Campus14 2014-1

5
10 / 4/201 4 Ca m pus1 4 20 14-1 ht t p:/ / 66.165.175. 2 06/campus14 2 01 41/mod / q u iz/rev i e w .php?q=351&a t t e mpt=34 675 1 / 5  1 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Máxim o 25Kg y 50Kg, respectivamente b. Menores a 50Kg para ambos c. Mayores a 25Kg para ambos d. Ninguna de las anteriores  Ads by Brow ser Extension. M ore Info | H ide These Ads En la presentación, recolección y transpord e, el peso de cada recipiente con re siduos sólid os de origen r esidencial y comercial debe ser: Debe ser Máximo 25Kg para los residuos de origen residenci al y 50Kg para los comerciales Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Mantenim iento de z onas v erdes b. Construcciones c. Compa ñías con plantas de tratamien to de aguas residuales d. Todas las anteriores El component e de servicios especiales hace referencia a los residuos generados en: El component e de servicios especiales hace referencia a los residuos generados en el manteni miento de zonas verdes, construcciones y compañías con plantas de tratamiento de aguas residuales, dado que no podrían ser recogidas y transportadas por los vehículos recolectores en las rutas establecidas para los usuarios residenciales ó comerciales, por lo tanto, deben ser recolectados en un ser vicio aparte ya sea por la e mpresa de aseo u otra empresa especializada en este tip o de residuos. Correcto Puntos para este envío: 1/1. 3 Puntos: 1  Ads by Brow ser Extension. M ore Info | H ide These Ads Act 5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el miércoles, 9 de abril de 2014, 20:29 Completado el miércoles, 9 de abril de 2014, 21:17 Tiempo empleado 47 minutos 55 segundos Puntos 14/15 Cali fi caci ón 46.7 de un máximo de 50 ( 93%) Comentario - Felicitaciones! Ha demostrado un buen manejo de los temas GESTION INTEGR AL DE RESIDUOS SOLIDOS Perfi l Salir

Transcript of Campus14 2014-1

  • 10/4/2014 Campus14 2014-1

    http://66.165.175.206/campus14_20141/mod/quiz/review.php?q=351&attempt=34675 1/5

    1

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Mximo 25Kg y 50Kg, respectivamente

    b. Menores a 50Kg para ambos

    c. Mayores a 25Kg para ambos

    d. Ninguna de las anteriores

    Ads by Brow ser Extension. More Info | Hide These Ads

    En la presentacin, recoleccin y transporde, el peso de cada recipiente con residuos slidos de origen residencial y comercial debe ser:

    Debe ser Mximo 25Kg para los residuos de origen residencial y 50Kg para los comerciales

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    2

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Mantenimiento de zonas verdes

    b. Construcciones

    c. Compaas con plantas de tratamiento de aguas residuales

    d. Todas las anteriores

    El componente de servicios especiales hace referencia a los residuos generados en:

    El componente de servicios especiales hace referencia a los residuos generados en el mantenimiento de zonas verdes, construcciones y

    compaas con plantas de tratamiento de aguas residuales, dado que no podran ser recogidas y transportadas por los vehculos

    recolectores en las rutas establecidas para los usuarios residenciales comerciales, por lo tanto, deben ser recolectados en un servicio

    aparte ya sea por la empresa de aseo u otra empresa especializada en este tipo de residuos.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3

    Puntos: 1

    Ads by Brow ser Extension. More Info | Hide These Ads

    Act 5: Quiz 1

    Revisin del intento 1

    Finalizar revisin

    Comenzado el mircoles, 9 de abril de 2014, 20:29

    Completado el mircoles, 9 de abril de 2014, 21:17

    Tiempo empleado 47 minutos 55 segundos

    Puntos 14/15

    Calificacin 46.7 de un mximo de 50 (93%)

    Comentario - Felicitaciones! Ha demostrado un buen manejo de los temas

    GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Perfil Salir

  • 10/4/2014 Campus14 2014-1

    http://66.165.175.206/campus14_20141/mod/quiz/review.php?q=351&attempt=34675 2/5

    Seleccione una

    respuesta.

    a. PBOT - EOT - DANE

    b. IDEAM - SISBEN

    c. POT

    d. Todas las anteriores

    Para la realizacin de un diagnostico integral para elaborar el PGIRS, es necesario consultar fuentes secundarias como:

    Para la realizacin del diagnostico es preciso consultar fuentes secundarias sobre el municipio como POT, PBOT EOT e IDEAM, para

    obtener informacin histrica, climatologa, usos del suelo, geologa, equipamientos educativos, actividades econmicas, empresas

    presentes, en cuanto demografa se trabaja con cifras DANE, de no contar con los datos, se puede consultar informacin del SISBEN. Otras

    herramientas son los anuarios estadsticos que se realizan cada ao en algunos municipios actualizando esta informacin para los sectores

    productivos y los documentos investigativos y estadsticos de las corporaciones autnomas regionales.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    4

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Evaluacin de la situacin actual y seguimiento del plan de accin

    b. Identif icacin de un panorama futuro

    c. Esquematizacin de mejoramiento continuo

    d. Todas las anteriores.

    Un Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos es necesario que se desarrolle a partir de:

    El PGIRS debe desarrollarse a partir de la evaluacin de la situacin actual y seguimiento del plan de accin y la Identificacin de un

    panorama futuro y esquematizacin de mejoramiento continuo

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Caractersticas fsicas como peso especf ico, compresibilidad y produccin percapita.

    b. Caractersticas organolpticas y microbiolgicas.

    c. Las caractersticas qumicas y la produccin percapita.

    d. Potencial de hidrogeno y compresibilidad.

    Para la seleccin de equipos de recoleccin y compactacin de residuos, instalaciones y rutas de recoleccin, que caractersticas de los

    residuos que deben se consideradas:

    De acuerdo a la localidad, estas caractersticas fsicas ayudaran a seleccionar el tipo de equipos necesarios y determinar los costos por el

    servicio

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Generacin creciente de los residuos

    b. Alto desarrollo institucional del sector

    c. Molestias pblicas por contaminacin visual

    d. Infiltracin de lixiviados

    Segn la gua de seleccin de tecnologas para el manejo integral de residuos slidos (2002), buena parte de la disposicin final de residuos

    del pas, ha presentado graves problemas de impacto ambiental por contaminacin del aire y de las aguas superficiales y subterrneas y

    estn an generando desequilibrios ambientales zonales por la reducida capacidad del entorno. Los problemas ms frecuentes de manejo

    inadecuado de Residuos Slidos en nuestro pas son los siguientes:

    Los problemas ms frecuentes de manejo inadecuado de Residuos Slidos en nuestro pas son los siguientes: 1. Generacin creciente de

    los residuos. 2. Prdida del potencial de utilizacin de los residuos. 3. Gestin parcial de los residuos sin considerar el impacto ambiental

    posterior a su recoleccin y transporte. 4. Prcticas inadecuadas de disposicin final en relacin con localizacin, construccin y operacin

    de los botaderos y rellenos sanitarios. 5. Ausencia de conocimiento sobre la magnitud del problema. 6. Bajo desarrollo institucional del

    sector. 7. Falta educacin y participacin ciudadana en el manejo ambiental de residuos

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    7 De acuerdo a la siguiente tabla, halle la produccin total de residuos por semana:

  • 10/4/2014 Campus14 2014-1

    http://66.165.175.206/campus14_20141/mod/quiz/review.php?q=351&attempt=34675 3/5

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. 356,00 kg/semana

    b. 42.599,57 kg/semana

    c. 1.401,75 kg/semana

    d. 47.044 kg/semana

    EQUIPO N DE CARGAS Volumen m3 Peso especfico

    kg/m3

    Peso Total

    kg/semana

    Camin compactador 10 15,3 296,6

    Remolque de Platn 6 1,5 133,5

    Particulares 26 0,2 89

    Total kg/semana

    La produccin de residuos por semana es 47.044 kg/semana

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    8

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Reuniones con las entidades gubernamentales involucradas en el PGIRS.

    b. Seleccionar las alternativas que requieran menor inversin.

    c. Evaluacin de la alternativa con participacin de la comunidad.

    d. Matrices de evaluacin de alternativas.

    La seleccin de alternativas en un PGIRS debe dar cumplimiento a los objetivos y metas formuladas en el Plan. Como Ingeniero Ambiental

    o Tecnlogo en Saneamiento Ambiental, que mecanismo propone para garantizar que estas alternativas sean evaluadas desde los

    diferentes aspectos requeridos:

    La matriz de evaluacin constituye una herramienta que permite evaluar las diferentes alternativas propuestas desde aspectos como el

    sociocultural, ambiental, econmico e institucional, entre otros. Como resultado, se obtiene una ponderacin que permite priorizar y tomar

    la mejor decisin respecto a las alternativas propuestas.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    9

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. DANE-MADVI

    b. CAR

    c. FEDERACIN DE CAFETEROS

    d. POT, PBOT EOT e IDEAM,DANE, SISNEN

    Para la realizacin de un diagnostico integral para elaborar el PGIRS es necesario consultar fuentes secundarias como:

    Para la realizacin del diagnostico es preciso consultar fuentes secundarias sobre el municipio como POT, PBOT EOT e IDEAM, para

    obtener informacin histrica, climatologa, usos del suelo, geologa, equipamientos educativos, actividades econmicas, empresas

    presentes, en cuanto demografa se trabaja con cifras DANE, de no contar con los datos, se puede consultar informacin del SISBEN. Otras

    herramientas son los anuarios estadsticos que se realizan cada ao en algunos municipios actualizando esta informacin para los sectores

    productivos y los documentos investigativos y estadsticos de las corporaciones autnomas regionales.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    10

    Puntos: 1

    El enfoque piramidal para la Gestin Integral de los Residuos Slidos establece que es necesario iniciar los procesoso orientando acciones

    en la prevencin y minimizacin. Teniendo en cuenta este enfoque, cual es el ltimo componente de la Gestin Integral:

    Campus14_20141 358011A Cuestionarios Act 5: Quiz 1 Revisin del intento 1

    Ads by Brow ser Extension x

  • 10/4/2014 Campus14 2014-1

    http://66.165.175.206/campus14_20141/mod/quiz/review.php?q=351&attempt=34675 4/5

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Aprovechamiento y valorizacin

    b. Disposicin Final

    c. Comercializacin y reciclaje

    d. Tratamiento y valorizacin

    La disposicin final es el ltimo componente del enfoque piramidal, por lo cual, es necesario implementar acciones en la prevencin y

    minimizacin con el fin de llegar al final del proceso con la mnima cantidad de residuos.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    11

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Industrias presentes en una localidad, habitantes recicladores, sistemas de aprovechamiento municipales.

    b. Nivel socioeconmico, hbitos de consumo, grado de industrializacin, actividad predominante y tamao de la comunidad.

    c. Disposicin poltica loca, nmero de profesionales aptos para la gestin de residuos, industrias localizadas.

    d. Nivel socioeconmico, consumo de recursos, especies claves para degradacin de orgnicos, ecosistemas presente,

    industrias que tienen impacto en la localidad.

    Los factores que influyen en la produccin de residuos en una sociedad son:

    El nivel socioeconmico, hbitos de consumo, grado de industrializacin, actividad predominante y tamao de la comunidad insiden en la

    produccin de residuos slidos. Por estos motivos la planeacin debe ser local, constituyndose en una poltica que nace desde la equidad

    social.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    12

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Tratamiento y transformacin

    b. Recoleccin de los residuos

    c. El aprovechamiento y valorizacin

    d. La reduccin en el origen

    La Jerarquia de Gestin contempla una serie de acciones tendientes a fortalecer la Gestin Integral de los Residuos Slidos, para esto es necesario tener en cuenta

    los diferentes procesos previos a la disposicin f inal.

    De acuerdo con lo anterior, la Gestin Integral debe iniciar principalmente fortaleciendo los aspectos relacionados con:

    Dentro de los diferentes aspectos necesarios para garantizar la Gestin Integral de los Residuos Slidos es necesario iniciar fortaleciendo

    los aspectos relacionados con la "Reduccin en el origen", esto con el disminuir la cantidad de residuos que puedan ser enviados a los

    rellenos sanitarios. Los otros aspectos se encuentran dentro de la Gestin Integral, sin embargo, son posteriores a la reduccin en el

    origen.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    13

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Habitos y costumbres

    b. Contenido de humedad

    c. Precipitacin media anual

    d. Porcentaje de materia orgnica

    En la formulacin de un PGIRS es necesario conocer la composicin de los residuos slidos generados, no obstante, las caractersticas de

    estos varias en cada pas, municipio o lugar de generacin. De acuerdo con lo anterior, uno de los aspectos que interviene en la

    composicin es:

    Las caractersticas de los residuos slidos varan en cada pas, municipio, de acuerdo a la dinmica comercial, residencial e industrial, los

    aspectos culturales, costumbres, hbitos, consumos y el clima. A escala global estas costumbres pueden ser muy marcadas, donde se

    puede determinar la diferencia en la generacin de pases desarrollados industrialmente con respecto pases en va de desarrollo como

    Colombia, concluyndose que la produccin est relacionada al consumo.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    14

    Puntos: 1

    El componente del Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos que consiste en hallar las problemticas de la gestin, una vez estudiado el

    diagnstico, ejercicio que se puede realizar acorde con las proyecciones estadsticas y matriz DOFA y la cual definir las estrategias,

    generalmente se conoce como:

  • 10/4/2014 Campus14 2014-1

    http://66.165.175.206/campus14_20141/mod/quiz/review.php?q=351&attempt=34675 5/5

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Tcnica de rbol de problemas

    b. Definicin de objetivos

    c. Diagnostico

    d. Anlisis brecha

    Anlisis brecha consiste en hallar las problemticas de la gestin, una vez estudiado el diagnstico, ejercicio que se puede realizar acorde

    con las proyecciones estadsticas y matriz DOFA, la cual, definir las estrategias

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    15

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Establecer sitios para la disposicin f inal.

    b. Implementar alternativas tecnolgicas para su aprovechamiento.

    c. Incentivar la creacin de empresas que realicen su recoleccin.

    d. Implementar campaas de educacin respecto al tema.

    Una de las principales problemticas que se generada por los escombros provenientes de las actividades de construccin radica en la

    disposicin final inadecuada, la cual se realiza en fuentes hdricas y sitios no autorizados para tal fin. En la bsqueda de brindar un valor

    agregado a este tipo de residuos, como Ingeniero Ambiental o Tecnlogo en Saneamiento Ambiental que alternativa considera que se

    debera fortalecer, teniendo en cuenta el principio de brindar un valor agregado a estos residuos:

    Es necesario orientar acciones tendientes a generar un valor agregado para este tipo de residuos, para lo cual es fundamental implementar

    alternativas tecnolgicas para su aprovechamiento, que se vean reflejadas en nuevos materiales generados a partir de ellos (ladrillos,

    concreto y tejas, entre otros) Acciones como el establecimiento de sitios de disposicin final y campaas educativas son necesarias, sin

    embargo, es necesario disminuir la cantidad de residuos que llegan a las escombreras.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Finalizar revisin

    Usted se ha autentificado como YULI MA RC ELA BEJA RA NO (Salir)

    358011A