Calor

3
Calor se define como la transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas, sin embargo en termodinámica generalmente el término calor significa transferencia de energía. Este flujo de energía siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una habitación se entibia). Electrización al efecto de ganar o perder cargas eléctricas, normalmente electrones, producido por un cuerpo eléctricamente neutro. PROCESO DE ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO O FRICCIÓN Cuando ponemos un cuerpo cargado en contacto con un conductor se puede dar una transferencia de carga de un cuerpo al otro y así el conductor queda cargado, positivamente si cedió electrones o negativamente si los ganó. EJEMPLO Una mascada o pañuelo de seda contra un peine o varilla de plástico, la mascada atrae electrones del material de plástico, por lo que este último queda con una carga positiva, mientras que la seda gana electrones y queda electrizada negativamente debido al exceso de electrones que contiene después del frotamiento. PROCESO DE ELECTRIZACIÓN POR CONDUCCIÓN O CONTACTO Es necesario que el cuerpo previamente electrizado entre en contacto con un cuerpo neutro para que se lleve a cabo el proceso de electrización por contacto o conducción. Esto sucede por que, al entrar los cuerpos en contacto, los electrones se transfieren del material que contiene un exceso de electrones al otro. La distribución uniforme de la carga en el material que originalmente se encontraba en estado neutro dependerá mucho de que este sea un buen conductor de la electricidad.

description

Calor

Transcript of Calor

Page 1: Calor

Calor se define como la transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos

o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas, sin

embargo en termodinámica generalmente el término calor significa transferencia de

energía. Este flujo de energía siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el

cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se

encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una habitación se

entibia).

Electrización al efecto de ganar o perder cargas eléctricas, normalmente electrones,

producido por un cuerpo eléctricamente neutro.

PROCESO DE ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO O FRICCIÓN

Cuando ponemos un cuerpo cargado en

contacto con un conductor se puede dar una transferencia de carga de un cuerpo al otro y

así el conductor queda cargado, positivamente si cedió electrones o negativamente si los

ganó.

EJEMPLO

Una mascada o pañuelo de seda contra un peine o varilla de plástico, la mascada atrae

electrones del material de plástico, por lo que este último queda con una carga positiva,

mientras que la seda gana electrones y queda electrizada negativamente debido al exceso de

electrones que contiene después del frotamiento.

PROCESO DE ELECTRIZACIÓN POR CONDUCCIÓN O CONTACTO Es necesario que el cuerpo previamente electrizado entre en contacto con un cuerpo neutro

para que se lleve a cabo el proceso de electrización por contacto o conducción. Esto sucede

por que, al entrar los cuerpos en contacto, los electrones se transfieren del material que

contiene un exceso de electrones al otro.

La distribución uniforme de la carga en el material que originalmente se encontraba en

estado neutro dependerá mucho de que este sea un buen conductor de la electricidad.

Page 2: Calor

PROCESO DE ELECTRIZACIÓN POR INDUCCIÓN Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro. Cuando

acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una interacción eléctrica

entre las cargas del primero y el cuerpo neutro. Como resultado de esta relación, la

redistribución inicial se ve alterada: las cargas con signo opuesto a la carga del cuerpo

electrizado se acercan a éste. En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta

inicial no ha variado en el cuerpo neutro, pero en algunas zonas está cargado positivamente

y en otras negativamente Decimos entonces que aparecen cargas eléctricas inducidas.

Entonces el cuerpo electrizado induce una carga con signo contrario en el cuerpo neutro y

por lo tanto lo atrae.

NATURALEZA DUAL DE LA LUZ: REFLEXIÓN, REFRACCIÓN, DIFRACCIÓN

Reflexión es el cambio de dirección de una onda, que al entrar en contacto con la superficie

de separación entre dos medios cambiantes, regresa al punto donde se originó. Ejemplos

comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua.

La ley de reflexión establece que el ángulo que forma el rayo incidente con la normal, es

igual al ángulo que se forma entre el rayo reflejado y la normal.

Cabe mencionar también que la reflexión ocurre en el mismo plano y que la normal

siempre es perpendicular a la superficie reflectante

Refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio

material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de

separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción

se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda señalada.

Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el

lápiz parece quebrado. También se produce refracción cuando la luz atraviesa capas de aire

a distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción. Los espejismos son

producidos por un caso extremo de refracción, denominado reflexión total. Aunque el

fenómeno de la refracción se observa frecuentemente en ondas electromagnéticas como la

luz, el concepto es aplicable a cualquier tipo de onda.

Page 3: Calor

Difracción es un fenómeno característico de las ondas que se basa en la desviación de estas

al encontrar un obstáculo o al atravesar una rendija. La difracción ocurre en todo tipo de

ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas

como la luz visible y las ondas de radio. También sucede cuando un grupo de ondas de

tamaño finito se propaga; por ejemplo, por causa de la difracción, el haz colimado de ondas

de luz de un láser debe finalmente divergir en un rayo más amplio a una cierta distancia del

emisor.

De síntesis o combinación

Es un fenómeno químico, y a partir de dos o más sustancias se puede obtener otra (u otras)

con propiedades diferentes. Para que tenga lugar, debemos agregar las sustancias a

combinar en cantidades perfectamente definidas, y para producirse efectivamente la

combinación se necesitará liberar o absorber calor (intercambio de energía).

La combinación del hidrógeno y el oxígeno para producir agua y la del hidrógeno y

nitrógeno para producir amoníaco son ejemplos

2H2 + O2 —› 2 H2 O formación de agua

3 H2 + N2 —› 2 N H3 formación de amoníaco

De descomposición

Es un fenómeno químico, y a partir de una sustancia compuesta (formada por dos o más

átomos), puedo obtener dos o más sustancias con diferentes propiedades.

Ejemplos: al calentar óxido de mercurio, puedo obtener oxígeno y mercurio; se puede hacer

reaccionar el dicromato de amonio para obtener nitrógeno, óxido crómico y agua.

Para que se produzca una combinación o una descomposición es fundamental que en el

transcurso de las mismas se libere o absorba energía, ya que sino, ninguna de ellas se

producirá. Al final de cualquiera de las dos tendremos sustancias distintas a las originales.

Y ha de observarse que no todas las sustancias pueden combinarse entre sí, ni todas pueden

ser descompuestas en otras.