Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

90
© I+D - Movimiento CREA - 2008 www.aacrea.org.ar - (011)4382-2076/79 CAMPO y COMUNIDAD Aportes para la comprensión de la realidad del campo argentino. Abril de 2008 versión 1.4

description

Un trabajo de AACREA que clarifica el rol del campo en la economía argentina.

Transcript of Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

Page 1: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008www.a a cre a .org .a r - (011)4382-2076/79

CAMPO y COMUNIDAD

Aportes para la comprensión de la realidad del campo argentino.

Abril de 2008

ve rs ión 1.4

Page 2: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Temas propuestosTemas propuestos

E voluc ión de l S e c tor.E voluc ión de l S e c tor. As pe c tos F is c a le s .As pe c tos F is c a le s . E xpa ns ión de la a g ric u ltura .E xpa ns ión de la a g ric u ltura . G ra nos .G ra nos . Ca rne .Ca rne . Le c h e .Le c h e . E c onomía s R e g iona le s ..E c onomía s R e g iona le s ..

Page 3: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

E l pre s e nte tra ba jo ha s ido re a liz a do e n ba s e a informa c ión públic a dis ponib le , con e l e xc lus ivo propós ito de de s crib ir la re a lida d.

E s ta pre s e nta c ión forma pa rte de una inve s tig a c ión má s e xte ns a , y s ólo re fle ja pa rte de lo a na liz a do.

La utiliz a c ión de e s ta informa c ión como a s í ta mbié n la s conc lus ione s que s e e xtra ig a n de e lla , que da ba jo la e xc lus iva re s pons a b ilida d de quié n la utilic e .

Page 4: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008www.a a cre a .org .a r - (011)4382-2076/79

EVOLUCIÓN DEL

SECTORAbril de 2008

Page 5: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Temas tratadosTemas tratados

Te nde nc ia s e n la c a ntida d de produc tore s Ind ic a dore s de c onc e ntra c ión P e que ño produc tor E duc a c ión / In fra e s truc tura E mple o R ura l Dire c to e Ind ire c to

Page 6: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Evolución superficie por productorEvolución superficie por productor

0

50

100

150

200

250

300

30 50 60 70 80 90 00

Europa América del Sur América del NorteOceania Argentina

F ue nte : AACR E A e n ba s e a F AO. E uropa (Ita lia , Hola nda , F ra nc ia y Dina ma rca ), Amé rica de l S ur (Arg e ntina , B ra s il y Urug ua y), Amé ric a de l Norte (E s ta dos Unidos y Ca na dá ), Oce a nía (Nue va Ze la nda y Aus tra lia ).

(e n los últimos 70 años , dé c a da de l ’30=100)

E l fe nóme no de conce ntra c ión de la s upe rfic ie e s mundia l, e n Amé rica de l Norte e l porce nta je de conce ntra c ión a lca nz ó e n los ú ltimos 70 a ños c a s i un 200% , e n E uropa un 170% . Arg e ntina mos tró la mis ma te nde nc ia , pe ro la conce ntra c ión a lca nz ó un 50% e n e l mis mo pe ríodo, a ce le rá ndos e e n los ú ltimos 20 a ños .

Page 7: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Variación EAPs Variación EAPs ArgentinaArgentina

CNA 88 = base 100, empalmada con serie IPECFuente: AACREA en base INDEC e IPEC (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos - Pcia Santa Fe)

CNA 88

CNA 02

60

65

70

75

80

85

90

95

100

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

% CNA IPEC

250

300

350

400

450

500

550

600

1914

1918

1922

1926

1930

1934

1938

1942

1946

1950

1954

1958

1962

1966

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

ha

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

550.000

600.000cant de EAPsSup. Prom. EAPs

Santa FeSanta Fe

Page 8: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Provinc iaProvinc ia GiniGiniCórdobaCórdoba 0,3290,329

B ue nos Aire sB ue nos Aire s 0,3550,355

S a nta F eS a nta F e 0,3710,371

E ntre R íosE ntre R íos 0,3920,392

Cha coCha co 0,4020,402

Mis ione sMis ione s 0,4450,445

La P a mpaLa P a mpa 0,4850,485

F ormos aF ormos a 0,5200,520

S a n LuisS a n Luis 0,5500,550

S a ntia g o de l S a ntia g o de l E s te roE s te ro

0,5800,580

Tucumá nTucumá n 0,5880,588

Tota l de l pa ísTota l de l pa ís 0,6320,632

J ujuyJ ujuy 0,6410,641

Corrie nte sCorrie nte s 0,6490,649

S a n J ua nS a n J ua n 0,6890,689

S a nta CruzS a nta Cruz 0,7010,701

Ca ta ma rcaCa ta ma rca 0,7120,712

La R iojaLa R ioja 0,7180,718

R ío Ne g roR ío Ne g ro 0,7200,720

ChubutChubut 0,7420,742

S a ltaS a lta 0,7500,750

Me ndoz aMe ndoz a 0,7920,792

Ne uqué nNe uqué n 0,8380,838

Tie rra de l Tie rra de l F ue g oF ue g o

0,8420,842

Coe fic ie nte de G in i: s i e s 0 e s la pe rfe c ta d is tribuc ión de la s upe rfic ie , todos tie ne n lo m is mo; y s i e s 1, uno s o lo e xplota todo.

Otros índic e s :E l CR 4 (re le va e l pode r de m e rc a do de la s c ua tro princ ipa le s firm a s ) no e s un bue n ind ic a dor, ya que s obre -s im plific a e l a ná lis is de un m e rc a do c om ple jo. Al ig ua l que e l HHI (He rfinda h l – Hirs c h m a n inde x).

Concentración de las EAPsConcentración de las EAPs

Con la in form a c ión d is ponib le s e d ific u lta s a c a r c onc lus ione s e n lug a re s c on produc c ione s m uy d is ím ile s

Page 9: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Pequeño productorPequeño productor E xis te n va ria s de fin ic ione s de fue nte s o fic ia le s . SAGPyA - IICA, 220.000220.000 E AP s pe que ña s

c onte m pla s upe rfic ie y otra s c a ra c te rís tic a s

SePyMe e n ba s e a fa c tura c ión (pe que ños m e nos de

$3.040.000)

INTA - Cambio Rural, 158.000158.000 E AP s pe que ños y m e dia nos

e n ba s e a s upe rfic ie (42% de l tota l)

ONCCA - 64.00064.000 pe que ños (s o ja y g ira s o l) e n ba s e a produc c ión (m e nos de 500 t)

Res 284 (b o le tín o fic ia l 24-04-08) e n ba s e a produc c ión (tone la da s y produc to) e n ba s e a s upe rfic ie (s e g ún re g ión) e n ba s e a fa c tura c ión

MicroMicro $456.000 $456.000

P e que ñaP e que ña $3.040.000$3.040.000

Me dia naMe dia na $18.240.000$18.240.000

Gra nde s Gra nde s > $18.240.000> $18.240.000

S e P ym e E mpre s a a g rope cua ria (por fa c tura c ión a nua l)

ONCCAP e que ño produc tor (por tone la da s produc ida s )P a ra e l c a s o de la s oja :

Page 10: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Educación e infraestructura Educación e infraestructura educativaeducativa

Aproxima da me nte Aproxima da me nte el 50%el 50% de la s unida de s e duca tiva s de de la s unida de s e duca tiva s de E GB 1 y 2 de l tota l de l paE GB 1 y 2 de l tota l de l pa íís s s on rurales .s on rurales .

E n e l NOA y e l NE A e l E n e l NOA y e l NE A e l 73%73% s on rura le s . s on rura le s .

E l E l 30%30% de la s E GB 1 y 2 rura le s de l pa de la s E GB 1 y 2 rura le s de l pa íís cue nta n con ss cue nta n con s óólo lo un doce nte e n e l e s ta b le c imie nto e s cola r.un doce nte e n e l e s ta b le c imie nto e s cola r.

E l 38% de los ma yore s de 15 a ños que vive n e n e l c a mpo E l 38% de los ma yore s de 15 a ños que vive n e n e l c a mpo no te rminó la e s cue la prima ria , mie ntra s que e n la c iuda d no te rminó la e s cue la prima ria , mie ntra s que e n la c iuda d la c ifra lle g a a l 15% ..la c ifra lle g a a l 15% ..

F ue nte : Ag roa lime ntos Arg e ntinos II

Page 11: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Ingresos a la Facultad de Agronomía de la Ingresos a la Facultad de Agronomía de la UBA y cotización de los 4 principales cultivosUBA y cotización de los 4 principales cultivos

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Ingresos $/t

(e n c a ntida d de a lumnos ing re s a dos y e n $ a mone da cons ta nte a c tua liz a dos a fe bre ro 2008 de los princ ipa le s 4 g ra nos , trig o, ma íz , g ira s ol y s o ja , ponde ra dos s e g ún s u pa rtic ipa c ión re la tiva e n la s uma toria de la producc ión )

F ue nte : AACR E A e n ba s e a UB A y B ols a de Ce re a le s

E n los ú ltimos 10 a ños os c ila a lre de dor de lo s 800 a lumnos800 a lumnos .

La s va ria c ione s de La s va ria c ione s de pre c ios de lo s pre c ios de lo s g ra nos inc ide n g ra nos inc ide n notoria m e nte e n e l notoria m e nte e n e l in te ré s o inte ré s o pos ib ilida d de pos ib ilida d de e s tud ia r e n e s ta e s tud ia r e n e s ta fa c u lta d.fa c ulta d.

Page 12: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Caminos y TransporteCaminos y Transporte

61.000 km de la s re de s prim a ria s y s e c unda ria s e s tá n pa vime nta dos y 37.000 tie ne a lg ún tipo de "m e jora " (s ue los de g ra va ).

Los re s ta nte s 117.000 km (de los prima rios y s e c unda rios ) s on c a m inos de tie rra , a l ig ua l que la g ra n m a yoría de lo s q ue form a n la re d te rc ia ria (m á s de 400.000 km).

E l c os to to ta l de tra ns porta r m e rc a de ría por c a m ino de tie rra e s un E l c os to to ta l de tra ns porta r m e rc a de ría por c a m ino de tie rra e s un 46% más caro46% más caro que h a c e rlo por a s fa lto . (F ue nte : Via lida d Na c iona l) que h a c e rlo por a s fa lto . (F ue nte : Via lida d Na c iona l)

E n la dé c a da de l ´70 e l m a te ria l roda nte fe rrovia rio c ons ta b a de E n la dé c a da de l ´70 e l m a te ria l roda nte fe rrovia rio c ons ta b a de 3.0003.000 loc om otora s y loc om otora s y 90.000 vagones90.000 vagones , h oy e l s is te m a c ue nta c on , h oy e l s is te m a c ue nta c on 500500 loc om otora s y loc om otora s y 25.000 vagones25.000 vagones de c a rg a de c a rg a

Page 13: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Ocupación según rama de la Ocupación según rama de la actividad económicaactividad económica

Da tos de l INDE C, Ce ns o Na c iona l de P obla c ión, Hog a re s Da tos de l INDE C, Ce ns o Na c iona l de P obla c ión, Hog a re s y Vivie nda s 2001.y Vivie nda s 2001.

P obla c ión ocupa da de 14 a ños o má sP obla c ión ocupa da de 14 a ños o má s 63 R a ma s de a c tivida d e conómica ce ns a da s63 R a ma s de a c tivida d e conómica ce ns a da s

La s cua tro princ ipa le s ra ma s de a c tivida d s on:La s cua tro princ ipa le s ra ma s de a c tivida d s on: 8,2%8,2% Ag ric u ltura , g a na de ría , c a z a y s ilvic ulturaAg ric u ltura , g a na de ría , c a z a y s ilvic ultura 10,2%10,2% Com e rc io a l por m a yor, e n c om is ión y a l por m e nor.Com e rc io a l por m a yor, e n c om is ión y a l por m e nor. 8,5%8,5% E ns e ña nz aE ns e ña nz a 8,5%8,5% Adm inis tra c ión púb lic a , de fe ns a y s e g urida d s oc ia l ob lig a toriaAdm inis tra c ión púb lic a , de fe ns a y s e g urida d s oc ia l ob lig a toria

G ra n d is pe rs ión s e g ún la s re g ione s e n e l pa ísG ra n d is pe rs ión s e g ún la s re g ione s e n e l pa ís

Page 14: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Provincias seleccionadasProvincias seleccionadasMayor participación de ocupación, sobre el total, en agricultura, Mayor participación de ocupación, sobre el total, en agricultura, ganadería, caza y silvicultura por Departamento (2001)ganadería, caza y silvicultura por Departamento (2001)

Resto Bs. As. 9,3%

General Guido 39,8%

Pila 39,6%

Villarino 38,3%

Tordillo 30,6%

Carlos Tejedor 30,1%

Salta 13,9%

Cachi 52,9%

San Carlos 49,6%

Santa Victoria 45,8%

Iruya 45,2%

La Candelaria 44,4%

Corrientes 15,6%

Lavalle 53,9%

San Roque 36,1%

Concepción 34,8%

Sauce 33,2%

Bella Vista 32,0%

Mendoza 15,1%

Lavalle 55,1%

Tupungato 52,2%

Santa Rosa 47,8%

San Carlos 45,0%

Tunuyán 30,7%

Rio Negro 14,8%

El Cuy 63,0%

Ñorquinco 60,5%

9 de Julio 44,3%

Valcheta 38,7%

Avellaneda 33,3%

Page 15: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

La cantidad de puestos de trabajo rural indirecto en prestación de servicios de maquinaria en la Pcia de Bs As, aumentó alrededor del 45% en los últimos 5 años, al igual que el empleo directo rural nacional (sector I).

La evolución de la superficie sembrada (principales 6 cultivos) aumentó casi un 15% en el mismo período, a la vez que el stock ganadero lo hizo en un 5%.

85

95

105

115

125

135

145

155

2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06

Empleo servicios maquinaria Stock ganaderoÁrea sembrada Empleo rural directo

Evolución del área sembrada, el stock ganadero, empleo indirecto (servicios de maquinaria agrícola) y empleo directo nacional para el período 2001/02 - 2005-06 Base 100=2001/02

Fuente: AACREA en base a la DPE - Prov. de Buenos Aires, SENASA, SAGPYA y SRT-AFIP.

Empleo Rural - Pcia. de Bs. As.Empleo Rural - Pcia. de Bs. As.

Page 16: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Resumen - Evolución del SectorResumen - Evolución del Sector

La conce ntra c ión de la e xplota c ión de la tie rra e s un fe nóme no La conce ntra c ión de la e xplota c ión de la tie rra e s un fe nóme no mundia l. E n los últimos 70 a ños , la conce ntra c ión de la mundia l. E n los últimos 70 a ños , la conce ntra c ión de la s upe rfic ie a lc a nz ó un 200% e n Amé rica de l Norte , un 170% e n s upe rfic ie a lc a nz ó un 200% e n Amé rica de l Norte , un 170% e n E uropa y un 50% e n Arg e ntina .E uropa y un 50% e n Arg e ntina .

No ha y cons e ns o a nive l ofic ia l s obre la de finic ión de pe que ño No ha y cons e ns o a nive l ofic ia l s obre la de finic ión de pe que ño produc tor.produc tor.

S ólo a na liz a r e l e mple o rura l a nive l na c iona l e s e s ca s o, s e S ólo a na liz a r e l e mple o rura l a nive l na c iona l e s e s ca s o, s e de be ría ha ce r a nive l loca l, ya que e l porce nta je de e mple o de be ría ha ce r a nive l loca l, ya que e l porce nta je de e mple o dire c to e n e l s e c tor a nive l na c iona l e s de l 8% , mie ntra s que dire c to e n e l s e c tor a nive l na c iona l e s de l 8% , mie ntra s que a na liz a do a nive l provinc ia y/o munic ipio a lc a nz a va lore s de a na liz a do a nive l provinc ia y/o munic ipio a lc a nz a va lore s de e ntre e l 15 y e l 50% de l e mple o tota l, de pe ndie ndo e l c a s o.e ntre e l 15 y e l 50% de l e mple o tota l, de pe ndie ndo e l c a s o.

E s ta de mos tra do que e l a g ro e s un g e ne ra dor de e mple o E s ta de mos tra do que e l a g ro e s un g e ne ra dor de e mple o indire c to, ya que e n la provinc ia de B ue nos Aire s , a lo la rg o de indire c to, ya que e n la provinc ia de B ue nos Aire s , a lo la rg o de los últimos 5 a ños la g e ne ra c ión de e mple o e n pre s ta c ión de los últimos 5 a ños la g e ne ra c ión de e mple o e n pre s ta c ión de s e rvic ios de ma quina ria a g rícola c re c ió má s de l 45% . s e rvic ios de ma quina ria a g rícola c re c ió má s de l 45% .

Page 17: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008www.a a cre a .org .a r - (011)4382-2076/79

ASPECTOSFISCALES

Abril de 2008

Page 18: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Temas tratados: Temas tratados: Com pa ra c ión c on otros pa ís e s .Com pa ra c ión c on otros pa ís e s .

P re s ión fis c a l a n ive l de e mpre s a – impa c to P re s ión fis c a l a n ive l de e mpre s a – impa c to a n ive l loc a l.a n ive l loc a l.

Tipo de c a m b io.Tipo de c a m b io.

E nde uda mie nto y c a pa c ida d de pa g o.E nde uda mie nto y c a pa c ida d de pa g o.

De re c h os de E xporta c ión e n Cue nta s De re c h os de E xporta c ión e n Cue nta s Na c iona le s .Na c iona le s .

Page 19: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Comparación de la presión fiscal en Comparación de la presión fiscal en países Sudamericanospaíses Sudamericanos(año 2005)(año 2005)

1. Política Fiscal

Presión Fiscal al agro

(como % del PBI agropecuario)

Gasto Público Agropecuario

(como % del PBI agropecuario)

Gasto en Infraestructura

(inversión infraestr. agrop / PBI agropecuario)

2. Política Monetario-Financiera

Monto del crédito agropecuario

(como % del PBI agropecuario)

Tasa media de interés p/agropecuarios

(según moneda)

13,20%

9% (U$S) 17% m/n

2,76%

2,67%

1,06%

32,60%

23,30%

3,00%

0,47%

0,06%

4,80%

s/d

26,35%

0,65%

3,04%

s/d19,80% 7,6% (U$S)

6,31%

57,48%

11% (U$S)

s/d

9,92%

4,20%

67,96%

4.91% (U$S) 3,95% m/n

7,37%

2,12%

Paraguay Uruguay

6,90%

8,00%

Argentina Brasil Bolivia Chile

F ue nte : IICA Urug ua y

La pre s ión fis c a l pa ra e l s e c tor a g rope c ua rio e n Arg e ntina e n e l a ño 2005 fue de l 23,3%23,3% , va lor c ons ide ra b le m e nte s upe rior a otros pa ís e s de la re g ión. A s u ve z , e l g a s to púb lic o s e c toria l s e e nc ue ntra e ntre los % m á s ba jos de la re g ión.

Page 20: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Modelos Modelos R e s ulta dos e conómicos de la c a mpa ña 2007/08.R e s ulta dos e conómicos de la c a mpa ña 2007/08.

Mode lo 100% a g rícola e n Inte nde nte Alve a rMode lo 100% a g rícola e n Inte nde nte Alve a r P a ra Ca m po prop io - Ca m po Arre nda doP a ra Ca m po prop io - Ca m po Arre nda do

Impue s tos y ta s a s cons ide ra da sImpue s tos y ta s a s cons ide ra da s

Nacionales:Nacionales:

Impue s to a la s G a na nc ia s

Impue s to a los Dé b itos y Cré ditos

S e g urida d S oc ia l

IVA (s i s e g e ne ra n CF )

De re c h os de E xporta c ión

Impue s to a l G a s o il

Impue s to a los B ie ne s P e rs ona le s

Autónomos

Provinciales:Provinciales:

Ingresos BrutosIngresos Brutos

Impuesto a los SellosImpuesto a los Sellos

Impuesto InmobiliarioImpuesto Inmobiliario

AutomotorAutomotor

Municipales:Municipales:

Tasa vial Tasa vial

OtrosOtros

Page 21: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Impuestos y tasas

Gastos Comerciales

Gastos Directos

Indirectos + Arrendamientos

Resultado después de impuestos

Impuestos y tasas

Gastos Comerciales

Gastos Directos

Indirectos

Resultado después de impuestos

100% campo propio 100% campo arrendadoIntendente Alvear Intendente Alvear

14%

7%

20%

13%

46%

-4%

31%

20%

13%

39%

Page 22: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Impuestos

Gastos Comerciales

Gastos Directos

Indirectos + Arrendamientos

Resultado después de impuestos

Impuestos

Gastos Comerciales

Gastos Directos

Indirectos

Resultado después de impuestos

100% campo propio 100% campo arrendadoTucumán: Tucumán:

12%4%

21%

13%

46%

3%

18%

21%

17%

41%

Page 23: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Impuestos

Gastos Comerciales

Gastos Directos

Indirectos + Arrendamientos

Resultado después de impuestos

Impuestos

Gastos Comerciales

Gastos Directos

Indirectos

Resultado después de impuestos

100% campo propio 100% campo arrendadoSur de Santa Fe: Sur de Santa Fe:

4%

27%

21%

11%

38%

17%

5%

21%

11%

46%

Page 24: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Paridad u$s ajustada por inflación: Paridad u$s ajustada por inflación: general vs. agrogeneral vs. agro

La c om pe titiv ida d re a l de l $ vs . u$s a g ríc o la de h oy e s s im ila r a la de la c onve rtib ilida d.

E s te a ná lis is s e c omple m e nta c on e l TCR M (Tipo de Ca m bio R e a l Multila te ra l)

Fuente: AACREA en base a datos del INDEC, BCRA, CEI y SAGPyA

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

ene-92

sep-92

may-93

ene-94

sep-94

may-95

ene-96

sep-96

may-97

ene-98

sep-98

may-99

ene-00

sep-00

may-01

ene-02

sep-02

may-03

ene-04

sep-04

may-05

ene-06

sep-06

may-07

ene-08

Paridad u$s ajustada u$s ajustado 4 cultivos

Índice, base Enero de 1992 = 100

Page 25: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

70

90

110

130

150

170

190

210

230

ene-92

nov-92

sep-93

jul-94

may-95

mar-96

ene-97

nov-97

sep-98

jul-99

may-00

mar-01

ene-02

nov-02

sep-03

jul-04

may-05

mar-06

ene-07

nov-07

TCRA TCRM

Fuente: AACREA en base a datos del CEI, INDEC y BCRA

Índice, base Enero de 1992 = 100

Tipo de cambio real multilateral: Tipo de cambio real multilateral: general vs. agro general vs. agro

E n func ión de l c om e rc io in te rna c iona l a rg e ntino, lo s tipos de c a mb io y la in fla c ión de los pa ís e s , s e m ide e l TCR M.

Al no de pe nde r s ig n ific a tiva m e nte e l c om e rc io Arg e ntino de E E .UU. nue s tra c om pe titiv ida d-pre c io de la s e xporta c ione s s e m a ntie ne .

a g ro g e ne ra l

Page 26: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Fuente: AACREA en base a datos del INDEC y BCRA

Préstamos - sistema financieroPréstamos - sistema financiero

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000I-

92

I-93

I-94

I-95

I-96

I-97

I-98

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

I-05

I-06

I-07

Mill. de $ Morosidad Normal % Morosidad (eje derecho)

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

corrientes

E l a g ro tie ne h oy e l % de m oros ida d má s ba jo de la h is toria re c ie nte . E l s e c tor s ig ue s ie ndo un importa nte de ma nda nte de fina nc ia m ie nto.

Page 27: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Fuente: AACREA en base a datos del INDEC y BCRA

Tasas de interés por actividad (en $)Tasas de interés por actividad (en $)

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Cereales, oleaginosas y forrajerasBovino -excepto en cabañas y para la producción de leche-Producción de leche (incluye la cría de ganado para la producción de leche)

Page 28: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Derechos de exportación -Derechos de exportación - Algodón Algodón

La re c a uda c ión to ta l e n c onc e pto de De re c h os de E xporta c ión a l

a lg odón to ta liz ó lo s 1,4 mill de u$s1,4 mill de u$s e n e l 2007, c ifra q ue s ó lo

re pre s e nta e l 0,007%0,007% de la re c a uda c ión to ta l por re te nc ione s .

E l de re c h o de e xporta c ión pa ra e l c onjunto de

pos ic ione s a ra nc e la ria s e n la s que in te rvie ne e l

algodón e s de l 4%4% (ne to de re inte g ros ).

Page 29: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Resumen - Aspectos FiscalesResumen - Aspectos Fiscales

La pre s ión fis c a l e n e l a g ro Arg e ntino e s la m á s a lta de la re g ión. Mie ntra s q ue e n nue s tro pa ís a s um e va lore s c e rc a nos a l 23% , e n Urug ua y re pre s e nta un 6,9% , s ie ndo a ún me nor e n B ra s il: 2 ,8% .

Los re s u lta dos e c onóm ic os de la pre s e nte y la futura c a mpa ña de s a lie nta n la produc c ión, c om o lo de m ue s tra e l m ode lo a na liz a do. E n e l c a s o de Inte nde nte Alve a r, produc ir e n c a m po 100% propio a rro ja un re s u lta do de s pué s de im pue s tos de 14% , m ie ntra s que e l m is m o re s u lta do e n c a m po 100% a lqu ila do, a s um e va lore s ne g a tivos .

E l tipo de c a m b io e n u$s h a c a ído a va lore s de los '90, a pe s a r de e s o y da do por e l pode r de c om pra de otros pa ís e s , s e m a ntie ne la c om pe titivida d pre c io .

La s re te nc ione s e n a lg unos produc tos no g e ne ra n im pa c to e n la re c a uda c ión na c iona l, pe ro inc ide n fue rte m e nte e n la s c om unida de s loc a le s . E n e l c a s o pa rtic u la r de l a lg odón, la s re te nc ione s ne ta s de re in te g ros s on de 1 ,4 m ill. de u$s , lo que re pre s e nta e l 0 ,007% de la re c a uda c ión tota l por de re c h os de e xporta c ión.

Page 30: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008www.a a cre a .org .a r - (011)4382-2076/79

EXPANSIÓN DE LA AGRICULTURA

Abril de 2008

Page 31: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

IntroducciónIntroducción

Ca ra c te rís tic a s de la e xpa ns ión: Ca ra c te rís tic a s de la e xpa ns ión: Aná lis is Ge og rá ficoAná lis is Ge og rá fico P os ib le s c a us a le sP os ib le s c a us a le s

S itua c ión e n otros pa ís e s a g ríc o la sS itua c ión e n otros pa ís e s a g ríc o la s

S us te nta b ilida d:S us te nta b ilida d: Via b ilida d a mbie nta lVia b ilida d a mbie nta l Via b ilida d e conómicaVia b ilida d e conómica Via b ilida d S oc ia lVia b ilida d S oc ia l

Page 32: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Evolución superficie sembradaEvolución superficie sembrada(principales 22 cultivos(*), en mill. de ha - campañas 1970/71 a 2006/07)(principales 22 cultivos(*), en mill. de ha - campañas 1970/71 a 2006/07)

0

5

10

15

20

25

30

35

1970

/71

1971

/72

1972

/73

1973

/74

1974

/75

1975

/76

1976

/77

1977

/78

1978

/79

1979

/80

1980

/81

1981

/82

1982

/83

1983

/84

1984

/85

1985

/86

1986

/87

1987

/88

1988

/89

1989

/90

1990

/91

1991

/92

1992

/93

1993

/94

1994

/95

1995

/96

1996

/97

1997

/98

1998

/99

1999

/00

2000

/01

2001

/02

2002

/03

2003

/04

2004

/05

2005

/06

2006

/07

mill. de ha Total SOJA Resto

F ue nte : AACR E A e n ba s e a S AGP yA. (*) inc luye : Alg odón, Alpis te , Arroz , Ave na , Ca ña de Az úc a r, Ca rta mo, Ce ba da Ce rve ce ra , Ce ba da F orra je ra , Ce nte no, Colz a , G ira s ol, Lino, Ma íz , Ma ní, Mijo, P oroto s e co, S oja , S org o, Te , Trig o, Trig o Ca nde a l, Ye rba Ma te

Page 33: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Positivos >+ 20%:

Arroz, Cebada, Maíz, Cártamo y Soja.

Intermedios entre +20% y 0%:

Trigo, Maní y Yerba Mate.

Intermedios entre 0% y -20%:

Girasol, Caña de Azúcar y Té.

Negativos <-20%:

Alpiste, Avena, Centeno, Mijo, Sorgo, Colza, Lino Algodón y Tung.

Variaciones en superficie:Variaciones en superficie:Quinquenio 87/88 – 91/92 Vs. Quinquenio 02/03 – 06/07 para 20 cultivos

Page 34: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

0

20

40

60

80

100

120

1970

/71

1971

/72

1972

/73

1973

/74

1974

/75

1975

/76

1976

/77

1977

/78

1978

/79

1979

/80

1980

/81

1981

/82

1982

/83

1983

/84

1984

/85

1985

/86

1986

/87

1987

/88

1988

/89

1989

/90

1990

/91

1991

/92

1992

/93

1993

/94

1994

/95

1995

/96

1996

/97

1997

/98

1998

/99

1999

/00

2000

/01

2001

/02

2002

/03

2003

/04

2004

/05

2005

/06

2006

/07

mill. de t Total SOJA Resto

Evolución de la producciónEvolución de la producción(principales 22 cultivos(*), en mill. de t - campañas 1970/71 a 2006/07)(principales 22 cultivos(*), en mill. de t - campañas 1970/71 a 2006/07)

F ue nte : AACR E A e n ba s e a S AGP yA. (*) inc luye : Alg odón, Alpis te , Arroz , Ave na , Ca ña de Az úc a r, Ca rta mo, Ce ba da Ce rve ce ra , Ce ba da F orra je ra , Ce nte no, Colz a , G ira s ol, Lino, Ma íz , Ma ní, Mijo, P oroto s e co, S oja , S org o, Te , Trig o, Trig o Ca nde a l, Ye rba Ma te

Page 35: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Las principales variaciones:Las principales variaciones:en las en las últimas 20 campañas agrícolasúltimas 20 campañas agrícolas para para 22 cultivos22 cultivos S upe rfic ie a g ríc o laS upe rfic ie a g ríc o la : :

de 20,4 a 32 m ill. de h a , de 20,4 a 32 m ill. de h a , 56% de aumento56% de aumento

R e ndim ie ntosR e ndim ie ntos : :

de 2.540 a 3.580 kg /h a , de 2.540 a 3.580 kg /h a , 40% aumento40% aumento

P roduc c ión de g ra nosP roduc c ión de g ra nos : :

de 52 a 114 m ill. de t, de 52 a 114 m ill. de t, 120% de aumento120% de aumento

Page 36: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

SANTA FE

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

1970/71

1973/74

1976/77

1979/80

1982/83

1985/86

1988/89

1991/92

1994/95

1997/98

2000/01

2003/04

2006/07

Su

p.

sem

bra

da (

has)

SOJA

MANI

LINO

GIRASOL

COLZA

TRIGO

SORGO

MIJO

MAIZ

CENTENO

CEBADAFORRAJERA CEBADACERVECERA AVENA

ARROZ

ALPISTE

SANTIAGO DEL ESTERO

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1970/71

1973/74

1976/77

1979/80

1982/83

1985/86

1988/89

1991/92

1994/95

1997/98

2000/01

2003/04

2006/07

Su

p.

sem

bra

da (

has)

SOJA

LINO

GIRASOL

COLZA

CARTAMO

TRIGO

SORGO

MIJO

MAIZ

CENTENO

CEBADAFORRAJERA AVENA Fuente: AACREA en base a SAGPyA

Dif

eren

cia

sD

ifer

enci

as

Page 37: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

RotacionesRotacionesBUENOS AIRES 9 DE JULIO M-S-T/S-S-T/S-Gir-S-S-S 65%

DAIREAUX M-S-T/S-S-Gir-S-S 63%ROJAS M-S-T/S-S-S 67%TANDIL Gir-T/S-S-C/S-T 34%

CHACO BERMEJO M-S-Sgo-G-T/S-Arr-Arr 19%COMANDANTE FERNANDEZ M-S-Alg-S-S-T/S 52%

CORDOBA MARCOS JUAREZ M-S-T/S-S-S 67%RIO PRIMERO M-S-T/S-S-S-S-S-S-S 84%

ENTRE RIOS FELICIANO Sgo-S-Arr-S 50%VICTORIA M-S-T/S-S-S 67%

CORRIENTES ** TOTAL M-S-Arr-Arr-Arr-Arr-Arr 17%FORMOSA ** TOTAL M-Alg 0%LA PAMPA CATRILO G-M-G-G-T-S-G 14%

REALICO M-S-G-S 44%

SALTA ANTA T/S-S-Vs-S 61%ORAN S-Por-S-Por-Por 33%

SANTA FE GENERAL OBLIGADO M-G-T/S-G-S 33%SAN LORENZO T/S-S-S-S-S 80%

SANTIAGO DEL ESTERO GENERAL TABOADA M-S-T/S-S-T/S 58%SAN MARTIN Alg-S-Alg-Alg 24%

TUCUMAN LA COCHA T/S-S 67%

Page 38: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Rotaciones IIRotaciones II

Page 39: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008Fuente: AACREA en base a datos de la SAGPyA

05.000.000

10.000.00015.000.00020.000.00025.000.00030.000.00035.000.00040.000.00045.000.00050.000.000

1970/71 1972/73 1974/75 1976/77 1978/79 1980/81 1982/83 1984/85 1986/87 1988/89 1990/91 1992/93 1994/95 1996/97 1998/99 2000/01 2002/03 2004/05 2006/07

Producción (Tn.)

Producción de soja en ArgentinaProducción de soja en Argentina

Cambio Paradigma Cambio Paradigma TecnológicoTecnológico

OrganizacionalOrganizacional

Page 40: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Fuente: AACREA en base a datos de la SAGPyA

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Rindes (Tn./Ha.) Promedios

1,78 t/ha

2,06 t/ha

2,61 t/ha0

1

2

3

4

5

6

7

8

1987/

88

1989/

90

1991/

92

1993/

94

1995/

96

1997/

98

1999/

00

2001/

02

2003/

04

2005/

06

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Rel $/$

Prom Rel $/$ 87-91

Prom Rel $/$ 92-96

Prom Rel $/$ 97-01

Prom Rel $/$ 02-07

% Superficie Soja27%27%

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1987/

88

1989/

90

1991/

92

1993/

94

1995/

96

1997/

98

1999/

00

2001/

02

2003/

04

2005/

06

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Rel $/$

Prom Rel $/$ 87-91

Prom Rel $/$ 92-96

Prom Rel $/$ 97-01

Prom Rel $/$ 02-07

% Superficie Soja15%15%

Rendimientos de soja - Total paísRendimientos de soja - Total país

Page 41: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Actualmente, el eje estratégico de la explotación agrícola no está tan centrado en la propiedad de la tierra como en la capacidad para organizar y coordinar una red la capacidad para organizar y coordinar una red de contratosde contratos.

Aún en los casos de productores propietarios de la tierra en la que trabajan, la estrategia económica y financiera más usual es la de un empresario “organizador de un empresario “organizador de contratos”contratos” vinculado con diversos mercados: de capitales para el financiamiento, de tierras para el arrendamiento, y de servicios en el que los contratistas son los oferentes (Rabinovich y Torres, 2004).

Fte: CEPAL Serie Medio Ambiente y Desarrollo N# 118. D.Manuel-Navarrete, G.Gallopin y otros.Análisis sistémico de la agriculturización en la pampa húmeda argentina y sus consecuencias en regiones extra pampeanas: sostenibilidad,brechas de conocimiento eintegración de políticas

Page 42: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

La s te nde nc ia s de a ume nto de lluvia s e n

los ’80-’90 jus tific a n una e xpa ns ion e n

de te rmina da s R e g ione s

Fuente: NSF-AACREA Proyecto Clima

LluviasLluviasPcia. Bs . As .

Pcia. Córdoba

Page 43: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Componente económico de la Componente económico de la expansión relativa de la Sojaexpansión relativa de la Soja

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1987

/88

1989

/90

1991

/92

1993

/94

1995

/96

1997

/98

1999

/00

2001

/02

2003

/04

2005

/06

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Rel $/$

Prom Rel $/$ 87-91

Prom Rel $/$ 92-96

Prom Rel $/$ 97-01

Prom Rel $/$ 02-07

% Superficie Soja

Fte: Adaptado de NSF-AACREA Proyecto Clima

Page 44: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Área Sembrada a nivel mundialÁrea Sembrada a nivel mundial(como % del total)

Fuente: AACREA en base a USDA y FAO

Promedio de cultivos últimos 10 años

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Alemania Argentina Australia Brasil Canadá China EEUU Francia Italia Ucrania

Arroz Canola Cebada Girasol Maiz Trigo Soja

Page 45: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Resumen - Expansión de la Resumen - Expansión de la AgriculturaAgricultura Ha y un c la ro a um e nto de la s upe rfic ie a g ríc o la , Ha y un c la ro a um e nto de la s upe rfic ie a g ríc o la ,

da do por e l c a m b io de a c tiv ida d (a g ric u ltura x da do por e l c a m b io de a c tiv ida d (a g ric u ltura x g a na de ría e xte ns iva ) y por inc orpora c ión de g a na de ría e xte ns iva ) y por inc orpora c ión de nue va s z ona s , a de m á s de l c a mb io de pa ra d ig ma .nue va s z ona s , a de m á s de l c a mb io de pa ra d ig ma .

Mz -S j-Tr/S j-Vs -S j = e s to im plic a 50% de s o ja .Mz -S j-Tr/S j-Vs -S j = e s to im plic a 50% de s o ja .

Ha y prob le m a s de ba jo n ive l de rota c ione s e n Ha y prob le m a s de ba jo n ive l de rota c ione s e n a lg una s re g ione s de l pa ís .a lg una s re g ione s de l pa ís .

Page 46: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008www.a a cre a .org .a r - (011)4382-2076/79

GRANOSAbril de 2008

Page 47: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

TemasTemas De s c ue ntos . Com pe ns a c ione s . E voluc ión de los c os tos . F le te s . Me rc a dos de F uturos .

Page 48: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Premio - DescuentoPremio - Descuento

F ue nte : AACR E A e n ba s e a B ols a de Ce re a le s

Los c ultivos re s ta nte s e s tá n re g is tra ndo de s c ue ntos ma yore s a los a ños a nte riore s . Ade m á s , e n e l c a s o de l G ira s o l, pa s o de te ne r pre m ios a un de s c ue nto c e rc a no a los 40 u$s /t.

E n trig o, dura nte e l pe ríodo 2006-2007 e l de s c ue nto prom e dio fue de 40 u$s /t. E n lo que va de l a ño 2008, e l de s c ue nto s e trip lic ó, prom e dia ndo los 120 u$s /t.

Page 49: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Maíz: Premio – DescuentoMaíz: Premio – Descuento

F ue nte : AACR E A e n ba s e a B ols a de Ce re a le s

E n lo que va de l a ño no s e lle g a ron a da r pre m ios e n m a íz , s ie ndo e l de s c ue nto m á xim o c e rc a no a los 20 u$s /t.

Ag re g a ndo los m á xim os y m ín im os de l de s c ue nto a l a ná lis is , s e pue de v is ua liz a r e n e l c a s o de m a íz , que de b ido a l c ie rre de R e g is tro de E xporta c ión e l de s c ue nto lle g ó a s e r de 30 u$s /t.

Page 50: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Trigo: composición del precioTrigo: composición del precio

F ue nte : AACR E A e n ba s e a B ols a de Ce re a le s

Compa ra ndo e l pre c io d is ponib le de l trig o, c ontra lo que de be ría va le r pa ra c ompe tir c on e l Trig o G olfo B la ndo, e l trig o a rg e ntino va le un 40% de é s te . Ha b ie ndo lle g a do va le r por e nc ima de e s te (c ua ndo s e ve e n e l g rá fic o 110-130% ) P a rte s e va c om o re te nc ione s , pa rte s e de s c ue nta c omo prima de rie s g o de los ope ra dore s , y otra pa rte e s un de s c ue nto a s oc ia do a l rie s g o pa ís .

Page 51: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Exportaciones de Harina y TrigoExportaciones de Harina y Trigo

F ue nte : AACR E A e n ba s e a S AGP yA, F AIM.

Dura nte la s ú ltimos 4 a ños la e xporta c ión de trig o no h a mos tra do a ume ntos c ons ide ra b le s . No a s í la e xporta c ión de h a rina de trig o, que h a re g is tra do un fue rte c re c im ie nto, e n torno a l 250% , dura nte e l m is m o pe ríodo.

Page 52: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Consumo y compensacionesConsumo y compensaciones

El dato de las compensaciones fue calculado haciendo el monto total compensado/el valor promedio anual compensado ($/t)

S obre la ba s e de l c ons um o inte rno e s tim a do pa ra e l 2007, los m olinos re c ib ie ron un 70% de c om pe ns a c ione s , m ie ntra s que los produc tore s e l 26,5% .

30%nocompens ado

73,5%nocompens ado

26,5%compens ado

70%compens ado

4,58

30%nocompens ado

73,5%nocompens ado

26,5%compens ado

70%compens ado

4,58

Page 53: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

Gas oil Urea Fosfato diamónico Glifosato 48% Girasol Trigo Soja Maíz

Insumos y ProductosInsumos y ProductosVariación Abr 08 vs Mar 07Variación Abr 08 vs Mar 07

F ue nte : AACR E A

E l a ume nto de los ins umos e n e l ú ltimo a ño h a s ido m a yor a l de los produc tos a g rope c ua rios .Los ins um os que má s a um e nta ron fue ron e l G lifos a to (160% ) y e l P DA(120% ), m ie ntra s que e l g ira s o l a um e ntó un 85% , e l trig o un 89% y e l novillo un 22% .

Gas Oil Urea PDA Glifosato Girasol Trigo Soja Maiz0,73 510 1200 7,5 380 218 280 161

Page 54: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

FletesFletesRes olución 285/08Res olución 285/08

El productor paga un flete de 450 kmEl productor paga un flete de 450 km ,, e l re s to de l fle te lo pa g a e l g ob ie rno, pa ra ig ua la r a todos c on re s pe c to a l pue rto.e l re s to de l fle te lo pa g a e l g ob ie rno, pa ra ig ua la r a todos c on re s pe c to a l pue rto.

Alcanza a:Alcanza a:La c a m pa ña 2007/08La c a m pa ña 2007/08

S oja y G ira s o lS o ja y G ira s o l

P rovinc ia s e xtra pa m pe a na sP rovinc ia s e xtra pa m pe a na s

P roduc tore s que te ng a n la s o ja y g ira s ol c om o princ ipa l a c tivida d y que te ng a nP roduc tore s que te ng a n la s o ja y g ira s ol c om o princ ipa l a c tivida d y que te ng a n

m e nos de 350 h a s , 500 t, $500.000 de fa c tura c ión (e je rc ic io a nte rior) y $800.000m e nos de 350 h a s , 500 t, $500.000 de fa c tura c ión (e je rc ic io a nte rior) y $800.000

(próxim o e je rc ic io)(próxim o e je rc ic io)

Page 55: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Diferencia entre extra-pampeano y Diferencia entre extra-pampeano y a + de 400 km. de puertoa + de 400 km. de puertoCampaña 2006/07Campaña 2006/07

Provincias extrapampeanas: se calculo por diferencia entre el total nacional menos la producción de las pcias. de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa.

Nota: la producción de los departamentos que no quedaban incluidos completamente dentro de los distintos radios, se estimó multiplicando la producción total del partido por la proporción de superficie dentro de cada circunferencia.

mill. de t % total mill. de t % total mill. de t % total

Trigo 0,89 6,1% 1,05 7,2% 1,32 9,1%

Maíz 1,79 8,2% 3,20 14,7% 5,93 27,3%

Soja 5,92 12,5% 7,87 16,6% 11,66 24,5%Girasol 0,81 23,1% 1,10 31,3% 1,30 37,1%

A + de 400 km. x ruta del puertoCultivo

Provincias extrapampeanas

A + de 400 km. lineal del puerto

Page 56: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

TrigoTrigo MaízMaíz

SojaSoja GirasolGirasol

Page 57: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Mercados de FuturosMercados de Futuros

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1909

1914

1919

1924

1929

1934

1939

1944

1949

1954

1959

1964

1969

1974

1979

1984

1989

1994

1999

2004

mill. de t Produccion Total MATba Rofex

Producc ión de cereales y o leaginos os y vo lumen operadode futuros y opc iones en los mercados a término.(e n mill. de t - a ños 1909 a 2007)

F ue nte : AACR E A e n ba s e a B ols a de Ce re a le s , S AGP yA, MATba y R ofe x

??

2008

Page 58: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Resumen - GranosResumen - Granos E l produc tor de trig o re c ib ió e l 40% de l pre c io inte rna c iona l e n e ne ro

de 2008.

La s tra b a s a la e xporta c ión g e ne ra n im porta nte s de s c ue ntos e n los pre c ios . (E n lo que va de l 2008, de 120 u$s /t e n trig o, 40 u$s /t e n g ira s o l)

A pe s a r de la s ub a de los g ra nos , la re la c ión ins um o/produc to h a de s m e jora do. (a um e ntos de 160% y 120% e n g lifo s a to y P DA re s pe c tiva m e nte )

E l a ná lis is pre lim ina r m ue s tra que e l im pa c to de la c om pe ns a c ión a los fle te s a n ive l s e c tor e s m ín imo, no s ie ndo a s í e n e l c a s o de los pe q ue ños produc tore s q ue c um pla n c on los re qu is itos pa ra s e r c om pe ns a dos .

E n la s c ond ic ione s a c tua le s lo s Me rc a dos de F uturos tie ne n s e ria s d ific u lta de s pa ra ope ra r.

Page 59: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008www.a a cre a .org .a r - (011)4382-2076/79

CARNEAbril de 2008

Page 60: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

TemasTemas

De re c h os de e xporta c iónDe re c h os de e xporta c ión Com pe ns a c ione sCom pe ns a c ione s P la ne s G a na de rosP la ne s G a na de ros De s pla z a mie nto de l s toc kDe s p la z a mie nto de l s toc k

Page 61: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Derechos de ExportaciónDerechos de Exportación

Recaudación total 2007 en concepto de carne bovina:

157,7 mill. de u$s157,7 mill. de u$s

De este monto el 11%11% fue destinado a las compensaciones otorgadas a los productores ganaderos (cría y feedlot).

Equivale a 1,5 kg/hab/año1,5 kg/hab/año (asado) de carne.

Page 62: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

CompensacionesCompensaciones

Feedlot:Feedlot:

Comenzó a regir en marzo de 2007. Compensa el aumento de precios de los alimentos a engordadores a corral de

hacienda vacuna. tasa de conversión alimento-carne: 6 kg maíz + 3 kg soja cab/día/en encierre.

Cría:Cría: Compensa a productores de cría bovina que sean propietarios de un máximo de

600 vacas y que hayan vendido hasta un máximo de 300 terneros entre el 1 de enero al 30 de junio de 2007.

Máximo importe lograble: 11 mil $ por productor año

Page 63: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Alcance IAlcance I Feedlot:

A la fecha: 328328 establecimientos inscriptos en la ONCCA: 45% cobraron, 7% esperando, 48% en etapa de revisión.

Pedidos de inscripción: 70 Monto compensado total a la fecha: 69,8 mill. de69,8 mill. de $. $.

Deuda del 2007 a establecimientos asociados a la CAEHV: 60 mill. de $60 mill. de $ Tardanza promedio en el pago: 130 días130 días = 1,5 ciclos de producción.

A febrero de 2008:

Monto total pagado de compensaciones $ 66.126.948Valor promedio pagado por día/cabeza $ 1,21tn r/h compensadas 45.626 tn r/h producidas para consumo interno 2.689.691 % de tn compensados sobre el total 1,7%

Page 64: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Alcance IIAlcance II

Cría:

Monto pagado 30,35 mill de $30,35 mill de $

7.500 productores

4.216 $/prod.4.216 $/prod.

Equivale a invertir en 4-5 vaquillonas

preñadas.

Page 65: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Evolución del rodeo nacionalEvolución del rodeo nacional

40

45

50

55

60

65

1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Mill. de cab. USDA Varias SENASA Censos

Fuente: USDA - SENASA - Censos (distintos organismos)Nota: Varias es una serie publicada por el IPCVA en base a varias fuentes recopiladas

Var.2006-07

-1%-1%Año 200760,760,7 mill.de cab.

Page 66: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Distribución del Rodeo nacionalDistribución del Rodeo nacional

Fuente: SENASA (en función de los datos arrojados por las 2da vacunaciones contra aftosa)

Año 2002 Año 2007

+

+

-

E ntre los a ños 2002 y 2007, pa rte de l rode o na c iona l s e e xpa ndió h a c ia z ona s de m e nor c a pa c ida d produc tiva .

Page 67: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Evolución del rodeo por regionesEvolución del rodeo por regiones

Fuente: elaboración propia en base a datos del SENASA (en función de los datos arrojados por las 2da vacunaciones contra aftosa).

90

100

110

120

130

140

150

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Pampeana Nea Noa Cuyo De l 2002 a l 2007 e l rode o na c iona l s e inc re m e ntó princ ipa lm e nte e n la s re g ione s de l norte (NOA y NE A).Mie ntra s que e n la R e g ión P a mpe a na s e m a ntie ne e l s toc k.

Page 68: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Distribución por regiónDistribución por región

miles de cab.

71% 48% 50% 65%

Por cada 100 vacas100 vacas que se desplazan de la región Pampeana, hacia las regiones del

norte se obtienen 21 terneros menos21 terneros menos.

% destete

2006 vs 2007 Pampeana Nea Noa Cuyo Total x categoría

Vacas -3% 5% 6% 5% -1%Vaquillonas -6% 3% 15% 5% -3%

Novillos -8% 5% 4% 19% -6%Novillitos -2% 21% 16% 18% 2%

Terneros/as 0% 11% 4% -3% 1%Toros -3% 10% -2% 8% 1%

Total x región -3% 7% 8% 6% 0,1%

Vacas -536 211 47 41 -271

Terneros -380 101 24 26 -249miles de cab.

Fuente: SENASA (en función de los datos arrojados por las 2da vacunaciones contra aftosa)

Variación

Page 69: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

EvoluciónEvolución

Fuente: elaboración propia en base a SENASA y ONCCA

E n los ú ltim os 6 a ños la c a ntida d de h e m bra s fa e na da s a um e ntó un 79% , m ie ntra s que e l núm e ro de te rne ros s e m a ntuvo c ons ta nte y e l rode o tota l s e inc re m e nto un 4,8% , E l pe s o de fa e na c a yó 5 kg re s c /h ue s o. Tom a ndo e l ú ltim o a ño e s ta c a ída rondó los 10 kg re s c /h ue s o.

200

205

210

215

220

225

230

80

100

120

140

160

180

200

2002 2003 2004 2005 2006 2007

faena hembras existencias terneros Stock Total peso faena

Page 70: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Planes GanaderosPlanes Ganaderos PGN: Plan Ganadero Nacional

ACCIONES: Apoyo a Planes Ganaderos Provinciales. Componente “Más Terneros”. Modernización del Sistema de Identificación y Movimientos de

Hacienda. Modernización del Sistema de Comercialización de Ganado y Carne

Bovina. Cuarteo de medias reses. Tipificación de cortes vacunos y

modernización de la identificación de calidad.

Planes Ganaderos provinciales más destacados Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe,

Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Suman aprox. 740 millones de $

Incluyendo aprobados, a implementar, etc.

Page 71: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Resumen - CarneResumen - Carne

Los vo lúm e ne s otorg a dos por c om pe ns a c ione s e n c ría y fe e d lot tuvie ron ba jo im pa c to s obre la c a de na de g a na dos y c a rne s . (1,7% de la produc c ión c on de s tino a c ons um o in te rno e n e l c a s o de l fe e dlot)

E l c orrim ie nto de la g a na de ría pe rm ite m a nte ne r e l s toc k de va c a s a unque d is minuye la produc c ión de te rne ros (21 te rne ros me nos por ca da 100 va ca s tra s la da da s a la s re g ione s NOA, NE A y Cuyo).

A pe s a r de los p la ne s g a na de ros no h a y inc e ntivos pa ra e l ne g oc io.

Page 72: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008www.a a cre a .org .a r - (011)4382-2076/79

LECHEAbril de 2008

Page 73: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

TemasTemas

E voluc ión de los c os tos y re la c ión c on e l pre c io de la le c h e c ruda .

Los a rre nda mie ntos pa ra ta m bo y s u in te ra c c ión c on otra s a c tiv ida de s .

S is te ma de c ompe ns a c ione s y a porte s no re in te g ra b le s .

E voluc ión de la e xporta c ión.

Page 74: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Precios: insumos y productoPrecios: insumos y producto

E l a um e nto de c os tos de te rm ina una re duc c ión E l a um e nto de c os tos de te rm ina una re duc c ión de l Ma rg e n B ruto (a pe s a r de un a um e nto de de l Ma rg e n B ruto (a pe s a r de un a um e nto de pre c io de la le c h e de l 60% ).pre c io de la le c h e de l 60% ).

Precio de referencia de leche cruda y proteína informado por la industria

El precio de la leche cruda aumento un

60% entre Oct 2006 y ene de 2008

La in te ns ific a c ión de l La in te ns ific a c ión de l m ode lo a c tua l m ode lo a c tua l de te rm ina que e l 54% de te rm ina que e l 54% de los g a s tos d ire c tos de los g a s tos d ire c tos h oy c orre s ponda n a l h oy c orre s ponda n a l rubro a lim e nta c ión.rubro a lim e nta c ión.

Page 75: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

CostosCostos

E l a ume nto de l cos to de los a rre nda mie ntos pa ra los E l a ume nto de l cos to de los a rre nda mie ntos pa ra los e s ta b le c imie ntos le che ros va de la ma no de una de ma nda e s ta b le c imie ntos le che ros va de la ma no de una de ma nda ma yor de tie rra s pa ra a g ricultura y un a ume nto de la ma yor de tie rra s pa ra a g ricultura y un a ume nto de la cotiz a c ión de la s oja como g ra no de re fe re nc ia . cotiz a c ión de la s oja como g ra no de re fe re nc ia .

E l E l 43%43% de los e s ta b le c imie ntos a nive l pa ís de s a rrolla n la de los e s ta b le c imie ntos a nive l pa ís de s a rrolla n la a c tivida d s obre c a mpo a rre nda do. a c tivida d s obre c a mpo a rre nda do.

Porcentaje de productores según tenencia de la tierra

E s to pone de ma nifie s to la E s to pone de ma nifie s to la importa nc ia de inc luir e l importa nc ia de inc luir e l a lquile r como me todolog ía a lquile r como me todolog ía de c á lculo de l cos to de la de c á lculo de l cos to de la le che .le che .

Fuente: Castignani 2005

Page 76: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

ProducciónProducción

E l monto tota l compe ns a do E l monto tota l compe ns a do fue de $79.924.560, s ie ndo fue de $79.924.560, s ie ndo 28.160 e l núme ro de 28.160 e l núme ro de a s ig na c ione s otorg a da s , a s ig na c ione s otorg a da s , de te rmina ndo un monto de te rmina ndo un monto a nua liz a do de a nua liz a do de $709 $709 mens uales por productormens uales por productor re g is tra do e n ONCCA . re g is tra do e n ONCCA .

Compensado a la ProducciónEsquema 2007

Destinatarios Pagos Promed io % del fondo

5464 $ 23.408.538,37 $ 4.284,14 23%

Aportes NO ReembolsablesEsquema 2008

Page 77: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

IndustriaIndustria

E l monto tota l compe ns a do (producc ión e indus tria ) ha s ta E l monto tota l compe ns a do (producc ión e indus tria ) ha s ta e l mome nto e s de 447,2 mill. de $. e l mome nto e s de 447,2 mill. de $.

Compensado a la industria

DistribuciónDistribución

CompensacionesCompensaciones

77%77% indus tria indus tria

23%23% producc ión producc iónM ASTELLONE

38%

SANCOR27% NESTLE

2%

WILLINER7%

VERONICA6%

SAN IGNACIO1%

GARCIA HNOS0%

Soc. Coop. De Tamb Rosario

0%Lacteos ConoSur

2%Otros

3%

M ANFREY3%

M ILKAUT6%

DANONE5%

27%27%

38%38%

Page 78: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

ExportacionesExportaciones

La ca ída de la s e xporta c ione s ta nto e n va lor como e n La c a ída de la s e xporta c ione s ta nto e n va lor como e n volume n e n e l 2007 s e a ce ntuó dura nte los me s e s volume n e n e l 2007 s e a ce ntuó dura nte los me s e s tra ns curridos de l 2008. tra ns curridos de l 2008. Evolución de la exportación en

monto y volumen E s to no le pe rmite a la E s to no le pe rmite a la

c a de na a prove cha r c a de na a prove cha r los bue nos pre c ios los bue nos pre c ios inte rna c iona le s .inte rna c iona le s .

Fuente: Elaboración propia en base a SENASA

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

2003 2004 2005 2006 2007

Valor (miles de u$s) y volumen (t)

Volumen (t) Valor (miles de u$s)

Page 79: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

¿Qué pasa en el mundo?¿Qué pasa en el mundo?

Fuente: IFCN 2007

Va ria c ión de la producc ión e n los ú ltim os 5 a ños

Page 80: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Resumen - LecheResumen - Leche

La re la c ión de pre c ios Le c h e -Ins um os e s tá te n ie ndo una e vo luc ión de s fa vora b le .

Má s de l 40% de los ta mbos de l pa ís s e de s a rro lla n s obre c a mpo a lqu ila do.

La Arg e ntina e s e l pa ís que má s h a re duc ido s u produc c ión de le c h e e n los ú ltimos 5 a ños e n e l m a rc o inte rna c iona l..

Page 81: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008www.a a cre a .org .a r - (011)4382-2076/79

ECONOMÍAS REGIONALES

Abril de 2008

Page 82: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

DefiniciónDefinición

Cua ndo h a b la m os de "e c onom ía s re g iona le s " Cua ndo h a b la m os de "e c onom ía s re g iona le s " g e ne ra lm e nte nos re fe rimos a produc c ione s g e ne ra lm e nte nos re fe rimos a produc c ione s intens ivasintens ivas , b a s a da s e n e l a prove c h a mie nto de , b a s a da s e n e l a prove c h a mie nto de m a te ria s prim a s a g rope c ua ria s m a te ria s prim a s a g rope c ua ria s regionalesregionales que , que , de a c ue rdo a s us c ondic ione s e s pe c ífic a s , h a n de a c ue rdo a s us c ondic ione s e s pe c ífic a s , h a n a va nz a do c on d is tin ta in te ns ida d e n la a va nz a do c on d is tin ta in te ns ida d e n la indus trializac ión localindus trializac ión local de s us produc tos de s us produc tos de riva dos , y e n líne a s g e ne ra le s e s tá n lig a da s a de riva dos , y e n líne a s g e ne ra le s e s tá n lig a da s a la a c tiv ida d de la a c tiv ida d de pequeñas empres aspequeñas empres as c on g ra n c on g ra n c a pa c ida d de c a pa c ida d de generar empleosgenerar empleos . .

Os c a r G . B a rbos a (Conic e t)Os c a r G . B a rbos a (Conic e t)

Page 83: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

En general se denominaEn general se denomina

E c onom ía s re g iona le s a la s re g ione s E c onom ía s re g iona le s a la s re g ione s e xtra pa m pe a na s , e s ta c onc e pc ión ta m b ié n e s e xtra pa m pe a na s , e s ta c onc e pc ión ta m b ié n e s pre c a ria de s de e l punto de vis ta e c onóm ic o y pre c a ria de s de e l punto de vis ta e c onóm ic o y c onc e ptua l. Cua ndo s e h a b la o s e e s c ribe de c onc e ptua l. Cua ndo s e h a b la o s e e s c ribe de “e c onom ía s re g iona le s ” g e ne ra lm e nte s e e s tá “e c onom ía s re g iona le s ” g e ne ra lm e nte s e e s tá h a c ie ndo re fe re nc ia a e c onom ía s m a rg ina le s a la h a c ie ndo re fe re nc ia a e c onom ía s m a rg ina le s a la pa m pa h úm e da . pa m pa h úm e da .

J e s ús Le g uiz a (F unda c ión F e de ra r) J e s ús Le g uiz a (F unda c ión F e de ra r)

Page 84: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Son economías regionales ?Son economías regionales ?

Cultivos tra d ic iona le s Cultivos tra d ic iona le s e xte ns ivos e n z ona s e xte ns ivos e n z ona s e xtra pa m pe a na se xtra pa m pe a na s

P roduc c ione s P roduc c ione s Alte rna tiva sAlte rna tiva s

Hortic u lturaHortic u ltura

G ira s o l e n G ira s o l e n Ch a c oCh a c o

Apic u ltura e n Apic u ltura e n La P a mpaLa P a mpa

Cinturone s de C inturone s de Cong lom e ra dosCong lom e ra dos

Page 85: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

AgrupacionesAgrupaciones

Tra d ic iona le sTra d ic iona le s Alte rna tivosAlte rna tivos R e g iona le sR e g iona le s

E xte ns ivosE xte ns ivos In te ns ivosInte ns ivos

P a m pe a nosP a m pe a nos E xtra pa m pe a nosE xtra pa m pe a nos

Page 86: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

En resumenEn resumen

Cua ndo la e c onomía de un lug a r Cua ndo la e c onomía de un lug a r g e og rá fic o s e e nc ue ntra d ire c ta me nte g e og rá fic o s e e nc ue ntra d ire c ta me nte re la c iona do c on una produc c ión re la c iona do c on una produc c ión a g rope c ua ria d ifíc il de s us titu ir s e pue de a g rope c ua ria d ifíc il de s us titu ir s e pue de in fe rir que e xis te una e c onom ía re g iona l.in fe rir que e xis te una e c onom ía re g iona l.

Page 87: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Consideradas en:Consideradas en:Agroalimentos Argentinos I y IIAgroalimentos Argentinos I y II

S o jaS o ja G ira s o lG ira s o l Trig oTrig o Ma ízMa íz S org oS org o B ovinosB ovinos OvinosOvinos P orc inosP orc inos Ave sAve s P roduc c ión Le c h e raP roduc c ión Le c h e ra Ca ña de Az úc a rCa ña de Az úc a r Ta b a c oTa b a c o

P orotoP oroto TéTé Ye rba Ma teYe rba Ma te Alg odónAlg odón ArrozArroz VinosVinos Cítric osC ítric os F ruta sF ruta s Horta liz a sHorta liz a s Mie lMie l F ore s ta c iónF ore s ta c ión

P e s c a P e s c a Ac uic u lturaAc uic u ltura Ce b a da Ce b a da Ma níMa ní Ave naAve na Ce nte noCe nte no MijoMijo Cá rta m oCá rta m o Colz aColz a Lino Lino Olivo Olivo

F ruta s F ina sF ruta s F ina s Aromá tic a sAromá tic a s E q uinosE q uinos Cone josCone jos Ca prinosCa prinos P roduc tos Org á nic osP roduc tos Org á nic os Turis m o R ura lTuris m o R ura l

Page 88: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Principales característicasPrincipales características

R e g iona le sR e g iona le s P luria nua le sP luria nua le s Utiliz a c ión in te ns iva de ma no de obra y Utiliz a c ión in te ns iva de ma no de obra y

e ne rg íae ne rg ía P a rtic u la rida de s e c onóm ic a s y c ome rc ia le sP a rtic u la rida de s e c onóm ic a s y c ome rc ia le s

Page 89: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008

Resumen - Economías Resumen - Economías Regionales Regionales Hoy e s m á s un c onc e pto po lític o que una Hoy e s m á s un c onc e pto po lític o que una

c a ra c te riz a c ión té c n ic a ..c a ra c te riz a c ión té c n ic a ..

Page 90: Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4

© I+D - Movimie nto CR E A - 2008www.a a cre a .org .a r - (011)4382-2076/79

CAMPO y COMUNIDAD

Aportes para la comprensión de la realidad del campo argentino.

Abril de 2008

ve rs ión 1.1