Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las...

48
Campesino SNA SNA Campesino EL El desafío que viene Mecanización en el agro: ENTREVISTA Marigen Hornkohl ministra de Agricultura FICHA TÉCNICA: Avena: una nueva alternativa de cultivo TENDENCIAS: Seguro agrícola, una ventaja competitiva otoño 2008

Transcript of Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las...

Page 1: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

CampesinoSNA SNA

CampesinoEL

El desafío que vieneMecanización en el agro:

ENTREVISTA Marigen Hornkohl ministra de Agricultura

FIchA TécNIcA:

Avena: una nueva alternativa de cultivo

TENdENcIAS:

Seguro agrícola, una ventaja competitiva

otoño 2008

Page 2: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

2 Revista El Campesino / Otoño 2008

Page 3: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 3

Sumario Chile es considerado por las autoridades Chinas como un país serio y responsable. El co-mercio entre ambas naciones se ha estado incrementando fuertemente, pero aun tiene muchísimo potencial por explorar. Invito a los empre-sarios chilenos acercarse a nuestra embajada y oficinas comerciales para concretar las numerosas oportunidades que para ellos aquí existen.

22. 30.

17.

”EmbAjAdor FErNANdo rEyES mAttAEN dirEctorio dE lA SNA, rEAlizAdo EN lA EmbAjAdA dE chilE EN chiNA.

Otoño 2008

EditOrial 5

NOticias NaciONalEs 6

ENtrEvista 8Marigen Hornkohl“Necesitamos más compromiso y aceleración en las tareas”

FilialEs 11FisacOdEssEralliance semillasradio agricultura

rEPOrtaJE 17Mecanización Agrícola: El desafío de ser más competivos en el siglo XXI tENdENcias 22Carnes orgánicas y naturales se proyectan como alternativas para Chile

Los factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias

La administración de riesgos como fuente de ventaja competitiva

cOluMNa dE OPiNióN 28cristián allendesempresario agrícola y consejero de la sNa

FicHas tÉcNicas 30AvenaPaltoRaps

NOticias iNtErNaciONalEs 42

El caMPEsiNO EN... 44

calENdariO 2008 sNa 46

La Frase

representante legal: luis schmidt Montes, tenderini 187, santiago. teléfono: 2 - 585 33 00 / Fax: 2 - 585 33 70 Email: [email protected]. / www.sna.cl dirección y Producción Periodística: M. Fernanda Oyarzún i., Editoras: b&z ediciones diseño y producción: syd diseño www.syddiseno.cl

rEPOrtaJE

tENdENcias FicHa tÉcNica

Page 4: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

4 Revista El Campesino / Otoño 2008

Page 5: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 5

La Sociedad Nacional de Agricultura cumple 170 años de apoyo incondicio-nal al sector agrícola, tiempo en el que ha sido una importante protagonista en la coyuntura y en el quehacer nacional a lo largo de su historia. Y hoy no es la excepción.

Ante un escenario tan desfavorable como el que nos afecta, no nos hemos quedado cruzados de brazos. Es así como estamos agotando todos nuestros car-tuchos en tratar de mejorar las expectativas de nuestros pequeños, medianos y grandes agricultores a lo largo de todo Chile.

Reuniones con las autoridades económicas de Hacienda, Economía, Agricul-tura y Trabajo como también del Banco Central, en las cuales hemos tratado los temas que nos aquejan y presentado nuestros requerimientos, los cuales fueron tan bien dados a conocer en la marcha realizada en el mes de marzo en Requí-noa.

La intervención del Banco Central para frenar la caída del dólar está ayudan-do a mejorar el tipo de cambio, pero necesitamos que Hacienda colabore con él en esta solución, como lo hemos pedido reiteradamente: reducir el gasto fiscal, bajar los impuestos sin compensación, el IVA, el impuesto especifico a los com-bustibles y que las pymes no tributen por sus utilidades reinvertidas.

Para nadie son desconocidas las grandes repercusiones que ha tenido la baja del dólar en nuestro sector, pero a pesar de esto, las autoridades aún se niegan a tomar cartas profundas en el asunto. Si bien estamos en una economía social de mercado, en donde éste debe ser intervenido lo menos posible, en la actualidad el

precio de esta divisa nos está trayendo estragos que si perduran en el tiempo no serán fáciles de revertir.Si de verdad este Gobierno se ha propuesto que nuestro país sea una potencia agroalimentaria, con este dólar no

lo va a lograr. Chile, al abrirse hacia el exterior, definió que el motor económico del país serían las exportaciones. Sin embargo, hoy les da la espalda.

Y mientras tanto, el tipo de cambio tiene a nuestros productores de frutas y vinos desfinanciados, con balances en rojo, y con la desesperanza de no ver alguna salida a este tema. Esto, ya que no sólo perdemos competitividad, sino porque las posibilidades de que comiencen a llegar productos lácteos y carnes más baratas está a la vuelta de la esquina.

La sequía que estamos viviendo es otro golpe que nos afecta. Aunque era previsible, las autoridades no fueron capaces de poner en marcha una serie de medidas, como la construcción de embalses prometidos hace décadas.

Ha habido críticas al uso de riego, afirmando que nuestro sector no ha regularizado su situación y de ahí que el Gobierno no haya querido invertir en la materia. No obstante, si bien aún quedan pequeños agricultores en esta situación, el hecho es que las eléctricas y mineras son los grandes ocupadores de los embalses y no los dueños de los predios. Así y todo estamos disponibles para su financiamiento.

Otro de nuestros grandes dolores de cabeza en esta temporada ha sido la gran conflictividad laboral, la cual partió con los problemas de Pacific Nuts, siguió con Agrosuper, la toma del valle de Copiapó, conatos de tomas en Ovalle, las tomas de Verfrut en Longovilo y las tomas del puerto de San Antonio, todos influidos por la CUT y el Partido Comunista y seguido por activistas que no quieren el diálogo y desarrollo de nuestro país. Por su parte, nuestras auto-ridades del Trabajo miran para otro lado sin tomar las medidas correspondientes, en un sector que es tremendamente vulnerable por la perecibilidad de nuestros productos.

Sin embargo, como SNA debemos aprovechar la celebración de nuestro aniversario para dar a conocer a la opi-nión pública nuestra situación y nuestros planteamientos al respecto. Por eso, hemos organizado diferentes eventos a lo largo de todo el año y de Chile, para estar con nuestros socios en estos momentos no tan felices y juntos buscar soluciones para seguir creciendo, mejorando nuestra agricultura y cooperando con el desarrollo de las regiones y nuestro país.

EL CAMPESINO / Editorial

Editorial

LUIS SCHmIDT Presidente SNA

Page 6: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

6 Revista El Campesino / Otoño 2008

Las malas noticias no terminan para los agricultores. A la sequía que afecta a la Araucanía se suma hoy el alto precio que deben pagar por abo-nos y fertilizantes, elementos esenciales para el desarrollo de su actividad, cuyos precios se han incrementado en más de un 100%. Es por ello que el diputado PPD Eugenio Tuma tras reunirse con el Fiscal Nacional Económi-co, Enrique Vergara, logró gestionar la apertura de una investigación por el posible acuerdo de concertación de precios al que habrían llegado los importadores de abono y fertilizantes, situación que estaría perjudicando seriamente el bolsillo y por ende, a la actividad productiva de los agricul-tores del país.

Tuma explicó que hace poco más de un año, cuando el dólar sobrepa-saba los 700 pesos, el valor de la tonelada de abonos rondaba los 220 mil pesos y hoy, con un dólar que llaga a los 450 pesos, el valor de la tonelada se eleva a más de 550 mil pesos, lo que equivale a 1.200 dólares, en cir-cunstancias que en Perú, la misma tonelada de fertilizantes se vende en el mercado interno a 600 dólares.

investigarán mercado de los fertilizantesComo la más dura de los últimos 100 años se

considera la sequía que afecta a Chile en estos momentos. ¿La razón? La misma que hace 10 años: el fenómeno de La Niña, el cual sumado a los efectos que genera un país en crecimiento y que tiene un mayor consumo de agua para distintos usos provocará, sin duda, importantes complicaciones tanto en el sector agrícola como eléctrico.

Los efectos ya se notan. Los principales em-balses y caudales de los ríos del país están muy por debajo de sus promedios históricos, afectan-do la generación hidroeléctrica en momentos en que Chile atraviesa por una fuerte estrechez ener-gética. Para recuperar sus niveles deberá pasar al menos un año con un período normal de lluvias.

los efectos de la sequía

EL CAMPESINO / Noticias nacionales

Luego de la decisión de Brasil de establecer restricciones a envíos de fruta chilena por haber detectado ciertos tipos de plagas, el mi-nisterio de Agricultura, explicó que, cuando un país exporta gran-des volúmenes de frutas y otros productos silvoagropecuarios, como es el caso de Chile, es relativamente habitual enfrentar situaciones como ésta. Brasil, a través de su Departamento de Sanidad Vegetal del mAPA, ha notificado tres intercepciones de plaga. Dos de ellas corresponden a ácaros vivos en kiwi, en sucesos acaecidos en el año 2007 de acuerdo a la Ficha Brasilera de Notificación de Intercepción de Plagas. De hecho, según el SAG corresponden a envíos efectuados en abril y mayo del 2007. En cuanto a la tercera notificación en uva, ella no incluye el número fitosanitario de respaldo, lo cual hace imposible identificar la partida y hacer seguimiento, asimismo no específica si se trata de organismo vivo o muerto. En todos los casos el hallazgo declarado es brevipalpus chilensis.

brasil establece restricciones al ingreso de fruta chilena

Page 7: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 7

El presidente de la SNA, Luis Schmidt, y los diri-gentes de los gremios agrícolas de Osorno (SAGO y FEDAGRO), Valdivia (SAVAL) y Fedeleche solicita-ron a la ministra de Agricultura, marigen Hornkohl, implementar medidas urgentes para paliar los graves efectos que ha producido la sequía en el país.

Tras explicarle lo crítica de la situación, plantearon que esto puede solucionarse utilizando el Programa de Recuperación de Suelos Degradados, específicamente a través de la implementación de un programa exclusivo para la siembra de cultivos suplementarios que permi-tiría restituir la capacidad de alimentación invernal de las praderas. Tomas Erber, presidente de SAGO, dijo que de no implementarse oportunamente esta propues-ta, se pone en serio riesgo los enormes esfuerzos ya rea-lizados para llegar a ser potencia agroalimentaria.

Dentro de las iniciativas gestionadas por la SNA por motivo de la baja tipo de cam-bio, su presidente, Luis Sch-mitd se reunió con el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, en donde le expuso un detalla-do diagnóstico de la situación

de los exportadores agrícolas y entregó una propuesta con medidas que el Gobierno podría tomar, entre ellas explicitar la política fiscal de portafolio, invertir todos los excedentes en moneda extranjera y en el exterior, eliminar el impuesto a los combustibles, diseñar medidas de fomento a las exportaciones e invertir fuertemente en imagen país.

A la salida de la reunión, el representante del gremio resaltó que en el tema de imagen país, el ministro se comprometió a trabajar cuanto

antes “puesto que es un tema de competitividad”.

La ministra, marigen Hornkohl, convocó a todos los sectores de la cadena agroalimentaria del maíz para definir una estrategia nacio-nal que impulse la innovación, la asociatividad y el incremento de la inversión, con el fin de incrementar la competitividad del sector.

Para esto, Hornkohl señaló que se tendrán que considerar aspec-tos como la definición de un programa de innovación para el sector, sistemas de información de mercados, sistema de contramuestras y laboratorios de referencia, un plan de inversiones, mejoramiento de los sistemas e instrumentos de financiamiento, y un mejoramiento en la asociatividad del sector productivo y encadenamientos con la industria. Como primera tarea del encuentro se fijó desarrollar un taller que definirá la agenda de trabajo estratégico de la Comisión.

El presidente de la SNA, Luis Schmidt, se reunió con su par del Ban-co Central, José de Gregorio, para exponerle que producto de la caída del tipo de cambio, sectores como las frutas y los vinos, se ven hoy enfrentados a una crisis de competitividad que podría ser terminal. De Gregorio, por su parte, señaló conocer en detalle esta difícil situación y reconoció que en estos momentos la divisa está desalineada de su nivel de largo plazo. Resaltó que continúa el ambiente de incertidumbre en la economía mundial y que muchos países están viendo aumentar sus niveles de inflación.

Frente a esas circunstancias, la Sociedad Nacional de Agricultura solicitó a la autoridad monetaria que considerara la redefinición de la magnitud y el plazo para alcanzar la meta inflacionaria en nuestro país, de manera de quitar presión al alza de la tasa de política monetaria y, con ello, dar señales que ayuden a la recuperación del tipo de cambio.

SNA y ministro de hacienda acuerdan “política de puertas abiertas” para abordar problemática del dólar

ministra de Agricultura quiere cambios en el sector del maíz

SNA y gremios del sur urgen al Gobierno implementar medidas ante la sequía

reunión entre dirigentes de la SNA y del banco central ante baja del dólar

Page 8: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

8 Revista El Campesino / Otoño 2008

Marigen Hornkohl, ministra de Agricultura

EL CAMPESINO / Entrevista

“Necesitamos más compromiso y aceleración en las tareas”

con ella. La primera etapa de mi trabajo en la Fundación Adenauer estuvo ligada al área de los proyectos del mundo agrí-cola, con las instituciones que en aquella época buscaban potenciarlo. Y ahora me he reencontrado con mucha gente con la que trabajé en mis primeros tiempos.

Después, siendo embajadora en Ale-mania representaba a todo el país y como Chile se ha posicionado a través del pun-tal del desarrollo económico que ha teni-do la agricultura, estuve trabajando de la mano con ProChile para potenciar las exportaciones, teniendo nuevamente con-tacto con el rubro.

y, ¿cómo hace frente a las críticas que sufrió por no ser especialista en el tema?Hay cosas que no hay que explicar en la vida, porque cuando yo veo una tarea grande, convocante, bonita, me doy cuen-ta de que se produce una condensación de lo que yo he hecho en mi vida profesio-nal y política. Para mí la política es esto, es la entrega con vocación de servicio y con la utilización de un instrumento para el bien común.

En las decisiones de carácter sectorial es indispensable que existan los técnicos. Sin embargo, junto a ellos deben estar personas que tengan el conocimiento de cómo llevar a cabo los procesos y proce-dimientos con una visión de política de Estado.

El haber pasado por distintas institu-ciones públicas me ha permitido apre-ciar que la lógica del trabajo técnico en el ámbito público se repite. Cuando hoy estoy viendo temas que se relacio-nan con el desarrollo de la agricultura general, de la innovación, del empren-dimiento, la tecnología, me doy cuenta que son situaciones muy similares que pude ver en la mujer y en educación, por ejemplo. En este sentido el trabajo en equipo es vital.

¿cuál es el equipo de la ministra?Es prácticamente el mismo que el del mi-nistro Rojas, con excepción de Pablo Vi-llalobos, quien tuvo que irse a la Univer-sidad de Talca, y Francisco Obreque, que entiendo se va a ligar con otros institutos que dependen del minagri.

Lo que sí se hizo fue incorporar gente, porque racionalicé el presupuesto. Esta-mos en la segunda etapa del Gobierno y necesitamos más compromiso, más acele-ración en las tareas, igual conocimiento y ojalá más y, por lo tanto, una mirada global.

El jefe de asesores es nada más ni nada menos que Arturo Barrera, el ex subsecre-tario de Agricultura entre los años 2000 y 2006, lo que es fantástico porque él se suma al equipo. Siempre he tratado de hacer equipos de trabajo transversales, donde haya conocimiento, experiencia, visión y mística.

la primera tormenta: los estragos de la sequía

la sequía ha sido su primera crisis ¿cómo la enfrenta?Lo primero que hago es hablar con el mi-nistro del Interior, quien me dice que haga lo que estime conveniente. Se decreta emergencia agrícola en la Región metro-politana y en la del Libertador Bernardo O’Higgins, y la Presidenta decide crear la Comisión de Sequía, con el ministerio del Interior a la cabeza y en la que partici-pamos casi todas las carteras. Ahí, hay algunas tareas que está viendo el ministro Bitar, y que las hemos estado analizando en la Comisión Nacional de Riego, la que presido, para ver cómo abordamos el desafío de ampliar nuestra red. Se está haciendo un análisis interno en el Gobier-no para llevar a cabo una infraestructu-ra acorde a los desafíos del futuro, con obras menores y medianas de riego que se interconecten con las obras mayores, más

• Tras el cambio de gabinete producido en enero, su prin-cipal tarea será llevar a cabo las medidas necesarias para que el segundo tiempo del Gobierno llegue a buen puer-to en materias agrícolas.

El noveno piso de Teatinos 40 ha su-frido una que otra modificación desde el arribo a la cabeza de la cartera de Agri-cultura de marigen Hornkohl, en enero pasado. Y es que con una visión de traba-jo en equipo ha redistribuido los espacios y echado abajo murallas, aunque afirma que a las personas no se les ha tocado.

Demócrata Cristiana desde los 17 años, es de profesión asistente social de la Universidad de Chile, y se ha desempe-ñado en distintos gobiernos en variados cargos públicos. Esta es quizás la razón de su nombramiento en un ministerio carac-terizado por ser uno de los más técnicos del gobierno, y que fue razón de algunas críticas al momento de asumir.

El cambio de ministro en Agricultura tomó por sorpresa al sector ¿cómo lo explica?El ministro Rojas estaba haciendo una tarea muy importante, pero la Presidenta quiso que pudiéramos dar un salto. Ha sido una posta: Álvaro hizo una tarea muy importante, en donde se llevaron a cabo las investigaciones, las conferencias, los estudios, que constituyen la base para que nosotros rápidamente podamos con-cretar.

y, ¿cuál era en ese momento su re-lación con el mundo agrícola?El tema de la agricultura es un tema en el que formalmente no había estado nunca. Pero desde que soy joven me relaciono

Page 9: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 9

la aplicación de la Ley de Riego.También la investigación juega un rol

importante. Tenemos que ver cómo logra-mos crear no sólo uvas bonitas, por ejem-plo, sino que sean más resistentes a los factores climáticos y a la falta de agua.

Además, estamos en conversaciones con el gobierno de Australia, porque que-remos traer a los expertos técnicos y a los de políticas públicas para estudiar cómo se abordó el problema de la sequía que sufrió ese país.

Si se venía augurando un año seco desde mediados del 2007 por el fe-nómeno de la Niña ¿No se podría haber previsto mejor la sequía?No me quiero referir a la tarea anterior. Ahora, hay que aclarar que siempre se han previsto los fenómenos climáticos. De hecho, cuando fueron las heladas el año pasado el ministro Rojas estaba en Alemania precisamente en reuniones so-bre ese tema. Lo que pasa es que imposi-ble informar todo lo que se hace y el foco siempre está en lo negativo.

¿Por qué no se han destinado recur-sos frescos, sino que se han redes-tinado fondos del presupuesto de la cartera?Por una razón muy simple. En un Estado de Derecho existen las leyes, y hay una de Presupuesto que establece los montos para el 2008. Y yo tengo $17 mil millo-nes de pesos para esta emergencia y las medidas que son más a largo plazo, con un cronograma. Pero yo no puedo sacar recursos de otra parte. Si se necesitan más recursos van a estar disponibles, pero yo tengo la obligación como minis-tro de Estado de resguardar los recursos de todos los chilenos y que no se gaste más de lo necesario. Primero, gastemos lo que tenemos.

¿Qué opina de la idea de crear una onemi Agrícola?Valoro la creatividad, las ideas que son un aporte. Sin embargo, no creo que sea ne-cesario crear otra institucionalidad. Tomo positivamente la inquietud y el interés de

que las cosas se hagan mejor y para eso me dedico con alma a molestar a todo el que tenga que hacerlo en este ministerio, en las instituciones a lo largo de Chile, para ver que se estén haciendo las tareas de una forma correcta.

¿y qué pueden hacer los agricultores para hacerle frente a estos cambios climáticos que están sufriendo?Está el tema del seguro agrícola. Durante las heladas hubo agricultores, pocos, pero que recibieron ayuda económica para re-solver los problemas. Eso se tiene que di-fundir porque es una buena herramienta.

los desafíos del segundo tiempo

¿cuáles son los desafíos que en-frenta para los próximos dos años esta cartera?mi primer desafío es mantener la con-fianza en el gobierno de la Presidenta Bachelet, que se adquirió en los dos primeros años de Gobierno. Y esto sig-nifica que los agricultores sepan que

“Tenemos que hacer un esfuerzo por los medianos agricultores. Hay que ver cómo llegar al que está entre INDAP y CORFO y

cómo con mideplan llegamos a los que están bajo INDAP”.

Page 10: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

10 Revista El Campesino / Otoño 2008

EL CAMPESINO / Entrevista

cuentan con una ministra que se está moviendo lo más rápido posible, y que no sólo está en la emergencia, sino que también está escuchando a todos sus dirigentes para ver cómo apuramos el tranco para que las medidas se lleven a cabo.

¿cuáles son esas medidas?Ya estamos en condiciones para echar a andar los cuatro cluster agroalimentarios: la industria alimentaria, la fruta, las car-nes de cerdo y aves, y el vino. Pero esto está estrechamente ligado a las platafor-mas de inversión, y con la apertura de nuevos mercados.

Además, debemos avanzar en los itine-rarios de formación técnica, logrando que nuestra agricultura mejore su competiti-vidad entregándole competencias y habi-lidades específicas, sobre todo a nuestros jóvenes.

Otro tema relevante es el de los enca-denamientos productivos, la vinculación entre los productores y el ámbito de la comercialización. Hay un proyecto de ley

de muestra y Contramuestra que es fun-damental y tenemos que ser capaces de sacar adelante.

y, ¿Qué pasa con chile Potencia Agroalimentaria?También hay mucho trabajo que hacer, con los científicos y el mundo producti-vo. En este ministerio hay una riqueza de cada uno de sus institutos que se su-man a la red de universidades. Por eso, tenemos que ser capaces de desarrollar un sistema eficiente en investigación y desarrollo, para que las políticas de innovación tengan la perspectiva del mundo de la agricultura.

Un tema pendiente son los media-nos agricultores, que hoy están en tierra de nadie en lo que respecta a la ayuda del Estado.Somos conscientes de eso, y por eso ha-blamos de inclusión no sólo de nuestros pequeños empresarios agrícolas, sino que también tenemos que hacer un es-fuerzo por los medianos. Tenemos que

ver cómo llegar al que está entre Indap y CORFO y cómo con mideplan llegamos a los que están por debajo de Indap.

¿Es posible? Porque se trató de hacer con las heladas y los resulta-dos no fueron los óptimos.No hay nada imposible, y en la agricul-tura estos procesos son largos, debido a nuestra cultura y a nuestra identidad. Ya tenemos una experiencia y en base a ella tenemos que ver cómo, sin hacer modi-ficaciones legales, adecuamos algunos instrumentos o inventamos nuevos para llegar a todos los sectores. Lo importante es que no sea sólo en la emergencia, sino que seamos también capaces de crear ins-trumentos de política pública para ellos.

En cuanto al tema laboral ¿Qué va a pasar con la adaptación del código laboral al mundo agrícola?Ahí hay un gran tema, y sigue estando dentro de las prioridades. Ya me junté con el ministro del Trabajo para seguir adelante.

Page 11: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 11

• En el X Congreso Internacional de minería se discutieron los temas másrelevantes para el sector, tanto a nivel nacional como internacional, contando con la presencia de ministros de Estados de diferentes países latinoamericanos junto con representantes de la empresa privada.

Del 15 al 18 de abril se realizó en Santiago la décima versión de Expomin, una de las ferias más importantes del sector minero a nivel mundial. En to-tal fueron expositores de 25 países- con delegaciones de EE.UU., Alemania, Ca-nadá, Australia, Sudáfrica, Dinamarca, China, Brasil, Suecia, Holanda, Austria, entre otros-, 3 mil marcas y 920 empre-sas, lo que se traduce en un 30% más que sus versiones anteriores.

Para esto, la feria este año creció en superficie un 13%, con cuatro pabe-llones diferenciados por temas. Como afirma Carlos Parada, director ejecuti-vo de Expomin, se recibió un flujo total de público de 60 mil personas, “lo que demuestra el excelente mercado que re-presenta la innovación tecnológica en el terreno de la minería”.

X congreso internacional

Junto con la exposición de las empre-sas y productos, se desarrolló el X Con-greso Internacional, en el cual se discu-tió sobre la coyuntura actual del sector a nivel mundial y nacional, a través de la Conferencia Inaugural sobre Políticas mineras, el Foro de Inversiones mine-ras en América Latina y el Foro sobre Oportunidades y Desafíos Laborales en minería.

Carlos Parada explicó que este año el evento se quiso hacer cargo de las polí-ticas mineras como un tema gravitante, por lo que asistieron ministros de mi-nería y presidentes de cámaras de países como Argentina, Perú, Ecuador, méxi-co, Brasil y Colombia.

“La relevancia radica en que, a través de las políticas mineras, se gestan e incen-tivan todas las prácticas de la minería, desde la atracción de inversiones, el tema tributario, la incorporación de prácticas medioambientalmente correctas, el uso eficiente de recursos, los incentivos a la investigación, el desarrollo tecnológico, comunitario, el acceso a la tierra, hasta la manera en que los beneficios de esta actividad económica se transforma en el motor y base de un proyecto de desarrollo para el país”, añadió.

Otro tema de gran interés que se trató fue el de las inversiones mineras en Lati-

de izquierda a derecha: Francisco costabal, presidente del consejo minero; Santiago González, ministro de minería; Edmundo Pérez yoma, en su calidad de Vicepresidente de la república; Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de minería y Arturo Fernán-dez león, presidente (s) de la Fisa.

cerca de 60 mil visitantes obtuvo la Expomin 2008

EL CAMPESINO / Filiales

Feria minera se desarrolló entre el 15 y 18 de abril

noamérica, al que se le dedicaron dos días donde se dieron a conocer los planes desde empresas de exploración, mineras y proveedores, así como se analizaron los principales desafíos en términos de exploración, abastecimiento estratégico, desafíos tecnológicos y los factores de toma de decisiones para las inversiones por parte de empresas proveedores.

En el Foro Desafíos Laborales en min-ería, se analizó la disponibilidad de pro-fesionales para hacer frente a los nuevos emprendimientos mineros, dando una visión a los desafíos que enfrenta el sec-tor nacional en materia laboral.

Page 12: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

12 Revista El Campesino / Otoño 2008

• Con alumnos con un índice de vulnerabilidad de 88.7%, este colegio deCODESSER logra en los cuatro años de enseñanza media entregarles no sólo los conocimientos sino que también los valores necesarios para que los alumnos se desenvuelvan en el mundo laboral.

Ramón Navarrete tiene 19 años y hoy trabaja en malterías Unidas, como operario y tiene un sueldo estable con el que ayudar a su casa. En la agroindustria donde trabaja le piden que recomiende a egresados de su misma escuela agrícola. Y es que la impronta con que salen del Complejo Educacional Agrícola de Talagante se nota. “Sobre todo lo que uno escucha es el tema de la responsabilidad y la confianza, porque saben que uno va a llegar los lunes y que es honrado”, asegura.

Eso es precisamente lo que busca este colegio perteneciente a CODESSER –filial de la SNA-, que a través de su ideario tiene como objetivo formar a personas integrales, con conocimiento técnico en el área agrícola, pero con un fuerte contenido valórico y que entiendan que el trabajo dignifica al hombre.

Ubicado en la comuna de Talagante, se creó en 1989 como una escuela municipal, pero en 1993 pasó a ser parte de la red de colegios agrícolas que tiene CODESSER a lo largo de todo Chile.

Hoy tiene un total de 353 alumnos, que cursan de primero a cuarto medio, algunos de los cuales además forman parte del internado con que cuenta.

Enfocado en el mundo rural, es ahí en donde hacen promoción. Como explica su directora, Cecilia Rodríguez, la idea es potenciar ese sector, “que los alumnos cuando vuelvan a sus hogares puedan producir un cambio en ellos, un impacto. Ellos pueden interferir en las faenas agrícolas de sus zonas”.

Sin embargo, también son chicos

Formando a personas integrales para el agro

EL CAMPESINO / Filiales

complejo Educacional Agrícola de talagante

cada asignatura tiene su propia sala, acondicionada para las enseñanzas que entrega cada una.

Page 13: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 13

Felipe Garate, jefe de Producción; maría teresa Araos, jefa docente y cecilia rodríguez, directora del complejo Educacional Agrícola de talagante.

y chicas con un alto índice de vulnerabilidad, al provenir muchas veces de áreas con pobreza alta, de escasos recursos. De hecho, según la última medición que realizó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en 2007, el índice de vulnerabilidad de los estudiantes es en promedio 88.7%.

Lo anterior hace que tengan que hacer una gran labor desde que entran al colegio, ya que según indica maría Teresa Araos, jefa Docente, vienen de partes tan distintas “que incluso hay que partir por enseñarles vocabulario”. Y ahí es donde el tema valórico toma fuerza. “Nos importa que sean buenas personas, por eso, por ejemplo, cuando es la época de la cosecha, si un alumno quiere una fruta la pide. Si la saca, la está robando y eso se lo hacemos ver”, aclara Felipe Gárate, jefe de Producción.

Preparados para el mundo laboral

Si bien hay un pequeño porcentaje de alumnos que al egresar de la institución educacional continúa sus estudios en diferentes institutos de educación superior, los directivos y profesores saben que la gran mayoría entrará de lleno al mundo laboral, “lo que es una gran responsabilidad y para eso tenemos que prepararlos”, sostiene la directora.

Por eso, a las asignaturas propias de ciencias y humanidades, tienen una malla con ramos propios de la actividad agrícola, como manejo de suelos, viñas, buenas prácticas agrícolas, entre otras. Además, en primero y segundo medio tienen el curso Experiencia Vocacional que contempla cinco horas pedagógicas en el campo; en tercero y cuarto medio se llama Actividad Agropecuaria, de ocho horas pedagógicas a la semana.

“En estas horas los alumnos se dividen en cuadrillas y atienden diferentes faenas de los cultivos que tenemos, haciéndose responsables según vayan desarrollando sus habilidades”, explica el jefe de Producción. Además, se creó un sistema de monitores, en donde todos los alumnos de tercero y cuarto medio en algún momento del año tienen a su cargo por una semana el desarrollo de una de las tareas del campo. “Con esto buscamos incentivar el liderazgo en ellos, cualidad que nos dimos cuenta que el mercado requiere y que no la estábamos potenciando”, sentencia Rodríguez.

Una de las características propias de los colegios de CODESSER es que cuentan con un Consejo Empresarial, el que asesora a los directivos y profesores en diferentes ámbitos ligados a la producción, además de buscar fondos para diferentes actividades. “Ellos nos aconsejan por ejemplo qué plantar, nos ayudan a conseguir las prácticas para los niños y están siempre presente para cualquier duda que tengamos”, explica la directora.

Y es que todo lo que se produce en el colegio se exporta, lo que los enorgullece ya que están incluso certificados en las Buenas Prácticas Agrícolas bajo las normas americanas y las europeas desde hace tres años consecutivos. Además, cuando trabajan con empresas, lo hacen bajo sus protocolos y los alumnos se

rigen por ellos, lo que asegura la buena calidad de los cultivos.

Con respecto a estos últimos, el colegio cultiva duraznos, uva de mesa, ciruelas, nectarines, además de tener flores, un semillero, vivero con venta al público, aves ponedoras y un convenio para que los niños trabajen y aprendan en un criadero de caballos de rodeo vecino, “para que los alumnos aprendan del sector pecuario”, afirman.

Al momento de egresar, el 80% ya está con trabajo, lo que a juicio de su directora, “es nuestro mayor orgullo cuando vemos las herramientas que han obtenido que lo hacen ser mejor persona, como en el caso de mario, porque uno sabe de dónde vienen y en lo que podrían haberse convertido”, concluye Cecilia Rodríguez.

los alumnos al trabajar en los diferentes cultivos lo hacen bajo el sistema de “buenas Prácti-cas Agrícolas”, certificado para EE.UU. y Europa.

Page 14: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

14 Revista El Campesino / Otoño 2008

En este sentido, las mejoras y valor agre-gado que se le ha incorporado a la fruta, verdura y hortaliza nacional para com-petir en el mercado mundial han logra-do mejores productos que el consumidor no siempre conoce o identifica.

Así por ejemplo, el tamaño del fruto, su color, su duración antes del consumo, sus sabores, su palatabilidad, su envasa-do y etiquetado; y especialmente su sani-dad de producción, elemento clave para las preferencias de las personas. “No es lo mismo una lechuga envasada, regada con agua limpia, etiquetada y con origen

conocido (trazabilidad) que otra sin esos atributos, y así muchos otros produc-tos”, argumenta el ejecutivo de Alliance Semillas, y añade que producirla de una forma más sana es más caro y se debe pagar más por ella porque de lo contra-rio, el productor no recupera sus costos, no rentabiliza y no hay incentivo para mantener la oferta.

Además, para él, el consumidor debe ser racional y combinar en su dieta aque-llas verduras que se ajustan a su poder adquisitivo “especialmente en periodos de mayores precios”, concluyó.

EL CAMPESINO / Filiales

Alzas de precios reflejaríanmejoras en la producción• Un mayor valor agregado en estos productos, como por ejemplo el tamaño, el color y la trazabilidad, justificaría un aumento en sus costos que se transmiten al consumidor.

El aumento en el precio de las frutas, verduras y hortalizas ha sido noticia en las últimas semanas. Sin ir más lejos, in-cluso el ministerio de Agricultura realizó un informe sobre los diferentes valores que se pueden encontrar a lo largo de la Región metropolitana.

Sin embargo, a pesar de las acusacio-nes que han surgido de especulación a la hora de fijarlos, los expertos hacen hincapié en señalar que existen agentes objetivos que hacen que estos productos eleven sus precios.

manuel Bacigalupo, gerente general de Alliance Semillas -filial de la SNA-, explica que si bien hay factores de imper-fección en la cadena de comercialización relacionados a su estructura y funciona-miento, ellos son de menor incidencia “aunque sí necesitan de nuestra atención para promover su corrección”.

Asimismo, recuerda que no sólo las hortalizas tienen variaciones de precios a lo largo del año, sino que otros pro-ductos también lo hacen, sólo que “la cobertura de los medios muchas veces pone mayor énfasis en las verduras, lo que destaca el tema en la opinión públi-ca. Las variaciones estacionales no son algo nuevo; son de siempre y normales, por estar asociados al habitual ciclo pro-ductivo según clima”.

Valor agregado a los cultivos

A juicio de Bacigalupo, a veces los chilenos no asociamos calidad con pre-cio, ignorando que detrás de un produc-to mejor hay necesariamente mayores costos de producción y comercializa-ción involucrados, que deben pagarse al productor.

Frutas, verduras y hortalizas

Page 15: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 15

radio Agricultura invierte en equipos con tecnología de punta• Dentro de las nuevas adquisiciones se encuentra una consola digital de última generación, un transmisor Am, un generador de alta potencia, y un administrador de llamadas, entre otros.

Con el objetivo de transformar a la Ra-dio Agricultura en la líder en el uso de equipos de la más alta tecnología es que durante este primer trimestre sus ejecuti-vos han estado invirtiendo en diferentes aparatos, los cuales en su mayoría ya es-tán funcionando.

Como explica Luis Langlois, gerente general de la radioemisora, filial de la SNA, lo que se busca es tanto mejorar el sonido con que llega a los hogares de los millones de radioescuchas, como ampliar la seguridad con que opera, sobre todo si se considera que con la sequía que esta-mos viviendo “los posibles cortes de luz están a la vuelta de la esquina y nosotros debemos seguir funcionando para prestar nuestro servicio a la comunidad”.

De esta forma, se viajó a España, don-de se contactó a las empresas líderes en tecnología y con quienes además, se capa-citó al personal que operará las máquinas en Santiago. “Este es un compromiso a largo plazo, por eso estamos invirtiendo en todo lo que sea necesario para conse-guirlo”, señaló el gerente.

Gracias al buen año 2007 que experi-mentó la Radio Agricultura, la primera parte de este plan estratégico de recam-bio tecnológico se pudo llevar a cabo sin dificultades. “Las siguientes etapas se irán evaluando a medida que vayamos te-niendo los resultados de este año, que se vislumbran igual de positivos que el ante-rior”, aseguró Langlois.

Dentro del nuevo equipamiento que permitieron dar este gran paso se encuen-tran las siguientes:

consola digital AEQ ArENA: Esta nueva consola digital es la última versión lanzada al mercado y la única en Chile.

Opera completamente por software y presenta una capacidad para administrar hasta 12 entradas y salidas estéreo.

hibridA SyStEl 6000: Permite la administración de las llamadas tele-fónicas, con hasta 12 canales digitales estéreos. Tiene cancelador de eco local, identificación de número de llamado entrante, capacidad para administrar llamadas simultáneas al aire y se mane-ja totalmente por software. Dispone de un monitor touch screen amplio y con nuevas funcionalidades, para una rápida operación.

transmisor Am: Se invirtió en un nuevo transmisor Am de 50 KW de po-tencia, de estado sólido, de marca Conti-nental Lensa, modelo DA 50, con capaci-dad para transmitir con la norma digital que a futuro pudiere habilitarse (IBOC y

DRm). A juicio de Langlois este equipo permitirá “una mayor cobertura en zonas rurales, a poblados pequeños y a zonas donde la geografía no permite la llegada de ondas Fm, es decir, podremos llegar a nuestros pequeños agricultores”.

Grupo Generador: Para procurar una máxima seguridad ante caídas, cor-tes o eventuales racionamientos a futuro de energía eléctrica, se adquirió un mo-derno Grupo Electrógeno a petróleo, in-glés, de encendido automático y con una alta potencia de 45 KVA.

Sistema rdS para autos: Este soft-ware permite emitir una señal de texto de modo que los receptores de los autos puedan indicar en el panel el nombre de la radio y también otra información que pueda ser de interés, por ejemplo el nom-bre del entrevistado de ese momento.

EL CAMPESINO / Filiales

Eduardo Ulloa, técnico de radio control, prueba la nueva máquina hibrida Systel 6.000

busca ser líder nacional

Page 16: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

16 Revista El Campesino / Otoño 2008

EL CAMPESINO / Reportaje

Page 17: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 17

En el valle de Angol, a los pies de la Cordi-llera de Nahuelbuta, se ubica desde 1920 lo que hoy es la empresa Inversiones Agrícolas Buenos Aires S.A. Actualmente, suman 378 hectáreas plantadas: 330 de manzanos, 13 de perales y 35 de cerezos. Con respecto a su principal culti-vo, las variedades que producen son Gala, Fuji, Granny Smith, Braeburn, Red Delicious y Crisp Pink, cuyos principales destinos son: Canadá, con un 26%; EE.UU., con 22%; luego Asia, con un 21%; y Europa, con un 15%.

Hace dos temporadas, la realidad cada vez más frecuente de escasez de mano de obra tem-poral calificada, así como la voluntad de ser más competitivos, los hizo tomar la decisión de invertir en la mecanización de la cosecha de manzanas. Como cuenta Ricardo Larral, jefe de Operaciones de la empresa, “cada vez estába-mos más parecidos a Europa, donde el trabajo en el campo es esporádico, y se reclutan traba-jadores que son en su mayoría dueñas de casa, estudiantes en vacaciones y personas de la ter-cera edad, mientras que el jefe de hogar busca trabajos más permanente en la ciudad”.

Les bastó sacar algunos cálculos para deter-minar que la inversión en máquinas, que hace cinco años atrás era una opción de alto costo,

hoy se convertía en una opción real debido al aumento del valor del jornal en aproximada-mente un 66%.

Tras realizar una gira por Europa con espe-cialistas y productores del rubro, financiados por CORFO, importaron dos plataformas ita-lianas, que en combinación con carros coseche-ros tipo alemán, fueron el primer gran paso a la mecanización. El primero, va por la parte alta de la planta evitando así la escalera y el capa-cho, mientras que el segundo va por la parte baja y se evita el capacho. “Con estos equipos en la temporada 2006/07 se mejoró el rendi-miento entre un 30% a 50% en relación al sis-tema tradicional, ya que la plataforma trabaja con cuatro personas y los carros cosecheros con seis al formar un tren tirado por un tractor con seis carros”, explica Larral.

Ante estos resultados, el 2007 invirtieron en otras dos máquinas, esta vez de origen holandés, con las cuales lograron mejorar el rendimiento de un 50% a 100% en relación al sistema tradi-cional, dependiendo de la cantidad de fruta del árbol (entre 2,5 y 6,0 bins por jornal).

Esta experiencia no es un hecho aislado. Cada vez son más los agricultores que han deci-dido comenzar a mecanizar diferentes procesos

mecanización agrícola:

• La escasez de la mano de obra preparada, así como el dé-bil valor del tipo de cambio, hacen que la búsqueda por una mayor competitividad se haga imperiosa. En la utilización de máquinas especializadas puede estar la solución, pero para eso debemos salvar algunos escollos, como por ejemplo los 20 años de retraso que llevamos.

El desafío de ser más competitivos en el siglo XXi

Page 18: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

18 Revista El Campesino / Otoño 2008

en los cultivos. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer pues a juicio de los especialistas, estamos con 20 años de retraso en esta materia.

Para mejorar la competitividad del rubro frutícola este nuevo escenario será cada vez más frecuente, ante un tipo de cambio poco auspicioso y los crecientes costos de la mano de obra.

haciendo más eficiente los procesos

A pesar de lo que pueda pensarse, el concepto de mecanización en la agricul-tura va más allá de incorporar máquinas a los campos. Como explica José mery, consultor en mecanización agrícola de Simaq, es un proceso en que la persona que trabaja lo hace de una forma más efi-ciente, más rápida y con menor esfuerzo y desgaste, de una forma continua y con un alto grado de control.

En Chile recién hace una década que éste pasó a ser un tema relevante, y hoy se observa que los cultivos tradicionales ya están en su mayoría casi completamente mecanizados, mientras que en los cultivos hortofrutícolas aún no se ponen al día.

A juicio de mery, el problema es la falta de conocimiento de los profesionales y de quienes tienen que tomar las decisiones. “Todos creen que conocen las máquinas,

pero no es así. Es necesario hacerse ase-sorar para poder integrarlas con éxito”, asegura el consultor.

En este sentido, los expertos coinciden en afirmar que todos los procesos pueden ser mecanizables. Jorge Riquelme, inves-tigador del INIA en su centro regional del maule, detalla que se puede partir por la adecuación del suelo para el estableci-miento y manejo de los cultivos y planta-ciones, como fue el caso de las habilitacio-nes de suelo efectuadas en laderas de los cerros de Quillota para el establecimiento de los paltos. Luego, el manejo de los sue-los para el establecimiento de los cultivos tradicionales, la siembra y fertilización de los mismos, así como la aplicación del agua de riego de manera eficiente, el cui-dado y protección de los cultivos poste-rior a su establecimiento, con maquinaria y equipos de aplicación de fungicidas y pesticidas en forma segura para las perso-nas y el medioambiente. Y por último, los equipos de cosecha y postcosecha, “que aseguran la óptima recolección y proceso de los frutos”.

En cuanto al tipo de cultivos, también se puede afirmar que en todos se pueden incorporar procesos mecanizados. “Si bien hay algunos como la uva de mesa en que la máquina no va a cosechar el raci-mo, sí se pueden ir mecanizando etapas”, asegura mery. Esto es lo que se llama

EL CAMPESINO / Reportaje

semi-mecanización.La idea es que se aumente el rendi-

miento de los trabajadores, para lo cual es vital incorporar sistematización de los procesos. Por ejemplo, que la misma per-sona que corta el racimo no sea la misma que lleva la caja al palet, que muchas ve-ces ni siquiera está cerca, y luego sea él también quien deba llevarla a donde esté ubicado el carro cosechero. La idea es que la persona se concentre en un tra-bajo, lo haga rápido y se especialice en ello, ayudado por pequeñas máquinas o herramientas.

Una optimización de estas labores pue-de mejorar el rendimiento en cerca de un 15%. “El proceso debe ser continuo, para que de verdad haya un cambio significa-tivo”, sostiene el consultor de Simaq. Y es que con esa mejora de rendimiento, a la larga se van reduciendo los costos de producción y los márgenes de utilidades se amplian.

las claves para una mecanización exitosa

Al momento de plantearse si un culti-

vo es mecanizable o no, es indispensable hacerse asesorar, ya que no todas las má-quinas sirven para todos los tipos de cul-tivos ni para todos los predios. “Es usual que el sistema de compra sea primero ver

Francisco Prat, propietario de inversiones Agrícolas buenos Aires S.A. junto al jefe de operaciones de la misma empre-sa, ricardo larral.

cosechadora de arándanos modelo or de littau-over the row (2001),

Page 19: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 19

El primer paso es tener claro las ca-racterísticas y limi-taciones del predio, para buscar el siste-ma más adecuado.

Las máquinas se toman la cosecha

Es uno de los factores que marca la diferencia a la hora de hablar de mejoras en el rendimiento. Sin em-bargo, no todos los cultivos pueden mecanizarse 100%, ya que hay frutos en los que se necesita el criterio para definir si se corta o no, además de ser muy delicados por sus caracterís-ticas morfológicas.

No obstante, hay otros que sí pueden integrar máquinas a este proceso, como es el caso de almendras, nueces, ciruelas secas, cere-zas no frescas, olivas, entre otros. Uno de los principales fabricantes de máquinas para este tipo de producción es oMC, firma que en 1961 inventó la Shaker Maker que, con el principio de sacudir el árbol para que caigan los frutos, han logrado mejorar el rendimiento de las cose-chas tanto en Estados Unidos como en Australia y parte de Sudaméri-ca, lugares donde hoy están presentes.

Don Mayo, fundador y creador del sistema, explica que la idea de integrar estas tecnologías a la agricultura siempre nace de la nece-sidad de mano de obra, ya que cuando este factor se torna más escaso o muy caro, “es necesario buscar alternativas que sean viables”.

Hoy existen diferentes tipos de máquinas que sirven a distin-tos propósitos, pero que en promedio pueden trabajar entre cuatro a cinco árboles por minuto. A su juicio, la agricultura nacional ya se está adecuando a esta tecnología y esperan que crezca notablemente en los próximos cinco años.

Uno de los cultivos que se potencian en nuestro país es el de los arándanos, y en este tipo de berry la cosecha para fresco es muy sensible a la mano de obra. Por eso, se plantea la posibilidad de poder mecanizarla como alternativa para mejorar su retorno.

Littau es una empresa de origen estadounidense, que se es-pecializa en maquinaria para la cosecha de este fruto para fresco. Ac-tualmente, en nuestro país, según cifras que maneja la empresa, el porcentaje de pérdida en la cosecha manual es cercano a un 16%.

A juicio de Norman Johnson, presidente de la compañía, una de las principales diferencias entre cortar el fruto a mano y con máquina “es que en la primera sólo se escoge por el color, mientras que con la segunda también se utiliza información como el peso y el calibre”.

Esto hace que las pérdidas dismi-nuyan. Sin embargo, su uso es renta-ble para predios sobre 10 hectáreas, ya que con una producción superior a los 12.500 kilos “la máquina se estaría pagando en tres años”, asegura el eje-cutivo.

qué se trajo el vecino, y luego comenzar a cotizar. Pero el suelo puede ser muy dife-rente, y mis necesidades también”, expli-ca mery.

El especialista del INIA añade que mu-chas veces en nuestro país se acostumbra ver un determinado tamaño de maquina-ria, tanto de tractores como implementos para potreros de mayores dimensiones, “por lo tanto tratamos de ver cómo ade-cuar los pequeños predios a ese tamaño de máquinas”. Sin embargo, se debe par-tir al revés: qué tipo de máquina se ajusta a mi huerto. Un ejemplo de esto, “es lo que ha sucedido en el cultivo del arroz. Los pretiles estrechos impedían el acceso directo de las maquinas al predio, pero a través de programas especiales de INDAP los pequeños productores pudieron acce-der a la nivelación de sus suelos y de esta manera no sólo se mejoró el acceso de las máquinas a los potreros sino que también se mejoró la eficiencia del riego”.

Por lo tanto, el primer paso es tener claro las características y limitaciones propias del predio, para así poder buscar en el mercado el sistema más adecuado. Como cuenta José mery hay casos en que los agricultores van a ferias internaciona-les y conocen máquinas de alta tecnología y eficiencia, las compran, “y cuando lle-gan al campo se dan cuenta que no tienen el radio de giro necesario para la distancia entre hileras, o la altura al volante del tractor, ocasionando daño en la fruta y produciendo pérdidas que generalmente no se cuantifican”. Ante esta mala expe-riencia, muchas veces se desisten de in-corporar máquinas y vuelven al sistema tradicional, “cuando el problema fue de la persona, no del sistema”, sostiene.

En segundo lugar, la capacitación es indispensable, y no sólo de la persona

Page 20: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

20 Revista El Campesino / Otoño 2008

que va a operar la máquina, sino también de aquellos que aprueban los presupues-tos y compran la maquinaria. El objetivo, además de que el sistema funcione bien, es que tenga la mantención necesaria, con los equipos que hagan falta, “porque a la lar-ga todo redunda en una mayor eficiencia”, asegura mery.

Jorge Riquelme, del INIA, agrega que para poder apropiarse de una tecnología, se la debe conocer, saber cómo funciona y cómo se hace funcionar en un sistema pro-ductivo determinado. “Por eso, vemos con mucha preocupación la reducción de la for-mación a nivel superior en el área de meca-nización. Existen universidades donde están egresando ingenieros agrónomos que en su malla de estudios no han tenido al menos un ramo que los capacite en esta área. A nivel nacional, sólo existe un magíster que forma profesionales especializados en esta materia y sólo lo aprovechan becarios de otros países”, indica.

Y, por último, está el control. Hoy, los agricultores saben cuánto producen los predios, en promedio, pero el costo no está asignado. “Y la maquinaria, es precisa-mente el malo de la película, ya que se asocia con el mayor gasto”, asegura mery y añade que si uno le pregunta cuánto gasta

en máquina, “va a decir que mucho, pero no sabe qué maquinaria presenta un ma-yor costo beneficio, cuál es su rendimiento horario real efectivo y su consumo especí-fico, entre otros”. Esto lleva a un control deficiente del uso de la maquinaria, crean-do un desconocimiento de las ventajas de los equipos, desincentivando los procesos de mecanización futuros.

Falta de políticas públicas

En la actualidad no existen estudios so-bre el estado de la mecanización agrícola en Chile, lo que a juicio de Riquelme, muestra que “no se le considera un tema relevante, aunque en los países desarrollados la meca-nización agrícola ha sido el motor que ha permitido tecnificar la agricultura y expan-dir las fronteras agrícolas”.

José mery coincide en el diagnóstico, agregando que la falta de políticas públi-cas ha ido en desmedro de los pequeños y medianos agricultores, “porque no tienen acceso a capacitación ni a ayuda en la se-lección y compra de máquinas”.

Además, existe el temor por parte de las autoridades a la cesantía que se podría generar. Sin embargo, para los especialis-tas esto no es tema. mery explica que el

“La mano de obra no se elimina, sino que se desplaza a

otros sectores pro-ductivos dentro del campo”, sostiene

José mery.

EL CAMPESINO / Reportaje

cosechadora de zanahorias industrial de la empresa Simon, de Francia (Fundo El Soldado, la Serena, 2008).

Page 21: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 21

Maquinarias “made in Chile” Jaime Quijada se dedica hace diez años a producir y vender máquinas para la fabricación de camellones, así como cultivado-ras hortaliceras que aceleran el proceso de la plantación manual, y vibrocultivadores pesados que eliminan los terrones, evitan el arado y sacan malezas, ahorrando el número de pasadas de máquina.

El beneficio de cultivar sobre camellones lo aprendió en EE.UU., lugar donde conoció esta tecnología. “tiene ventajas sanitarias increíbles. El cultivo no se anega con las lluvias y disminuyen los problemas fitosanitarios porque el agua no toca la planta”, explica el agrónomo.

Además, si se hace bajo la técnica de camellones, se puede adelantar hasta en un mes la siembra de otoño-invierno, ya que se puede realizar un rastrojo temprano con los últimos calores, “para que así se puedan descomponer los restos vegetales”, asegura Quijada.

Luego se deja pasar el invierno para que el suelo acumule el máximo de humedad de las aguas lluvias. tiene la ventaja de que no necesita hacer un riego previo, sino que “usa la humedad del tiempo con una excelente cama de semilla libre de terrones y como no se mueve el suelo, la humedad queda por más tiempo en el suelo y el primer riego se hace a los 60 días”, concluye.

concepto está errado, ya que la mano de obra no se elimina, sino que se desplaza a otros sectores productivos. “Lo intere-sante es que la mano de obra sea eficiente, y para que lo sea tengo que ayudarla con mecanización”, afirma y añade que hoy es indispensable incorporar las máqui-nas, porque la oferta de mano de obra es cada día más escasa, “al mismo tiempo se puede facilitar las operaciones que son más difíciles, disminuyendo el esfuerzo fí-sico de las personas”.

Hoy, Chile está avanzado en muchos temas agrícolas, con buenas variedades genéticas en diferentes cultivos, buena tecnología de producción, pero la meca-nización es su punto débil. Y está todo, no hay que inventar máquinas nuevas sino que hay que mejorarlas. Pero, como señalan los expertos, el proceso es lento. Como sostiene Ricardo Larral, “si que-remos ser competitivos éste es el desafío: hacer las cosas bien y a tiempo, con me-nor personal por hectárea pero más califi-cado, y por ende más competitivo”.

Page 22: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

22 Revista El Campesino / Otoño 2008

las alternativas que se proyectan para enfrentar los mercados internacionales• Los avances en su producción en Europa y EE.UU. están generando ruido en nuestro país. Si bien el panorama aún no está tan claro, los que apuestan por ella no se dejan vencer por las limitaciones. Darle un valor agregado a la carne y dejar de vender a precio commodities son algunos de los objetivos que buscan estos empresarios chilenos.

Carnes orgánicas y naturales:

La tendencia es real. En Chile ya se está hablando de la carne natural y orgánica, y el proceso para producirlas está recién comenzando a tomar fuerza. En EE.UU., con respecto a este producto, el mercado de nichos está creciendo mucho más rápi-do que el mercado convencional, que lo hace a un ritmo de 2,5%. En cambio, las ventas de carne natural y orgánica tienen un incremento de 19% o más y, esto, sin considerar los datos oficiales sobre la car-ne de animales alimentados a pasto.

La diferencia entre ambos tipos tiene relación a las exigencias productivas que cada una tiene. La carne natural obliga a producir sin la aplicación de anabólicos que son promotores del crecimiento, sin la aplicación de antibióticos y uso de ali-mentos de pastoreo o de forrajes conser-vados de pasto.

Por su parte, para la producción de carne orgánica, a los anteriores requeri-mientos se le suma la imposibilidad de aplicar antiparasitarios y fertilizantes químicamente sintetizados, ya que sólo se pueden usar fertilizantes naturales como el guano de corral, la roca fosfórica y el carbonato de cal, entre otros.

La producción y exportación de car-nes naturales y orgánicas no es un tema fácil. Para cada una hay que cumplir mi-

nuciosamente una serie de reglamentos y obtener una certificación específica. En el caso de la carne natural existe en Chile un protocolo y un sistema de certificación que permite su comercialización hacia el exterior. Sin embargo, con respecto a la orgánica, aún no existe ninguno de estos procedimientos.

¿Qué pasa en chile?

A la hora de hablar si Chile es un po-tencial productor y exportador de carne natural y orgánica, diversos empresarios nacionales coinciden en que sí lo es, pero que el proceso es lento.

Actualmente, existen regiones en las que se está produciendo este tipo de car-nes. Hay ciertas zonas de Chile que están perfectamente preparadas para producir carnes orgánicas y exportarlas. “No me cabe duda que en la Región de magalla-nes la carne bovina que se produce entra dentro de la categoría de las orgánicas, ahí no se aplica ningún producto farma-céutico, no se usan fertilizantes, entre otras cosas. Y claramente tendríamos que tratar de ver si eso es aplicable a la Región de Aysén, donde hay sectores que se podría pensar que se está produciendo carne natural. Sin embargo, las orgánicas

no son reconocidas como tales todavía”, señala el gerente general de Frigosorno, Harry Jürgensen.

El proceso tiene grandes restricciones, sin embargo, el panorama se ve alentador en la producción de carne natural, pues a pesar de que el volumen de producción es pequeño, ésta ya se está exportando al exterior. Frigosorno es una de las empre-sas pioneras en este tema y hoy día está presente en EE.UU. “La carne chilena que estamos mandando llega al plato de los consumidores norteamericanos, y la forma en que lo hicimos es a través de la natural”, dice Jürgensen.

Además de EE.UU., Chile también le exporta a Europa entre 9 y 11 cortes de carne natural, de los cuales cuatro son los que consume el cliente. “De los 250 kg. aproximados que pesa el animal faenado, esos cortes (lomo liso, asiento, lomo ve-tado y filete) equivalen al 7%, es decir a 18 kg. respecto del peso total, que se ven-dería a un muy buen valor, pero el resto se tiene que vender a precio commodity”, sostiene el gerente de Exportaciones de AASA, Román Rubilar.

las limitaciones

Y como en todo proyecto hay limita-

EL CAMPESINO / Tendencias

Page 23: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 23

ciones, ésta no es la excepción. Aunque hay unos profesionales más pesimistas que otros, lo cierto es que las dificultades para comercializar carne natural y orgá-nica en Chile y el mundo existen.

A pesar de que se está trabajando para conseguir certificaciones para la carne orgánica, los empresarios chilenos, en general, no han tenido una mayor incur-sión en este negocio. manuel Camiruaga, asesor técnico de Sociedad Agrícola Tres Robles Ltda. y Harry Jürgensen aseguran que en este momento el mercado nacional no está preparado para la carne orgánica, no existe el cliente que la pague, ni los protocolos productivos establecidos, ni las formas de certificarlas.

Además,“producir carne orgánica im-plica una gran cantidad de exigencias a la producción, que naturalmente hace me-nos eficiente la producción de carne. Esta ineficiencia productiva hace que aumen-tan los costos. Ese es el problema de fon-do”, afirma Jürgensen. Otra limitación, a su juicio, es que los rendimientos por hec-tárea son mucho más bajos y esto se debe al no uso de grandes tecnologías moder-

nas en la producción de carne bovina.El médico veterinario, Raúl Venegas,

coincide con Jürgensen al decir que la carne orgánica es para gente que tiene conciencia de la no contaminación, pero en Chile aún no existe esa mentalidad. Sin embargo, se muestra un poco más op-timista al aventurar que pronto llegará, igual como pasó con los vinos orgánicos.

Según el gerente de Exportaciones de empresas AASA, los consumidores que compran carne diferenciada son menos sensibles al precio que otros comprado-res. Para una madre que valora la carne de animales a los cuales nunca se sumi-nistró antibióticos ni hormonas, el menor precio de la carne convencional no es mo-tivo suficiente para adquirirla. “El menor precio no es comparable con el mayor valor”, señala.

En nuestro país, debido a que es un tema muy nuevo, no se conocen cifras tan exactas sobre la inversión en carne natural. Sin embargo, Rubilar indica que hoy el ganadero invierte más en registros, auditorías y que el costo de producción natural es entre un 12% y un 13% más

que los costos de producción de carne convencional.

Según el estudio Perspectivas de Ne-gocio para Carne Natural, realizado por el mismo profesional, normalmente los productos diferenciados suelen cotizarse a precios más elevados y son resistentes a la presión a la baja que prevalece en los mercados de commodities.

El ejecutivo de AASA afirma que la única manera de sacar la carne del com-modity es dándole un valor agregado como carne natural, orgánica, certificada con marcas raciales, entre otros. Y ese va-lor está en la carne sana. “Los chilenos van a empezar a buscar lo no intervenido, los productos libres de insumos químicos que pudieran ser dañinos para la salud del ser humano”, según Rubilar.

Jürgensen no sabe si la exportación de carne natural es un gran negocio, pero al menos es un negocio mejor, porque le está dando un valor agregado al producto y se ve con expectativas futuras. “La carne en EE.UU. y Europa apunta a ir conquistan-do un segmento de consumidores que es importante”, concluye el ganadero.

Page 24: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

24 Revista El Campesino / Otoño 2008

Factores que influyen en el mapa de las exportaciones• A largo plazo, el valor del tipo de cambio pueden variar la dirección de los destinos de los productos chilenos. Sin embargo, a diferencia de los commo-dities, se deben tomar en cuenta también los TLC, las cuotas de entrada, y las barreras fito zoo sanitarias, entre otros.

Depreciación del dólar

EL CAMPESINO / Tendencias

Page 25: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 25

No cabe duda que la paridad entre el dólar, el euro y el peso tienen efectos sobre nuestro comercio internacional, si se considera el largo plazo. La fuerte caída del dólar desde el inicio de 2002, de casi 45% frente al peso en términos reales, afecta no sólo la competitividad de las exportaciones chilenas, sino tam-bién puede tener un efecto en el destino de nuestros productos.

A dónde dirigir las exportaciones es una decisión que se ve afectada por diver-sos factores como la apertura comercial de los mercados de destino, los precios relativos de estos, el costo de fletes, las barreras fito zoo sanitarias, y también la fortaleza relativa de las monedas de los países con que Chile comercia, según ex-plican el departamento de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura.

Por esto, para los que envían produc-tos que no son commodities, como es el caso de la fruta y vinos, no les es nada

fácil cambiar de mercado de destino ya que deben primero conseguir autoriza-ciones sanitarias, adecuar los procesos productivos y características del pro-ducto a los requerimientos del mercado y lograr la aceptación de las nuevas ca-denas de distribución. Nada de esto se logra en el corto plazo, sin embargo en el largo plazo los mercados menos ren-tables deberían ser desplazados por los más atractivos.

Desde el año 2002 se ve un claro cambio del destino de las exportaciones silvoagropecuarias. En ese año el 33% se destinaban a EE.UU. en cambio a la Unión Europea se envió sólo un 22% de ellas. Sin embargo para el 2007, la Unión Europea se trasformó en el principal mer-cado de destino, con una participación que el año pasado llegó a un 25% del total de las exportaciones agropecuarias, desplazando a EE.UU. como el primer mercado para nuestros productos.

¿Qué es lo que explica este cambio? A juicio de los analistas, es probable que la liberación del mercado de la UE y el cre-cimiento de Asia lo expliquen en parte.

Sin embargo, hay que ponderar el im-pacto del dólar en las exportaciones con-siderando además otras paridades (euro, yen, yuang, real, etc.). Por ejemplo, el peso se apreció contra el dólar y en re-lación con el euro se depreció, lo que au-menta las oportunidades para competir mejor con los productos europeos tanto en el viejo continente como en el resto del mundo.

Así, a pesar del estancamiento de la ac-tividad económica en Europa, las expor-taciones crecieron 13% anual. Además, la debilidad del dólar, en un contexto de recesión de la economía mundial, ha esti-mulado un alza de los precios internacio-nales de nuestros productos.

En la búsqueda de otros destinos

De esta forma, el análisis converge en la necesidad de diversificar el comercio, porque cuando se depende en exceso de un país de destino, también lo hace de la demanda de un sólo mercado, y de los cri-terios que guían su política monetaria.

A pesar de la existencia de cuotas de en-trada para los productos agrícolas, existe un porcentaje importante de producción que se podría reasignar entre destinos cuando las condiciones de tipo de cambio ameriten esta redistribución. Pero, cuando las cuotas en un momento del tiempo son restrictivas, la mejor alternativa sería ase-gurarse ante el riesgo cambiario, ya que la posibilidad de diversificar el comercio por destino es impracticable en el corto pla-zo. Sin embargo, cuando ninguna de las dos herramientas de ajuste existe, muchos productores de fruta se encuentran entre la espada y la pared.

Actualmente, como sostienen los exper-tos, el dólar norteamericano sigue siendo la moneda hegemónica. Es utilizada como reserva de valor y además con ella se va-loriza la mayor parte de las transacciones internacionales.

Si bien el comercio de Chile se ha di-versificado en el tiempo hacia regiones geográficas muy dinámicas y, por cierto, diferentes de EE.UU., no son tan relevante las fluctuaciones de las paridades del peso con otras monedas diferentes del dólar para entender la dinámica del comercio chileno al menos en el corto plazo.

Participación de las Exportaciones Silvoagropecuarias(en relación al total exportado en dólares)

Fuente: odepa

Fuente: Banco Central y odepa

relación Participación - dólar relación Participación - Euro

Page 26: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

26 Revista El Campesino / Otoño 2008

Carlos (30 años, casado, dos hijos) es agricultor y maneja un campo en la Re-gión de Los Lagos. Su labor se concentra en la producción de arándanos y para sa-car adelante su proyecto, se ve enfrentado a diversos riesgos: el clima, el precio del dólar, plagas, altas exigencias de calidad, escasez de mano de obra en tiempos de cosecha, mercados cada vez más sofisti-cados y exigentes y aumento constante en el valor de los insumos y de la energía, entre otros.

Al igual que Carlos, el resto de los agri-cultores también está expuesto a un sin-número de amenazas. Y éstas serán cada día más, ya que con el paso del tiempo los países han ido evolucionando desde una agricultura de subsistencia, donde a lo más se le vendía al vecino, a una agri-cultura comercial, donde ya no sólo se manejan las variables de la plantación y cosecha, sino que además todas las com-plicaciones propias del comercio interna-cional y la globalización.

Una particularidad de la agricultura, en comparación con otras actividades económicas, es que se trata de una in-dustria donde el capital productivo está a la intemperie. Desde ese punto de vista, podría pensarse que no hay mucho que hacer en materia de riesgos, porque si el tema es el clima, la naturaleza es la que manda.

Pero no es así. La realidad indica que los riesgos de esta actividad no son sólo climáticos sino de múltiples tipos y que

sí se pueden abordar y controlar antici-padamente.

riesgos agrícolas

¿Cuáles son los otros riesgos que afec-tan al agro? Los hay sanitarios, como pla-gas y enfermedades. También hay ame-nazas sociales, como guerras, terrorismo, robo, saqueo, envenenamiento, incendios y otros. Asimismo, hay múltiples riesgos económicos, como el tipo de cambio, las fluctuaciones de precios de productos e insumos, las variaciones de tasa de interés y acceso al crédito.

En términos políticos, las amenazas están asociadas al desarrollo y cambio

de políticas públicas tanto internas como externas (aranceles, subvenciones o subsi-dios, impuestos); en tanto que en materia operacional, las preocupaciones pasan por la cadena de abastecimiento y de dis-tribución, el personal y las tecnologías, entre otros.

Con tanto peligro en el horizonte, al-gunos podrían pensar que sería mejor de-dicarse a otro negocio. Pero no, no es ne-cesario ser tan drásticos. Lo adecuado es hacer una buena administración de esos riesgos, para poder mitigarlos y aprove-charlos para obtener beneficios.

La gestión de riesgos es necesaria y útil por dos razones. La primera, porque

Administración de riesgos como fuente de ventaja competitiva• Como todo negocio, el agrícola está expuesto a múltiples amenazas y riesgos. En este sector, la práctica de administrarlos “profesionalmente” no está del todo incorporada y constituye un desafío que los productores deben abordar.

Amenazas en el sector agrícola

EL CAMPESINO / Tendencias

Por: Andrés Alcalde, gerente de Desarrollo de Marsh Corredores de Seguros.

Page 27: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 27

elimina contingencias o las minimiza impidiendo que las mismas tengan tal impacto en los resultados de la empresa que, eventualmente, puedan llevarla a la quiebra.

La segunda razón es, dado que en mu-chas ocasiones el riesgo que se cierne so-bre una empresa afecta también a otras firmas del mismo rubro. Y el que resuel-va más rápidamente la amenaza podrá transformarla en una ventaja frente a su competencia. Es decir, la administración de riesgos permite sacar provecho de algo que de otra manera hubiera sido una desgracia.

Por ejemplo, si Carlos consistente-mente ha colocado sus arándanos en mercados distintos tendrá mucha mayor cintura el día que uno de sus mercados se cierre, pudiendo colocar sus frutas en otros a los que no le cuesta tanto acce-der porque ya los conoce. Esta dispersión estratégica y planificada no sólo es una forma de diversificar su propio riesgo, sino que también le permite estar en me-jor posición, en términos relativos, que su competencia.

Un caso sumamente ilustrativo de lo que se quiere destacar es el de Wal-mart con el huracán Katrina. Cuando éste azo-tó a Nueva Orleans, el único supermer-cado que realmente tenía un plan de con-tingencia era Wal-mart. De esta forma, pudo abrir sus puertas y estar abastecido mucho antes que sus competidores, ga-nando gran participación de mercado a costa de su competencia que había sido mucho más lenta y menos previsora.

La razón de su éxito fue anticiparse a lo que le podía pasar y tomar las medidas del caso.

Gestionando las amenazas

Una correcta gestión de riesgos com-prende tres fases o etapas. ¿Cuál de ellas es más importante? Eso varía caso a caso.

La primera es la prevención o miti-gación. La idea es que al comienzo del ciclo de producción el agricultor realice un análisis en el que identifique todos los riesgos a los que se puede ver expuesto durante el proceso productivo. Y en-tonces estudie las herramientas con que cuenta para minimizar cada uno de ellos. Por ejemplo, si se tiene un solo proveedor sería conveniente tener otros como alter-nativa, por si surge algún problema. Lo mismo con los clientes, empleados, etc.

Otra forma de prevención es tratar de formalizar la relación con los distribuido-res y consignatarios para evitar conflictos en caso de liquidaciones. Una alternativa es tener definido un mecanismo de solu-ción de controversias, como la designa-ción de un mediador o árbitro.

Una segunda etapa es la retención de una parte del riesgo. En ella lo impor-tante es definir cuándo y cuánto se está reteniendo de un riesgo. Esto es asumir-lo no por desconocimiento, sino porque conviene hacerlo.

Para explicarlo, se puede analizar otro rubro. Una persona puede considerar me-jor tener el seguro de su auto con dedu-cible, porque calcula que es mejor asumir ese riesgo antes que pagar una prima ma-yor. Viéndolo desde el punto de vista del agro, si un productor tiene campos con trigo y no los quiere asegurar, es conve-niente que sepa qué costo tendría para él si, por ejemplo, se produce un incen-dio días antes de la cosecha.

Una tercera etapa es la de transferir el riesgo residual a un tercero, lo que pue-de hacerse a través de contratos, seguros e instrumentos financieros. Hay países donde hay más mecanismos de transfe-rencia que en Chile, lugares donde el se-guro agrícola está más desarrollado y hay más herramientas para hacer frente, por ejemplo, al tipo de cambio.

A nivel internacional, la experiencia demuestra que es necesaria la colabora-

ción público-privada para enfrentar este tema. ¿Por qué se hace necesaria esta asociación con el Estado? Porque como el riesgo agrícola puede ser muy catastró-fico, el Estado eventualmente debe termi-nar metiéndose la mano al bolsillo para ir en rescate de los agricultores afectados. De ahí que el sector público al hacer su propia evaluación de riesgos se dé cuenta de que es mejor poner recursos para pre-venir antes de tener que lamentar. Chile ha entendido esto y ya hay avances en este respecto.

Concluyendo, lo que primero deben hacer los productores agrícolas es un diagnóstico acabado de los riesgos a los que su actividad se ve expuesta -no son iguales las amenazas que enfrenta un pro-ductor de leche que uno de fruta- y luego ver cuáles son las mejores formas de ad-ministrarlos.

En otros sectores económicos, la ad-ministración de riesgos ya es una prác-tica común. En la agricultura se está avanzando pero es necesario “apurar el tranco”. Y es que hay que entender que, si bien a primera vista los riesgos son algo negativo, éstos pueden transformar-se en una oportunidad. Así, si una em-presa administra bien sus riesgos, puede estar mejor preparada que su competen-cia para enfrentar alguna eventualidad. Y si ésta ocurre, usar esa ventaja com-parativa para ganar terreno frente a sus competidores.

Page 28: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

28 Revista El Campesino / Otoño 2008

Hoy en día está cada vez más difícil producir productos agrícolas, especialmente los de mano de obra intensiva como los frutales, ber-ries, semilleros y otros. Esto, debido a los problemas que nos aquejan como sec-tor agrícola en este ámbito, como son la escasez de trabajadores, leyes laborales muy rígidas para el rubro, sectores poco o nada rentables especialmente por la fuerte caída en el tipo de cambio, y una juventud en el campo poco motivada a trabajar en él.

Con respecto al primer punto, la escasez de mano de obra cada vez más notoria y preocupante, ha permitido un mercado de contratistas o sub contratistas muy poco transparente. A veces están uno o dos días en un predio y, por un poco más de dinero, al otro día se cambian al del lado, con el consiguiente perjuicio para el productor en lo inmediato y para el trabajador en el largo plazo, ya que de este modo será muy difícil que mantenga su sistema previsional al día.

En segundo lugar, la poca flexibilidad que tiene la legislación actual es incompatible con la agricultura, donde las cosechas están determinadas por estaciones climáticas y no se pueden posponer los días o los horarios de la cosecha, por poner un ejemplo. Esto hace que a veces se necesiten jornadas más largas, que se deberían poder pactar en común acuerdo con los trabajadores porque como son estacionarias, el trabajador muchas veces las quiere para ganar más dinero. En el mundo moderno y de economías exitosas como EE.UU., Nueva Zelanda, Australia y otras, se ha flexibilizado las leyes laborales especialmente las agrícolas ¿Qué tiene que ver el mundo laboral agrícola con el de los grandes centros comerciales de las ciudades?

En cuanto a la rentabilidad del rubro, la agricultura necesita de expectativas de mediano y largo plazo. Un árbol frutal se demora cuatro años en empezar a producir; un bosque, diez años; una masa ganadera, cuatro años y más, y para ser rentable el doble. Con el tipo de cambio actual es incompatible la inversión con la rentabilidad, por lo que necesitamos reglas claras de parte del Estado: Si el país quiere ser potencia agroalimentaria, no lo logrará por el camino que vamos.

Por último, una juventud poco motivada con la agricultura es un tema muy im-portante en el largo plazo ¿Cómo cosecharemos nuestros productos? ¿Los podemos cambiar por máquinas? Pienso que se pueden seguir mecanizando algunos trabajos, pero la realidad es que necesitamos de todas formas mucha mano de obra, por lo que si queremos seguir con el rubro agrícola -especialmente el de mayor intensidad de mano de obra-, debemos “ENCANTAR” a la juventud. No es una tarea fácil, pero tenemos que ser creativos, capacitar y capacitar, hacer nuestros rubros más amigables, más tecnificados.

En fin, hay muchas buenas ideas que deberíamos compartir y poner en práctica lo antes posible en conjunto con las autoridades del país, ya que de lo contrario no tendremos renovación de trabajadores agrícolas y las regiones se quedaran sin gente. Emigrarán a las grandes ciudades, con el gran daño que significará para ellos y sus familias, la agricultura y para la comida de este gran país de ORIGEN AGRÍCOLA.

Estimados amigos agricultores, juntos podemos.

CAMPESINO / Columna de opinión

¿Tendremos trabajadores agrícolas en diez años?

CristiÁn Allendes mArinEmpresario agrícolaConsejero SNA

“Con el tipo de cambio

actual es incompatible

la inversión con la ren-

tabilidad, por lo que ne-

cesitamos reglas claras

de parte del Estado: Si el

país quiere ser potencia

agroalimentaria, no lo lo-

grará por el camino que

vamos”.

Page 29: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 29

Page 30: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

30 Revista El Campesino / Otoño 2008

como alternativa de cultivo Alta versatibilidad y adaptación hacen de la avena un opción rentable• Debido a una menor cosecha en el principal país exportador, Canadá, y al desastre productivo en Australia, los precios internacionales de algunas variedades se han incrementado en hasta un 40%, lo que se espera se man-tenga hasta fines de este año.

Elaborado por el departamento de Estudios de la SNA.

EL CAMPESINO / Fichas técnicas

Page 31: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 31

La importancia del cultivo de avena a nivel país radica en su alta versatilidad y adaptación a las diferentes condiciones edafoclimáticas, siendo además un cul-tivo de bajo costo y fácil establecimiento.

A nivel internacional también cum-ple un rol importante en la alimentación mundial, ocupando una superficie prome-dio anual de 11,82 millones de hectáreas en los últimos cinco años. El rendimien-to a nivel mundial, durante ese período, alcanzó en promedio 21,2 quintales por hectárea (FAO, 2007).

En la temporada 2006/07 la Unión Europea fue su principal productor, con el 33,4%, mientras que Rusia ocupó el segundo lugar con el 21.2% y Canadá el tercero, con el 16.6%. La cuarta posición la obtuvo EE.UU., con el 5.8%, despla-zando a Australia, que debido a las gran-des sequías del 2005 y 2006 tuvo produc-ciones desastrosas.

El principal país exportador de avena es Canadá, que exportó el 86% del volumen total comercializado internacionalmente. El principal país importador es EE.UU., que compró el 80% del cereal disponi-ble en el mercado internacional durante la temporada 2006/07. Hasta marzo de 2008 las tendencias continuaban siendo las mismas, con Canadá y EEUU lideran-

do los mercados exportadores e importa-dores, respectivamente (USDA, 2008).

Escenario actual

La rentabilidad de la avena depende, en buena medida, de los precios del mer-cado internacional, los que han registra-do un alza continua en el último período. Ejemplo de esto son los precios de la ave-na White N°2 en EE.UU., cuyo promedio para el 2007 fue de US$ 186 por tonela-da métrica de cereal en dólares FOB base Chicago, un 40,23 % superior a la alcan-zada en el año 2006.

Este incremento se atribuye a una me-nor cosecha en Canadá y al desastre pro-ductivo de la australiana. Se presume que la situación deficitaria que presenta ac-tualmente el mercado mundial se prolon-garía hasta fines del año 2008, por lo que se extendería esta mejora económica para los productores nacionales de avena.

Como se ve en la Tabla N° 1, la super-ficie promedio anual de avena en nuestro país, durante el período 2006/07, fue de 103.320 hectáreas (INE), siendo el tercer cultivo anual con mayor superficie sem-brada. El rendimiento promedio anual durante el mismo período fue de 41,8 quintales por hectárea. (Tabla N° 2).

En Chile, la Región de La Araucanía concentra el 57.9 % de las superficies sembradas seguida por la Región del Bío Bío, con el 23.6%, y la Región de los La-gos con el 14.9%.

Nuestro país presenta condiciones edafoclimáticas excelentes para la pro-ducción de avena, además de presentar pocas enfermedades y un largo período de crecimiento lo que permite obtener altos rendimientos y buena calidad de grano.

Ficha técnico económica

Un detallado análisis y estudio de los costos directos de establecimiento, mane-jo y cosecha de la avena, además de los aspectos de carácter técnico, son relevan-tes al momento de tomar una decisión sobre el desarrollo de una actividad en la planificación predial.

El análisis que se presenta a continua-ción se realizó en suelos de la zona sur y los valores de la maquinaria y equipos fueron calculados en base a estándares considerando el valor de arriendo del ser-vicio. Los precios de los insumos corres-ponden al mes de marzo de 2008 y no incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Page 32: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

32 Revista El Campesino / Otoño 2008

EL CAMPESINO / Fichas técnicas

Page 33: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 33

Como puede apreciarse en el cuadro Nº 3, los costos directos (sin los gastos financieros e imprevistos) son de $471.795 y los costos operacionales totales alcanzan los $537 mil por hectárea. El ítem más relevante son los fer-tilizantes, alcanzando el 35% de los costos totales. En se-gundo lugar están las maquinaria, que incluye operador, con el 25%, seguido por el resto de los insumos (herbicidas y fungicidas) con el 21% de los costos totales.

Cabe destacar que el precio de los fertilizantes ha regis-trado un alza sostenida durante los últimos años, pudiendo determinar en gran medida el margen bruto del negocio. Ejemplo de esto es el precio de la úrea, la cual ha subido más de un 55% en los últimos dos años.

En los meses de establecimiento del cultivo se presentan los mayores gastos, siendo el mes de la siembra (junio) el que con-centra los costos más altos, debido a los gastos incurridos en fertilización.

Los ingresos brutos se estiman en $891 mil por hectárea, en base a un precio de $162 por kilo, y el margen bruto alcanza los $353.154 por hectárea considerando una explotación en suelo propio.

En el Cuadro N° 6 se puede observar el efecto que tiene una mejora del ren-dimiento sobre el margen bruto de pro-ducción. Si se considera un rendimiento medio de 55 qq/ha y el precio promedio de febrero de 2008 de $162, el margen bruto -como se observa en la fila som-breada en color amarillo-, es positivo y está en torno a $342.154.

Los máximos rendimientos de ave-na en el país alcanzan alrededor de 80 qqm/ha, pudiendo considerarse como muy buenos aquellos que superan los 70 qqm/ha. Rendimientos de 45 a 55 qqm/ha deben considerarse como de ni-

vel medio, mientras que los inferiores a 35 qqm /ha deben calificarse de bajos. (Faiguenbaum, 2003).

Como se dijo anteriormente, el pre-cio de la avena en el mercado nacional ha registrado un alza considerable en los últimos años. En el 2006 se tuvo un precio promedio de $81,7/ kg y durante el 2007 se llegó a $180/kg en el mes de diciembre, obteniendo un precio pro-medio año aproximado de $126 / kg, es decir, un 55% más que el 2006.

A pesar de esto, la rentabilidad posi-ble a alcanzar es moderada, ya que no ha aumentado en la misma proporción

debido al mayor gasto en los insumos. Por otro lado, si se piensa en los precios promedios de años anteriores como el 2006 y 2005 de $74 y $81/kg, respec-tivamente, la rentabilidad disminuye en forma considerable haciendo que este negocio tenga márgenes negativos con rendimientos menores a 55 qq/ha.

Esto hace pensar que el negocio de la avena se basa principalmente en la cantidad de superficie cultivada y en la oportunidad de rotación y de uso de la tierra en meses que no hay mayores al-ternativas de cultivos.

Page 34: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

34 Revista El Campesino / Otoño 2008

Como se puede apreciar en el último Censo Agropecuario (INE 2007) el rubro de la palta sigue con un gran crecimiento. Actualmente, Chile tiene una superficie de 30.892 hectáreas de paltos en producción, casi el doble más que las del año 2005, donde se contabilizaban 15.437 ha.

De hecho, durante la última tempo-rada 2006/07 se plantaron 3.950 nuevas hectáreas, situando al palto como la ter-cera especie de mayor superficie después de la uva de mesa y la manzana.

La producción nacional se concentra en la Región de Valparaíso con 17.841 hectáreas, seguida de la Región metro-politana, con 5.590 ha. en producción. En conjunto concentran más del 75% del total nacional debido a las buenas condi-ciones de clima en estas zonas.

En cuanto a los cultivares, los más im-portantes en Chile son Hass, Fuerte, Ne-gra de La Cruz, Bacon, Edranol y Zutano, siendo la variedad Hass la que lidera el mercado, con más de 23.000 ha, es decir, más del 80%.

Antecedentes

En el gráfico N° 1 se puede ver la evo-lución de los volúmenes exportados de palta Hass a todos los países del mundo.

Hasta el año 2002 las exportaciones de palta Hass estaban destinadas en más

del 97% a Estados Unidos, pero la nece-sidad de diversificar el mercado ha permi-tido redistribuir las exportaciones hacia nuevos destinos como Holanda, España, Reino Unido, Francia, Suecia, Argentina y Japón. En la temporada 2006/07 se ex-portó el 71.5% al mercado norteamerica-

EL CAMPESINO / Fichas técnicas

Rubro sigue en crecimiento

en diversificar los mercados está el secretoPalto:

• Las claves de este negocio están en ser eficientes en los costos, lograr rendimientos promedios, tener una dis-tribución de calibres orien-tada hacia tamaños media-nos a grandes y porcentajes de exportación cercanos al 90%.

Page 35: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 35

no y el 25,4% al mercado Europeo. Este cambio en el destino toma espe-

cial relevancia ahora que la palta chilena dejó de ser casi la exclusiva abastecedora de Estados Unidos. La competencia de la palta mexicana, que actualmente ingresa a todos los estados de dicho país, junto con el aumento de las producciones lo-cales del estado de California hace que EE.UU. cuente con un suministro crecien-te, lo que provoca una baja en los pre-cios.

A pesar de estos antecedentes, las he-ladas pasadas tanto en Estados Unidos como en Chile provocaron una oferta de paltas restringidas, lo que mantuvo a EE.UU. como un mercado comprador y se pudo evitar la baja de precios.

Para la cosecha 2007/08 los agricul-tores nacionales esperaban una conside-rable producción: nada menos que 200 mil toneladas. De ese total se esperaba exportar unas 145 mil -un 80% a Esta-dos Unidos, un 18% a países de Europa y el resto a Japón y Argentina- y las 55 mil toneladas restantes estaban destina-das al mercado doméstico. Sin embargo, las proyecciones fueron reajustadas lue-go de las heladas sufridas en los meses de julio y agosto, donde se estimó una pérdida del 30% al 35%. Con esto se espera llegar a un volumen de 105 mil a 115 mil toneladas exportadas en esta temporada.

Para que las paltas sigan siendo un buen negocio es necesario diversificar aún más los mercados, mejorar los rendi-mientos, los calibres, la calidad y dismi-nuir los costos. Para esto se ha elaborado una ficha técnico-económica cuyo obje-tivo es mostrar las labores estándar y los costos asociados en un huerto de palto orientado a la exportación.

Ficha técnica-económica del palt variedad hass en plano

Para la elaboración de esta ficha téc-nica se considera la producción de palta variedad Hass en un predio de la Región de Valparaíso, en plano, con un nivel tec-nológico medio, un manejo orientado a la exportación, con aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y un rendimiento de 16 mil kg/ha.

Se supone que el 75% de la producción se destina a exportación, hacia el merca-do de EE.UU. y que el retorno promedio

a productor es de US$ 0,70 por kilogra-mo y para la evaluación se consideró el precio actual del dólar. El 25% restante se comercializa en el mercado interno con un precio promedio de $ 258 el kilo a productor. Si bien hoy en día los precios a productor han sido mucho mayores -un 200% más que en los meses de enero y febrero del año pasado-, no se consideró este valor por ser un caso coyuntural y no representativo de la realidad promedio.

Es importante señalar que los valores de la ficha son referenciales y pueden va-riar de acuerdo a las condiciones de cada agricultor y los cambios del mercado. Por ejemplo, un huerto en cerro posee mayo-res costos directos que en plano, debido principalmente a mayores gastos en elec-tricidad (25% más aproximadamente) y mano de obra (cosecha y poda). Un productor con un 90% de exportación tendrá ingresos diferentes a un productor con un 75% de la producción exportable y a la vez su sensibilidad al tipo de cam-bio y precios del mercado externo será

mayor. Por otro lado, la distribución de calibres también tiene una influencia en los resultados, ya que los calibres grandes (40, 36, 32) son mejor pagados que los chicos (60, 70, 84) e incluso sus precios tienen una menor variación en el tiempo.

costos directos de producción

Los costos directos para una planta-ción con las características antes señala-das ascienden a $2.265.078 por hectárea y el total de costos operacionales, es del orden de $2.650.141. Dentro de los ítems de los costos directos se puede apreciar que la mano de obra junto a la energía eléctrica son los más importantes, llegan-do a representar casi el 50% de los costos totales (25% y 24% respectivamente). Le siguen los fertilizantes con un 18.6% y el ítem “Otros” con un 17.9%, donde se incluyen los servicios de mantención de equipos, servicio de análisis foliar, de sue-lo y los costos financieros e imprevistos.

Nota: Precio retorno calibre promedio

Page 36: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

36 Revista El Campesino / Otoño 2008

EL CAMPESINO / Fichas técnicas

Grafico N° 2.

Page 37: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 37

margen bruto y utilidades

El margen bruto corresponde a la dife-rencia entre los ingresos y el total de cos-tos operacionales. Los ingresos brutos se estiman en $4.810.400 por hectárea, en base a un retorno de US$ 0.70 por kilo, un tipo de cambio de $450 por dólar y a un precio en el mercado interno de $258/ Kg. Los costos operacionales son del orden de $2.650.141. (US$ 5.889) dando como resultado un margen bruto aproximado de $2.160.259 para una ex-plotación en suelo propio.

Efecto del tipo de cambio sobre el margen bruto

El ingreso del productor se ve afectado por el valor del dólar. Una caída de éste tiene un efecto directo en la disminución

de ingresos y por ende en el margen bru-to (Cuadro N° 5). En el último período se ha observado una fuerte baja del tipo de cambio, por ejemplo de febrero del 2007 a febrero del 2008 se ha registrado una variación de -13.8%, es decir que el tipo de cambio bajó de $542.27 a $467.22.

A pesar de esta baja, los precios FOB del mercado de EE.UU. registrados du-rante el año pasado han sido relativa-mente altos (promedio US$ 27/ caja de 11 kilos) y los precios del mercado in-terno han tenido un alza considerable de junio del 2007 a la fecha, llegando a los $571/ Kg. promedio a mayorista en el mes de febrero, lo que ha permitido ami-norar la pérdida producida por la baja en el tipo de cambio y la baja de rendimien-to en sectores afectados por las heladas del último invierno.

Estos resultados dan un indicio de que

los productores tienen ganancias positi-vas y se puede concluir que la produc-ción de palta Hass sigue siendo intere-sante como negocio. Sin embargo, para evaluar la rentabilidad del negocio ha-bría que considerar los costos de inver-sión recuperables, generalmente a partir del sexto año considerando el valor del suelo.

Finalmente se puede decir que las cla-ves de este negocio están en ser eficien-tes en los costos (costo por kilo bajo), lograr rendimientos promedios -ojalá superiores a 18 toneladas por hectárea-, tener una distribución de calibres orien-tada hacia tamaños medianos a grandes y porcentajes de exportación cercanos al 90%. Logrando esto se aseguran mayo-res rentabilidades y una menor sensibili-dad a escenarios negativos de precios y de tipo de cambio.

Page 38: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

38 Revista El Campesino / Otoño 2008

• Siguiendo la tendencia mundial, el crecimiento de la superficie plantada de esta oleaginosa en el país ha aumentado en la última temporada en un 19%, gracias a su potencial como alimento rico en proteínas para la alimentación animal y para la producción de biodiesel.

A pesar de que según datos de ODE-PA, en Chile existen condiciones favora-bles para el cultivo de diversas especies oleaginosas anuales, como el maní y el raps canola, este último perdió impor-tancia a partir de la apertura económica, que permitió la importación de aceites vegetales crudos -como soya y maravilla- desde países que tienen ventajas compa-rativas y competitivas para su produc-ción d, como Argentina y Brasil.

De esta forma, de país productor y transformador de oleaginosas -que in-cluía las etapas de extracción de aceite y su posterior proceso de refinación y envasado-, la industria aceitera chilena prácticamente pasó a importar y refinar aceite crudo importado de países limítro-fes.

Sin embargo, en la actualidad se ha generado un escenario donde la canola podría renacer en su producción y ex-tracción de aceite, en función de su alto

potencial de sustitución de aceite de pes-cado en las dietas de salmones, como ali-mento rico en proteínas para la alimenta-ción animal y la factibilidad de cultivarlo para la producción de biodiésel.

Antecedentes del análisis

El crecimiento de la superficie plan-tada y la nueva dinámica productiva es consecuencia de la existencia de a lo me-nos tres poderes compradores que han mantenido estrecha vinculación con los productores del grano y que trabajan bajo sistemas de contrato estableciendo un precio en dólares por tonelada al mo-mento de la siembra. Por ejemplo, para la temporada 2007/08 los precios ofre-cidos a inicios de temporada fluctuaron entre US$ 350 y US$ 365/ton, y a fines de temporada subieron a valores cerca-nos a US$ 600.

Los compradores más importantes

son IANSA, que compró la planta de aceites del maule y está orientada a la producción de aceite comestible (Tal-ca); Oleotop (Freire) y molinera Gorbea (Gorbea), ambas orientan su producción a la elaboración de alimento para salmo-nes. Un cuarto poder comprador lo cons-tituye la industria avícola, que está in-tegrada por pocas empresas, algunas de las cuales tienen siembras de raps para la alimentación de sus aves.

Perspectivas positivas

Según ODEPA a nivel internacional la superficie de raps crecería en 11% durante los próximos 10 años, especial-mente en la Unión Europea, para satisfa-cer su demanda de biodiésel. Por la mis-ma razón, el consumo mundial de raps aumentaría 21% al año 2016/17. Las ex-portaciones netas de raps subirían desde 6,5 millones de toneladas en 2006/07 a

Ante nuevas perspectivas de uso

raps canola renace en los campos nacionales

EL CAMPESINO / Fichas técnicas

Page 39: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 39

7,8 millones de toneladas, con Canadá posicionándose como el principal expor-tador.

A nivel nacional, las perspectivas del raps canola se han ido consolidando, desde el momento que se planteó la al-ternativa de usar sus granos, afrecho y aceites en la alimentación de aves, cerdos y bovinos y, en las últimas temporadas, como opción para ser incorporado en las dietas de salmones y truchas que se pro-ducen en el sur de Chile.

En la actualidad existe un escenario mundial de menor disponibilidad de ha-rina y aceites de pescado para la alimen-tación acuícola nacional, lo que signifi-caría la sustitución de ellos por insumos de origen vegetal producidos en el país como una alternativa técnica y económi-camente eficiente y factible. Por ejemplo, actualmente la demanda de la industria del salmón es mucho mayor a lo pro-ducido actualmente y para satisfacerla habría que sembrar 80 mil hectáreas, es decir cuatro veces más de lo producido hoy en día.

Si bien la demanda va en aumento y los precios en alza, hay elementos que deben considerarse, como lo son la dis-ponibilidad de tierra para este cultivo ya que ocupa las mismas destinadas al trigo y la avena; la baja en el tipo de cambio, que permite el ingreso de competidores a bajos precios; y un factor muy relevante: el precio de los fertilizantes, que equiva-len cerca del 46% de los costos de pro-ducción.

Producción nacional en aumento La superficie nacional con canola para

la elaboración de aceite comestible llegó a superar las 60 mil hectáreas en el país en la temporada 1988/89, cayendo suce-sivamente para llegar a 750 hectáreas en la temporada 2001/02. A partir del año 2003 la superficie cultivada comenzó a crecer y se estimó que para la temporada 2007/08 cerca de 20 mil hectáreas serían ocupadas con raps canola, esto es un 19% más que la temporada anterior.

La producción del cultivo se concen-tra preferentemente en la Región de La Araucanía y el sur de la Región del Bío Bío, debido a la ubicación de las plantas elaboradoras de aceite de raps, y cerca

de 200 ha. en la Región de Valparaíso, cultivadas por una empresa avícola para alimentación. En cuanto a los rendimien-tos obtenidos en Chile, estos son de alre-dedor de 38 qqm/ha, superando al pro-medio mundial e incluso al promedio de los 25 países de la Unión Europea.

El raps se cultiva en el país con alta eficiencia de producción agrícola y las variedades corresponden en 100% a ca-nola. Las más sembradas en la tempora-da 2006/07 fueron Sunday, Tequila, Ve-rona y Lion. Entre los híbridos figuran Artus, Taurus y Spirit, que en general permiten obtener entre un 10% y 20% más de rendimiento por sobre las varie-dades convencionales.

Una variedad híbrida de raps debiera producir unos 40 quintales por hectárea, mientras que el de una variedad conven-cional está en los 30-34 quintales, sin dejar de mencionar que hay agricultores con siembras comerciales que han llega-do hasta 60 quintales/ ha.

También se está probando la intro-ducción de variedades canadienses de primavera, que pueden ser sembradas en agosto y septiembre y que cuentan con la ventaja de un manejo del cultivo más fácil, menor gasto en fertilizantes (esti-mado en un 20%) y, por lo tanto, menor costo de producción.

Ficha técnico-económica

Dado el crecimiento de este cultivo en la zona sur y la consolidación de empre-sas interesadas en su contratación, es im-

portante realizar esta ficha técnica eco-nómica que entregue una visión general del negocio y estándares en el manejo del cultivo. Como en todas las fichas técni-cas, se aclara que los valores y manejos son referenciales y que éstos variarán de acuerdo a la realidad de cada agricultor.

En el Cuadro Nº 1 se presentan las condiciones básicas utilizadas en este análisis. Para los cálculos se considera maquinaria arrendada y el cultivo en tie-rra propia. El precio corresponde a una estimación basada en información entre-gada por empresas del rubro y no pre-tende ser un pronóstico para la próxima temporada.

En el Cuadro Nº 2 se presentan las la-bores a realizar en el cultivo asociadas a sus costos respectivos, las que variarán de acuerdo a las condiciones de cada agricultor. Por ejemplo, de haber una presión muy alta de malezas o pulgones será necesario realizar una aplicación adicional de herbicida e insecticida, res-pectivamente.

Por otro lado, es importante destacar que prácticamente no existen fungicidas validados para el control del pie negro (Foma) en raps en Chile y que es im-portante seguir con el desarrollo de esta investigación a fin de lograr recomenda-ciones adecuadas en cuanto a productos, dosis y momentos de aplicación.

Como puede apreciarse en el Cuadro Nº 3, los costos operacionales alcanzan los $806 mil pesos por hectárea. El ítem más relevante es el de los insumos con el 71% del total, dentro de los cuales

raps canola renace en los campos nacionales

Page 40: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

40 Revista El Campesino / Otoño 2008

EL CAMPESINO / Fichas técnicas

Page 41: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 41

los fertilizantes equivalen al 46% de los costos. Debido al aumento de este punto es importante el trabajo que se está ha-ciendo en investigación y el desarrollo de nuevas variedades que permitan dis-minuir el consumo de éstos. Otro ítem importante es el arriendo de maquina-ria, que equivale a un 16% del total.

Los costos de producción se encuen-tran fuertemente concentrados en el se-gundo mes, el de la siembra (Cuadro N° 4), donde se agrupan más del 45% del total. Le siguen el mes de junio (14%) con las aplicaciones de herbicidas y la primera aplicación de úrea, y los meses de julio y agosto, con el 19%.

Los ingresos brutos se estiman en $1.007.000 por hectárea, en base a un precio de $265/ Kg. y el margen bruto alcanza los $177.302/ ha, considerando una explotación en suelo propio.

En el Cuadro Nº 6 se muestra la sen-sibilización del margen según el ren-dimiento y el precio. Se puede observar el efecto que tiene una mejora del ren-dimiento sobre el margen bruto de pro-ducción. Si se considera el rendimiento promedio país (38 qqm/ha), como se ve en la fila sombreada de amarillo, es positivo desde los $240/ kg. A un precio de $260/kg, al pasar de un rendimiento de 38 qqm/ha. a 45 qqm/ha, el margen bruto se duplica.

Page 42: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

42 Revista El Campesino / Otoño 2008

El presidente de Cuba, Raúl Castro, inició una serie de cam-bios en el sector agrícola con el fin de aumentar la producción de alimentos. La entrega masiva de tierras ociosas, mejores precios a productores y descentralización de decisiones son parte principal de esta reforma agraria. De las 3,5 millones de hectáreas cultivables de la isla, el 32,6% pertenece a peque-ños propietarios o a las Cooperativas de Producción Agro-pecuarias (CPA), 42% son Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC, cooperativas en tierras estatales en usu-fructo) y el resto son de empresas estatales. Pero de esa super-ficie, el 51% está ociosa o deficiente explotada, según fuentes oficiales, lo que es un grave problema en momentos de alza de precios internacionales de los alimentos, si se considera que en su importación la isla invierte US$ 1.500 millones.

raúl castro emprende reforma agraria en cuba

Los precios del arroz y el maíz tocaron sus niveles máximos ante la hipótesis de que un alza del 3% anual de la demanda mundial de cereales superará a la oferta debido a que algunos gobiernos frenarán las exporta-ciones para impedir protestas. El arroz en el mercado de ma-terias primas de Chicago ganó 42% en el primer trimestre, la

mayor alza en al menos 14 años. En tanto China, India y Vietnam han reducido las exportaciones de arroz, e Indonesia ha reducido los arance-les a la importación para proteger el suministro alimenticio y enfriar la presión inflacionista. Los máximos alcanzados en el precio de los cereales contribuyeron a las huelgas en Argentina, enfrentamientos en Costa de marfil, y a medidas contundentes para combatir las exportaciones ilegales en Pakistán.

EL CAMPESINO / Noticias internacionales

Un informe de la organización internacional WWF/Adena -dedicada a la conservación de la naturaleza- muestra como los países con más problemas de agua potable están volcán-dose en la desalinización de agua marina como solución a sus problemas de gestión de agua. Entre ellos se incluyen Australia, Oriente medio, España, EE.UU. y Reino Unido, seguidos por India y China. Jamie Pittock, director del Pro-grama Internacional de Agua de la entidad anunció que esta solución es cara, requiere mucha energía y emite gases de efecto invernadero. Indicó que puede desempeñar en el fu-turo un papel limitado para obtener agua potable en deter-minadas circunstancias, pero que en general existen otras herramientas para gestionar el agua que resultan mejores, más baratas y menos arriesgadas para el medio ambiente.

informe revela que la desalinización no soluciona el problema del agua

la papa: alimento del futuro

En Cusco, Perú, una conferencia internacional denominó a la papa como el alimento del fu-turo. El consumo de este tubérculo se extien-de vigorosamente en el mundo en desarrollo, que hoy produce más de la mitad de la cosecha mundial, y donde su facilidad de cultivo y su gran contenido de energía la han convertido en un valioso producto comercial para millones de agricultores.Es el producto no cerealero número uno, alcanzando la p r o d u c c i ó n mundial la cifra sin precedentes de 320 millones de toneladas en 2007.

Precios del arroz y el maíz anotan niveles récord

Page 43: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 43

CAMPESINO / Noticias internacionales

Por 21 días se extendió la huelga agropecuaria en Argenti-na, que comenzó el 13 de marzo recién pasado. El malestar social se inició con la decisión del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de incrementar las retenciones a las ex-portaciones de soja y girasol. Frente a esto las asociaciones agropecuarias declararon un cierre de su producción, blo-queos de rutas y otras acciones directas, medidas indefinidas hasta solucionar el conflicto. Lo que en principio se circunscribía a una protesta rural, más tarde se extendió hacia otros sectores sociales, provocando que tanto grupos de apoyo al Gobierno como a los agricul-tores salieran a protestar a las calles, generando una división nacional. Pese a que ya se firmó una tregua y el conflicto dejó un saldo negativo a la mandataria, ya que pasó de tener un 46% de apoyo en febrero pasado a 38% en la actualidad.

crisis agropecuaria en Argentina

El gerente general de Imagination Farms -la empresa que representa Disney- Don Goodwin, quiere negociar con exportadores chilenos. Vino a Santiago a buscar oportunidades de negocios con quien que quisiera exportar fruta a méxico utilizando la licencia de las caricaturas Tribilín y mickey mouse. Durante el seminario PmA (Produce marketing Association) expuso un análisis detallado del merca-do estadounidense, en soluciones, perspectivas y posibilidades para abordarlo.

disney mira con buenos ojos a exportadores chilenos

Page 44: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

44 Revista El Campesino / Otoño 2008

El presidente de la SNA, Luis Schmidt junto Wang Guozu, Chairman de la Federación de Comercio y director diputado del Congreso del Pueblo de la Provincia de Shandong.

Juan Esteban Valenzuela, director SNA; Cecilia Fano, socia SNA; Ismael ossa, director SNA; Domingo Romero, director SNA; Junia Fano, socia SNA; Luis Schmidt, presidente SNA; Wang Guozu, Chairman de la Federación de Comercio y director diputado del Congreso del Pueblo de la Provincia de Shandong; Begoña Fano, consejera SNA; Luis Mayol, director SNA; Dieter Konow, director SNA, Juan Pablo Matte, secretario general SNA; Zhang Xi Zhong, presidente del Centro Comercial e Inversiones Chileno China; Liang Chuan Song, director del Bureau de Agricultura de Yantai; Hao Feng Li, director de la Comisión para el Comercio Internacional de la Municipalidad de Yantai

En el almuerzo ofrecido por el embajador de Chile en China, Fernando Reyes Matas.

En un hecho histórico, el directorio de la SNA sesionó en abril en China. La reunión se realizó en el marco de la gira tecnológica de InnovaChile, que llevó a ese país a seis di-rectores del gremio, junto al secretario gene-ral, Juan Pablo matte, y al presidente, Luis Schmidt, quien a su vez también participó de la visita de la Presidenta a esa nación.

EL CAMPESINO / en China

Parte de la comitiva de la SNA junto a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en su gira en China.

directorio de la SNA sesiona históricamente en china

Domingo Romero, director SNA; Ismael ossa, director SNA; Alamiro Morales, encargado de la Granja Agrícola chilena en China; Juan Este-ban Valenzuela, director SNA, y Luis Mayor, director SNA

Degustando frutillas y tomates cherry en la visita a un huerto chino.

Page 45: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 45

Preocupados por la baja del dólar y por la ausencia de medidas específicas para revertirlo a esa fecha, más de 2 mil agricultores de las regiones de Valparaíso, Libertador Bernardo O’Higgins y del maule realizaron el jueves 27 de marzo una manifestación pacífica en el kilómetro 97 de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Requínoa, en la Región de O’Higgins. El objetivo principal fue sensibilizar a las autoridades políticas sobre la crisis que hoy los está afectando.

Antonio Walker, presidente de Frusép-tima.

manifestación de agricultores marca el principio del 2008

la marcha fue convocada por las principales entidades gremiales agrícolas del país.

Andrés Santa Cruz, Claudio Valverde

Más de 2 mil agricultores reunió la marcha

EL CAMPESINO / con los agricultores

Luis Schmidt, presidente de la SNA

En la oportunidad, algunos ministerios fueron interpelados de una forma original.

El objetivo de la marcha fue sensibilizar a las autoridades por la baja del dólar

Page 46: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

46 Revista El Campesino / Otoño 2008

EL CAMPESINO / en China

n Abril: El 23 y 24 de abril, acompañados por la Revista del Campo, mega y las revista Nos -de Concepción- y El Campesino, el departamento de Comunicaciones de la SNA realizará una visita a cuatro escuelas de CODESSER (agrícola, forestal, gastronómica e industrial) con la finalidad de resaltar la labor educacional que se realiza en la Región de los Lagos.

n mayo: El 18 de mayo la SNA cumple 170 años, convirtiéndose en la institución gremial más antigua del país, y para celebrarlos la entidad gremial ofrecerá una comida el lunes 19 de mayo.

n octubre: Para el 6 de octubre está agendado el que se ha convertido en el evento más importante del rubro agrícola: el Encuentro Nacional del Agro, Enagro 2008. Una actividad que ha estado marcada en ediciones anterio-res por la presencia del Presidente de la República, ministros, subsecretarios, parlamentarios, autoridades gremiales y empresarios del sector. Un encuentro que marca pauta y pone temas en el debate para el sector y a nivel país.

comienzan las actividades de la SNA en torno a los 170 años…

n Seminarios: Este año habrá más seminarios que nunca, tanto en Santiago como en regiones. En la capital se realizará el 2 de junio la tercera versión del análisis de las perspectivas de la próxima temporada, denominado este año ¿Cómo viene la temporada 2008-2009?. Se espera que al igual que en pasadas oportunidades, el evento convoque a más de 500 personas entre autoridades de gobierno, parlamentarios, profesionales y especialistas del sector y a un importante número de dirigentes y productores agrícolas de los distintos rubros. Organizado con apoyo de Eco-nomía y Negocios de El mercurio y nuestra revista El Campesino, cinco expertos de los sectores relevantes de la agricultura, como lo son cereales, frutas, vinos, carnes y lácteos, participarán de una mesa redonda, donde actuará como moderador el Editor de Economía y Negocios de El mercurio, Juan Jaime Díaz. Para acercarnos a todos nuestros agricultores, se han coordinado cuatro encuentros en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, maule y de los Lagos, en los cuales se tratarán diferentes tópicos que afectan la actualidad regional y nacional del agro.

Fechas:7 de mayo: Seminario región de coquimbo; 2 de junio: ¿cómo viene la temporada 2008-2009? 16 de julio: Seminario región de Valparaíso; 10 de septiembre: Seminario región del maule 8 de noviembre: Seminario región de los lagos.

Page 47: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

Revista El Campesino / Otoño 2008 47

Page 48: Campesino EL - Sociedad Nacional de Agricultura 2008.pdfLos factores que influyen en el mapa de las exportaciones agropecuarias La administración de riesgos como ... ta, se pone en

48 Revista El Campesino / Otoño 2008