Calor de hogar 1 de marzo

4
h Supervisor: Aimeé Muñiz / [email protected] o g a r calor de Viernes 1 de marzo de 2013 PÁGINA 9-B Recuerdo un proverbio –dicen que todos son chinos– que me permi- to referir con motivo del inicio, precisamente hoy, de un nuevo go- bierno estatal: “Aquellos que opinan que el dinero todo lo puede, es- tán dispuestos a todo por el dinero”. Aludo a esta gran verdad, muy en boga hoy día, porque en lo que se refiere al tema de grupos vulnerables, justicia social, que para des- gracia son cada vez más, hacemos votos porque los nuevos funcio- narios públicos, encargados de la materia, sean personas que ejer- zan sus funciones alejados de la tentación de practicar esa filantropía anoréxica matizada con deplorable altanería y que desgraciadamen- te conduce al supuesto que la designación de partidas económicas para programas de asistencia social todo lo resuelve y si éstas son abundantes con mayor razón. Grave peligro esta falsa conceptualización, si bien es indudable que los recursos económicos son imperiosamente indispensables, lo es aún más el criterio para la aplicación de los mismos, criterio ad- quirido a partir de una auténtica vocación de servicio. Año con año, sexenio tras sexenio, se aprecia cómo la filosofía humanitaria se sustenta en una trágica realidad basada en un frívolo postulado: todos los días prometo, todos los días olvido; seamos sin- ceros, los apoyos económicos a grupos vulnerables han sido –espe- ramos que cambie– verdaderamente exiguos, pero no sólo en el as- pecto económico, sino peor aún, en la sinceridad, conocimiento, convencimiento y compromiso moral con que deben ejercerse. Son tres las condiciones mínimas e indispensables para el ejercicio públi- co en las áreas de justicia social, áreas que al fin y al postre tienen una fuerte carga filantrópica: inteligencia, cultura y sobre todo fervor. Corren tiempos en los que desafortunadamente los nuevos gobiernos tienen ante sí retos de mayor exigencia: la impunidad, la corrupción, la inseguridad, el desempleo, retos que hacen ver como secundarios aquellos que son de carácter eminentemente social y solidario; sin embargo, si bien lo vemos, una democracia implica desarrollo económico y social, y estos logros pasan ine- vitablemente por la justicia a todos aquellos que a diario llevan a cuestas su miseria y soledad. En nuestro Estado, principalmente en el área conurbana de Gua- dalajara, hay grupos que enfrentan en franca soledad y en total aban- dono su vida diaria, sabemos de una gran cantidad de colectivos re- ducidos a la orfandad más absoluta. 2013-2019: duda y esperanza José Luis Cuellar de Dios APRENDER DE ELLOS La evolución del hombre radica en el calza- do. Sin éste, los primitivos humanos, quizá, jamás hubieran recorrido enormes distan- cias sin destrozarse los pies y desprenderse las uñas en el camino. El zapato se creó no por una necesidad estética, sino por supervivencia y comodi- dad. Antes de que los tacones y las suelas de vaqueta acapararan la ambición comercial, el antiguo hombre hizo uso de la Naturaleza para proteger tan preciadas e irrepetibles ex- tremidades, lejos de los materiales sintéticos y cueros animales que hoy decoran y resguar- dan a los dedos inferiores del cuerpo. Países enteros pelean la denomina- ción de origen para asegurar que dicha ten- dencia, aplicación o creación de diseño na- ció en determinado lugar. En la moda, los orígenes no son tan exactos, puesto que ca- da cultura –a su tiempo– ideó usos y varia- ciones de las prendas/artículos para prote- ger al cuerpo dependiendo de la ocupación, condición climática y recursos naturales de su entorno. La alpargata es uno de los ejemplos más claros respecto a la evolución que el calzado ha tenido, tiene y tendrá, en la his- toria e importancia dentro de la sociedad global. Este modelo de zapato es, por hoy, uno de los diseños más repetidos en el mundo; dentro y fuera de las pasarelas es posible apreciarlo con notables cambios, pero respetando su principio y concepto original: la suela de yute o cáñamo. Aunque la alpargata tuvo un auge entre los sectores sociales más vulnerables y de menor poder adquisitivo, lo cierto es que ac- tualmente es un artículo que goza de prota- gonismo en las más grandes y prestigiadas firmas de moda, hasta en los mercados y es- tablecimientos populares de barrio, que ha- cen de este calzado un sinónimo de elegan- cia y comodidad bajo un concepto ecológico que, progresivamente, ha integrado materia- les tan diversos como las telas y los plásticos. Dada su concepción natural, la alpargata comenzaron con estilos muy sobrios y repeti- tivos, tomando como esencia única la pigmen- tación de sus fibras vírgenes. Sin embargo, ac- tualmente la industria de la moda produce un sinfín de variaciones en estampados. Las tendencias del momento abogan por textiles coloridos que son adaptados en cos- turas y bordes llamativos que contrastan con el color base de la misma, abarcando desde las tonalidades básicas como el negro, blan- co y camel, hasta osadas propuestas en neón, pastel y metálicas. El ingenio de los actuales diseñadores no tiene límites para innovar en el uso de las al- pargatas, dotando de valores adicionales a este calzado que actualmente puede alcanzar precios altos en el mercado, para ejemplo es- tá la firma Hermès que ha optado por darle un perfil varonil de tendencia elegante en las pasarelas apostando como un artículo de lu- jo hasta de cinco mil pesos. Pasos cómodos al natural El nombre de la alpargata radica en la pa- labra “esparto”, una especie de yute esencial en la fabricación de las suelas. En la actuali- dad existe gran variedad de estilos de alpar- gatas, algunas de ajustan con cintas y otras ni siquiera las tienen. Una de las principales características de este calzado es la frescura que brinda al pie, debido a sus materiales de origen natural que permiten una buena ventilación y respira- ción de la piel, además de otorgar flexibilidad y ligereza para la realización de diversas ac- tividades. También se destaca su adaptabili- dad a cualquier tipo de prendas, desde unos prácticos jeans, hasta un outfit casual y for- mal, principalmente en el sector femenino, aunque el masculino va ganando terreno. Por lo general, las alpargatas se ofertan en el mercado con modelos reforzados a su antiguo diseño, añadiendo cubiertas y forros en la suela y parte del empeine, elementos que evitan el desgaste más rápido e incomo- didad con los climas húmedos. En Francia, España y Latinoamérica, los artesanos de este calzado elaborado a mano, comenzaron a ofrecer diseños sofisticados TENDENCIA.COMODIDAD Y FRESCURA EN LOS PIES En Francia, España y Latinoamérica, los artesanos de este calzado elaborado a mano, comenzaron a ofrecer diseños sofisticados VARIEDAD. Las alpargatas (espadrilles en inglés) han evolucionado y en la actualidad se les puede encontrar con diversos diseños para hombres y mujeres de todas las edades. FOTOS: ESPECIAL En Guadalajara, el uso de la alpargata adquiere po- pularidad entre las firmas y boutiques de estilo ur- bano y campestre, pero existe un santuario lla- mado “Hamacas espar- ta”, en el que se oferta una amplia variedad de estilos y siluetas, que van desde las tradicionales de piso, hasta las platafor- mas, concepto deportivo y casual, tanto para dama como caballero. Más información: www.alpargatas-hama- cas.com ESTILO. Aunque aún no es lo más común, poco a poco este tipo de cal- zado se suma a la vestimenta masculina en Latinoamérica. Alpargatas, modernidad ancestral TOMA NOTA Dónde comprarlas con una visión más modista al incluir color, bordes y estampados hacia el año de 1950. Pero sin lugar a dudas, el prestigiado di- señador francés Yves Saint Laurent dio un gi- ro total a la personalidad humilde que este calzado llevaba consigo. El ingenioso modis- ta se convirtió en la sensación cuando mos- tró alpargatas con tacón y un par de cordo- nes que se ajustaba por arriba del tobillo, elementos que dotaron de un espíritu chic y elegante al calzado parisino. Paulatinamente, las firmas de moda han adaptado las alpargatas a las tendencias globa- les en cuanto a siluetas más estilizadas y for- males de manera unisex. Firmas como Arma- ni,Hermés,Lanvin,LouisVuitton,Chanel,Tom Ford y Valentino, se han sumado a la persona- lización y competencia por ofrecer estilos que rompen con el tradicional yute y lona, por ejem- plo, ahora se pueden apreciar ejemplares con encaje, seda, mezclilla y textiles plastificados. No obstante, España es uno de los países que luchan por mantener vivo el estilo clási- co a través de fabricantes como la casa Cas- tañer, que desde 1776 se ha dado a la tarea de modernizar la alpargat, pero conservando sus características con yute.

description

Calor de hogar 1 de marzo

Transcript of Calor de hogar 1 de marzo

hSupervisor: Aimeé Muñiz / [email protected]

ogarcalorde

Viernes 1 de marzo de 2013 PÁGINA 9-B

Recuerdo un proverbio –dicen que todos son chinos– que me permi-to referir con motivo del inicio, precisamente hoy, de un nuevo go-bierno estatal: “Aquellos que opinan que el dinero todo lo puede, es-tán dispuestos a todo por el dinero”.

Aludo a esta gran verdad, muy en boga hoy día, porque en lo quese refiere al tema de grupos vulnerables, justicia social, que para des-gracia son cada vez más, hacemos votos porque los nuevos funcio-narios públicos, encargados de la materia, sean personas que ejer-zansusfuncionesalejadosde la tentacióndepracticaresafilantropíaanoréxicamatizadacondeplorablealtaneríayquedesgraciadamen-te conduce al supuesto que la designación de partidas económicaspara programas de asistencia social todo lo resuelve y si éstas sonabundantes con mayor razón.

Grave peligro esta falsa conceptualización, si bien es indudableque los recursos económicos son imperiosamente indispensables, loes aún más el criterio para la aplicación de los mismos, criterio ad-quirido a partir de una auténtica vocación de servicio.

Año con año, sexenio tras sexenio, se aprecia cómo la filosofíahumanitaria se sustenta en una trágica realidad basada en un frívolopostulado: todos los días prometo, todos los días olvido; seamos sin-ceros, los apoyos económicos a grupos vulnerables han sido –espe-ramos que cambie– verdaderamente exiguos, pero no sólo en el as-pecto económico, sino peor aún, en la sinceridad, conocimiento,convencimiento y compromiso moral con que deben ejercerse. Sontres las condiciones mínimas e indispensables para el ejercicio públi-co en las áreas de justicia social, áreas que al fin y al postre tienen una

fuerte carga filantrópica: inteligencia, cultura y sobre todo fervor.Corren tiempos en los que desafortunadamente los nuevos

gobiernos tienen ante sí retos de mayor exigencia: la impunidad,la corrupción, la inseguridad, el desempleo, retos que hacen vercomo secundarios aquellos que son de carácter eminentementesocial y solidario; sin embargo, si bien lo vemos, una democraciaimplica desarrollo económico y social, y estos logros pasan ine-vitablemente por la justicia a todos aquellos que a diario llevan acuestas su miseria y soledad.

EnnuestroEstado,principalmenteeneláreaconurbanadeGua-dalajara, hay gruposqueenfrentan en franca soledad y en total aban-dono su vida diaria, sabemos de una gran cantidad de colectivos re-ducidos a la orfandad más absoluta.

2013-2019: duda y esperanza

José Luis Cuellar de Dios

APRENDER DE ELLOS

La evolución del hombre radica en el calza-do. Sin éste, los primitivos humanos, quizá,jamás hubieran recorrido enormes distan-cias sin destrozarse los pies y desprenderselas uñas en el camino.

El zapato se creó no por una necesidadestética, sino por supervivencia y comodi-dad. Antes de que los tacones y las suelas devaqueta acapararan la ambición comercial,el antiguo hombre hizo uso de la Naturalezapara proteger tan preciadas e irrepetibles ex-tremidades, lejos de los materiales sintéticosycuerosanimalesquehoydecoranyresguar-dan a los dedos inferiores del cuerpo.

Países enteros pelean la denomina-ción de origen para asegurar que dicha ten-dencia, aplicación o creación de diseño na-ció en determinado lugar. En la moda, losorígenes no son tan exactos, puesto que ca-da cultura –a su tiempo– ideó usos y varia-ciones de las prendas/artículos para prote-ger al cuerpo dependiendo de laocupación, condición climática y recursosnaturales de su entorno.

La alpargata es uno de los ejemplosmás claros respecto a la evolución que elcalzado ha tenido, tiene y tendrá, en la his-toria e importancia dentro de la sociedadglobal. Este modelo de zapato es, por hoy,uno de los diseños más repetidos en elmundo; dentro y fuera de las pasarelas esposible apreciarlo con notables cambios,

pero respetando su principio y conceptooriginal: la suela de yute o cáñamo.

Aunque la alpargata tuvo un auge entrelos sectores sociales más vulnerables y demenor poder adquisitivo, lo cierto es que ac-tualmente es un artículo que goza de prota-gonismo en las más grandes y prestigiadasfirmas de moda, hasta en los mercados y es-tablecimientos populares de barrio, que ha-cen de este calzado un sinónimo de elegan-cia y comodidad bajo un concepto ecológicoque, progresivamente, ha integrado materia-les tan diversos como las telas y los plásticos.

Dada su concepción natural, la alpargatacomenzaron con estilos muy sobrios y repeti-tivos, tomandocomoesenciaúnicalapigmen-tacióndesusfibrasvírgenes.Sinembargo,ac-tualmente la industria de la moda produce unsinfín de variaciones en estampados.

Las tendencias del momento abogan portextiles coloridos que son adaptados en cos-turas y bordes llamativos que contrastan conel color base de la misma, abarcando desdelas tonalidades básicas como el negro, blan-co y camel, hasta osadas propuestas en neón,pastel y metálicas.

El ingeniodelosactualesdiseñadoresnotiene límites para innovar en el uso de las al-pargatas, dotando de valores adicionales aestecalzadoqueactualmentepuedealcanzarprecios altos en el mercado, para ejemplo es-tá la firma Hermès que ha optado por darle

un perfil varonil de tendencia elegante en laspasarelas apostando como un artículo de lu-jo hasta de cinco mil pesos.

Pasos cómodos al natural

Elnombredelaalpargataradicaenlapa-labra “esparto”, una especie de yute esencialen la fabricación de las suelas. En la actuali-dad existe gran variedad de estilos de alpar-gatas, algunas de ajustan con cintas y otrasni siquiera las tienen.

Una de las principales características deeste calzado es la frescura que brinda al pie,debidoasusmaterialesdeorigennaturalquepermiten una buena ventilación y respira-ciónde lapiel,ademásdeotorgar flexibilidady ligereza para la realización de diversas ac-tividades. También se destaca su adaptabili-dad a cualquier tipo de prendas, desde unosprácticos jeans, hasta un outfit casual y for-mal, principalmente en el sector femenino,aunque el masculino va ganando terreno.

Por lo general, las alpargatas se ofertanen el mercado con modelos reforzados a suantiguo diseño, añadiendo cubiertas y forrosen la suela y parte del empeine, elementosque evitan el desgaste más rápido e incomo-didad con los climas húmedos.

En Francia, España y Latinoamérica, losartesanos de este calzado elaborado a mano,comenzaron a ofrecer diseños sofisticados

TENDENCIA.COMODIDAD Y FRESCURA EN LOS PIES

En Francia, España y Latinoamérica, los artesanos de este calzado elaboradoa mano, comenzaron a ofrecer diseños sofisticados

VARIEDAD. Las alpargatas (espadrilles en inglés) han evolucionado y en la actualidad se les puede encontrar con diversos diseños para hombres y mujeres de todas las edades.

FOTO

S:ES

PEC

IAL

En Guadalajara, el uso dela alpargata adquiere po-pularidad entre las firmasy boutiques de estilo ur-bano y campestre, peroexiste un santuario lla-mado “Hamacas espar-ta”, en el que se ofertauna amplia variedad deestilos y siluetas, que vandesde las tradicionales depiso, hasta las platafor-mas, concepto deportivoy casual, tanto para damacomo caballero.Más información:www.alpargatas-hama-cas.com

ESTILO. Aunque aún no es lo más común, poco a poco este tipo de cal-zado se suma a la vestimenta masculina en Latinoamérica.

Alpargatas,modernidad ancestral

TOMA NOTA

Dóndecomprarlas

con una visión más modista al incluir color,bordes y estampados hacia el año de 1950.

Pero sin lugar a dudas, el prestigiado di-señadorfrancésYvesSaintLaurentdioungi-ro total a la personalidad humilde que estecalzado llevaba consigo. El ingenioso modis-ta se convirtió en la sensación cuando mos-tró alpargatas con tacón y un par de cordo-nes que se ajustaba por arriba del tobillo,elementos que dotaron de un espíritu chic yelegante al calzado parisino.

Paulatinamente, las firmas de moda hanadaptadolasalpargatasalastendenciasgloba-les en cuanto a siluetas más estilizadas y for-males de manera unisex. Firmas como Arma-ni,Hermés,Lanvin,LouisVuitton,Chanel,TomFord y Valentino, se han sumado a la persona-lización y competencia por ofrecer estilos querompenconeltradicionalyuteylona,porejem-plo, ahora se pueden apreciar ejemplares conencaje, seda, mezclilla y textiles plastificados.

No obstante, España es uno de los paísesque luchan por mantener vivo el estilo clási-co a través de fabricantes como la casa Cas-tañer, que desde 1776 se ha dado a la tarea demodernizar la alpargat, pero conservandosus características con yute.

HOGAREL INFORMADORPÁGINA 10-B Viernes 1 de marzo de 2013

SALUD.LO MEJOR ES PREVENIR

ESPEC

IAL

Enfermedades huérfanas,realidades sin ficción

BÁSICO. Con la aplicación del tamiz neonatal se pueden detectar hasta 130 enfermedades hereditarias o poco comunes, como es elcaso del hipotiroidismo.

Entre siete y nueve millones de mexicanospadecen alguna patología rara; sutratamiento suele ser muy costoso

Las pericias del personaje ficticio Dr.House(HughLaurie)noestánalejadasde la realidad mexicana. Los extrañoscasos clínicos que se mostraban en te-levisión –de 2004 a 2012– son tan verí-dicos como las estadísticas que seña-lan que en Jalisco, las personas quepadecen enfermedades raras o extra-ñasbienpuedenllenardosvecesunes-tadiodefutbolconcapacidadparamásde 60 mil asistentes.

Jesús Navarro Torres, director yfundador de la MPS Jajax y vocero dela Organización Mexicana de Enfer-medades Raras (OMER), señala queporlogeneral,cincodecada10milper-sonassuelenportardesdeelnacimien-to las llamadas “enfermedades raras ohuérfanas” que conllevan un alto gra-do de peligro de muerte o, en su caso,una invalidez crónica cuya caracterís-tica principal es que poseen una bajaprevalencia en el común de padeci-mientos.

El día de ayer, 28 de febrero, se ce-lebró el Día Mundial de las Enferme-dades Raras (World Rare DiseaseDay), por lo que el especialista detallóalgunos puntos a considerar para pre-venir y/o controlar la portación de estetipo de patologías que pueden ser cau-sadas por razones genéticas, toxicoló-gicas,autoinmunitarias,malformacio-nes congénitas, infecciosas o cáncerespoco frecuentes.

Navarro Torres explica que ac-tualmente se tienen clasificadas sietemil enfermedades raras, de las cualessolamente 500 tienen un tratamientoo medicación específica; en tanto quelasrestantessonllevadasante lacom-binación de fármacos que aligeransíntomas con un diagnóstico másacertado.

Entre lasenfermedadesrarasmásrelevantesfiguranelsíndromedeHun-ter, enfermedad de Fabry, de Gaucher,de Williams, de Rhett y la X Frágil, asícomo el alzheimer, esclerosis múltipley lupus, que son de baja incidencia,afectando a una pequeña porción de lapoblación y difíciles de diagnosticarpor su propia naturaleza.

“Son enfermedades que conlle-vanunaltogradodediscapacidadyunriesgo inminente de muerte, ya que alno llegar a diagnósticos los pacientesse pueden exponer, muchas de las ve-ces, a cirugías que no son necesarias.Sevandemédicoenmédicosinencon-trar tratamiento que sea favorable”,explica.

Estas enfermedades poco frecuen-testienenunalíneadeseguimientooca-racterística que orillan a los médicos asuponer una patología fuera de lo co-mún, luego de que el paciente no logra

una mejora en los síntomas a pesar dehaber aplicado múltiples tratamientos.

En la web de la Organización Me-xicana de Enfermedades Raras se ex-plican algunas características clínicasfrecuentes en los pacientes que desta-can por presentar diversos trastornosy síntomas, los cuales pueden variarentre las diferentes patologías.

“Para muchos diagnósticos existeuna amplia variedad de subtipos de lamisma enfermedad. Las enfermeda-desrarasafectana lospacientesensuscapacidades físicas, sus habilidadesmentales, su comportamiento y su ca-pacidad sensorial. La gravedad de lasenfermedades también varía amplia-mente: la mayoría de ellas son posible-mente mortales, mientras otras soncompatibles con una vida normal si sediagnostican a tiempo y se tratan demodo adecuado”.

Segúnestadísticas, enMéxicoen-tre siete y nueve millones de personasestán afectadas por alguna enferme-dad rara, situación que se acompañadel difícil acceso a los tratamientos,que en su mayoría son de altos costos,por ejemplo, el “PNH”, trastorno en elqueelsistemainmunedestruyelosgló-bulos rojos durante la noche, tiene uncosto de 409 mil 500 dólares al año, entanto que el síndrome de Hunter ron-da en los 375 mil dólares anuales.

Cultura de prevención

EldoctorJesúsNavarroTorresse-ñala que absolutamente todas las en-fermedades raras proporcionan unaexpectativa de vida corta y dolorosa,cuestiones que pueden prevenirse odisminuir su impacto si se practicanprocedimientos de prevención.

Un indicador de riesgo es la he-rencia familiar, por lo que es básicocontar con todos los antecedentes mé-dicos. Otro punto a cuidar es que du-rante el embarazo, la gestación trans-curra normal, sin riesgos de aborto odificultadesparahaber logrado lacon-cepción. Y siempre, inmediato al naci-miento, se debe realizar el tamiz neo-natal ampliado (una muestrasanguínea tomada del talón), procedi-miento con el que se pueden identifi-car hasta 130 enfermedades heredita-rias o poco comunes.

El especialista advierte que elejercicio médico que realizan los pro-fesionales de la salud es vital para lo-grar un diagnóstico oportuno y ade-cuado sin demoras y sin oportunidada errores, pues algunos médicos nodan oportunidad a derivar al pacien-te con algún otro colega que puedaencontrar la causa del mal.

Más información y asesoría:www.omer.drupalgardens.com // www.mpsjajax.com

HOGAREL INFORMADORViernes 1 de marzo de 2013 PÁGINA 11-B

La travesía de Olga Padilla por las letras inicia al recibirse como educadoraen el Colegio Nueva Galicia, y obtener la licenciatura en Letras, en la Facul-tad de Filosofía y Letras de la UAG. Su periplo como docente empieza impar-tiendo clases en la preparatoria femenil y varonil. Eligiendo 70 jóvenes porcuatro años, tenía entonces 20 años. Sus asignaturas: Literatura mexicana,Seminario de Tesis, Literaturas Comparadas, Preceptiva Literaria. Y aseso-rando muchachas que iniciaban su carrera. Ella perteneció a la segunda ge-neración, y la “primera en recibirse en toda la universidad”.

“El licenciado Reynoso me decía: ‘Existen quejas de usted, porque los ha-ce trabajarmucho.Finalizadoelaño–concluía–, conustedhanaprendidomu-cho’. Debían leer un libro mínimo, quincenal, desde letras prehispánicas a au-tores mexicanos contemporáneos. Estudiaban dos años de literaturamexicana, analizando temas y con reflexiones, haciendo yo lo mismo paradiscutirlo. Mis alumnos fueron destacados, llegaron a escribir en revistas yotros fueron profesores. Satisfecha (estoy) con que lo propuesto sirvió. Mi do-cencia en esta universidad perduró por 13 años.

“Mi tesis versó sobre Agustín Yáñez y Juan Rulfo. La novela mexicana dela Revolución parte de Los de Abajo, de Mariano Azuela. Aparece Yáñez contécnicas de Joyce, Faulkner; es costumbrista, con exceso de lenguaje y even-tos contemporáneos .Rulfo hace una novela magistral con economía de pala-bras y exceso de ideas. Fueron dos escritores que cambiaron el rumbo de laliteratura mexicana. Así como El Quijote cancela la novela de caballería, Rul-fo finiquita la novela de la Revolución. La novela de Yáñez termina y desem-boca en la Revolución. La de Rulfo está al margen. Sus cuentos situados en lagente consecuencia de la Revolución son pesimistas, por el desaliento: po-bres y campesinos siguieron igual. Decía Giuseppe Tomás de Lampedusa enEl Gato Pardo: ‘Hay que revolver todo para que todo quede igual’; eso suce-dió en México. Plasmado esto en El llano en llamas, compuesto por 16 cuen-tos, nombro mis preferidos: Diles que no me maten, No oyes ladrar los perros,El hombre, Luvina. Le sigue Pedro Paramo, póstumo, El Gallo de Oro, con ca-racterísticas diferentes. Su escritura te deja confusa, el lector debe participar,espartede lanovelamoderna.Técnicas: situaciones envariosplanos,el tiem-po es diferente y finales subjetivos. Su padre murió asesinado teniendo él seisaños, su madre muere de tristeza dos años después, vivió con la abuela y enun orfanato, él no hablaba de su vida. Se conoció cuando murió. Cultivándo-se con libros dejados por un sacerdote, su formación tiene mucho de autodi-dacta. Notoria su experiencia de vida en Pedro Páramo: “A ti madre, quien temató, te mató la tristeza”. En Diles que no me maten emplea los apellidos delasesino paterno, se supo quién fue, marchándose a vivir a E.U. Su origen: SanGabriel, Sayula, Comala, aún en discusión. Característica de sus letras: losmuertos viven, quedándose el espíritu, el cuerpo separa al muerto y su alma,éstas pueden estar volando, teniendo diálogos sepulcrales. Juan Preciado vaa Comala y baja al infierno con Abundio, quien es su Caronte, según la mito-logía dantesca, diciéndole ¿a qué vienes? ‘Busco a Pedro Páramo que estámuerto’. Tenemos una estructura elíptica, cortada, los tiempos como rompe-cabezas, terminado la novela antes del tiempo en que empezó. Los conflic-tos de los personajes de Rulfo llegan a la universalidad, porque el sufrimien-to humano, pasiones, anhelos... son mundiales”.

Olga Padilla y la pedagogía: “Construí un kínder con mis hermanas, ‘Vi-lla infantil’, después de 40 años concluimos. Dejé las clases para dedicarmea mi familia y formé talleres de lectura para mis hijos y 15 invitados, llegan-do a comparar literatura alemana y cuentos mexicanos. Al unísono dirigía te-sis, era sinodal, fueron leídas y asistí a sus exámenes finales.

“Tomé cursos de Literatura Iberoamericana, leyendo a Cortázar, Borges,y la élite de escritores latinoamericanos. Los literatos pueden asimilar técni-cas de escritores anteriores, no copiarlos. Escribir sin haber leído, el fluir deconciencia de James Joyce es difícil. Hablo de libros con autoridad, tengo losestudios y soy experta en gramática”. Y podríamos continuar aprendiendode Olga Padilla, más mi espacio no es suficiente para esta erudita.

[email protected]

Olga Padilla, versadaen las letras

Maya Navarro de Lemus

MUJERES QUE DEJAN HUELLA

CREATIVIDAD.UN EJERCICIO QUE PODRÍA COMERCIALIZARSE

Una cucharadade emocionesJin Hyun Jeon, diseñadora coreana, presenta sus cubiertospara manipular sensaciones a la hora de comerMADRID.- ¿Un estudio de las emocio-nes a través de la cubertería? Pues sí.“Manipulandolassensaciones,laexpe-riencia del gusto se intensifica y setransforma”, considera Jin Hyun Jeon.Licenciada por la Universidad HongikdeSeúlyubicadaenEindhoven(Holan-da), la diseñadora coreana ha creadouna serie de cucharas y utensilios he-chos en cerámica, plástico o plata, quejuegan con el color, la forma, la textura,el peso y la temperatura.

Y en el mundo gastronómico ac-tual, buscador y provocador de emo-ciones, propuestas como las de Jeonencajan como un guante.

JinHyunJeonquiere fomentar la“comida consciente”, que el acto decomer no sea simplemente tragar, en-gullir y que constituya un paladeo, undisfrutecontodos lossentidos.Sabor,olor, visiónsemezclan, seconfunden,se complementan.

Unas apreciaciones de segundospueden recordarse después largotiempo de forma placentera, piensa ladiseñadora, que busca “experienciassensoriales nutritivas para cuerpo ymente”. Para estimular esa sensoria-lidad, sus diseños (de alta carga iróni-ca) retan las percepciones. Entre losmás llamativos: unas cucharas que yaparecen estar llenas (¿de yogur, miel,leche, crema de fresa?), que lucen losbordes rugosos o goteantes, cuyo in-terior semeja tener azúcar pegada oque parecen haber sobrevivido mal-trechos del lavavajillas.

Con los elementos que ha dise-ñado, Jeon quiere superar el con-cepto de accesorio de la cubertería

y convertir un objeto como la cu-chara en algo cercano, íntimo, casicomo una prolongación de la bocao de la mano.

Además, Jin Hyun Jeon ha idea-do utensilios como el salsero Tables-cape (Mesa paisaje) o platos orgáni-cos como Ripple, que imita laondulación que produce la caída deuna piedra en el agua. También pro-pone una taza de té que simbolice “unritual compartido”. Es una frágil copade vidrio con un larguísimo pie (casiun metro y medio) que requiere laconcentración y el equilibrio tanto dequien toma como de quien sirve la be-bida. El objetivo: “Disfrutar con cal-ma un encuentro amistoso o fami-liar”. Algo que parece imposible entiempos de individualismo y comidasrápidas. “Tenemos que redescubrir elaspecto saludable y afectivo de la ali-mentación”, insiste.

La creadora empezó a trabajaren su proyecto de “estímulo sensoriala través de la cubertería y la vajilla”fascinadaporel fenómenodelasines-tesia, condiciónneurológicaen laqueel estímulo de un sentido puede afec-tar a otro o varios sentidos más. Unapersona sinestésica puede, por ejem-plo, oír colores, ver sonidos o percibirsensaciones gustativas al tocar un ob-jeto. Todos podemos provocar la si-nestesia interior desconocida, segúnel experimento de la diseñadora co-reana. Así, una cuchara como una in-mensa gota o roja como una frambue-sapuedehacercreerque tomamosunpostre exquisito por el simple hechode tocarla con los labios.

PROYECTO. Los utensilios sensibles de Jin Hyun Jeon se basan en el fenómeno de la sinestesia.

ESPEC

IAL

Aunque lleva desde hace añosdando forma a sus ideas de cuberte-ría y vajilla, Jin Hyun Jeon presentóel proyecto de utensilios sensibles en2012, como tesis en la Academia deDiseño de Eindhoven, y ha recorridodistintas exposiciones de creacióncontemporánea en Holanda. La co-mercialización está pendiente.

EL PAÍS

HOGAREL INFORMADORPÁGINA 12-B Viernes 1 de marzo de 2013

MODA.EXTRAVAGANCIA QUE CAUSA POLÉMICA

Imágenes de una“reina africana”que se destiñeUna revista de moda francesa maquilla a una modeloblanca para que parezca negraWASHINGTON.- ¿Por qué elegir una modelo negrapara posar como una reina africana cuando se puedeoptar por una blanca... y pintarla toda de negro? Unavez elaborada la pregunta, esta es la historia.

La revista francesa Numéro será este mes demarzo un ejemplo más de la extravagancia que ro-dea a la industria de la moda, siendo amables. Per-diendo las buenas maneras y dejando de lado lo po-líticamente correcto, los más críticos ya la hanacusado de explotación de la diversidad étnica o deser una perpetuación repugnante de la historia delracismo:“Cualquieraquepiensequepintarse laca-ra de negro mola (gusta) es un ser humano ridícu-lo”, dice Samantha Escobar en The Gloss.

Ondria Hardin, modelo rubia –de ojos azules–de Carolina del Norte y residente en California (Es-tados Unidos), ha sido la elegida por Numéro parailustrar el reportaje estrella de la primavera de lapublicación, titulado “Reina africana”.

En esta ocasión, los pinceles de la maquillado-ra Maud Laceppe no fueron suficientes y por exi-gencias del guion tuvo que recurrir a una pistola deaire comprimido para cubrir con pintura el blancocuerpo de la joven modelo de pies a cabeza hastaconvertirla en negra.

Hardin acaba siendo temporada tras temporadamotivo de controversia. Con tan sólo 13 años debutóparaPradaycon14firmócomomodelode laagenciaFord para desfilar para Marc Jacobs. Ahora posa co-mo una altiva y, en ocasiones, sexual reina africana,lo que también ha desatado una ola de comentarioscríticos que ven en el trabajo del fotógrafo SebastianKimunarepresentaciónmásdelasexualizaciónyser-vidumbre que el hombre blanco –antiguo colonialis-ta– sigue haciendo de las mujeres negras.

Si Numéro pretende excusar su conducta adu-ciendoquelamayoríadelasmodelossondepielblan-ca, la bloguera de Jezebel, Laura Beck –blanca para

más señas; las quejas en la blogosfera no provienensólodeciudadanosnegros–,yahahecho la investiga-ción: Elite, la agencia que hoy representa a Hardin,cuenta con modelos de raza negra –basta con echarunamiradarápidaasupáginawebyahísevenvariasreinas africanas sin pintar–. Cierto que durante la pa-sadasemanade lamodadeNuevaYork,el82%de lastop models que desfilaron eran de raza blanca, peroel 6% lo era de raza negra.

Beck expone su frustración al escribir que de-be ser “muy doloroso para las jóvenes de color quequieren ejercer una carrera como modelos –y portanto también en el mundo de la moda–, cuando noven a personas de su raza en las pasarelas o en lasrevistas del sector. El statu quo se mantiene y losdesfiles se hacen monótonos”.

Julee Wilson, editora de estilo y belleza paraThe Huffington Post, ironiza respecto a la polémi-ca de Numéro: “Quizá deberíamos sentirnos hala-gadas por las imágenes”. Wilson es de raza negra.“Quizá deberíamos alegrarnos pensando que con-sideran nuestra piel tan bella y nuestro estilo tansensacional que incluso las mujeres blancas quie-ren emularlo. Pero dudo que ese fuera el objetivode Numéro. Y si lo era, no me lo creo”.

Ante la polémica surgida a raíz de su editorial, eldirectordelegadodelarevistaenParís,VincentHam,hatenidoquesaliralpasoatravésdeuncomunicado.

“El argumento artístico del fotógrafo Sebas-tian Kim se alinea con sus creaciones anteriores,que insisten en la mezcla de culturas, la antípodaabsoluta de cualquier discriminación basada en elcolor de la piel”, escribe.

Añadeque“Numérosiemprehaapoyadolaliber-tad artística de los talentosos fotógrafos que trabajancon la revista para ilustrar sus páginas, y no ha toma-do parte en el proceso de creación del editorial”.

EL PAÍSDECISIÓN. El fotógrafo Sebastian Kim optó por una modelo rubia y de ojos azules (Ondria Hardin) para convertir-la en una exótica belleza negra; la revista Numéro se ha deslindado de la responsabilidad del trabajo publicado.

ESPEC

IAL