Campañas, sin propuestas, critica Octavio

20
Viernes 3 de abril de 2015 Año 17 Número 5269 Director y Gerente General: Julio Hernández López Directora General: Carmen Lira Saade Mejor una procesión del grito unificado Ignacio Betancourt REFICCIONES n 6 México, D.F. Después del incendio y su posterior extinción en la plataforma Abkatun Alfa- Permanente en la sonda de Campeche, según informes oficiales el saldo es de cuatro trabajado- res fallecidos, cuatro hospitalizados, dos más de empresas contratistas reportados en estado grave y trasladados a hospitales, además de tres que aún no han sido localizados n Foto: La Jornada Jorge Torres n 3 n Considera que la plataforma sobre temas específicos es lo que marcará la diferencia Samuel Estrada n 4 Jorge Torres n 4 Promete el PRI regresar candidatura en Ciudad del Maíz n Asegura a los inconformes que fallo del Trife les será favorable n Ayer por la noche terminó la manifestación Procesión tiene vía libre; el SITTGE retiró plantón n Gobierno aceptó abrir mesas de diálogo, asegura Reséndiz TRES DESAPARECIDOS TRAS EL INCENDIO Comerciantes establecidos colocaron en edificios del Centro Histórico el siguiente mensaje: “Amigo visitante, te pedimos una disculpa por la mala imagen que estamos dando de nuestra ciudad, permitida por nuestras autoridades” n Foto: César Rivera n 5 y 6 n Ayuntamiento “lo ha convertido en un tianguis” Da vergüenza el Centro: Canacope n Nuestro Centro pide cambios en la Dirección de Comercio n Hasta ahora, sólo labor de posicionamiento, dice Campañas, sin propuestas, critica Octavio

description

Edición Impresa de La Jornada San Luis, Viernes 3 de Abril de 2015. www.lajornadasanluis.com.mx

Transcript of Campañas, sin propuestas, critica Octavio

Page 1: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

Viernes 3 de abril de 2015 Año 17 Número 5269

Director y Gerente General: Julio Hernández López Directora General: Carmen Lira Saade

Mejor unaprocesión delgrito unificado

Ignacio BetancourtREFICCIONES n 6

México, D.F. Después del incendio y su posterior extinción en la plataforma Abkatun Alfa-Permanente en la sonda de Campeche, según informes oficiales el saldo es de cuatro trabajado-res fallecidos, cuatro hospitalizados, dos más de empresas contratistas reportados en estadograve y trasladados a hospitales, además de tres que aún no han sido localizados n Foto: LaJornada

Jorge Torres n 3

n Considera que la plataforma sobre temasespecíficos es lo que marcará la diferencia

Samuel Estrada n 4

Jorge Torres n 4

Promete elPRI regresarcandidatura enCiudad del Maíz

n Asegura a losinconformes que fallo delTrife les será favorable

n Ayer por la nocheterminó la manifestación

Procesión tiene vía libre;el SITTGE retiró plantónn Gobierno aceptó abrir mesas de diálogo, asegura Reséndiz

TRES DESAPARECIDOS TRAS EL INCENDIO

Comerciantes establecidos colocaron en edificios del Centro Histórico el siguiente mensaje:“Amigo visitante, te pedimos una disculpa por la mala imagen que estamos dando de nuestraciudad, permitida por nuestras autoridades” n Foto: César Rivera

n 5 y 6

n Ayuntamiento “lo ha convertido en un tianguis”

Da vergüenza elCentro: Canacopen Nuestro Centro pide cambios en la Dirección de Comercio

n Hasta ahora, sólo labor de posicionamiento, dice

Campañas,sin propuestas,critica Octavio

Page 2: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios,S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia LosAngeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillerade los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservasde derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolu-ción de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007-100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones yrevistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido11879. Editor responsable Julio Hérnandez López

Director y Gerente General: Julio Hernández LópezSubdirectora: Ana Lya Guerrero SandovalAsesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Coordinaciones:

Jefe de Redacción: José Rosario Valles MurilloCorreo electrónico: [email protected] publicidad: [email protected]

VIER

NES

3 DE

 ABR

IL D

E 20

15

Las recientes decisionesde las autoridades ele-ctorales han manteni-

do en vilo a los partidos políti-cos en los últimos días, todavez que las mismas han hechorelucir las grietas que al inte-rior de todos los partidos exis-ten. En el caso del Revo-lucio-nario Institucional, esto causóuna protesta inesperadamentenumerosa, cuando se declaróinválida la candidatura deJuan Antonio Gómez Páramopara la alcaldía de Ciudad delMaíz.A pesar de tratarse de una

decisión del Tribunal, los delvalle del Maíz lo vieron comoun intento de imposición de sudirigencia local, para removera su candidato legítimamenteelecto, y colocar a alguien que,a propio dicho de los inconfor-mes, “ni siquiera ha vivido poraños en Ciudad del Maíz”.Luego de más de 36 horas

de protesta con poco más deun centenar de priístas apos-tados a las afueras de la sedeestatal, la dirigencia del parti-do prometió hacer todo suesfuerzo para que se ledevuelva a Gómez Páramo lacandidatura a alcalde, y acla-

raron que sólo se quería nom-brar un sustituto para que nohubiera riesgo de perder elderecho a registrar candidato.Por ahora, dicho argumento

sirvió y los manifestantes seretiraron del lugar, bajo pro-mesa de la dirigencia estatal,afirman, de que hay un 90 porciento de probabilidades deque le regresen la candidaturaa Gómez Páramo, aunque sedesconoce lo que pasará o loque harán los priístas delMaíz si el tribunal falla encontra y, como ellos dicen, seles “impone a un extraño”.

Mientas tanto, en elCongreso del Estadoparece que avanzaráuna nueva propuesta de

la bancada priísta respecto a

la posibilidad de dar “tratopreferente” a las iniciativasdel Ejecutivo estatal. Aunqueesta propuesta no incluye lasmodificaciones ni adiciones ala Constitución, sí estaría for-zando las votaciones de temascomo presupuestos, ley deegresos y similares, además decambios a la ley electoral. Y también, extendiendo dichos

temas, se incluirían los présta-mos financieros que el Ejecutivoconsidere como “asuntos consi-derados prioritarios”.

Si bien para muchos elperiodo vacacional iniciódesde el fin de semanapasado, otra parte de los

trabajadores potosinos empe-zaron sus días de asueto hastaayer, aumentando considera-

blemente el flujo de paseantesen las carreteras potosinas enlas últimas horas. Como era de esperarse, esto

ya causó graves accidentes,como el ocurrido la tarde deayer, en el cual cinco personasmurieron, varias de ellasmenores, cuando el vehículoen que se desplazaban quedóen llamas tras un choque, enla misma zona de la superca-rretera San Luis-Rioverdedonde han ocurrido año trasaño accidentes fatales.El mal estado de las carrete-

ras no es un secreto, y no sólola carpeta asfáltica se encuen-tra deteriorada, incluso lafalta de señalética y vigilanciaen las concesionadas son pro-blemas comunes; ya hasta el

equipo de campaña de JuanManuel Carreras estuvo apunto de derrapar y salirse dela carretera durante los pri-meros días de su gira por laHuasteca. Esto, con apenasuna ligera niebla humedecien-do el asfalto.Y no es el único riesgo que se

enfrenta cuando de vacacionarse trata, pues las peticiones dehoteleros y empresas de servi-cios turísticos, de mejorar laseguridad en la zona de laHuasteca no son gratuitas. Enlos últimos meses se han vistolos asaltos a la alza en esa yotras regiones turísticas, yasiendo víctimas de asaltosincluso viajantes extranjeros,al grado que la embajadaespañola emitió alertas deviaje a sus ciudadanos.En este sentido, hace unos

días se logró detener a uno delos asaltantes de la banda querobó con violencia 177 milpesos en efectivo a trabajado-res ejidales que llevaban dichodinero para cubrir pagos, per-tenecientes a un programa deasistencia federal. No se recu-peró ni se tienen, hasta ahora,rastros del botín o de losdemás asaltantes.

FUNCIONAN LAS PROMESASw Vuelve la calma al PRI

w Trato preferente

RICARLOS I

2

campa_Maquetación 1 02/04/15 11:40 p.m. Página 1

Page 3: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

Jorge Torresn El senador de la República porel Partido Acción Nacional(PAN), Octavio Pedroza Gaitán,consideró que los partidos estánrebasados, por lo cual la genteelegirá a personas por encima deemblemas políticos.“Quien logre la votación será

aquel que logre generar esa credi-bilidad y esa confianza no sólo ensu discurso sino en su actuación, ensu historia de vida, pero sobre todoen ese vínculo sicológico y emo-cional con el ciudadano”, indicó.Mencionó que en esta primera

etapa de las campañas políticastodos los candidatos a la gubernatu-ra han hecho un esfuerzo importan-te para que la ciudadanía los conoz-ca. Destacó que como en cualquierarranque las campañas siempre seconcentran en primera instancia enel posicionamiento, en darse aconocer, y a pesar de que hastaahora han faltado propuestas, estas

se irán dando a conocer.“Vamos a empezar a ver las pro-

puestas, a conocer las diferentesvisiones de los planes que pudie-ran ofrecer a los ciudadanos, asíque creo yo que apenas en estasegunda etapa podremos contras-tar las diferente visión de cadauno de los candidatos”, señaló.Mencionó que, en su particular

punto de vista, a pesar de serpanista, ni siquiera la campañade Sonia Mendoza Díaz ha dadoa conocer todavía una platafor-ma de propuesta de temas muy

específicos y concretos, que sonlos que van a marcar la diferen-cia en el ambiente del electoradopara expresar su intención devoto el próximo 7 de junio.Por ello mencionó que es muy

importante que los candidatos secentren ahora en las propuestas,en las necesidades de los ciuda-danos potosinos y en base a ellopropongan soluciones concretasa los problemas del estado.Finalmente, sobre si existe la

posibilidad de que el gobiernodel estado y el ayuntamiento de

la capital, de extracción priísta,puedan utilizar el aparato oficialpara atacar a los adversarios delPRI y además coaccionar el votoa favor del partido, se dijo espe-ranzado de que eso no ocurra.“Ojalá que no caigan en la ten-

tación de hacerlo gobierno delestado y el municipio, ojalá queno caigan en esa gravísima posi-

bilidad que como tal existirásiempre porque para eso tantolos ciudadanos como las fuerzaspolíticas estarán atentas paradenunciar y evitar que así sea”,añadió el senador, aunque dijoconfiar en la política de quienesconducen los gobiernos para “nometer las manos” en el procesoelectoral.

n La gente elegirá a personas por encima de emblemas políticos, considera

Campañas sin propuestas, incluso ladel PAN, asegura Octavio Pedroza

VIER

NES

3 DE

ABR

IL D

E 20

153

Jorge Torresn La candidata del PartidoAcción Nacional (PAN), SoniaMendoza Díaz, se dijo convenci-da de que la inclusión de RicardoGallardo Juárez en el panoramaelectoral no afectará a su campa-ña, pues está segura que “habrávoto diferido”, en donde la gentevotará esencialmente por las per-sonas y sus propuestas, no nece-sariamente en bloque, como ocu-rrió en 2009, que ella ganó suelección para senadora, pero enla capital se perdió.Destacó que en la capital del

estado el PAN siempre ha tenidoun voto duro y eso se demostróprecisamente en la elecciónanterior, por ello dijo confiar enque la gente sigue considerandoa Acción Nacional como unabuena opción de gobierno.

La candidata panista consideróque específicamente en la con-tienda habrá lo que se llama “votodiferido”, pues la gente votarámás por los candidatos y su per-sona que por los partidos políti-cos que abanderan, esto ademásreconociendo que cada partidopolítico tiene su voto duro congente que cree y profesa fideli-dad, aunque aseguró que la genteahora es más analítica y eso loplasmará a la hora de votar.“Sobre todo las zonas urbanas,

más aquí en la capital y en zonaconurbada; tenemos gente máspolítica, tenemos gente que dis-cierne más las propuestas que vey analiza más a las personas, yocreo que la gente ahora en SanLuis Potosí va a ser muy crítica ymuy analítica al momento deemitir un voto”, finalizó.

n “Habrá voto diferido”, dice la panistaInclusión de Gallardo noafectará, sostiene Sonia

Jorge Torresn El candidato a la gubernaturapor el Partido Humanista, Ani-ceto Becerra Dueñas, comentóque por el tema de la inseguridadalgunas personas que trabajancon él han optado por no viajar alos trabajos al interior del estado.Dijo que esto es comprensible,

pues se tiene que cuidar la inte-gridad física de quienes trabajanen el partido, además de los pro-pios candidatos, por ello pidióapoyo al Consejo EstatalElectoral y de ParticipaciónCiudadana.“Nosotros inclusive por ahí lo

solicitamos ante el Ceepac paraque por ahí apoyara a nuestroscandidatos para la seguridad; sihay algunas situaciones quedebemos que cuidar, sobre todopor la integridad física de nues-tros candidatos”, señaló.

Becerra Dueñas indicó que noles ha tocado algo en específico,pues muchos de los que colabo-ran con el partido prefieren noarriesgarse a visitar municipiosque son catalogados como peli-grosos, por ello ,para que estasituación no se salga de control,una vez que las campañas sevayan haciendo maduras, consi-deró que se necesita desde yaponer manos en el asunto paraque las autoridades garanticen laseguridad en estas elecciones.Aseguró que el partido no ha

contratado seguridad privada,pues se acudió ante las instanciascorrespondientes para que seanellas quienes protejan a los can-didatos del partido.En cuanto al primer mes de

campaña en forma, BecerraDueñas aseguró que se ha reali-zado un trabajo “bueno”, pues

consideró que, a pesar de ser unpartido de reciente creación, laciudadanía los ha recibido bien.Agregó que a pesar de que los

recursos asignados al partidoson pocos, “tiene que alcanzarpara llegar a la gente”, por locual consideró que aunque sea apie él recorrerá todas las comu-nidades del estado para invitar atoda la población a que conozcay confíe en su proyecto degobierno.Finalmente, al pedirle una opi-

nión sobre la anulación de lacandidatura al gobierno delPartido Encuentro Social, señalóque no comparte la opinión deArturo Arriaga Macías en torno alos homosexuales. “No hay ciu-dadanos de primera o de segun-da, independientemente de suspreferencias, culto o religión,todos somos iguales”.

n Equipo de trabajo prefiere no acudir a municipios peligrososLa inseguridad afecta la campaña delPartido Humanista, asegura Becerra

Jorge Torresn La presidenta del ComitéEjecutivo Estatal del PRD,Érika Briones Pérez, señaló quelos recientes ataques contra elcandidato a la alcaldía de lacapital, Ricardo Gallardo Juá-rez, son actos desesperados delos diferentes partidos políticosque buscan una forma de “tum-bar” la candidatura, pero legal-mente no hay manera. Aun así,aseguró que blindarán jurídica-mente a todos los candidatos delpartido.

“No tenemos un as bajo lamanga, simplemente hemos ac-tuado conforme a la ley cuidadolas formas correspondientes enese tema, blindando a nuestroscandidatos, dándole ese apoyolegal para salir avantes con todasestas situaciones que se estándando”, mencionó.Briones Pérez se dijo conscien-

te de que el golpeteo político irácreciendo a partir del 5 de abril,cuando comiencen las campañasa nivel municipal, por ello dijoque el partido está preparado

para esa “batalla” mediante elblindaje de sus candidatos.La líder perredista destacó que

el PRD está cuidando mucho alos candidatos, mediante elCódigo de Ética y Legalidad, yagregó que la verdadera luchaestá en la urnas el próximo 7 dejunio, y ahí se verá reflejado,mediante el voto ciudadano,quién saldrá adelante de estacontienda electoral, pero reiteróque no se debe usar “artimañas”para buscar el triunfo en la pró-xima elección.

n Crecerá el golpeteo, pero el partido está preparado: Briones

Dice el PRD que blindarájurídicamente a candidatos

n Schesüs MB n

PENA AJENA

Page 4: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES

3 DE

 ABR

IL D

E 20

15

Samuel Estradan Alrededor de las 7:30 de lanoche de este jueves, autoridadesdel gobierno del estado llegaron aun acuerdo con el SindicatoIndependiente de Trabajadores yTrabajadoras del Gobierno delEstado (SITTGE) para que retira-raran el plantón que mantenían alas afueras de Palacio de Gobierno,el cual interferiría en el recorridode la Procesión del Silencio.Al respecto, la lideresa delSITTGE, Francisca ReséndizLara, señaló que al acuerdo al

que se llegó fue simplemente queel gobierno del estado acepta laposición del sindicato y se abri-rán mesas de diálogo a partir delpróximo lunes. Asimismo, expu-so que si bien están vigentes lasdemandas, al menos los titularesde las dependencias ya conocenlas diversas situaciones que apa-rentemente les estaban ocultandosus encargados administrativos.Ayer mismo, había advertidosobre la posibilidad de quegobierno estuviera planeando eldesalojo de su plantón con el uso

de la fuerza pública.Puntualizó que el sindicato siem-pre ha estado en la mejor disposi-ción de arreglar el asunto a travésde la comunicación y el diálogo,sin embargo, fue hasta ayer que elgobierno del estado comenzó real-mente a querer negociar, al reunir alos administrativos de diferentesdependencias involucradas parapoder llegar a un acuerdo.Descartó que la idea era que sefirmaran minutas, ya que lamayoría de estos funcionarios yavan de salida.

n Aceptaron autoridades abrir mesas de diálogo, dice Reséndiz

SITTGE retira plantón traslograr acuerdo con gobierno

Jorge Torresn Después de un día largo,durante el que incluso instalaroncasas de campaña a las afuerasde la sede estatal del PRI, loshabitantes de Ciudad del Maízinconformes levantaron su plan-tón con la promesa de la dirigen-cia estatal del partido de que laimpugnación ante el TribunalFederal Electoral es casi unhecho de que salga favorable asu candidato y le sea devuelta lacandidatura.Lo anterior dejaría sin efecto laresolución emitida por elTribunal Estatal Electoral, aun-que a reserva de ello el PRI,mediante consenso, realizó lasustitución del candidato deCiudad Maíz para los efectoslegales del Ceepac, pero fuentespriístas destacaron que una vezque el Trife resuelva a favor de

Juan Antonio Gómez Páramo sele regresará la candidatura, locual, según abogados del candi-dato, es muy posible que suceda.La resolución tendrá que darsea más tardar antes del inicio decampañas municipales, el próxi-mo 5 de abril.Durante su manifestación, losinconformes denunciaron intro-misión del diputado Luis EnriqueAcosta Páramo en el proceso,pues quiere imponer a su primoRafael Páramo, quien quedó ensegundo lugar en la elección inter-na realizada en ese municipio.Desde la mañana del juevesmás de 100 personas se instala-ron en el partido, donde se reali-zó una reunión entre el candida-to depuesto de eso municipio, elpresidente estatal del partido,Joel Ramírez Díaz, el presidentede la Comisión de Procesos

Internos, Edmundo Torrescano,así como el abogado del candi-dato. Ahí se anunció que GómezPáramo ya hizo válido el recursode impugnación ante el TribunalFederal Electoral en la salaregional Monterrey.Al respecto, Torrescano señalóque en tanto se resuelve esta situa-ción el PRI está dando cumpli-miento a la resolución del tribunallocal, pero destacó que se estándando acuerdos para decidir quiénserá el candidato en este munici-pio, determinación que deberá sertomada con base en una propues-ta que valide el Comité EjecutivoNacional del tricolor.Destacó además con los mili-tantes priístas de Ciudad delMaíz están en su derecho demanifestar su apoyo al candidatoque también beneficiaron con suvotación.

n La resolución tendrá que darse a más tardar el 5 de abril

Aseguran a priístas de Ciudad delMaíz que devolverán candidatura

Samuel Estradan El ex diputado y activistaTomás Rosales López dijo sentir-se agraviado no sólo por las auto-ridades estatales, sino también porla propia Comisión Estatal de losDerechos Humanos (CEDH), a lacual acusó de haberse deslindadode su queja y aseveró: “DerechosHumanos sirve para lo que se untael queso, para nada”, todo estomientras se manifestaba en laplaza de Armas, ante la sorpresade los turistas que transitaban porel lugar.El inconforme puntualizó que“al igual que cuando yo empecéa ver que en el MinisterioPúblico las cosas no caminabanpor instrucciones de CándidoOchoa, pues me quejé anteDerechos Humanos, pero ellossólo enviaron la averiguación ala nacional, pero a la fecha siguesin una resolución”.Indicó que la CEDH como ins-titución no sirve para mucho,esto dicho por la experiencia queha tenido, se trata de un organis-

mo que ha sido sumamenteomiso, al menos en el caso delsecuestro y muerte de su hijo en2011. Asimismo, puntualizó queel anterior presidente de laCEDH le señalaba que elMinisterio Público es una por-quería, pero su institución no sequeda tan atrás.Precisó que estos puestos,como el de presidente de laCEDH, en realidad son cuotaspolíticas y sólo llegan personasque son recomendadas de algúnpolítico, por lo que aseveró queseguramente Cándido Ochoatuvo mucho que ver en la desig-nación de Jorge Vega Arroyo,por lo que evidentemente no ledarán celeridad a su caso.Finalmente, recalcó que “nonos hacemos tontos, no esperomucho de ellos”, ojalá y si pue-dan resolverle algo, porque leasiste el derecho, pero la reali-dad es que la corrupción hasecuestrado al país y al estado yes difícil que alguien se atreva ahacer la diferencia.

n Protesta de nuevo en plaza de ArmasDerechos Humanos no sirvepara nada: Tomás Rosales

Integrantes del plantón levantaron la carpa n Foto: César Rivera

Y a de salida, con lo que queda de un Congresolocal cuya gestión quedó a deber mucho másque los anteriores, los diputados del partido

del gobierno pretenden combatir la parálisis legislativade la que no lograron salir en todo este tiempo, propo-niendo una iniciativa de trámite preferente, como laque le obsequiaron los integrantes de esa costosa com-parsa del Congreso Federal a Peña Nieto, en los iniciosdel tristemente célebre Pacto por México.Por supuesto, no hay un diagnóstico serio del marco

jurídico actual que respalde tal pretensión, ni un infor-me de la Comisión del Congreso local designada exprofeso para abordar el tema del rezago legislativo, osea, intentan eliminar la tradicional congeladora consu iniciativa de trámite preferente, una especie demicroondas o fast track legislativo, ya que el abultadoarchivo de iniciativas en el ámbito parlamentario“compromete en todo sentido a la funcionalidad de lademocracia”, dicen en la exposición de motivos loslevantadedos tricolores.Como si el titular del Ejecutivo no fuera práctica-

mente el mandón de la Cámara de Diputados, como sirealmente existiera en la práctica la división de pode-res y el Legislativo fuera un verdadero contrapeso dela discrecionalidad con la que actúan los gobernadores

en turno, los diputados del PRI proponen en la multi-citada iniciativa que cada periodo ordinario de sesio-nes el primer mandatario presente dos iniciativas detrámite preferente para agilizar los proyectos que con-sidere primordiales para el estado.Los grupos parlamentarios, por su parte, tendrán asi-

mismo la posibilidad de presentar una iniciativa prefe-rente cada periodo ordinario, aunque los ciudadanos dea pie, quienes según la Constitución Política local tam-bién tienen derecho de iniciativa popular, ni siquierason mencionados para ejercer la prerrogativa que seintenta hacer valer para el Ejecutivo y el Legislativo.Lo anterior, no obstante el reconocimiento de parte

de los diputados de que la existencia de la instituciona-

lizada congeladora, causa problemas como la disfun-cionalidad o inadecuación del marco jurídico y de lasociedad en su conjunto, cuyos causantes cautivospagan los elevados salarios, prestaciones y prerrogati-vas exageradas de los diputados, dicho sea de paso.Aunque en el texto de la iniciativa supuestamente

reactivadora de la ancestral modorra legislativa, losproponentes del partido de los tres colores dicen reco-nocer que “la labor básica de los diputados es repre-sentar a los potosinos en el Legislativo”, pareciera quela omisión de los ciudadanos con derecho a presentariniciativas obedece a un plan deliberado de concederfacilidades al Poder Ejecutivo para iniciar un alud dereformas y armonizaciones legislativas, dictadas desdeLos Pinos, que aseguren el proceso centralizador delautoritarismo en curso en detrimento de la desapareci-da soberanía del estado.Lo anterior mediante el mecanismo de conceder 40

días naturales para que se dictaminen en comisioneslas iniciativas enviadas por el titular del Ejecutivo oalgún representante de los grupos parlamentarios. Encaso de que no sean dictaminadas, serán sometidas alpleno del Congreso para que la mayoría las apruebe.Así de sencillo. ¿Y la sociedad, supuesta beneficiaria,dónde queda?

CARLOS LÓPEZ TORRES

De la congeladora al microondas

DEFINICIÓN

4

Page 5: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES

3 DE

 ABR

IL D

E 20

15

n Armando Reyes, presidente dela Cámara Nacional del Comercioen Pequeño (Canacope) en SanLuis Potosí, dijo sentir vergüenza

ajena ante el estado y el aspectoque transmiten las calles y plazasdel Centro Histórico con tantospuestos ambulantes.

Aseguró que el ayuntamiento deSan Luis Potosí y el director deComercio son los culpables de queel Centro se haya convertido en un“tianguis” e indicó que se tiene uninterés propio y monetario porparte de las autoridades.Desmintió que se hayan dado

solamente refrendos de estospermisos, ya que hay ambulantesnuevos que ni siquiera son de laentidad. Afirmó que el comercioambulante les está dejandomucho a las autoridades.“Yo sí quisiera hacerle un llamado

al señor director de Comercio que nose haga tonto, negocios ambulanteshay arriba de mil 500”. Aseguró quea las autoridades no les interesa laimagen de San Luis y que el turismo

venga a apreciar un verdaderomercado callejero provocado por elayuntamiento y por el presidentemunicipal, por permitirlo.Demandó que si ellos tienen un

interés propio en lo económicoque lo digan “y a ver si elcomercio establecido se lospuede dar, pero que hablen,porque lo que van a generar esque este comercio fijo también

se salga al ambulanteje, porqueno le quedará de otra”.Indicó que es una vergüenza

que además les pongan toldos yles presten plantas de luz, siendoque al comercio establecido lecobran, pero nunca obtiene algúnfavor a cambio.Reiteró que el comercio esta-

blecido ofrece un mejor servicioa los potosinos como a los turis-tas, tanto en calidad como enseguridad, ya que el ambulanteestá lleno de piratería y sedesconocen las medidas desalubridad con las que estospuestos cuentan.Indicó que como presidente de

la Canacope ha invitado tanto alayuntamiento como a funcio-narios estatales para discutir yregular la situación, pero quenunca se han prestado a dialogar.

n Negocios ambulantes hay arriba de mil 500, asegura Armando Reyes

Da vergüenza el aspecto de callesy plazas del Centro: Canacope

5

n El mercado Hidalgo es unpatrimonio histórico y culturalque cuenta con una larga tradi-ción que va desde antes de laRevolución Mexicana; ha atra-vesado diversos cambios tantode estructura como de nombre,hasta que, en 1943, EnriqueLozano y Roberto Zedillo deci-dieron fundarlo con mejor infra-estructura. Se inauguró el 5 demayo 1945, afirmó Juan delJarro, en una interpretación yrecorrido artístico realizado poreste recinto.Así, este fin de semana se dio

paso a los festejos por su 70aniversario, los cuales durarántodo este mes, afirmó María delRosario Aguirre, presidenta de laUnión Independiente de Comer-ciantes del Mercado Hidalgo.Aseguró que el establecimiento

se encuentra en una luchaconstante por sobrevivir, ya quemuchas de las personas queacudían a realizar sus comprashan optado por ir a los comerciosgrandes, y las nuevas genera-

ciones no están acostumbradas air a este tipo de lugares.Indicó que el mercado cuenta

con toda un tradición, la cualdebería ser explotada y darse aconocer a los jóvenes potosinoslo que representa para la comu-nidad contar aún con estosmercados.Informó que se están reali-

zando proyectos en los cuales sebusca reintegrar a la sociedad aeste espacio, para que conozcanel valor histórico y cultural querepresenta para San Luis. Men-cionó que se planean diversasactividades artísticas y depor-tivas durante este mes.Afirmó que estos mercados son

de los pocos lugares en dondeaún se encuentran juguetes,prendas y alimentos típicos yartesanales característicos delestado potosino, lo cual gene-raría un público más amplio yrepresenta una gran opción parael turismo, ya que se puede notarla esencia de las tradicionespotosinas.

n Cumple 70 años de que fue inauguradoMercado Hidalgo, luchaconstante por sobrevivir

Samuel Estradan Uno de los dirigentes de laUnión de Locatarios del MercadoHidalgo, Gabino Arellano, señalóque la Dirección de Comercio delayuntamiento de San Luis Potosíles ha querido “jugar el dedo en laboca”, ya que por un lado autorizala invasión de ambulantes a lasafueras y en los accesos del mer-cado y por otro envían por partede cultura a algunos músicos parahacer un “conciertito” y ya coneso dicen “te estamos apoyando”,cuando en realidad lo que estánhaciendo es matar al mercado.Dijo además que “lamento

mucho la actuación del gobiernomunicipal, nos están llenando deambulantes alrededor del merca-do, con giros tradicionales, nos

bloquean los accesos, pero nosmandan también un apoyo cultu-ral como lo es el concierto,supuestamente para incrementarlas ventas del mercado. No séqué pretenden, nosotros no noschupamos el dedo”.Subrayó que el único y verda-

dero apoyo que se podría obtenerdel ayuntamiento hacia el merca-do es que se aplicara el regla-mento y se dejara limpio deambulantes en un perímetro de250 metros alrededor del merca-do. No se necesitan actos cultu-rales, lo que se necesita es que serespete la ley, sólo así subirán lasventas, indicó.Enfatizó también que es falso

que sólo se vayan a permitir ins-talar unos 950 ambulantes, ya

que de acuerdo a lo que los esta-blecidos han observados en estosdías de Semana Santa llegaránhasta los dos mil 500 puestosambulantes y venden de todo, nosólo giros tradicionales, lo cuales más que lamentable, no sólopor la afectación económica sinopor la mala imagen que se les daa los turistas.Finalmente, Gabino Arellano

expuso que hace muchos años,la temporada de Semana Santaera una época en donde aumen-taban considerablemente lasventas para los mercados mu-nicipales, ahora no solamenteno hay un incremento de ven-tas, sino que incluso se redu-cen respecto a otras épocas delaño.

n Piden se cumpla reglamento, no “conciertito” en el Hidalgo

Comercio les ha querido “jugar eldedo en la boca”, dicen locatarios

n La Dirección de ComercioMunicipal de Soledad de Gra-ciano Sánchez aseguró que laventa de cerveza durante la cele-bración de la Feria Nacional dela Enchilada (Fenae) estará total-mente regulada y controlada. Nose permitirá su comercializaciónen los espacios donde tradicio-nalmente está prohibido, senten-ció la dependencia.Detalló que durante las ferias

anteriores se han logrado los

acuerdos y los consensos necesa-rios entre el sector comercio paraque se respeten los horarios deventa, sobre todo evitar que seexpendan a menores de edad oque las bebidas se introduzcanen los espacios destinados paralos eventos programados.La titular de Comercio advirtió

que habrá sanciones ejemplares aquienes violen el reglamento, puesla intención primordial es hacer dela Feria Nacional de la Enchilada

un evento sobrio, donde la gentepueda acudir en familia y disfrutarpacíficamente de los espectáculosque se ofrecen.En este contexto, dijo que se

contará con todo el apoyo de lascorporaciones policiacas paraevitar que los ánimos se desbor-den por el consumo excesivo debebidas. En este sentido, habráuna sobrevigilancia que permitafinalmente a la población disfru-tar de su feria anual, manifestó

n Habrá vigilancia policiaca extra para un “evento sobrio”

Controlarán venta de cervezaen la Feria de la Enchilada

“El centro se ha convertido en tianguis” n Foto: César Rivera

Page 6: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES

3 DE

 ABR

IL D

E 20

15

Samuel Estradan Integrantes de la asociaciónde comerciantes establecidosNuestro Centro colocaron man-tas en edificios del Centro His-tórico, en donde se puede leer:“querido visitante, te pedimosuna disculpa por la mala imagenque estamos dando de nuestraciudad, permitida por nuestrasautoridades”.Al respecto, Javier MurielPons, presidente de la organiza-ción, recordó que incluso ya seemitieron medidas cautelares alayuntamiento por parte de laComisión Estatal de los De-rechos Humanos, por lo que elmunicipio tiene que respondery acatar todos los puntos que seestablecen al respecto del defi-ciente control del ambulantajeque se está teniendo por partedel ayuntamiento.Asimismo, se refirió al directorde Comercio, Juan José PérezGuillén. “Con todo respeto, creoque es incompetente, todas susdeclaraciones y todas sus con-versaciones son sin ton ni son,no tiene ninguna base para tomardecisiones, yo pediría una vezmás que ya hubiera cambios enesta dirección”.Dijo además que no piden que seden privilegios a los estableci-

dos, simplemente que acaten lasleyes y los reglamentos, que res-peten a los establecidos, que nor-men y ordenen a los ambulantes.“Son demasiados ya los ambu-lantes, es una cantidad irracionale ilógica. Además sabemos queni siquiera respetan, la experien-cia nos dice que siempre se insta-lan más y no respetaron losgiros”.Finalmente, puntualizó que elayuntamiento ha sido comple-tamente omiso en este tema delambulantaje, puesto que no eje-cuta sanciones ni para los queviolan la ley ni para los propiosfuncionarios que han caído enirregularidades. “Hay eviden-cia de que hay contubernio eintereses, es política, son mu-chas cosas las que se manejan”,añadió a manera de conclusiónel presidente de la organizaciónNuestro Centro.

n Nuestro Centro se disculpa con visitantes por la mala imagen de la ciudad

“Creo que es incompetente”, señalaMuriel Pons de director de Comercio

M ientras por todas partes del país se aúlla, segrita y se desgañita contra la cauda de infa-mias que su gobierno de martiriologio y tor-

tura generalizada le propicia tiro por viaje a la mexica-nada con decenas de miles de despariciones forzadas,miles de descuartizados, cientos de miles que debieroncambiar de lugar para salvar su vida; con incrementosdiarios de desempleados, con millones de jóvenes sinespectativas ni en educación ni en nada, es decir, purasrazones para aullar, gritar y desgañitarse contra tantainfamia. Mientras todo eso bulle sangrientamente, enla capital potosina se quiere volver acto trascendentala una fiesta de disfraces aderezada con imágenes biza-rras (no necesariamente barrocas) llamada “procesióndel silencio”; mientras por todo el país suena elestruendo de la más justa indignación, aquí se fomen-ta el silencio masoquista para mejor sufrir.Obviamente hay de silencios a silencios, existen los

silencios donde se incuba la reflexión y se discurresobre posibilidades diversas, pero también existen lossilencios cargados de fatalidad y de cierta nefasta con-ciencia de que se nace para padecer “cristianamente”los abusos más atroces; no son ni siquiera los manota-zos del iracundo dios juedeo-cristiano los que la feli-gresía soporta, son los manotazos de burócratasmediocres y llenos de frustración los que las católicasmasas resisten sobre sus estropeados lomos; son lasagresiones de políticos-delincuentes obsesionados enmedrar a como dé lugar; son los golpes de aquelloscatólicos funcionarios que sólo esperan sumisión porparte de los ofendidos (que para eso sirven las religio-nes de los esclavos lo dice Nietzche).Pero a propósito de procesiones del más indigno

silencio, imaginemos otras con el mismo personaje, elmismo nazareno pero realizando acciones diversas adejarse crucificar (también vino a traer la espada).Pensemos en una procesión de músicas y fiestas endonde Jesús hijo del hombre arroja a latigazos a losmercaderes del templo, o cuando salva a la mujer inde-fensa aclarando que aquel que esté libre de culpa arro-je la primera piedra; celebremos al Jesús que protegeal desvalido, nunca al que pida resignación al desvali-jado ¿Por qué sólo la celebración del torturado? ¿Porqué no la santificación de quienes se oponen a los cri-minales? Mejor una procesión del grito unificado, concapuchas trasparentes para los embozados, para que lapoblación pueda reconocer bajo el cucurucho a algu-nos de sus agresores cotidianos que muy quitados de lapena se ocultan para exhibirse. Una procesión para losofendidos no para los ofensores adinerados (el robo yla ignorancia son sus territorios más promisorios), una

procesión que dignifique, no que prolongue la humilla-ción entre los gorgoritos insoportables del ChinoGonzález disfrazado de criollo colonial canturreandodesde algún balcón en ruinas. ¿Será pecado pensardurante la procesión, de manera diferente lo que elpoder establecido (no necesariamente la idolatría reli-giosa) le restriega en la cara sin el menor empacho amiles de agobiados penitentes? Toda la razon asiste al Sindicato Independiente de

Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado(SITTGE) al señalar que no moverán su plantón de laplaza de Armas. Aunque los encapuchados integrantesde la procesión pasen por encima de los trabajadores,hombres y mujeres de diversas edades a quienes elgobierno les adeuda quincenas, se mantendrán. Quelos católicos funcionarios reinstalen despedidos injus-tamente, que paguen los aguinaldos que adeudan porcorruptos y desorganizados, se supone que eso tam-bién debería ser entendido como parte de las celebra-ciones por la llamada semana mayor, o ¿qué dirá elseñor obispo (Montes de Oca y Obregón)? Por cierto¿ya vieron que pese a ser un edificio público el expalacio municipal se he convertido en una capilla noprecisamente a la laicidad constitucional?Y vayamos a la Secretaría de Cultura y las atrocida-

des de irredentos como Juan Carlos Díaz Medranobuscando con pasión (no precisamente cristiana) sueternización en la burocracia, o Mauricio Gómez obse-sionado por acabar con los colectivos del CentroCultural Mariano Jiménez; o la santísima trinidad deEl Colegio de San Luis (Isabel Monroy, Isabel Mora yHumberto Dardón) quienes sin el menor respeto portan sagrados días no desaprovechan tiempo para tras-

gredir artículos constitucionales y normatividades éti-cas y administrativas al abusar (discretamente y conbuenos modales) de investigadores y administrativosdel Colsan ¿y qué decir de los esbirros doctorales a suservicio haciendo el trabajo rudo? (seguirán las peripe-cias de esta historieta que no es a color). Por el patrioterritorio sonoros golpes de pecho pero nada de virtudmoral (pese a templos y meditaciones); para los influ-yentes funcionarios de la nada mucho más importantees el parecer que el ser ¿Qué irán a sentir cuando con-cluyan? ¿Qué explicación le podrán dar a sus corazo-nes entumecidos? Y mientras los fariseos con corbata y los apóstoles

del apostolado de sí mismos y los sepulcros blanquea-dos con títulos académicos siguen destruyendo al paíscon recortes y recortes al gasto público y el continuodesmoronamiento económico de México se intensifica(dicho por el propio BdeM), y mientras cae casi unquince por ciento la inversión extranjera directa ¿quépasó con las truculentas reformas estructurales?, y laPatria tricolora ocupa el primer lugar en fraudes entoda Latinoamérica, y mientras la impunidad se rego-dea en las sonrisas televisadas de los depredadoressólo resta decir: que el Señor los coja confesados. Por vacaciones, esta columna no aparecerá el próxi-

mo viernes 10 de abril y reanudará su presencia hastael viernes 17 ¡Salud y celebración social! ¡Viva elmole de guajolote! ¡Vivos se los llevaron y vivos losqueremos!Del poeta jaliscience Alfredo R. Placencia (1873-

1930) va su poema La fatiga de las puertas: Cuandoalgún desamparo viene y me grita,/ abriéndole mispuertas, dígole, pasa,/ y le apresto las cosas que necesi-ta/ y ordeno que se alumbre toda la casa/ por calentaral huésped que me visita.// Amo el añoso tronco por car-comido;/ sueño las tempestades por ser oscuras;/ amopor olvidadas, las sepulturas,/ y el ciego, por ser ciego,me fue querido.// (…)¿Quién jamás lo pensara?/ Lavatus pies, le dije, lava tu cara./ Y allí estuve oficioso,como un hermano,/ con el agua a la puerta./ Fue paraque en el rostro me lo tirara.// Todo el edén soñado,quedó deshecho./ Lo mismo que aquel otro despareci-do,/ tristes vieron mis ojos el nuevo techo/ tambiéncaído.// Y se fue. Desde entonces no más ha vuelto./ Nosé a dónde haya ido ni lo pregunto./ Epílogo de todo –yeste es un punto/ de gravedad ingente que no he resuel-to-;/ ¿qué debo hacer ahora con estas puertas?/ ¿debocerrar acaso? ¿las dejo abiertas?// Gravedad y nopoca/ va tomando el enigma. ¿Quién lo resuelve?/ ¿Sime pongo a cerrarlas y el pobre toca?/ ¿Si quedancomo antes y el otro vuelve?

IGNACIO BETANCOURT

Mejor una procesióndel grito unificado

6

n Guto n

PRIORIDADES

Page 7: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES

3 DE

ABR

IL DE

201

5

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.El Ejército Zapatista de Li-beración Nacional (EZLN) cuestionó a quienes ante ‘‘la catástrofe y la tormenta que vienen’’, siguen ‘‘recurriendo a los mismos métodos de lu-cha: a las marchas, reales o virtuales; con elecciones, con encuestas, con mítines’’.

Afirmó que las y los zapa-tistas miran y escuchan ‘‘que viene una catástrofe en todos los sentidos, una tormenta’’, pero ‘‘también miramos y es-cuchamos que personas con grandes conocimientos dicen, a veces con su palabra, siempre con su actitud, que todo sigue igual’’ y que ‘‘lo que lo que la realidad nos está presentando son sólo pequeñas variaciones que no alteran en nada impor-tante el paisaje’’.

En un comunicado firmado por el subcomandante insurgente Galeano, el Ejército Zapatista

indicó: ‘‘Nosotras, nosotros, za-patistas, vemos una cosa y ellos ven otra, porque vemos que se sigue recurriendo a los mismos métodos de lucha y de manera concomitante surgen y se desa-rrollan los nuevos parámetros de ‘éxito’, una especie de aplau-sómetro que, en el caso de las marchas de protesta, es inverso: mientras más bien portada sea (es decir, mientras menos pro-teste), mayor su éxito. Y se ha-cen organizaciones partidarias, se trazan planes, estrategias y tácticas, haciendo verdaderos malabares con los conceptos’’.

El Estado, con las funcionesde hace 20, 40, 100 años

Es decir, subrayó, ‘‘como si fueran equivalentes Estado, go-bierno y administración. Como si el Estado fuera el mismo, como si tuviera las mismas fun-ciones de hace 20, 40, 100 años. Como si el sistema fuera también el mismo y mismas las formas de sometimiento, de destrucción. O, para ponerlo en términos de la sexta (Declaración de la Selva Lacandona): las mismas formas de explotación, represión, dis-criminación y despojo. Como si allá arriba el poder hubiera mantenido invariable su funcio-namiento. Como si la hidra no

hubiera regenerado sus múltiples cabezas’’.

Entonces, abundó el EZLN, ‘‘pensamos que en nosotros o en ellos, hay el ‘síndrome del centinela’. Y nosotros, nosotras, zapatistas, miramos de reojo esos movimientos en la realidad. Ponemos entonces más atención, subimos a lo alto de la ceiba para tratar de ver más lejos, no lo que pasó, sino lo que viene’’.

El grupo insurgente manifestó que ‘‘lo que vemos no es nada bueno. Vemos que viene algo te-rrible, más destructivo si posible fuera, pero otra vez vemos que quienes piensan y analizan nada dicen de eso. Siguen repitiendo lo de hace 20 años, 40 años, un siglo. Y vemos que orga-nizaciones, grupos, colectivos, personas, siguen en lo mismo, presentando falsas opciones ex-cluyentes, juzgando y conde-nando a lo otro, a lo diferente. Y más: despreciándonos por lo que decimos que vemos’’.

Añadió: ‘‘Pues ya ve usted,

somos zapatistas. Y eso quiere decir muchas cosas, tantas que en los diccionarios de su lengua de usted no existen palabras para eso’’.

Pero también quiere decir, sos-tuvo, ‘‘que siempre pensamos que podemos estar equivocados. Que tal vez todo sigue sin cambios fundamentales. Que tal vez el Mandón sigue mandando igual que hace décadas, siglos, mile-nios. Que puede ser que lo que viene no es algo grave, sino ape-nas una descompensación, un re-acomodo de ésos que ni la pena valen. Entonces o nada de pensa-miento, de análisis, de teoría, o lo mismo de siempre antes’’.

‘‘Yo te lo digo mi pensary tú me lo dices el tuyo’’

Dijo que por ello los zapatistas piensan que ‘‘tenemos que pre-guntar a otros, a otras de otros calendarios, de geografías dis-tintas, qué es lo que ven’’ y esto es lo que se hará en el seminario

El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista, que se iniciará el 3 de mayo próximo en el Caracol de Oventic, municipio de San An-drés, con la presencia de numero-sos invitados de diferentes países.

El seminario será, expresó, ‘‘como un intercambio de pen-samientos y no de mercancías, como en el capitalismo, sino como si dijéramos que echemos trato de que yo te lo digo mi pensamiento y tú me lo dices el tuyo. O sea, como una reu-nión de pensamientos (…) muy grande, mundial’’.

El Ejército Zapatista de Li-beración Nacional reiteró que el encuentro pretende ser ‘‘un se-millero de ideas, de análisis, de pensamientos críticos de cómo está actualmente eso del sistema capitalista, porque en todos los mundos hay pensamientos crí-ticos que se están preguntando qué pasa, por qué, qué hacemos, cómo, y esas cosas que se pien-san en la teoría’’.

Texto íntegro del comunicadoen La Jornada en línea

V

� Se repiten marchas, elecciones, encuestas, mítines, señala

Ante la catástrofe, los mismos métodos: EZLN� Anuncia el subcomandante Galeano la realización del seminario El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista, el 3 de mayo en Oventic

‘‘Personas con grandes

conocimientos dicen que todo

sigue igual’’

MAGÚ

ATENDIENDO RECOMENDACIONES

‘‘Tal vez el Mandón sigue mandando igual que hace décadas, siglos, mile-nios. El seminario será como un intercambio de pensamientos y no de mer-cancías. El encuentro pretende ser un semillero de análisis, de ideas críticas sobre cómo está actualmente eso del sistema capitalista’’. En la imagen, el subcomandante Marcos � Foto Jesús Villaseca /Archivo

‘‘Nos siguen despreciando por

lo que decimos que vemos’’

ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

7

Page 8: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES

3 DE

ABR

IL DE

201

58

Apenas un año después de su surgimiento, la Comisión Eje-cutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se ha convertido en un organismo ‘‘ineficiente’’ que, le-jos de ayudar a quienes han su-frido alguna violación grave de derechos humanos, les escatima su apoyo, los engaña y los evade, en una dinámica que los revicti-miza y los deja en la indefensión.

Denunciaron lo anterior fa-miliares de personas afectadas, quienes en entrevista con La Jor-nada subrayaron que el personal de la CEAV ha llegado incluso a regañarlos por pedir su auxilio, o a condicionar su apoyo a que ellos paguen primero los gastos que genera la búsqueda de sus seres queridos, para después ana-lizar si se los rembolsan, lo cual no siempre ocurre.

Alma Rosa Preciado Rubio, originaria de Guasave, Sinaloa, sufrió la desaparición de su hija Ilse Janeth Cervantes, su nieta Renata Janeth Leal, su yerno José Alberto Leal y un primo de éste, Ernesto Leal, el 28 de agosto de 2011, luego de que un grupo de policías estatales de Chiapas los detuvieran de forma injustificada.

Aunque la familia pagó un rescate de 10 millones de pesos por sus seres queridos, hasta la fecha no han vuelto a saber de ellos. El caso fue asumido por diversas instancias de la Procu-raduría General de la República (PGR), sin que el paradero de las víctimas se haya definido aún.

‘‘Desde 2011, fui a la CEAV de Mazatlán, pero vengo al Dis-trito Federal cada mes desde hace un año. Aquí me hacen pa-sar todo el día sin darme respues-tas, sin comer. En una ocasión un funcionario de nombre Édgar es-taba de mal humor por algo que le pasó con otra víctima y se des-quitó conmigo. Hasta me hizo llorar y no hallaba si quedarme o salir corriendo’’, recordó.

La comisión ejecutiva no le ha rembolsado diversos gastos por transporte, hospedaje, lla-madas telefónicas y comida, que ella ha tenido que cubrir con sus propios recursos pese a tener las facturas que le solicitan.

Un trato similar ha padecido Karina Arce Flores, maestra de Acapulco, Guerrero, cuyo her-mano Alberto desapareció el 9 de marzo de 2013, cuando salió a ejercer su trabajo de técnico en refrigeración junto con su

asistente, Alexander Juárez Arci-niega. ‘‘Tuvimos contacto con la CEAV al mes de que mi hermano desapareció. Les pedí que me ayudaran jurídicamente, porque me querían quitar mi trabajo por abandono de plaza, ya que por estar en la búsqueda falté más de tres días seguidos. Le expliqué eso al delegado en Acapulco y me dijo: ‘mañana te marco’. A dos años de eso todavía no recibo su llamada’’, lamentó.

‘‘Después les pedí ayuda si-cológica para mis papás, mi her-mano y para mí, pero nos dijeron que ellos no podían dárnosla y que nos fuéramos al Hospital General de Acapulco. Ahí la con-sulta cuesta y nada más fuimos a dos, porque ya no nos alcanzó para más. Les preguntamos si ellos nos las iban a pagar y nos dijeron que no’’, añadió la mujer.

El nivel de maltrato en la CEAV es tal, dijo, que en alguna ocasión uno de sus funcionarios le gritó a su mamá que ‘‘ya no estuviera enfadando’’, porque ya sabían de su caso, y los regaña-ron por haber tomado un ‘‘auto-bús de lujo’’, con un costo de 615 pesos, en vez de haber tomado ‘‘el más económico’’.

Hoy, la CEAV ‘‘para nosotros es como un ancla, algo que de-bemos estar jalando, una carga y un estrés más en nuestras vidas.

No tenemos ganas de estarnos peleando con ellos, pero sincera-mente no nos queda de otra, por-que no tenemos cómo solventar la búsqueda de mi hermano’’.

María Lucila Ramírez Zapién, originaria del Distrito Federal, sufrió la desaparición de su hijo Adrián León Ramírez –corredor y atleta de alto rendimiento– el 8 de febrero de 2014, y es una más de las personas que lamentan la falta de atención adecuada por parte de la comisión.

Este organismo, deploró, le negó durante semanas tratamiento sicológico para ella y su familia, y

aunque finalmente se los otorgó por un mes, después les pidió que consiguieran un neurólogo que certificara que ‘‘ya estábamos muy graves y no nos podían ayu-dar. Nos dijeron que nos iban a hacer responsables a nosotros de lo que nos pasara’’.

Tras avisarles que la priori-dad de la CEAV era Ayotzinapa, ‘‘nos dieron a entender que está-bamos para el manicomio y aquí no es manicomio. Es una institu-ción donde nada más les interesa recibir su salario y decir que nos están atendiendo, pero cobran por no hacer nada’’, lamentó.

� A un año de creada, las víctimas la consideran ‘‘ineficiente’’

La CEAV evade y regaña a familiares de desaparecidos� ‘‘Lejos de ayudarnos nos escatima su apoyo y nos deja en la indefensión’’

‘‘Ya no nos enfaden... están

para el manicomio y aquí no es’’, les

han dicho

ROCHA

SIN AGUA Y SIN VERGÜENZA

La Procuraduría General de la República (PGR) creó la Unidad de Ética y Derechos Humanos, que será la instancia responsa-ble de elaborar los códigos de conducta y en materia de protec-ción de derechos humanos de los funcionarios que laboren en esa instancia ministerial.

Por medio del Diario Oficial de la Federación la PGR dio a conocer que este órgano –del que no se ha informado quién será su titular– podrá establecer el método que se seguirá para evaluar los resultados obtenidos de la vigilancia que se haga de la actuación de los servidores pú-blicos y la difusión de los logros alcanzados.

Informó asimismo que la Uni-dad de Ética coordinará la ‘‘con-solidación de los principios de legalidad, objetividad, eficacia, honradez, profesionalismo y res-peto a los derechos humanos, lo que impactará en todas las uni-dades administrativas y órganos desconcentrados’’.

El acuerdo dado a conocer ayer señala que la nueva unidad está adscrita a la Subprocuradu-ría de Derechos Humanos, Pre-vención del Delito y Servicios a la Comunidad, que encabeza Ileana García.

A esta nueva instancia se le proporcionarán ‘‘los recursos humanos, materiales y finan-cieros que resulten necesarios para su óptima operación y funcionamiento (…) y se in-tegrará como mínimo por dos direcciones generales adjuntas, así como con el personal de apoyo suficiente para el eficaz cumplimiento de su objetivo’’.

El titular de ese órgano será designado y removido libre-mente por la titular de la pro-curaduría, Arely Gómez Gon-zález, y para que una persona pueda ocupar el cargo debe tener nacionalidad mexicana, cuando menos 25 años cum-plidos, contar con un título de licenciatura o grado académico y experiencia comprobable en las materias de ética y derechos humanos.

� Vigilará la actuación de sus funcionarios

Crean en PGR la Unidad de Ética y Derechos Humanos

Este mes se darán a conocer los resultados de una encuesta apli-cada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para determinar los factores que provocan los altos niveles de in-seguridad y violencia que se dan actualmente en el país.

El tamaño de la muestra es de 97 mil 754 hogares, donde se entrevistó a jefes de familia y a un adolescente.

El levantamiento de datos se realizó en octubre-noviembre del año pasado en 47 ciudades de más de 100 mil habitantes, in-

cluidas en el Programa Nacional de Prevención Social de la Vio-lencia y la Delincuencia.

Más que obtener un sobre-diagnóstico del problema, indi-caron los promotores del estudio, se busca precisar los efectos en la familia y la comunidad sobre aspectos como el uso de drogas y la falta de cohesión comunitaria, por ejemplo.

Los especialistas del Inegi elaboraron para ese punto en especial 14 preguntas (reactivos) para medir el impacto de las adicciones (alcohol y drogas) en la familia y la comunidad.

También se ahondará en los

factores que inciden en la deser-ción escolar y el embarazo de adolescentes, entre otros proble-mas actuales.

Percepción ciudadana

Se medirá la percepción que tie-nen los ciudadanos de sus auto-ridades y cómo inciden las fallas del gobierno en la generación de corrupción, violencia e im-punidad. La encuesta es única en su tipo y fue auspiciada por la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.

� Encuesta del Inegi en 47 ciudades de más de 100 mil habitantes

En breve, resultados de sondeo sobre factores que inciden en la violencia

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

GUSTAVO CASTILLO

FABIOLA MARTÍNEZ

Page 9: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES 3 DE

ABR

IL DE

20159

s insostenible la per-manencia en el cargo de David Korenfeld Federman, hasta ahora

director de la Comisión Na-cional del Agua (Conagua). Aun cuando el caso sólo es uno más en la larga cadena de escándalos relacionados con corrupción oficial, resultaría política y socialmente muy costoso para el peñismo de cuates fingir que nada pasó, esperar a que el escándalo se diluya en las semanas Santa y de Pascua, atrincherarse en la mentirosa versión de la urgencia médica o encargar la “investigación” del caso a la alcahueta Secretaría de la Función Pública y al patiño inexcusable que la dirige.

Las fotografías del caso son contundentes y hasta ahora el funcionario Korenfeld Feder-man no ha suministrado una sola prueba de descargo, sino apresurados y torpes intentos de autoexculpación que por ser evidentemente mendaces han avivado la exigencia de que sea destituido del cargo, procesado por actos de co-rrupción y que las bitácoras de las naves a su disposición sean escrutadas por instan-cias ciudadanas confiables.

¿A dónde viajó Korenfeld con su familia el pasado domingo, cuando fueron tomadas las fotografías del helicóptero usado para fi-nes particulares? ¿Ha estado desde entonces en un centro vacacional del extranjero con su familia, como se ha dicho con insistencia, o fue inter-nado y ahí sigue, conforme a la urgencia médica que mo-tivó el uso fuera de norma del aparato aéreo? ¿Puede el funcionario demostrar una evolución del estado de salud que le llevó a situaciones críticas el pasado domingo (el de la familia cargando maletas de viaje rumbo al vehículo aéreo pagado con recursos públicos) o además de ese abuso judicialmente punible se está en presencia de un montaje de pretensio-nes efectistas, con prótesis de helicóptero adaptadas a rodillas infractoras?

Obviamente la utilización de los bienes públicos con-forme a gustos e intenciones particulares no se da sola-mente en la dirección general de la dependencia nacional que promueve la privatiza-ción del agua sino en sus ni-veles regionales igualmente reproductores de conduc-tas abusivas. Por ejemplo, el pasado 26 de marzo, un helicóptero destinado a la

atención de siniestros, per-teneciente a la Comisión Nacional del Agua, llevó al presidente municipal de To-rreón y a una diputada local coahuilense (ambos priístas) a un acto en Ramos Arizpe para conmemorar que 102 años atrás fue firmado el Plan de Guadalupe. A la ce-remonia asistió el secretario federal del Trabajo, Alfonso

Navarrete Prida, en repre-sentación de Enrique Peña Nieto, y uno de los oradores fue el gobernador anfitrión, Rubén Moreira Valdés, de encendida prosa justiciera.

Cuando la prensa regional dio cuenta del uso irregular de la nave gubernamental, el responsable de ella, José Armando García Triana, di-rector en la Conagua del Or-ganismo de Cuencas Centra-les del Norte, no reconoció un “error inexcusable”, no hizo a nadie pagar por el aprovechamiento delictivo de recursos públicos ni presentó fotografías con prótesis de rodilla para alegar problemas de salud. Simplemente recu-

rrió al expediente fácil del “aventón” para los cuates (el funcionario usó el término en inglés “ride”, que como sustantivo significa paseo, cabalgata, recorrido).

“Yo tenía que recorrer Fran-cisco I. Madero, San Pedro, la Laguna de Mayrán, y de ahí pasarme al evento que teníamos, del 102 aniversario

del Plan de Guadalupe. Me encontré con el alcalde; me dijo: ‘¿me das un ride?’, y le di un ride, es todo”, ar-guyó el mencionado García Triana, quien no sólo llevó sin justificación alguna al mencionado presidente mu-nicipal torreonense, Miguel Ángel Riquelme (quien pre-tende ser candidato del tri-color a la gubernatura), sino a la diputada priísta Verónica Martínez García y al director de la empresa Peñoles, Ra-fael Rebollar.

Incluso explicó el funciona-rio de la Conagua que quedó un lugar sin utilizar en el helicóptero Bell con matrícula XC-AUA. Y no se crea que

el “ride” fue un privilegio o un ahorro cronológico, pues “hicimos más tiempo, salimos desde las 8:30 de la mañana. Si nos hubiéramos ido directo se hacen de 40 a 50 minutos, nos fuimos una hora y me-dia antes para poder recorrer” poblaciones, ríos y represas (información publicada en el periódico Zócalo Saltillo http://bit.ly/1CgyBcz ).

Por otra parte, comenta un lector cuyo nombre se omi-tirá: “a cada secretaría del go-bierno del estado de México la hacen responsable político-electoral a favor del PRI de una región conformada por un cierto número de muni-cipios, y por lo mismo todas las subsecretarías, direccio-nes generales, subdirecciones, jefaturas de departamento y delegaciones deben realizar trabajo político-electoral de todo tipo, utilizando vehícu-los, combustibles, teléfonos, computadoras, papelería, co-piadoras, Internet y personal a su cargo. Estas actividades son prioritarias y no importa que los programas que son autorizados por la Secretaría de Administración y regis-trados por la Secretaría de la Contraloría carezcan de lo más indispensable para ope-rar y cumplir con las metas que les fijaron. Claro está que la contraloría se hace de la vista gorda y no sanciona a nadie por el uso de recursos de las instituciones, y cuando alguien cuestiona esto, le res-ponden simplemente: ‘son ór-denes de arriba’, y además así lo hacen todos los partidos”.

Según ese punto de vista, “lo anterior explica en parte el comportamiento deshonesto del director de la Conagua y su inmensa irresponsabilidad de pretender que se privatice el agua sin importarle los daños que se causen a la población, ya que sólo ve los negocios que le ordenaron sacar adelante y, desde luego, llevarse una buena tajada. Es oportuno recordar que en el estado de México dejó ti-radas más de veinte plantas tratadoras de agua en los mu-nicipios de Lerma y Nicolás Romero, teniendo el descaro de haber inaugurado algunas de ellas colocando la placa conmemorativa de rigor, pero no operan porque eso nunca le importó”.

Y, mientras los Judas son quemados y ¿se “abre la gloria”?, ¡hasta el próximo lunes, en esta abnegada co-lumna que se tecleará du-rante unos días desde la be-lla Mérida!

ASTILLERO

Fax: 5605-2099 • [email protected] • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

� ¿Dónde anda Korenfeld? � Prótesis de helicóptero � En Coahuila, un “ride” � El estilo electoral Edomex

David Korenfeld, director de la Comisión Nacional del Agua, consideró un “error inexcusable” usar un helicóptero de la dependencia para trasladarse con su familia al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el pasado 29 de marzo, y vía redes sociales dijo que procedió “a cubrir el costo” por el uso de la aeronave � Foto Marco Peláez

DIRECTOR CUESTIONADO

Condenan a prisión a ocho narcotra� cantesLa Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo sentencias condenatorias de cinco y ocho de prisión contra ocho integrantes de una banda dedicada al trá-� co de drogas que operaba en la ciudad de México y tenía conexiones con delin-cuentes de Estados Unidos y Colombia. El Ministerio Público Federal dio a conocer que los presuntos narcotra� cantes, entre ellos el colombiano Vallardo León González Rojas, fueron condenados por el juzgado tercero de distrito en materia de procesos penales con sede en la ciudad de México. Los delincuentes fueron detenidos en la colonia Narvarte, en el Distrito Federal, en noviembre de 2013 y están recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social número 4, en Tepic, Nayarit. Por conducto de la Subprocuraduría de Control Regio-nal, Procedimientos Penales y Amparo, la PGR informó que Raúl Palacios Barreda, Carlos Alberto Izaguirre García, Francisco Daniel Carosilva Sierra, Fernando Rodrí-guez Cantú, Luis Alberto Villalpando Terra-zas, Arturo Zerecero Velo, Bayardo León González Rojas y Juan Gabriel Molina González fueron encontrados plenamente responsables de delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo con � nes de comercialización de mariguana, cocaína y drogas sintéticas. Además, Pala-cios Barreda, Rodríguez Cantú, Villalpando Terrazas y Zerecero Velo son responsables del delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea. A Carlos Alberto Izaguirre, Francisco Daniel Carosilva, Bayardo León González y Juan Gabriel Medina se les impuso una pena de cinco años de prisión y cien días de multa, equivalentes a 6 mil 676 pesos. Raúl Palacios, Fernando Rodríguez, Luis Alberto Villalpando y Arturo Zerecero fueron sentenciados a ocho años de prisión y una multa de 150 días, equivalentes a 9 mil 714 pesos, indicó la PGR.

De 2006 a 2014 se investigó a 3 mil 171 personas por lavadoDe 2006 a 2014 la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo e investigó a 3 mil 171 personas como presuntas responsables de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionados con grupos de delincuencia organizada. Sin embargo, sólo fueron consignados 734. En respuesta a la solicitud de informa-ción pública realizada por un ciudadano, la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR informó que no cuenta con datos anteriores a 2006 y, en términos generales, sólo tiene estadísticas de 2006 a 2014. La información señala que en 2006 fueron detenidas 84 personas y 64 consignadas ante un juez; en 2007 las au-toridades aprehendieron a 109 y se ejercitó acción penal contra 55; en 2008, de 257 detenidos se puso a disposición de jueces federales a 105. En 2009, de 237 presuntos responsables 60 fueron consignados; en 2010 fueron detenidas 268 personas y se consignó a 68; en 2011, de 270 sujetos a investigación se ejercitó acción penal contra 71, y en 2012, de 415 personas fueron acu-sadas 128. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, en 2013 y 2014 fueron detenidas 592 personas y se ejercitó acción penal con-tra 183 inculpados. En cuanto al número de averiguaciones previas abiertas entre 2006 y 2014, la cifra total asciende a 3 mil 629, la mayoría de ellas en las delegaciones de la PGR en Jalisco, Sinaloa y Sonora, así como en áreas centrales de la PGR en Michoa-cán, Baja California y Chihuahua.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/04/15 01:54 a.m. Página 1

Page 10: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES

3 DE

ABR

IL DE

201

510

avid Korenfeld cometió un“error inexcusable” (él mismo di-xit), pero no por utilizar bienes dela nación para fines personales

(eso es un delito, y así lo tipifica la ley),sino por equivocar su respuesta públicatras ser agarrado con las manos en la masa(léase abordando, con familia y maletas,un helicóptero de la institución pública a sucargo, la Conagua, que lo transportó, dice,al aeropuerto de la ciudad de México pararecibir tratamiento médico –que tambiénpaga el erario–, aunque muchos otros ase-guran que en realidad esa fue la primera es-cala para terminar no en el hospital, sino enVail, Estados Unidos, con cargo a la na-ción, desde luego).

Nervioso porque lo cacharon in fraganti,el egresado de la Universidad Anáhuac (delos Legionarios de Cristo) y ex secretariode Agua y Obra Pública de Enrique PeñaNieto (cuando éste despachaba como go-bernador del estado de México) se desubi-có y olvidó la máxima del sexenio en cur-so: “no hay conflicto de interés”.

Cada que cachan a un funcionario peña-nietista, o al propio Peña Nieto, con lasmanos en la masa en automático se escu-cha la frase dorada: “no hay conflicto deinterés”, y asunto resuelto. Así lo han di-cho y reiterado Enrique, Angélica y Luis,luego de ser descubiertos como propieta-rios de chozas marca Higa, beneficiariosde tasas de interés muy por debajo de lasimperantes en el mercado financiero, hol-gados contratos inmobiliarios a modo, ge-nerosos préstamos al vapor y sin garantíaalguna, sorprendentes “prepagos” y de-más gracias asociadas a esas cinco pala-bras, que por lo demás todos los mexica-nos aceptan como válidas.

De qué tamaño será el cariño que le tie-nen, que al titular de la Comisión Nacio-nal del Agua lo denunciaron sus propios

vecinos de la lujosa zona residencial en laque habita, lo que da cuenta del elevadí-simo grado de aceptación, reconocimien-to y confianza que tienen en el gobiernopeñanietista, en general, y del buen Da-vid, en particular, sobre todo cuando esosmismos vecinos recuerdan el actuar delpropio personaje como presidente muni-cipal de Huixquilucan.

Tras la denuncia pública por utilizar loque legalmente no debe, el titular de laConagua se justificó en tres tiempos (to-dos vía Twitter): 1) “tal y como se infor-mó, el estado de salud de mi rodilla y ca-dera se han ido agravando y requierotratamiento médico”; 2) “cometí un errorinexcusable al utilizar un helicóptero deConagua para transportarme al AICM.Ofrezco por ello una disculpa pública”, y3) “he procedido a cubrir el costo por lautilización del helicóptero, mediante de-pósito a la Tesorería de la Federación”.

Entonces, sí, “error inexcusable” el co-metido por el titular de la Conagua. Hu-biera dicho “no hay conflicto de intere-ses” cuando para fines personales utilizoun helicóptero de la institución a mi car-go. Inmediatamente después debió repe-tir, junto con Enrique, Angélica y Luis,que “así debe ser: en una sociedad abiertay democrática, los servidores públicos de-bemos estar sometidos al permanente es-crutinio de la sociedad”, por lo que “reite-ro de manera categórica que estoyabsolutamente convencido haber actuadocon honestidad y pleno apego a la ley” y“nada me distraerá del propósito de con-tribuir para que México se transformepara alcanzar su verdadero potencial”.Con ese fraseo, David Korenfeld estaríasereno y gozando sus vacaciones en Vailsin mayores contratiempos.

Descubierto el chanchullo, de inmediatose alzaron las voces exigiendo la cabezadel susodicho. Incluso, algunos ilusos hi-cieron un llamado al inquilino de Los Pi-nos para que procediera en tal sentido, perola petición fue tardía, pues el esposo de laseñora de su casa ya había ordenado la in-tervención de la Secretaría de la FunciónPública para que la enorme cobija de la im-punidad cubriera a David Korenfeld, comolo ha hecho con el propio Enrique, Angéli-ca, Luis, la familia presidencial y los quese acumulen. ¿Cuántos más? No deje dever el próximo capítulo.

Por lo visto, a los integrantes del gabineta-zo peñanietista les fascinan los trenecitos,helicópteros y avioncitos. Se nota que deniños nunca los dejaron jugar con ellos. Escuestión de consultar la página del Ifai paramedianamente conocer la enorme cantidadde recursos públicos que se destinan, porejemplo, a la compra y renta de helicópte-ros, entre ellos el utilizado “sin conflicto deinterés” por Korenfeld.

Pero nadie se puede quejar, porque elejemplo más claro lo ha puesto EnriquePeña Nieto con su avión de casi 600 mi-llones de dólares (alrededor de 9 mil mi-llones de pesos al tipo de cambio actual)que muy cerca está de estrenar, por mu-cho que el recorte presupuestal esté en elorden del día. Lo mejor del caso es quenada más instalado en Los Pinos dichopersonaje firmó un “decreto de austeri-dad” (10 de diciembre de 2012), por me-dio del cual fijó “las medidas para el usoeficiente, transparente y eficaz de los re-cursos, y de las acciones de disciplinapresupuestaria en el ejercicio del gastopúblico, así como para la modernizaciónde la administración”.

Lo anterior, claro está, con “la firme de-cisión de la presente administración dereorientar los recursos públicos hacia losprogramas que fomenten el desarrolloeconómico, la seguridad social, la educa-ción y la atención integral de los proble-mas que más aquejan a nuestro país”,como sin duda lo es la compra de unavión cuyo precio equivale al 15 porciento del recorte presupuestal a Petróle-os Mexicanos, o si se prefiere casi tresveces el tijeretazo practicado en Sedesolo en Salud.

En 2015 el recorte presupuestal (hastaahora) suma 124 mil 300 millones de pe-sos, y recién anunciaron otro por 136 milmillones para 2016. La perspectiva eco-nómica se desmorona, y el avioncito si-gue en pie. Pero no es novedad. Por ejem-plo, sólo hay que registrar la ostentosa“austeridad” peñanietista durante su peri-plo por Gran Bretaña (toda la familia,todo el lujo, 200 invitados, vestuario defirma y muchos etcéteras, incluidos ma-quillista, estilista y lo demás).

Entonces, tendría que empezar por símismo, pero si el abajo firmante de esedecreto de “austeridad” pone el ejemplo,que de republicano nada tiene, y abusa co-tidianamente, los subalternos simple ysencillamente siguen el ejemplo y a corogritan: ¡al abordaje!

LAS REBANADAS DEL PASTEL

Y colorín colorado, esta historia de impu-nidad no ha terminado, porque la corrup-ción galopa.

D.R.: [email protected] • Twitter: @cafevega

MÉXICO SA

Un aumento de salarios anunciado para los empleados de McDonald’s muy probablemente no alivia-rá las presiones que enfrenta la cadena por asuntos laborales. Un trabajador de la cadena lo calificóde ‘‘truco de relaciones públicas’’. Se planeaban protestas en restaurantes de McDonald’s en todo elpaís para el jueves, y los organizadores destacaron la necesidad de que la gente participe en un díade protestas amplias el 15 de abril, que van a incluir campus universitarios en todo Estados Unidos.McDonald’s anunció el miércoles que aumentará los salarios de los empleados en los restaurantespropiedad de la compañía en Estados Unidos, pero ellos representan apenas 10 por ciento de susmás de 14 mil 300 localidades. La cadena agregó que ofrecería tiempo libre pagado a algunos em-pleados. Esta es la primera vez que McDonald’s define una política nacional de salarios, y se produ-ce después de que la cadena fue blanco de manifestaciones que demandan un pago de 15 dólarespor hora y derecho a la sindicalización. En la imagen, protesta en Nueva York � Foto Ap

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

� ¿‘‘Error’’? No: delito � EPN: ¿y la austeridad?� Corrupción a galope

TR U C O D E R E L A C I O N E S P Ú B L I C A S

Argentina resolveríasobre pago de deudadespués de eleccionesLondres. Argentina no resolveríala disputa legal sobre el pago de sudeuda restructurada sino hastadespués de las elecciones presi-denciales que se realizarán en oc-tubre, comunicó el jueves la agen-cia de calificación Standard &Poor’s. Un juez estadunidense haimpedido que Argentina haga elpago de intereses de los bonosque se restructuraron tras el de-fault de 2002 hasta que llegue aacuerdo con el grupo de inversio-nistas estadunidenses que recha-zaron el canje de deuda. Argentinavolvió a caer en default a fines dejulio del año pasado. S&P añadióque iba a mantener su calificaciónpara emisiones en moneda localde CCC+, con un panorama nega-tivo, y una calificación soberana enmoneda extranjera de ‘‘default se-lectivo’’ para Argentina.

REUTERS

Brasil sube impuestossobre los ingresos dealgunas empresasSao Paulo. Brasil elevará los im-puestos sobre los ingresos finan-cieros de algunas compañías, deacuerdo con un decreto publicadoen el boletín oficial el jueves, en loque es la más reciente alza impo-sitiva en la campaña de austeri-dad de la presidenta Dilma Rous-seff para recuperar la confianza delos inversionistas. La tasa imposi-tiva Cofins sobre los ingresos apli-cables subirá a 4 por ciento, y latasa impositiva PIS/Pasep aumen-tará a 0.65. Las alícuotas de am-bos impuestos, destinados a fi-nanciar el sistema de seguridadsocial del país, fueron reducidas acero hace una década. Despuésde cuatro años de fuertes gastos eincentivos fiscales que ahora ame-nazan la nota de grado de inver-sión de Brasil, Rousseff comenzósu segundo mandato en enero li-mitando gastos y elevando im-puestos en muchas categorías.

REUTERS

Minera chilena estaríavinculada con fondosilegales para campañasSantiago. El Servicio de Impues-tos Internos (SII) de Chile presen-tó el jueves una nueva denunciapor delito tributario contra la mine-ra SQM, luego de detectar másfacturas y boletas de honorariosirregulares que estarían vincula-das al financiamiento ilegal decampañas políticas. La acción ju-dicial acusa una rebaja indebidade la renta líquida imponible deSQM, al registrar como gasto ensu contabilidad 846 documentostributarios falsos entre 2009 y2014, por más de 7.1 millones dedólares. La denuncia se suma aotra de la semana pasada por almenos 73 boletas falsas por másde mil 360 millones de pesos. Lademanda también se dirige contracontribuyentes que facilitaron ladocumentación tributaria falsa.

REUTERS

Page 11: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES 3 DE

ABR

IL DE

201511

La orden de aprehensión que enfrenta el ex gobernador de Ta-maulipas Tomás Yarrington Ru-valcaba desde 2012 por su pre-sunta responsabilidad en delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento del narcotráfico, quedó firme esta semana luego de que el segundo tribunal colegiado penal con-firmó la negativa del amparo que solicitó el político.

Documentos del expediente 75/2014, a los que tuvo acceso La Jornada, indican que el tri-bunal consideró adecuados y le-gales los argumentos del juez federal Francisco Javier Sarabia Ascencio, quien el año pasado negó el amparo a Yarrington en primera instancia.

“Son conducentes los testimo-nios ofrecidos por los colaborado-res de la autoridad (las imputacio-nes proceden de los testigos pro-tegidos con nombres clave Óscar, Pedro, Ángeles, Pitufo, Yeraldín y Rufino, algunos de ellos deteni-dos en Estados Unidos), quienes han dejado indicios de la probable responsabilidad del inculpado en

los delitos por los que el agente del Ministerio Público consig-nador ejercitó la acción penal”, resolvió el segundo tribunal cole-giado al confirmar la negativa del amparo a Yarrington.

En el expediente se indica que Yarrington –quien está prófugo de la justicia– está acusado de recibir sobornos del grupo criminal Los Zetas y del cártel del Golfo, dinero que habría lavado el ex gobernador tamaulipeco por conducto de pres-tanombres que lo invirtieron en los sectores inmobiliarios de México y Estados Unidos.

El fallo del tribunal cole-giado ya no puede ser impug-nado, pues el año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó la atracción del amparo solicitado por el ex gobernador de Tamaulipas, al carecer de legitimación.

En su demanda, Yarrington solicitó cancelar la orden de cap-tura por carecer de legalidad y anular la búsqueda de la Interpol en 180 países.

Además de la acusación que enfrenta en México, Yarrington Ruvalcaba también es prófugo de la justicia estadunidense. Una

corte federal de Brownsville, Texas, ordenó su captura por ocho cargos de lavado de dinero, nar-cotráfico, pertenencia a una em-presa criminal y fraude bancario.

El marzo pasado, el fiscal federal estadunidense Kenneth Magidson dio a conocer en au-diencia judicial que Pablo Zárate Juárez, ex director del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Ur-banismo (Itavu), fue acusado por autoridades de Estados Unidos de lavado de dinero.

Zárate fue nombrado director de ese instituto por Yarrington cuando era gobernador.

“El Itavu es el departamento en Tamaulipas responsable de apoyar a los residentes de bajos ingresos con programas de vi-vienda y de financiamiento”, dijo Magidson en una diligencia.

Detalló que hubo una de-manda civil contra Zárate pre-sentada antes para el decomiso de una aeronave Pilatus Aircraft modelo 2005, número de serie N679PE. El avión, dijo el fiscal, es el mismo que aparece en el aviso de confiscación en la acu-sación penal pendiente contra el ex gobernador de Tamaulipas.

� Tribunal colegiado avala dichos de testigos protegidos

Niegan amparo a Yarrington contra orden de aprehensión� El ex gobernador de Tamaulipas es acusado de delitos contra la salud

La incidencia de delitos de mayor impacto (homicidios, secuestros, violaciones, robos y lesiones do-losas) se ha reducido más en los 99 municipios en que se apli-caron programas sociales para prevenir la violencia, de acuerdo con un análisis elaborado por funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SG).

A pesar de este avance, de-tallado por la dependencia fe-deral, el Programa Nacional de Prevención Social de la Violen-cia y la Delincuencia tiene para este año un presupuesto casi 30 por ciento menor, al pasar de 2 mil 600 millones de pesos en 2014 a mil 983 millones.

A escala general, las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Publica muestran la disminución de los índices delictivos en 2014 respecto del año inmediato an-terior: los homicidios dolosos se redujeron 14.61 por ciento; robo común con y sin violencia, 10.88; lesiones dolosas, 3.18; se-cuestro, 17.84 por ciento, y vio-laciones, 6.69 por ciento.

En tanto, en los 99 municipios donde se aplicó el programa en 241 áreas prioritarias (polígonos) la mejoría es mayor.

En el mismo periodo (2013-2014) disminuyeron 21.88 por ciento los asesinatos en las zonas prioritarias del programa; es de-cir, siete puntos más que el pro-medio nacional; los robos, 14.26

(casi cuatro puntos adicionales al indicador general), mientras que las lesiones se redujeron 5.03 por ciento, casi dos puntos más de avance en cuanto a la meta de contener la incidencia delictiva.

Asimismo, en los 99 munici-pios con mayor número de “fo-cos rojos” (factores de riesgo asociados a la violencia y al cri-men) los secuestros se redujeron 30.93 por ciento, casi el doble que la estadística nacional.

En violaciones sexuales prác-ticamente no hay diferencia. En ambas muestras, nacional y mu-nicipios del programa, la reduc-ción en 2014 respecto de 2013 se ubica en el rango de 6 por ciento.

La Secretaría de Gobernación elaboró otro tipo de comparacio-nes, en distintos lapsos. A escala nacional, desde que comenzó el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, la mayor baja en cuanto a delitos de alto impacto se ubica en homicidio doloso, y el menor avance está en el rubro de plagios. En los sitios en que se aplicaron acciones de prevención social hay un avance mayor para la reducción de plagios y, en se-gundo sitio, de asesinatos.

El plan de prevención pone énfasis en las personas jóvenes, que señala un rango de 12 a 29 años.

Gobernación advierte que este grupo poblacional sigue aportando el mayor número de víctimas y victimarios.

El homicidio es la principal causa de muerte en este sector, donde la mitad de jóvenes no tiene un empleo fijo y la cuarta parte no estudia ni trabaja.

Por ejemplo, en 2012 el 32 por ciento de los jóvenes fue víctima del crimen y 50 por ciento de los delitos fueron cometidos por per-sonas en ese rango de edad.

Roberto Campa Cifrián, sub-secretario de Prevención y Parti-cipación Ciudadana de la Secre-taría de Gobernación, pidió que se valore la importancia de las tareas del programa nacional en la materia.

“Si valoramos el compor-tamiento de la violencia y los delitos en el país contra el com-portamiento de los mismos in-dicadores en las demarcaciones del programa de prevención, el resultado es mejor en los polígo-nos del programa”, dijo.

Los resultados anteriores son comprobables –con base en la es-tadística elaborada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública– pese a que en meses recientes, prácticamente desde que empezó el actual sexenio, ha habido crisis regionales de violencia.

Como publicó La Jornada el sábado pasado, Campa Cifrián admitió que los casos críticos más emblemáticos han surgido en lugares donde no se aplica el programa de prevención, como Iguala, Guerrero, (que fue incor-porado en 2015). Esto, debido a que en el análisis por entidad federativa había otros sitios esta-dísticamente más violentos.

El plan de prevención del de-lito incluye acciones intersecre-tariales; los polígonos son las zo-nas histórica y estadísticamente más violentas de cada entidad.

“Sin dejar de reconocer, como mencioné, que no estábamos en Iguala, me parece que hemos estado con muy buenos resulta-dos en muchas de las zonas más violentas del país que han cam-biado radicalmente en todos los sentidos y donde se puede vivir con mayor tranquilidad”, afirmó.

� Baja la incidencia en 99 municipios, revela estudio de SG

Disminuyen delitos de alto impacto en zonas con programas sociales

ALFREDO MÉNDEZ

En imagen de archivo, el ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba, quien enfrenta cargos en México por delitos contra la salud y en Estados Unidos por lavado de dinero � Foto María Luisa Severiano

El juzgado cuarto de distrito con sede en Tamaulipas sujetó a proceso penal a Ramiro Pérez Moreno, El Rama, presunto su-cesor de los hermanos Treviño en el liderazgo del cártel de Los Zetas, por delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, informó el Consejo de la Judica-tura Federal (CJF).

El juzgado determinó que existen indicios su� cientes para someter a juicio a El Rama y a tres de sus presuntos cómpli-ces, según consta en la causa penal 31/2015.

Los otros indiciados son Carlos Roberto Hernández Quintanilla, Humberto Eleuterio Gutiérrez Martínez y Luis Ro-lando Caudillo Garza, quienes junto a Pérez serán procesados por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y posesión de mariguana y co-caína con � nes de comercio.

Los presuntos responsables están recluidos en penal federal El Rincón, ubicado en Nayarit, señaló el CJF.

El Rama fue detenido el 23 de marzo pasado en Nuevo La-redo, Tamaulipas.

ALFREDO MÉNDEZ

Someten a proceso a capo

de Los Zetas

FABIOLA MARTÍNEZ

nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/04/15 01:56 a.m. Página 1

Page 12: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES

3 DE

ABR

IL DE

201

512

A partir de 2009 se impulsó un ambicioso programa de be-cas con el propósito de “elevar la moral” de los elementos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexi-cana. El apoyo está destinado a militares en activo (desde sol-dado raso hasta general) y sus hijos. El único requisito que se exige es no reprobar materias y tener un promedio de calificacio-nes mínimo de ocho.

Sin embargo, el número de beneficiados que reporta la Se-cretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no coincide con los da-dos a conocer por la dependencia a este diario en agosto de 2013 y los publicados en su revista electrónica La Gran Fuerza de México, de febrero de 2015, ya que la cantidad señalada en la publicación oficial es menor.

El jefe del Centro Coordi-nador de Becas de la Sedena, teniente coronel José Alfredo Castro, declaró (La Jornada, 19/08/13) que dicho programa beneficiaba “a más de 29 mil 500 hijos de soldados, con un presupuesto mensual total de 35 millones de pesos”.

Castro agregó que entre las ins-tituciones de educación superior que tienen más becarios destacan: el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Anáhuac y la Univer-sidad del Valle de México, y que la colegiatura más alta que ha pagado la Sedena es de 28 mil pesos men-suales en nivel superior.

Explicó que el programa co-menzó en 2009, por decreto presidencial, con 7 mil 347 be-carios y en la actualidad suman 29 mil 500.

Sin embargo, la revista elec-trónica de febrero pasado señala que el número total de becas otorgadas fue de 21 mil 330 en el ciclo escolar 2012-2013, 25 mil 209 en 2013-2014 y 26 mil 759 en 2014-2015.

De ese total, las becas para hijos de soldados en 2012 suma-ron 13 mil 728, 15 mil 315 un año después y 16 mil 541 en el presente ciclo escolar.

En tanto, las becas de milita-res en activo para estudiar en ins-tituciones de educación superior privadas y, en menor proporción, públicas fueron 6 mil 902 en 2012, 13 mil 228 en 2013 y 14 mil 227 en 2014, según la publi-cación, la cual precisa los tipos de apoyo:

Beca escolar para hijos de soldados que cursen el nivel ba-chillerato o universitario. Para los que estudian el nivel medio

superior el apoyo mensual es de 850 pesos para mujeres y 800 pesos para hombres. Para los universitarios es de 750 pesos el primer año, 830 el segundo, 920 el tercero y mil pesos el cuarto año y subsecuentes.

Beca especial para hijos de militares fallecidos, desapareci-dos o incapacitados por actos del servicio, desde preprimaria hasta universidad en planteles privados o públicos. Además de que el beneficio cubre ciento por ciento todos los gastos que genere su educación, el estudiante recibe un apoyo mensual: en prescolar, 650 pesos; primaria, 800; secun-daria 950; bachillerato (mujer 850 y hombre 800), y universi-dad, en los mismos términos que la beca escolar.

La beca especial y regular in-clusiva se otorga a hijos de milita-res con alguna discapacidad física o mental transitoria o permanente a partir del nivel prescolar y cu-bre ciento por ciento el costo en cualquier institución privada o pública, y un apoyo económico mensual similar a los anteriores.

Bécalos por su valor se otorga a los hijos de militares que cur-sen la secundaria en escuelas públicas o privadas; consiste en 650, 700 y 750 pesos según el año que cursen.

La beca Manutención SEP es un apoyo mensual que se otorga “a hijos de militares de todas las jerarquías que se encuentran estudiando en planteles privados y de gobierno”.

[email protected] • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php

n cuál esplendoroso lugar de recreo estarán disfrutando sus vacaciones los privatizadores de Pemex? ¿Apa-garon sus smartphones para aislarse

del mundo o siguen consultando las noticias del día? ¿Ya estarán informados David Pen-chyna, Juan Bueno Torio, Francisco Labas-tida Ochoa y, por supuesto, Pedro Joaquín Coldwell? La lista es larga. ¿Siguen pensando que debilitar a Pemex para entregarlo al capital extranjero es lo conveniente? Una ho-rrenda explosión en la plataforma Abkatun de la sonda de Campeche causó la muerte a cua-tro personas y hay un número indeterminado de heridos graves. En opinión de algunos expertos, el accidente es resultado de la falta de mantenimiento adecuado, que a la vez es efecto de los recortes presupuestales. Abkatun es el último eslabón de una cadena de “acci-dentes” que están por esclarecerse. Miguel Jaimes, autor del blog Geopolíticapetrolera.com, coincide en señalar que la explosión es consecuencia de la falta de inversión en infraestructura y seguridad que se ha dado en tiempos recientes. Recortar gastos implica un incremento en los riesgos. La proporción de la tragedia se magnificó al no contar la pla-taforma con equipos para controlar el fuego, que consumió los botes salvavidas; esto, agravado por la falta de pericia en los proce-dimientos de control de los operarios. La ca-tástrofe inevitablemente trae a la memoria la explosión en la Torre de Pemex. A principios del sexenio, el 31 de enero de 2013, hubo un estallido que dejó un saldo de 37 muertos y 127 heridos. Las explicaciones que dio la empresa sobre el origen del suceso no dejaron conforme a la opinión pública.

CHINA APUESTA POR BRASIL

¿Y qué ha ocurrido después del terrible desaire que el gobierno mexicano hizo al de China al cancelar la licitación del tren a Querétaro que había ganado? Se dice en el medio automotriz que esa fue una de las razones por las que Volvo canceló sus pla-nes para instalarse aquí; prefirió invertir los 500 millones de dólares de su futura planta ensambladora en Estados Unidos. Dio una explicación difícil de admitir: dizque es más barato operar allá aunque tenga que pagar sueldos más altos. Si eso fuera real ya se hubieran ido todas. ¿Entonces qué? Podría ser la falta de confianza en un país en el que el Presidente es capaz de cancelar un compromiso si se ve involucrado en un es-cándalo como el de la Casa Blanca. Ahora China hará una inversión muy importante en Brasil. Petrobras firmó un contrato de finan-ciamiento por 3 mil 500 millones de dólares con su Banco de Desarrollo. La petrolera dio a conocer que el préstamo es parte de un acuerdo de cooperación para los años 2015 y 2016. Petrobras ha tenido serias di-ficultades para captar recursos desde que se reveló la trama de corrupción que involucra a los más altos círculos del poder político, y que ha ocasionado que haya perdido 40 por ciento de su valor bursátil. Sólo que hay una diferencia con México: hay políticos y empresarios bajo proceso y encarcelados. El anuncio del préstamo impulsó las acciones

de la empresa 5 por ciento en la bolsa de Sao Paulo, que alcanzaron su mayor nivel en cuatro años. La presidenta Dilma Rous-seff dijo recientemente que el proceso de recuperación de la paraestatal incluye una auditoría de los estados financieros, que saldrá a la luz a finales de abril.

GOOGLE: VÍCTIMA DEL ÉXITO

Las autoridades reguladoras de Europa están preparando una demanda contra Goo-gle para las próximas semanas. Presentarán cargos antimonopolio con base en una in-vestigación que lleva desarrollándose cinco años. La Comisión Europea acusará a Goo-gle de publicar información en su popular buscador que fue proporcionada de manera confidencial por agencias de viaje y tiendas de compras en línea. Esta sería la mayor demanda antimonopolio contra una empresa estadunidense desde la que enfrentó Micro-soft hace 10 años, por la cual la empresa de Bill Gates terminó pagando mil 800 millones de dólares en multas.

@VOX POPULI

ASUNTO: LA TORTURASólo un ignorante, los hay por racimos en el gobierno, puede desconocer la existencia de la tortura en México. Por si acaso el relator de la ONU no mencionó algunos de los métodos que utilizan nuestras autoridades

para obtener la confesión de un presunto cul-pable, aquí van algunos de ellos: puñetazos, patadas, latigazos, golpes con alambres, que-maduras con cigarrillos, choques eléctricos, aspiración de pimienta, el pocito, tortura se-xual. En la actual controversia entre el relator y el gobierno de México el primero tiene en su favor algo de lo que carecen notablemente nuestras autoridades: respetabilidad y con-fiabilidad. Me quedo con lo que presentó el miembro de la ONU.

Miguel Ramírez/ Torreón

R: De acuerdo contigo, estimado Miguel. No quisiera trivializar el asunto, pero a la lista de torturas se ha agregado otra de carácter sicológico: la propaganda del gobierno y de los partidos políticos. Escuchar ”Mover a México” un millón de veces causa el mismo efecto que un tehuacanazo.

TUITS

#PemexSeCae con una tarjeta American Ex-press para que @EmilioLozoyaAus no sufra carencias.

@Maquiavelita

#PemexSeCae Pero no importa, al fin y al cabo ya no es de los mexicanos gracias a #ReformaEnergética de EPN.

@desert__fox

#PemexSeCae por falta de mantenimiento a las plataformas de @Pemex y por la reduc-ción de personal. ¿Cuantos #AbkatunAlfa están por venir?

@BanamexLeaks

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

� La explosión en Pemex � China apuesta por Brasil � De torturas físicas y sicológicas

En el actual ciclo escolar, de un total de 26 mil 759 becas que otorgó la Secretaría de la Defensa Nacional se destinaron 16 mil 541 a hijos de mili-tares � Foto Roberto García

� El programa beneficia a militares en activo y a sus hijos

La Sedena tiene 26 mil 759 becarios en todos los niveles� Se busca “elevar la moral” de integrantes del Ejército y Fuerza Aérea

JESÚS ARANDA

Page 13: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES 3 DE

ABR

IL DE

201513

ROMA.“No podemos ser pastores con cara de vinagre, quejosos ni, lo que es peor, aburridos”, dijo el papa Francisco durante la homi-lia del Jueves Santo en la tradi-cional misa Crismal, en la que instó a los sacerdotes a atender con alegría su labor pastoral.

Jorge Mario Bergoglio, pon-tífice argentino de 78 años, con-sideró “normal” que el sacerdote sienta fatiga: “no olvidemos que somos ovejas; aprendamos a des-cansar”, recomendó, y recono-ció que en ocasiones él también se siente agotado. No obstante, instó a los sacerdotes a ir “hasta los confines del mundo, a todas las periferias”.

Asimismo, los llamó a evitar la tentación de “reposar de cual-quier manera” y cuestionó que traten de despejarse buscando “descansos más refinados; no los de los pobres, sino los que ofrece el mundo del consumo”.

Acompañado por decenas de presbíteros, Francisco celebró la misa Crismal (una de las ceremo-nias de Semana Santa), en la que puso en guardia sobre las tenta-ciones de un “mal cansancio” o la ausencia de éste en los ministros de culto. “¿Saben cuántas veces pienso en el cansancio de todos ustedes? Pienso mucho, y ruego a menudo, especialmente cuando el cansado soy yo”, dijo. “Rezo por quienes trabajan en medio del pueblo fiel de Dios que les fue confiado, y muchos en lugares muy abandonados y peligrosos”, agregó Francisco, tras subrayar que condu-cir al “pueblo fiel” es duro.

Recordó que las tareas pasto-rales, como “curar a los de cora-zón quebrantado y consolar a los afligidos”, no son fáciles, sino que implican capacidad de com-pasión. “Para los sacerdotes las historias de nuestra gente no son un noticiario: conocemos a nues-tro pueblo, podemos adivinar lo que está pasando en su corazón; y el nuestro, al compadecernos, se nos va deshilachando, se nos parte en mil pedacitos”, apuntó.

Entonces mencionó tres tipos de cansancio: el “cansancio de la gente”, el “cansancio de los enemigos” y el “cansancio de uno mismo”. El primero, explicó, es bueno, porque es agotador el contacto con las multitudes, pero está “lleno de frutos y de alegría”.

Aseguró que la gente “ama, quiere y necesita a sus pastores”,

por eso no los deja sin tarea, “salvo que uno se esconda en una oficina o ande por la ciudad en un auto con vidrios polari-zados. Este cansancio es sano. Es el del sacerdote con olor a oveja, pero con sonrisa de papá que contempla a sus hijos o a sus nietos pequeños. Nada que ver con esos que huelen a perfume caro y te miran de lejos y desde arriba”, señaló.

Visitará también Colombia

Sobre “el cansancio de los ene-migos”, constató que el demonio y sus secuaces no duermen para acallar y tergiversar la palabra de Dios. Insistió en que “el maligno es astuto” y puede tirar abajo en un momento lo construido con paciencia. Por ello, recomendó a los sacerdotes aprender a “neu-tralizar el mal”.

Pero sostuvo que el cansan-cio más peligroso es el “de uno mismo”: una fatiga “autorreferen-cial”, el “jugar con la ilusión de ser otra cosa” y “coquetear con la mundanidad espiritual. Aprenda-mos a estar cansados, pero ¡bien cansados!”, sentenció el Papa.

A continuación, bendijo los santos óleos en una ceremonia con la que tradicionalmente se da inicio a los rituales de los días centrales de Semana Santa.

En la tarde, el pontífice acu-dió a la cárcel de Rebibbia, donde celebró la misa in Coena Domini y lavó y besó los pies a 12 detenidos y detenidas de una prisión de mujeres cercana, en recuerdo del gesto de humildad de Jesús durante la Última Cena. Una de las presas, procedente de África, sostuvo a su hijo y el Papa también lavó los pies del pequeño.

Francisco rompió la tradición de sus predecesores de lavar los pies a curas, y el año pasado rea-lizó esta ceremonia con enfermos y discapacitados. Esta es la ter-cera Semana Santa que encabeza, en la que se espera que acudan a Roma decenas de miles de turis-tas y peregrinos para asistir a las ceremonias religiosas.

Se informó que para la anun-ciada visita papal a mediados de año a Bolivia, Ecuador y Paraguay, se incluirá también a Colombia.

La prensa italiana reportó que Francisco, amante de la pizza y de varios postres argentinos, engordó y deberá ponerse a dieta, por instrucciones de sus médicos.

Los médicos le han recomen-dado comer menos pasta para perder algunos kilos y aliviar así los dolores de ciática que padece habitualmente. También sufre re-currentes problemas de espalda y cojea levemente.

� El Papa lava los pies a 12 presos de Rebibbia, como parte de los rituales de Semana Santa

Evitar poner cara de vinagre o ser aburridos, pide Francisco a curas� Advierte a sacerdotes sobre el cansancio y llama a evitar “reposar de cualquier manera”

DPA, NOTIMEX, AP Y REUTERS

Cuestiona a sacerdotes que se

esconden en sus oficinas o viajan en

autos polarizados

El cardenal Norberto Rivera Ca-rrera aseguró que México “yace en la esclavitud del crimen”, y deri-vado de ello “son miles de personas las que mueren en medio de la vio-lencia más demencial y diabólica”.

Al encabezar la misa Crismal de Semana Santa, lamentó que la inseguridad deje como saldo “tan-tas familias destrozadas, tanto do-lor sin consuelo, tanto menospre-cio de la dignidad de la persona”.

Aseguró que esta situación es causa de la “ambición desmedida

de riqueza y poder”, y criticó la existencia de “falsos ídolos que no dan lo que prometen, sino que quitan la vida a sus adoradores”.

Ante cientos de fieles que col-maron la Catedral Metropolitana, resaltó que México también sufre la “esclavitud” de la “corrupción”, que es la “más escandalosa de ellas; por desgracia ciudadanos de los más diversos sectores parecen olvidar que el dinero que nutre sus excesos ha sido robado a los po-bres, por lo que es un pecado que clama al cielo y no tiene perdón si no se repara el daño, si no se de-

vuelve el dinero cuyo fin público es aliviar la pobreza, la enferme-dad y las necesidades más básicas de miles de personas que no tienen lo mínimo para vivir dignamente”. Recordó que el papa Francisco ha dicho que “no es compatible la corrupción con la fe cristiana”.

En el día en que los sacerdo-tes renuevan sus promesas, se refirió a la persecución religiosa que sufren muchos cristianos ac-tualmente, cuyo único “delito es creer en Jesús”.

Recordó que cuando los ca-tólicos mexicanos “padecieron

en los años 20 del siglo pasado la cruenta persecución, el Papa y toda la Iglesia estuvieron al pen-diente de nuestro sufrimiento y necesidades y se inició una cam-paña internacional para frenar los excesos de un gobierno fu-riosamente anticlerical”. Indicó que ahora la Iglesia mexicana “no puede olvidar esa fraternidad cristiana y debe corresponder amparando a nuestros hermanos que sufren persecución”.

También insistió en que la fa-milia es un proyecto de Dios y no “una mera institución humana que puede variar según las ideo-logías”. Destacó que la Iglesia “siempre ha defendido los valores de la familia, se ha opuesto con firmeza al crimen del aborto y a las uniones que pretenden equi-parase con el matrimonio y ha defendido el derecho de los niños a tener un padre y una madre”.

El papa Francisco lava y besa los pies a internos de la cárcel de Rebibbia y de una prisión cercana de mujeres, en Roma, como hizo Jesús con sus apóstoles un día antes de que fuera cruci� cado � Foto Reuters

� El cardenal celebra la misa Crismal en la Catedral Metropolitana

México, en la esclavitud del crimen y la corrupción, señala Norberto Rivera

CAROLINA GÓMEZ MENA

nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/04/15 01:58 a.m. Página 1

Page 14: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES

3 DE

ABR

IL DE

201

5

Durante la primera mitad demarzo pasado, cuando el gobier-no se vio orillado a realizar su-bastas adicionales por 52 millo-nes de dólares diarios paraapuntalar a la moneda nacional,residentes extranjeros retiraroncerca de 70 mil 500 millones depesos que mantenían invertidosen el mercado de bonos guberna-mentales, revelan cifras del Ban-co de México (BdeM) y registrosdel Instituto para el Depósito deValores, organismo dependientede la Bolsa Mexicana de Valores(BMV).

La participación extranjera enel llamado mercado de valoresgubernamentales registró el des-plome en las primeras dos sema-nas de marzo, al pasar de 2 billo-nes 169 mil 906.59 millones depesos alcanzado el 4 de ese mes,a 2 billones 99 mil 442.85 millo-nes para el día 19.

La baja de la participación ex-tranjera en la tenencia de bonosgubernamentales representa alre-dedor de 4 mil 460 millones dedólares, considerando un tipo decambio de 15.1188 pesos por dó-

lar, promedio establecido porBanamex para marzo.

Las dos primeras semanas demarzo fueron uno de los periodosde mayor volatilidad en los mer-cados financieros internacionalesy México no escapó a la incerti-dumbre que provocaba la indefi-nición de la Reserva Federal deEstados Unidos (Fed) de norma-lización de su política monetariaque implicaba un alza en las tasasde interés.

Sin embargo, después de lareunión de marzo de la Fed, a par-tir del día 19 comenzó a registrar-se una mayor estabilidad finan-

ciera, tanto en los mercados debonos como en el tipo de cambio.

De acuerdo con los registros,el mayor monto de recursos pro-piedad de inversionistas foráne-os que salieron del mercado debonos gubernamentales se regis-tró en la tenencia de Certificadosde la Tesorería (Cetes), instru-mento que se considera líder enel mercado, pero de corto plazo.

En este tipo de valores guber-namentales la disminución de losrecursos extranjeros fue por 57mil 69.83 millones de pesos,equivalente muy cercano a 81por ciento del total de la caída.

En este tipo de instrumentosla participación extranjera quehabía alcanzado el 58 por cientodel billón 12 mil 582.44 millonesen circulación, quedó en pocomenos de 52 por ciento.

En segundo lugar a la baja es-tuvieron los llamados Bonos M,un instrumento de largo plazo, re-gularmente a 10 años, y que re-presenta el equivalente al Bonodel Tesoro de Estados Unidos. Eneste instrumento, según analistasdel grupo financiero Santander,que regularmente dan un segui-miento al comportamiento de estetipo de inversiones, en la tercera

semana de marzo ‘‘mostró nueva-mente una disminución por unmonto neto de 16 mil millones depesos, por lo que el saldo al 23 demarzo se ubicó en un billón 428mil millones de pesos (58.9 porciento del total en circulación)’’.

No obstante la caída, conside-raron que pese a los movimien-tos registrados, el diferencial detasas (de interés) es atractivopara los inversionistas extranje-ros, alcanzando la semana pasa-da niveles máximos de 400 pun-tos base (100 puntos base esequivalente a un punto porcen-tual) en los plazos de 10 años.

�� A principios de marzo salieron $70,500 millones, cuando se subastaron 52 mdd al día

Capitales extranjeros comienzana retirarse de bonos del gobierno�� En dólares, la participación foránea en ese mercado se redujo en 4 mil 460 millones�� La mayoría de esos recursos fueron sacados de la tenencia de los Cetes, revela el BdeM

VÍCTOR CARDOSO

0.18%D 3.00%

WASHINGTON.La presidenta de la Reserva Fe-deral (Fed), Janet Yellen, dio aconocer que se necesitan más in-vestigaciones para entender quépolíticas permiten a las personasascender en la escala económicay qué las detiene, retomando untema polémico para el bancocentral de Estados Unidos.

Yellen precisó que las investi-gaciones podrían proporcionarevidencia sobre lo que permite alas personas salir adelante econó-micamente, y además predecircómo las circunstancias indivi-duales impactan en la desigual-dad de los ingresos.

‘‘También serían beneficiosaspara entender si las políticaspueden frenar o desalentar lamovilidad ascendente de las per-sonas’’, añadió la funcionaria encomentarios preparados paraofrecer un discurso sobre movili-dad económica.

Yellen abordó el tema de ladisparidad de los ingresos en undiscurso en Boston en octubrepasado, donde dijo que ‘‘estabamuy preocupada’’ por la desi-gualdad en Estados Unidos.

Los legisladores republica-nos criticaron ese discurso, di-ciendo que era una visión parti-dista destinada a ayudar a losdemócratas en las pasadas elec-ciones de noviembre y que teníapoca relevancia para el bancocentral.

El tema volvió a surgir enuna comparecencia de Yellen

frente al Congreso en febrero,donde los legisladores republi-canos de la Cámara de Repre-sentantes acusaron a la presi-denta de la Fed de utilizar eltema de la desigualdad paraapoyar a los demócratas.

Yellen defendió ferozmente

su postura, con el argumento deque sus antecesores en la Fedtambién habían abordado elasunto de la desigualdad de la ri-queza y que éste sigue siendo unpunto de vista económico im-portante.

‘‘No estoy haciendo declara-

ciones políticas. Estoy discutien-do un problema importante queafronta Estados Unidos’’, men-cionó Yellen durante esa audien-cia en la Cámara de Represen-tantes. Sin embargo, el juevesadoptó un tono más delicado.

‘‘La investigación podría ayu-

dar a entender mejor cuánta mo-vilidad existe en el asunto a esca-la individual para el crecimientoglobal en la productividad y laproducción económica’’, indicóYellen en sus observaciones.

Caen precios de bonos del TesoroLos precios de los bonos del Te-soro de Estados Unidos cayeronel jueves, con los rendimientosde los papeles a 10 años aleján-dose de mínimos de dos mesesante nuevas señales de que elmercado laboral del país siguecreciendo. Con un volumen bajode operaciones, un día antes deque se divulgue el reporte oficialdel empleo estadunidense, quesuele mover mucho a los merca-dos, el precio del bono a 10 añoscaía 10/32 para rendir 1.9039 porciento, de acuerdo con datos deThomson Reuters.

El bono a 30 años, que re-puntó con fuerza el miércolesporque el informe del empleoprivado de la firma Adp mostróun incremento de sólo 189 milpuestos de trabajo en marzo,descendía 30/32 para un retornode 2.5186 por ciento. La mayorparte de los papeles con venci-mientos a más corto plazo tam-bién bajaban moderadamente enprecio.

Los rendimientos de los títu-los del Tesoro han estado bajan-do por las crecientes preocupa-ciones sobre el crecimientoeconómico estadunidense y lasapuestas a que la Reserva Fede-ral podría aplazar una esperadaalza de tasas de interés.Yanet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EU � Foto Reuters

�� Es un problema importante que afronta EU, dijo la funcionaria

Plantea Yellen investigar qué políticasfomentan la desigualdad económica

REUTERS

14

Page 15: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES

3 DE

ABR

IL DE

201

5

Después del incendio y su posteriorextinción en la plataforma AbkatunAlfa-Permanente en la sonda deCampeche, la Agencia Nacional deSeguridad Industrial y de Protec-ción al Medio Ambiente del SectorHidrocarburos (ASEA), comenzóel peritaje para determinar las cau-sas de la conflagración.

Después del último recuento re-alizado por embarcación y en lasdistintas plataformas del área, aúnno se han localizado tres trabajado-res (dos de Cotemar y uno de Pe-mex). De igual modo, los cuatrotrabajadores fallecidos han sidoidentificados, tres de ellos de Cote-mar y uno de Pemex.

Según informes oficiales, el sal-do es de cuatro trabajadores hospi-talizados, dos trabajadores más deempresas contratistas reportados enestado grave y trasladados a hospi-tales de la ciudad de México y cua-tro trabajadores fallecidos.

Se prevé que el impacto en la

producción será mínimo estimadoen alrededor de 50 mil barriles pordía por ser una instalación de pro-ceso y no de extracción, precisó Pe-tróleos Mexicanos (Pemex).

Aseguró que no hay riesgo dedesabasto de gasolina en esta tem-porada vacacional y se garantiza elsuministro.

Ayer jueves Pemex comenzó acontactar a los 300 trabajadores quefueron deslojados con el fin de co-rroborar que estén bien.

Personal de Pemex realizó ayerdiversos recorridos para garantizarel ingreso de las autoridades de laProcuraduría General de la Repú-blica (PGR), la ASEA y la Secreta-ría del Trabajo y Previsión Social,que llevarán a cabo los peritajes ylos análisis para determinar la cau-sa del accidente.

Asimismo, la inspección del res-to del centro de proceso AbkatunAlfa determinó que está estructural-mente en condiciones adecuadaspara restablecer su operación.

Adicionalmente, se efectúa lainspección de los sistemas de pro-cesos y seguridad a fin de reanudar

la operación de la plataforma tem-poral de dicho centro.

Según sus atribuciones, es res-ponsabilidad de la ASEA coordinarel análisis de las causas que provo-caron este incidente en la platafor-ma Abkatun Alfa-Permanente paradeterminar las acciones que corres-pondan en materia de seguridad in-dustrial y operativa.

La ASEA informó que parte desu personal ya se encuentra en elcentro de respuesta y atención deemergencia de Dos Bocas, Tabasco,coordinando con Pemex las accio-nes para el análisis y peritaje.

Desde la madrugada de ayer serealizaron trabajos de enfriamientomediante cortinas de agua.

Pemex, ahora empresa producti-va del Estado, descartó cualquierdaño ambiental, porque se lograronevitar el vertido de hidrocarburos alas aguas territoriales del Golfo deMéxico.

“El combustible que se quema-ba era el que estaba en proceso; de-jar que se quemara evitó que hubie-ra un derrame de importancia, porlo que descartamos daños ecológi-

cos en la zona”, dijo una fuente dePemex.

Respecto a la indemnización porparte de Pemex, aclaró que tanto lostrabajadores de la empresa produc-tiva del Estado como los de la con-tratista recibirán el apoyo y la ga-rantía a sus derechos.

El complejo Abkatún Alfa cuen-ta con seis plataformas conectadasentre sí; una de ellas denominadaPermanente, donde se estabiliza yse deshidrata el crudo denominadocrudo ligero marino (CLM) un cru-do de 37-39 grados API de densi-dad, el cual se utiliza para aligerarlos crudos pesados y superpesadosque se producen en la Región Mari-na Noreste (RMNE), informó Fran-cisco Garaicochea, presidente deGrupo Ingenieros Petroleros Cons-titución de 1917.

Explicó que las mezclas se ha-cen tanto en los barcos FSO Ta’-kuntah como en el FPSO YuumK’ak Naab, la demanda de CLM escada día mayor y las instalacionesse han tenido que modificar a fin desatisfacer la necesidad de aligerar elcrudo marino pesado.

Este domingo 5 de abril comienzael horario de verano en la Repúbli-ca Mexicana, por lo que se reco-mienda a la población que el sába-do 4 de abril, antes de ir a dormir,adelante una hora sus relojes, paraque al día siguiente reanude sus ac-tividades con el nuevo horario.

En un comunicado, la Secretaríade Energía (Sener) informó que entérminos económicos, el horario deverano significó un ahorro estima-do durante 2014 de mil 499 millo-nes de pesos, al considerar un costo

medio de la energía eléctrica de mil351 pesos por kilowatt vatio (kwv)para los usuarios domésticos.

Conforme con estudios realiza-dos por el Fideicomiso para elAhorro de Energía Eléctrica (Fide),con información de la ComisiónFederal de Electricidad (CFE) y lacolaboración del Instituto de Inves-tigaciones Eléctricas (IIE), en 2014la aplicación del horario de veranoen México permitió un ahorro demil 122.76 gigavatios hora (GWv),equivalente al consumo anual de

energía eléctrica del estado deCampeche.

Esta cifra incluye los ahorrosobtenidos en los 33 municipios dela franja fronteriza norte, que adop-tan el horario de verano el segundodomingo de marzo y concluyen elprimer domingo de noviembre, conel propósito de facilitar la vida co-tidiana de los residentes localesque tienen que cruzar de un lado aotro de la frontera –todos los días–por motivos laborales o escolares.

ISRAEL RODRÍGUEZ

Plataforma Abkatun incendiada la madrugada del miércoles � Foto Pemex

ISRAEL RODRÍGUEZ

InvestigaPGR la

conflagraciónLa Procuraduría General dela República (PGR) informóque investiga el incendio ocu-rrido la madrugada del miér-coles en la plataforma marinaAbkatun, de Petróleos Mexi-canos (Pemex), en la zona deCampeche el cual dejó unsaldo de cuatro trabajadoresmuertos y 16 lesionados, dosde los cuales están graves.

Mediante un comunicadode prensa, el Ministerio Públi-co Federal dio a conocer que“derivado de los hechosacontecidos en la plataformamarítima Abkatun de Petróle-os Mexicanos, ubicada en lasonda de Campeche, la Sub-procuraduría de Control Re-gional Procedimientos Pena-les y Amparo, mediante sudelegación estatal, comenzóla indagatoria por los delitosde daños en propiedad ajena,homicidio, lesiones y lo queresulte”.

La PGR dio a conocer que“en el lugar se encuentran tra-bajando agentes y peritos dela Agencia de InvestigaciónCriminal, en las disciplinas defotografía, criminalística, quí-mica, dactiloscopia, medicina,valuación, incendio y explosi-vos e ingeniería mecánica.En estas investigaciones setrabaja de manera coordina-da con autoridades de Segu-ridad Pública y de la FiscalíaGeneral del estado”.

GUSTAVO CASTILLO

�� Se debe adelantar una hora el reloj; ahorro de $1,499 millones

El domingo comienza el horario de verano

�� La Agencia Nacional de Seguridad Industrial comenzó el peritaje para determinar las causas

Siguen desaparecidos tres trabajadoresde la plataforma de Pemex incendiada

Inactivas en EU 802plataformas petroleras El número de plataformas petrole-ras activas en Estados Unidosbajó en 11 esta semana para su-mar 802, la menor caída desde di-ciembre, informó el jueves la em-presa de servicios petrolerosBaker Hughes. Los datos, que sedieron a conocer un día antes delo previsto por un feriado religiosoel viernes, se compara con la caí-da de 12 y 41 plataformas en lasdos semanas anteriores y es unaseñal de que el colapso en lasperforaciones en los últimos me-ses ha alcanzado su punto másbajo. Tras una abrupta caída des-de octubre, el número de platafor-mas petroleras en Estados Uni-dos está cerca de un nivel crucialque según expertos podría co-menzar a afectar la producción,apuntalar los precios e inclusopersuadir a las compañías petro-leras a volver a operar sus pozosen los próximos meses.

REUTERS

Se dispara producciónde crudo en RusiaMoscú. La producción petrolerade Rusia alcanzó en marzo unnuevo máximo desde la época dela Unión Soviética, alimentando unaumento en las exportaciones ysumando presión a la saturaciónglobal que mantiene bajos los pre-cios del crudo. Los grandes pro-ductores de la Organización dePaíses Exportadores de Petróleo(OPEP) en el Golfo Pérsico hanoptado por mantener su cuota demercado, asegurando que sólo re-cortarán su producción para subirlos precios si otros –como Rusia–hacen lo mismo. Funcionarios ru-sos dijeron que es complicadoajustar de forma significativa elbombeo por lo difícil que es elmantenimiento los pozos. Los gi-gantes energéticos Gazprom yRosneft llevaron la producción pe-trolera a su máximo postsoviéticode 10.71 millones de barriles pordía (bpd) en marzo, según el Mi-nisterio de Energía.

REUTERS

Actualizan programapara navegación aérea La Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes (SCT) informóque Servicios a la Navegación enel Espacio Aéreo Mexicano (Se-neam) instaló la última versión dela solución de Thales de la Aero-nautical Information Management(AIM), con la que inició operacio-nes para mejorar la calidad de losdatos publicados por México, quefacilitan el intercambio e interope-ratividad con la Federal AviationAdministration (FAA) y con prove-edores de Servicios de Navega-ción Aérea de Centro América yel Caribe. Explicó que esta solu-ción se basa en las normas esti-puladas por la Organización In-ternacional de Aviación Civil(OACI), con el apoyo de la Orga-nización Europea para la Seguri-dad de la Navegación Aérea y laFAA.

MIRIAM POSADA GARCÍA

15

Page 16: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES

3 DE

ABR

IL DE

201

5

LAUSANA, SUIZA.Las potencias mundiales del Gru-po 5 más 1 alcanzaron un acuer-do preliminar con Irán en lospuntos claves de la negociaciónsobre su programa nuclear, loque debe conducir a un pacto de-finitivo para el 30 de junio próxi-mo, informaron este jueves lajefa de Política Exterior de laUnión Europea (UE), FedericaMogherini, y el ministro iraní deRelaciones Exteriores, Moha-mad Javad Zarif.

El acuerdo, que limitará elprograma nuclear iraní y asegu-rará su naturaleza pacífica, fuecalificado por el presidente esta-dunidense, Barack Obama, depacto “histórico” que, si se cum-ple, será garantía de seguridadpara el mundo. Para cancilleralemana, Angela Merkel, estecompromiso deja al mundo “máscerca que nunca de un acuerdopara impedir a Irán tener unabomba atómica”.

En contraste, el primer minis-tro israelí, Benjamin Netanyahu,aseveró que el acuerdo “amena-za” la supervivencia de su país.

Los representantes de los cin-co países con poder de veto en elConsejo de Seguridad de la Or-ganización de Naciones Unidas(Estados Unidos, China, Rusia,Reino Unido y Francia) más Ale-mania negociaron durante ochodías con Irán en busca de unacuerdo; en esta última etapa elplazo de las negociaciones fuerebasado dos días.

“Hoy dimos un paso decisi-vo”, señaló la jefa de la diploma-cia europea, Federica Mogherini,quien dio a conocer el acuerdoen conferencia de prensa conjun-ta con el canciller iraní, Moha-

mad Javad Zarif, en Lausana,sede de las negociaciones. Zarifleyó el comunicado conjunto enfarsi, para que fuera escuchadopor su pueblo, aclaró.

“Nos comprometimos a fina-lizar nuestros esfuerzos (de ne-gociación) para el 30 de junio”tras alcanzar “parámetros” pararedactar el texto de acuerdo, in-dicó Mogherini. “Encontramossoluciones. Listos para comenzara armar un borrador inmediata-mente”, escribió el ministro iraníZarif en Twitter antes de hablarante la prensa, en referencia alproceso que seguirá en los próxi-mos meses.

El acuerdo de principios delG-5 más 1 con Irán considera uncontrol escalonado sobre su pro-grama nuclear con inspeccionesen el terreno mediante la Agen-cia Internacional de Energía Ató-mica (AIEA) a cambio del le-vantamiento de sanciones contraTeherán, impuestas en los últi-mos años por Estados Unidos,sus aliados de la UE y la ONU.

Federica Mogherini, jefa de la diplomacia europea, y Mohamad Javad Zarif, ministro iraní del Exterior, anunciaron ayer enrueda de prensa celebrada en Lausana, Suiza, el acuerdo de principios alcanzado entre el Grupo 5 más 1 y la repúblicaislámica respecto del proyecto nuclear de Irán. La canciller federal alemana, Angela Merkel, señaló que el mundo estáahora “más cerca que nunca de un compromiso para impedir a Teherán fabricar una bomba atómica” � Foto Ap

�� Acepta Teherán control escalonado en sus plantas a cambio del levantamiento de sanciones

Irán y potencias del G-5 más 1 logranacuerdo marco sobre el plan nuclear�� El pacto “pone en riesgo la supervivencia de Israel”, sostiene el primer ministro Netanyahu

DPA, AFP, AP, REUTERS Y NOTIMEX

A continuación, las grandes líneasdel acuerdo alcanzado tras marató-nicas negociaciones entre Irán y elGrupo 5 más 1 (los miembros per-manentes del Consejo de Seguridadde la Organización de Naciones Uni-das: Estados Unidos, China, ReinoUnido, Francia y Rusia, más Alema-nia), difundidas por el estaduniden-se Departamento de Estado:EnriquecimientoEl número de centrifugadoras enIrán se reducirá en dos tercios: de19 mil (10 mil 200 en funciona-miento) a 6 mil 104 unidades. Deestas últimas, sólo 5 mil 60, enconcreto las denominadas de pri-mera generación IR-1, tendrán de-recho a producir uranio enriqueci-do durante 10 años.

Teherán reducirá sus reservasde uranio empobrecido (LEU) de10 mil kilogramos a 300 kilogramosdurante 15 años.

Irán acepta no enriquecer ura-nio a más de 3.67 por ciento du-rante al menos 15 años.

La Agencia Internacional de laEnergía Atómica (AIEA) se hará

cargo del material sobrante, quesólo servirá para sustituciones.

Teherán acepta no construirnuevas instalaciones de enriqueci-miento de uranio durante 15 años.Breakout time El breakout time es, en el lenguajede los expertos, el tiempo requeri-do para fabricar el uranio enrique-cido necesario para producir unabomba atómica. Durante 10 años,este breakout time, que actualmen-te es de dos a tres meses, deberáalcanzar una duración de al menosun año.FordoIrán acepta no enriquecer uranio du-rante al menos 15 años en el com-plejo nuclear de Fordo, construidoen el interior de una montaña. Asi-mismo, esta planta, que no contarácon material fisible durante ese mis-mo lapso, continuará abierto, perono enriquecerá uranio. Al menos dostercios de las centrifugadoras deFordo se retirarán del sitio.NatanzCon 17 mil centrifugadoras IR-1 deprimera generación, un millar de

IR-2M y una capacidad para alber-gar 50 mil unidades, Natanz es laprimera instalación de enriqueci-miento iraní. Teherán aceptó quese convierta en la única, pero paraello deberá dotarse únicamente de5 mil 60 centrifugadoras IR-1 du-rante 10 años. Las unidades IR-2Mse retirarán y pasarán a estar bajocontrol de la AIEA.ControlLa AIEA se encargará de controlarregularmente todos los complejosnucleares iraníes.

Los inspectores de la AIEA po-drán acceder a las minas de uranioy a los enclaves donde Irán produ-ce el yellowcake (óxido de uranio)durante 25 años.ArakEl corazón de este reactor deagua pesada, capaz de producirplutonio, será destruido o trasla-dado fuera del territorio iraní. Elreactor se reconstruirá de nuevo,pero para limitarlo a la investiga-ción y a la producción de radioi-sótopos con fines médicos, por loque no podrá producir plutonio

con fines militares. El combustibleutilizado se enviará al extranjerodurante toda la vida del reactor.Teherán no podrá construir un nue-vo reactor de agua pesada durante15 años.SancionesEstados Unidos y la Unión Europealevantarán las sanciones en funcióndel respeto de los compromisos deIrán y se volverán a decretar, encaso de violación del acuerdo.

Las resoluciones de la Organiza-ción de Naciones Unidas (ONU) selevantarán al mismo tiempo que Iránrespete las acciones que respondena las principales preocupaciones.

Una nueva resolución del Conse-jo de Seguridad de la ONU manten-drá las prohibiciones de transferen-cia de tecnología sensible y apoyarála aplicación de este acuerdo.Periodos de aplicaciónEstos varían de 10 a 15 años, se-gún las actividades, y estarán vi-gentes durante 25 años para lasinspecciones de la cadena deabastecimiento en uranio.

AFP

Las grandes líneas a seguir

El presidente estadunidense, BarackObama, sostuvo ayer en la CasaBlanca que si las bases acordadasen Lausana se convierten en unacuerdo final más amplio, EstadosUnidos y sus aliados estarán másseguros, pero advirtió: “si Irán hacetrampa, el mundo lo sabrá. Si nocumple, no habrá acuerdo. Si vemosalgo sospechoso, haremos una ins-pección” � Foto Reuters

A PÁGINA 18

16

Page 17: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES

3 DE

ABR

IL DE

201

517

NUEVA YORK.En las próximas cuatro décadasse espera que el islam crecerámás que cualquier otra religiónen el mundo, y que la poblaciónmusulmana se acercará a la delos cristianos en número y por-centaje de la población mundial,según proyecciones del CentroPew de Investigación difundidaseste jueves.

Los cristianos seguirán sien-

do el grupo religioso más nume-roso, con una proyección de 2mil 920 millones de seguidorespara el año 2050, si se mantienenlas tendencias demográficas ac-tuales, pero los musulmanes al-canzarán los 2 mil 760 millones,lo que dará a cada uno de los dosgrupos 30 por ciento de la pobla-ción mundial, indicaron analistasdel Pew.

Las proyecciones en el infor-me El Futuro de las ReligionesMundiales se basan en tasas de

natalidad y mortandad, pautas mi-gratorias y tasas de conversionesreligiosas, entre otras informacio-nes recabadas en censos, encues-tas demográficas y encuestas.

Gran parte del crecimiento delcristianismo y el islam ocurrirá enÁfrica, pero el número de musul-manes también crecerá hasta re-presentar 10 por ciento de la po-blación europea y superará elnúmero de judíos en Estados Uni-dos para mediados de siglo.

Se anticipa que India retendrá

una mayoría hindú, pero supera-rá a Indonesia como la nacióncon la comunidad musulmanamás numerosa. Como grupo, losmusulmanes son más jóvenes ytienen más hijos que los miem-bros de otras religiones, lo queimpulsa su crecimiento mundial,aseguraron los investigadores.

Se trata del informe más re-ciente que demuestra cómo lacristiandad en el mundo en desa-rrollo supera por mucho el creci-miento de la fe en Occidente. Para

2050 se calcula que 40 por cientode cristianos estarán en África ydejarán de ser mayoría en ReinoUnido, Francia y Australia.

El número de ateos, agnósticosy quienes no se identifican conninguna religión aumentará engran parte de Europa y Américadel Norte, pero a escala mundialbajará de 16 a 13 por ciento de lapoblación. En Estados Unidos seespera que quienes no practiquenninguna religión superarán lacuarta parte de la población. A lavez, se proyecta que los cristianosbajarán de más de tres cuartas par-tes a dos tercios.

La cantidad de budistas semantendrá más o menos igual,aunque debido al crecimiento dela población mundial representa-rán un porcentaje menor que elactual. Los hindúes aumentarána mil 400 millones. En el mundose calcula que el número de judí-os crecerá 16 por ciento para lle-gar a poco más de 16 millones.

�� Para 2050 representarán 30% de la población mundial, el mismo tanto que los cristianos

El islam crecerá más que cualquier otrareligión en el mundo en 40 años: Centro Pew�� Expertos calculan que a mediados de siglo la cifra de musulmanes superará a la de judíos en EU

Las próximas negociacionespermitirán poner fin al conflictosobre el controvertido programanuclear iraní, que llevó a fuertestensiones entre las potencias y elanterior gobierno del presidenteMahmud Ajmadineyad.

Su sucesor, Hassan Rouhani,comenzó su mandato con elcompromiso de darle una solu-ción definitiva. El gobernantecelebró que pronto comenzará lanueva etapa negociadora.

Las partes dieron un granpaso para dejar atrás 12 años depunto muerto en el tema nuclear.Estados Unidos y sus aliadosacusaron a Irán de buscar el de-sarrollo de una bomba atómica,argumento rechazado por la re-púbica islámica que siempre de-fendió el carácter pacífico de suprograma.

El acuerdo representa la mejoroportunidad de un acercamientoentre Teherán y Washington, quecarecen de relaciones desde la re-

volución islámica de 1979 y lacrisis de los rehenes de la embaja-da estadunidense, durante el go-bierno de Jimmy Carter.

El ministro iraní del Exterior,Mohamad Javad Zarif, advirtiótemprano: “todavía estamos le-jos de alcanzar lo que quere-mos”. Sin embargo, una vez quese dio a conocer el pacto prelimi-nar, resaltó que Irán siempre de-fendió un programa nuclear pa-cífico, y que ahora se podráconstatar.

Irán aceptó someter su pro-grama de enriquecimiento deuranio a un sistema de controlesy limitaciones escalonado duran-te 25 años, sobre la base de quela AIEA lo verifique plenamente.A cambio, las sanciones que leimpusieron Washington, la UE yla ONU, serán levantadas de ma-nera gradual.

Irán acordó reducir significa-tivamente sus centrífugas opera-tivas a 6 mil 104 desde 19 mil ysolamente operará 5 mil 50 bajoel acuerdo futuro con las poten-cias, según un documento esta-dunidense.

Las potencias dicen que el ura-nio enriquecido puede ser usadopara fabricar armas, algo que es-tos países quieren impedir. Iránargumenta que lo usa solamentecon fines pacíficos.

Tras conocerse la noticia, mi-les de iraníes celebraron en lascalles de Teherán y en otras ciu-dades del país el histórico acuer-do marco. Una importante aveni-da que atraviesa la capital quedóbloqueada por una larga fila devehículos, cuyos conductores to-caban el claxon mientras los pe-atones cantaban y bailaban.

La televisión estatal iranítransmitió por primera vez undiscurso completo de Obama envivo y sin censura, cuando el go-bernante estadunidense se con-gratuló por lo pactado en Suiza.Muchos ciudadanos, incluidosperiodistas, celebraron el pactoal tomarse selfies durante latransmisión del discurso.

“Este es un buen acuerdo queincluye nuestros objetivos máscruciales”, señaló Obama enconferencia de prensa celebradaen la Casa Blanca. Dijo que es“por mucho, nuestra mejor op-ción”, y aseguró que si las basesacordadas en Lausana se con-vierten en un acuerdo final másamplio, Estados Unidos y susaliados estarán más seguros. Ad-virtió: “si Irán no cumple no ha-brá ningún acuerdo. Si Irán hacetrampa, el mundo lo sabrá. Si ve-mos algo sospechoso haremosuna inspección”.

Obama destacó que Irán secomprometió a un estricto con-trol sobre su programa nuclear,el mayor al que haya accedidoalgún país. Instó además al Con-greso, dominado por la oposi-ción republicana, a no perjudicarlas negociaciones venideras.

“Este es un acuerdo entreIrán, Estados Unidos y las gran-des potencias del mundo. Si elCongreso mata este acuerdo...entonces Washington será res-

ponsabilizado del fracaso de ladiplomacia. La unidad interna-cional colapsará y se ampliará elcamino a un conflicto”, advirtióObama.

Adelantó que más tarde ha-blaría con Netanyahu, y resaltó:“no hay sombra de dudas cuandose trata de nuestro apoyo a la se-guridad de Israel y de nuestraspreocupaciones con las políticasde desestabilización y amenazasen su contra”.

A su vez, el secretario de Es-tado, John Kerry, también elogióel resultado de las negociacionesy aseguró que se trata de un“gran día”. En Lausana, mani-festó que se acordaron las condi-ciones básicas más importantespara un acuerdo final que, unavez que sean implementadas,asegurarán al mundo que el pro-grama nuclear de Irán tiene finespacíficos.

El acuerdo fue saludado por lacanciller alemana, Angela Merkel,quien habló de un “paso decisivo”de cara a un acuerdo final, así

como por el ministro británico delExterior, Philip Hammond. Tam-bién Rusia lo valoró positivamen-te y el secretario general de laONU, Ban Ki-moon, dijo quecontribuirá a la paz y la estabili-dad en Medio Oriente.

El primer ministro israelí,Benjamin Netanyahu, consideróque el acuerdo de principios al-canzado con Irán debe deman-dar una “clara reducción de suscapacidades nucleares”. Todoacuerdo debe “frenar el terroris-mo y las agresiones” de Irán, es-cribió en Twitter.

Obama llamó este jueves aNetanyahu, quien sostuvo que elacuerdo con Irán “amenaza” lasupervivencia de Israel. Obamale reafirmó el compromiso “sinfalla” de Estados Unidos en sudefensa.

De hecho, el ministro israelí acargo de los servicios secretos,Yuval Steinitz, había amenazadoeste jueves, de manera indirecta,con un ataque militar contra ins-talaciones nucleares iraníes.

Irán y potencias del...

AP

Tras conocerse la noticia del histórico acuerdo con las potencias del G-5 más 1, miles de iraníes celebraron en las ca-lles de Teherán y en otras ciudades del país. Una importante avenida que atraviesa la capital quedó bloqueada por unalarga fila de vehículos, cuyos conductores tocaban el claxon mientras los peatones cantaban y bailaban � Foto Ap

El secretario estadunidense de Esta-do, John Kerry, manifestó que enLausana se acordaron las condicio-nes básicas para un pacto final queasegurará al mundo que el programanuclear de Irán tiene fines pacíficos,algo que siempre ha argumentado larepública islámica � Foto Reuters

DE PÁGINA 17

Page 18: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIER

NES

3 DE

ABR

IL DE

201

5

Transcurrieron cuatro siglos paraque la música plasmada en algu-nas de las pinturas de Michelan-gelo Merisi (1571-1610), mejorconocido como Caravaggio, pu-diera ser identificada con preci-sión y escuchada de nueva cuenta.

De esa tarea se han ocupadoespecialistas, musicólogos e his-toriadores. En particular, la in-vestigadora Franca TrinchieriCamiz, lo que ha dado pie a tra-bajos académicos, exposicionesy conciertos en varias latitudes.

Gracias a Leonardo, Rafael,Caravaggio: una muestra impo-sible –montada en el Centro Na-cional de las Artes (Cenart), queterminará el 15 de abril–, es posi-ble apreciar visual y sonoramenteesa vertiente de quien figura entrelos principales difusores del cla-roscuro en la pintura.

La exposición dedica un apar-tado exclusivo a la incidenciaque el arte sonoro tuvo en la obrade Caravaggio, a partir de su es-tancia en la casa del cardenalFrancesco Maria del Monte.

Ese espacio lleva por nombreSala de música; está ubicado enla Galería de Arte Binario y esuno de los cuatro salones que elcomplejo cultural destina a tansingular muestra, integrada por57 pinturas y frescos de Leonar-do da Vinci, Rafael Sanzio y Mi-chelangelo Merisi da Caravag-gio, reproducidos de maneradigital en alta resolución y enescala 1:1.

Dicha sala reúne cuatro cua-dros, tres de tipo profano y uno re-ligioso, en los que MichelangeloMerisi tiene a la música comopretexto, motivo y personaje, conla inclusión de instrumentos musi-cales e intérpretes, así como parti-turas de obras específicas.

El elemento central de eseapartado es que el recinto está so-norizado, merced una serie de gra-baciones en off, con las piezasmusicales plasmadas por el pintoren sus cuadros, entre ellas madri-gales y motetes, interpretadas porel ensamble vocal Musica Picta,dirigido por Paolo Camiz.

La primera de las obras en elrecorrido es Joven tocando ellaúd, con flores y frutas, de1596, cuyo original está en elMuseo Hermitage de San Peters-burgo, y de la cual el creador dijoque se trataba de la mejor piezaque había hecho.

En la pintura se ve a un jovenque toca el laúd, de quien algu-

nos historiadores consideran po-dría ser el célebre cantante cas-trato Pedro Montoya, quien fue

también huésped del cardenalDel Monte.

De igual forma aparecen

transcritos cuatro madrigales deJacob Arcadelt (1505-1568).

Joven tocando el laúd, de

1600, es la siguiente obra. Se tra-ta de una nueva versión del lien-zo que se encuentra en el MuseoHermitage y la cual fue pintadapara el cardenal Del Monte. Aquíaparecen dos madrigales, uno deFrancesco Layolle (ca. 1492-ca.1540) y otro de Jacquet de Ber-chem (ca.1505-15767).

Cuarto en el orden, el cuadroDescanso en la huida de Egipto,de 1597, es la única composiciónpictórica sacra de Caravaggio enla que se introducen elementosmusicales. La partitura que SanJosé sostiene frente al ángel co-rresponde a un motete de NoelBauldewijn (ca. 1480-1529).

De El amor victorioso, la terce-ra pintura en el recorrido, de 1603,aún no se ha identificado la músicade la partitura. Sin embargo, la cé-dula de sala destaca que la inscrip-ción de la letra V probablementehace referencia a Vincenzo Gius-tianiani, quien encargó la obra.

ÁNGEL VARGAS �� Mantiene el Cenart abierta Una muestra imposible durante vacaciones de Semana Santa

Dedican una sala a la música queCaravaggio plasmó en sus pinturas�� Ahí se puede apreciar visual y sonoramente ese quehacer del artista del Renacimiento �� Laexposición reúne también reproducciones digitales de obras de Leonardo da Vinci y Rafael Sanzio

PASARON CUATROSIGLOS PARA

IDENTIFICAR LAMÚSICA QUE INSPIRÓ

A CARAVAGGIO

Un aspecto de Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible montada en el complejo cultural de Río Churubusco, esquina calzada de Tlalpan, co-lonia Country Club. La exposición terminará el 15 de abril � Foto María Luisa Severiano

Fue durante su estancia en lacasa del cardenal FrancescoMaria del Monte donde Michelan-gelo Merisi da Caravaggio se vioinfluenciado por la música que setocaba y escuchaba en el lugar.

Allí adquirió conocimientos quese reflejan con detalle en los ins-trumentos que representó y en losfragmentos musicales que trans-cribió en sus cuadros. El jerarcareligioso prefería la música y lasformas extranjeras, especialmentefranco-flamencas, lo que se evi-dencia en los lienzos del pintor.

Sobre ello se profundiza en la

Sala de música, una de las cuatroestaciones en las que está dividi-da Leonardo, Rafael, Caravaggio:una muestra imposible, que esuna de más visitadas este año enla ciudad de México. Hasta elpasado domingo, había sido vistapor 129 mil 345 personas, segúncifras oficiales.

Esta muestra dedicada a tres delos grandes artistas del Renacimien-to es una oportunidad sin parangónno sólo para apreciar obras quejamás podrán ser exhibidas en unmismo espacio, por ser técnica yeconómicamente imposible.

También resulta muy atractivaporque, precisamente, permite ver yescuchar la creación musical de unaépoca que fue decisiva para la evo-lución de esa expresión en Europa.Justo en la Sala de música, en elapartado dedicado a Caravaggio.

La exposición permaneceráabierta en estas vacaciones deSemana Santa, de lunes a domin-go, de 9 a 19 horas, en el recinto deRío Churubusco y calzada de Tlal-pan, colonia Country Club, estaciónGeneral Anaya del Metro.

ÁNGEL VARGAS

Más de 129 mil visitantes

18

Page 19: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

El clásico contra Cruz Azul lotoma el técnico del América, Gus-tavo Matosas, “con mucha pa-sión”, y aunque palpa “en la calleel interés por triunfar de la gente,los jugadores, la directiva y de to-dos los que trabajan en el club”, noes algo que le robe la tranquilidad.

“Hay pocas cosas que me qui-tan el sueño”, subrayó ayer enrueda de prensa en las instalacio-nes de Coapa.

Y más allá de que sea un par-tido que todos quieran ganar, lomás importante para el timoneles sumar “los puntos necesariospara acercarnos a la liguilla; asíes que hay que buscarlos”.

Pese a la necesidad que tienende la victoria, luego de las golea-das que recibieron en sus dos re-cientes salidas, el uruguayo recha-zó que pueda modificar su sistemade juego en aras de conseguirlo.

“Me mantengo en lo mismo.Aunque las cosas a veces no sa-len, no sé ganar como sea. Asíque seguiré jugando de la mismamanera. Llegará el momento enel que el equipo lo interpretará ala perfección en la cancha, o muycerca de la perfección, porque enel futbol no es sencillo”, explicó.

Negó que tenga problemas paraconvencer a los jugadores. Consi-deró que tiene “un buen vestidor yque la comunicación está impeca-ble; de haber percibido otra cosaya lo habría solucionado”.

Piensa que después del 4-0 queles recetó el Veracruz cerraron fi-las: “Creo que a veces hay mo-mentos negativos que te hacenbien. Fue algo malo, pero ayudó

para subsanar muchas cosas”.Para él, uno de los problemas

ha sido el poco tiempo que tuvie-ron para la pretemporada, ademásde la disciplina, pero dijo que yaplaticó con los jugadores sobre lanecesidad de que empiecen y ter-minen con 11 elementos.

“Hay que sacarse un poco esetema de estar a cada rato con unomenos o dos. Debemos tratar desuperarlo cuanto antes”, indicó.

Matosas dijo que una de las au-sencias para el partido contra losCementeros será el portero MoisésMuñoz, porque piensa que seríaprecipitada su reaparición maña-na, pero el que sí tiene posibilida-des de ver acción es Oribe Peralta.

Pese a las bajas, no se siente“descobijado. Moi es un jugadorfundamental en el equipo. Sinembargo, Hugo (González) tam-bién tiene buenas condiciones yes momento de mostrarlas”.

Añadió que “siempre hay ju-gadores que uno siente que sonfundamentales, pero también hayotros que vienen empujandofuerte y están pidiendo chance”.

El portero Jesús Corona pidióayer mano dura contra la barraSangre Azul, con el fin de evitardesmanes como los que provoca-ron la multa y aviso de veto parael estadio Azul por parte de laComisión Disciplinaria de la Fe-deración Mexicana de Futbol.

Chuy aceptó que encaró a losintegrantes del grupo de aficiona-dos que hace dos semanas invadiólas instalaciones de La Noria yque los insultó por la marcha delequipo. “Es mi carácter, así soy yno me dejaré de nadie. Ya le divuelta a la página”, indicó.

A pesar de lo vivido última-mente, el portero espera el res-paldo de los aficionados para elduelo de mañana ante el Améri-ca: “Estoy seguro de que irán a

apoyarnos. También agradecidocon los que nos apoyan. De milado está olvidado, quiero vivirel futuro, el presente y buscar lomejor para mi equipo”.

También confía en que sea unbuen encuentro: “América, si bienno ha jugado su mejor futbol, sa-bemos de la calidad de jugadores,que en cualquier momento pue-den despertar y cambiar el rumbode un partido”.

Sobre las posibles ausenciasde jugadores como Roque SantaCruz y Moisés Muñoz, dijo quemás allá de los nombres, quienesestén en el campo se brindaránpara sus equipos.

Puntualizó que el objetivo es“ganar a como dé lugar. Faltan al-gunas fechas, pero sabemos lo querepresenta para nosotros, para losaficionados y para la directiva”.

Por su parte, Christian ChacoGiménez se quejó del América, suex equipo: “No (quisiera volver),más que nada por cómo se dio misalida. No me dieron explicacio-nes. Sé que en ese momento que-rían hacer un intercambio por Pi-pino Cuevas. Te da bronca, yoquería seguir, pero me echaroncomo perro. Siempre me dan ga-nas de ganarle, pero más por lagente de Cruz Azul”.

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

AGENCIAS

�� Las Águilas me echaron como un perro, se quejó Chaco Giménez

Corona pide mano dura contra SangreAzul por el castigo y multa a La Máquina

�� “Lo más importante es sumar los puntos necesarios para acercarnos a la liguilla”

No me roba el sueño el partidocontra Cruz Azul, dice Matosas�� Descarta modificar su sistema de juego, pese a las recientes goleadas al América �� Las situacionesmalas ayudaron a subsanar muchas cosas; llegará el momento de alcanzar la perfección, asegura

Para Matosas, un buen sueño;para los aficionados del América,pesadillas

� SACAPUNTAS

El técnico americanista, Gustavo Matosas, expuso que pese a las bajas, no se siente descobijado � Fotos Notimex

Corona admitió que encaró a los aficionados celestes que irrumpieron en LaNoria hace dos semanas: “Es mi cáracter, no me dejaré de nadie”

C

Page 20: Campañas, sin propuestas, critica Octavio

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ n SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5269

n REPIQUESi desde candidatos danpreferencia a la imagensobre las propuestas, porese lado están listos parala gubernatura.

La CEAV evadey regaña afamiliares dedesaparecidosn A un año de creada,víctimas la consideran‘‘ineficiente’’n ‘‘Lejos de ayudarnos,escatima su apoyo y nosdeja en la indefensión’’

n 8

Niegan amparoa Yarringtoncontra orden deaprehensiónn Tribunal colegiadoavala dichos de testigosprotegidos

n 11

Evitar poner carade vinagre o seraburridos, pideel Papa a curasn Lava pies a 12 presos,como parte de ritualesde Semana Santa

n 13

COLUMNASASTILLEROn JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

9

CAMPANARIOn RICARLOS I

2

DEFINICIÓNn CARLOS LÓPEZ TORRES

4

MÉXICO SAn CARLOS FERNÁNDEZ VEGA

10

DINEROn ENRIQUE GALVÁN OCHOA

12n En dólares, participación foránea en ese mercado se redujo 4 mil 460 millones

ATACAN DURANTE 15 HORAS UNIVERSIDAD DE KENIA

A principios de marzo salieron 70 mil 500 millones de pesosCapitales extranjeros comienzana retirarse de bonos del gobierno

n 7

n 16

Irán y G-5más 1 logranacuerdo sobreplan nuclearn Acepta Teherán control

escalonado en sus plantas acambio de retirar sanciones

n “Organizacionesy personas siguen

en lo mismo”n Anuncia

encuentro sobreel tema en Oventic

Nairobi. Al menos 147 personas murieron este jueves en un ataque del grupo islamita radical Al Shabaab contraun campus universitario de la ciudad de Garissa, en el noroeste de Kenia, donde además hirieron a 79 estudiantesmás tras una larga toma de rehenes n Foto: La Jornada

n 14

Se repiten marchas, elecciones, encuestas, mítines, señala

EZLN: antela catástrofe, losmismos métodos