Canal Purucuta Condiciones

4
1.0 ALCANCES DEL ESTUDIO PRIMERA ETAPA 1.1 Reconocimiento del Terreno el consultor deberá ejecutar un minucioso recorrido de la zona donde se ejecutará el proyecto para evaluar, comprobar y verificar, las condiciones en que se encuentra en las mismas. En este procedimiento comprobará cualquier modificación que se haya presentado en el área del proyecto respecto a la información existente con que cuenta y que serán considerados en el estudio, procurando actualizar cualquier cambio producido por nuevas instalaciones o construcciones, cambios o variaciones en la topografía o cualquier otra característica o condicionante física que se haya presentado en el área del proyecto. 1.2 Levantamiento Topográfico Levantamiento Topográfico Previa coordinación con el coordinador del estudio se determinarán los días de visita de campo para la ejecución de levantamiento De todos los detalles existentes en el área del proyecto señalado en el ítem correspondiente. Deberá ponerse especial atención a las condiciones topográficas existentes a lo largo del tramo de estudio, garantizándose la información necesaria que permita diseñar todas las estructuras que se requieran. Relleno Topográfico Previa coordinación con el Coordinador del estudio se determinarán los días de visita al campo para la ejecución de levantamiento de todos los detalles existentes en el área del proyecto señalado en el ítem correspondiente. Deberá ponerse especial atención a las condiciones topográficas existentes a lo largo de todo el tramo de estudio, garantizándose la información necesaria que permita diseñar todas las estructuras que se requieran.

description

TDR proyecto de pequeños sistemas de riego

Transcript of Canal Purucuta Condiciones

Page 1: Canal Purucuta Condiciones

1.0 ALCANCES DEL ESTUDIO

PRIMERA ETAPA

1.1 Reconocimiento del Terreno

el consultor deberá ejecutar un minucioso recorrido de la zona donde se ejecutará el proyecto para evaluar, comprobar y verificar, las condiciones en que se encuentra en las mismas. En este procedimiento comprobará cualquier modificación que se haya presentado en el área del proyecto respecto a la información existente con que cuenta y que serán considerados en el estudio, procurando actualizar cualquier cambio producido por nuevas instalaciones o construcciones, cambios o variaciones en la topografía o cualquier otra característica o condicionante física que se haya presentado en el área del proyecto.

1.2 Levantamiento Topográfico

Levantamiento Topográfico

Previa coordinación con el coordinador del estudio se determinarán los días de visita de campo para la ejecución de levantamiento De todos los detalles existentes en el área del proyecto señalado en el ítem correspondiente.

Deberá ponerse especial atención a las condiciones topográficas existentes a lo largo del tramo de estudio, garantizándose la información necesaria que permita diseñar todas las estructuras que se requieran.

Relleno Topográfico

Previa coordinación con el Coordinador del estudio se determinarán los días de visita al campo para la ejecución de levantamiento de todos los detalles existentes en el área del proyecto señalado en el ítem correspondiente.

Deberá ponerse especial atención a las condiciones topográficas existentes a lo largo de todo el tramo de estudio, garantizándose la información necesaria que permita diseñar todas las estructuras que se requieran.

Relleno Topográfico

Con el fin de plasmar en el plano todos los elementos planimétricos existentes se debe efectuar el relleno topográfico a partir de los datos correspondientes a posibles elementos dentro del trazo y ancho de calzada que puedan comprometer el diseño Estructural en caso de Estructural y Edificaciones.

Trazo

Tomando como base los resultados del reconocimiento de campo, se efectuará el destacado de trazo de los ejes y las correcciones que fueran necesarias.

1.3 Estudio de Suelos

Page 2: Canal Purucuta Condiciones

1.3.1 Trabajo de Campo

Excavación de calicatas a una profundidad mínima de 1.50 metros. La distancia y ubicación de los sondeos podrá variar en función a la homogeneidad del suelo.

Toma de muestras alteradas representativas de cada uno de los estratos encontrados en los sondeos.

Toma de muestras inalteradas representativas en caso de encontrarse suelos comprensibles o cohesivos blandos.

Registro del perfil de suelo encalado sondeo ubicando en nivel freático en caso de ser hallado.

1.3.2 Ensayos de Laboratorio

En Muestras Alteradas

Ensayos para identificación y clasificación de suelos

Clasificación de suelos con SUCS y AASHTO

Ensayos para determinar: Peso Específico y Humedad Natural

En Muestras Inalteradas

Ensayo de Consolidación

1.3.3 Trabajos de Gabinete

Análisis e interpretación de los resultados de campo y laboratorio.

Registro de los perfiles de suelos de los sondeos de acuerdo con los resultados de los ensayos de laboratorio, ubicando el nivel freático en caso de haber sido detectado.

1.3.4 Presentación del Informe Técnico

Se presentará en duplicado y deberá contener lo siguiente:

Memoria Descriptiva.

Descripción de los trabajos de campo y de los ensayos de laboratorio.

Plano del área de estudio con la indicación de área beneficiada.

Plano de ubicación de los sondeos.

Perfil de estratigrafía de los sondeos.

Fotografías.

1.4 Coordinaciones Iniciales con Terceros

Page 3: Canal Purucuta Condiciones

Esta actividad consistirá en ejecutar coordinaciones con la finalidad de evitar problemas que podrían presentarse al inicio de actividades del contratista y/o sus respectivos proyectistas, debiendo verificarse en campo, fehacientemente, la información recibida.

1.5 Entrega del Terreno

La entrega del terreno al consultor, anotaciones que se realizarán en el cuaderno de seguimiento del estudio. Efectuada la entrega del terreno al Consultor, se detallará el evento en el cuaderno del estudio para su seguimiento, secuencia de trabajo y demás anotaciones, recomendaciones y/o observaciones. Se verificará que el cuaderno del estudio tenga páginas en un original y dos copias desplegables, correspondiendo una copia al consultor y el original para la Municipalidad Provincial de Huaraz.

1.6 Alcances del Servicio

El consultor deberá realizar las siguientes actividades: reformulación y/o actualización del Expediente Técnico de Obra Civil para su ejecución respectiva. El Expediente Técnico será de propiedad de la Municipalidad Provincial de Huaraz por lo tanto, podrá ser utilizado modificándolo y/o adecuándolo.

SEGUNDA ETAPA

1.7 Diseño

Comprende el diseño, incluyendo los elementos necesarios para las estructuras proyectadas a Escala visible debidamente detallados.

2.0 DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

El Expediente Técnico es un instrumento elaborado por el consultor con fines de contratación pública. En el expediente técnico se debe definir el objeto, plazo, costos y demás condiciones de la obra, por lo cual su elaboración deberá contar con el respaldo técnico necesario, verificando que corresponda a la naturaleza y a las condiciones especiales de la obra.

El consultor suscribirá todas las páginas del Expediente Técnico, en señal de conformidad y responsabilidad respecto a su calidad técnica e integridad física.

Luego de 30 días calendarios como máximo, el Consultor deberá presentar el Expediente Técnico, el mismo que debe contener la siguiente documentación técnica: