madres deberían trabajar menos en la calle y estar más tiempo en la casa".

Cándida Lucero (4ºgrado): "Mi mamá tiene que trabajar porque mi papá no vive con nosotros, mi abuela nos cuida porque vive con nosotros, ella es como mi mamá y mi mamá es como si fuera mi papá. Quisiéramos verla más tiempo, pero ella tiene que trabajar".

*2.3.ETI.1.0.0.30/04/97.8:00.a.m.I

*En la mesa de trabajo del grupo coordinador.

Todas estas inquietudes manifiestas en las aulas fueron expuestas en la mesa de trabajo del grupo coordinador de eventos, que como en otras ocasiones se reunió en la biblioteca del Colegio Tiuna. En esta primera reunión cada representante de las unidades educativas expuso resumidamente la experiencia vivida en cada

Page 266: Calle Escuela

escuela. Las escuelas demandaban un evento que aclarara las interrogantes que habían surgido acerca de la Virgen y que paralelamente refiriera la importancia de la madre como personaje indispensable del hogar. El párroco propuso que se realizaran representaciones cuyo personaje principal fuera la Virgen María y que cada escuela resaltara una característica positiva y deseable de la "madre". Yo propuse que cada escuela presentara una advocación de la Virgen y que al terminar el recorrido en la Iglesia, se presentara la Virgen María quién explicaría el misterio de la multiplicidad de Vírgenes aclarando así la duda más resaltante de los niños. Después de una discusión bastante nutrida acordamos realizar las advocaciones conservando como discurso paralelo, el propuesto por el párroco: las características deseables de una madre. Sería un discurso cargado de apelaciones transmitido por los más afectados: los niños, los hijos. Por otro lado el evento sería un homenaje a las madres, celebrando así su día, por lo tanto lejos de proferir reclamos, se expresarían mensajes llenos de amor, en un clima de invitación y no de crítica.

Asimismo acordamos realizar el evento el 30 de mayo ya que el último día del mes sería destinado, en cada escuela, para celebrar el Día del Árbol, quedando así el 30 de mayo, como el momento idóneo para hacer el "cierre" de lo que habría sido el trabajo de un mes en lo que se refiere a la madre y a la Virgen. También en esta reunión le dimos título al evento: LAS ADVOCACIONES DE LA VIRGEN.

*2.3.ETI.1.0.0.16/05/97.08:30.a.m.II

*En la mesa de trabajo del grupo coordinador.

Ya trabajados los temas "madre" y "Virgen" establecimos un nuevo objetivo, que le daría continuidad al Programa: "Educación para la Dignidad en el Rescate de Nuestras Tradiciones". Para poder realizar el evento, en las aulas se abordarían diferentes advocaciones, vistas como tradiciones populares propias de las diversas regiones de Venezuela y se harían las conexiones pertinentes con la historia, geografía, música y demás aspectos que coexisten en cada una. A partir de esta actividad cada escuela eligiría la Virgen de su predilección para así hacer el montaje de su dramatización. Este enfoque también serviría para integrar a los alumnos no católicos y comprender que en el evento confluyen diversos aspectos.

*2.3.ETI.1.0.0.19/05/97.8:30.a.m.III

*Organización del evento en la mesa del grupo coordinador.

Alumnos y maestros llevaron a la clase información referente a las advocaciones de distintas Vírgenes. Comentaron estas historias, organizaron sus

Page 267: Calle Escuela

representaciones en el aula, hicieron dibujos y textos escritos alusivos. Después de familiarizarse con las advocaciones cada escuela elaboró una lista con las Vírgenes que deseaban representar en el Evento de Calle. En la mesa de Trabajo del grupo Coordinador se negociaría la distribución de las Advocaciones.

*2.3.ETI.1.0.0.19/05/97.09:20. a.m.IV

*Organización del evento en la mesa de trabajo del grupo coordinador.

En esta segunda reunión los representantes de cada escuela comentaron el trabajo de aula referido a las Advocaciones. Cada escuela expuso su lista de preferencias en cuanto a la representación en la calle. Después de un proceso de negociación las advocaciones quedaron repartidas de la siguiente manera:

U.E.N. "Guayana Esequiba": La Virgen del Carmen.

U.E Colegio "Tiuna": La Virgen del Valle.

U.E.N. "Concentrada 45": La Virgen de Betania.

U.E.N: "Ciudad Cuatricentenaria": La Virgen de la Paz.

Preescolar "Teresa de la Parra": La Virgen de Coromoto.

Preescolares "Marcelino Pan y Vino" y "La Resurrección": La Divina Pastora.

U.E.N. "J.M. Nuñez Ponte": La Chiquinquirá.

Iglesia "La Resurrección del Señor": La Virgen María.

*2.3.ETI.1.0.0.19/05/97.10:20. a.m.V

*Organización del Evento en la mesa de trabajo del grupo coordinador.

El Preescolar "Leonardo Ruiz Pineda" no asistió a esta reunión informando que no podrían participar en el Evento de Calle por problemas institucionales no especificados.

Una vez repartidas las advocaciones entre las instituciones, se acordó que el tiempo estimado en cada parada sería de 10 a 15 min. aproximadamente. Se recordó que además de presentar la advocación se expresaría un discurso paralelo cuyo eje central era la "madre". Cada escuela tendría la libertad de

Page 268: Calle Escuela

organizar su representación de acuerdo a su acervo y con los recursos que contara. El recorrido sería el mismo de los anteriores eventos, cuyo punto de partida sería la U.E.N. "Guayana Esequiba", donde debía encontrarse una representación de alumnos de cada escuela. Cada escuela llevaría su estandarte. En el desfile se entonarían canciones alusivas a la Virgen. La llegada sería la iglesia donde se haría el cierre de la actividad con la presentación de la Virgen María quien explicaría la existencia del resto de las Vírgenes. La iglesia sería también, el lugar donde se le haría el homenaje a las madres presentes en el evento. Las promotoras nos encargaríamos de contactar a Tránsito para que dirigieran el tráfico, de la merienda que se repartiría en la iglesia y de hacer entrega de las invitaciones a las distintas instituciones y líderes de la comunidad.

1.3.ETI.1.5.1.20/05/97.7:30 a.m.I

7:30. Los niños entran al salón y de último entra la maestra. Realiza las actividades de rutina: saluda, dirige la oración del día, pasa la lista (36 alumnos, todos presentes)

7:45. Pregunta la maestra ¿Qué trajeron sobre las diferentes advocaciones de la Virgen de las que hablamos ayer?

Muchos niños levanta la mano.

Tú Lesbia, dice la maestra, yo traje muchas fotos sobre todas las vírgenes de las que hablamos ayer y de las que no dijimos nada también.

Maestra: Muy bien ¿Quién más? Tú Diana. Muestra lo que trajiste.

7:50 Diana presenta una figura de yeso de la Virgen del Valle, se escuchan murmullos. Pásala para que todos puedan tocarla y mirarla de cerca. ¡Tengan cuidado! La Virgen va pasando de mano en mano, Diana y la maestra no pierden de vista la figura. Cuando ya han terminado de verla todos los alumnos la maestra dice:

Bueno ya la vieron ahora escuchen su historia, lee Diana.

8:05 Diana lee la historia de la aparición de la Virgen del Valle a un pescador, dentro de una ostra marina.

8:15 Muy bien Diana. Ahora quién más quiere presentar lo que trajo, pregunta la maestra. Alza la mano Manuel Enrique: ¡YO!. Está bien tú Manuel E.

El alumno muestra varias oraciones para distintas vírgenes.

Así otros niños van mostrando lo que trajeron al aula. Finalizada esta comprobación de la asignación la maestra dijo:

Page 269: Calle Escuela

8:30 Es hora de reunirse en equipo y cada uno debe escoger una Virgen para luego hacerle su historia y dramatización.

Los niños en medio de la bulla que ellos mismo hacían se reunieron en grupos pequeños y comenzaron a sacar materiales para trabajar (lápices, colores, textos, estampitas, papeles de distinto tipo, etc.). La maestra pasó por cada grupo asignándole la Virgen de acuerdo con la cantidad y calidad de material informativo traído por cada uno.

8:40 Todos los grupos (06) se pusieron a trabajar. La maestra avisa al grupo general que va a conversar con la directora. Sale y los pequeños grupos continúan su trabajo en silencio. Una alumna va hacia otro de los grupos conversa y se devuelve a su grupo de origen. Todos hablan, se comunican entre sí, sin alzar la voz.

8:50 Una alumna se paró hasta otro grupo y pidió prestado un material escrito y una pistola de silicona, le prestaron el material. Volvió a su puesto a trabajar. Le pregunto a una alumna: ¿Siempre se portan tan bien? Ella responde: Cuando tenemos que terminar un trabajo sí. Sin prestarme mayor atención la niña sigue trabajando.

9:00 Un grupo llamó la atención a Alfredo. Éste acudió al grupo que lo llamaba y les ayudó a realizar un cartel con un mensaje (escribió sobre la cartulina a petición del grupo).

9:05 Un niño se levantó de su puesto hasta otro grupo para solicitar prestados unos materiales, se los dieron.

9:10 La mayoría de los alumnos ya se han sentado en el suelo, están trabajando en un espacio mucho más amplio que el pupitre.

9:30 Ya casi han terminado de realizar dibujos, afiches y objetos alusivos a las regiones de cada Virgen. Ahora, algunos alumnos van de grupo en grupo ayudando a finalizar las obras (dan los últimos toques).

La maestra avisa al grupo general que va a conversar con la directora. Sale y los pequeños grupos continúan su trabajo en silencio. Una alumna va hacia otro de los grupos conversa y se devuelve a su grupo de origen. Todos hablan, se comunican entre sí, sin alzar la voz.

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.8:00.a.m. I

Page 270: Calle Escuela

*Primera estación

ADVOCACIÓN: Virgen del Carmen. CARACTERÍSTICA DE LA MADRE: Defensora de sus hijos. INSTITUCIÓN ENCARGADA: U.E.N. Guayana Esequiba. LUGAR: La Calle. Espacio frente a la institución.

A las 8:00 a.m. los promotores del Proyecto "Educación para la Dignidad" nos encontrábamos ya, a las puertas de la institución. Pasados cinco minutos comenzaron a salir de la escuela las maestras y los niños encargados de decorar el espacio en la Calle, que sería el escenario de esta primera advocación. A las 8:10 a.m. llegó el Padre Pablo acompañado de la representación de la U.E. Colegio Tiuna, los niños llegaron formados ordenadamente, vistiendo su uniforme de deporte (mono azul y franela blanca) la mayoría portaba cantimploras y bolsitas con su merienda. La Directora de la Guayana Esequiba dio la bienvenida al Padre y al plantel privado. En ese momento comenzaron a salir todos los alumnos de esta institución. El Padre tomó el micrófono y dijo: "La Virgen está muy contenta con los niños que la van a acompañar en este recorrido, mientras llegan las otras escuelas vamos a rezar un Ave María". Todos rezamos:

"Dios te Salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo. / Bendita tú eres, entre todas las mujeres. / Y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. / Santa María, madre de Dios, / ruega por nosotros los pecadores, / ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén".

Al finalizar el rezo no se había incorporado ninguna otra escuela y tomando en cuenta la hora, 8:20, decidimos comenzar con la escenificación correspondiente a la primera estación: La Advocación de la Virgen del Carmen.

*2.3.CAL.1.0.0.30/05/97.08:20.a.m. II

*El evento en desarrollo

Apareció un niño en escena arrodillado ante una niña, que caracterizaba a la Virgen del Carmen (trajeada con una túnica color crema) diciendo: "Santa María abogada y mediadora de los hombres te pedimos que nos protejas todos los días. Queremos vivir conforme al ideal Carmeliano. Ayuda a los presos, desamparados y desterrados".

(En ese momento se hizo presente la representación de la U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria, dándose cuenta que la dramatización había comenzado las maestras comenzaron a indicar con gestos a los niños, que hicieran silencio y rápidamente se ubicaron delante del escenario improvisado)

Page 271: Calle Escuela

La Virgen le respondió: - Protegeré a todos los que lleven mi imagen y extendiendo la mano le entregó al niño un escapulario. Éste se lo colocó alrededor del cuello y rezó:

"Santa María, madre de Dios, / ruega por nosotros los pecadores, / ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén."

Una niña intervino diciendo: "Madre que ahora nos escuchas, madre terrenal, madre digna. Para ti este pequeño homenaje. Te queremos y te consideramos nuestra defensora. Tú defiendes a tus hijos aunque se hayan portado mal, porque tu amor no posee límites. Felicidades en tu día, te deseamos los alumnos de la Guayana Esequiba."

Habiendo culminado el acto, los presentes aplaudieron. El padre felicitó a la institución y dijo: "Madres de Ruiz Pineda, defiendan a sus hijos del desamor y del descuido, de los vicios y del ocio, defiéndanlos de la apatía y de la indiferencia y recuerden que el escapulario es un recuerdo que nos sirve para no olvidar que el poder de Dios nos va a proteger del mal y está con nosotros siempre".

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.08:35. a.m. III

*Hacia la segunda estación.

Comenzó entonces la organización de la marcha hacia la segunda estación. La organización fue dirigida por nosotros los promotoras, al frente la Virgen del Carmen, seguidamente la escuela Guayana Esequiba, luego el Tiuna y por último la Ciudad Cuatricentenaria (En este Evento la asistencia de las representaciones no había sido puntual). Estando listos para proseguir, el sacerdote dio la bienvenida a la escuela Ciudad Cuatricentenaria y acto seguido comenzó a entonar la siguiente canción: "Ven con nosotros a caminar, / Santa María, ven. (bis)" / (En la repetición del coro, ya todos los presentes lo estábamos acompañando en el canto)

"Mientras recorres la vida / tú nunca solo estás, / contigo por el camino / Santa María va. / Ven con nosotros a caminar, / Santa María, ven. (bis)"

Varios niños de la Guayana Esequiba llevaban pancartas: LA GUAYANA ESEQUIBA DEFIENDE SUS TRADICIONES, DEFENDAMOS NUESTRA DIGNIDAD, FELIZ DÍA DE LAS MADRES, LA GUAYANA ESEQUIBA CELEBRA EL MES DE LA VIRGEN, VIRGEN DEL CARMEN ABOGADA Y MEDIADORA DE SU PUEBLO.

Page 272: Calle Escuela

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.08:45.a.m.IV

*Segunda estación

Realizando el recorrido hasta la segunda estación nos encontramos con la representación de la escuela Nuñez Ponte, a la cual recibimos con un fuerte aplauso, la unidad educativa se ubicó de último y se incorporó al canto. Cesó el canto y el Padre dijo: " Buenos días a la comunidad. Hoy el pueblo de Venezuela honra a la Virgen. Invitamos a la comunidad para que nos acompañe. Dios bendice a la familia de toda la Parroquia". Reanudamos el canto: "Ven con nosotros a caminar..." Se incorporó la representación de la escuela Concentrada 45. El Padre dijo: "Démosle la bienvenida a esta escuela, démosle un fuerte aplauso". Estando reunidas cuatro escuelas básicas, llegamos al Colegio Tiuna.

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.08:50.a.m.V

*Segunda estación

ADVOCACIÓN: Virgen del Valle. CARACTERÍSTICA DE LA MADRE: La ternura. INSTITUCIÓN ENCARGADA: U.E. Colegio Tiuna. LUGAR: La calle. En las puertas de la institución educativa.

A las puertas de la institución había dos grandes pancartas: BIENVENIDOS (8 de septiembre de 1997) y NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD LA VIRGEN DEL VALLE. En un gran andamio, que hacía las veces de tarima, se encontraban dos niños vestidos con franelas a rayas, pantalones arremangados y alpargatas, caracterizando pescadores margariteños. Una lancha azul y blanca, elaborada con anime, llevaba un escrito: VIRGEN DEL VALLE. A un lado de la tarima una niña, representando a la Virgen del Valle, llevaba un traje largo bordado con flores rojas y amarillas un gran manto blanco y una gran corona. La dramatización comenzó cuando uno de los pescadores, Domingo, estaba buscando perlas en el fondo del mar:

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.08:55.a.m.VI

*Dramatización en el evento

Ojalá compai que hoy sea un buen día para encontrar buenas perlas.

¿Y por qué no, Domingo? La Virgen der Valle nos asista - respondió el compañero.

Page 273: Calle Escuela

Pasados unos minutos Domingo gritó: - He pisado una raya. ¡Qué dolor! ¡Qué dolor!.

El compadre ayudándolo le dijo: - compai ese animar le hincó con su púa. Inmediatamente lo llevó hasta la medicatura del pueblo. Los médicos (dos niños, con batas blancas que aparecieron en escena) lo atendieron y con cara de preocupación opinaron que era necesario cortarle la pierna. La esposa (quien entró en escena llorando) dirigiéndose a la audiencia dijo:

Sólo la Virgencita der Valle puede curarle su pierna y acercándose a la Virgen rezó ante ella por la salud de su esposo:

Virgencita apiádate de mi Domingo, hombre bueno y trabajador ¡ Sálvale su pierna! ¡ Sálvale la vida!

En la siguiente escena apareció Domingo mirando hacia el cielo, diciéndo:

Virgen de los marineros, me has curado mi pierna, me has salvado la vida te prometo que te llevaré a tu altar la primera perla que consiga hoy cuando salga a la mar.

Domingo se fue con su compadre al mar y cuando abrió la primera ostra encontró una perla con la figura de su pierna (la ostra y la perla con figura de pierna eran de anime y bastante grandes para que pudieran ser apreciadas por todo el público presente). Al ver esta perla Domingo con cara de alegría gritó:

¡Milagro, milagro! Los dos niños tomaron sus cuatros y comenzaron a entonar un polo margariteño: El cantar tiene sentido,/el cantar tiene sentido/ entendimiento y razón/ La buena pronunciación/la buena pronunciación/y el instrumento al oído. (bis). I Mira ese lirio que el tiempo lo consume/y hay una fuente que lo hace florecer (bis) Tú eres el lirio/ ay! Dame tu perfume/que yo soy la fuente/déjame correr/ la garza prisionera/no canta cual solía/cantar en el espacio/y en el dormido mar (bis). Su canto es de cadena/ y es canto de agonía/porque en bella fue/su canto es prolongar./Qué hago yo solo en el campo/qué hago yo solo en el campo/Qué hago yo en el campo solo/Yo no enamoro ni canto/yo no enamoro ni canto/yo no canto ni enamoro/Suspira la brisa y suspirando lejos/y abre el capullo de una blanca rosa./Sale el gusano de su prisión de seda y se convierte en linda mariposa./ El cantar tiene sentido...

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.09:10.a.m. VII

*conclusión de la dramatización

Page 274: Calle Escuela

Luego una niña, dirigiéndose a la audiencia dijo: "Nuestras madres se caracterizan, como la Virgen del Valle, por su ternura. Agradecemos a todas nuestras madres por los bellos gestos que tienen con nosotros diariamente. En el mes de las madres, mes de la Virgen, el Colegio Tiuna ha preparado este homenaje". En ese instante comenzó a sonar música instrumental propia del oriente del país y en escena aparecieron 7 niñas y 4 niños con trajes típicos de la zona oriental, las niñas cargando nasas repletas de pescados (artificiales). El grupo nos ofreció un baile oriental.

Terminado el número musical los aplausos y las felicitaciones colmaron el ambiente, luego las promotoras dirigimos la organización de la marcha, encabezando el desfile, las vírgenes, luego las escuelas de acuerdo al orden de las estaciones. El sacerdote tomó la palabra y dijo: "Los niños de las escuelas de la UD-7 toman hoy la calle. Estamos celebrando el mes de la Virgen y de las Madres, esas especiales personas, que llenan de ternura los hogares y que siempre están dispuestas a defender a sus hijos, acompáñennos en este recorrido. Invitamos a todos los presentes a vivir una vida libre". Cantamos todos juntos: "Ven con nosotros a caminar..." hasta llegar hasta la siguiente estación.

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.09:20.a.m.VIII

*Tercera estación

ADVOCACIÓN: Virgen de Betania. CARACTERÍSTICA DE LA MADRE: La madre es refugio. INSTITUCIÓN ENCARGADA: U.E.N. Concentrada 45. LUGAR: Frente al bloque 9 de la UD-7.

Los niños de la unidad educativa Concentrada 45 escenificaron la Advocación de la Virgen de Betania. La escena representada se corresponde con el denominado primer mensaje de la Virgen de Betania. (Aristizabal, 1995 ).

Una niña vestida con un traje largo y con dos estrellas elaboradas de papel dorado, en sus muñecas dijo a otra niña extendiendo sus manos hacia ella:

Hijita, te estoy dando un pedazo de cielo... Betania de Venezuela... es un lugar para todos... no sólo para los católicos... es para todos... ya que no deben haber distinciones de clases... naciones... religiones... ¡Esta Tierra es, para recoger a los que allí quieran entrar!... Aquí será la luz de Oriente... ¡la que se hará sentir plena bondad y amor del justo!... Este lugar será lugar de culto... de oración... de fe... de amor... de caridad... ¡Será para ennoblecer el corazón de quienes aquí se acerquen!... Renovación del pueblo de Dios... Quiero crear aquí, en este lugar, la réplica de mis fuentes santas... Lourdes no necesita decir más que la verdad... porque aquí vivo yo... y así viviré para Venezuela... en la Betania de un día poderoso...

Page 275: Calle Escuela

Tomando agua con sus manos, de un envase que se encontraba a su lado prosiguió diciendo: El agua maternal que les entrego... es agua de vida... es agua de salud... de bautismo... es el origen de su vida en Cristo... será el agua del perdón que lavará sus faltas y los renovará... y mientras más alaben mi nombre con el ave, que es una sencilla palabra, nuestro encuentro será más vivido... más emocionado... ¡y podrán hacer renacer la fe en el corazón de sus hermanos!...

La niña y 15 niños que la acompañaban comenzaron a decir:

-Dios te salve, Dios te salve...

- Hijitos -dijo, ahora dirigiéndose a todos los presentes -Aquí me tienen entre ustedes, para que me sientan y contemplen mi figura entre los arbustos de los árboles de este bosquecito que he escogido... para que todos encontren la salud... la paz y el amor de esta madre que con sus aguas les desea renovarles... y ello, porque el amor de nuestro Padre celestial, el de mi divino Hijo y el Espíritu Santo consolador, arden eternamente en todos ustedes... y les desean suscitar en sus corazones el amor...

Inflamándoles con el fuego santo que les comunica la vida sobrenatural... la vida de la gracia... la vida divina... o sea la participación al amor divino... a la divinidad... ¿Me comprenden bien?... ¿Saben lo que quiero significarles?...

Todos respondieron: - Sí Madre te comprendemos.

-Es por ello que como madre - continuó diciendo la Virgen al resto de los espectadores- por el fruto del amor que es el amor constante de ellos hacia mí... como la inmaculada madre medianera... por un motivo especial, les llamo a este lugar... para que mi unión con ustedes sea más íntima y vital por el Espíritu Santo... permitiéndoles vivir profundamente el evangelio... Sí, hijitos yo soy vuestra madre... y además yo soy el refugio del pecador y la ayuda de todos los cristianos... y es por ello que los invito a que vengan, con frecuencia, a contarme lo que sientan, sus preocupaciones, sus penas y quebrantos, en fin todas las esperanzas que tienen, las dudas o inquietudes y, especialmente, a consagrarme en sus corazones, para renovarlos Terminadas sus palabras la niña y sus compañeros se arrodillaron en acto de reverencia.

Finalizada la representación los aplausos invadieron el ambiente, el padre tomó la palabra felicitando la interpretación de la hermosa Virgen que nos había presentado la Concentrada 45.

*2.3.CAL1.0.0.30/05/97.09:40 a.m.IX.

*Hacia la tercera estación

Page 276: Calle Escuela

Acto seguido los grupos se organizaron para continuar la peregrinación hasta la siguiente estación. Vecinos salieron de los edificios y se incorporaron a la peregrinación. Personas que estaban caminando por las aceras, también se incorporaron. Todos rezamos durante el recorrido: "Dios te Salve, Reina y Madre, Madre de misericordia, / En la vida y en la muerte, ampáranos gran Señora, / vida, dulzura y esperanza nuestra. / A ti te llamamos los desterrados hijos de Eva. / A ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas / Ea pues Señora, abogada nuestra, / vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos / y después de este destierro, muéstranos a Jesús / fruto bendito de tu vientre. / Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María / ruega por nosotros Santa Madre de Dios / para que seamos dignos de alcanzar las promesas / de nuestro señor Jesús. Amén.

En la peregrinación, varios alumnos llevaban pancartas alusivas a la actividad: CONCENTRADOS RESCATAMOS TRADICIONES, LA CONCENTRADA 45 CELEBRANDO EL MES DE LA VIRGEN, FELIZ DÍA PARA LAS MADRES DE RUIZ PINEDA.

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.09:50 a.m.X

*Cuarta estación

ADVOCACIÓN: Virgen de la Paz. CARACTERÍSTICA DE LA MADRE: Madre conciliadora. INSTITUCIÓN ENCARGADA: U.E.N. Ciudad Cuatricentenaria. LUGAR: La Calle. Frente a la escuela.

Una vez que todos los presentes se ubicaron en la calle el padre dijo: "La Virgen de la Paz... Esta es la Virgen de todas las personas del mundo." Inmediatamente comenzó el acto: diez niñitos en escena, cuatro varones y seis hembras comenzaron a discutir. En medio de la calurosa pelea apareció la Virgen y conversó con los niños:

¿Por qué pelean? Los invito a conocer la paz, ese estado interno que permite a las personas vivir en armonía y conocer la felicidad.

Los niños enmudecidos se arrodillaron ante la aparición. Entró en escena una niña vestida de blanco, danzando al compás del Danubio Azul, en sus manos llevaba una paloma blanca. La Virgen viéndola dijo:

- El símbolo de la paz tú lo llevas en las manos. La niña soltó a la paloma y ésta echó a volar, los presentes comenzaron a conversar entre sí, los niños expresaron su emoción. Dos niños intervinieron cantando: A ti madre de los hombres. / A ti madre del amor. / A ti madre de los hombres. / A ti canto mi canción.

Page 277: Calle Escuela

Finalizada la canción el sacerdote pidió un minuto de silencio por la paz mundial. Pasado el minuto los espectadores aplaudieron el acto de la escuela Ciudad Cuatricentenaria. El sacerdote felicitó a la unidad educativa y dijo: "Vamos a tomar el centro de la calle." Seguidamente comenzó la organización para caminar hasta la próxima estación. De la institución sacaron dos pancartas: LOS NIÑOS QUEREMOS PAZ y FELICIDADES A LAS MADRES. Caminando hasta la siguiente parada cantamos: "Ven con nosotros a caminar / Santa María, ven. (bis) / Mientras recorres la vida / tú nunca sólo estás, / contigo por el camino / Santa María va. / Ven con nosotros a caminar / Santa María, ven. (bis)"

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.10:15.a.m.XI

*Quinta estación

ADVOCACIÓN: Virgen de Coromoto. CARACTERÍSTICA DE LA MADRE: Madre amorosa. INSTITUCIÓN ENCARGADA: Preescolar Leonardo Ruiz Pineda. (Aunque este preescolar había dicho que no participaría, a última hora se encontraba en el lugar y hora convenidos en otros eventos)

En esta estación una maestra narró la historia de la Virgen: Lo que voy a relatar le sucedió hacia el año de 1651 a un indio de nombre Coromoto. En ese momento un niño vestido de indio apareció en escena.

Continuó la maestra: Muy tempranito, casi amaneciendo el indio Coromoto tomó el camino de la Quebrada junto con su mujer para ir a cultivar el conuco.

El niño vestido de indio y una niña, también vestida de india tomados de las manos caminaron de un extremo al otro del espacio con el que contaban como escenario. Prosiguió la maestra: De pronto ¡algo maravilloso sucedió!. Ambos niños se quedaron paralizados. Y al cabo de unos segundos Coromoto le preguntó a su mujer: ¿Estaremos soñando? – preguntó el niño. / La niña con cara de asombro no respondió.

Continuó la narradora: De entre los árboles apareció una hermosa señora con un niño en sus brazos, de tierna mirada y amorosa sonrisa.

En ese momento de la parte de atrás de un árbol salió la niña que caracterizó a la Virgen, su traje era largo, de color dorado, con una especie de capa roja y un manto sobre su cabeza color blanco, además de una corona dorada, en sus brazos llevaba una figura del Niño Jesús, de tamaño natural. Ésta con voz dulce, pero audible dijo al indio:

Busca a tu hermano blanco para que puedan recibir el agua sobre su cabeza y puedan ir al cielo.

Page 278: Calle Escuela

Continuó la narradora: Aquel Cacique rebelde que huía del hombre blanco por considerarlo su opresor se rindió ante su dulzura.

En ese momento Coromoto se arrodillo ante la Virgen y bajó la cabeza.

Narradora: Coromoto se supo protegido, presintió la alegría de la liberación. Nunca nadie había venido a acompañarlos en su soledad y desamparo y en ese momento, una Madre, la Bella Señora, llegó a ofrecerle la luz, con su hijo Jesús en brazos. Ella que todo lo puede le transmitió la alegría que habría de encontrar en el agua del bautismo. No hubo duda en el corazón de Coromoto y sin demora decidió emprender una nueva vida. Inició la marcha hacia las riberas del río Guanaguanare y con su gente se estableció en lo que hoy es Tucupido, una extensa explanada a orillas del río que lleva el mismo nombre. Era el camino de la obediencia que aún había de tener sus tropiezos. Juan Sánchez, un hacendado de esa región llanera, es puesto en el camino del grupo de los indios coromotos para ser encargado de instruirlos en la nueva fe, para que puedan recibir la gracia del agua bautismal.

Dichas estas palabras salió de escena la Virgen y apareció un niño caracterizando a Juan Sánchez, vestido con pantalones ajustados, blusa blanca de seda y botas negras que cubrían completamente sus piernas. El niño finamente trajeado se encontró con el indio y abrazándolo, caminaron por el escenario como si estuviesen conversando.

Continuó la narradora: Un día en que iba de paso para El Tocuyo se encontró con el Cacique Coromoto, quien le contó lo qué le había sucedido. Alegre y sorprendido aceptó la misión que empezaría a cumplir al regreso de su viaje. Muchos de los indígenas comenzaron a recibir el bautismo, pero en el interior del indio Coromoto, estaba por librarse una tormenta.

Aparecieron en el escenario varios niños vestidos como indios y Juan Sánchez procedió a echarle agua sobre sus cabezas (bautizarlos).

Narradora: El disgusto se apoderó del corazón de Coromoto y un día en que Juan Sánchez había decidido reunirlos para celebrar la Natividad de la Virgen, mientras sus compañeros honraban a la Madre de Dios, él se retiró a su rancho sin querer participar.

Después del bautismo, apareció nuevamente la Virgen y los indios se arrodillaron y juntaron sus manos en señal de oración, uno de los indios (Coromoto) salió corriendo.

Narradora: El cacique Coromoto huyó y se refugió en su rancho, no quiso saber más nada ni de la Bella Señora, ni del bautismo. A solas pensó, se preguntaba: - Pero ¿acaso una madre abandona a un hijo? ¿Podría María no seguir el ejemplo enseñado por Jesús en la parábola del Hijo Pródigo? El amor que todo lo puede, se tornó locura en María para hacerse aceptar por el hombre con tal de salvarlo. A

Page 279: Calle Escuela

pesar de que el indio Coromoto pretendió esconderse - como si eso fuera posible -, ella salió a buscarlo y se le apareció de nuevo. No cejaría en el empeño de llevarlo hacia el camino del Reino, de Jesús.

Ahora en el escenario, convertido en rancho indígena, se encontraba Coromoto acostado en una esterilla, una niña que caracterizaba a su esposa, otra niña vestida de india y un niño, también vestido de indio. Lentamente apareció nuevamente la Virgen.

Continuó la narradora: Coromoto se escondió en su rancho y con el corazón lleno de ira se acostó en su estera para intentar dormir. Ahí estaba también su esposa, su hermana Isabel y un niño de unos doce años, hijo de Isabel. Todos hacían silencio para no desatar la tormenta que se librara en el interior de Coromoto. Allí estaba de nuevo la Virgen, la Bella Señora, buscando a su hijo Coromoto, quien reacciona aireado (Habló en niño)

¿Por qué me persigues?, ya puedes regresar a tu casa. Por ti abandoné mis conucos y vine aquí a pasar trabajo.

Narradora: Aquellas palabras tan rudas hicieron que las mujeres lo reprendieran. - No le habléis así a la Bella Señora, no tengas mal corazón- le dijo su esposa.

Narradora: Pero la dulzura y la sonrisa turban y Coromoto no pudo ser indiferente a tal manifestación. Se paró violentamente y tomó el arco para amenazarla. Con matarte me dejarás de una vez- gritó Coromoto.

Narradora: Y como una madre no se detiene ante los disparates de un hijo, se acercó a él para poner en su mano un testimonio de su amor: la imagen que hoy veneramos en el Santuario de Guanare.

El niño que caracterizó a Coromoto tomó un arco y una flecha y apuntó a la Virgen, ésta extendiéndole la mano le entregó algo.

Narradora: Mudo y tembloroso abre la mano para encontrarse frente a una pequeña imagen dibujada en papel, aún resplandeciente y brillante.

Te voy a quemar- dijo Coromoto.

Narradora: No se atrevió a cumplir su amenaza, porque tal vez intuitivamente, sabía cuán grande era el deseo de la Virgen por darle la gracia de la salvación y la envolvió en una hoja para esconderla en el techo de paja de la vivienda. El niño por miedo de que Coromoto cumpliera con lo prometido, tomó valor para salir en mitad de la noche y avisar a Juan Sánchez de lo sucedido; logra regresar con él a casa de Coromoto para salvar la imagen que va a permanecer en la casa del señor Sánchez por espacio de un año.

Page 280: Calle Escuela

El indio más pequeño salió corriendo, al volver a escena regresó con Juan Sánchez. Juan tomó la estampa de donde Corommoto la había escondido.

Narradora: El domingo 9 de septiembre de 1654, Coromoto regresó con sus compañeros hacia la selva de donde había salido. Al hacer un alto a la orilla de un río fue mordido por una culebra venenosa. Al verse cerca de la muerte sintió el fuerte deseo de entrar en el Reino de los cielos. A grandes gritos pedía que le administrasen el bautismo y se arrepentía de la forma en que se había comportado con la Bella Señora. Como Dios nunca dice que no a un arrepentido, sucedió que un moreno criollo de Barinas de paso por allí le administró el sacramento que él estaba pidiendo. Le pidió Coromoto a todos los que lo seguían que no se apartasen de las enseñanzas que habían recibido y así lo cumplieron.

Culminado el acto todos los presentes aplaudimos, el sacerdote tomó la palabra y dijo: "Qué hermoso cuando podemos apreciar el talento de nuestros niños, es hermoso además que los niños tan pequeñitos den aportes tan grandes, gracias por este ejemplo de trabajo y de amor. Felicitaciones al preescolar Leonardo Ruiz Pineda, un fuerte aplauso para ellos."

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.10:30.a.m.XII

*Hacia otra estación

Comenzó la organización para peregrinar hasta la próxima estación, las Vírgenes encabezando la marcha, luego el preescolar y detrás las unidades educativas básicas. Una columna humana que se desplaza tomando toda la calle principal. En esta ocasión los niños del preescolar entonaron una canción, que el resto de los presentes que la conocían cantaron: Madrecita de todos los niños, / que estás en el cielo, rogando por mí, / si algún día el miedo me invade, / ven junto a mi lado y acaríciame. / En las noches cuando esté dormido, / ven junto a mi cama, ven y cúbreme. / con un manto de nubes y estrellas / que me haga sentir, que tú estás allí.

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.10:40.a.m.XIII

*Sexta estación

ADVOCACIÓN: Virgen de Coromoto. CARACTERÍSTICA DE LA MADRE: INSTITUCIÓN ENCARGADA: Preescolar Teresa de la Parra. LUGAR: La calle. Redoma entre los bloques 5 y 4 de la UD-7 de Ruiz Pineda. Los niños realizaron la escenificación de la advocación, una de las maestras narró el relato

Page 281: Calle Escuela

correspondiente. (No se describe con detalle la representación de este preescolar ya que es muy parecida a la estación anterior.

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.10:50.a.m.IX

*Séptima estación

ADVOCACIÓN: Virgen de la Divina Pastora. CARACTERÍSTICA DE LA MADRE: La madre guía con amor a sus hijos. INSTITUCIONES ENCARGADAS: Preescolares La Resurrección y Marcelino Pan y Vino. LUGAR: La Calle. Cancha deportiva del bloque 4 de la UD-7.

Una de las maestras se vistió, tal y como algunas imágenes presentan a la Divina Pastora, con un traje largo, rosado y en la mano un cayado. Todos los niños (aproximadamente 150) estaban disfrazados de ovejas.

Al estar todo el público preparado para la presentación niños y maestras entonaron una canción cuyo coro gira en torno a un diálogo entre docentes y alumnos. Los niños preguntaban y las maestras respondían:

Coro: "¿Dónde están, dónde están los pastores de Israel? / Aquí están, aquí están los pastores de Israel."

La interpretación era acompañada de gestos, los niños con cara de preocupación formulaban la pregunta y los docentes señalándose respondían.

Luego de interpretar por primera vez la canción una de las maestras del preescolar La Resurrección tomó el micrófono y dirigiéndose al público dijo: "Las madres son las pastoras del pueblo, las maestras también somos las pastoras de este pueblo que tanto nos necesita. Asumamos pues nuestra misión. Ahora todos los niños pregunten ¿Dónde están los pastores de Israel? Y respondamos los adultos, aquí estamos los pastores de Israel. ¿De acuerdo?.

Después de sus palabras, niños y adultos nos animamos a cantar.

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.11.15.a.m.X

*Octava estación

ADVOCACIÓN: Virgen de la Chiquinquirá. CARACTERÍSTICA DE LA MADRE: La sencillez. INSTITUCIÓN ENCARGADA: U.E.N. Dr. J. M. Nuñez Ponte. LUGAR: Patio interno de la institución escolar.

Page 282: Calle Escuela

Una vez que todos los alumnos y adultos participantes en el desfile estuvieron colocados de frente a la tarima, que se encuentra en el patio de la institución comenzó el acto:

Una niña (caracterizando a una mujer) venía con una cesta llena de ropa y al encontrarse con otras mujeres (otras niñas) les comento que ese día lavando la ropa en el río se había encontrado una tablita de madera muy fina. Las mujeres se despidieron cada una se fue a su casa.. La mujer se acostó a dormir y al levantarse coló café, se oyeron unos golpes, la mujer sorprendida recorrió su casa para ver que sucedía, más sorprendida quedó cuando se percató que la tablita ahora tenía impresa la imagen de una virgen. La mujer empezó a gritar: ¡Milagro! ¡Milagro!. Muchos niños invadieron el escenario, caracterizando a la gente del pueblo que acudió ante los gritos de la mujer. Muchos de los presentes se arrodillaron ante la imagen. Tres niños entraron en escena: el cura, el jefe civil y el gobernador, uno vestido con sotana negra, el otro vestido con traje de kaki y el gobernador con corbata y paltó. El cura dijo a los presentes en voz fuerte y clara:

"Esta es una imagen sagrada, debe ser trasladada a la gran iglesia de la ciudad y en procesión solemne, con el respeto que todas las cosas de Dios se merecen."

Lo apoyó el gobernador diciendo: "Ustedes dos, caballeros respetables, dispongan todo para trasladar a la Virgen a la gran iglesia de Maracaibo donde la gente más importante de la ciudad pueda venerarla y rendirle culto."

Comenzó la procesión, la gente iba rezando, de pronto los caballeros que trasladaban la imagen se paralizaron, pareciera que la imagen se hubiera hecho tan pesada que no podían continuar su camino:

-¿Qué sucede?- Se preguntaban.

De pronto uno de los fieles seguidores de la imagen gritó:

¿No será que la Virgen no quiere ir a la iglesia que ustedes han elegido para ella? ¿No será que ella prefiere la iglesia de San Juan de Dios?

Dicho esto, la procesión cambió de rumbo y la imagen se volvió a hacer liviana. Llegaron a la humilde iglesia y todos se arrodillaron a rezar "Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo..."

Una niña apareció en el escenario y dijo: "Hoy veneramos a la Virgen de la Chiquinquirá, hoy celebramos el día de las madres. Vemos en la Virgen y en nuestras madres la sencillez como cualidad hermosa que las caracteriza."

Culminado el acto, el sacerdote tomó el micrófono y dijo: "En las estación anterior, los niños de los preescolares preguntaron que en dónde estaban los pastores de

Page 283: Calle Escuela

Israel, yo pregunto otra vez dónde están los pastores que guiarán a este pueblo" (hizo un gesto señalando a la multitud de niños).

La gente gritaba ¡Aquí están, aquí están!

Continuó el sacerdote: "Los pastores somos nosotros los adultos y debemos entender con humildad, que estos niños tienen mucho que enseñarnos.

Los promotores comenzamos a dirigir el orden del desfile, Vírgenes adelante, preescolares después y por último las unidades básicas. El desfile se encaminó hacia la iglesia cantando: "Ven con nosotros a caminar / Santa María ven..."

*2.3.CAL.2.0.0.30/05/97.11:40. a.m. XI

*Novena estación

MENSAJE DE: La Virgen María. INSTITUCIÓN ENCARGADA: La Iglesia La Resurrección del Señor. LUGAR: Galpón de la iglesia.

Todos los participantes fueron entrando al galpón siguiendo las indicaciones de jóvenes servidores de la iglesia. El lugar estuvo parcelado con mecates, para facilitar la ubicación de todos los asistentes. Una vez que todos estuvieron cómodamente sentados las Vírgenes fueron subiendo a la tarima diciendo: "Yo soy la Virgen del Carmen, soy madre al igual que ustedes (señalando a las madres presentes) yo defiendo a mis hijos, que son todos ustedes porque los amo. / Yo soy la Virgen del Valle, muy querida en la zona oriental de Venezuela. Yo soy la ternura que ustedes encarnan. (dijo esto señalando a las madres presentes). / "Yo soy la Virgen de Betania. Yo soy el refugio del pueblo, a mí me pueden contar sus angustias y pesares yo estaré allí para protegerlos. Aquí en la tierra hay otras personas encargadas de dar ese refugio: Nuestras Madres. / Yo soy la Virgen de la Paz. Y ese es mi único deseo, que reine la paz en todos los hogares de Ruiz Pineda. Pido ayuda a todas las madres presentes para que se una conmigo en esta labor de conciliación. / Yo soy la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, yo soy el amor, el amor para todos los que aquí están. Felicidades a las madres. / Yo también soy la Virgen de Coromoto (al subir saludó a su homónima ) soy el amor."

Todas las Vírgenes se unieron haciendo un círculo y de allí salió María de Nazareth (caracterizada por una niña perteneciente a uno de los grupos que trabaja en la iglesia):

"Yo soy María de Nazareth, yo soy sólo una, sin embargo cada vez que aparezco en un sitio, soy bautizada con otro nombre. No se confundan niños, hay sólo una virgen, esa soy yo, la madre del Niño Jesús".

Page 284: Calle Escuela

Terminado el acto los aplausos invadieron el ambiente, uno de los jóvenes de la iglesia tomó la palabra para invitar a todos los niños a compartir la merienda y realizar la merienda interactiva. La iglesia además había preparado una merienda para las madres y así celebrar su día. Terminada la merienda las escuelas se dispusieron a regresar a sus instituciones.

1.3.ECO.3.2.U.02/06/97.8:00 a.m.I

8:00 Cuando yo entré al salón ya los niños estaban organizados en pequeños grupos. Le pregunté a la maestra qué estaban haciendo y ella me contestó que estaban enumerando por escrito, los diferentes elementos encontrados en el evento de la Virgen. Los niños van enumerando elementos, todos los integrantes del grupo contribuyen para que la lista crezca.

8:25 Los niños comienzan a hablar, la maestra interrumpe la bulla y dice, ahora vamos a leer las enumeraciones, cada grupo lee las que tiene y el resto de equipos copian las que les faltan, de tal manera que al final todos deben tener todos los elementos.