Camino Tomillaron

85
Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -1- ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO DE LAS ROZAS DE MADRID, CELEBRADA EL DÍA 25 DE ABRIL DE 2012. ASISTENTES: Sr. Alcalde-Presidente: D. José Ignacio Fernández Rubio Sres. Concejales: D. Ángel Francisco Alonso Bernal D. Fco. Javier Espadas López-Terradas D.ª Mercedes Piera Rojo D.ª M.ª Jesús Villamediana Díez D. Juan Blasco Martínez D. José Luis Álvarez de Francisco D.ª M.ª Cristina Sopeña de la Torre D.ª Paula Gómez-Angulo Amorós D.ª Blanca María Laso Sanz D. Antonio Garde Fernández-Fontecha Dª Natalia Rey Rivero D. Pablo Vives Peñaranda D.ª Ana Dávila-Ponce de León Municio D.ª M.ª Luisa del Olmo Rico D. Juan Ruiz Geremías D. Miguel Ángel Ferrero Andrés D.ª M.ª Lucía Inmaculada Casares Díaz D. Enrique Echegoyen Vera D. Ángel Álvarez Recio D. Cristiano Brown Sansevero D. Tomás Aparicio Ordoñez D. Antonio Bretón Grundel D. Jaime Rodrigues Marcos D.ª Cristina González Pérez Sr. Secretario General: D. José Manuel Barroso Rodríguez Sr. Interventor General: D. Fernando Álvarez Rodríguez En el Salón de Actos de la Casa Consistorial de la Villa de Las Rozas de Madrid, siendo las 10,10 horas, del día 25 de abril de 2012, se reúnen, los Sres. relacionados anteriormente, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde-Presidente y, asistidos por el Secretario General y por el Sr. Interventor, al objeto de celebrar la sesión ordinaria para la que habían sido oportunamente convocados. Asiste la totalidad de los miembros corporativos que integran este Ayuntamiento, y por lo tanto, se comprueba que se da el quórum exigido en el art. 90 del RD 2.568/86. El Sr. Presidente declara abierta la sesión, y comienza el desarrollo de los asuntos comprendidos en el O R D E N D E L D Í A

Transcript of Camino Tomillaron

Page 1: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -1-

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO DE LAS ROZAS DE MADRID, CELEBRADA EL DÍA 25 DE ABRIL DE 2012.

ASISTENTES: Sr. Alcalde-Presidente: D. José Ignacio Fernández Rubio Sres. Concejales: D. Ángel Francisco Alonso Bernal D. Fco. Javier Espadas López-Terradas D.ª Mercedes Piera Rojo D.ª M.ª Jesús Villamediana Díez D. Juan Blasco Martínez D. José Luis Álvarez de Francisco D.ª M.ª Cristina Sopeña de la Torre D.ª Paula Gómez-Angulo Amorós D.ª Blanca María Laso Sanz D. Antonio Garde Fernández-Fontecha Dª Natalia Rey Rivero D. Pablo Vives Peñaranda D.ª Ana Dávila-Ponce de León Municio D.ª M.ª Luisa del Olmo Rico D. Juan Ruiz Geremías D. Miguel Ángel Ferrero Andrés D.ª M.ª Lucía Inmaculada Casares Díaz D. Enrique Echegoyen Vera D. Ángel Álvarez Recio D. Cristiano Brown Sansevero D. Tomás Aparicio Ordoñez D. Antonio Bretón Grundel D. Jaime Rodrigues Marcos D.ª Cristina González Pérez Sr. Secretario General: D. José Manuel Barroso Rodríguez Sr. Interventor General: D. Fernando Álvarez Rodríguez En el Salón de Actos de la Casa Consistorial de la Villa de Las Rozas de Madrid, siendo las 10,10 horas, del día 25 de abril de 2012, se reúnen, los Sres. relacionados anteriormente, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde-Presidente y, asistidos por el Secretario General y por el Sr. Interventor, al objeto de celebrar la sesión ordinaria para la que habían sido oportunamente convocados. Asiste la totalidad de los miembros corporativos que integran este Ayuntamiento, y por lo tanto, se comprueba que se da el quórum exigido en el art. 90 del RD 2.568/86. El Sr. Presidente declara abierta la sesión, y comienza el desarrollo de los asuntos comprendidos en el

O R D E N D E L D Í A

Page 2: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -2-

1º.- APROBACIÓN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 28 DE MARZO DE 2012.

El Ayuntamiento Pleno, en votación ordinaria y por unanimidad, acordó aprobar el acta de la sesión ordinaria celebrada el día 28 de marzo de 2012. 2º.- CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBI ERNO. Se da cuenta de las actas de la Junta de Gobierno Local de 2, 9, 16, 23, 27 y 30 de marzo de 2012. El Ayuntamiento Pleno queda enterado. 3º.- DAR CUENTA DE LAS RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA- PRESIDENCIA. Se da cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía-Presidencia con números de registro del 941 al 1237 de 2012. El Concejal del Grupo municipal de UPyD, Sr. Aparicio Ordoñez, se interesa por cuatro Decretos. Los registrados con fecha 11 de abril de 2012 y con números 1111 y 1112, por los que se cesa a una trabajadora en el puesto de Consejero-Técnico y se la nombra Consejero-Coordinador al día siguiente, y los números 1110 y 1113, por el que se cesa a otra trabajadora en el puesto de Asesor y se la nombra Consejero-Técnico y con incrementos salariales de 8.100 € en un caso y de más de 7.000 € en el otro. ¿Son las mismas personas las que cesan y se las vuelve a nombrar, o se trata de un error? El Sr. Alcalde-Presidente contesta que se trata de las mismas personas. El Ayuntamiento Pleno queda enterado. 4º.- APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA DEFINICIÓN DE LA B ANDERA DE LAS ROZAS. En relación con el expediente tramitado para la aprobación definitiva de la Bandera de Las Rozas por parte de la Comunidad de Madrid, que fue objeto de acuerdo del Pleno Corporativo, en sesión celebrada el día 29 de junio de 2010. Visto el informe favorable emitido por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, en sesión celebrada el día 11 de abril de 2011, así como la notificación efectuada por la Dirección General de Cooperación con la Administración Local, de fecha 29 de febrero de 2012, registrada de entrada en este Ayuntamiento el pasado día 12 de marzo de 2012. Visto el dictamen emitido por la Comisión I. de Servicios a la Ciudad, en sesión celebrada el día 25 de abril de 2012, el Ayuntamiento Pleno, en votación ordinaria y por mayoría absoluta obtenida con 22 votos a favor correspondientes: 15 a los Sres. Concejales del Grupo Popular, 4 a los Sres. Concejales del Grupo Socialista y 3 del

Page 3: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -3-

Grupo de UPyD, y 2 abstenciones a los Sres. Concejales del Grupo de IU-Los Verdes, acordó: 1º.- Aprobar la definición de la bandera de Las Rozas, en los términos contenidos en el informe emitido por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, de acuerdo con el siguiente detalle:

Bandera rectangular, de proporción 2:3, por mitad, vertical. Azul, al asta. El batiente, terciado; blanco, amarillo y rojo, siendo la franja blanca triple que las otras dos, éstas de la misma anchura.

2º.- Remitir certificación del presente acuerdo al órgano competente de la Comunidad de Madrid, junto con el dibujo de la citada bandera, con las características y proporciones señaladas en el párrafo anterior. (Siendo las 10,15 h, se incorpora a la sesión la Concejala del Grupo Popular, Sra. Gómez-Angulo Amorós) 5º.- MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU EN EL ÁMBITO DE DOS PARCELAS DE SUELO URBANO SITAS EN LA CONFLUENCIA DE LAS CALL ES CHIAPAS, SONORA Y PALENQUE. El Concejal del Grupo Popular y delegado del área de Urbanismo, Sr. Blasco Martínez, interviene para decir que se trae a este Pleno propuesta de aprobación inicial de la modificación puntual del PGOU en el ámbito de dos parcelas, una de titularidad municipal y otra privada, de 8.367 y 7.008 m², sitas en la confluencia de las calles Chiapas, Sonora y Palenque, y cuyo objeto es potenciar la construcción de vivienda protegida, que el PGOU de 1994 establecía que se podían construir 76.

La esencia de la modificación es cambiar la ordenanza de aplicación para

incrementar el número de viviendas sin alterar los parámetros fundamentales, porque se pasaría de la Ordenanza 3ª.4, vivienda unifamiliar en parcelas de 250 m², a la Ordenanza 2ª.2 que es bloque. No se altera el número de alturas que sigue siendo planta baja, planta 1ª y bajo cubierta. No se alteran parámetros de ocupación y sí se altera la edificabilidad que pasa de 0,8 a 1 m²x1 m². Esto aunque implícitamente podría entenderse como un aumento de la edificabilidad, no es así porque se reduce la parcela neta y se incrementan las zonas verdes privadas y el ancho del viario público para potenciar los aparcamientos en vía pública, y que el incremento de viviendas no altere la intensidad de tráfico que se pueda producir en la zona. Por tanto, serían 45 viviendas municipales y 53 viviendas privadas, y serían protegidas, lo que supone un incremento de 22 viviendas protegidas. Por tanto, esta modificación trata de potenciar y poner en máximo valor un patrimonio municipal. Seguidamente interviene el Portavoz del Grupo de IU-Los Verdes, Sr. Rodrigues Marcos, diciendo que en esta ocasión, como en otras precedentes, nos

Page 4: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -4-

encontramos con una modificación puntual consecuencia de una mala previsión del PGOU vigente de nuestro municipio.

De esta manera el Equipo de Gobierno se ve en la necesidad de acometer una modificación puntual para ajustarse a la normativa en materia de vivienda protegida, en este caso en concreto y en otros, porque resulta imposible ejecutar el planeamiento urbanístico tal y como está.

En este punto hay que dejar constancia que la vivienda protegida que se promueve desde este Ayuntamiento del Partido Popular es muy cara y, por tanto, inaccesible para una buena parte de los vecinos y vecinas que demandan vivienda en su municipio. De ahí las numerosas renuncias a las viviendas adjudicadas.

El anterior Alcalde apuntaba que en Las Rozas no se construían cabañas, de ahí su elevado precio, encarecido, por lo demás, por la obligatoriedad de adquirir dos plazas de garaje y trastero. Pero el caso es que tampoco se trata de “palacios”, conocidas las quejas de los vecinos y vecinas que viven en ese tipo de viviendas por las deficiencias en su construcción.

En cuanto a la modificación puntual, se partía de la calificación de viviendas unifamiliares de protección oficial en parcelas de 250 m², cuando la normativa de Protección Oficial prohíbe la construcción de viviendas de más de 150 m². Además, la construcción de esos chalets conduciría a que se quedase sin agotar la edificabilidad propuesta por el PGOU.

La modificación puntual propuesta hace que se pase de viviendas unifamiliares a viviendas en bloque de dos alturas, que supone la construcción, claro está, de más viviendas y que éstas sean más pequeñas, 125 m² construidos, con el fin de ajustarse a la normativa en materia de Vivienda de Protección Oficial. Esto produce, no puede ser de otra manera, el coeficiente de edificabilidad, compensándolo construyendo en menos metros cuadrados y dejando un espacio como espacio libre privado, produciendo que la edificabilidad total de las parcelas quede igual.

El caso es que nos encontramos con que se incrementa el número de viviendas de 76 a 98. Este aumento es pequeño en números absolutos, 22 viviendas más, pero es muy significativo en términos relativos, ya que supone un incremento del 29%.

Nos llama la atención, porque lo echamos en falta, el cálculo de cómo queda el aprovechamiento urbanístico después de la modificación puntual planteada, que no aparece calculado, ya que el paso de viviendas unifamiliares a vivienda en bloque implica un coeficiente distinto.

Se incrementa, entonces, el número de viviendas previstas pero no el suelo destinado a equipamientos públicos, por lo que ese incremento de viviendas no producirá su dotación de suelo público proporcional. Este punto, que se atiene a la legalidad vigente, no nos parece justo, porque acostumbramos a que el Ayuntamiento intente minimizar las cesiones de suelo público a costa de incrementar los beneficios

Page 5: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -5-

privados, cuestión que pone de manifiesto hasta la propia Comunidad de Madrid en sus informes.

Las viviendas son de protección, pero hay que considerar que la vivienda no es un lujo sino un derecho. Traemos esta máxima a colación ya que argumentarán que el beneficio va a parar en última instancia al Ayuntamiento, en el caso de que en la parcela pública la promotora de las viviendas sea la Empresa Municipal de Gestión de la Vivienda, tal y como se refleja en los Presupuestos Municipales. Pero en la otra parcela la propiedad es privada, propiedad de ATRIUM Servicios Inmobiliarios, que se beneficia de la operación.

En cualquier caso, nuestro Grupo Municipal entiende la política de vivienda pública de manera muy diferente a como la entiende el Equipo de Gobierno. Nosotros apostamos por el alquiler social de las viviendas vacías y la rehabilitación, por una planeación urbana a escala humana y no de beneficios, y que considere las necesidades de los habitantes de este municipio.

A continuación interviene el Portavoz del Grupo municipal UPyD, Sr. Brown Sansevero, que señala que su Grupo está a favor de la vivienda protegida, y así lo manifestamos en el anterior pleno donde presentamos una moción para que las futuras promociones de vivienda municipal se destinen exclusivamente al régimen de alquiler. Dicha moción no prospero, por lo cual entendemos cuales son las intenciones del equipo de gobierno que, desde nuestro punto de vista, no ha seguido una buena política en materia de vivienda protegida, como se puede ver en el alto índice de rechazo de las mismas por tener un precio muy elevado. Desde UPyD creemos que es pronto para presentar esta modificación puntual debido a que no está estudiada suficientemente la demanda a día de hoy y porque no sabemos qué tipo de vivienda vamos a construir. Estamos viendo que las viviendas que se están adjudicando no son para las personas más necesitadas, sino para las personas que pueden pagarlas y son bastante pocos, y nos sorprende que, a día de hoy, estemos pensando en construir más, cuando todavía tenemos promociones que no se han terminado de adjudicar. De hecho hemos aprobado otras promociones tanto en el Montecillo como en La Marazuela, por lo que no vemos suficientemente justificada esta modificación puntual. La modificación puntual que se propone beneficia a un promotor privado, aunque en el informe se dice que es por coherencia y justicia. Por tanto, no podemos apoyar esta modificación por considerar que ya hay bastantes planes en marcha y bastantes viviendas vacías, por lo que no creemos que sea necesario modificar de nuevo el planeamiento, y sobre todo porque no conocemos qué demanda hay, qué se va a hacer y cuáles son las intenciones del equipo de gobierno. Solicitamos que se retire es asunto para estudiarlo mejo. El Portavoz del Grupo Socialista, Sr. Ferrero Andrés, expone que la posición que mantiene este Grupo es que las necesidades que tiene el municipio son mayores de las que realmente se están poniendo en marcha. En el municipio apenas existe

Page 6: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -6-

vivienda protegida, y desde hace muchos años, estamos solicitando que se haga este tipo de viviendas. La fórmula para hacerlo no es la de hacer una modificación puntual, que por ser puntual, no se adecua a las necesidades de todo el territorio. En la anterior modificación que trajeron dijimos que se habían hecho 17 modificaciones puntuales, cuando tenemos aprobada provisionalmente la revisión del planeamiento de todo el término en su conjunto. La distinción entre modificación y revisión de los planes generales queda clara para la lógica de cualquiera. Están aplicando un método que en absoluto puede ser lógico y prever las necesidades del municipio. El Grupo municipal Socialista cree que debe haber más vivienda protegida, y el que haya 22 viviendas más es algo que beneficia al municipio, por lo que pudiera parecer que estamos de acuerdo con su modificación puntual, lo cual no es verdad. Y no es verdad porque las necesidades que tiene el municipio son de más vivienda protegida, pero sobre todo más vivienda protegida en bloque que sea más accesible, lo que no ocurre con esta modificación que traen a aprobación que, además, no son las que más necesita el municipio. Debería haberse hecho sobre una revisión del planeamiento. Por todo esto y aún estando de acuerdo con la vivienda protegida, no estamos de acuerdo ni con el procedimiento, ni con la planificación, por lo que nos abstendremos en la votación. La Alcaldía-Presidencia da por concluido el turno de intervenciones y lo somete a votación, Dada cuenta del expediente de aprobación de Modificación Puntual del PGOU de Las Rozas, en el ámbito de dos parcelas sitas en la confluencia de las calles Chiapas, Sonora y Palenque. El objeto de la Modificación Puntual básicamente consiste en la variación de la Ordenanza de aplicación de dos parcelas destinadas por el vigente Plan General a la ejecución de viviendas protegidas, a fin de contemplar una tipología más adecuada a las diferentes categorías de protección que se adapten a la legislación vigente en materia de vivienda protegida de la Comunidad de Madrid y a la situación actual del mercado. Constan en el expediente los informes técnicos y jurídicos emitidos con fecha 13 de abril de 2012, por el Ingeniero de Caminos Municipal, por el Técnico de Medio Ambiente, por la Arquitecto Municipal y por el Técnico Urbanista. Considerando, en cuanto al procedimiento, que se ha seguido la tramitación establecida por el art. 67 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, que establece que “cualquier alteración de las determinaciones de los Planes de Ordenación Urbanística deberá ser establecida por la misma clase de Plan y observando el mismo procedimiento seguido para su aprobación”, y en su consecuencia la tramitación ha de sujetarse a lo establecido en el art. 57 y siguientes de la citada Ley.

Page 7: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -7-

Considerando que el órgano competente para la aprobación inicial del Plan General es el Pleno del Ayuntamiento, de conformidad con el art. 22.2.c) de la Ley 7/1985, reguladora de Bases del Régimen Local, y 57.c) de la Ley del Suelo de Madrid. Visto el dictamen emitido por la Comisión I. de Servicios a la Ciudad de 25 de abril de 2012, el Ayuntamiento Pleno, en votación ordinaria y por mayoría absoluta obtenida con 16 votos a favor de los Sres. Concejales del Grupo Popular, 5 votos en contra correspondientes: 3 a los Sres. Concejales del Grupo UPyD y 2 a los Sres. Concejales del Grupo de IU-Los Verdes y 4 abstenciones del Grupo Socialista, por consiguiente, con el quórum prevenido en el citado art. 47.2.ll) de la Ley 7/85, acordó: 1º.- Aprobar inicialmente la Modificación Puntual del PGOU de Las Rozas, en el ámbito de dos parcelas sitas en la confluencia de las calles Chiapas, Sonora y Palenque. 2º.- Suspender el otorgamiento de licencias en las dos parcelas donde se propone la modificación del régimen urbanístico vigente. La vigencia de esta medida cautelar no podrá exceder de un año, ampliable por otro más. 3º.- Someter el expediente completo a información pública por plazo de un mes, mediante su publicación en el BOCAM y uno de los periódicos de mayor tirada en la Comunidad de Madrid y en la página web municipal, a efectos de que el expediente pueda ser examinado por todos aquellos que se consideren interesados. 4º.- Solicitar informe de incidencia ambiental a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. 5º.- En cumplimiento de la legislación vigente el expediente completo podrá ser examinado en los locales habilitados al efecto en el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, sito en la Plaza Mayor, núm. 1, en días hábiles en horario de 8,30 a 15,00 y sábados de 9,00 a 13,00 horas, desde el día siguiente a la publicación en el citado Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, hasta el día en el que termine el plazo de exposición pública. Durante el expresado periodo de tiempo, cuantas personas se consideren afectadas o interesadas podrán formular alegaciones mediante escrito dirigido al Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. 6º.- RECURSO DE REPOSICIÓN INTERPUESTO POR EL GRUPO MUNICIPAL DE IU-LOS VERDES CONTRA EL ACUERDO ADOPTADO POR EL PLE NO CORPORATIVO, EN SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 23 DE DICIE MBRE DE 2011, POR EL QUE SE APROBARON DIVERSOS CONVENIOS CON EL C ANAL DE ISABEL II. El Portavoz del Grupo municipal Popular, Sr. Alonso Bernal, expone este asunto diciendo que el recurso que presentó en su día el Portavoz de IU-Los Verdes se basaba sobre todo en varios fundamentos jurídicos que han sido rechazados.

Page 8: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -8-

En el primero de ellos se hace referencia a la conveniencia o no de aprobar estos convenios, y hace alusión a que sería más bien una serie de contratos de carácter administrativo y una supuesta privatización del servicio. Hay que dejar claro que no se privatiza ningún servicio, porque lo único que se hace es abrir la participación al capital privado que en cualquier caso será del 49%, de tal manera que el 51% sigue siendo público y, por lo tanto, el Canal de Isabel II seguirá siendo una empresa pública aún cuando haya una participación privada. Sobre los convenios hay que decir que la figura del convenio está recogida en la propia Ley de Contratos del Sector Público, y el art. 4 de la citada Ley establece una clara diferencia entre lo que es un contrato sujeto a Ley y un convenio excluido de la misma. Esta situación es patente en el caso que nos ocupa, máxime cuando de lo que estamos hablando es del Canal de Isabel II que es una empresa pública que depende de la Comunidad de Madrid y que es la responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid. En este sentido, conviene también señalar el concepto jurídico de convenios que literalmente se reflejan como los negocios jurídicos de Derecho público que celebran las administraciones y entes públicos en pie de igualdad con el fin de satisfacer las necesidades derivadas de la colaboración administrativa. En definitiva, el convenio se utilizar para perseguir o conseguir un fin común, que es bastante patente en el caso que nos ocupa, a diferencia de lo que ocurre en el caso del contrato administrativo. La actividad desarrollada en los convenios y, en este caso más aún, no se manifiesta una contraposición de intereses, sino todo lo contrario, se trata de una actividad y una gestión que se pretende encauzar en una determinada dirección mediante un reparto de tareas. En segundo lugar, se tiene que rechazar también porque el recurrente hace referencia a una supuesta inexistencia de informes que avalen la firma de estos convenios. Literalmente dice “Que en ninguno de los puntos tratados en el Pleno existen informes de Intervención, Obras Públicas, ni Servicios Urbanísticos…”, pues bien, no a lugar a esta interpretación ya que las certificaciones que expide el Sr. Secretario General de la Corporación dice expresamente “Vistos los informes emitidos por el Ingeniero Municipal, por la Secretaría General y por la Intervención General con fechas 17, 25 y 30 de noviembre de 2011, respectivamente”, por lo que no solamente existen estos informes, sino que, además, su existencia queda reflejada y ratificada por la Certificación del Secretario, y han tenido libre acceso a los mismos los distintos Portavoces y Grupos municipales desde el mismo día de la convocatoria del Pleno. En tercer lugar, rechazar el recurso interpuesto puesto que habla de unos hipotéticos daños a terceros, que no deja de ser una hipótesis desde una interpretación personal que el Portavoz de IU hace de los Convenios suscritos con el Canal de Isabel II. Nosotros ya nos reafirmamos en una moción que en su día presentó el mismo Portavoz, en que estos convenios no solamente no traen ninguna negatividad a los roceños, sino todo lo contrario, tanto los ciudadanos como el propio Ayuntamiento saldrán beneficiados de los mismos. Además, no se puede presentar una alegación en contra de unos Convenios por unos hipotéticos daños que no se identifican, ni a las personas o a los terceros a los que se causa el daño, y eso lo

Page 9: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -9-

recoge la propia Ley de Régimen Jurídico, donde establece la obligatoriedad de expresar con toda claridad hechos, razones y peticiones en que se concrete cualquier solicitud presentada a la Administración. Por todo lo anterior, no cabe estimar el recurso presentado por el Grupo municipal de Izquierda Unida. El Portavoz del Grupo municipal de IU-Los Verdes, Sr. Rodrigues Marcos, señala que en el Pleno Municipal del 23 de diciembre pasado se aprobaron tres convenios a suscribir por este Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II, uno para la incorporación de nuestro Ayuntamiento al futuro modelo de gestión del Canal, otro para la gestión integral del servicio de distribución de agua de consumo humano y el último para la prestación del servicio de alcantarillado. Este último ha sido el único suscrito hasta la fecha como recoge el Boletín de la Comunidad de Madrid de fecha 11 de abril.

Entendemos, de ahí el Recurso Potestativo de Reposición que hemos

presentado, que se vulnera la libre concurrencia y la competencia, ya que ninguno de los tres convenios aprobados por el Pleno han sido objeto de licitación, sino que han sido atribuidos a una sociedad mercantil con una participación privada de un 49% en la conformación de su capital social, como es el caso del Canal en su futuro modelo de gestión.

La vulneración de la libre concurrencia conlleva que se desconozca la cuantía

de otras ofertas y, dado este hecho, pueda verse menoscabado el interés general de nuestro Ayuntamiento. Nuestro Grupo Municipal no acierta a ver las ventajas que supone la suscripción de esos convenios para nuestro municipio, al desconocer las cuantías de otras ofertas que se hubieran presentado en el caso de que se hubiese licitado públicamente a través de procedimiento abierto la prestación de estos servicios.

Además, no se han analizado, ni se da cuenta de la titularidad de los bienes

que puedan verse afectados, ni su consideración, ni las repercusiones que los convenios pueden conllevar. En cualquier caso, esos bienes están afectados por el cumplimiento de un servicio público, como es el agua.

También hay que considerar que se hurta a nuestro Ayuntamiento de una

competencia local que no cabe encomendar, como es la distribución de agua y el saneamiento, y que supone, en última instancia, un ataque a la autonomía de nuestra entidad local.

Por estos motivos, presentamos este Recurso Potestativo de Reposición contra

los tres convenios anteriormente citados a suscribir por nuestro Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II. El Portavoz del Grupo municipal de UPyD, Sr. Brown Sansevero, toma la palabra a continuación diciendo que están en contra de la posición del equipo de gobierno, es decir, en contra del dictamen de la Comisión I. de Hacienda.

Page 10: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -10-

Consideramos que todo lo relacionado con el Canal de Isabel II ha sido poco transparente y se ha dado poca información. De hecho, a día de hoy, no sabemos si se han firmado todos los convenios, creemos que se ha firmado el del alcantarillado, pero de los otros dos no disponemos de información. En cuanto a los daños a terceros, recordar que se ha aprobado un Convenio que va a repercutir una cuota a los usuarios en función de un plan director cuyo coste desconocemos. Entendemos que primero se tendría que haber evaluado o inspeccionado la red de alcantarillado para conocer su estado y poder elaborar el Plan director, y posteriormente suscribir el convenio. Seguidamente interviene el Portavoz del Grupo Socialista, Sr. Ferrero Andrés, anunciando que están en contra del dictamen de la Comisión I. de Hacienda, y por consiguiente, a favor del Recurso de reposición. Ya hemos dejado clara la posición del Grupo Socialista sobre el Canal de Isabel II. En su momento ya les dijimos que iba a aumentar el recibo a los roceños, porque iba a subir la tarifa del agua, como así está sucediendo, lo que genera un daño evidente en las arcas y en el dinero de las familias. También les dijimos que privatizar esta empresa pública de 160 años no es de recibo para la Comunidad de Madrid, y que este Ayuntamiento no debería entrar en esta privatización, y que aquello que va bien no se debe cambiar.

Los convenios nos hipotecan, nos convierte en rehenes, ya que tienen una duración de 50 años, y causa daño al municipio porque desconocemos realmente su valor, que creemos que es bastante más de lo que se está diciendo, y para ello nos basamos en las intervenciones que ha tenido el gobierno de la Comunidad de Madrid cuando decía en 2008 que el Canal costaba 4.200 millones de euros, y ahora nos dicen que, aproximadamente cuesta 1.890 millones de euros, lo que supone una bajada importante. Por otro lado, ya tenemos bastante experiencia en Europa de lo que significa el pedir prestado a los privados para venderles nuestros servicios públicos. Es algo que no está funcionando y abunda en la crisis. La tarifa del Canal es más alta que la tarifa actual en cuanto al alcantarillado, y esto genera un daño. La Alcaldía-Presidencia, a continuación, somete el asunto a votación, Dada cuenta del Recurso de Reposición interpuesto por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, con fecha 16 de enero de 2012, contra el acuerdo adoptado por el Pleno Corporativo, en sesión celebrada el día 23 de diciembre de 2011, por el que se aprobaron tres convenios a suscribir con el Canal de Isabel II:

- Convenio para la Gestión Integral del Servicio de Distribución de agua de consumo humano en este municipio.

- Convenio para la prestación del Servicio de Alcantarillado - Convenio relativo a la incorporación de este Ayuntamiento al futuro modelo

de Gestión del Canal de Isabel II, entre la Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II y este Ayuntamiento.

Page 11: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -11-

Visto el informe emitido por el Asesor Jurídico de la Concejalía de Servicios a

la Ciudad con fecha 16 de abril de 2012, cuyo contenido es el siguiente:

“ANTECEDENTES

1.- Con fecha 23 de diciembre de 2011 se celebró sesión ordinaria del Pleno Municipal que, entre otros, aprobó los siguientes acuerdos: � CONVENIO A SUSCRIBIR CON LA COMUNIDAD DE MADRID, CANAL DE

ISABEL II, PARA LA GESTION INTEGRAL DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA DE CONSUMO HUMANO EN ESTE MUNICIPIO

� CONVENIO A SUSCRIBIR CON LA COMUNIDAD DE MADRID, CANAL DE ISABEL II, PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN ESTE MUNICIPIO

� CONVENIO RELATIVO A LA INCORPORACION DEL AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS DE MADRID AL FUTURO MODELO DE GESTION DELCANAL DE ISABEL II, ENTRE LA COMUNIDAD DE MADRID, CANAL DE ISABLEII Y EL AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS DE MADRID

2.- Con fecha 16 de enero de 2012, se presenta Recurso de Reposición contra los citados acuerdos, solicitando se declaren nulos los mismos y se retrotraigan las actuaciones al estado anterior a su aprobación. En su virtud, a los anteriores hechos le son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS JURIDICO-MATERIALES

Primero. Establece el artículo 4 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (negocios y contratos excluidos) c) Los convenios de colaboración que celebre la Administración General del Estado con las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, las Universidades Públicas, las Comunidades Autónomas, las Entidades locales, organismos autónomos y restantes entidades públicas, o los que celebren estos organismos y entidades entre sí, salvo que, por su naturaleza, tengan la consideración de contratos sujetos a esta Ley”. Estableciendo una clara diferencia entre contrato sujeto a la Ley y Convenio excluido de la Ley Situación que es patente en el supuesto que nos ocupa, máxime cuando el Canal de Isabel II es una Empresa Pública, que en 1984 paso a depender de la Comunidad de Madrid, siendo en la actualidad responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid Segundo. En este sentido, conviene hacer una pequeña referencia al concepto jurídico de los convenios, así entenderíamos como tales aquellos “negocios jurídicos de Derecho público y de carácter intuitu personae que celebran las Administraciones y entes públicos en pie de igualdad, con el fin de satisfacer las necesidades derivadas de la colaboración administrativa”. En definitiva el convenio se utiliza para conseguir un fin común. Es decir, a diferencia de lo que ocurre en el caso del contrato administrativo, la actividad desarrollada en los convenios no se manifiesta en una contraposición de intereses, sino que se trata de una actividad y una gestión que se pretende encauzar en una determinada dirección mediante un reparto de tareas Tercero. Como refuerzo de lo expresado, y a ”sensu contario” de lo manifestado por el recurrente, el artículo 15.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de

Page 12: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -12-

RJAPyPAC, vendría a amparar esta fórmula jurídica al señalar que: La realización de actividades de carácter material, técnico o de servicios de la competencia de los órganos administrativos o de las Entidades de derecho público podrá ser encomendada a otros órganos o Entidades de la misma o de distinta Administración, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño. Cuarto. Determinada la naturaleza jurídica de los convenios objeto del recurso, analicemos brevemente las afirmaciones contenidas en el escrito de interposición del Recurso de reposición planteado. Así manifiesta el recurrente en el hecho cuarto de su escrito: “Que en ninguno de los Puntos tratados en el Pleno existen informes de Intervención, Obras Públicas, ni Servicios Urbanísticos,…”. Ante esta manifestación baste una simple lectura de las certificaciones expedidas por el Secretario de la Corporación relativas a los acuerdos adoptados por el Pleno municipal celebrado el día 23 de diciembre de 2011 y hoy objeto del recurso interpuesto, donde se comprueba que se dice expresamente (sic. certificaciones acuerdos 6º, 7º y 8º): “Vistos los informes emitidos por el Ingeniero Municipal, por la Secretaría General y por la Intervención General con fechas 17, 25 y 30 de noviembre, respectivamente”. Es decir, carece de fundamento jurídico la manifestación de falta de informes aludida al quedar reflejada su existencia, ratificada por certificación del Secretario de la Corporación, y haber tenido, como establece el artículo 84 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de la Entidades Locales, a su disposición los citados informes desde el mismo día de la convocatoria del Pleno Quinto. En cuanto a la manifestación realizada en el fundamento jurídico tercero sobre unos hipotéticos daños a terceras personas, se pretende fundamentar como real una hipótesis de algo que no se ha dado y que por lo tanto carece de efectos jurídicos aplicables, contraviniendo por otro lado el contenido de lo establecido en el artículo 70.1.b) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RJAPyPAC donde se establece obligatoriedad de expresar con toda claridad hechos, razones y petición en que se concrete cualquier solicitud presentada a la Administración; siendo, en este caso, que no se identifican ni daños, ni personas que hayan sido afectadas por la aprobación de los convenios Sexto. En cuanto al cuarto fundamento jurídico del Recurso interpuesto, ya ha sido contestado en el fundamento 1º de este escrito, al señalar que la calificación jurídica del acuerdo firmado implica la existencia de tres Convenios, no de contratos, con lo que figurarían excluidos de las prescripciones del citado Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Séptimo. Pero es más estos Convenios vienen amparados la normativa vigente tal y como se manifiesta en los Objetos de cada uno de los Convenios, así la LEY 3/2008, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid, y en la LEY 17/1984, de 20 de diciembre, reguladora del abastecimiento y saneamiento de agua en la Comunidad de Madrid Por todo lo cual, teniendo en cuenta los antecedentes y los fundamentos de derecho expresados, no cabe la aceptación del Recurso de reposición presentado por D. Jaime Rodriguez Marcos, como concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes en el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, debiéndose confirmar todos y cada uno de los acuerdos tomados en el Pleno Municipal de 23 de diciembre de 2011 relativos a:

Page 13: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -13-

� Convenio a suscribir con la Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II, para la Gestión Integral del Servicio de Distribución de Agua de Consumo Humano en este Municipio

� Convenio a Suscribir con la Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II, para la Prestación del Servicio de Alcantarillado en este Municipio

� Convenio Relativo a la Incorporación del Ayuntamiento de las Rozas de Madrid al futuro modelo de gestión del Canal de Isabel II, entre la Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II y el Ayuntamiento de las Rozas de Madrid

Al estar estos acuerdos plenamente justificados y amparados por la normativa de aplicación vigente, sin que pueda deducirse de los fundamentos contenidos en el Recurso de Reposición interpuesto, ilícito jurídico alguno.”

Vista la propuesta formulada por el Primer Teniente de Alcalde, D. Angel

Alonso Bernal, de fecha 17 de abril de 2012, y el dictamen emitido por la Comisión I. de Servicios a la Ciudad, en sesión celebrada el día 25 de abril de 2012, el Ayuntamiento Pleno, en votación ordinaria y por 16 votos a favor de los Sres. Concejales del Grupo Popular y 9 votos en contra correspondientes: 4 a los Sres. Concejales del Grupo Socialista, 3 a los Sres. Concejales del Grupo UPyD y 2 a los Sres. Concejales del Grupo IU-Los Verdes, acordó: Desestimar el Recurso de Reposición interpuesto por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, con fecha 16 de enero de 2012, contra el acuerdo adoptado por el Pleno Corporativo, en sesión celebrada el día 23 de diciembre de 2011, por el que se aprobaron tres convenios a suscribir con el Canal de Isabel II:

- Convenio para la Gestión Integral del Servicio de Distribución de agua de consumo humano en este municipio.

- Convenio para la prestación del Servicio de Alcantarillado - Convenio relativo a la incorporación de este Ayuntamiento al futuro modelo

de Gestión del Canal de Isabel II, entre la Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II y este Ayuntamiento,

con fundamento en el informe jurídico antes transcrito. 7º.- APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE C RÉDITOS Nº 1/2012, CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS. El Concejal del Grupo Popular y delegado del área de Hacienda, Sr. Álvarez de Francisco, presenta el asunto diciendo que se trae a la aprobación de este pleno la modificación de créditos núm. 1/2012, que más bien es un traspaso dentro de la propia Concejalía de Fiestas, que pasa del Capítulo II al Capítulo IV para la Cabalgata de Reyes, que este año se ha hecho conjuntamente con el Ayuntamiento de Majadahonda que ha adelantado el pago, y ahora nosotros tenemos que hacer una transferencia por Capítulo IV. Realmente no hay variación en el conjunto del Presupuesto municipal. La Concejala del Grupo de IU-Los Verdes, Sra. González Pérez, señala que la modificación de créditos lo que indica es una falta de previsión. Además, el Sr. Alcalde, en el mes de Diciembre en el diario ABC, afirmó que no superaría los 60.000

Page 14: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -14-

ó 70.000 €, y ha superado esta última cifra. Sí es verdad que se ha producido un ahorro con respecto al año pasado, pero a costa del cambio de recorrido de la Cabalgata. El Concejal del Grupo municipal de UPyD, Sr. Bretón Grundel, anuncia la posición de su Grupo a favor de la propuesta de la reclasificación de este capítulo, como así se manifestó en la Comisión I. de Hacienda. Solo señalar que cuando se quiera establecer alguna comparación en el Capítulo II de gastos, desaparecen los gastos de la Cabalgata, y habrá que referirse al Capítulo IV por haberlo hecho por transferencia. El Concejal del Grupo municipal Socialista, Sr. Echegoyen Vera, igualmente, señala que no hay nada que objetar a la modificación presupuestaria que se plantea desde el punto de vista técnico. Que, efectivamente, se trata de una disminución del Capítulo II para pasarlo dentro del mismo programa al Capítulo IV y poder hacer la transferencia al Ayuntamiento de Majadahonda que es el que ha corrido con todos los gastos. Sin embargo, queremos destacar que echamos de menos en el expediente un estudio o documento en el que se vean las ventajas y los inconvenientes que ha tenido el sistema utilizado este año, respecto a los anteriores. En concreto, indicamos que hubiera sido interesante saber los ahorros que se producen en un sentido amplio, es decir, ahorros y/o mejoras en la calidad de prestación del servicio respecto del sistema anterior. Eso nos hubiera permitido posicionarnos en el fondo del tema sobre si ha merecido la pena o no este sistema de colaboración entre dos municipios. Por esta razón es por la que nosotros nos abstendremos. Cierra el turno de intervenciones el Sr. Álvarez de Francisco, para aclarar que no ha habido falta de previsión, sino un cambio de partida, lo mismo que estaba previsto. En cuanto al fondo de la cuestión que señala el Concejal del Grupo Socialista se refiere al estudio o a como se gestionan la ferias y fiestas en este municipio, pero estamos hablando de una modificación de créditos. Las mejoras en cuanto a la Cabalgata han sido palpables y se han podido ver en Majadahonda y en nuestro municipio, en el número de carrozas, en las actividades…, y el ahorro es tal palpable que si la hubiéramos hecho solos nos hubiera costado el doble. La Alcaldía-Presidencia da por concluido el turno de intervenciones y lo somete a votación, Dada cuenta de la propuesta del Concejal delegado del Área de Hacienda y Régimen Interior, por la que se incoa el expediente de Modificación de Créditos núm. 1/2012, para la habilitación de Créditos Extraordinarios en el Programa Presupuestario 3380, Fiestas Populares, con cargo a la baja de créditos de aplicaciones de gastos no comprometidos del mismo, al objeto de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en la Cláusula Tercera del Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid y el Ayuntamiento de Majadahonda para la organización y

Page 15: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -15-

celebración conjunta de la Cabalgata de Reyes 2012, suscrito en Majadahonda el pasado día 4 de enero,

CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS

APLICACIÓN DENOMINACIÓN IMPORTE 101.3380.46200 Cabalgata de Reyes 78.841,19

TOTAL 78.841,19 MEDIOS Y RECURSOS QUE FINANCIAN LA MODIFICACIÓN: La presente modificación de crédito se financia íntegramente con cargo a bajas de crédito de las siguientes aplicaciones presupuestarias: BAJAS DE CRÉDITOS APLICACIONES EN DISMINUCIÓN DE CRÉDITO

APLICACIÓN DENOMINACIÓN IMPORTE 101.3380.22723 Actividades Culturales y Musicales 78.841,19

TOTAL 78.841,19 El expediente ha sido informado por la Intervención Municipal con fecha 9 de abril de 2012, y contiene los documentos requeridos por la Base 12ª de las de Ejecución del Presupuesto General del Ayuntamiento.

Considerando lo establecido en el art. 177 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales por el que se regulan los expedientes de modificación de suplementos de créditos.

Considerado que la aprobación del presente acuerdo es competencia del Pleno Corporativo, de conformidad con arts. 37 y 38 del RD 500/1990.

Visto el dictamen emitido por la Comisión I. de Hacienda, Recursos Humanos y Especial de Cuentas en sesión de 18 de abril de 2012, el Ayuntamiento Pleno, en votación ordinaria y por mayoría absoluta obtenida con 19 votos a favor correspondientes: 16 a los Sres. Concejales del Grupo Popular y 3 a los Sres. Concejales del Grupo UPyD, y 6 abstenciones correspondientes: 4 a los Sres. Concejales del Grupo Socialista y 2 a los Sres. Concejales del Grupo de IU-Los Verdes, acordó: 1º.- Aprobar inicialmente el expediente de Modificación de Créditos núm. 1/2012, Créditos Extraordinarios. 2º.- Someter el expediente a información pública mediante anuncio en el BOCM durante QUINCE DÍAS, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas de conformidad con los arts. 169, 170 y 171 de la Ley 39/1988 de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales. De no presentarse reclamaciones, se entenderá definitivamente aprobado sin necesidad de adoptar nuevo acuerdo.

Page 16: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -16-

La Alcaldía-Presidencia propone que los puntos 8º, 9º y 10º se debatan conjuntamente, y se acepta por los miembros del Pleno. 8º.- DAR CUENTA DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO D EL AYUNTAMIENTO DEL EJERCICIO 2011. El Concejal del Grupo Popular y delegado del área de Hacienda, Sr. Álvarez de Francisco, expone que los tres documentos reflejan cual es la situación económica y financiera de nuestro Ayuntamiento, de la que se desprende que es buena, mejorable como todo, pero buena en cuanto a los indicadores que en ella se nos va mostrando. Estos indicadores nos dicen que en 2011, por segunda vez, conseguimos hacer una liquidación que da un resultado positivo de superávit de 7,5 millones de euros, y que por segundo año consecutivo damos un remanente de tesorería también positivo de unos 218.000 €. Es algo bueno, porque con anterioridad a 2010 hemos dado resultados de remanentes negativos e, incluso, millonarios. Por tanto, podremos destinar ese remanente positivo a adelantar la amortización de préstamos de la Corporación. Estos datos nos indican que ha sido efectivo el Plan de Saneamiento de 2009, que es el segundo punto que tratamos, donde se pone de manifiesto que los datos son mejores de los que figuraban en dicho Plan. Es verdad que las cosas no son inamovibles, y que las circunstancias sociales y económicas han variado, y algunas cosas que pensábamos que iban a tener mejores resultados no ha sido así y al revés, pero en conjunto el resultado es mejor del esperado. Ha sido importante que en los puntos fundamentales del Plan de Saneamiento, como figura en el informe de la Intervención General, en aquello que ha estado en manos del equipo de gobierno se ha actuado, como la disminución del coste de los órganos del equipo de gobierno y oposición, como es la reducción de más de un 7% en los sueldos de los Concejales; el Capítulo I de Personal también se ha reducido por la medida del Gobierno de la Nación de bajar el 5% en los sueldos del personal y de congelación; se ha conseguido rebajar en más de un 25% las horas extraordinarias y gratificaciones haciendo más eficaz la gestión municipal para no acudir a estos sistemas; rebajar o mantener, igualmente, el coste de los servicios… También es verdad que se ha incrementado la partida de suministros de gas, electricidad, etc…, que han sufrido una importante subida en sus tarifas. Hemos reducido nuestras inversiones por no endeudar o no crear más déficit al Ayuntamiento. En cuanto a los ingresos se ha avanzado en algunos, en aquellos que dependen de la actuación del Ayuntamiento, y menos en los que no dependen de nuestra actuación. Este municipio, a pesar de la crisis, ha aumentado en su número de habitantes y ha tenido un número de parados menor que otros, por lo que la tasa económica no ha bajado tanto como en otros municipios. Esto supone una subida de media del 20% en los impuestos directos, al subir el IBI, el Impuestos sobre Vehículos también ha subido porque hay más coches, ha subido en Plusvalías porque hay más transmisiones… En Impuestos Indirectos no ha crecido, pero tampoco ha bajado, y sorprendentemente el ICIO entre 2009 y 2011 ha subido más de un 15%, lo que indica que hay actividad económica en nuestro municipio. Bajan lo que son las

Page 17: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -17-

transferencias, tanto del Estado como de las Comunidad Autónoma, y eso lo hemos notado. La tasa de bajada por Transferencias es de un 25%. En resumen, viendo el informe y la liquidación nos indica que vamos por buen camino, y el Plan de Ajuste, lo que intenta es consolidar, lo que ha sido el Plan de Saneamiento, alargándolo en el tiempo para poder hacernos cargo del pago a proveedores que se hará de acuerdo con el modelo previsto por el Gobierno de la Nación. Hay un tercer informe que es el del Cumplimiento del Objetivo de Estabilidad. Por la Intervención se detecta la necesidad de financiación de 18 millones. A diferencia de las comunidades autónomas o del Estado, los municipios cerramos las cuentas anualmente, lo que afecta al objetivo de estabilidad como si fuera dientes de sierra, es decir, que a veces nos sobra capacidad y a veces da la sensación de que falta. Esto se debe a que los ingresos que tenemos por la enajenación de una parcela o porque se produce un préstamo, se contabiliza en el año en que tienen entrada esos ingresos, y sin embargo, se va contabilizando su pago en el momento que se hace la obra, se certifica, se aprueba y se paga, y pueden pasar años. Por ejemplo, en este informe se dice que se ha producido un decalaje de ingresos producidos en 2008 por enajenaciones a obras que se han acabado de hacer en 2011 como puede ser el puente de Las Matas y alguna otra obra. Es decir, no tiene más problema que el de ser un ajuste contable de la diferencia de cuando hemos ingresado a cuando pagamos. De hecho la propia cuenta del Ayuntamiento tiene esa desviación de financiación donde figura que este año hemos pagado cosas que el ingreso que las financiaba era de hace años, y se especifica en el informe del plan económico-financiero que hay que hacer con ese criterio de estabilidad, y que debe dejar claro que este Ayuntamiento ha conseguido equilibrar lo más importante que son ingresos y gastos corrientes.

Por tanto, el saldo es positivo, ingresamos de corriente más de lo que gastamos de corriente, tenemos el Ayuntamiento saneado y que esa desviación en cuanto a la capacidad de financiación es algo estructural que se debe a esa financiación contable producida antes y pago con su apunte contable después. Estos tres documentos reflejan una buena salud del Ayuntamiento, aunque todo es mejorable, y es lo que intentará este equipo de gobierno. Interviene a continuación el Portavoz del Grupo municipal de IU-Los Verdes, Sr. Rodrigues Marcos, diciendo que la liquidación de 2011 refleja lo lejos que estaba de la realidad el Presupuesto Municipal. Cualquiera podría pensar que esa falta de previsión ha sido intencionada sí se detiene a calcular que respecto a los ingresos se ha ejecutado únicamente el 62,97% de las previsiones definitivas. Probablemente nos contesten que este hecho se ha producido por la crisis en la que los poderes financieros nos han sumido.

En varias ocasiones nos hemos podido dirigir al equipo de gobierno en Pleno, explicando que la actual situación es debida a una crisis sistémica y los propios Ministros de Economía y Hacienda, e incluso el Presidente del Gobierno, han reconocido que el restaurar los niveles económicos anteriores costará al menos varios años más. Sin embargo el Partido Popular continúa actuando como si se tratara de

Page 18: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -18-

una crisis coyuntural. Lo hicieron cuando aprobaron el Plan de Saneamiento 2009-2015 y dijeron que a partir de 2011, el año pasado, empezaría la recuperación. También con la aprobación del Presupuesto 2011 donde la previsión de los capítulos relacionados con los ingresos derivados de la construcción, sobre todo los capítulos 2, 3 y 7, se elevaron a la estratosfera de la realidad, un desfase de -34.508.617,07 €. Y por último, cuando se trató el pasado mes la propuesta de Plan de Ajuste para el pago a proveedores.

Como la actuación del equipo de gobierno se repite, repetiremos nuestro análisis: calculan los gastos que tienen previstos y en función de estos programan los ingresos. Y para rematar la operación, no pierden la oportunidad de inflar las previsiones con el fin de tener un holgado margen para el gasto.

Presentan un resultado presupuestario positivo (+7.564.953,20 €) a costa del endeudamiento del Consistorio, ya que aprobaron una operación de crédito superior a los 10 millones de euros, al igual que hicieron en años anteriores. La política de endeudamiento del PP nos conduce a que en la actualidad estemos comprometidos a través de la deuda hasta el año 2028 y mucho nos tememos que, con los presupuestos de 2012, repitan los mismos errores.

Izquierda Unida-Los Verdes cree que la recuperación financiera de la administración local pasa por la consolidación del empleo público y las inversiones. No nos referimos a inversiones inútiles como puentes o cesiones a la RFEF, nuestras propuestas van dirigidas a aumentar el rendimiento de los presupuestos municipales a través, por ejemplo, de la municipalización de servicios. Pero para estas cuestiones, que implican un índice de retorno en los ingresos muy importante, no hay crédito, ni capacidad inversora, ni voluntad política.

Esta liquidación nos revela la verdadera cara del Partido Popular, la que no sale en los carteles electorales, pero de la que no se puede huir. Para corregir la falta de previsión en los ingresos, el Equipo de Gobierno saca las tijeras en partidas muy significativas:

- En formación y perfeccionamiento del personal: ejecutado únicamente el 6,2% del presupuesto de este concepto para el personal laboral y el 18,4% para el personal funcionario, incumpliendo de esta forma su propio Plan de Saneamiento 2009-2015 en el que hacían especial referencia a la formación como medio para aumentar la productividad.

- Suprimiendo la aportación al plan de pensiones de los trabajadores de este

Ayuntamiento pasando por encima del convenio colectivo.

- Reduciendo el personal laboral del ayuntamiento (recorte de 2.197.108,16 €), mientras los gastos comprometidos, el trabajo prestado por otras empresas está ejecutado al 90,4% (35.769.082,67 €). Donde el ahorro viene de precarizar los empleos que generan los servicios municipales mediante contratos mercantiles.

- Disminuyendo las ayudas al Tercer Mundo: presupuesto ejecutado al 37,4%.

Page 19: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -19-

- Disminuyendo el contrato para la educación de adultos en un 50,5% o las

ayudas de emergencia social, al transporte y ayudas benéficas en más del 60%

- Ejecutando únicamente el 54,2% de la partida destinada a participación ciudadana.

Si acudimos a los ingresos, también podemos ver el verdadero programa del

PP: La recaudación procedente de la inspección del IAE no existe (sin ingresar el

100%. -1.100.000 €). De nuevo, incumpliendo de nuevo su Plan de Saneamiento 2009-2015.

Inspirados por el más puro espíritu “ladrillero”, depositaron su fe en los ingresos

vinculados a la construcción. Pero a la hora de hacer balance nos damos cuenta que estos ingresos no se dieron en la medida esperada (licencias urbanísticas ejecutado al 59,7%, de las inspecciones a estas licencias se ha recaudado 120,20 € (-1.349.287,80 €).

También han sido menores a lo programado las subvenciones recibidas de la

Comunidad de Madrid. Muchas de ellas destinadas a fines sociales. Y estos son solo unos ejemplos. El PP ha perdido la oportunidad de confeccionar unos presupuestos sociales

que disminuyan los efectos negativos de la crisis y que supongan un impulso positivo para las roceñas y roceños. Y lamentablemente los presupuestos de 2012 siguen la misma línea.

El presupuesto municipal es la expresión política del equipo de gobierno. Y

decimos del Gobierno Municipal porque IU-LV no apoyó los presupuestos municipales de 2011, presupuestos de la tijera y la precariedad.

Por lo que respecta al Informe de Evaluación del Plan de Saneamiento 2009-

2015, ya hemos expresado en varias ocasiones nuestra postura en contra de este Plan de Saneamiento, aunque compartimos algunos de sus puntos de forma particular siempre que sean ejecutados de forma correcta.

Este Plan contempla la congelación de la oferta pública de empleo. El equipo

de gobierno ha compensado los puestos perdidos con la mercantilización de los servicios. Esto supone más precariedad y la demostración de la falta de compromiso del PP con el empleo de calidad. Además, el empleo público es el que presenta mayor tasa de devolución mediante impuestos a la Administración, lo que repercute positivamente en los presupuestos públicos.

No han desarrollado un Plan de Formación Continua, imposible por otro lado ya

que hemos visto como han reducido el gasto de las partidas vinculadas a estas cuestiones en la liquidación del presupuesto 2011. Por lo que no cumplirán tampoco

Page 20: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -20-

con la importante tarea de aumentar la productividad a través de la formación del personal tal y como se habían comprometido. Por lo que hemos podido saber, la comisión para afrontar las cuestiones de formación y en la que participan los representantes de los trabajadores lleva aproximadamente un año sin convocarse, con lo que han conseguido bloquear la formación del personal.

IU-Los Verdes exige que se aborde la revisión de los contratos y la

convocatoria de los concursos públicos mediante plan específico en el que se tengan en cuenta todas las contrataciones susceptibles de ser mejoradas.

Este Plan de Saneamiento es complicado que cumpla su función ya que

contempla ingresos que dependen directamente de la ejecución del nuevo PGOU, aún no aprobado definitivamente. La recuperación del sector en estos momentos es ciencia ficción. Así que si pretenden que se saneen verdaderamente las cuentas municipales, deben abrir un profundo debate sobre las finanzas municipales y replantearse tanto la modificación del Plan de Saneamiento como la del presupuesto de 2012.

Sobre el Informe relativo al cumplimiento de la estabilidad presupuestaria,

tenemos que lamentar que determinadas inversiones realizadas por el equipo de gobierno continúen coleando. También lamentamos la utilización de la EMGV como coche escoba, que va asumiendo la financiación de las inversiones del equipo de gobierno del PP. Sean o no necesarias estas inversiones, se gestionan por la EMGV con fines mercantiles, cuando debería ser una empresa pública con un fin social cuyas actuaciones fueran coherentes con su naturaleza.

Entendemos que el desequilibrio presupuestario viene dado por la finalización

de proyectos que deberían tener financiación suficiente recogida en presupuestos anteriores tal y como versa en el Informe de Intervención. No obstante, esperamos la presentación del Plan Económico Financiero porque será una buena oportunidad para plantear nuevas medidas adicionales a la mera financiación de las inversiones y comenzar a corregir su errática política presupuestaria. A continuación interviene el Grupo municipal de UPyD, Sr. Bretón Grundel, para señalar que el tiempo para ver los expedientes que se traen al Pleno o a las comisiones informativas es muy reducido, aunque cumplan con la legalidad. En cuanto al fondo del asunto indicar la gran desviación entre el total del Presupuesto, obligaciones y derechos reconocidos. Que la ejecución de gastos haya sido de un 74% y la de ingresos un 63%, indica la falta de control y de exigencia al elaborar una previsión que pretende dirigir la marcha económica de esta entidad. El presupuesto en este escenario se nos antoja como un instrumento desnaturalizado.

El saldo presupuestario ha sido de 7.477.738,70 € en negativo. ¿Decepcionante? Pero no nos alarmemos porque el resultado presupuestario ajustado es prácticamente igual, pero en positivo. Tenemos un superávit de 7.564.953,20 €. Mucha gente se preguntara qué clase de ajustes se han tenido que efectuar para llegar a tan exagerado cambio. Nosotros nos hacemos la misma pregunta, y creemos que se trata de unas financiaciones que no corresponden a este ejercicio, pues el

Page 21: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -21-

ingreso o gasto, fundamentalmente el ingreso, se produjo tiempo atrás o se espera que se produzca. Es en este dato, el de las desviaciones de financiación, donde echamos en falta una información más detallada, dato a dato. Son 22.607.622,62 € entre ajustes negativos y positivos, excluyendo el remanente de tesorería que es lo único que está meridianamente claro, que es de 201.209,62 €. Las obligaciones reconocidas netas de construcción del puente sobre la A-6 por 5.650.529 €, los centros médicos de La Marazuela y de Entremontes por 2,3 millones de euros, la marquesina de la calle Emilia Pardo Bazan por 830.455,03 €, el graderío del fondo norte del Campo de fútbol de Navalcarbón de 960.069,23 €, el tanatorio por 200.000 € o la mejora de 5.374.372,71 € del Colegio San José de Las Matas, la mayor parte con una modificación de crédito en este último extremo y pendiente de pago en su práctica totalidad,. Gran parte de estas partidas no se han financiado en el ejercicio. Debería explicar al Pleno y a todos los vecinos de Las Rozas cómo se produce este giro y cómo no se da una información más detallada con las operaciones de financiación. Cabe resaltar, aunque sea la presentación que la Ley de Haciendas Locales, que está incluida como un ingreso más los Derechos Pasivos Financieros de 10.718.042,14 €, que para que todos lo entiendan, está sumado como un ingreso más los préstamos bancarios. Paradojas del destino que con superávit tengamos que recurrir a vivir del crédito y encima no haya un remanente apreciable de tesorería. Quisiéramos mencionar que al tiempo que analizábamos el capítulo de las inversiones con ocasión de los ajustes, hemos vistos que se ha dejado sin ejecutar: aceras de nueva ejecución por 600.000 €, distribución de agua por 400.000 € y nuevas obras de alumbrado por 400.000 €. Para esto no ha habido ni un solo euro, por lo que lamentamos que obras tan importantes y necesarias no se hayan podido ejecutar, y chocan con la ejecución de otras partidas que, cuanto menos, son prescindibles. Mencionar, igualmente, que el total de Obligaciones netas reconocidas son de 102,1 millones de euros, de los cuales 25,1 millones están pendiente de pago. En el capítulo VI, Inversiones reales, que era de 23,5 millones se encuentran pendiente de pago 11,5 millones. Del total de Derechos reconocidos: 94.653.027,04 € se encuentran pendiente de cobro 9.742.278,91 €, de los que 4.680.324,02 € corresponden a cobros pendientes por IBI de naturaleza urbana, un 14% impagado, que tampoco es muy de extrañar por la crisis que sufrimos todos. En definitiva, entendemos que el resultado presupuestario ajustado no está suficientemente justificado el ajuste por “Desviaciones de Financiación”, y manifestamos nuestra preocupación por la necesidad de financiación por importe de 16.663.058,26 €, también la denominada Estabilidad presupuestaria. En cuanto al Informe de Evaluación anual del Plan de Saneamiento 2009-2015, se desprende un desfase de importancia observando grandes desviaciones en todos los capítulos que es de suponer persistan en ejercicios venideros. De la combinación de estos factores se ha producido un ahorro neto de 4,5 millones que se incorpora

Page 22: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -22-

como hecho destacado el ingreso por la concesión del aparcamiento de la calle Siete Picos, y nos gustaría saber quién ha pagado ese importe cuando sabemos que el precio de las plazas era muy elevado y no había forma de venderlas. Volvemos a reiterar la falta de información sobre los ajustes producidos y señalar que una de las mayores desviaciones se produce en ingresos Pasivos Financieros en los que no había nada previsto y hemos ingresado 10.718.014,14 € que corresponden a Préstamos Bancarios a nuestro Ayuntamiento. En el informe se comparan los datos de 2009 con el 2011, pero hemos observado que entre el 2010 y el 2011 ha habido retrocesos y variaciones que conviene destacar: en el capítulo de gastos de personal, en conjunto se ha bajado un 2,7 en el 2010 y un 1,7 en 2011, pero la distribución ha sido dispar, ya que, por ejemplo en órganos de gobierno y personal directivos se baja un 8% de 2009 al 2010, y en cambio hay un incremento del 0,62 entre el 2010 y el 2011, y sin embargo, el personal eventual baja un 12 y un 19%. El de funcionarios baja un 2,80 y un 2,18%, y el personal laboral baja 1,40 y 2,88%. En todos los casos hay una tendencia a la baja en 2010 y en 2011, y sin embargo, en el primer capítulo no se observa. Lo mismo pasa con el incentivo de rendimiento que también se ha visto truncado el descenso en el año 2010 que baja un 9,5% y en cambio en 2011 sube casi un 7%. Lo mismo ocurre con las cuotas de la Seguridad Social, que no se entiende que bajen el 1% en 2010 y en cambio suben al 2,2%, por lo que la correlación ahí no existe. En el trabajo realizado por otras empresas y profesionales se ha conseguido ahorrar 2 millones de euros, si bien entre el 2010 y el 2011 la partida se ha incrementado en 1 millón. Es decir, bajamos 3 en 2010 y subimos 1 en 2011, por lo que reconocerán que en los tiempos que corren no es un buen dato, ni una buena tendencia. En materia de e-administración, el gasto se ha contenido este último año, y lo cierto es que una inversión de esta naturaleza, bien aplicada traería ahorros a futuro y se nos antoja muy necesaria, por lo que quizás hubiese que buscar un poco más de financiación para este capítulo para implementar la e-administración. En el capítulo II, merece la pena, debido a su cuantía, analizarlo. Los gastos corrientes en bienes y servicios han descendido un 9,83%, según el Plan de Saneamiento del 2009 al 2010, pero sorprendentemente de 2010 al 2011 hemos subido un 8%, y en conjunto del 2009 al 2011 ha habido una pequeña bajada, pero vemos que en 2009 figuraban 39,5 millones y en 2011 bajamos hasta los 38,6 millones. Destacamos que la partida de arrendamientos y cánones se ha incrementado tanto en el 2010 como en el 2011, pero en material, suministros y otros había bajado un 10,64% en 2010 y en cambio en 2011 ha subido un 8,74%. Estábamos en 36,8 y bajamos a 32, y en cambio ahora nos encontramos con 36 millones de gastos de material, suministros y otros. El capítulo de Inversiones están tan poco explicados los orígenes y destinos de los fondos que nos remitimos al comentario efectuado en el punto anterior.

Page 23: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -23-

En materia de ingresos la política se ha basado en el fuerte incremento de los impuestos directos, fundamentalmente el IBI. Muy esclarecedor en el cuadro de la situación crítica por la que atravesamos el ver cómo los ingresos por IRPF que pueden ser un indicador de la situación de nuestros conciudadanos han pasado de 5,72, 5,24 y 4,90% en 2009 al 2011, y en cambio los incrementos que se han producido por el IBI de naturaleza urbana han sido de 35,9 millones, y hemos pasado en 2010 a más de 40 millones y en 2011 a 44,5 millones de euros. Unos bajan un 14% y otros suben un 24%, que debemos achacar a la subida del valor catastral que vendrá bien para nivelar el presupuesto, pero, como siempre, a costa de incrementar la presión fiscal al ciudadano. Veremos cómo lo plantean en el próximo presupuesto, ya que han demostrado intenciones de contener las subidas de estos últimos años. El comentado Plan de Inspección Tributaria es la asignatura pendiente, y creemos que se debe hacer todo lo posible y aplicar todos los medios a nuestro alcance para que no cunda la insolidaridad en nuestro municipio, y deban ser los ciudadanos cumplidores los que soporten esta lacra y a no renunciar a unos necesarios ingresos. En el capítulo V se prevé la construcción de un centro comercial en el Centro Multiusos del Montecillo, y les planteamos la reconsideración del proyecto debido al cambio de escenario económico. No busquemos unos “ingresos fáciles” para luego crear un centro comercial fantasma del que tengamos que arrepentirnos. Justo es decir que el Ayuntamiento se ha visto muy afectado por el descenso de subvenciones que ha descendido en los dos años: 4,5 millones de euros. Para concluir decir que los gastos financieros han aparecido con fuerza en nuestro balance y que para este año 2012 seguramente más de 1 millón de euros se nos irán en pagar intereses comprometiendo la realización de este Plan.

Señalar la preocupación por el Plan de Estabilidad tan inestable que tenemos. La necesidad de financiación ajustada ha quedado cifrada en 18.870.547,51 €. Esto no lo publican en la web, ni hacen notas de prensa, pero cuando hay que echar mano a la caja es cuando afloran todas las debilidades presupuestarias.

Con esta desviación negativa hay que realizar un plan económico a tres años

para corregir el desequilibrio. Otro plan que se superpone con otros dos que tenemos en vigor, por lo que tendríamos que consolidar los planes. Vuelve a mencionarse las financiaciones de obra realizadas con ventas de parcelas de 2008. Esta contabilidad paralela de financiaciones interanuales merecería una mejor justificación y explicación. Mientras que justifican de forma exhaustiva una tasa o el precio de un servicio, este capítulo millonario lo tocan, a nuestro entender, tangencialmente. El Concejal del Grupo Socialista, Sr. Echegoyen Vera, toma la palabra seguidamente para decir que el Concejal de Hacienda valoraba positivamente la ejecución presupuestaria de 2011, aunque, decía, que puede ser mejorable. Pues no es que sea mejorable, es que es manifiestamente mejorable.

Page 24: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -24-

En primer lugar en cuanto al conjunto del Presupuesto. En el de gastos de 138 millones se ejecutan 102 millones, es decir, el 74%. Una ejecución muy baja que puede deberse a dos cosas o a las dos, que es lo que creemos: una, hacen un presupuesto que nada tiene que ver con la realidad; otra, que son incapaces de ejecutar lo que aprueban a principio de año. Nosotros creemos que es una mezcla de las dos, que hace que tengan una ejecución muy baja que, además, está mal distribuida en el sentido de que consiguen un nivel de ejecución presupuestaria mayor en el gasto corriente porque es mucho más fácil, pero consiguen una ejecución menor en los gastos de capital, que consiguen superar ligeramente el 50%. En cuanto al capítulo de ingresos el titular sería el Ayuntamiento de Las Rozas, el equipo de gobierno municipal salva la ejecución presupuestaria de 2011 a través de dos vías: la subida del IBI brutal y el endeudamiento. Si se fijan que los impuestos directos se consiguen al 52%, las tasas el 63%, los ingresos patrimoniales el 40%, en la enajenación de inversiones reales se lucen y consiguen el 0,12%, en las transferencias de capital un 29%. Eso sí, en impuestos indirectos el 104% y en pasivos financieros el 107%. Por tanto, reiterar que están salvando las cuentas a costa de los ciudadanos con la subida desmesurada del IBI y del endeudamiento. Respecto a algunos de los datos, en los resultados de las operaciones corrientes pasan en 2010 de 9,4 millones a menos de 6 millones de euros, lo que no es motivo de euforia. Desde nuestro punto de vista creemos que pasar de 9 a 6 millones es empeorar el resultado. Lo mismo si se analiza el resultado presupuestario ajustado. Hablan del remanente de tesorería, que han tenido suerte porque han conseguido un remanente de 200.000 €, sobre un presupuesto de gastos de 138 millones de euros. Eso es milagroso, y no dudamos de la capacidad, ni del cumplimiento de la legalidad de la Intervención, pero han tenido mucha suerte al conseguir esa cantidad. Si analizamos el remanente de tesorería los deudores pendientes de cobro, al final del ejercicio pasan de 20 millones a 23, y no lo calificaríamos de positivo. Si vamos a los acreedores pendientes de pago, es decir, aquellas empresas que están esperando a que el Ayuntamiento les pague, pasan de 29 a 39 millones de euros, es decir, 10 millones más a final de año de gente, de empresas que estaban esperando cobrar. Desde luego nosotros no lo calificaríamos de positivo, sino de muy negativo. En el cálculo del ahorro neto y del endeudamiento, en el ahorro neto, al final se consigue un 0,12%, y no es que sea milagroso, es muy milagroso, porque conseguir un porcentaje de ahorro neto del 0,12% sobre un presupuesto de ingresos de 150 millones, no se puede calificar de otra manera. Por tanto, les felicitamos por la suerte que han tenido al conseguir un remanente de 200.000 € y un ahorro neto del 0,12%.

Page 25: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -25-

Por otro lado, hacen referencia a un índice de endeudamiento bajo del 55,29%, que es menor que el establecido por el Estado como máximo del 75%. Pero más del 50% de endeudamiento no es tan bajo. Además no solamente es el volumen de deuda el 55,29%, sino la velocidad que han cogido en los últimos años.

En cuanto al Plan de Saneamiento del 2009-2015, que ahora lo vamos a

prorrogar hasta el 2022, aparte del tema del IBI, se hablaba de mejoras para analizar la eficiencia y eficacia de los programas presupuestarios en materia de organización y presupuestos, pero no lo vemos por ningún lado. Se habla de congelación de la Oferta Pública de Empleo, y lo hicieron en 2011, pero en 2012 han contratado una serie de personas, algunas de ellas con niveles 26 y 30, y con unos complementos específicos muy sabrosos.

Insistir en que la formación de los trabajadores es básica. En cualquier

organización la formación de los trabajadores es imprescindible, y como bien dice el Interventor, uds. han abandonado el Plan de Formación continua. Eso sí, se traen trabajadores de fuera “bien formados” y esa es una mala política de personal.

En materia de gastos en bienes corrientes y servicios, han ahorrado en material

ordinario no inventariable un 0,49% en dos años, y no es para estar contentos. Dicen que van a hacer un Plan de traspaso de prestación de servicios a las

administraciones que les corresponden, y estamos de acuerdo totalmente: el SAMER, las urgencias médicas de Las Matas, que nos paguen los centros educativos y sanitarios que hemos pagado nosotros, los puentes sobre la autopista, … En cuanto a las inversiones han cumplido los objetivos de reducirlas, ya que se ha hecho uno de cada tres euros destinado a inversiones. Finalmente, respecto al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, efectivamente damos por bueno el informe del Sr. Interventor que indica que si bien es necesario elaborar un Plan de Estabilidad, en la explicación que se envíe se indicará que la necesidad de financiación que es brutal se debe al juego del remanente, a la diferencia de temporal en cuanto se ejecutan los gastos y se financia. No obstante, cuando en un presupuesto se ponen los ingresos de una obra de inversión que se hace cuatro años después algo va mal, porque no es normal que los ingresos y los gastos vayan cada uno por un lado, podría pasar un año, pero no 4 ó 5 años, lo que indica una mala gestión presupuestaria y hacendística. Por tanto y para terminar, lo que queda claro es que el Partido Popular sí sube los impuestos. Responde a las anteriores intervenciones el Concejal delegado del área de Hacienda, Sr. Álvarez de Francisco, que uno de los conceptos que se ha planteado por varios grupos es la irrealidad del Presupuesto. Y el Presupuesto es una previsión de ingresos y de gastos, y se puede funcionar de una forma lógica de acuerdo a lo que está sucediendo o funcionar de una forma ilógica. Desde el equipo de gobierno consideramos lógico que si tenemos unas previsiones de ingresos que van a financiar unos gastos, si esos ingresos no se van produciendo no vamos gastando. Es decir,

Page 26: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -26-

vamos asegurando todos los servicios que se están prestando y aquellas nuevas cosas que preveíamos hacer en inversión o en servicios al ciudadano, si no se producen los ingresos no lo hacemos. De hecho la ejecución de inversiones que citaban del 74% no ha supuesto dejar de prestar algún servicio, sino que al no funcionar la previsión de ingresos mayores no hemos podido dar más servicios al ciudadano o hacer más inversiones. Lo contrario sería ir a un mayor déficit. Uds. lo llaman desajustes, pero nosotros lo llamamos previsión y ser conscientes de que solo podemos gastar lo que tenemos. Aún así a este Ayuntamiento y a muchos otros nos pilló un cambio económico brutal a partir del año 2008. Los ayuntamientos financiaban los gastos corrientes con los ingresos que se consideraban corrientes como los del ICIO, plusvalías, etc…, cuando eran estacionales y variables, y que con la crisis cayeron brutalmente. Ante esta situación el Gobierno Socialista en 2009 se dio cuenta de que los ayuntamientos no iban a poder mantener los servicios que se prestaban a los ciudadanos, por lo que nos dio la posibilidad de acogernos a un Plan de Saneamiento por el que se permitía a los Ayuntamientos endeudarse a través de un préstamo, que en nuestro caso fue de 10 millones de euros, a devolver en 6 años con 2 de carencia, para adaptarnos a esta nueva situación y poder equilibrar los ingresos y gastos del Presupuesto, sin dejar de prestar ninguno de los servicios que se veían prestando a los ciudadanos. Y claro, como es lógico, subió el porcentaje de endeudamiento del Ayuntamiento. Antes de 2009 los ayuntamientos tenían que pedir permiso si el endeudamiento era superior al 115%, y en lo más crudo de la crisis esto se cambia y se baja al 75%. Nosotros recordemos que estamos en el 55,29%. Ahora se presenta otro Plan, el Plan de Ajuste, que se prolonga hasta 2022, que es continuación del otro, porque desgraciadamente el Gobierno del PP ve que aquel Plan que hizo el Gobierno Socialista funcionó durante unos años, pero ante la persistencia y el agravamiento de la crisis, muchos ayuntamientos no han podido equilibrar su presupuesto o pueden tener problemas a futuro. A este nuevo Plan se han sumado cerca de 5000 ayuntamientos: unos porque no tenían más remedio y, otros, como el nuestro, porque nos viene para tener liquidez acogernos a este tipo de crédito para pagar a los proveedores y no tener que ir la mercado que está mucho más caro para hacer inversiones. Por tanto, agradecemos esta medida del gobierno que facilita el pago a proveedores y nosotros pagamos menos intereses a los bancos. Una vez aclarado esto, podemos hablar de los ingresos y si quieren del IBI que lo hemos hablado en numerosas ocasiones. Que los 44 millones no son solo del IBI, son todos los ingresos de ese capítulo en el que están incluidos otros: Vehículos, Plusvalía, …, y han subido casi todos. Desde luego no dudamos que hayan subido los recibos del IBI, pero volvemos a reiterar que lo que sube es el valor catastral y que baja el tipo, que es lo que nosotros podemos variar. Por tanto, es verdad que se ha incrementado el ingreso del IBI porque ha subido el valor catastral y porque hay mayor número de viviendas, si no se hubiera bajado el tipo impositivo por este equipo de gobierno la subida hubiese sido de 34 ó 35 puntos más. Dentro de esto se dan casos distintos dependiendo de la valoración y en algunos casos, no es que haya subido, sino que les ha bajado el recibo del IBI. Ante esta situación hemos fraccionado en dos pagos el recibo y se ha bonificado en un 3%, para que no resulte tan gravoso para los ciudadanos.

Page 27: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -27-

En cuanto a la queja del Grupo UPyD por el tiempo que han dispuesto los grupos de la oposición para ver los expedientes, estamos en total desacuerdo porque, aparte de que siempre cumplimos con la legalidad, los avances los tienen desde hace un mes. Igualmente se quejan de que no hay información y nos hace una retahíla de las obras que se han ido haciendo con dinero financiado anteriormente, lo que demuestra que han tenido acceso a los datos que figuran en la Cuenta General. Dentro de esas obras podemos hablar del Centro de Salud de La Marazuela que se ha alargado en tiempo, por entrar en concurso de acreedores la empresa constructora DHO y hasta que no hemos tenido la autorización para poder contratar la obra ha estado parada y ante estas situaciones es difícil adelantarse a su previsión. Por tanto, cuando se obtuvo la financiación de esta obra y de otras se contabilizó en ese año, y sin embargo las certificaciones se han presentado en 2011. Sobre los aparcamientos ya hemos hablado en numerosas ocasiones. No obstante, recordamos que el Ayuntamiento encomendó a la EMGV hacer una serie de plazas de aparcamiento en la calle Siete Picos y, el Ayuntamiento una vez realizada la obra sacó a concurso la explotación del aparcamiento, y se quedó con ello la EMGV por lo que ha habido un ingreso a cuenta también de un gasto de la obra de esa encomienda. Concluir que las medidas que se han adoptado por este equipo de gobierno ante la situación económica en que nos encontramos son buenas, y hay algo que es incontestable: superávit, remanente positivo, capacidad y liquidez. Ante esto pueden decir que luego en la Cuenta figura que falta por pagar a proveedores u obligaciones, y efectivamente, puede ser una fotografía, pero en el Plan de Ajuste en el mes pasado se han incluido todas las facturas pendientes de pago por importe de 8 millones de euros, y no hay nada más. Quizás pueden quedar pendientes algunos temas de cómo financiar o no algunos servicios que nos preste la Comunidad, pero nada más. Todo esto nos indica que los datos son buenos, a pesar de lo que los grupos de la oposición señalen. Dada cuenta del Decreto de Alcaldía de 29 de marzo de 2012, con número de Registro de Resoluciones 991 de 30.03.12, por el que se aprueba la liquidación del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2011 en la forma en que ha sido redactada y que presenta los siguientes resultados:

RESULTADO PRESUPUESTARIO

REMANENTE DE TESORERÍA

TOTAL 7.564.953,20 € 218.991,92 € Visto el dictamen emitido por la Comisión I. de Hacienda, Recursos Humanos y Especial de Cuentas, en sesión de 18 de abril de 2012, el Ayuntamiento Pleno queda enterado, debiendo remitirse a la Comunidad Autónoma y al Ministerio de Economía y Hacienda.

Page 28: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -28-

9º.- DAR CUENTA DEL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE SANEAMIENTO 2009-2015. Dada cuenta del informe emitido por la Intervención Municipal, con fecha 11 de abril de 2012, cuyo tenor literal es el siguiente:

“La legislación aplicable a este expediente se encuentra en:

� RDL 5/2009, de 24 de abril, de medidas extraordinarias y urgentes para facilitar a las Entidades Locales el saneamiento de deudas pendientes de pago con empresas y autónomos.

� Resolución de 5 de mayo de 2009, de la Dirección General de Coordinación Financiera con las Comunidades Autónomas y con las Entidades Locales, por la que se establece el procedimiento y la información a suministrar por las entidades locales que se acojan a lo dispuesto en el Título 1 del Real Decreto-ley 5/2009. Las desviaciones que resultan de comparar los resultados de la liquidación

presupuestaria de 2011 con la previsión que se contemplaba en el Plan de saneamiento según el cuadro anexo son las siguientes:

A) En el lado de los ingresos se han superado las previsiones en el Capítulo I

debido al buen comportamiento del IBI y del IIVTNU. El Capítulo II no alcanza las previsiones debido a la persistencia de la crisis económica y su repercusión tanto en el IVA como en el ICIO. En Tasas y otros ingresos el aumento no logra compensar las procedentes de la actividad inmobiliaria. En el Capítulo IV han disminuido significativamente las transferencias corrientes del Estado y, en menor medida, las de la Comunidad de Madrid. Por último, no se ha cumplido la previsión de reparto de dividendos de la Empresa Municipal de la Vivienda que se esperaba aunque en el Capítulo de Ingresos Patrimoniales se ha producido el de la concesión del aparcamiento de Siete Picos (3.559.686,23 €).

B) En el lado de los gastos, se ha notado la aplicación durante todo el ejercicio de las medidas del Plan produciendo unas economías importantes en todos los capítulos, a lo que ha contribuido la reducción salarial del RDL 8/2010 y las medidas complementarias en materia de sueldos de miembros de la Corporación y personal eventual y de confianza adoptadas con motivo de la entrada en vigor del mismo.

C) De la combinación de los factores anteriores se ha deducido un Ahorro Neto positivo de 4,5 millones de euros (de 5,3 millones en términos de caja) lo que supera en 1,45 millones el que se preveía (cerca de 4 millones en términos de caja). El Remanente de Tesorería se mantiene en parecidos valores al ejercicio anterior. Son muy significativas las desviaciones negativas del ejercicio, tanto por la finalización de obras financiadas con Remanente de ejercicios anteriores afectado a gastos, como de la desviación negativa de la obra del Colegio San José de Las Matas, que habrá que ingresar en 2012 y que inyectará cerca de 5 millones al Remanente.

El Apartado 6 de la Resolución de 5 de mayo de 2009 de desarrollo del RDL 5/2009 señalaba que: “… el indicador que mide el cumplimiento del Plan de saneamiento es

Page 29: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -29-

el Remanente de tesorería para gastos generales, el cual deberá ser cero o tener signo positivo, una vez ajustado en el importe total de las obligaciones que, en su caso, hubieran quedado pendientes de aplicar al Presupuesto en el año respectivo”. Por lo expuesto, considero que la prohibición del Art. 9.2: “La generación de remanente de tesorería negativo para gastos generales en el período de saneamiento, comportará la prohibición de realizar inversiones nuevas en el ejercicio siguiente financiadas con endeudamiento, …” no tiene efecto.

Se acompaña un cuadro comparativo de las previsiones del Plan de

Saneamiento con la ejecución real del ejercicio y un documento cuantificando las repersecuciones de las medidas adoptadas en el periodo de vigencia del Plan.

De este informe se ha de dar cuenta al Pleno de la Corporación (Art. 9.3 del RDL

5/2009), previo dictamen de la Comisión Informativa correspondiente, y al Ministerio de Economía y Hacienda.”

ANEXO 5. EVALUACIÓN ANUAL DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE SANEAMIENTO.

Año al que se refiere la evaluación 2011

Denominación de la Entidad local Código CIF AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS DE MADRID 28127 P2812700I

Nombre y apellidos del Interventor de la Entidad lo cal DNI D/Dª FERNANDO ALVAREZ RODRIGUEZ 05.360.109-M

Interventor/a de la Entidad local CONFIRMO que los datos que figuran como ejecución real en el presente documento coinciden con los aprobados por el Presid ente de la Corporación

Fecha de conocimiento del Pleno del informe

DENOMINACIÓN 2011. Plan Saneamiento 2011. Ejecución Real Desviaciones

INGRESOS Previsión

Liquidación (3)

Previsión Recaudación corriente +

cerrados

Liquidado

(4)

Recaudado corriente +

cerrados

Derechos reconocidos

netos

Recaudado corriente +

cerrados

Impuestos Directos 43.153.711,20 41.755.530,96 52.191.455,33 49.420.046,84 9.037.744,13 7.664.515,88

Variación interanual 1,02 1,02 1,07 1,01 20,94% 18,36%

Impuestos Indirectos 9.582.000,00 9.343.408,20 3.674.492,81 3.394.204,40 -5.907.507,19 -5.949.203,80

Variación interanual 1,24 1,24 1,41 1,33 -61,65% -63,67%

Tasas y otros Ingresos 0,00 0,00

I. afectados operaciones capital 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Tasas y otros ingresos no afectados 15.804.500,00 15.652.776,80 9.530.544,75 9.050.453,92 -6.273.955,25 -6.602.322,88

Variación interanual 1,40 1,40 1,03 0,97 -39,70% -42,18%

Transferencias Corrientes 18.219.282,34 18.102.678,93 13.176.183,90 12.617.850,34 -5.043.098,44 -5.484.828,59

Variación interanual 1,02 1,02 0,87 0,93 -27,68% -30,30%

Ingresos patrimoniales 8.500.000,00 8.415.000,00 4.008.556,10 3.615.654,12 -4.491.443,90 -4.799.345,88

Page 30: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -30-

Variación interanual 2,38 2,38 0,51 0,45 -52,84% -57,03%

Enajenación inversiones reales

Transferencias de capital

Activos financieros

Pasivos financieros 0,00 0,00 10.718.042,14 10.718.042,14 10.718.042,14 10.718.042,14

GASTOS Previsión

Liquidación (3)

Previsión pagos

corriente + cerrados

Liquidado (4)

Pagos corriente +

cerrados

Obligaciones reconocidas

netas

Pagos corriente +

cerrados

Gastos de Personal 43.496.373,84 43.396.332,18 35.591.821,86 35.589.763,13 -7.904.551,98 -7.806.569,05

Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 44.259.253,79 44.157.457,50 38.622.704,03 33.287.440,79 -5.636.549,76 -

10.870.016,71

Gastos Financieros 1.628.300,79 1.628.300,79 738.497,36 738.497,36 -889.803,43 -889.803,43

Endeudamiento anterior 1.155.800,79 1.155.800,79 419.249,92 419.249,92 -736.550,87 -736.550,87

Operación de refinanciación 472.500,00 472.500,00 319.247,44 319.247,44 -153.252,56 -153.252,56

Otros gastos financieros 0,00 0,00

Transferencias Corrientes 1.924.222,00 1.844.559,21 1.649.186,09 1.674.292,86 -275.035,91 -170.266,35

Inversiones reales

Transferencias de Capital

Activos financieros

Pasivos Financieros 930.566,93 930.566,93 1.508.081,49 1.508.081,49 577.514,56 577.514,56

Endeudamiento anterior 930.566,93 930.566,93 1.306.871,87 1.306.871,87 376.304,94 376.304,94

Operación de refinanciación 201.209,62 201.209,62

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE SANEAMIENTO

Ahorro neto deducido de la liquidación 3.020.776,19 1.312.178,28 4.470.942,06 5.300.133,99 1.450.165,87 3.987.955,71

Remanente de Tesorería Gastos Generales 201.209,62 218.991,92

Devoluciones ingresos sin aplicar a Pto. 2011

0,00 0,00

Obligaciones sin aplicar a Pto. gastos 2011

75.503,16 48.080,36

Remanente de Tesorería Gastos Gles. Ajustado 125.706,46 170.911,56

Variación interanual 35,96%

Fecha certificación:

Número de referencia del documento

Se da cuenta, igualmente, del Informe emitido por la Intervención General con fecha 11 de abril de 2012, en el que se cuantifica el resultado del catálogo de medidas de disciplina presupuestaria que figuraban en el Plan de Saneamiento 2009-2015, a la vista de los datos que resultan de la Liquidación presupuestaria del ejercicio 2011, que obra en el expediente.

Page 31: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -31-

Visto el dictamen emitido por la Comisión I. de Hacienda, Recursos Humanos y Especial de Cuentas en sesión de 18 de abril de 2012, el Ayuntamiento Pleno queda enterado. 10º.- DAR CUENTA DEL INFORME DE CUMPLIMIENTO DEL OB JETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN LA LIQUIDACIÓN DEL PR ESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE 2011. Dada cuenta del informe emitido por la Intervención Municipal, con fecha 11 de abril de 2012, relativo al cumplimiento del objetivo de Estabilidad Presupuestaria en la liquidación del Presupuesto General del año 2011, cuyo tenor literal es el siguiente:

“La legislación aplicable se encuentra recogida en las siguientes normas: • LGEP: Ley General de Estabilidad Presupuestaria, texto refundido aprobado por

RDL 2/2007, de 28 de diciembre. • RLGEP: Reglamento de desarrollo de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, en

su aplicación a las entidades locales, aprobado por RD 1463/2007, de 2 de noviembre.

En aplicación de la prevención del Art. 16.2 del Reglamento de desarrollo de la Ley

de Estabilidad Presupuestaria, en su aplicación a las entidades locales, aprobado por RD 1463/2007, de 2 de noviembre, se emite el presente informe con carácter independiente del de la liquidación del Presupuesto.

El Art. 165.1 de la LHL y la LGEP exigen el cumplimiento de un objetivo de

estabilidad presupuestaria fijado por el Gobierno. Este objetivo de estabilidad se mide en términos de “capacidad de financiación”

conforme a las normas del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales. Aunque los conceptos económicos del Sistema de cuentas utilizados por la Contabilidad Nacional difieren enormemente de la estructura presupuestaria de las Entidades Locales (porque podrían entrar en consideración operaciones de contabilidad financiera que no tienen reflejo en el Presupuesto), aunque los criterios de devengo tampoco son idénticos en ambos sistemas, y sin perjuicio de que mi apreciación pudiera ser revisada por la Intervención General de la Administración del Estado, la liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid de 2011 incumple el objetivo de estabilidad presupuestaria, toda vez que los gastos no financieros (Capítulos I a VII) son superiores a los ingresos de igual naturaleza económica en 16.663.058,26 €.

Esta cifra ha de ser corregida con motivo de los ajustes siguientes: a) Ingresos por criterio de Caja : en vez de 65.396.492,89 € de ingresos

corrientes, hay que considerar la recaudación de corriente y cerrados de los capítulos I a III.

Derechos reconocidos 65.396.492,89 € Recaudación corriente 57.718.401,20 € Recaudación cerrados 4.146.303,96 € Total recaudación 61.864.705,16 € Ajuste negativo 3.531.78 7,73 €

Page 32: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -32-

b) Ingresos por subvenciones :

Proyecto FEDER:

Durante el ejercicio de 2011 se han contabilizado ORN por el importe de 120.997,67 € de los que el 50% corresponde a la aportación del Proyecto, y se han contabilizado DRN por el importe de 0,00 € generando un ajuste positivo de 60.498,84 €. Proyecto LIFE+ Las Rozas por el Clima:

Durante el ejercicio de 2011 se han contabilizado ORN por el importe de 654.793,95 € de los que el 50% corresponde a la aportación de la Unión Europea y se han contabilizado DRN por el importe de 0,00 € generando un ajuste positivo de 327.396,98 €.

c) Gastos de Seguridad Social : Las cuotas patronales a la Seguridad social se cargan a sus respectivos ejercicios, por lo que no procede ajuste alguno.

d) Intereses de la deuda :

Pagos en 2011 devengados en 2010 119.110,52 € Pagos en 2012 devengados en 2011 167.443,65 €

Ajuste negativo 48 .333,13 €

e) Saldo de las cuentas 411 y 413 Cuenta 411: Facturas de 2010 gasto corriente cargadas a 2011 2.237.906,07 € Facturas de 2011 gasto corriente cargadas a 2012 1.205.089.92 €

Ajuste positivo 1.032. 816.15 € Cuenta 413: Facturas de 2011: Ajuste negativo 48.080,36 €

Con estas consideraciones la necesidad de financiación hay que aumentarla en

2.207.489,25 €, por lo que el resultado es de 18.870.547,51 €, el 22,586 % de los ingresos no-financieros.

CAPITULOS AYUNTAMIENTO

OBLIGACIONES RECONOCIDAS

1 GASTOS DE PERSONAL 35.591.821,86 €

2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 38.622.704,03 €

3 GASTOS FINANCIEROS 738.497,36 €

4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.649.186,09 €

Total operaciones corriente 76.602.209,34 €

6 INVERSIONES REALES 23.468.578,20 €

7 TRANSFENCIAS DE CAPITAL 142.000,00 €

Total operaciones de capital 23.610.578,20 €

8 ACTIVOS FINACIEROS 409.896,71 €

Page 33: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -33-

CAPITULOS AYUNTAMIENTO

OBLIGACIONES RECONOCIDAS

9 PASIVOS FINANCIEROS 1.508.081,49 €

Total operaciones financieras 1.917.978,20 €

TOTAL GASTOS 102.130.765,74 €

DERECHOS RECONOCIDOS

1 IMPUESTOS DIRECTOS 52.191.455,33 €

2 IMPUESTOS INDIRECTOS 3.674.492,81 €

3 TASAS Y OTROS INGRESOS 9.530.544,75 €

4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 13.176.183,90 €

5 INGRESOS PATRIMONIALES 4.008.556,10 €

Total operaciones corrientes 82.581.232,89 €

6 ENAJENACION DE INVERSIONES REALES 29.616,72 €

7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 938.879,67 €

Total operaciones de capital 968.496,39 €

8 ACTIVOS FINANCIEROS 385.255,62 €

9 PASIVOS FINANCIEROS 10.718.042,14 €

Total operaciones financieras 11.103.297,76 €

TOTAL INGRESOS 94.653.027,04 € EQUIVALENCIA ENTRE CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y CONTABILIDAD NACIONAL EN

TERMINOS CONSOLIDADOS

CONCEPTOS AYUNTAMIENTO

1. Ingresos no financieros (capítulos I a VII) 83.549.729,28 €

2. Gastos no financieros (capítulos I a VII) 100.212.787,54 €

3. Superávit o déficit en contabilidad presupuestaria (1-2) -16.663.058,26 €

4. AJUSTES en contabilidad nacional -2.207.489,25 €

* Ingresos -3.143.891,91 €

* Gastos 936.402,66 €

5. Capacidad (+) ó Necesidad (-) de financiació n (3 +4) -18.870.547,51 €

Ratio de estabilidad presupuestaria (%) 5/1 -22,586

La evolución del Equilibrio presupuestario en los últimos cuatro años ha sido:

Cap. Descripción Importe 2011 Importe 2010 Importe 2009 Importe 2008

1 Ingresos Cap. 1 a 5 -(Cont.Esp./Cuo.Urb.) 82.581.232,89 83.456.217,72 76.271.295,43 72.211.125,80

2 Gastos Cap. 1 a 4 76.602.209,34 74.064.313,99 78.245.201,16 73.681.265,76

3 Equilibrio Operaciones Corrientes (1-2) 5.979.023,55 9.391.903,73 -1.973.905,73 -1.470.139,96

4 Ingresos Cap. 6 y 7 +(Cont.Esp./Cuo.Urb.) 968.496,39 11.836.344,27 8.200.456,91 51.214.328,94

5 Gastos cap. 6 y 7 23.610.578,20 21.369.914,93 32.579.097,88 41.311.120,68

6 Equilibrio operaciones capital (4-5) -22.642.081,81 -9.533.570,66 -24.378.640,97 9.903.208,26

7 Estabilidad presupuestaria (3+6) -16.663.058,26 -141.666,93 -26.352.546,70 8.433.068,30

8 Ingresos cap. 8 y 9 11.103.297,76 16.431.704,07 15.933.287,75 361.987,99

9 Gastos cap. 8 y 9 1.917.978,20 693.497,56 575.387,29 570.087,50

10 Equilibrio operaciones financieras (8-9) 9.185.319,56 15.738.206,51 15.357.900,46 -208.099,51

11 Equilibrio presupuestario total (3+6+10) -7.477.738,70 15.596.539,58 -10.994.646,24 8.224.968,79

Page 34: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -34-

El equilibrio de las operaciones corrientes se ha recuperado y es compatible con la necesidad de financiación por las desviaciones interanuales que se producen entre la ejecución de los ingresos de inversión y sus aplicaciones, habiéndose concluido obras en 2011 que se financiaban con enajenaciones de parcelas realizadas en 2008 (por ejemplo, el nuevo Puente sobre la N-VI en las Matas tiene obligaciones en 2011 por 7,87 millones de euros, de los 12,4 millones reconocidos en los 5 años de vigencia del proyecto) y otras, como el Colegio San José de Las Matas (que aún no ha realizado el ingreso que lo financia, mediante la venta de terrenos que, en último término adquiriría la EMGV, SA) presenta también una desviación negativa de 4,98 millones de euros; así como los proyectos del segundo Plan E (el Fondo Estatal de Empleo y Sostenibilidad Local) que se han ejecutado principalmente en 2011, pero los ingresos se han producido en 2010 y en 2012, con una desviación negativa en el ejercicio objeto de análisis de 2,25 millones de euros.

Encomiendas de gestión: Del estudio de las cuentas presentadas por la Empresa Municipal de Gestión Urbanística y Vivienda de Las Rozas de Madrid SA en su Consejo de Administración y rendidas en la Oficina Virtual de las EELL del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, resulta que el aumento de existencias de obras en curso encomendadas por el Ayuntamiento arroja el siguiente estado:

Las Matas 2.841.659,09 € CEIP San José 231.086,40 € Total 3.072.745,49 €

Page 35: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -35-

Al considerarse incluida en el Sector Administraciones Públicas, una vez presentadas al Ayuntamiento General las cuentas del ejercicio 2011 (para lo que el Art. 212.1 de la LHL le concede un plazo que expira el 15 de mayo), se procederá a su estudio y emisión del preceptivo informe sobre el cumplimiento del objetivo de Estabilidad, considerándose que estas encomiendas no dan lugar a la realización de ajustes toda vez que, en aplicación de lo previsto por los Art. 15 y 16.2 del RLGEP, se procederá a realizar el informe como consolidación de todos los entes dependientes del Ayuntamiento que, con independencia de que integren o no la Cuenta General, hayan sido clasificados de ese modo por la IGAE.

También habrá que verificar el cumplimiento en todos y cada uno de los entes

dependientes del Ayuntamiento incluidos a efectos de Contabilidad Nacional en el sector Administraciones Públicas, por lo que habrá que evaluar el cumplimiento del objetivo de estabilidad en la Fundación Marazuela y en el Consorcio TV digital local Madrid-Noroeste de (que no tienen obligación de remitir cuentas al Ayuntamiento).

Este resultado ya anticipa la necesidad de realizar un Plan de Económico financiero

a tres años para corregir el desequilibrio, el cual deberá comenzar por valorar que los ingresos y gastos corrientes se encuentran equilibrados y que la “necesidad de financiación” es debida a la terminación de inversiones financiadas en otros ejercicios presupuestarios, lo que queda reflejado en el Resultado presupuestario en unas desviaciones negativas de financiación de 18.724.552,45 €.” El Ayuntamiento Pleno queda enterado. (Se ausenta de la Sala el Concejal del Grupo Popular, Sr. Ruiz Geremías) La Alcaldía propone que se debatan conjuntamente los puntos 11º y 15º por tratarse del mismo asunto, y el Pleno lo acepta. 11º.- MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL IU-L OS VERDES PARA EL RECHAZO A LA SUBIDA DE TARIFAS DE LA RED DE TRAN SPORTE PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 15º.- MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCI ALISTA SOLICITANDO AL GOBIERNO REGIONAL LA ANULACIÓN DE LA SUBIDA DE LAS TARIFAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN NUESTRA REGIÓ N Y MEDIDAS CONEXAS. El Grupo de IU-Los Verdes, a través de su Concejala Sra. González Pérez , presenta la moción con R/E. núm. 7817 de 18.04.12, que es del tenor literal siguiente:

“Para el rechazo a la subida de tarifas de la red d e transporte público de la Comunidad de Madrid

A pesar de las declaraciones de la Presidenta de la Comunidad de Madrid,

alguna de ellas muy reciente, en las que aseguraba que no se incrementarían las tarifas del transporte en 2012, el Consorcio Regional de Transportes anuncia a partir del primero de mayo una subida de las tarifas que supone en el mayor incremento de los últimos diez años.

Page 36: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -36-

La media de la subida de las tarifas es del 11%, pero entre las

modificaciones destacan:

• El billete de 10 viajes Metrobús para la zona A pasa de 9,30 € a 12 € lo que supone una subida del 29%. Este tipo de billete es utilizado por casi el 30% de los usuarios del transporte público.

• El billete sencillo pasa de 1,50 € a 2 €. Esta tarifa ya se vio incrementada en 0,50 € en agosto de 2011, por lo tanto en menos de un año ha duplicado su precio.

• El suplemento hasta el aeropuerto de Barajas pasa de 1,50 € a 3,00 €, y la línea de la EMT se incrementa desde los 2 € a los 5 €, por lo que el transporte público que une Madrid con el mayor aeropuerto de nuestro país ha duplicado su precio.

• Las ampliaciones de Metro Este, Metro Norte y Metro Sur, tendrán un incremento en el precio del billete de 10 viajes superior al 18% pasando de los 9,30 € actuales a 11 € a partir del mes de mayo.

• Los abonos mensuales, utilizados por más de un 60% de los usuarios del transporte, suben una media del 8%.

Hasta ahora los ciudadanos y ciudadanas usuarios del transporte público

contribuían al Presupuesto de la red del Consorcio con un 40%, corriendo el restante 60% a cargo de la Administración Pública. Con la subida de tarifas se iguala el porcentaje con el que contribuyen ciudadanos y administraciones, cargando una vez más las consecuencias de la crisis económica sobre los más débiles. No podemos obviar que el precio del billete del transporte es el mismo independientemente del nivel de renta de cada usuario, con pequeñas excepciones como los pensionistas o el abono joven, por lo que las consecuencias las sufrirán en mayor medida los que están en condiciones más precarias. También es necesario reflejar que el 50% que aportan las administraciones públicas es producto de la aportación de todos y todas a través de los impuestos.

La escandalosa propuesta de incremento de las tarifas del transporte en la

Comunidad de Madrid, presidida por Dª Esperanza Aguirre, se realiza en un contexto en el que se recortan los presupuestos en educación y enseñanza, se reducen las prestaciones sociales y, uno de los elementos que más deberían haber tenido en cuenta, con unas tasas de paro que están alcanzando los cotas más altas conocidas. Antes de tomar esta medida se debería haber optado por otras alternativas como la subida de los impuestos directos a las grandes fortunas, a las rentas más altas, a los beneficios empresariales o a los impuestos de Patrimonio y de Sucesiones. La política fiscal es el mejor instrumento para poder llevar a cabo una política redistributiva de rentas que permita garantizar la justicia social. Las medidas que está aplicando el PP para paliar la crisis, nos conduce a un modelo salvaje en el que únicamente podrán optar a los servicios aquellos que puedan pagarlos.

La reciente reforma laboral aprobada por el Gobierno presidido por D.

Mariano Rajoy, flexibiliza las relaciones laborales hasta el punto de que el

Page 37: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -37-

empresario puede imponer unilateralmente recortes salariales o cambios del lugar de trabajo. En nuestra Comunidad, y especialmente en el área metropolitana de Madrid, el transporte público cumple una función esencial para permitir el traslado hasta los centros de trabajos, por eso este incremento de las tarifas perjudica especialmente a trabajadores y trabajadoras que verán recortada su capacidad adquisitiva al tener que invertir un mayor porcentaje en transporte.

De igual forma será especialmente gravosa esta subida para las personas

que se encuentran en paro y están buscando trabajo por toda la Comunidad, la medida adoptada por el Gobierno de Dª Esperanza Aguirre obstaculiza la movilidad de estas personas.

Otro de los efectos del incremento del precio del transporte público, será la

utilización del vehículo privado con las graves consecuencias que tiene para el consumo energético y para el medio ambiente. La apuesta de la Comunidad de Madrid debería ser mejorar el transporte público (aumentar frecuencias, ampliar destinos, renovar infraestructuras y vehículos), para incentivar su utilización frente a medios individuales, pero lo que está haciendo con esta subida de tarifas es colaborar en el aumento del consumo de combustible y empeorar la calidad de nuestro entorno medioambiental.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Pleno del Ayuntamiento de Las

Rozas de Madrid ACUERDA: 1. Manifestar nuestro más absoluto rechazo a la subida de tarifas de la red

de transporte público de la Comunidad de Madrid que entrará en vigor a partir del mes de mayo.

2. Solicitar a la Comunidad de Madrid y al Consejo de Administración del

Consorcio Regional de Transportes de Madrid, la congelación de las tarifas de la red de transporte público.”

Seguidamente el Portavoz del Grupo Socialista, Sr. Ferrero Andrés, presenta la moción de su Grupo con R/E. núm. 7856 de 18.04.12, que es del tenor literal siguiente:

“Exposición de Motivos

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid aprobó el pasado once de abril las nuevas tarifas del transporte público para la Región. A partir del uno de mayo las tarifas subirán una media del 11%, lo que supone el incremento más alto producido en los últimos diez años.

En efecto, la magnitud e importancia de las subidas aprobadas se constata al

analizar las variaciones producidas en algunos de los títulos:

Page 38: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -38-

• El metrobús (billete de 10 viajes) sube de 9,30 euros a 12 euros, lo que supone un incremento del 29%. Hay que resaltar el hecho de que este es uno de los títulos más usados (uno de cada cuatro usuarios lo utiliza).

• El billete sencillo sube para todos aquellos usuarios que hagan más de cinco paradas en sus trayectos. En aquellos casos en que el recorrido suponga diez o más paradas la tarifa pasa de 1,50 euros (precio actual) a 2 euros.

• Los abonos mensuales suben una media del 8% (cuatro veces la inflación prevista para este año). El abono mensual para personas mayores de 65 años se incrementa un 6,42%.

Los datos expuestos son lo suficientemente contundentes para poder afirmar

que nos encontramos ante el mayor “tarifazo” producido en los últimos años por parte de los Gobiernos del Partido Popular.

Y este “tarifazo” tiene lugar en un momento de grave crisis económica en

una Comunidad con más 600.000 personas desempleadas. Subida que se une a las ya producidas por los diferentes Gobiernos del Partido Popular:

• Subidas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que deben

pagar los españoles. • Subidas brutales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles que deben pagar

los ciudadanos de Las Rozas (en los últimos tres años, la recaudación en nuestra ciudad por este impuesto se ha incrementado en un 50%).

• Subidas en suministros básicos como la luz, el gas y el agua. Subidas y más subidas que demuestran una vez más el programa “oculto”

del Partido Popular, que se presentó a las últimas Elecciones Generales afirmando que no subiría los impuestos y está haciendo todo lo contrario. Subidas de impuestos que reducen drásticamente la renta disponible de los ciudadanos.

Subidas de impuestos y tarifas que se acompañan de propuestas de rebajas

de impuestos a los defraudadores y un grave deterioro de los servicios que constituyen la columna vertebral del Estado de Bienestar: educación, sanidad y atención a mayores y dependientes.

La subida del precio del transporte público en nuestra Región constituye un

despropósito económico y un grave atentado al bienestar de los madrileños en general y los roceños en particular.

Es un despropósito económico porque la brutal subida aprobada supondrá,

muy previsiblemente, una menor utilización del transporte público y por ello una disminución de los ingresos respecto a los previstos por la subida.

Es un grave atentado al bienestar de los madrileños porque la subida está

muy por encima de la inflación prevista para este año y desde luego muy por encima de las previsiones de incrementos salariales para este año.

Page 39: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -39-

La realidad es que esta brutal subida no es admisible en ningún momento, pero desde luego lo es mucho menos en la actual situación de grave crisis económica y elevadas tasas de paro.

Las razones alegadas por el Gobierno Regional, presidido por Esperanza

Aguirre, son fundamentalmente que se ha disminuido de una forma importante la subvención para este año del Gobierno de España y que el Ayuntamiento de Madrid ya no realiza aportaciones para financiar los gastos operativos del transporte público madrileño. Pero el Gobierno Regional podría adoptar otro tipo de medidas, en lugar de “cargar” toda la subida sobre las espaldas de los ciudadanos.

Es más, en lugar de estas subidas de las tarifas totalmente desorbitadas, se

deberían implantar tarifas con bonificaciones a los estratos sociales más desfavorecidos y muy especialmente a aquellas personas que se encuentran en situación de desempleo.

En base a todo lo anterior, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de

Las Rozas de Madrid presenta la siguiente Moción para su consideración y aprobación por el Pleno Municipal:

1. El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Las Rozas muestra su total

oposición a las tarifas del transporte público aprobadas por el Consorcio Regional de Transportes el pasado 11 de abril.

2. El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Las Rozas insta al Gobierno de La

Comunidad de Madrid a que anule las tarifas aprobadas por el CRT y las sustituya por otras con subidas no superiores a la inflación prevista para este año en la Comunidad de Madrid.

3. El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Las Rozas insta al Gobierno de la

Comunidad de Madrid a que introduzca tarifas con bonificaciones a los estratos sociales más desfavorecidos y muy especialmente a aquellas personas que se encuentran en situación de desempleo.

4. Proceder a comunicar el contenido de este Acuerdo al Gobierno de la

Comunidad de Madrid, a los diferentes Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid y a la Federación Madrileña de Municipios.”

El Concejal del Grupo municipal de UPyD, Sr. Aparicio Ordoñez, interviene

seguidamente para decir que con la medida propuesta, la Comunidad de Madrid no hace la reforma del transporte público que Unión Progreso y Democracia esperaba. No es una reforma que vaya en la línea de favorecer el transporte público colectivo y a sus usuarios. Por el contrario, estamos ante unas medidas que tienen como objeto solucionar los problemas financieros del primero, porque al segundo, al usuario, al verdadero protagonista, lo colocan de nuevo, a los pies de los caballos. Aunque la Presidenta no lo quiera reconocer, desde mayo el transporte público va a ser mucho más caro.

Page 40: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -40-

Esto va a afectar a millones de ciudadanos, en muchos casos con capacidad adquisitiva limitada, y sobre los que semana a semana están recayendo los costes de la crisis. Crisis que no sólo se ha generado por la burbuja inmobiliaria, las especulaciones financieras o las presiones de los mercados, sino que también ha sido el producto del desvergonzado despilfarro de las Administraciones Públicas. Ahora, una subida media del 11% y un incremento del 29% en algunos títulos como el metrobús, son para Unión Progreso y Democracia de todo punto inaceptables.

Sin duda, la situación económica del sistema de transporte colectivo es muy

preocupante. Se ha argumentado que esta situación se debe a una menor aportación del Estado y a la inevitable desaparición de la aportación del Ayuntamiento de Madrid.

Hay otra razón que no se dice: no había demanda ni un número de viajeros

suficiente para satisfacer toda la nueva oferta de líneas e infraestructuras. Los datos del periodo 2004-2010 (los del 2011 aún no se han publicado) así lo indican: los ingresos totales del Consorcio pasaron de 1.480 millones a 2.117 millones, es decir, subieron un 43%; sin embargo, el origen de estos ingresos se incrementó sólo un 27% vía usuarios mientras que lo hizo un 140% vía subvención de la Comunidad de Madrid. El sostenimiento del sistema se desequilibró enormemente hacia la aportación de las Administraciones. Que éste reventara, antes o después, era previsible. Pero el Gobierno de la Comunidad de Madrid estaba más preocupado por las fotos y las inauguraciones que por cualquier racionalización del sistema.

El sistema de transportes ha crecido sin responder a criterios de demanda, sino

atendiendo más a motivos electoralistas [propagandísticos], con modos de transporte que en lugar de complementarse compiten entre ellos. Un claro ejemplo es la T4 de Barajas, en la que confluyen Cercanías, Metro y Bus. El objetivo nunca ha sido ampliar la base de clientes necesarios para mantener las nuevas ampliaciones, sino presumir de unas infraestructuras. Y el billete para hacer ese trayecto nos ha salido muy caro.

Desde Unión Progreso y Democracia seguimos echando en falta un plan

comercial para incrementar ingresos aumentando el número de usuarios. Muchos madrileños siguen sin usar el transporte público. Otros muchos lo usan, pero sigue quedando un enorme porcentaje que aún no lo hace. No se trata ni de prohibir ni de obligar, se trata de atraer. Se trata de promover programas con empresas para fomentar el desplazamiento de sus empleados; mejoras en la información de los itinerarios en la web y en las diferentes aplicaciones informáticas, o bien, insistir una y otra vez en las ventajas medioambientales, sociales y económicas del transporte público.

Seguimos echando de menos una tarifa infantil, descuentos en las horas

“valle”, y que la tarjeta azul se extienda a todas las zonas y modos de transporte. Para nosotros es básico e imprescindible que se acelere la implantación de la tarjeta Sube-t. No podemos estar hasta 2013 sin este soporte.

Por ir concluyendo, también nos hacemos una pregunta: ¿Las diferentes

administraciones que aportan fondos al Consorcio están al día en sus pagos, o alguna no está pagando [se está colando sin pagar] y, por tanto, está poniendo en dificultades

Page 41: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -41-

financieras al Consorcio? Lo decimos porque sería el colmo que el único que está al corriente de pago fuera el usuario.

A nosotros nos preocupa sobremanera esta espiral de «explotación intensiva»

que está sufriendo el ciudadano corriente. Da la sensación de que cada nivel administrativo (Estado, CCAA y Municipio) o cada Ministerio, Consejería o empresa hayan decidido resolver sus problemas financieros centrando la mirada en el mismo punto: el usuario, el contribuyente, los ciudadanos, sin plantear una actuación ordenada y sin criterios claros de adónde vamos [ni plantearnos siquiera dónde está la siguiente parada de este carísimo recorrido].

No nos debemos olvidar que si las Administraciones tienen serios problemas

económicos, las personas también. El Portavoz del Grupo Popular, Sr. Alonso Bernal, manifiesta que las dos mociones son un despropósito, y así lo iremos desgranando. Uds. dicen que este tarifazo tiene lugar en un momento de grave crisis económica y en una comunidad con más de 600.000 personas desempleadas. Desempleados que crearon uds., son obra suya y es lo único que saben hacer: generar paro. No hace falta que nos recuerden que uds. dejaron a 600.000 madrileños en la calle. Dicen uds. que el Gobierno de Rajoy ha aprobado incrementos en el IRPF, en el IBI, en el agua, el gas,…, pero qué valor tienen. Si los primeros que subieron el IRPF fueron uds. Los que quitaron la deducción por nacimiento de hijos y los que quitaron la deducción por el acceso a la vivienda fueron uds. Fueron los que aprobaron la revisión catastral de Las Rozas que es lo que provoca el incremento desmesurado del recibo del IBI, a pesar de que el equipo de gobierno baja continuamente el tipo impositivo y lo aprobaron uds. Fueron uds. los que subieron la luz, el carburante, el tabaco, el alcohol, el IVA…, todo, pero si por cobrar cobran ya el uso de las bibliotecas que en Parla están cobrando 3 € por usarlas. Fíjense lo desmesurado que llega a ser su capacidad recaudatoria. Subidas, todas ellas, que reducen drásticamente la renta disponible de los ciudadanos, pero cuando uds. las practicaban no decían nada, e incluso redujeron la renta a los 5 millones de parados. Hablan de grave atentado contra el bienestar de los madrileños. El atentado más grave es el haber hecho que uno de cada dos jóvenes no puedan trabajar, el haber condenado a jóvenes a que dejen de serlo sin poder trabajar, y eso es responsabilidad suya. Hay una clara evidencia y es que el PSOE solo sabe crear paro y conculcar el bienestar general de los ciudadanos. Dicen que los incrementos son abusivos y que están muy por encima de la inflación y de los incrementos salariales. Desde enero de 2011 no se han actualizado las tarifas de los transportes, salvo el del billete sencillo y el del metro bus que se revisó después de llevar congelado desde el año 2005. Esto quiere decir que lo que se ha revisado es el IPC, pero de esos 16 meses. Este abono transporte que utilizan dos tercios de los usuarios sube solamente el 7%, que es ni más ni menos que el IPC de esos 16 meses, es decir, desde la última vez que el coste se actualizó. Esto hace que

Page 42: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -42-

el coste medio del viaje se incremente para el abono normal de la zona A, 6 céntimos y 1 céntimo para los pensionistas. ¿Que es una subida abusiva? Pues depende con qué lo comparemos: ¿con el metro de Barcelona? Que han revisado las tarifas y las han subido un 38%. Nuestro billete sencillo cuesta y va a seguir costando 1,50 €, otra cosa es que se zonifique y que a partir de 5 paradas se incremente ese precio hasta un máximo de 2 €, como se hace en Europa, pero el punto de partida de esos países que lo zonifican pueden ser Berlín 2,10 €; en París 1,70 €…, por tanto somos los que partimos de una tarifa más barata en el billete sencillo y, además, somos los que tenemos mejor metro de todos. Dicen, igualmente, que el Gobierno podría haber adoptado otras medidas, y es que lo han hecho porque la actualización de las tarifas es la menor de las medidas adoptadas. El Consorcio de Transportes ha elaborado un plan de optimización para conseguir 150 millones de euros para poder cuadrar sus cuentas. De ese importe, 120 millones vienen de medidas de ahorro como por ejemplo, la reducción de la cúpula directiva, medidas de eficiencia energética, …, y 30 millones de nuevos ingresos. De esos 30 millones, 21 provienen de nuevas políticas de patrocinio y publicidad que van a suponer que los ingresos pasen por ese concepto de 14 a 35 millones de euros. Dicen que la parte subvencionada se reduce el 50%. No es cierto, y esta subvención nunca ha sido tan alta como con el gobierno de Esperanza Aguirre. Cuando gobernaron uds. la Comunidad un ciudadano pagaba 6 de cada 10 €, lo que quiere decir que aún hoy la subvención es mayor de la que había cuando gobernaban uds. Por último, dicen que el incremento tarifario va a supone que se desincentive su uso. Esto no es verdad, pero 1.500 millones de viajes al año son fiel reflejo del uso y disfrute que los madrileños hacen de su transporte público. Son 246 viajes por habitantes, frente a los 183 de los Barceloneses o los 106 de los Valencianos, todos ellos con unos costes muy parecidos. Por lo tanto, ese alto porcentaje ni es casualidad, ni es por las tarifas, es fruto de la calidad del transporte, de la rapidez y de la seguridad de todas nuestras redes de transporte, entre las que evidentemente destaca el metro y del que estamos orgullosos porque es el primero de todo el mundo: 1º en estaciones por habitante, 3º en longitud total y 1º en accesibilidad. Y van a seguir utilizándolo aunque se incrementen sus tarifas, porque es el medio más rápido y eficaz. Terminan uds. hablando de la reforma laboral y pidiendo medidas especiales en las tarifas para los desempleados. Mucho se preocupan ahora de aquellos a los que sistemáticamente abandonaron y crearon la situación en la que viven, por lo que si realmente les preocupan les pedimos que nos dejen arreglar los desaguisados que uds. crearon. Les pedimos seriedad y rigor, y memoria porque hasta hace nada gobernaban uds., y han sido uds. los que nos han traído a esta situación. Responde a las anteriores intervenciones, en primer lugar, la Concejala del Grupo IU-Los Verdes, Sra. González Pérez, diciendo la argumentación del Portavoz del equipo de gobierno ha sido en contra de las malicias del PSOE, y desde luego no

Page 43: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -43-

nos damos por aludidos, porque estamos orgullosos de poder decir que allí donde gobernamos los servicios públicos son de alta calidad y son intachables, por no decir que también tienen asociaciones de vecinos que pueden participar en la toma de medidas. El IPC desde el año 2003 ha subido un 25%, mientras que el metro bus ha sido incrementado en un 128%, por lo que no solo pagamos la subida de la vida, sino que, además, pagamos la subida del transporte. Dice el Portavoz del equipo de gobierno que la subida de tarifas ha sido la menor medida, pero no sabemos si los miles de estudiantes y de parados que hay en esta Comunidad estarán de acuerdo con que lo peor es que les suban el precio del transporte público. El Grupo Popular ha tenido mayoría absoluta en dos legislaturas consecutivas y siempre hacen apología de que esa mayoría les da legitimidad para poder hacer lo que decían, pero el pueblo, a veces, dice lo contrario. El Portavoz del Grupo Socialista, Sr. Ferrero Andrés, contesta que, como siempre, la culpa es del PSOE, pero estamos hablando de una medida adoptada por el Partido Popular, y son uds. los que deben explicar a los ciudadanos por qué han subido un 11% de media el transporte público, porque no lo sabemos, y es más, consideramos que es innecesario y contraproducente.

En Madrid hay 600.000 parados por lo que algo tendrán que ver uds. que gobiernan desde hace tiempo en la Comunidad, y en España habrá 600.000 parados más fruto de las acciones de gobierno como ha dicho el propio Presidente de la nación, por la burbuja inmobiliaria, por la reforma laboral, por las políticas de recortes en toda Europa y con las que uds. están de acuerdo, porque no se pone en marcha el motor económico, porque vamos a peor, ya que nuestra deuda es más alta de la que había cuando gobernaba el PSOE. No se dan uds. cuenta que esto no funciona. Sus políticas de recorte no funcionan, y podrán echar la culpa al PSOE, pero los ciudadanos saben perfectamente que el Partido Socialista no hace el tarifazo, es más, estamos en contra; saben que no hemos subido el IBI un 40%, y es más, saben que el Partido Popular no ha hecho nada por evitarlo, sino que ha tomado la acción de gobierno de subirlo.

El tarifazo es innecesario, es injustificado, castiga a todos los ciudadanos y

viene acompañado por un gran despilfarro, porque recordamos que el gobierno ha invertido casi 993 millones de euros en vagones de metro que están en las cocheras, que no se utilizan. Si la gestión fuera mejor, quizás no hubiesen tenido que aplicar el tarifazo. Les pediríamos que hicieran examen de todas estas medidas, y que, en particular, la del tarifazo la retiraran para no castigar más los bolsillos de los roceños, y de los madrileños en general.

Por todo ello, les pedimos que rectifiquen su intención de voto, y voten a favor

de esta moción.

Page 44: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -44-

La Alcaldía da por concluido el debate y, somete a votación en primer lugar la moción presentada por el Grupo IU-Los Verdes , con el siguiente resultado: Votos a favor: 9, correspondientes: 4 a los Sres. Concejales del Grupo Socialista, 3 a los Sres. Concejales del Grupo UPyD y 2 a los Sres. Concejales del Grupo de IU-Los Verdes. Votos en contra: 15 de los Sres. Concejales del Grupo Popular. Por consiguiente, y por mayoría absoluta, el Pleno Corporativo no aprueba la moción presentada por el Grupo IU-Los Verdes, con R/E. núm. 7817 de 18.04.12, “Para el rechazo a la subida de tarifas de la red de transporte público de la Comunidad de Madrid”. A continuación se somete a votación la moción presentada por el Grupo Socialista , que obtiene el siguiente resultado: Votos a favor: 9, correspondientes: 4 a los Sres. Concejales del Grupo Socialista, 3 a los Sres. Concejales del Grupo UPyD y 2 a los Sres. Concejales del Grupo de IU-Los Verdes. Votos en contra: 15 de los Sres. Concejales del Grupo Popular. Por consiguiente, y por mayoría absoluta, el Ayuntamiento Pleno no aprueba la moción presentada por el Grupo Socialista, con R/E. núm. 7856 de 18.04.12, para “Solicitar al Gobierno Regional la anulación de la subida de las tarifas del transporte público en nuestra región y medidas conexas. 12º.- MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL IU-L OS VERDES POR UNA RADIO MUNICIPAL.

El Portavoz del Grupo municipal de IU-Los Verdes, Sr. Rodrigues Marcos, presenta la moción con R/E núm. 7819 de 18.04.12, diciendo que en la actualidad los medios de comunicación que conocemos, prensa, radio y televisión, están sufriendo una grave crisis en dos frentes.

Uno de ellos es el de la emergencia de un nuevo medio y modo de comunicar

como es la implosión de internet y de sus diversas facetas. Otro viene dado por la grave crisis económica que tiene sus efectos en los

medios antes citados en la caída de sus ingresos publicitarios, que es su fuente principal de ingresos.

Una de las respuestas frente a esta crisis, que presenta diferentes

dimensiones, ha sido un proceso de concentración empresarial en manos de corporaciones multinacionales de la comunicación muy ligadas o entreveradas, a intereses económicos y políticos muy concretos.

El efecto de este proceso de concentración ha sido, en última instancia, una

pérdida de la pluralidad informativa, y tal y como se entiende la profesión

Page 45: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -45-

comunicativa, definida como “cuarto poder” en las sociedades democráticas occidentales, un grave déficit en la calidad de nuestra democracia.

En nuestra escala local y considerando el medio de comunicación objeto de

nuestra moción, la radio municipal, podemos entender que puede mantenerse al margen del contexto anteriormente apuntado.

Debemos entender que la radio municipal puede abstraerse del contexto

comercial, promoviendo otros valores tales como la participación ciudadana, la libre expresión, el acceso a la cultura y la democracia inclusiva y participativa.

Bajo estos términos planteamos la recuperación de Radio Las Rozas para el

municipio y su puesta en funcionamiento para la emisión de una programación realizada por vecinas y vecinos aficionados al medio y a la expresión de las asociaciones y organizaciones que componen el tejido social de Las Rozas y Las Matas.

La gestión municipal de la emisora, su titularidad, debe ser la garantía de la

participación y de la pluralidad de nuestro municipio, de ahí la creación de una Asamblea Municipal de la Radio, conformada por los participantes en la gestión radiofónica de la emisora.

Además, se plantea la creación de talleres de radio para despertar el interés

por las ciencias de la información y, en particular, del medio radiofónico para los vecinos más jóvenes, en colaboración con los colegios e institutos de secundaria, que tendrían su participación, además, con sus programas de radio, si así lo considerasen.

La posibilidad de llevar esto a cabo está en nuestra mano. La infraestructura

está disponible y es sólo cuestión de ponerla en funcionamiento. Radio Las Rozas se convertiría, de esta manera, en una de las fuentes de

información principales de la actualidad de nuestro municipio. El texto que se somete a votación es del tenor literal siguiente:

“MOCION POR UNA RADIO PÚBLICA MUNICIPAL Es obligación de las distintas administraciones aumentar la cercanía de las

mismas con los ciudadanos. Por ello se hace imprescindible comenzar a confeccionar modelos de gestión basados en la democracia participativa que, entre otras bondades, garantizará la libre expresión y el acceso a la cultura como parte de los derechos fundamentales.

Entre las posibles iniciativas a tomar para conseguir tal fin, consideramos

que está la recuperación de Radio Las Rozas y su puesta en funcionamiento para la programación en abierto de vecinos aficionados al medio y la expresión de asociaciones y organizaciones de Las Rozas.

Page 46: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -46-

El Ayuntamiento de Las Rozas dispone de un dial (107.67 de la FM) de un local e infraestructura necesaria para ello aunque en estos momentos no se están utilizando para el fin propuesto en este texto.

En los últimos años tanto la sede de Radio Las Rozas como el dial

municipal han sido gestionados por empresas de comunicación privadas que han alejado a nuestro medio de los criterios de una radio municipal.

Radio Las Rozas se puede convertir en un espacio de participación

ciudadana en el cual se realicen programas de colaboradores (asociaciones, movimientos vecinales, colegios e institutos públicos…) siendo el marco jurídico referencial de los derechos y deberes de los colaboradores de la Radio el especificado en la Ley 6/96 de 15 de enero.

Pero también Radio Las Rozas puede fomentar el conocimiento de las

ciencias de la información a través de talleres de radio, en los que puede haber un programa especial para jóvenes de nuestro municipio en colaboración con los colegios e institutos públicos del municipio. Además Radio Las Rozas sería una fuente de información para la ciudadanía al existir la posibilidad de publicitar las actividades que se realizan desde el Ayuntamiento de Las Rozas o para la retransmisión en directo de los Plenos Municipales.

En la zona noroeste de la Comunidad de Madrid hemos tenido experiencias

muy positivas en este sentido, consiguiendo una radio pública, plural, participativa como medio de convivencia entre diversas etnias y círculos sociales, y cercana hacía los vecinos siendo la inversión completamente asumible por la administración pública.

Por todo ello y en su virtud, el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los

Verdes en el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid eleva al Ayuntamiento en Pleno para su aprobación el siguiente ACUERDO:

1) La puesta en funcionamiento de Radio Las Rozas desde el dial que

dispone el Ayuntamiento de Las Rozas, siendo gestionada directamente por el Ayuntamiento.

2) La apuesta por una radio municipal pública siendo además una

plataforma de participación ciudadana, que cuente con la participación de colaboradores voluntarios que realicen sus propios programas.

3) La aprobación de un reglamento de Radio Las Rozas que regule la

relación de los colaboradores con el medio municipal, incluyendo la creación de una Asamblea Municipal de la Radio como medio de participación y en el que estén representadas las personas participantes en Radio Las Rozas.

4) La apertura de un proceso público para la realización de la parrilla de

la radio y que este abierto a las asociaciones del municipio, grupos culturales, movimientos vecinales, etc.

Page 47: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -47-

5) La creación de una Escuela de Radio Municipal con el fin de mejorar la calidad del servicio municipal, acercar el medio a la ciudadanía, emprender programas específicos en centros educativos públicos del municipio y fomentar el conocimiento de las ciencias de la información.”

Inicia el debate el Portavoz del Grupo municipal de UPyD, Sr. Brown Sansevero, diciendo que el momento en el que presenta Izquierda Unida esta moción posiblemente no sea el más adecuado, visto lo que está ocurriendo en las diferentes televisiones autonómicas que tenemos, el alto déficit que presentan y cómo se están utilizando por parte de partidos políticos, de los que tenemos ejemplos como el Boletín municipal, que no está dando participación a los demás grupos, el citado canal de Metro de Madrid, y la mala gestión en Telemadrid. En este aspecto la moción contiene una importante dosis de participación ciudadana, pero discrepamos con el primer punto frontalmente: la gestión directa por parte del Ayuntamiento de Las Rozas de la radio municipal. UPyD rechaza la presencia de los partidos políticos en los Consejos de Administración de estos medios audiovisuales, y de hecho ha rechazado pertenecer al Consejo de Administración de Telemadrid o al Consejo Asesor de RTVE, por lo que entendemos que mientras esta moción no recoja expresamente que no existirá un Consejo de Administración público donde estén representados partidos políticos para esta supuesta radio municipal, no la vamos a apoyar. UPyD está de acuerdo con una radio que se utilice por los jóvenes para formarse en este medio y sacarlo adelante, pero debe quedar claro que no estamos de acuerdo con la presencia política en los Consejos de Administración de los medios públicos, y como no esto no se garantiza en la moción, y como representantes de Izquierda Unida sí que están presentes en los Consejos de Administración de Telemadrid y Televisión Española, no apoyaremos la moción. El Concejal del Grupo Socialista, Sr. Álvarez Recio, señala que estamos ante otro caso de gestión errática de los recursos municipales, como es el caso de la radio pública que desde hace muchos años ha pasado de estar funcionando como RKR, que era una radio bastante valorada por los vecinos, luego se cerró, posteriormente se cedió a Intereconomía, y finalmente tenemos unas instalaciones, un espectro y sin darle uso. Por tanto, volvemos a la misma situación a la que nos tiene acostumbrados este equipo de gobierno, es decir, tener unas infraestructuras y no darles uso. En cuanto al texto, valoramos todos los puntos que aparecen en el acuerdo de la moción de manera positiva. Creemos que una radio en Las Rozas podría dar mucho juego al funcionamiento del municipio, ampliaría la participación tal y como dice la moción, y las oportunidades de formación a través de la Concejalía de Educación, a través de talleres de Cultura o de involucrar a la Tercera Edad con programas propios. La oportunidad y los medios están ahí, y es la voluntad del equipo de gobierno el poner esto a disposición de los ciudadanos. Y hablamos de ponerla a disposición de los ciudadanos, porque si el equipo de gobierno pretende hacer lo mismo que con el boletín municipal y convertirla en un aparato de propaganda, pues mejor que se quede como ésta. O si van a hacer lo que están haciendo con RTVE que es coger los medios plurales y sabotearlos por medio del BOE, pues tampoco es el objetivo de esta radio.

Page 48: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -48-

Desde ese punto de vista, creemos que si cambia un poco el cariz que está tomando el Partido Popular en cuanto a estos medios de comunicación, y vemos las aportaciones que como proyecto puede dar a este municipio, creemos que sería interesante y repercutiría, sin duda, en la información y en la participación de los ciudadanos. El Portavoz del Grupo municipal Popular, Sr. Alonso Bernal, anuncia el voto en contra de su grupo a la moción, sintiéndolo mucho y por una razón muy parecida a lo que decía el Portavoz de UPyD en el que, por esta vez, coincidimos. La primera premisa que nos hemos marcado para poner en marcha una radio municipal es que no suponga ningún coste añadido para el Ayuntamiento, ya que estamos hablando de la necesaria austeridad de las entidades locales, y su propuesta consiste en que llevemos a cabo la gestión de la radio directamente, lo que haría que nuestro presupuesto se incrementase significativamente, y concretamente, el Capítulo I, ya que habría que tener personal cualificado que supiese poner en marcha una radio, que supiese elaborar los contenidos, gestionar la puesta en antena, etc…, y como no tenemos ese personal habría que contratarle.

Se incrementaría, igualmente, el Capítulo II, gastos corrientes, porque habría que dotarlo de material necesario y conllevaría un incremento en los suministros de gas, agua, limpieza de instalaciones, …

Se incrementaría el Capítulo VI, Inversiones, porque sería necesario adquirir

nuevo material inventariable, como por ejemplo mesas de sonido, de mezclas, … ¿Puede el Ayuntamiento hacer frente a ese nuevo gasto e incrementar el

presupuesto de una manera significativa? Pues, como poder puede, porque como ha expuesto el Concejal de Hacienda anteriormente, nuestras cuentas están saneadas, tenemos una buena situación, pero quizás la pregunta sería ¿Debemos hacer ese gasto en este momento? En un contexto como el actual todo recurso es escaso, y por tanto, es susceptible de usos alternativos, y lo que habría que hacer es marcar como prioritario el gasto que uds. proponen.

El equipo de gobierno no considera prioritario ese gasto. Creemos que el

primer gasto prioritario que tiene un Ayuntamiento, después de pagar la nómina de sus empleados, es atender las competencias propias y obligatorias que tiene: la gestión del alumbrado público, la limpieza, el alcantarillado, etc… Después de atender estos gastos ¿una radio municipal sería un gasto prioritario? pues el equipo de gobierno considera que en estos momentos es más prioritario el gasto social y atender a quien más lo necesita.

Por tanto, los gastos que puede suponer la apertura de la radio son

prescindibles, y los ciudadanos no entenderían que tuviésemos que retraer recursos de la limpieza de nuestras calles, de becas, …, para tener un programa más de radio municipal en su dial con información municipal, y no lo entenderían por dos razones: una, porque muchos pensarían que qué pinta un Ayuntamiento haciendo un programa de música, de deporte o de corazón, …, no es labor de un ayuntamiento, más allá de

Page 49: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -49-

que en esos programas se emita información municipal de interés del ciudadano, como podría ser la programación cultural, las noticias del pleno, … La segunda razón, es que los ciudadanos nos dirían que para publicar esas noticias de interés municipal tenemos ya el boletín municipal, la web, los folletos que se editan, etc… Por todo lo anterior, no podemos apoyar su moción, porque cualquier medida que tomemos, siendo la radio municipal, tendría un sobrecoste para el Ayuntamiento. Esto no quiere decir que las instalaciones, la antena o el dial vayan a quedar en desuso, hay formas de gestión alternativas que no suponen mayor coste para el Ayuntamiento, y tenemos distintos proyectos que estamos estudiando desde programación de emisoras generalistas hasta la escuela de radio a la que se refería el Portavoz de Izquierda Unida, pero sin coste añadido para el Ayuntamiento. Lo primero que tendríamos que hacer, además, es recuperar el pleno dominio de eso que es en lo que estamos, y después estudiaremos todas las opciones, valoraremos todas las ofertas y adoptaremos una decisión que sea la más beneficiosa para el Ayuntamiento y sus vecinos en todos los aspectos, y desde luego que no suponga ningún coste para el Ayuntamiento. Cierra el debate el Portavoz del Grupo de IU-Los Verdes, Sr. Rodrígues Marcos, diciendo que los Concejales del Grupo de UPyD han hablado sobre el modelo de gestión, y no están de acuerdo en que la gestión de la emisora sea pública. Izquierda Unida plantea una gestión pública para que no esté sujeta nuestra emisora local, que es de todos, a intereses mercantiles particulares. No sabemos qué modelo plantea UPyD, porque no lo dicen. Solo se abstienen de participar en un Consejo de Administración, en una asamblea que diese su opinión sobre el modelo de gestión, aludiendo a que no tienen presencia en el Consejo de Administración.

Lo que está claro es que al municipio no le supone ningún beneficio el que la emisora esté en manos de Intereconomía, por ejemplo, porque no cubre las noticias que ocurren en este pueblo. El argumento del equipo de gobierno se basa en el coste. Que el coste sea bajo o no es relativo. Los festejos taurinos de Las Rozas están presupuestados para este ejercicio entre 250 y 275.000 €. La duración de estos festejos es de cuatro días. El modelo que más conocemos es el de Radio Villalba, recientemente cerrada por el Alcalde del PP, que en el peor de los casos suponía 150.000 €, y la duración de la emisión era de 365 días, lo que da una ratio bastante favorable económicamente a un recurso municipal que habrá que amortizar y emplear para el bien público de todos los roceños. Se olvidan mencionar el papel del voluntariado que no supone ningún coste. Por último, decir que se trata de la amortización de una infraestructura para promover el bien común, como es la libre expresión, la participación ciudadana, el papel activo de las organizaciones y asociaciones que componen el tejido asociativo

Page 50: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -50-

de este pueblo, que no entra en ningún plan contable, ni en ningún presupuesto municipal, sino que son bienes intangibles pero de un indudable valor que nosotros promovemos y que el equipo de gobierno de este Ayuntamiento debería promover. También dicen que los ayuntamientos están para atender otras necesidades fundamentales para sus ciudadanos, pero estos también han sido objeto de recortes y de tráfico mercantil. Hay está la recogida de basuras, el caso de la distribución y del modelo de la nueva gestión del agua del Canal de Isabel II, … Por tanto, el Partido Popular no apoya esta moción, no por el coste, ni por el modelo de gestión que son una coartada, sino por una mera cuestión de voluntad política. A continuación se somete a votación la moción presentada que obtiene el siguiente resultado: Votos a favor: 6, correspondientes: 4 a los Sres. Concejales del Grupo Socialista y 2 a los Sres. Concejales del Grupo de IU-Los Verdes. Votos en contra: 18, correspondientes: 15 de los Sres. Concejales del Grupo Popular y 3 a los Sres. Concejales del Grupo UPyD. Por consiguiente, y por mayoría absoluta, el Ayuntamiento Pleno no aprueba la moción presentada por el Grupo municipal de IU-Los Verdes, con R/E. núm. 7819 de 18.04.12, por “Una radio municipal”. 13º.- MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL UPyD PARA MEJORAR EL PROTOCOLO DE LIMPIEZA DE LAS EXPRESIONES GRÁFICAS URBANAS (GRAFFITI). El Portavoz del Grupo municipal de UPyD, Sr. Brown Sansevero, presenta la moción con R/E núm. 7826 de 18.04.12, que ha sido modificada tras llegar a un acuerdo con el Grupo Popular, y de la que se ha dado traslado al resto de los grupos.

Esta moción tiene dos objetivos: por un lado, la grave situación de Las Rozas respecto a los graffitis que hace que tengamos un municipio bastante sucio, por lo que es necesario un protocolo más exigente que acabe con este tipo de vandalismo a edificios públicos. En el texto inicial habíamos fijado un protocolo de limpieza en unas 48 horas, pero podemos entender que quizás se necesite más tiempo para valorarlo. La propuesta presentada está basada en la experiencia de otros municipios que han tenido buenos resultados por que los graffiti se han reducido. Es verdad que hay que hacer una inversión, pero lo que queremos es que Las Rozas sea un municipio limpio. Por otro lado, señalar que no hemos querido dejar fuera de la moción a las personas que entienden el graffiti como una forma de expresión artística, y que se recojan propuestas en la Concejalía de Juventud para que tengan un espacio para poder expresar este tipo de expresión gráfica. La Concejala del Grupo de IU-Los Verdes, Sra. González Pérez, anuncia la abstención de su grupo a la moción.

Page 51: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -51-

A lo largo de la moción lo que se hace es criminalizar la pintada de graffitis como una forma de expresión que no tiene cabida, y habría que recordar que el graffiti nace como una forma de expresión no solo cultural, sino también social. El graffiti no es una pintada vacía sino que desde su nacimiento es la única forma de expresión de rebeldía social. Desde IU se ha solicitado la creación de espacios públicos subvencionados por el Ayuntamiento y autogestionados donde se permitiera la libre expresión, ya que lo que queda patente, y así lo hemos reivindicado, es que en el municipio hay un gran potencial artístico de artistas graffiteros. Entendemos que proporcionar espacios de expresión artística es una apuesta firme que seguimos manteniendo. Estamos totalmente de acuerdo con la necesidad de respetar todo lo que tiene que ver con el mobiliario urbano y, desde luego no estamos de acuerdo con la degradación del mismo, pero si se deben atender este tipo de reivindicaciones. Nos ha llamado la atención la modificación que ha habido en la moción después de haber llegado a un acuerdo con el equipo de gobierno del PP, mediante el cual se han eliminado los siguientes párrafos: “Por su parte, es innegable que el graffiti goza de un amplio reconocimiento cultural como forma alternativa de expresión artística. Creemos que trasciende la pura rebeldía e inconformismo de aquellas personas que solo lo utilizan para dañar propiedades, públicas o privadas, sin más objetivo que el prestigio que pueda reportarles ante sus correligionarios de fechoría. Es en este sentido en el que nuestro Grupo Municipal quiere expresar su apoyo al graffiti como forma de expresión de nuestros tiempos, sin que esto suponga un daño al mobiliario urbano, las paredes de los edificios o las propiedades privadas de los habitantes de Las Rozas.” Nos ha sorprendido mucho que se retirase estos dos párrafos, por lo que nos gustaría que nos explicara el Portavoz del Grupo UPyD a qué se debe la retirada de apoyo al graffiti y si todo vale con tal de que se apruebe la moción. Finalmente, nos oponemos radicalmente a que se califique este tipo de arte graffitero como vandalismo y que necesite, como se dice en uno de los acuerdos, de una concienciación específica por sus consecuencia. Para nosotros el vandalismo es recortar 10.000 millones de euros en educación y sanidad, y nadie parece contemplar la posibilidad de que el gobierno necesite unas clases de concienciación. El Concejal del Grupo Socialista, Sr. Álvarez Recio, manifiesta que la moción no sabemos si está orientada más al concepto de graffiti o al concepto de lo que podemos ver en Las Rozas que son pintadas y otro tipo de destrozos, o va por los dos caminos. En cualquiera de los casos, no sabemos si lo que están planteando es cambiar la ordenanza municipal sobre la Protección de Espacios Públicos en relación con su limpieza y de la gestión de residuos, y más particularmente lo que figura en su Título

Page 52: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -52-

III, arts 48 y 49, que ya recogen lo que se tiene que hacer ante este tipo de cosas y en la parte de régimen disciplinario en el Título IX no sabemos si están planteando multar más a los infractores o lo que se persigue es otra cosa. Desde luego al Grupo Socialista le preocupa mantener las condiciones de limpieza, pulcritud que exige el ornato y la estética de la ciudad, pero no sabemos si se va a aportar mucho más en un protocolo que todavía no sabemos en qué va a consistir y que se ha acordado con el Partido Popular. Además en la exposición de motivos se recogen las actuaciones que propuso la Alcaldesa actual de Madrid, Ana Botella, en cuanto a la limpieza en 24 horas, y la verdad es que el Grupo de UPyD, en las mociones que consensúa con el PP, asumen muchos de sus argumentos. El fondo de la moción lo comprendemos. El mantenimiento de la ciudad como un espacio de convivencia también lo entendemos, y los graffitis entendidos como una actuación de reivindicación se tiene que mantener. Ahora bien, creemos que es mucho más importante que no hubieran recortado el servicio de la recogida de r.s.u. que puede provocar condiciones mucho más insalubres de lo que son unas pintadas reivindicativas o de expresión cultural. Las prioridades deberían ser otras y deberían recuperarse todos los recortes que se han hecho en la recogida de r.s.u. Quizás sería interesante buscar espacios para que estos ciudadanos que quieran expresar sus inquietudes lo pudieran hacer en espacios reservados a ello, y uno de ellos podría ser la pared del centro multiusos que puede servir como un espacio de arte, un espacio de exposición. Por el Grupo municipal Popular, interviene la Concejala delegada de Servicios a la Ciudad, Sra. Villamediana Díez , que señala que con la moción se pretende la mejora en la ciudad sobre la limpieza de los graffitis.

En Las Rozas hay graffitis en la vía pública, en los parques, en edificios públicos, …, y se limpian a diario, aunque como todo se puede mejorar. Por ello, estamos de acuerdo con UPyD de hacer un protocolo más estricto y campañas de concienciación.

Que no entendemos la postura del Grupo de IU-Los Verdes que solicita

espacios para graffitis y que, por lo tanto, se van a abstener, cuando en la moción se dice que se van a poner espacios para ese fin. Lo que no podemos permitir es que recién barnizados los bancos de un parque, se hagan pintadas al día siguiente. Esto no se puede consentir. En la moción se dice que se va a hacer una experiencia piloto que consiste en coger una zona, que podemos empezar con el casco urbano por ser donde más pintadas hay, y hacer un plan de choque para limpiarlas. Posteriormente y mediante un sistema informático donde digamos qué pintada se ha limpiado, cuando se ha hecho y si vuelve a aperecer o no. Y con un ratio de no más de una semana volver a limpiar esa pintada si se ha vuelto a producir. Con los datos que saquemos de esa experiencia piloto, lo evaluaremos y haremos un protocolo definitivo para todo el municipio.

Page 53: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -53-

Además de esto, la Concejalía de Juventud esta trabajando junto con la Concejalía de Distrito Norte, en hablar con personas a quienes les gusta el grafismo urbano para ver cuáles son los lugares donde podrían expresar este tipo de grafismo. Posteriormente veremos cuáles son los mejores emplazamientos y se lo comunicaremos. Respecto al comentario del Concejal del Grupo Socialista de relacionar este asunto con el recorte de recogida de r.s.u., decir que no hemos recortado nada en este servicio, sino hacerlo más eficiente. El Portavoz del Grupo municipal de UPyD, Sr. Brown Sansevero , cierra el debate diciendo que respecto a los comentarios que ha hecho Izquierda Unida sobre el texto que se ha suprimido de la Exposición de Motivos, creemos que sigue reflejado en el acuerdo 3º, donde se habla de un valor de interés artístico de esta expresión gráfica, y se dice claramente que se pongan espacios para realizar este tipo de expresión. Por tanto, no entendemos como no pueden apoyar la moción. En cuanto a las manifestaciones del Grupo Socialista, decir que el concepto que tienen de hacer oposición es distinto al que tenemos nosotros. El Grupo Socialista entiende la oposición como negación, mientras que nosotros en este caso lo que hemos hecho es poner sobre la mesa un problema que detectamos en nuestro municipio. Hemos intentado elaborar una propuesta que, como dice el título de la moción, se trata de “mejora del protocolo de limpieza de los graffiti en el municipio”, y con la propuesta que nos hace el equipo de gobierno consideramos que caminamos en el buen sentido para mejorar una situación que es inaceptable. Nuestra oposición es mejorar lo que está mal en nuestro municipio, mejorar el protocolo de limpieza en este caso y, por consiguiente, mejorar la fachada y el aspecto de nuestro municipio, que sea un municipio limpio. La propuesta del equipo de gobierno de analizarlo durante un tiempo, evaluarlo y elaborar un protocolo que analizaremos en este Pleno, nos parece bien y responsable la forma de afrontar el problema. A continuación se somete a votación el siguiente texto:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La primera imagen que percibe cualquier visitante o vecino de Las Rozas es la gran profusión de pintadas que cubren parcial o totalmente numerosas fachadas de edificios, mobiliario urbano y otros elementos de la vía pública. Asimismo, las paradas de numerosas propiedades privadas sirven de lienzo para el desarrollo desbocado de este arte gráfico callejero.

El caso más llamativo en este momento, es el de uno de los emblemas de

la gestión del anterior equipo de gobierno, el puente Puerta de Las Rozas, que apareció con pintadas en la parte inferior a ambos lados de su estructura. Se trata de un ejemplo más de la necesidad de una política y unos protocolos de

Page 54: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -54-

actuación claros, que aminoren en la medida de lo posible las consecuencias de esta práctica.

Son numerosas las quejas de vecinos y comerciantes que ven como día a

día las paredes aparecen cubiertas de pintadas sin que sepan exactamente a qué atenerse para denunciar esta molestia y este ataque directo a sus bienes. En consecuencia, se necesita un protocolo de limpieza concreto y decidido que garantice que en un breve plazo de tiempo los graffiti serán borrados de las fachadas.

Otros municipios que han llevado a cabo medidas enfocadas a reducir el

tiempo de exposición de los graffiti, con un compromiso de borrado de aproximadamente 24 horas, han conseguido reducir notablemente la presencia de pintadas en sus calles, además de desalentar su reaparición.

Creemos que una solución que puede implementarse en Las Rozas es la

habilitación de puntos concretos en los que los “escritores” o grafiteros puedan dar rienda suelta a su imaginación y realizar sus creaciones sin dañar los bienes de la comunidad o de sus habitantes. La permanencia en el tiempo de dichas expresiones, puesto que ése es el objetivo básico de las personas que las llevan a cabo, contribuye a evitar las actuaciones más antisociales.

Finalmente, pero no menos importante, proponemos que desde la escuela

se fomenten los valores del espíritu cívico y el respeto al bien común, con una campaña informativa y de concienciación.

El Ayuntamiento Pleno, en votación ordinaria y por mayoría absoluta,

obtenida con 22 votos a favor, correspondientes: 15 a los Sres. Concejales del Grupo Popular, 4 a los Sres. Concejales del Grupo Socialista y. 3 a los Sres. Concejales del Grupo UPyD, y 2 abstenciones de los Sres. Concejales del Grupo de IU-Los Verdes, acordó aprobar la moción presentada para mejorar el protocolo de limpieza de las expresiones gráficas urbanas (Graffiti), y por consiguiente, se acuerda:

1. Realizar una experiencia piloto en la zona del municipio más afectada por

los graffitis durante 6 meses:

a) Actuación de choque inicial de los equipos de limpieza para eliminar todos los graffitis existentes en edificios y bienes, tanto públicos como privados

b) Puesta en marcha de un protocolo de limpieza eficaz que garantice el borrado de los graffitis, en un plazo máximo de una semana desde que se produce la denuncia ciudadana.

2. Con la evaluación de la experiencia elaborar un protocolo definitivo de

aplicación a todo el municipio.

Page 55: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -55-

3. Programar, por parte de la Concejalía de Juventud, actividades y espacios que pongan en valor el interés artístico de esta expresión gráfica, siempre que se realicen en zonas destinadas para tal fin.

4. Lanzar una campaña informativa y de concienciación en los centros

escolares centrada en el espíritu cívico y el respeto a los bienes y enseres de la comunidad y particulares.

14º.- MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL UPyD SOLICITANDO MEJORAS DE LA MOVILIDAD, SEGURIDAD Y LIMPIEZA DEL C ASCO URBANO DE LAS ROZAS. El Portavoz del Grupo municipal de UPyD, Sr. Brown Sansevero, agradece, en primer lugar, a los vecinos que nos han escrito, que se han acercado hasta nosotros para exponer los problemas que sufren debido al estado de dejadez que tiene el casco de nuestro municipio. Para nosotros es un placer en estos momentos comprobar que todavía hay ciudadanos que confían en que podemos resolver sus problemas y confían en la clase política, y que esperan que hoy salga de este pleno un acuerdo para sacar adelante unas medidas que resuelvan el estado de deterioro en que se encuentra el centro de nuestro pueblo.

La moción con R/E núm. 7827 de 18.04.12, es del tenor literal siguiente:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En los últimos años los vecinos hemos sido testigos del estado de dejadez en que se encuentra el centro de nuestro municipio, conocido como zona del casco urbano. Las principales actuaciones llevadas a cabo en los últimos años no han abordado los problemas que realmente preocupan a los ciudadanos.

Podemos decir que a día de hoy el centro de Las Rozas no es el mejor

sitio para transitar ni para establecer un negocio o comercio. Las obras realizadas no han colaborado a mejorar esta situación, pues tenemos una Calle Real, embellecida reiteradas veces, que carece de vida y de atractivo para el esparcimiento de los demás habitantes de Las Rozas.

Por medio de esta moción Unión Progreso y Democracia pretende abordar

algunos de los aspectos más relevantes y que más preocupan a los vecinos de esta zona de Las Rozas: Movilidad, Limpieza y Seguridad.

Movilidad: estado de aceras, calles y pasos de peatones

Uno de los principales problemas que sufren los vecinos de esta área de

Las Rozas es el mal estado de las aceras por las que transitan. No solo porque son excesivamente estrechas, sino porque presentan numerosos obstáculos y desperfectos. Se hace prácticamente imposible transitar por las acercas con un carrito de bebé o una silla de ruedas, por ejemplo.

Page 56: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -56-

Algunas calles de la zona del casco son excesivamente estrechas y otras carecen de aceras. Muchas de estas calles no tienen una densidad de tráfico de relevancia por lo que se podría estudiar un mejor acondicionamiento, peatonalizándolas, o permitiendo el tráfico rodado exclusivamente a vecinos y trabajadores y empresas de estas zonas.

A todo ello debemos unir la necesidad de revisar el estado de la

señalización vial y de mejorar los pasos de peatones de toda la zona.

Accesos a la estación de Cercanías Otro aspecto que preocupa a los vecinos del centro de Las Rozas son las

deficientes condiciones de los accesos a la estación de Cercanías. Las aceras que llevan al paso elevado de la estación, principalmente la de

la Avenida de la Coruña, suponen en muchos sitios un grave peligro para el peatón.

Estas aceras se pueden mejorar. Además, se deberían estudiar otras

posibilidades diferentes a este paso elevado. También hay que tener en cuenta la imposibilidad de uso de dicho puente por personas con movilidad reducida, al no disponer de rampa de subida en el lateral que da al pueblo.

El acceso alternativo, a través del puente sobre la A-6, destinado

principalmente al tráfico de vehículos, tampoco facilita la movilidad de los peatones hacia la estación.

Seguridad

Son muchas las quejas de los vecinos pidiendo un incremento la presencia

policial en las calles del centro de Las Rozas. Los vecinos demandan una mayor presencia de patrullas a pie que vigilen para impedir el tráfico de drogas, que garanticen la tranquilidad durante las horas nocturnas, principalmente en épocas de buen tiempo, y además ejerzan una labor de sensibilización y concienciación dirigida a los dueños de mascotas para que estos sean responsables y recojan sus excrementos.

También ha de extremarse la vigilancia y señalización en algunas calles de

difícil acceso que ocasionalmente son bloqueadas por vehículos, dificultando la movilidad y el acceso de servicios de emergencia.

Limpieza

Otro punto importante que se debe abordar con seriedad es la limpieza de

las calles. Hay muchas calles del Centro de Las Rozas que necesitan una mayor limpieza, tanto de excrementos líquidos de mascotas, como de pintadas (graffiti) o de basuras.

Page 57: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -57-

El tema del graffiti será objeto exclusivo de otra moción que UPyD Las Rozas presentará a debate en el Pleno Corporativo. Sin embargo, el resto de puntos requiere un plan de acción por parte de la administración que determine zonas que necesitan una mayor presencia de equipos de limpieza para garantizar la salubridad y un entorno digno para nuestros vecinos.

ACUERDO Por lo anteriormente expuesto se acuerda por parte de la Corporación

Municipal de Las Rozas de Madrid: 1º.- Elaborar un Plan de Mejora de la Movilidad Peatonal en el Casco

urbano que se ejecute a lo largo de la legislatura y que contemple: I) Proyecto para mejorar las aceras que arregle desperfectos y analice

los distintos obstáculos que presentan. Este plan debe clasificar los obstáculos fijando niveles de prioridad y de dificultad para su modificación, con el fin de elaborar diferentes fases de ejecución.

II) Restricción del tráfico rodado, para permitirlo únicamente a vecinos y comerciantes en calles estrechas, o sin las adecuadas aceras, que no sean vías principales de tránsito dentro del municipio. Estas calles deberían ser acondicionadas adecuadamente para el tránsito peatonal.

III) Proyecto que incluya medidas que mejoren los accesos a la estación de Cercanías de Las Rozas.

IV) Revisión de la señalización y del estado de los pasos de peatones, algunos sin rebajes en aceras, así como la disposición de nuevos pasos en cruces que no dispongan de los mismos.

2º.- Incremento de la presencia de policía local en las calles del centro

urbano, principalmente en patrullas a pie. Este incremento debe ser todavía mayor las épocas en que aumenta la presencia de ciudadanos en las calles durante las horas nocturnas a fin de evitar molestias a los vecinos durante el descanso, y para evitar estacionamientos indebidos que sean un peligro por impedir el paso de vehículos de emergencias.

3º.- Elaborar, con la colaboración de la policía local, una campaña de

sensibilización y concienciación de la necesidad de recoger los excrementos de las mascotas

4º.- Realizar un informe en un plazo inferior a un meses que refleje

medidas que permitan evaluar el grado de limpieza de las calles de la zona centro para determinar dónde se necesita reforzar y garantizar una mayor frecuencia de equipos de limpieza

5º.- Proceder en un plazo inferior a dos meses a revisar y, si fuera

necesario, desatascar las rejillas de la red de alcantarillado de la zona.”

Page 58: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -58-

El Portavoz del Grupo municipal IU-Los Verdes, Sr. Rodrigues Marcos, inicia su intervención diciendo que durante esta legislatura hemos mostrado preocupación sobre el estado del centro de nuestro municipio: la Plaza de Madrid, el parque de la calle La Laguna o la falta de apoyo al comercio local han sido algunas de las cuestiones que hemos expuesto en este Pleno.

Desde Izquierda Unida–Los Verdes compartimos la dejadez que se encuentra el municipio, la Calle Real se ha convertido en una especie de Wall Street roceño mientras que las calles de alrededor sufren un abandono claro en limpieza y sobre todo respecto a una falta de política de movilidad.

Cuando en este Pleno preguntamos sobre la Plaza de Madrid y los compromisos que tenía el Ayuntamiento en este sentido se nos contestó que se pensaba hacer una actuación general sobre este barrio “cuando la hacienda lo permita”, y cuando se apruebe el Plan General de Ordenación Urbana.

Consideramos que también es prioritario comenzar a redactar un Plan de Rehabilitación Integral de los centros urbanos de Las Rozas bajo los siguientes ejes directores:

1. Alquiler de viviendas vacías bajo gestión municipal a jóvenes de Las Rozas y

personas necesitadas de vivienda. 2. Rehabilitación de viviendas antiguas o en mal estado, con criterios de ahorro

energético y conservación del valor patrimonial. 3. Reequipamiento de servicios públicos, zonas verdes y arbolado urbano. 4. Rehabilitación y recuperación de los espacios públicos. 5. Plan de movilidad peatonal y ordenación de la circulación. 6. Renovación y adaptación de las infraestructuras obsoletas de abastecimiento y

desagüe. 7. Nueva regulación del tráfico en el centro del pueblo.

Así como un Plan de Revitalización del espacio público de Las Rozas para una

mayor vida social y un Plan de Movilidad Peatonal. En muchas calles de nuestro municipio es imposible poder moverse con un cochecito de niño y ya no digamos los problemas de movilidad que sufren otros colectivos que tienen que moverse en una silla de ruedas.

Sobre el tema de seguridad creemos que no pueden existir políticas de seguridad eficaces en una concepción democrática si no se erradica la pobreza, el paro, la siniestralidad laboral, la xenofobia, el racismo o la exclusión social mediante políticas activas de empleo, de integración social, de extensión de los derechos y de protección social.

Por ello defendemos la aplicación de Planes Integrales de Actuación dirigidos a abordar de forma completa fenómenos complejos que no pueden ser abordados solamente desde la óptica policial, sino que deben tratarse desde un punto de vista global, que implique a los servicios públicos esenciales, tales como Sanidad, Educación, Vivienda, Cultura, Empleo, ...

Page 59: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -59-

Por eso creemos que la moción de UPYD se queda coja en este punto.

Y queremos aprovechar este punto para mostrar nuestra preocupación sobre la falta de acceso al Centro Urbano que van a sufrir los vecinos de La Marazuela si finalmente se van a cerrar los accesos por la estación de RENFE. Nos gustaría conocer como piensa solucionar el Equipo de Gobierno este problema. A continuación toma la palabra la Concejala del Grupo Socialista, Sra. Casares Díaz, para decir que a lo largo de estos años, el Grupo Socialista ha denunciado reiteradamente la situación en la que se encuentra nuestra ciudad. La última vez en el pleno del mes de Diciembre, al que llevamos una pregunta y se habló sobre el deterioro que sufría el centro del municipio. Mientras que otras ciudades, en sus cascos, han experimentado profundas renovaciones que han mejorado la calidad de vida de sus habitantes, en nuestra ciudad no ha sido así. El casco urbano tiene muchos problemas que no han sido resueltos por el Partido Popular en estos 17 años de gobierno. En efecto, tal y como nos indica la moción que estamos analizando, el centro de Las Rozas tiene muchas carencias y sufre numerosos problemas. Si quieren un ejemplo claro de la desidia del gobierno del Partido Popular, citaremos, además de lo que se incluye en la moción, la situación en que se encuentra el Barrio de la Suiza y Regiones Devastadas. Podemos enumerar desde el pésimo alcantarillado, con las numerosas inundaciones que se vienen produciendo en los últimos años, con el consiguiente perjuicio para sus vecinos que lo sufren y lo padecen, y así se lo hacen saber constantemente. A todo esto tenemos que sumar el deterioro de las aceras, la mala colocación y conservación de los contenedores de la basura, la limpieza, …, en fin nos llevaría toda la mañana hablar sobre la situación en que se encuentran estos barrios. Podemos, igualmente, contarles los numerosos problemas que tienen y que vienen sufriendo nuestros vecinos:

- La vía de servicio que pasa por Pocito de las Nieves sin ningún tipo de señalización. Este cambio lo hicieron uds. cuando construyeron el túnel de la calle Real.

- La suciedad, las basuras amontonadas y la falta de poda en la calle General Ibáñez.

- Las aceras pequeñas y mal conservadas con el consiguiente peligro de accidentes en la avenida de Madrid.

- La falta de conservación y limpieza de los elementos históricos de nuestro municipio, como sucede con la fuente de la calle San Francisco.

- Árboles en medio de las aceras, una situación agravada por los vehículos mal aparcados y con poca vigilancia policial.

- Muros de contención en la tapia del colegio Vicente Alexandre. - Contenedores de basura en calles muy estrechas sin un estudio previo de

ubicación.

Page 60: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -60-

- Pintadas de grafittis en las paredes - Paradas de autobús sin protección en la Plaza de Madrid, junto al desnivel de

la A-6, que puede provocar caídas de los usuarios - Inversiones nulas, salvo en la calle Real que ya lleva tres remodelaciones, y

han hecho de una calle que podría ser muy transitable por la anchura que tiene y la han llenado de obstáculos.

Mientras se abandona el casco urbano, hacen plazas de toros que cuestan 17

millones de euros. ¿No se podría haber realizado una remodelación integral para mejorar estas zonas? ¿No hubiera sido mejor, en lugar de hacer una plaza de toros, destinar este dinero a mejorar el centro de nuestra ciudad?

En resumen, que tal y como llevamos defendiendo a lo largo de los años,

resulta totalmente necesario que se proceda de inmediato a la elaboración de un plan de remodelación integral de nuestro casco histórico y de la mejora de los servicios que en él se prestan.

Por todo lo dicho, votaremos a favor de la moción presentada por UPyD. El Concejal del Grupo Popular y responsable del Distrito Centro, Sr. Vives

Peñaranda , responde que se puede estar de acuerdo en el diagnóstico de algunos problemas del casco urbano que se han puesto de relieve y de los que somos conscientes. Pero una cosa es ayudar en el diagnóstico y proponer soluciones concretas, y otra cosa es hacer demagogia por quien no gobierna, porque uds. saben de sobra que muchos de los problemas que han citado proceden del urbanismo que se hizo en los años 80, y no precisamente por el Partido Popular, sino más bien por el Partido Socialista, y que son de difícil solución, como puede ser la estrechez de calles y aceras del casco urbano, eso de las calles que las tienen, que también las hay que ni siquiera tienen aceras. Y la solución sería tirar las casas, que no sabemos si es eso lo que pretenden.

En estos nueve meses el foco de esta Concejalía lo hemos puesto en el casco

urbano y, concretamente, en la limpieza, la seguridad, las zonas verdes y reformas y, precisamente, todo lo que uds. proponen ya lo hemos comenzado: se han puesto aparcamientos para carga y descarga; se han pintado numerosos pasos de cebra y se han repuesto sus señales; hemos revisado todas y cada una de las 405 calles del Distrito para poner y reponer placas con su nombre; se ha hecho el parque Siete Picos; hemos iniciado el expediente para expropiar una vivienda que está fuera del planeamiento en el Camino del Tomillarón que va a permitir mejorar y ampliar el acceso a La Marazuela, hemos comenzado los proyectos de reforma de la avenida de la Iglesia, de la Cuesta de San Francisco, de la Plaza de Madrid, de las vías de servicio entorno a la Estación de Cercanías, del puente sobre la A-6, del túnel bajo la A-6 y de todos los accesos a la Estación de Cercanías.

Además se ha llevado a cabo por la Policía una campaña de concienciación

dirigida a los dueños de los perros para que recojan los excrementos caninos. Estamos en trámites para que el edificio que está en semiruina en la Plaza de Madrid se pueda demoler cuanto antes; hemos puesto en marcha el Plan de mejora del Saneamiento; hemos contactado con varios propietarios de solares para que permitan

Page 61: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -61-

el uso como solares de aparcamiento para los vecinos; se ha incrementado la presencia de Policía Local en el casco urbano poniendo patrullas a pie; se baldean todas las calles a diario durante los meses de menos lluvias y se limpia con agua caliente a presión todas las zonas peatonales como la calle Real y la Plaza de España. Hemos gastado 1 millón de euros en zonas verdes destinados en su mayoría a los cuatro grandes parques del Distrito que más lo necesitaban.

En definitiva, todo esto lo hemos hecho en nueve meses. Seguramente porque

no hacemos política de slogan y nos dedicamos a gestionar y solucionar problemas lo mejor que sabemos y eso es mejorar.

Contesta el Sr. Brown Sansevero diciendo que sentimos no contar con el

apoyo de Izquierda Unida cuando hemos presentado una serie de propuestas bastante asumibles que ayudarían mucho a mejorar la calidad de vida del centro de Las Rozas.

Agradecer al Partido Socialista su apoyo, y vemos que conocen muy bien la

situación en que se encuentra el casco urbano de Las Rozas y que en los dieciséis años que llevan en la oposición habrán traído numerosas propuestas para solucionar estos problemas.

Nosotros hemos considerado que ahora era el momento de presentar esta

moción con pequeños detalles que mejoren el casco urbano como pintar un paso de cebra, porque no pedimos que se construya un puente o un centro multiusos, …

Nos sorprende que el equipo de gobierno siga hablando de herencia recibida

tras dieciséis años de gobierno del Partido Popular. Creemos que podrían haber hecho mucho más, en vez de embellecer y reembellecer la calle Real que, además, no ha tenido ningún efecto porque no tiene vida, está prácticamente muerta comparada con la Gran Vía de Majadahonda que es el municipio más cercano, y sin embargo, no han actuado en las calles de al lado. Han mencionado la limpieza de la calle Real, pero las calles adyacentes las tenemos hechas una pena. Hablan del trabajo de este equipo de gobierno para mejora la situación, y el caso es que los presupuestos municipales donde se ve lo que va a hacer el equipo de gobierno no se refleja una inversión en vías públicas suficiente. Según los datos que tenemos, son 109.000 € lo que se va a invertir en ese concepto.

Sr. Vives, ud. debería de haber votado en contra de los Presupuestos de este

Ayuntamiento ya que no va a permitir solucionar uno de los mayores problemas de Las Rozas como es el estado de sus aceras y la movilidad peatonal.

El objetivo principal de la moción no es destacar aquí un problema que todos

conocemos. Se trata de aportar soluciones y trabajar para ello. Lo que hemos presentado son muy pocos ejemplos de lo mucho que hay por hacer, a pesar de la relación de medidas que nos ha citado y que resultan escasas. Si siguen en esta línea, se terminará la legislatura y el casco de Las Rozas no habrá mejorado y no habrán dado respuesta a lo demandado por los vecinos para mejorar sus calles, la limpieza y la seguridad, que es lo que nosotros entendemos como los tres puntos prioritarios para trabajar en este momento.

Page 62: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -62-

Seguiremos los avances del equipo de gobierno, seguiremos presentando propuestas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, y tendremos más ocasiones para debatir y ver si hacen algo para mejorar el estado de las calles de Las Rozas. A continuación se somete a votación la moción presentada que obtiene el siguiente resultado: Votos a favor: 7, correspondientes: 4 a los Sres. Concejales del Grupo Socialista y 3 a los Sres. Concejales del Grupo UPyD. Votos en contra: 15 de los Sres. Concejales del Grupo Popular.

Abstenciones: 2 a los Sres. Concejales del Grupo de IU-Los Verdes.

Por consiguiente, y por mayoría absoluta, el Ayuntamiento Pleno no aprueba la moción presentada por el Grupo municipal de UPyD, con R/E. núm. 7827 de 18.04.12, por la que solicitaban “Mejoras de la movilidad, seguridad y limpieza del casco urbano de Las Rozas”. 16º.- MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCI ALISTA SOLICITANDO LA ADOPCIÓN DE DIFERENTES MEDIDAS DESTI NADAS A LA MEJORA DE LA SANIDAD PÚBLICA. El Concejal del Grupo Socialista, Sr. Echegoyen Vera, expone la moción con R/E. núm. 7857 de 18.04.12, que es del tenor literal siguiente:

“Exposición de Motivos

La Sanidad Pública junto a la Educación y la Atención a los Mayores y Dependientes conforman los pilares básicos del Estado del Bienestar en nuestro País.

El hecho de que estas áreas deban ser gestionadas con la mayor eficacia y

eficiencia no debe hacernos olvidar que tienen que estar dotadas de una financiación adecuada que les permita prestar a los ciudadanos unos servicios de calidad acordes con las necesidades existentes en cada momento. En el caso concreto de la Sanidad Pública Española su financiación per cápita esta por debajo de la media de la Unión Europea.

La profunda crisis económica que afecta a la economía española y la

necesidad de reducir el déficit público nos obliga a ser muy exigentes en la gestión de los recursos públicos-obteniendo los mejores resultados al mínimo coste posible- y a priorizar las políticas de gasto. La Sanidad Pública tiene que ser un Área prioritaria y tiene que disponer de los recursos financieros necesarios, recursos que normalmente deben crecer por encima del incremento del PIB debido fundamentalmente a la mayor esperanza de vida y a la utilización de técnicas médicas cada vez más sofisticadas y desgraciadamente más costosas.

Page 63: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -63-

Recientemente el Presidente del Gobierno de España ha anunciado un recorte de 10.000 millones de euros, adicional a los importantes recortes contemplados en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012, que afectará fundamentalmente a la Sanidad y a la Educación. El propio Gobierno de España ha cifrado en 7.000 millones de euros los recortes que se aplicarán a la Sanidad. Esta disminución tan importante es impensable que se obtenga exclusivamente a través de mejoras en la gestión y por tanto afectará de lleno a la calidad de los servicios prestados.

Medidas como el copago y la disminución del personal sanitario resultan

totalmente contraproducentes, no solo porque empeorarán la calidad de los servicios sanitarios prestados sino porque a largo plazo producirán un sistema sanitario más costoso y sobretodo menos solidario.

En el caso concreto de la Sanidad Pública Madrileña, las medidas

anunciadas por el Gobierno de España empeorarán de una forma considerable la ya grave situación actualmente existente. En efecto, la Sanidad Pública nunca ha sido prioritaria para el Gobierno de Esperanza Aguirre: las listas de espera diagnóstica y quirúrgica aumentan y los recursos públicos destinados a la Sanidad Madrileña van prioritariamente a los nuevos centros hospitalarios de gestión privada. Por otra parte, la planificación y gestión sanitaria deja mucho que desear como se ha tenido ocasión de comprobar con la implantación del Área Única en nuestra Región.

El abandono de la Sanidad Pública por parte del Gobierno Regional se hace

especialmente patente en algunos municipios como Las Rozas de Madrid que ha experimentado un importante crecimiento de la población que no se ha visto acompañado del necesario incremento de las infraestructuras y profesionales sanitarios.

En efecto, nuestro municipio tiene serias carencias:

• Un número insuficiente de Centros de Atención Primaria. Es necesario resaltar que los dos últimos Centros construidos (uno de los cuales está pendiente de entrar en funcionamiento) han sido financiados totalmente por la Hacienda Municipal.

• Falta de profesionales adscritos a los Centros de Atención Primaria,

especialmente en algunas especialidades como es el caso de los pediatras y en el caso de las urgencias prestadas desde los CAP.

• La desaparición del Centro de Quintana no ha supuesto la creación de otro

Centro de Especialidades que atendiera a los ciudadanos pertenecientes a la antigua Zona VI. La atención de la demanda por parte exclusivamente del Hospital Puerta de Hierro ha contribuido a incrementar las listas de espera en la mayoría de las especialidades.

Page 64: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -64-

En base a todo lo anterior, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid presenta la siguiente Moción para su consideración y aprobación por el Pleno Municipal:

1. Instar al Gobierno de España y a la Comunidad de Madrid a no reducir la

financiación destinada a la Sanidad y a la Educación Pública, así como la destinada a la Atención a los Mayores y a las Personas Dependientes.

2. Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a mejorar la atención

sanitaria pública que reciben los roceños a través, entre otras medidas, de:

a. La puesta en funcionamiento con carácter inmediato del Centro de Atención Primaria de La Marazuela.

b. La construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria que permita hacer frente a las necesidades derivadas del importante crecimiento de población generado en los últimos años.

c. La mejora de los servicios de urgencias y la atención pediátrica. d. La devolución del importe derivado de la construcción por parte del

Ayuntamiento de los Centros de Atención Primaria de Entremontes y La Marazuela.

e. Reforzar e incrementar las prestaciones del Centro de Las Matas, dotándolo de los medios humanos y materiales necesarios para mejora los niveles de atención sanitaria que recibe la población.

f. La asunción por parte de la Comunidad de Madrid de los servicios prestados los fines de semana por personal sanitario dependiente del Ayuntamiento en el Centro de Las Matas.

g. La integración, y financiación por parte de la Comunidad de Madrid, del Servicio de Emergencias Sanitarias en el “112”.

h. La puesta en marcha de un Centro de Especialidades, que complemente y descongestione los servicios prestados por el Hospital Puerta de Hierro y que de cobertura a los ciudadanos de la Zona Noroeste de la Comunidad de Madrid.”

Finaliza su intervención el Sr. Echegoyen Vera haciendo una referencia a los

seguros públicos y privados. En Las Rozas se está produciendo en una doble dirección los siguientes fenómenos: por un lado, hay personas que tenían seguridad privada, pero que en estos momentos de crisis económica están tendiendo a utilizar los servicios de la sanidad pública, y por otro lado, sucede el efecto contrario: que hay personas que ante el deterioro de la sanidad pública están teniendo que recurrir a la sanidad privada. Eso se arreglaba teniendo unos servicios públicos de calidad que es lo que necesitan los roceños, los madrileños y el conjunto de los españoles. Todo lo contrario de lo que uds. plantean. Se necesitaría un Real Decreto que se dedicara a la sostenibilidad del sistema nacional de salud y a mejorar la calidad y la seguridad de sus prestaciones. Pero desde luego, no deja de ser el título del Real Decreto una burla, porque lo que están planteando en él es el copago, repago, menos profesionales y menos recursos destinados a la atención de la sanidad pública.

El Portavoz del Grupo municipal de IU-Los Verdes, Sr. Rodrigues Marcos, señala que ayer 150.000 inmigrantes se quedaron sin prestaciones sanitarias. Si has

Page 65: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -65-

cumplido 26 años y no has cotizado ningún día de tu corta vida te quedas sin cobertura sanitaria.

No hay duda del compromiso de Izquierda Unida–Los Verdes con la sanidad

pública y así lo hemos demostrando apoyándola ante el ataque privatizador que sufre en la Comunidad de Madrid.

En este Pleno hemos denunciado la situación de la sanidad pública en Las

Rozas, la falta de servicios tan importantes como una UCI pediátrica en el Hospital Puerta de Hierro o el abandono asistencial y político del Centro de Salud Mental de Majadahonda.

Consideramos que es necesario defender y mejorar el sistema sanitario público

para garantizar su universalidad, la igualdad, la calidad, la eficacia y la participación ciudadana en su evaluación. El objetivo de nuestra política sanitaria es una Red Sanitaria Pública única, con su actividad organizada en un marco de derechos fundamentales y no con fines mercantilistas.

En nuestro programa electoral proponíamos en otras cosas:

• La elaboración de un estudio sobre el nivel de salud del municipio y sus problemas, que busque soluciones de prevención y atención sanitaria y que implique directamente a la población de Las Rozas.

• La reclamación proactiva a la Comunidad de Madrid de nuevos centros de

salud y mejora y acondicionamiento integral de los existentes hasta dar respuesta a las verdaderas necesidades sanitarias presentes y futuras de nuestro municipio, la implantación de un centro de salud en cada zona básica, con menos de 1500 pacientes por médico de atención primaria y menos de 800 niños por pediatra, dotados de medios y personal de apoyo suficiente para poder realizar su tarea de manera efectiva dotación de personal sanitario suficiente en la asistencia primaria.

• Para garantizar la atención a cada paciente durante un tiempo mínimo de 10

minutos, organizar un servicio de urgencias de 24 horas en todos los ambulatorios municipales y dotarlo con los medios humanos y materiales suficientes, establecer un servicio de urgencias pediátricas de 24 horas en Las Rozas debido al aumento de población infantil durante los últimos años.

• La construcción de un centro de especialidades médicas que satisfaga las

necesidades del municipio, que descongestione el Hospital Puerta de Hierro, que acerque el derecho a la salud de la ciudadanía y que reduzca las listas de espera de atención especializada.

• La dotación de un centro municipal de rehabilitación para casos de adicciones

o realizar programas y campañas municipales de necesidades específicas.

Page 66: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -66-

El Gobierno del PP ahora también ha puesto en el punto de mira a la sanidad pública y los recortes que se anuncian pueden ser devastadores para ella. Además la intención de implantar el “repago” es ya un hecho.

Vamos a votar a favor de la moción del Grupo Municipal Socialista pero

también queremos recordarles que la sanidad se privatiza también gracias a su política, recordemos como el PSOE voto junto al PP la Ley 15/97 que permite estas “nuevas formas de gestión”.

O recordemos, por poner un ejemplo, que el Hospital que se esta construyendo

en Collado Villalba será de gestión privada y se construye en suelo público gracias al acuerdo del Ayuntamiento de Collado Villalba (gobernado en la pasada legislatura por el PSOE) con la Comunidad de Madrid.

Como hemos dicho antes Izquierda Unida–Los Verdes es coherente con sus

ideas y se compromete con hechos y políticas con la sanidad pública, por lo que votaremos a favor de esta moción.

El Concejal del Grupo municipal de UPYD, Sr. Aparicio Ordoñez, interviene

para decir que a estas alturas todos los presentes saben que Unión, Progreso y Democracia en todos los foros en los que participa y en todos los territorios de España defiende la devolución de competencias al Estado en materia de educación y sanidad. Cada vez hay más ciudadanos que también lo entienden así y hasta la misma Presidenta de la Comunidad de Madrid hace bien pocos días empezaba a coquetear con esta idea.

Esta propuesta que hacemos no es una idea caprichosa sino fruto de la

reflexión que queremos compartir con ustedes. Para que nadie se alarme, reiteramos, una vez más, que no queremos acabar con el "Estado de las Autonomías", pero sí reflexionar sobre el modelo político, el modelo de distribución competencial, sobre el modelo territorial en lo que afecta a su responsabilidad, desde la perspectiva de saber si este modelo territorial que nos dimos hace cuarenta años y que en su momento decidimos entre todos, sin duda tratando de resolver de manera más eficaz los problemas de los ciudadanos, responde en la actualidad a ese reto, que es resolver los problemas, o si por el contrario, precisamente para resolver esos problemas en las mejores condiciones, hemos de revisar algunas de las cosas propias de la estructura del propio modelo, para -insistimos- responder a la demanda de los ciudadanos.

El Ministerio de Sanidad tiene muchas responsabilidades pero, a nuestro juicio,

pocas competencias para asumir todas las responsabilidades que tiene. En exclusiva solamente tiene tres: política farmacéutica, sanidad exterior y formación de médicos residentes (MIR), aunque esta última "con reservas", porque las retribuciones las fija cada comunidad autónoma y los residentes no cobran lo mismo dependiendo ya no solo de la comunidad autónoma, sino ni siquiera dentro de la misma comunidad autónoma en el hospital en el que están haciendo la residencia.

Es decir, que por muy buena voluntad que se tenga desde el ministerio, al final

la mayor parte de las decisiones en materia sanitaria se tienen que tomar en un consejo interterritorial.

Page 67: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -67-

Aún recuerdo con cierto asombro la foto y rueda de prensa posterior a la

reunión de todos los consejeros de sanidad, entre ellos el de la Comunidad de Madrid, Sr. Güemes y la entonces ministra Sra. Trinidad Jiménez en el verano del 2009. Todos sonrientes anunciaban que se habían puesto de acuerdo en el protocolo a seguir frente a la epidemia de Gripe A. Entonces me preguntaba y ahora extiendo esa pregunta a todos ustedes ¿Y si no se hubiesen puesto de acuerdo, que era posible y legal, qué hubiese pasado? Pues que en unas comunidades se habría puesto una dosis de vacuna, en otras dos; en una se habría vacunado a los mayores de 60 años, en otras a los de 65, es decir, de nuevo un servicio desigual en función del lugar de residencia.

En Unión Progreso y Democracia, pensamos que en materias tan sensibles

que tienen que ver con derechos fundamentales, proclamados como tales por la Constitución, quien proclama el derecho tiene que tener los instrumentos para garantizar la efectividad de ese derecho o, dicho de otra manera, para garantizar que ese derecho sea efectivo.

A nuestro juicio, la transferencia de la sanidad a las comunidades autónomas

ha provocado un progresivo deterioro de la equidad, uno de los principios fundamentales no solamente de nuestra Constitución, sino del Sistema Nacional de Salud. A pesar de que el Real Decreto de 15 de septiembre de 2006 establecía una cartera de servicios común, las comunidades autónomas han ido incorporando de forma asimétrica prestaciones, de manera que en unos sitios se cubren determinados tratamientos y en otros no. Por poner un ejemplo, la deshabituación tabáquica no es financiada por todas las comunidades autónomas o el sellado dental o la financiación de prótesis y ayudas técnicas es muy desigual a lo largo del territorio nacional. No concebimos que haya ventajas en cuanto a salud por residir en un punto u otro de España. No es justo.

No he tenido tiempo de leer con detalle las 35 páginas del Real Decreto-ley

16/2012, publicado en el BOE de ayer, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. Sin embargo, sí que he comprobado que en el artículo 2.5 que modifica la Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud en referencia a la cartera de servicios, dice lo siguiente:

“Cartera de servicios complementaria de las comunidades autónomas. 1. Las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias, podrán

aprobar sus respectivas carteras de servicios que incluirán, cuando menos, la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud en sus modalidades básica de servicios asistenciales, suplementaria y de servicios accesorios, garantizándose a todos los usuarios del mismo.

2. Las comunidades autónomas podrán incorporar en sus carteras de servicios

una técnica, tecnología o procedimiento no contemplado en la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud, para lo cual establecerán los recursos adicionales necesarios.”

Page 68: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -68-

Es decir, seguirán las desigualdades. Nuestro gasto sanitario no es desproporcionado respecto a los países de

nuestro entorno y por ello creemos que no es positivo reducirlo sin más, sino que es preciso reorientarlo. Reducirlo nunca debería ser la primera decisión, primero habría que fusionar ayuntamientos, terminar con algunas diputaciones, cerrar algunos observatorios que no sirven para nada, oficinas comerciales autonómicas en el extranjero, algunas cadenas de televisión autonómicas, en definitiva, terminar con duplicidades y despilfarros y después ir a reducir gastos que son garantía de servicios para todos los ciudadanos.

Por último, en cuanto a la moción que nos presenta el grupo socialista les

rogamos que, si es posible, nos aclaren un par de cosas: 1) ¿En qué lugar se propone la construcción de un nuevo centro de salud? 2) En cuanto a los puntos 2f y 2g que hacen referencia al personal asistencial

de fines de semana en Las Matas y entiendo que al SAMER ¿hay alguna nueva razón que desconozcamos para que, a pesar de haberse acordado en el Pleno del 29 de febrero, y por unanimidad, iniciar un camino que, antes de finalizar el periodo de sesiones del curso actual y con la participación del SAMER, del SUMMA 112 y de las Administraciones públicas afectadas condujera a la corrección de duplicidades, ustedes reiteren esta petición? ¿tienen ustedes la certeza de que todo el personal que actualmente trabaja para el Ayuntamiento sería absorbido por la Comunidad de Madrid?

Seguidamente interviene la Concejala del Grupo Popular y delegada del área

de Sanidad, Sra. Dávila-Ponce de León Municio , para anunciar, en primer lugar, que no van a apoyar la moción presentada porque hablan de una serie de deficiencias en la gestión de la sanidad pública, tanto regional como municipal, con la que no estamos de acuerdo.

A nivel municipal hablan uds. de un abandono de la sanidad pública que no se

ha visto incrementado en infraestructuras, ni en profesionales sanitarios en nuestro municipio. Pues desde el año 2005, gobernando el Partido Popular, se ha ampliado en Centro de Atención Primaria de Las Matas, con el consiguiente incremento de recursos materiales y profesionales, y se han construido dos nuevos centros de salud: el de Entremontes que entró en funcionamiento en el año 2010 y el de La Marazuela que lo hará en el año 2012.

Con respecto a este último, saben que estamos realizando todas las gestiones

con la Comunidad de Madrid para agilizar su apertura y se ponga en funcionamiento. Saben que el mobiliario ya está adquirido por parte de la Comunidad de Madrid y para la dotación de personal se va a realizar un concurso de plazas nuevo, por lo que se va a incrementar el número de especialistas en Atención Primaria, Pediatras, DUES, etc…

Page 69: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -69-

Con estas medidas el Gobierno del Partido Popular ha hecho más de lo que hicieron uds. cuando gobernaron en Las Rozas, ya que lo único que hicieron es abrir un único centro de salud en 1993, que es el del Abajón. Todo esto para una población de 50.000 habitantes.

Con respecto a los servicios de urgencias y de Atención Pediátrica de la que

hablan, hay que decir que todos los que somos usuarios de la sanidad pública y que vivimos en Las Rozas sabemos que todos los niños tienen asignados un pediatra, y éste le atiende en un plazo medio de 1 día, si concierta la cita por Internet o telefónicamente, pero si acude tratándose de un caso de urgencias, aunque no sea el que le corresponda, otro pediatra va a atender al menor. Por lo tanto, no sabemos a qué se refieren cuando dicen que hay que mejorar los servicios de asistencia pediátrica.

En cuanto a los servicios de urgencia, en los centros de Atención Primaria

existe un servicio de urgencias de 8 a 21 horas, donde el facultativo determina si deriva al paciente a un centro hospitalario de referencia o no, y también existe el servicio de urgencias de 24 horas en el Hospital Puerta de Hierro.

Tenemos el “Programa del Niño Sano” que está instaurado en todos los centros

de atención primaria, por el que un pediatra hace un seguimiento periódico y exhaustivo del calendario vacunal, de los percentiles de talla y peso de los niños, del estado de salud y desarrollo evolutivo, etc…, todo esto apoyado por un DUE que, como sabrán, están especializados en pediatría.

Respecto al Servicio Médico de Urgencias de Las Matas, les recordamos que

se creó el 16 de mayo de 1988, cuando el Partido Socialista gobernaba en el municipio. Este servicio que uds. tanto critican, es uno de los servicios que a lo largo de todos estos años ha tenido una excelente acogida y unos niveles óptimos de confianza por parte de los vecinos de Las Matas. Solo en el año 2011 han atendido a 3.269 personas. Por tanto, este equipo de gobierno no valora la necesidad de prescindir del mismo. La Comunidad de Madrid proporciona a este servicio de urgencia todos los recursos materiales, fármacos, material quirúrgico y siempre atendiendo a las demandas del Ayuntamiento que, por supuesto, se basan en las necesidades de los ciudadanos.

En cuanto al Servicio de Emergencia Sanitaria, ya le ha contestado el Grupo

UPyD. Desde que se puso en marcha este servicio, los ciudadanos de Las Rozas tenemos el privilegio de tenerlo en nuestro municipio y ha obtenido el reconocimiento de otros municipios y de instituciones dentro del ámbito sanitario. Su integración en el 112 conllevaría una asistencia menos individualizada y una atención a una población más amplia, que valoraremos, pero sabrán que ante una situación de emergencia este servicio es inmensamente valorado por los ciudadanos.

Por tanto, la asistencia sanitaria ha sido una prioridad para este Ayuntamiento,

y por eso cuando las cuentas lo han permitido se ha considerado invertir en centros de Atención Primaria adelantándonos quizás a las competencias de la Comunidad de Madrid. Pero es que para este gobierno la sanidad no es un gasto, sino una inversión en la salud de nuestros ciudadanos, y prueba de que este Ayuntamiento podía

Page 70: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -70-

permitirse esa inversión es que hoy día tenemos un superávit en nuestras arcas públicas, y no tenemos la necesidad económica de solicitar estos recursos económicos a la Comunidad de Madrid. No obstante, contamos con la posibilidad de solicitarlo, pero somos conscientes de la situación económica que atraviesa la Comunidad y muchos ayuntamientos, aunque no es el caso del nuestro que tiene las cuentas saneadas.

También solicitan la creación de un centro de especialidades para la zona

noroeste, pero sabrán que las derivaciones especializadas desde la puesta en marcha del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda se realizan en las consultas del mismo hospital, a excepción de las derivaciones a maxilofacial que se hacen en el Hospital Ramón y Cajal. Además se han incluido especialidades como la ginecología y la obstetricia, la neonatología, …, para las que antes el ciudadano de Las Rozas tenía que desplazarse a Madrid. Saben, además, que se está construyendo el Hospital de Collado Villalba donde se atenderán también estas especialidades.

Hablan de abandono por parte del gobierno regional, y desde luego, no vemos

tal abandono cuando en 8 años de gobierno se han puesto en marcha 14 hospitales, 79 centros de atención primaria y más de 3000 profesionales sanitarios han pasado a formar parte del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid.

Para concluir, remitirles a la evaluación de la satisfacción de los usuarios de los

servicios de asistencia pública de la Comunidad de Madrid que ha obtenido unos resultados con unos índices de satisfacción superiores al 90%.

En cuanto a la Reforma Sanitaria que se aprobó ayer, estamos totalmente de

acuerdo con esa reforma porque garantiza la sostenibilidad. La burla es cuando hablan de solidaridad de los ricos hacia los pobres, pero no hablan de solidaridad cuando se trata de una asistencia gratuita, universal y de calidad para los ciudadanos españoles, cuando han dejado una deuda de 16 mil millones de euros en el sistema sanitario español. (Siendo las 14,15 h se incorpora a la sesión el Concejal del Grupo municipal Popular, Sr. Ruiz Geremías)

Cierra el debate el Sr. Echegoyen Vera diciendo que nadie duda de que el SAMER haga una buena labor y que ésta sea apreciada por los ciudadanos, pero esto no significa que tenga que ser desarrollada por el Ayuntamiento.

El Ayuntamiento tiene unas competencias y el Estado y las comunidades

autónomas otras, y la asistencia sanitaria de emergencia corresponde claramente a la Comunidad de Madrid, y por lo tanto, parece razonable que ésta o bien financie en su integridad este servicio o bien lo integre en el propio de la Comunidad de Madrid, con lo cual funcionaria las economías de escala. Esto no solo lo decimos nosotros, también lo dicen uds.: que no debemos prestar servicios que no nos correspondan.

Han hablado de la situación en el año 2003, y desde luego la población de Las

Rozas desde entonces se ha disparado, y el crecimiento no ha ido parejo al crecimiento de los equipamientos sanitarios. Cita el Centro de Monterrozas, pero es

Page 71: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -71-

que sustituía a otro que se ubicaba en unos pabellones provisionales, por lo que los recursos humanos son prácticamente los mismos, y en cualquier caso, han crecido muy por debajo de la población, por lo que la ratio de población es sensiblemente menor. El Centro de Salud de La Marazuela no está todavía en funcionamiento, y de hecho la Sra. Concejala ha dicho que el mobiliario ya está, pero los recursos humanos serán nuevos o serán traslados de otros centros del municipio, porque como también ha dicho ud. la Sra. Esperanza Aguirre ha hecho muchos hospitales que estaremos pagando durante 25 años mucho más caros que si hubiesen sido públicos. Lo que está claro es que los recursos sanitarios no se están incrementando en el mismo porcentaje, por lo que se están descapitalizando los hospitales públicos, por lo que al final el conjunto del sistema está dando un servicio menos y, además, más caro. Se podría haber hecho más con menos, si hubiesen adoptado otros sistemas.

Por otro lado, comentaba ud. que la Sanidad no es un gasto, es una inversión.

Pues bienvenido sea. Y lo mismo sucede con la Educación y con otros servicios. Dicen que están a favor del Real Decreto, pues se lo tendrán que explicar uds.

a los ciudadanos. Nosotros a los roceños les vamos a recordar que por primera vez y gracias a las políticas del Partido Popular, los pensionistas van a tener que pagar por las medicinas que precisan.

En cuanto a los sistemas de financiación hacen una trampa, cuando dicen que

es equitativo o razonable que una persona que gane 100.000 € tenga la matrícula universitaria gratuita o la sanidad gratuita, pues uds. dicen no, el que tenga que pague. Pues, si el IRPF sube 1 punto sobre las personas que ganen 100.000 € la recaudación son 1000, lo que da para mucha distribución, pero uds. dicen que esa persona en vez de pagar 1000 € más, que pague 60 € más por las medicinas. Eso es lo que uds. defienden, como defienden que todos los ciudadanos, y también los pensionistas, paguen más por las medicinas, y que a partir de ahora las prótesis se van a pagar, y se excluyen medicamentos de uso común del sistema. Probablemente subir 1 € una cosa, no sea mucho, pero subir 1 € muchas cosas, quizás el ciudadano no lo pueda soportar, es insoportable, y uds. que están en contacto con la ciudadanía lo deben oír. La situación de crisis económica se acentúa sin visos de salir de ella, y eso sí, uds. han aportado la destrucción del Estado de Bienestar. A continuación se somete a votación la moción presentada que obtiene el siguiente resultado: Votos a favor: 6 correspondientes: 4 a los Sres. Concejales del Grupo Socialista y 2 a los Sres. Concejales del Grupo de IU-Los Verdes. Votos en contra: 16 de los Sres. Concejales del Grupo Popular.

Abstenciones: 3 a los Sres. Concejales del Grupo UPyD.

Por consiguiente, y por mayoría absoluta, el Ayuntamiento Pleno no aprueba la moción presentada por el Grupo municipal Socialista con R/E. núm. 7857 de 18.04.12, por la que solicitaban la adopción de diferentes medidas destinadas a la mejora de la Sanidad Pública.

Page 72: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -72-

17º.- DECLARACIÓN INSTITUCIONAL RELATIVA AL TRATADO SOBRE EL COMERCIO DE ARMAS.

TTeenniieennddoo eenn ccuueennttaa qquuee ddeessddee 11998899 hhaa hhaabbiiddoo 112288 ccoonnfflliiccttooss aarrmmaaddooss eenn llooss qquuee ssee hhaann rreeggiissttrraaddoo aall mmeennooss 250.000 muertes cada año y se calcula que anualmente se cometen unos 300.000 homicidios en conflictos no armados.

Reconociendo que la ausencia de normas internacionales establecidas de

mutuo acuerdo para la transferencia de armas convencionales a fin de hacer frente, entre otras cosas, a los problemas relacionados con el comercio no regulado de armas convencionales y su desviación al mercado ilícito es un factor que contribuye a los conflictos armados, el desplazamiento de personas, la delincuencia organizada y el terrorismo, menoscabando la paz, la reconciliación, la seguridad, la estabilidad y el desarrollo económico y social sostenible.

Considerando que en más del 60% de las violaciones de derechos humanos

documentadas por Amnistía Internacional en una década se utilizaron armas pequeñas y ligeras.

Extremadamente preocupados por el hecho de que niños y niñas soldado

hayan participado de forma activa en diferentes conflictos, formando parte de fuerzas gubernamentales o grupos armados no estatales en 19 países desde 2004.

CCoonnssiiddeerraannddoo llaa destrucción que ocasionan dichas armas sobre las

infraestructuras socio-económicas y de mercados, la corrupción que originan y el desvío de fondos públicos hacia estas transferencias incontroladas de armas convencionales, que impide el acceso a las personas empobrecidas a asistencia médica, agua, alimentos, vivienda y educación.

Acogiendo con satisfacción el hecho de que en 2009 la comunidad

internacional acordó iniciar las negociaciones para crear un tratado que regulase de forma efectiva el comercio internacional de armas.

Considerando especialmente que la Resolución 64/48 de la Asamblea General

de la ONU pedía a los Estados miembros de las Naciones Unidas el establecimiento de un tratado “firme y sólido” para crear un instrumento “eficaz” que contenga las normas internacionales comunes más elevadas posible s para la importación, exportación y transferencia internacional de armas convencionales

Teniendo en cuenta que en julio de 2012 se celebrará una conferencia de

negociación acerca de un Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) El Ayuntamiento Pleno de Las Rozas de Madrid ACUERDA: 1.- Instar al Ministro de Asuntos Exteriores del gobierno de España a que se

asegure de que el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) incluya:

I) Una “Regla de Oro” del Derecho Internacional de los Der echos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario que prohíba que se

Page 73: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -73-

autorice una transferencia de armas cuando exista un riesgo sustancial de que las armas objeto de la transferencia vayan a usarse para cometer, o facilitar que se cometan, violaciones graves del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

II) Una cobertura exhaustiva que incorpore controles sobre todas las armas, municiones, armamento y materiales conexos y sobre todas las transferencias.

III) Regulaciones sólidas en los sistemas de concesión d e licencias, transparencia y presentación de informes

2.- Hace un llamamiento al Gobierno español para que utilice todos los medios

diplomáticos a su disposición para contactar con todos los gobiernos y se asegure de que las cuestiones mencionadas en el punto anterior se incluyen en el TCA.

3.- Hace un llamamiento especial a China, Rusia, Estados Unidos de América,

Reino Unido, Francia, Turquía, Australia, India, Indonesia, Sudáfrica, México, la Unión Europea, Brasil, Nigeria y Egipto a que utilicen su influencia para garantizar que el TCA incluye los elementos mencionados en el punto 1.

4. Solicita que el Alcalde de Las Rozas remita este acuerdo al Ministerio de

Asuntos Exteriores de España y a los gobiernos que figuran en la lista del punto 3 a través de las embajadas en nuestro país.” 18º.- RUEGOS Y PREGUNTAS. Inicia el turno de preguntas el Portavoz del Grupo municipal de IU-Los Verdes, Sr. Rodrigues Marcos, que formula las siguientes: 1º) ¿Existen avances en las negociaciones con los representantes de los trabajadores del Ayuntamiento para la firma del Convenio del Personal Laboral y Funcionario? Contesta la Concejala del Grupo Popular y delegada del área de Recursos Humanos, Sra. Sopeña de la Torre, que se han mantenido más de 25 reuniones con la representación legal de los trabajadores. Que se han alcanzado acuerdos sobre materias como la productividad en Policía Municipal, bases de convocatorias, calendario laboral, etc… No obstante, materias tan importantes como son la jornada, las retribuciones, la oferta de empleo, las tasas de reposición, …, estamos a la espera de que se apruebe definitivamente la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012, que está en tramitación, y la Ley de la Reforma Laboral, porque serán leyes que condicionarán, a buen seguro, las negociaciones que regulen las condiciones laborales tanto del personal funcionario como la del personal laboral. El Sr. Rodrigues Marcos recuerda que en el año 2003 venció el anterior convenio y desde entonces se están negociando aspectos básicos para solucionar problemas en la Plantilla del Ayuntamiento de Las Rozas, como puede ser la alta temporalidad, la realización de un plan de consolidación de empleo, una revisión del catálogo de puestos de trabajo o el inicio de un proceso de funcionarización del personal laboral.

Page 74: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -74-

A finales del 2010 el equipo de gobierno, del Partido Popular, y los

representantes de los trabajadores del Ayuntamiento llegaron a un consenso para firmar el acuerdo y convenio colectivo de trabajo del personal funcionario y laboral, pero el equipo de gobierno de la pasada legislatura, recordemos otra vez, del Partido Popular, no quiso llevar a aprobación estos acuerdos al Pleno del Ayuntamiento “para respetar las decisiones que pudiera tomar el futuro equipo de gobierno ante la proximidad de las elecciones municipales”.

En el Pleno del 27 de julio del año pasado desde nuestro Grupo Municipal y el Grupo Municipal del PSOE se presentaron dos mociones instando a la presentación a Pleno de los acuerdos llegados en la pasada legislatura.

Desde el actual equipo de gobierno, del mismo partido que gobernaba la pasada legislatura, se nos respondió que no eran de su agrado los acuerdos alcanzados y por ello estaban en una primera ronda de contactos con el fin de comenzar a negociar de forma inmediata unos nuevos acuerdos.

Dentro de unas semanas se cumplirá un año de legislatura y no vemos avances en este campo, es más, estamos viendo que se han tomado decisiones unidireccionales sin contar con los representantes de los trabajadores.

Desde nuestro Grupo Municipal creemos que este es un tema de enorme importancia dentro del Ayuntamiento y consideramos que se tiene que dar una solución inmediata.

La Sra. Sopeña de la Torre responde que comparten que el tema de la negociación colectiva, tanto del personal laboral como funcionario, son aspectos de gran importancia, pero, insistimos, que estamos en un momento de cambios legislativos importantes y sería, por nuestra parte, una imprudencia abordar una negociación y llegar a acuerdos en materias que están siendo objeto de modificación legislativa, y que devendrían nulas en el caso de que la tramitación de las leyes citadas queden como están iniciadas en la tramitación parlamentaria.

Una vez que el marco legislativo que aborda el tema de la Función Pública esté

clarificado, retomaremos la negociación que por otra parte no hemos abandonado, y de hecho hemos trabajado en la revisión del Catálogo de Puestos de Trabajo, aunque hasta la fecha no hemos podido llegar a un acuerdo; hemos ofrecido en su momento abordar la consolidación del empleo temporal y la realidad es que no fue aceptado por la representación de los trabajadores, y ahora tenemos problemas legales como para poderlos abordar si el marco legislativo queda tal y como está anunciado.

2º) Debido a la concentración de niños y niñas procedentes de otras culturas

en algunos centros de Las Rozas, ¿existe por parte del Ayuntamiento un análisis de las necesidades específicas de este alumnado para proceder a medidas de acompañamiento a su integración escolar y social?

Contesta la Concejala del Grupo Popular y delegada del área de Servicios

Sociales, Sra. Gómez-Angulo Amorós , que las Concejalías de Menor, Familia,

Page 75: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -75-

Educación y Servicios Sociales están en constante comunicación con las AMPAS, colegios y familias de nuestro municipio para poder detectar, atender y solucionar aquellas necesidades dentro de los alumnos inmigrantes de nuestro municipio.

El Sr. Rodrigues Marcos señala que hay que tener en cuenta que hay una

elevadísimo número de este tipo de alumnado en centros educativos públicos concretos, como son los Colegios Públicos San Miguel y Siglo XXI, así como el IES I. Hay que elogiar el compromiso del conjunto de la comunidad escolar de esos centros y los esfuerzos para lograr el objetivo de la integración de los alumnos. Valoramos ese compromiso y esfuerzo, y esperamos el mismo por parte del equipo de gobierno y más en estos momentos de grave crisis económica en la que los recortes sociales son el caldo de cultivo óptimo para el racismo y la xenofobia como un rasgo de clasismo ante los más desfavorecidos.

La Sra. Gómez-Angulo Amorós reitera el compromiso de nuestro municipio y

de este Ayuntamiento con las personas que peor lo están pasando en este momento. Aclarar e informarles que los mediadores socioculturales de este Ayuntamiento atienden y responden a las cuestiones o problemas que puedan plantear en un momento determinado el profesorado de los colegios de este municipio en materia de integración de menores de origen extranjero. Hace pocos días, por ejemplo, un Jefe de Estudios planteó un problema con un niño chino, y para solucionarlo tuvimos que coger un interprete para que el niño chino pudiera tener una mejor integración, o se atienden de manera especial cuando hay menores que recientemente han llegado a España y están en un periodo de adaptación familiar.

Las Concejalías de Educación, Menor y Familia y Servicios Sociales están

coordinadas y en constante comunicación para dar respuesta a estas necesidades. Desde Menor y Familia intervienen con las familias de origen extranjero. Desde Educación, tienen el aula enlace en el Colegio Santa María de Las Rozas para aquellos menores recién llegados a España y con necesidades educativas especiales para aprender español. Desde Servicios Sociales trabajamos con aquellas familias que están en un proceso de reagrupación familiar para que la integración, una vez esté el menor o el cónyuge en España, sea lo mejor posible.

Además, como sabrán, existe un convenio con las AMPAS de los Colegios que

tienen un mayor número de población de inmigrantes como el Vicente Alexandre, San Miguel, Siglo XXI y Fernando de los Ríos para hacer un refuerzo escolar y en materia deportiva.

También existen unas becas de nuevos talentos con los institutos que tienen un

mayor número de inmigrantes como son el IES I y El Burgo. Como verán, este Ayuntamiento está al tanto de todas las necesidades de la población inmigrante de nuestro municipio y, además, existe un apoyo constante a estos colegios y prueba de ello son los resultados que ha obtenido el Colegio Vicente Alexandre en las pruebas de la Comunidad de Madrid, CDI, que ha sido el primer colegio de Las Rozas y uno de los primeros de la Comunidad de Madrid.

Page 76: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -76-

No obstante, seguiremos trabajando y estando en alerta por y para que la integración de este municipio siga siendo un ejemplo dentro de la Comunidad de Madrid. Es el turno de preguntas del Grupo municipal UPyD, y lo hace en primer lugar el Concejal, Sr. Aparicio Ordoñez: 3º) Viendo la información sobre los planes de evacuación de edificios municipales, tenemos serias dudas sobre si cumplen la normativa vigente. Nos gustaría saber si cumplimos la normativa en todos los centros de competencia municipal y qué actuaciones se están llevando a cabo en esta materia. El Concejal del Grupo municipal Popular y delegado del área de Seguridad, Sr. Espadas López-Terradas, que el pasado mes de marzo remitimos esa información, y a día de hoy tenemos un informe del Técnico Superior de Protección Civil y gestión de Emergencia que nos dice que cumplimos con la normativa vigente en todos nuestros centros de competencia municipal. Todas nuestras instalaciones disponen de medios de protección y emergencia contra incendios realizándose los controles periódicos de mantenimiento obligatorios. Por otro lado, en la documentación remitida en el mes de marzo dábamos cuenta de la realización del proyecto específico de implantación de mantenimiento y de las actuaciones de planes de autoprotección conforme al calendario para loss próximos tres años. Les facilitaremos el calendario y copia del informe del Técnico que acredita que todos los edificios de competencia municipal cumplen con la normativa vigente.

El Sr. Aparicio Ordoñez dice que efectivamente se hablaba de un calendario, pero no veíamos las fechas. Lo que sí veíamos es que en la Casa Consistorial el Plan de autoprotección era de 2003 y la última evacuación, el último simulacro, se había hecho en 2006, y que centros especialmente sensibles como el Centro Cívico de Las Matas o El Baile no nos constaba que se hubiese hecho ningún simulacro y los planes de autoprotección son de 2005 y de 2008, y luego hay muchos centros como la Biblioteca León Tosltoi o el edificio de la Policía, …, que no figura que tengan plan de autoprotección, ni que se haya hecho simulacro. Quizás teníamos una información incompleta, y estábamos a la espera de ese calendario. El Portavoz del Grupo municipal de UPyD, Sr. Brown Sansevero, formula la siguiente pregunta: 4º) Nos podrían indicar qué proceso de adjudicación se ha utilizado para la contratación de las carpas de la Feria Abril, Fiestas de Las Matas y Romería de la Virgen del Retamar de este año 2012, así como el nombre de la empresa adjudicataria. El Concejal del Grupo municipal Popular y delegado del área de Seguridad y Ferias y Fiestas, Sr. Espadas López-Terradas, contesta que el Grupo de UPyD tiene toda la información sobre esta pregunta. En concreto, en la Feria de Abril no se ha

Page 77: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -77-

contratado ninguna carpa, por lo que el coste económico de las mismas ha sido de 0 €. Para las Fiestas de Las Matas se ha hecho un procedimiento negociado sin publicidad, siendo el adjudicatario el Grupo de Empresas TAJS TORREDELCAMPO con una baja del importe de licitación del 18%. En las Fiestas del Retamar no hemos hecho ninguna contratación, porque se trata de un contrato de coste menor y dependerá del número de pagodas que se instalen en la Romería del Retamar. El Sr. Brown Sansevero solicita que expliquen como si no se ha hecho ninguna contratación de carpas para la Feria de Abril, hubiese carpas si no se ha seguido ningún proceso de adjudicación. En cuanto a las Fiestas de Las Matas se ha adjudicado el contrato de suministro e instalación de carpas al Grupo de Empresas TAJS TORREDELCAMPO. De los datos que tenemos se desprende que desde el año 2009 las adjudicaciones de carpas para los diversos eventos se reparten entre dos empresas que siempre son las mismas: Pabellones Brosed, SL y Grupo de Empresas TAJS TORREDELCAMPO, SLU. Volvemos a utilizar procedimientos negociados, cuando estamos hablando de eventos previsibles, por lo que podríamos buscar precios más ventajosos con un procedimiento abierto. No entendemos por qué llevamos tantos años haciendo procedimientos negociados entre las mismas empresas. Respecto a la Romería del Retamar, nosotros no somos partidarios de que se instalen carpas para los grupos políticos, por lo que estaremos presentes en la Romería con nuestra propia carpa. El Sr. Espadas López-Terradas responde que reiteradamente el Sr. Portavoz de UPyD cuenta las verdades a medias. Hay que decir que este Ayuntamiento no ha instalado ninguna carpa en la Feria de Abril, y ud. ha dicho que existía una carpa del Ayuntamiento. Sigue insistiendo en que contratamos a las mismas empresas, y quizás sea porque son las más baratas, y por eso también las contrata Majadahonda, Móstoles, Alcobendas, Villalba, … Además legalmente podemos acudir a este procedimiento porque el coste de las mismas no supera para sacarlo a concurso. Solo vamos a contratar carpas para las Fiestas de San Miguel y las de Las Matas. El resto de carpas son contratos menores que, como ya hemos dicho, no supone un gasto mayor de 3000 €, pero uds. siguen insistiendo. Y para el concurso de las Fiestas de Las Matas hemos llamado a 4 empresas y entre ellas BROSED, que no se ha presentado, ni tampoco Grupo Fama.

Este año hemos rebajado el precio, y lo hemos rebajado tanto que en la Feria de Abril al Ayuntamiento no le ha costado ni un euro. Vamos a hacer mas ferias, y vamos a intentar que el coste sea mínimo, es más, como tenemos otra ubicación para hacerlas como es el centro multiusos, el coste de las carpas se va a ir eliminando.

Page 78: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -78-

El presupuesto del Ayuntamiento es muy grande, pero uds. solo se fijan en esto, y quizás sea porque durante mucho tiempo se les negó la instalación de una carpa en las Fiestas de San Miguel, y desde entonces están insistiendo. Decir, igualmente, que el Partido Popular en la Romería del Retamar no ha utilizado nunca ningún medio municipal para poner su carpa, pero uds. siguen insistiendo. Este año el Ayuntamiento pondrá a disposición, como todos los años, de todos los vecinos, de las peñas y de los partidos políticos las sillas, mesas, …, para la Romería, como se ha hecho durante muchos años, mucho antes de que uds. existieran como grupo político y de que nosotros estuviéramos aquí. El Concejal del Grupo Socialista, Sr. Álvarez Recio, formula la siguiente pregunta:

5º) ¿Qué actuaciones va a llevar a cabo el equipo de gobierno en relación a la situación que está generando las próximas obras de ampliación de 4 aulas en el Colegio Los Olivos?

El Concejal del Grupo Popular y delegado del área de Urbanismo, Sr. Blasco

Martínez, responde que la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Educación autorizó y promovió la ejecución de una serie de aulas en el patio interior del citado centro educativo. La actuación con la documentación técnica preceptiva de licencia fue objeto de estudio y análisis por los Servicios Técnicos municipales y se les concedió la licencia en julio de 2011.

Por decisión del Consejo Escolar del centro educativo se acordó solicitar un

aplazamiento en la construcción de esas aulas en tanto no se concretara una verdadera necesidad de la docencia de este centro. Este acuerdo debidamente trasladado a la Dirección General de Infraestructuras Docentes ha sido aceptado y, por tanto, la construcción de las aulas en el recinto del colegio en un corto plazo ha quedado suspendida. Por ello no hay obras en ejecución en el Colegio Los Olivos, al margen de las que en el periodo estival se puedan acometer para conservación y mantenimiento de los centros escolares como hacemos todos los años.

El Sr. Álvarez Recio dice que les ha costado 8 meses escuchar a los padres

de los alumnos del Colegio Los Olivos. Desde que se planteó la ampliación, los padres han venido denunciando la situación que estas obras iban a causar en el centro. Han venido denunciando, primero, porque se desconocía el proyecto; segundo, porque al desconocerse no se había planteado al Consejo Escolar, que no pudo dar su opinión sobre ello, y ha tenido que ser a iniciativa de los padres en las reuniones con la Dirección de Área Territorial y con las Direcciones de Infraestructura cuando se ha ido dando a conocer a los padres el proyecto. El papel del Ayuntamiento en este proceso no ha existido, no se ha involucrado en ningún momento.

Además, la situación del colegio es perentoria ya que se tuvo que acordonar

una parte del huerto y del patio por la incidencia de las obras en la parcela colindante para la construcción de la iglesia.

Page 79: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -79-

Agradecemos que por fin escuchen a los padres. Llevaban meses diciéndolo. Creemos que sería bueno que cuando acometan proyectos, estos se acuerden con el Consejo Escolar, con las necesidades de los padres, y que no generen, como lo están haciendo ahora, ciudadanos de primera y de segunda.

Los padres de los alumnos del Colegio Los Olivos también nos han denunciado

la ampliación del Colegio El Cantizal, que va a tener una situación de centro integrado, que no es el que tendría que tener un municipio como Las Rozas, si se hubiese construido un instituto en la zona.

El Sr. Blasco Martínez contesta que a los padres se les ha escuchado desde

el principio, y además hemos ido personalmente a ver el centro y a entrevistarnos con los miembros del AMPA. En el Consejo Escolar es donde también hemos escuchado estas peticiones, y siempre hemos atendido sus demandas.

En cualquier caso, la capacidad de decisión no la tenemos nosotros como

Ayuntamiento, la tiene ese Consejo Escolar que es quien ha promovido esa iniciativa en Madrid para aplazar en el tiempo, o al menos ponerlo en duda, la necesidad de aumentar las plazas docentes en un patio pequeño del propio Colegio. Somos los primeros interesados en atender sus necesidades y voluntades.

La Concejala del Grupo Socialista, Sra. Casares Díaz, pregunta:

6º) ¿Qué objetivos se pretenden alcanzar con la modificación de créditos 2/2012? Contesta el Concejal del Grupo Popular y delegado del área de Hacienda, Sr. Álvarez de Francisco, que de la lectura de la propia modificación se deduce que lo que pretende es ampliar el programa 2323 con 79.000 €. La Sra. Casares Díaz señala que recientemente hemos conocido, a través del Banco de España, que el Producto Interior Bruto (PIB) español ha tenido dos trimestres consecutivos negativos. El citado organismo pronostica que la situación irá a peor y que se agravará en los próximos meses. Respecto al desempleo, se prevé que éste llegará al 24%. Estos datos tan negativos significan que muchos españoles y muchos roceños se encuentran en una situación dramática, y paliar esto requiere reforzar las políticas públicas destinadas a apoyar a los más desfavorecidos sobre los cuales la profunda crisis económica que nos afecta se está cebando con mayor virulencia. El conjunto de las Administraciones Públicas: Administración Central, Comunidad de Madrid y Administración Local tienen la obligación de poner en marcha instrumentos que permitan al menos paliar los efectos indeseables de la crisis. Desgraciadamente, el Gobierno de España está adoptando medidas que van justamente en dirección opuesta: recortes de casi 300 millones en la aplicación de la Ley de Dependencia; pago de las medicinas por parte de los pensionistas, recortes en la educación y la sanidad, reforma laboral que perjudica gravemente a los trabajadores

Page 80: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -80-

e incentiva y abarata el despido, …, son claros ejemplos de cómo piensa el Partido Popular “sacarnos de esta crisis”. La sensibilidad del Gobierno municipal de Las Rozas hacia las necesidades de los más desfavorecidos no es mayor que la del Gobierno de España. Tal como ya denunciamos al analizar los Presupuestos Municipales para 2012, las cantidades asignadas al gasto social son totalmente insuficientes y están muy por debajo de las necesidades de una ciudad con casi 100.000 habitantes, en la que su elevado nivel de renta medio no debe ocultar que muchos roceños y roceñas estén sufriendo los embates de la crisis. En la pasada Comisión I. de Hacienda se aprobó un expediente de Modificación de Créditos por el que se incremento en 79.000 € las cantidades destinadas a becas en el Presupuesto para este año. Estamos a favor de este incremento que da la razón al Grupo Municipal Socialista cuando exigió en la tramitación del Presupuesto Municipal para 2012 un incremento del gasto social en general, y de las becas en particular: becas de comedor y escuela infantil y otras ayudas económicas. Por cierto, ayudas que son estrictamente necesarias para muchas familias y que todavía están pendientes de cobrar. Tal como denuncié en el pasado Pleno, es inconcebible y lamentable que próximos a concluir el curso, las familias no hayan cobrado todavía las cantidades que se les adeudan. Un claro ejemplo de la incompetencia que rige la gestión del Gobierno Municipal del Partido Popular. Ahora bien, estamos en total desacuerdo con la minoración incluida en la modificación presupuestaria: primero, se disminuyen los créditos iniciales a la “asistencia a unidad social” en 56.000 €; segundo, se disminuyen los créditos iniciales destinados a las ayudas al abono transporte anual para nuestros mayores. No son las ayudas a los mayores lo que se tiene que disminuir. Bastante tienen que sufrir con las medidas puestas en marcha recientemente por el Gobierno de España. Tienen uds. otras muchas partidas incluidas en el Presupuesto Municipal que se pueden disminuir perfectamente sin atentar al gasto social. Por ejemplo, podrían dejar de publicar en papel el periódico municipal o, mejor dicho, el órgano de propaganda del Partido Popular en Las Rozas y con el dinero ahorrado incrementar el gasto social; o bien la asignación que se le ha dado al Club de Fútbol Las Rozas de 40.000 € recientemente, … Sr. Concejal, le invitamos a que nos traiga lo antes posible una modificación presupuestaria en la que se disminuyan o desaparezcan los numerosos créditos destinados a propaganda y a gastos burocráticos totalmente innecesarios y que con estas cantidades disminuidas se incremente el gasto social para ayudar a las familias roceñas, cada vez más numerosas, que están sufriendo con mayor intensidad las arremetidas de la crisis. El Sr. Álvarez de Francisco contesta que acusan al Gobierno actual de hacer todo lo posible para mantener un bienestar social que ha puesto en peligro la

Page 81: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -81-

irresponsabilidad absoluta y total de un gobierno de su partido. Sí, somos responsables de tomar las medidas que uds. no se han atrevido para que siga existiendo un estado de bienestar que si hubiera sido por uds. hubiera desaparecido en 3 ó 4 años. Ahora, uds., cuatro meses después, parece que no han hecho nada, cuando hicieron todo lo posible por hundir el Estado Español por incapacidad y por temor a tomar las medidas adecuadas y engañando a los ciudadanos. En cuanto a la pregunta hay que decir que el gasto social se ha aumentado. El año pasado en becas se ha gastado el 110% de lo presupuestado porque hay vinculación de partidas. Se lo hemos dicho muchas veces, no se va a quedar sin atender ninguna necesidad. Hemos aplicado aquellas partidas que son del mismo grupo y que dan mayor rapidez para pagar cuanto antes a los vecinos, y vamos a tomar todas las medidas para no se quede sin cubrir ninguna necesidad, y uds. lo saben. Además recordaran que la primera medida que se tomó para incrementar la partida de becas fue la de suprimir las cestas de navidad a los trabajadores y a los grupos. Y si hay que tomar otras las tomaremos. El Concejal del Grupo Socialista, Sr. Álvarez Recio, formula la siguiente pregunta:

7º) ¿Qué opinión le merece al equipo de gobierno los recortes anunciados por el Gobierno de España en la Educación Pública?

Contesta la Concejala del Grupo Popular y delegada del área de Educación y

Cultura, Sra. Piera Rojo , que el paquete de medidas impulsadas por el Gobierno son las necesarias ante la tremenda crisis que vive España y la herencia que nos ha dejado el Gobierno de Rodríguez Zapatero.

El Sr. Álvarez Recio responde que parece que solo hablamos de herencia, lo

que demuestra su incapacidad de gestionar nada. Cuando hablan de herencia también se referirán a la que ha dejado el Sr. Ruiz Gallardón, actual Ministro de Justicia, a la Sra. Botella, actual Alcaldesa de Madrid, por ejemplo, o la de la Comunidad Valenciana.

La verdad es que estamos viendo el mayor ataque al Estado del Bienestar que

se conoce en la historia de la Democracia, y uds. lo están haciendo por medio de recortes de prensa.

Estamos hablando de estas herencias que teóricamente están tan mal cuando

son herencias que están transferidas a las Comunidades, como es el caso de la Educación que, concretamente, está transferida a la Comunidad de Madrid por RD 926/1999, de 28 de mayo.

Es curioso porque retomando la intervención de la Concejala de Sanidad

cuando decía que la Sanidad no es un gasto, sino una inversión, queremos traer esta

Page 82: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -82-

palabra y citar el RD 14/2012, de 20 de abril, de Medidas Urgentes de Racionalización del Gasto Público en el ámbito Educativo. Parece ser que para unas cosas es una inversión y para otras es un gasto. Uds. lo tratan como un gasto, cuando es una inversión en la educación de los jóvenes, que es lo que hace que este mundo se mueva, hace que todos estemos aquí moviendo España y moviendo Las Rozas, y después lo llaman racionalización cuando lo que están haciendo es discriminar de manera irracional de nuevo a aquellos que se van a poder permitir acceder a determinados estudios educativos o los que van a poder entrar en la universidad con la subida de tasas que traen en este RD, y aquellos que no lo van a poder hacer, por lo que crearán una verdadera barrera de entrada.

Siguen uds. haciendo lo mismo que hace la derecha tradicionalmente. La

primera medida que adoptan es reducir la caja; y lo segundo, es decir que no hay dinero. Siempre toman esa misma medida. Y lo que están construyendo no es un modelo de educación universal y gratuita, lo que están haciendo es cambiar el modelo productivo del país, desprendiéndose de la Educación, de la Innovación y del Desarrollo, cuando lo que deben hacer es capacitar a nuestros hijos y a nuestros jóvenes para manejarse en este mundo tan competitivo.

El Real Decreto lo que trae es un aumento de ratios, un 20% más tanto en

Primaria como en Educación Infantil; menos profesores en las aulas; subidas de matrículas universitarias; disminución de becas, 166 millones de euros menos en becas; y un cambio de modelo que es lo que viene reflejado en la campaña de la Renta, poder desgravarse a las familias con hijos en la Educación privada y por uniformes. El modelo es coger 80 millones de euros de Educación Pública y trasvasarlo directamente a la Educación Privada. Este es el mayor golpe que están dando al Estado de Bienestar en lo que a Sanidad y Educación se refiere.

El Partido Popular lleva dos agendas: una económica frente a la crisis, y otra

ideológica con retrocesos democráticos. Sobre la primera podemos hablar, en la otra siempre nos van a tener enfrente.

La Sra. Piera Rojo dice que lamenta que les moleste que nos refiramos a la

herencia del Gobierno Socialista, pero es que hace apenas 4 meses que el Gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero abandonó el poder en España. Cuando llega el Gobierno del Partido Popular se encuentra con 25.000 millones más del déficit que el Gobierno del PSOE había declarado. Una mentira, que hasta la Unión Europea reconoce.

El Gobierno del Partido Popular ha tenido dos opciones: una, mentir a los

ciudadanos y a las instituciones sobre el tamaño del agujero, sobre el déficit, como hicieron uds.; otra, la segunda, ponerse a trabajar, reconocer la cruda verdad y contarle esta verdad a los ciudadanos y a las instituciones. Son dos maneras de afrontar la responsabilidad.

En ese déficit tienen enorme peso tanto la Sanidad como la Educación, por lo

que ha habido que tomar medidas que han supuesto racionalización del gasto, y ajustes en las distintas partidas de Educación.

Page 83: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -83-

Hubiera estado bien por su parte que ahora en la oposición hubieran apoyado estas medidas, porque, como bien ha dicho antes nuestro Primer Teniente de Alcalde, están obstaculizando y se han puesto a la cabeza de la manifestación en contra de todas las medidas reformistas que está intentando poner en marcha este gobierno.

En materia de Educación hay que analizar cómo y a qué se dedica el gasto

público, el gasto que, en definitiva, sale de los impuestos que pagan los ciudadanos. Habría que mirar en materia de Educación la eficacia y la eficiencia. La eficacia, para saber cuáles son los objetivos que perseguimos y si los estamos consiguiendo, y la eficiencia, saber cuáles son los medios y cómo estamos asignando los recursos para conseguir esos objetivos. Pues bien, suspendemos en eficacia y en eficiencia.

En España, en materia de Educación, nos hemos gastado por encima del

promedio de la OCDE: los profesores han estado mejor pagados que sus homólogos de la OCDE y uds. lo saben, porque conocen los indicadores del Informe PISA; el ratio por alumno en las aulas siempre ha estado ligeramente por debajo de estos países; las tasas universitarias que han pagado nuestros estudiantes están por debajo de la OCDE, … Es decir, hemos invertido más en recursos y, sin embargo, los resultados han sido catastróficos con un 26% de fracaso escolar, un 30% de abandono escolar, un 50% de paro juvenil.

En cuanto a la Educación Universitaria, es decir, la educación superior que

debería ser el semillero del conocimiento y del progreso de un país, los resultados son igualmente malos: ninguna de nuestras universidades está en el famoso ranking de las 150 mejores Universidades del mundo, y por poner algunos ejemplos: Reino Unido tiene 13 en ese listado; Francia tiene 5; Suecia 4; Italia 3; Alemania 10; Bélgica 4; Suiza 5; … Es catastrófico.

Es la hora de abordar una profunda reforma de nuestro sistema educativo y

eso es lo que está haciendo el Gobierno del Partido Popular. El Portavoz del Grupo Socialista, Sr. Ferrero Andrés, formula la última pregunta de la sesión: 8º) ¿Qué acciones tiene previsto realizar el equipo de gobierno municipal para evitar que se produzcan desahucios en las viviendas de protección pública promovidas por el Ayuntamiento de Las Rozas? El Concejal de Urbanismo, Sr. Blasco Martínez, contesta que el equipo de gobierno municipal no puede evitar los desahucios de vivienda. El término jurídico “desahucio” se utiliza cuando se procede a privar al inquilino de la posesión, normalmente de un inmueble, mediante una resolución judicial por un incumplimiento de los términos del contrato de arrendamiento, por impago reiterado de las rentas.

El Sr. Ferrero Andrés señala que cuando un vecino o arrendatario no puede pagar las rentas de una vivienda protegida por haber perdido el empleo, creemos que está más que justificada la emergencia social, no solo para ayudar, que uds. lo están haciendo, con dos meses de renta, que nos parece bien, sino también para plantear soluciones.

Page 84: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -84-

El planteamiento que estamos haciendo no es tanto que no pague las rentas,

que no lo es, sino que se trata de buscar soluciones, y en esto el equipo de gobierno de Las Rozas tiene la palabra, porque si creíamos necesario dar en su momento una vivienda a unas personas, pues no las desahuciemos ahora si existe la posibilidad de que pague con un calendario hecho a su medida o unas quitas que están proponiendo aplicar. Hay un problema en la gestión privada de estas viviendas, un problema serio y es que las viviendas de protección pública gestionadas por esta empresa no parece que sea el modelo más adecuado. El Ayuntamiento no puede permanecer ajeno a unas viviendas construidas en suelo público, titularidad pública, sujetas a políticas públicas y a rentas públicas. El colmo es que la locura voraz de esta mercantil pretende desahuciar aplicando la Ley más dura, como si solo del beneficio económico se tratara. Pues no, para las viviendas de protección pública existen otra serie de beneficios que se han tenido en cuenta, precisamente, con la acción política de los poderes públicos. Además, la mercantil pretende cobrar no solamente los beneficios de las rentas, sino también pretenden que las personas, que en su momento no pudieron pagarlas, ahora aunque quieran pagar todas las rentas atrasadas, no puedan hacerlo para poder echarles a la calle. Por eso decimos que en estos casos, el Ayuntamiento tiene la palabra, aparte de las costas judiciales que también pretenden cobrarlas. El Ayuntamiento tiene que tutorizar aquellas desviaciones del titular de la construcción o del modelo de gestión, porque sino no vale. Tienen el poder, ejérzanlo.

El Sr. Blasco Martínez indica que todos los jóvenes tienen todo nuestro apoyo y colaboración para ayudarles en todo lo que sea preciso. Asimismo, hemos hecho algunas gestiones que no se pueden mencionar por razones de protección de datos para resolver algunos problemas.

Uds. pretenden ligar lo que es política de vivienda protegida con desahucios, y

hay que matizar que no se debe confundir vivienda protegida con vivienda pública. No es lo mismo. Las promociones de vivienda protegida que están en este momento en ejecución, son realizadas por privados y tienen una referencia legal como es la Ley de Arrendamientos Urbanos, la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Propiedad Horizontal de promociones privadas, sobre suelo municipal que se vendió en su momento, pero esa responsabilidad entre el propietario de la vivienda que la vende y el señor que la compra está tasada por Ley. El señor que tiene una vivienda y la alquila o la alquila con opción a compra tiene también una referencia legal que tasa eso, por eso no se trata de Ley dura o blanda, es Ley, es la Ley de Arrendamientos Urbanos que tasa perfectamente los incumplimientos de los inquilinos cuando dejan de afrontar sus necesidades.

Nos sorprende esta pregunta en este momento porque el anterior Gobierno

Socialista tuvo tiempo para, habiendo reconocido tarde la crisis, haber resuelto este problema porque tenía miles de familias en el umbral de expulsión, y podrían haber hecho alguna medida legal para resolver esto. Sin embargo, ha tenido que ser el gobierno del Partido Popular en el poco tiempo que lleva, 4 meses, cuando ha

Page 85: Camino Tomillaron

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Pleno Corporativo de 25 de abril de 2012 -85-

afrontado este problema y crea un código de buenas prácticas en el que establece unas reglas de juego, en el que las entidades financieras se pueden adherir voluntariamente para ayudar a las familias que se encuentran en esta situación de impago y, por tanto, de un posible desahucio.

Hay una moción de UPyD que ha sido aceptada por el Partido Popular respecto

a que haya una moratoria de dos años convirtiendo el pago de la hipoteca, o el impago, para un arrendamiento temporal asequible en tanto esta familia afectada por el impago y por tanto por el desahucio pueda económicamente superar la situación. También se ha pactado limitar los intereses de demora. Creemos que son acciones que van encaminadas a minimizar el problema de los ciudadanos por el posible impago de su vivienda habitual.

No habiendo por consiguiente más asuntos que tratar, el Sr. Alcalde-Presidente levantó la sesión, siendo las 15,15 horas del día indicado, de todo lo que como Secretario, doy fe. EL ALCALDE,