Cambio climático y la seguridad alimentaria - BOLETÍN N° 3

download Cambio climático y la seguridad alimentaria - BOLETÍN N° 3

of 5

Transcript of Cambio climático y la seguridad alimentaria - BOLETÍN N° 3

  • 8/20/2019 Cambio climático y la seguridad alimentaria - BOLETÍN N° 3

    1/81

    El desafío del cambio climáticopara la agricultura en el Perú

    Los cultivos que serían más afectados por elcambio climáticoEl cambio climá co (CC) podría afectar el rendimiento delos principales cul vos nacionales como papa, arroz, maíz

    amarillo duro, caña de azúcar, café, plátano y maíz ami -láceo, 1 los cuales en su mayoría son cul vos caracterís cosde la agricultura familiar. Uno de los efectos esperados delCC es una posible intensi cación de fenómenos meteo -rológicos extremos, como las heladas, que provocan ladisminución brusca de la temperatura y afectan especial -mente a cul vos como la papa.

    En el caso del arroz los productores podrían enfrentar tem -peraturas más altas y más inundaciones, mayor salinidaddel suelo y de las aguas subterráneas (debido a la subida delnivel del mar), con la mayoría de los problemas ocurriendosimultáneamente. Las pérdidas de rendimiento en el arrozpueden ser entre 10 y 15 %. 2

    Asimismo, serán afectados negativamente cultivos deautoconsumo, importantes para la seguridad alimen -taria de las familias rurales, como la quinua, cañihua yfríjol. Se espera que aumenten las heladas, veranillos, ymayor presencia de plagas y enfermedades en las zonasaltas (mosca minadora, pulgón negro, araña roja, entre

    otras).3

    El Estado peruano reconoce esta situación de mayor vul -nerabilidad de la agricultura familiar que des na su pro -

    ducción al mercado interno. Según el PLANGRACC4 , losdepartamentos que muestran mayores riesgos agrícola ypecuario ante fenómenos como heladas, friajes, sequías einundaciones están Pasco, Huánuco, Puno, Piura y Huan -cavelica; en ellos predominan los agricultores familiarescuya producción se dedica mayoritariamente al mercadonacional o al autoconsumo. 5

    Daños por eventos meteorológicos extremos

    Según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), losdesastres relacionados con factores meteorológicos hanocasionado que a nivel nacional se afecte la producciónde 444,707 has. de cul vos desde 1995 hasta 2007, lo cualequivale a un promedio de 37,059 has. por año. 6

    A los fenómenos extremos meteorológicos propios de la

    variabilidad climática anual, se añaden cada cierto tiempolos episodios del Fenómeno El Niño (FEN) que suelenprovocar lluvias atípicas que superan en gran medidala media histórica, sobre todo en el norte del país. Enlos años en que se registraron FEN fuertes o extraordi -narios, las pérdidas de hectáreas cultivadas aumentaronsignificativamente. Los más recientes FEN de magnitudextraordinaria se registraron en los años 1982-83 y1997-98. El primero causó la pérdida de 120 mil has.,y el segundo destruyó 73 mil has. de cul vos, además deafectar 131 mil has. más. 7

    En el lapso de 2008-2013 se afectó la producción de294,830 has., es decir un promedio 49,138 has. por año,lo cual implicaría que la super cie afectada promedio anual

    Cambio climático y la seguridadalimentaria Con el apoyo de:

    Noviembre 2015

  • 8/20/2019 Cambio climático y la seguridad alimentaria - BOLETÍN N° 3

    2/82

    aumentó respecto al periodo 1995-2007. Puno,Tacna, Piura, Cusco y Apurímac concentraronel 60% de las hectáreas afectadas entre 2008y 2013, principalmente por fenómenos comoheladas y sequías. 8

    Agricultores peruanos vulnerablesante el cambio climático y lavariabilidad climáticaLas polí cas públicas en el Perú reconocen lanecesidad de reducir el impacto nega vo delCC en la ac vidad agrícola. El sector agrario —especialmente las poblaciones rurales ligadasa la agricultura familiar de subsistencia y condébil ar culación al mercado— es conside-rado como prioritario para la adaptación en la“Contribución Prevista y Determinada a NivelNacional “, que cons tuye el compromiso o -cial peruano para enfrentar el CC, presentadoa la Convención Marco de Naciones Unidasante el Cambio Climá co (CMNUCC) en el año2015.

    Pero ¿cuál es el estado actual de la vulnera -bilidad de los agricultores peruanos ante la

    variabilidad y el cambio climá co? La vulne-rabilidad está determinada en función de laexposición del individuo o grupo social ante elCC, lasensibilidad o grado de respuesta mos -trados ante los efectos esperados y la capa-cidad adapta va entendida como la capa -

    cidad para ajustarse a estos cambios parasacar ventajas de las nuevas oportunidades oenfrentar las consecuencias nega vas. 9.

    Los resultados del Censo Nacional Agrope-cuario 2012 (IV Cenagro) nos dan a conocer lasituación de los agricultores peruanos en rela -ción a varios de los indicadores mencionados. Acon nuación algunos comentarios al respecto.

    Superfcie en secanoUno de los factores que más indicen en lavulnerabilidad del sector agrícola al CC es ladependencia de las lluvias para el riego. Enel Perú el 63.8% de las tierras de cultivo sonde secano, según el IV Cenagro; se concen-tran en departamentos de la sierra y selva endonde predominan cultivos de alto consumointerno (papa, maíz, plátano, arroz). Los agri-

    Impacto de eventos climáticos adversos(superficie perdida y valorización económica)

    Evento Niña Evento Niño Sin Evento

    69 954 hasS/.485

    35 164 hasS/.314,4

    55 826 hasS/.330,6

    85 816 hasS/.439,2

    105000

    90000

    75000

    60000

    45000

    30000

    15000

    0

    (ha) (mill. S/.)

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    0

    has perdidas

    Costos

    9 5 - 9

    6

    9 6 - 9

    7

    9 7 - 9

    8

    9 8 - 9

    9

    9 9 - 0

    0

    0 0 - 0

    1

    0 1 - 0

    2

    0 2 - 0

    3

    0 3 - 0

    4

    0 4 - 0

    5

    0 5 - 0

    6

    0 6 - 0

    7

    0 7 - 0

    8

    Fuente: Vargas, Paola (2009). El Cambio Climático y Sus Efectos en el Perú. BCRP. Lima.

  • 8/20/2019 Cambio climático y la seguridad alimentaria - BOLETÍN N° 3

    3/83

    cultores en estos departamentos dependen de un patrónde lluvias que está variando y ya no es predecible, lo cualhace más difícil que los agricultores planifiquen sus acti-vidades.

    OrganizaciónEl IV Cenagro también nos muestra que los productoresagropecuarios organizados se concentran en la costa.En la sierra y selva la asocia vidad es incipiente, lo cualaumenta la vulnerabilidad ante la variabilidad y el CC, yaque se hace más di cil que los productores actúen coordi -nadamente para la implementación de acciones de adap -tación. Sin embargo, los resultados censales no recogendebidamente la importancia de las comunidades cam -pesinas y na vas, que sí podrían cumplir un importantepapel para reducir la vulnerabilidad, y que deberán sermás tomadas en cuenta por los poderes públicos encar -gados de promover y apoyar la adaptación.

    Uso de semillas y plantones certifcadosUn indicador para conocer el nivel de adaptación de losagricultores ante el CC es el acceso al uso de semillas yplantones cer cados. Por ejemplo, el INIA ha desarrolladouna variedad de arroz resistente a plagas y al CC, ademásde semillas que pueden adaptarse a climas variados. Sinembargo, di cilmente estos frutos de la inves gación lle -garán a los agricultores en departamentos como Cajamarca,Huancavelica o Ayacucho, Pasco o Junín que enen escasoacceso a semillas o plantones cer cados.

    Asistencia técnica

    Es preocupante que, según el IV Cenagro, solo 165 mil 700 delos 2 millones 261 mil productores agropecuarios de todo elpaís hayan recibido asistencia técnica en el año 2012. Laadaptación al CC requiere que los agricultores conozcany apliquen las técnicas agronómicas y pecuarias probada -mente exitosas, y la asesoría técnica es clave para lograrlo.Se requiere un mayor esfuerzo para brindar asesoría técnicaagropecuaria, sobre todo en las zonas más vulnerables a lavariabilidad y al CC en el país.

    Debe tomarse en cuenta que los impactos en la agriculturano solo están relacionados a fenómenos meteorológicos.También enen relación directa con tendencias socioeco -nómicas y tecnológicas en curso, incluyendo cambios en

    la ins tucionalidad y en las polí cas públicas, los cualespueden aumentar la vulnerabilidad de los agricultoresfrente al CC.

    Por ejemplo, la escasez de agua durante la época de es aje,sobre todo en la ver ente occidental de los Andes, puede

    ser exacerbada por polí cas públicas que promueven inver-

    siones agrícolas en la costa que implican cambios hacia cul-vos con demanda en el mercado internacional pero que

    son más demandantes de agua. Otro caso es la desatenciónhistórica a las necesidades de los agricultores familiares,quienes cons tuyen un sector esencial para enfrentar elCC por su conocimiento y experiencia en la conservaciónde suelos y agua, agrobiodiversidad y su contribución a laseguridad alimentaria.

    Por otra parte, las inversiones públicas para enfrentar los

    riesgos asociados a la variabilidad y CC suelen concen-trarse en infraestructura (represas, defensas ribereñas),des nándose mucho menos recursos a proyectos queimpliquen un manejo territorial integrado orientado a laprevención, que incluya reforestación de laderas, siembray cosecha de agua, entre otros. Existen experiencias tantoa nivel nacional como internacional que demuestran queeste po de inicia vas permiten reducir los daños y enenun costo menor.

    Estos factores incluso pueden in uir más en la seguridadalimentaria durante las próximas décadas que el CC pro -piamente dicho, según reconoce el Grupo Interguberna -mental de Expertos sobre el Cambio Climá co (IPCC) en suV informe sobre impactos y vulnerabilidad.

    No estamos libres de una

    hambruna

    Aún tomando las previsiones del caso, el país no estáexento de la ocurrencia de situaciones muy dramáticas. Elrecordado político Carlos Malpica relató lo más cercanoque ha estado una región del país, en este caso Puno,de una real hambruna, en el contexto de una sequía quese prolongó entre los años 1956 y 1958. La poblaciónrural perdió la mitad de sus cosechas y no tenía ingresosmonetarios para adquirir alimentos, lo cual era gravísimopues la agricultura y la ganadería daban empleo a cuatrode cada cinco trabajadores. Los diarios de la época infor -maron que la población de Macusani redujo su consumo

  • 8/20/2019 Cambio climático y la seguridad alimentaria - BOLETÍN N° 3

    4/84

    en 1958 a apenas 1,015 calorías diarias, y860 en Cuyocuyo. Proliferaron epidemiasy se produjo un éxodo a las ciudades. «Losprimeros afectados fueron los ancianos y losniños, víctimas inocentes que pagaron con suvida la imprevisión y negligencia de quienesgobernaron el país» 10.

    Pero he aquí que las donaciones de alimentosno pudieron ser aprovechadas debidamentepor la ausencia de vías de transporte ade -cuadas para grandes volúmenes de ayuda y porla insu ciencia de almacenes y depósitos. Perotambién debido a la corrupción gran parte dela ayuda no llegó a su des no pues fue vendidaa comerciantes de Perú y Bolivia.

    La posibilidad de una hambruna no sería tanremota pues una de las manifestaciones delCC es, precisamente, la ocurrencia de pro -longadas sequías que afectan los medios desubsistencia de la población rural. Infraes -tructura e instituciones insuficientes queimpidan una rápida y eficaz respuesta a laspoblaciones afectadas, y la corrupción, cau -sarían un desastre mayor que una insufi -ciente disponibilidad de alimentos. 11

    No hace mucho empo, en abril del año 2011,la crecida del río Ucayali dejó 15 mil familiasdamni cadas, sobre todo shipibos y conibos.Esta población en su mayoría era ya extrema -damente pobre, y la pérdida de sus cosechasla dejó en una crisis alimentaria extrema, puesya el 70% de los niños sufrían de desnutrición.El diarioEl Comercio dio la información inicial,pero no hubo un seguimiento del problema.No es imposible que se haya presentado unasituación de hambruna.

    El hecho de que las poblaciones vulnerablesestén en áreas remotas y mal comunicadas,vuelve invisibles a este po de situaciones.Una estrategia de seguridad alimentaria debecontemplar la eventualidad de la ocurrencia dehambrunas, por remotas que puedan pareceractualmente.

    Los desastres no avisan.

    ¿Qué está haciendo elsector público para mitigarlos efectos de El Niño?

    Según la Organización Meteorológica Mun-dial, el FEN que se está viviendo en el 2015,será uno de los cuatro más fuertes registradosen los úl mos 65 años12 . Una vez más, el Perúserá uno de los países más afectados por estefenómeno natural, tal como lo fue en 1983 y1998.

    Es recién a par r de estos úl mos 15 años que

    ha surgido una verdadera conciencia de loque signi ca el tema ambiental, aunque ellotodavía no se haya traducido en una rme polí -

    ca de Estado de ges ón del riesgo. 13

    En la actualidad, el concepto de ges ón delriesgo ha sido incorporado en los documentosde las ins tuciones públicas, para informarsobre las medidas de prevención que se debenadoptar para afrontar los impactos nega vos delos eventos climá cos extremos. Sin embargo,

    este concepto parece quedar limitado ante lamagnitud de las tareas por hacer. No se tratasolamente de informar, capacitar, mantenerinfraestructura y a nar los prepara vos derespuesta a emergencias sino, también, el decambiar radicalmente nuestra forma de rela -cionarnos con la naturaleza. 14

    Características del FEN• La corriente marí ma El Niño produce un

    calentamiento en las temperaturas delocéano Pací co ecuatorial frente a lascostas peruanas.

    • Durante este evento climá co se producenfuertes lluvias en ciertas regiones (en elnorte) y sequías en otras (en el sur andino).

    • Una de las principales consecuencias es

    que la producción agrícola y pecuaria delpaís queda en riesgo.

  • 8/20/2019 Cambio climático y la seguridad alimentaria - BOLETÍN N° 3

    5/85

    • Los impactos del FEN también ocasionan bloqueo decarreteras, colapso de puentes, destrucción de redesde agua y desagüe, pérdida de viviendas y canales deirrigación.

    • El FEN también puede desencadenar enfermedadescomo el dengue, cólera, malaria y chinkungunya.De igual manera, los damni cados están expuestosa contraer infecciones estomacales, infeccionesrespiratorias agudas, conjun vi s, infecciones a la piel,

    entre otras.

    Principales daños del FENAdemás de la afectación y destrucción de hectáreas decul vo, como ya ha sido reseñado en la primera sección, elFEN produjo otros impactos:

    • En 1982-1983 causó nueve mil muertes debido a

    inundaciones y principalmente epidemias. El ProductoInterno Bruto (PIB) sufrió una caída de 11,6%15.

    • Según Defensoría del Pueblo, durante el FEN 1997-1998se registraron 366 personas fallecidas, más de 540 mildamni cados y 42 mil viviendas destruidas.

    • En Piura, por ejemplo, durante el FEN de 1997 llovió casiveinte veces más que el promedio anual. En regionescomo Ica se registraron 58 mil damni cados.

    • Las lluvias torrenciales, huaycos, inundaciones,maretazos y vientos fuertes provocaron la destrucción

    de 944 km. de carreteras, 350 puentes, 200 colegios y70 centros de salud 16 .

    El FEN en el 2015

    Con la nalidad de contrarrestar los impactos del FEN,Defensa Civil inició una serie de simulacros en 14 departa-mentos del país, que han sido declarados en emergenciapor el Gobierno central. Estos son: Tumbes, Piura, Lamba-

    yeque, La Libertad, Cajamarca y Amazonas, San Mar n,Áncash, Lima, Junín, Ica, Arequipa, Cusco y Puno.

    A R C H I V O

    C E P E S

  • 8/20/2019 Cambio climático y la seguridad alimentaria - BOLETÍN N° 3

    6/86

    Estos simulacros —muchas veces en horariosnocturnos— se realizan en las zonas más vulne -rables y los ejercicios consisten en trasladar a lapoblación a lugares seguros y a albergues tem -porales. De igual manera, se han iden cadolas rutas de evacuación en los casos de pobla -

    ciones cercanas a ríos. Estas zonas puedensufrir el desborde de las lluvias y las inunda-ciones, provocando, por ende, viviendas, e -rras y carreteras arrasadas.

    Medidas en el sector agrario• El Gobierno central, a través del Minagri

    y las Direcciones Regionales Agrarias, ha

    dispuesto la suspensión de sembríos enzonas de riesgo. De igual manera pro -movió el traslado de algunos cul vos,como el arroz, de la costa norte a regionesde la selva central.

    • El gobierno de Ollanta Humala ha solici-tado a la Organización de las NacionesUnidas (ONU) una cooperación econó-mica y técnica con el obje vo de dismi-nuir los efectos del FEN. El proyecto fueelaborado y presentado en conjunto conEcuador, que también sufrirá los estragosdel evento climá co.

    • El Minagri anunció la apertura de un sis-tema interconectado (Centro de Opera -ciones de Emergencia Fenómeno El Niño)que servirá para monitorear los cambiosdel clima, las zonas vulnerables y la ocu-rrencia de emergencias. De esta manera se

    podrán plani car medidas y actuar contralos efectos nega vos.

    • El Centro de Operaciones de EmergenciaFenómeno El Niño informó que funcionarátodos los días y las 24 horas durante la ocu -rrencia del evento climá co. Los especia-listas que ar cularán esfuerzos pertenecena diversas ins tuciones públicas:

    o Autoridad Nacional del Agua (ANA)

    o Servicio Nacional de Meteorología eHidrología (Senamhi)

    o Dirección de Hidrogra a y Navegaciónde la Marina (DHNM)

    o Ins tuto Geo sico del Perú (IGP)

    o Ins tuto Nacional de Defensa Civil

    (Indeci)

    o Ins tuto del Mar del Perú (Imarpe)

    Presupuestos en el sector agrario• Según el Minagri, en el año 2014 se des-

    naron S/. 3,100 millones para labores deprevención. Este presupuesto fue aplicado

    a través de la Ley Nº 30191 que establecemedidas para la prevención, mi gación yadecuada preparación ante situaciones dedesastre.

    • S/. 1,500 millones fueron inver dos por elGobierno nacional y S/. 1,600 millones porlos gobiernos regionales.

    • En el 2015, las autoridades han autorizadouna serie de transferencias del presu -puesto del sector público, como parte delas medidas extraordinarias ante el periodode lluvias 2015-2016.

    • El presupuesto transferido es deS/.311’677,180, des nados a varias en -dades públicas:

    o El Minagri (70.75%) S/.220.5 millones

    o Ministerio de Cultura (2.82%)

    o Centro Nacional de Es mación, Pre-vención y Reducción de Desastres(0.63%)

    o Cuerpo General de Bomberos Volunta -rios del Perú (5.85%)

    o Ins tuto Nacional de InnovaciónAgraria (2.48%)

    o Ins tuto Nacional de Defensa Civil(17.47%).

  • 8/20/2019 Cambio climático y la seguridad alimentaria - BOLETÍN N° 3

    7/87

    • El Minagri recibió la mayor can dad del presupuestoy anunció que será transferido a 14 regiones del Perú,principalmente a Piura, Tumbes y Lambayeque, lasregiones que pueden ser más afectadas por el FEN.(Tumbes S/.36.6 millones; Piura S/.51.7 millones; Lam-bayeque S/.26.3 millones).

    • Las regiones con menos presupuesto son Puno (S/.3.9millones), Junín (S/.3.5 millones) y Cusco (S/.3.8 millones)

    • Las principales ac vidades que se realizarán son la des-colmatación de cauces de ríos, y la limpieza de diques,drenes y canales para afrontar la época de lluvias.

    • Según el Minagri, el Gobierno central maneja un presu -puesto de S/.3,000 millones para un escenario poste -rior al FEN.

    Medidas en el sector SaludEl Ministerio de Salud (Minsa) está promoviendo un con-venio de cooperación bilateral con Ecuador para hacer

    frente a las posibles epidemias y desastres durante el FEN.El obje vo es atender en forma conjunta y gratuita a lapoblación en los servicios de salud cercanos a la frontera.

    • El sector Salud ha transferido S/. 20 millones para forta-lecer 701 establecimientos de salud en las regiones másvulnerables al evento climá co.

    • El Minsa también anunció que S/. 111 millones se des-narán a la ejecución del Plan de Acción para enfrentar

    la emergencia sanitaria declarada en 19 regiones y laProvincia Cons tucional del Callao.

    Algunas re exionesLas autoridades deben dejar de pensar en el FEN como unevento circunstancial y de caracterís ca imprevisible. Enlugar de ello, deben empezar a considerar a este eventoclimá co como un componente esencial del análisis del

    riesgo17. Eso signi ca que los diferentes gobiernos de turno—y la ciudadanía en general— debemos reconocer que con -viviremos de manera permanente con el FEN. No solo ello,

    A R C H I V O

    C E P E S

  • 8/20/2019 Cambio climático y la seguridad alimentaria - BOLETÍN N° 3

    8/88

    sino también asumir que debido a los efectosdel CC, la aparición de este fenómeno será másconstante en los próximos años.

    No solo basta saber que vivimos en unpaís en riesgo permanente de desastres

    naturales y epidemias. Las acciones paraprevenir sus efectos y la preparación paraafrontarlos también deben ser parte normalde la tarea cotidiana en las diversas institu -ciones públicas.

    De igual manera, debido a que los impactosdel FEN afectan a diversos aspectos de lapoblación, es necesario que la respuesta tam -bién sea intersectorial y ar culada con el nde reducir, con efec vidad, los impactos nega -

    vos. Los desastres naturales, la vulnerabi -lidad y los riesgos de las dis ntas poblacionesdel Perú deben ser objeto permanente deevaluación e inves gación por equipos espe -cializados.

    Por consiguiente, es obligatorio que el tema dela ges ón pública frente al FEN sea un capítuloobligado en los planes de gobierno de los can -didatos y par dos polí cos que postulen en laspróximas elecciones generales del 2016.

    Notas1 CONSORCIO EIECCP (2013).Impacto Económico

    del Cambio Climá co en la Agricultura Peruana.Estudio del Impacto Económico del Cambio Climá -

    co en el Perú. Documento no publicado.

    2 IFPRI (2009).Climate Change: Impact on Agricul -ture and Costs of Adapta on . Washington D.C.

    3 CIAT (2014). Evaluación de la vulnerabilidadal cambio climático de la agricultura y delrecurso hídrico en la región Andina: Perú . Cali,Colombia.

    4 Minag (2011).Plan de Ges ón de Riesgos y Adap -tación al Cambio Climá co en el Sector Agrario.Período 2012-2021. PLANGRACC-A. Lima.

    5 El PLANGRACC ene clasi cados los departa-mentos del Perú según su nivel de riesgo agrícolay pecuario.

    Consultar h p://bit.ly/1WtA3TM.

    6 Vargas, Paola (2009). El Cambio Climá co y SusEfectos en el Perú . BCRP. Lima.

    7 Indeci (2007).Compendio Estadís co 2007. Lima.

    8 Información más detallada en: h p://bit.ly/1GYp2rO.

    9 Baigun, Claudio (2012).Vulnerabilidad: un con -cepto clave hacia la comprensión del cambio cli -

    má co . Ponencia presentada en el: Taller CambioClimá co y Adaptación en la Cuenca de la Plata:Diálogos hacia acciones compar das. Asunción –Paraguay.

    10 Malpica, Carlos (1970). Crónica del hambre en elPerú. Lima.

    11 Eguren, Fernando (2012). “En el Perú, ¿existeriesgo de hambruna?” La Revista Agraria Nº 144.

    12 Agencia EFE (01/09/2015). h p://bit.ly/1M6YiT9

    13 Matos Mar, José (18/07/2015). “El Fenómeno deEl Niño y la polí ca”. DiarioEl Comercio.

    14 Eguren, Fernando (2015). Editorial La Revista Agraria N° 175.

    15 Diario La República (08/09/2015). “Un Niñoextraordinario dejaría en el país pérdidas supe -riores a las de 1998”.

    h p://bit .ly/1Q5ZKKn

    16 Gamio, Pedro (ex viceministro de Energía).“Fenómeno El niño en el Perú”; Revista Ideele Nº 254.

    17 Matos Mar, José (18/07/2015). “El Fenómeno deEl Niño y la polí ca”. DiarioEl Comercio.

    Este Boletín ha sido elaborado por el Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES. Lima, noviembre de 2015.Textos: Fernando Eguren, Beatriz Salazar, Ricardo Marapi.

    Diagramación: José Rodríguez.

    Los artículos y comentarios pueden ser reproducidos citando la fuente.• Av. Salaverry 818 – Lima 11 • Teléfono: (01) 4336610

    • E-mail: [email protected] • Página web: http://www.cepes.org.pe

    SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SOBERANÍAC O L E C T I V O P E R Ú

    P O R L A