Cambio de Elementos de Desgaste Rev. 01.2

13
INSTRUCTIVO CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE. I-MA-THM-005 TÍTULO: CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE. AUTORIZADO POR: Carlos Orellana V. CUALQUIER PREGUNTA O COMENTARIO SOBRE ESTE PROCEDIMIENTO DEBE SER DIRIGIDO A SU ADMINISTRADOR NOMBRE: Carlos Orellana V. FONO: 09 - 66579408 Firma 00 26/03/201 3 Hernán Cortés Luis Pascal Carlos Orellana V. Supervisor Mec. Jefe Mec. Administrador Contrato 00 03/07/201 2 Jhony Contreras Marcelo Cerda Carlos Orellana V. Mecánico Supervisor Administrador Contrato MET REV. FECHA PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR TOMA CONOCIMIENTO Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 1 de 13 Próxima Revisión 26.03.2014

Transcript of Cambio de Elementos de Desgaste Rev. 01.2

Page 1: Cambio de Elementos de Desgaste Rev. 01.2

INSTRUCTIVO

CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE.

I-MA-THM-005

TÍTULO:

CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE.

AUTORIZADO POR: Carlos Orellana V.

CUALQUIER PREGUNTA O COMENTARIO SOBRE ESTE PROCEDIMIENTO DEBE SER DIRIGIDO A SU ADMINISTRADOR

NOMBRE: Carlos Orellana V.

FONO: 09 - 66579408

Firma

00 26/03/2013 Hernán Cortés Luis Pascal Carlos Orellana V.

Supervisor Mec. Jefe Mec. Administrador Contrato

00 03/07/2012 Jhony Contreras Marcelo Cerda Carlos Orellana V.

Mecánico Supervisor Administrador Contrato

MET

REV. FECHA PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR TOMA CONOCIMIENTO

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 1 de 9 Próxima Revisión 26.03.2014

Page 2: Cambio de Elementos de Desgaste Rev. 01.2

INSTRUCTIVO

CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE.

I-MA-THM-005

ÍNDICE

1. Objetivo 3

2. Alcance 3

3. Responsabilidades 3

4. Documentos Aplicables 4

5. Terminología 4

6. Actividades 5

7. Registros 9

8. Anexos 9

9. Bitácora de Modificaciones 9

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 2 de 9 Próxima Revisión 26.03.2014

Page 3: Cambio de Elementos de Desgaste Rev. 01.2

INSTRUCTIVO

CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE.

I-MA-THM-005

1. OBJETIVO.

Implementar una metodología de trabajo que nos permita reconocer, evaluar y controlar los riesgos de la tarea de cambio de elementos de desgastes, como por ejemplo: esquineros, cuchillas, calzas, etc. Los equipos que utilizan estos elementos son motoniveladora, bulldozer, excavadora, retroexcavadora, cargador frontal.

2. ALCANCE.

Este Instructivo debe ser aplicado sólo por personal de servicio autorizado por THM S.A. para ejecutar labores de trabajo de cambio de elementos de desgaste en equipos y maquinarias de THM.

3. RESPONSABILIDADES.

El Instructivo debe estar en Oficina Central, en original. Una copia estará disponible en Oficina de THM S.A., Faena Minera El Tesoro. Una copia debe ser entregada a administrador MET. Cada trabajador que desarrolle esta labor deberá mantener una copia en su

equipo.

3.1. De la Gerencia y la Administración Superior.

Entregar los recursos necesarios para cumplir con este Instructivo. Asegurar que los trabajadores cuenten con la escolaridad mínima o estar

vigentes en programas de nivelación de estudios (4to. Medio). Que los trabajadores cuenten con la respectiva Inducción del Área donde

desarrollarán las respectivas tareas. Aplicar y velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el

presente Instructivo, como así mismo controlar que todo el personal que trabaja en su área, esté instruido respecto del contenido del Instructivo.

3.2. De la Línea de Supervisión.

Difundir y capacitar con el presente Instructivo a todos los trabajadores involucrados en este trabajo.

Aplicar y velar por el cumplimiento del presente Instructivo. Informar a la administración superior los recursos que se necesitan para poder

cumplir con lo establecido en este Instructivo.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 3 de 9 Próxima Revisión 26.03.2014

Page 4: Cambio de Elementos de Desgaste Rev. 01.2

INSTRUCTIVO

CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE.

I-MA-THM-005

Revisar el Instructivo una vez al año, realizar las modificaciones, y derivarlo para su aprobación, cuando corresponda.

Instruir al personal sobre las obligaciones de este Instructivo y controlar su permanente aplicación en terreno; de igual forma canalizará toda inquietud o sugerencia del personal, tendiente a la implementación y/o mejoramiento de las condiciones preventivas del proceso.

Asegurar que se cumplan los procedimientos de seguridad y las evaluaciones de riesgo antes de comenzar el trabajo y durante.

3.3. De los Trabajadores.

Cumplir en su totalidad las disposiciones contenidas en el presente Instructivo.

3.4. Asesor en prevención de Riesgos.

Verificar el cumplimiento del presente Instructivo. Asesorar a la Supervisión en la aplicación del presente Instructivo. Revisar el Instructivo. Comunicar cambios en la Legislación aplicable. Aplicar medidas disciplinarias de acuerdo al Reglamento Interno.

4. DOCUMENTOS APLICABLES.

Pautas de mantenimiento. Manuales de partes y piezas de los equipos y maquinarias.

5. TERMINOLOGÍA.

Pauta de Mantención: Listado de tareas especificas que se debe realizar a determinados intervalos de horas, kilómetros y/o tiempo de operación, definidas por el fabricante de cada equipo o maquinaria, y que incluyen los tipos y cantidades de aceites, y filtros a utilizar, como también los tópicos de seguridad y medio ambiente que deben seguir durante su aplicación.

Programa de Mantención: Programa mensual o bisemanal, donde se describe las pautas de mantención a aplicar durante dicho periodo para cada uno de los equipos y maquinarias y las fechas en que se deben cumplir.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 4 de 9 Próxima Revisión 26.03.2014

Page 5: Cambio de Elementos de Desgaste Rev. 01.2

INSTRUCTIVO

CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE.

I-MA-THM-005

Mantención Preventiva: Es todo proceso de mantención determinado en las pautas de mantención y que apunta a la prevención de fallas en el equipo o maquinaria, se realiza en los intervalos de operación definidos por el fabricante.

Mantención Correctiva: Es todo proceso de reparación que escapa a los procedimientos normales definidos en las pautas de mantención y que se generan a partir de una falla imprevista, o la detección de algún defecto durante la ejecución de la mantención preventiva.

6. ACTIVIDADES DEL INSTRUCTIVO.

6.1.1. Proceso de instalación de cuchillas en Motoniveladora.

1. Realizar análisis de riesgo operacional (HCR), posicionar equipo en lugar seguro y libre de cualquier obstáculo que pueda alterar el normal funcionamiento del trabajo y delimitar el área a trabajar.

2. Una vez posicionado el equipo se debe dejar la pala del equipo retirada hacia un costado y girarla en posición de talud u horizontal con los pernos hacia arriba.

3. Levantando de un extremo y bajando el otro, podemos elevar la pala hasta llegar a una altura y posición adecuada para ubicar puntales de apoyo (ubicar al centro de la tornamesa del equipo), luego bajar la pala hasta que los puntales adhieran a la superficie de la tornamesa.

4. Corte la energía mediante la llave cortacorriente o desconexión de la batería e instale bloqueo personal.

5. Pruebe que el bloqueo sea efectivo, verifique mediante instrumentación (tester o probador) si existen corrientes residuales en el circuito. Luego instale las cuñas correspondientes en las ruedas traseras del equipo.

6. Posteriormente, suelte los pernos ordenadamente. Considere que temporalmente debe mantener fijos los pernos de los extremos. Si encuentra pernos gripados o de difícil extracción, no improvise, evalúe la tarea y determine el método más apropiado para realizar de manera segura esta actividad conforme a lo que disponga su HCR. Por ningún motivo permanezca debajo de cuchillas.

7. En caso que los pernos estén gripados, se debe usar equipo oxicorte (ir a procedimientos de trabajos de soldaduras), antes de usar este equipo se debe evaluar nuevamente el área en donde no exista ningún componente inflamable además de contar con un extintor a mano durante la operación, y chequear que el equipo oxicorte y herramientas a usar estén en buen estado, luego se debe realizar el corte de pernos en forma horizontal, esta operación del oxicorte debe ser

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 5 de 9 Próxima Revisión 26.03.2014

Page 6: Cambio de Elementos de Desgaste Rev. 01.2

INSTRUCTIVO

CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE.

I-MA-THM-005

realizada por personal idóneo (soldador) no improvisar con personal ajeno a esta profesión además la persona debe contar con todos los implementos de seguridad de soldador para así evitar quemaduras, una vez cortados los pernos se procede a botarlos a través de un botador.

8. Proceda a soltar pernos de los extremos, despegue la cuchilla y retírelas al área predestinada. Recuerde siempre, mantener extremidades fuera del alcance de las cuchillas. Luego instale las cuchillas de a una por lo menos con tres personas, dos para apoyar cuchillas sobre la base de la pala y la otra para insertar los pernos y tuercas en las cuchillas dar el torque adecuado según el diámetro del perno a usar.

9. Una vez instaladas las cuchillas, conectar baterías o corta corriente, sacar bloqueos de equipo y posicionar pala a su posición de reposo, limpiar área trabajada para así eliminar residuo alguno, guardar herramientas usadas en lugar seguro y ordenado.

6.1.2. Proceso de Instalación de cuchillas y esquineros de Bulldozer.

1. Realizar análisis de riesgo operacional (HCR), posicionar equipo en lugar seguro y libre de cualquier obstáculo que pueda alterar el normal funcionamiento del trabajo y delinear el área a trabajar.

2. Una vez posicionado el equipo se debe dejar la pala del equipo frontal y levantada hasta llegar a una altura y posición adecuada para ubicar puntales de apoyo (ubicar puntales en los extremos del marco de la pala), luego bajar la pala hasta que los puntales adhieran a la superficie de los brazos de la pala.

3. Corte la energía mediante la llave cortacorriente o desconexión de batería e instale bloqueo personal. Pruebe que el bloqueo sea efectivo, verifique mediante instrumentación (tester o probador) si existen corrientes residuales en el circuito. Posteriormente, suelte los pernos ordenadamente empezando por los esquineros y luego por las cuchillas. Considere que temporalmente debe mantener fijos los pernos de los extremos. Si observa pernos gripados o de difícil extracción, no improvise, evalúe la tarea y determine el método más apropiado para realizar de manera segura esta actividad conforme a lo que disponga su HCR. Por ningún motivo permanezca debajo de cuchillas y esquineros.

4. En caso que los pernos estén gripados, se debe usar equipo oxicorte antes de usar este equipo se debe evaluar nuevamente el área en donde no exista ningún componente inflamable, además de contar con un extintor a mano durante la operación, y chequear que el equipo oxicorte y herramientas a usar estén en buen estado, luego se debe realizar el corte de pernos, esta operación de oxicorte debe

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 6 de 9 Próxima Revisión 26.03.2014

Page 7: Cambio de Elementos de Desgaste Rev. 01.2

INSTRUCTIVO

CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE.

I-MA-THM-005

ser realizada por personal idóneo (soldador) no improvisar con personal ajeno a esta profesión, además la persona debe contar con todos los implementos de seguridad de soldador para así evitar quemaduras, una vez cortados los pernos se procede a botarlo a través de un botador.

5. Proceda a soltar pernos de los extremos, despegue los esquineros y cuchillas y retírelas al área predestinada. Recuerde siempre, mantener extremidades fuera del alcance de las cuchillas. Luego conecte las baterías o corta corriente para manipular equipo, subir pala para liberar puntales y luego bajar la pala hasta la superficie, una vez estando la pala abajo se procede nuevamente a desconectar baterías e instalar sistema de bloqueo, luego se procede a instalar esquineros y cuchillas, estas se deben presentar en la base de la pala y con un perno guía como fijación instalar pernos y tuercas, para esta operación se debe trabajar a lo menos con tres técnicos.

6. Una vez puestos los esquineros y cuchillas sobre la base de la pala con pernos y tuercas se procede a conectar baterías y retirar sistema de bloqueo para así levantar pala e instalar puntales en los extremos del marco de la pala para así realizar torque adecuado al diámetro de los pernos, conectar baterías o corta corriente, sacar bloqueos de equipo y posicionar pala a su posición de reposo, limpiar área trabajada para así eliminar residuo alguno, guardar herramientas usadas en lugar seguro y ordenado.

6.1.3. Proceso de Instalación de calzas para balde (Cargador y Retroexcavadora).

1. Realiza análisis de riesgo operacional (HCR), posicionar equipo en lugar seguro y libre de cualquier obstáculo que pueda alterar el normal funcionamiento del trabajo y delinear el área a trabajar.

2. Una vez posicionado el equipo se debe dejar el balde frontal y levantado hasta llegar a una altura y posición adecuada para realizar el cambio de calzas.

3. Corte la energía mediante la llave cortacorriente o desconexión de batería e instale bloqueo personal. Pruebe que el bloqueo sea efectivo, verifique mediante instrumentación (tester o probador) si existen corrientes residuales en el circuito. Posteriormente, saca los seguros de las calzas a través de herramienta adecuada.

4. Una vez puestas las calzas en los porta calzas del balde proceda con herramienta adecuada a instalar los seguros respectivos, posteriormente proceda a conectar baterías y retirar sistema de bloqueo para así posicionar el balde en posición de reposo, limpiar área trabajada para así eliminar residuo alguno, guardar herramientas usadas en lugar seguro y ordenado.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 7 de 9 Próxima Revisión 26.03.2014

Page 8: Cambio de Elementos de Desgaste Rev. 01.2

INSTRUCTIVO

CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE.

I-MA-THM-005

6.2. Análisis del Instructivo.

SECUENCIA DEL TRABAJO

RIESGOS POTENCIALES

CONTROL DE RIESGOS

1.- Estacionar Equipo en terreno parejo y estable.

Atrapamiento, golpeado por maniobra inadecuada del equipo.

Uso de EPP (guantes, zapatos, lentes, casco) delimitar sector de trabajo.

2.- Instalación de soportes metálicos, en brazos base de pala o posicionamiento de balde en forma correcta.

Aplastamiento, atrapamiento, golpeado por caída de pala, sobreesfuerzo.

Mantener área limpia y libre de obstáculos, ubicar soportes verticalmente para una buena superficie de trabajo. Desconectar baterías o corta corriente e instalar sistema de bloqueo. Revisión general del estado de las herramientas además de dar el uso adecuado a estas.

3.- Desmontaje de pernos o seguros de fijación de elementos de desgastes.

Atrapamiento, golpeado por o contra pernos.

Usar herramientas adecuadas, ocupar postura adecuada al trabajar. Soltar los pernos ordenadamente manteniendo fijos en forma parcial pernos de extremos. Cortar con oxicorte pernos que se deban reemplazar tomando postura correcta y distancia adecuada, por ningún motivo permanezca debajo de los elementos de desgastes. Uso adecuado y revisión del estado de los EPP (guantes, casco, lentes, zapatos).

4.- Retiro de elementos de desgastes de equipo.

Atrapamiento, golpeado contra o por, aplastamiento, sobreesfuerzo.

Soltar pernos o seguros en extremos, mantener extremidades fuera del alcance de elementos de desgaste sacar elementos y retirarlas a área predestinada.

5.- Preparación de base para instalación de elementos de desgaste.

Sobreesfuerzo, manipulación inadecuada.

Limpiar base retirando cualquier cuerpo anormal a la superficie y mantener posiciones seguras.

6.- Montaje de elementos de

Sobreesfuerzo, aplastamiento.

Colocar elementos de desgaste de reemplazo sobre la base de la

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 8 de 9 Próxima Revisión 26.03.2014

Page 9: Cambio de Elementos de Desgaste Rev. 01.2

INSTRUCTIVO

CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE.

I-MA-THM-005

desgastes, instalación de pernos o seguros y reapriete de pernos.

pala o balde apoyándose con un perno guía si es necesario para asentamiento de estas a la base. Realizar torque de acuerdo a diámetro del perno a usar.

Limpieza de área de trabajo.

Caída a un mismo nivel, sobreesfuerzo.

Limpieza de lugar de trabajo y ordenamiento de herramientas en lugares destinados.

7. REGISTROS.

Check list de verificación falla de equipo. Check list de revisión y entrega del equipo / maquinaria. Orden de trabajo Área Mecánica.

8. ANEXOS.

N/A.

9.0 BITACOTRA DE MODIFICACIONES.

FECHA VERSIÓN RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE MODIFICACIONES26-03-2013 01 S. Pereira Actualización de codificación.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 9 de 9 Próxima Revisión 26.03.2014