Canalización de escurrimientos de los manantiales La...

62
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR HIDRÁULICO PROYECTO: CANALIZACION DEL APANTLE PALO ESCRITO FRACCIONAMIENTO PARAISO COUNTRY CLUB MUNICIPIO: EMILIANO ZAPATA. MOR. PROMOVENTE: CONSORCIO DE INGENIERIA INTEGRAL, S.A. DE C.V. DICIEMBRE DE 2007

Transcript of Canalización de escurrimientos de los manantiales La...

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR HIDRÁULICO

PROYECTO: CANALIZACION DEL APANTLE PALO ESCRITO

FRACCIONAMIENTO PARAISO COUNTRY CLUB

MUNICIPIO: EMILIANO ZAPATA. MOR.

PROMOVENTE: CONSORCIO DE INGENIERIA

INTEGRAL, S.A. DE C.V.

DICIEMBRE DE 2007

CONTENIDO

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. PROYECTO I.1.1. Nombre del proyecto I.1.2. Estudio de riesgo y su modalidad I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto I.1.4. Presentación de la documentación legal I.2 Promovente I.2.1. Nombre o razón social I.2.2. Registro Federal de contribuyentes del promovente (RFC) I.2.3. Nombre y cargo del representante legal I.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal I.3. Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental I.3.1. Nombre o Razón Social I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP I.3.3. Nombre del Responsable técnico del Estudio I.3.4. Dirección del Responsable técnico del estudio II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1. Información General del Proyecto II.1.1. Naturaleza del Proyecto II.1.2. Selección del Sitio II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización II.1.4. Inversión Requerida II.1.5. Dimensiones del Proyecto II.1.6. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y en sus colindancias II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos II.2. Características particulares del proyecto II.2.1. Descripción de la obra o actividad y sus características II.2.2. Programa general de trabajo II.2.3. Preparación del sitio II.2.4. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto II.2.5. Etapa de construcción II.2.6. Etapa de operación y mantenimiento II.2.7. Otros insumos II.2.7.1 Sustancias no peligrosas II.2.7.2 Sustancias peligrosas II.2.8. Descripción de las obras asociadas al proyecto II.2.9. Etapa de abandono del sitio II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera II.2.11 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO IV.1. Delimitación del área de estudio IV.2. Características y análisis del sistema ambiental IV.2.1.Aspectos abióticos

a) Clima

Tipo de clima Fenómenos climatológicos Temperatura (promedio mensual, anual y extremas) Evaporación (promedio mensual) Vientos dominantes (velocidad y dirección) Precipitación pluvial (anual, mensual máxima y mínima)

b) Geología y geomorfología Características litológicas del área Características geomorfológicas Características del relieve Presencia de fallas y fracturamientos Susceptibilidad

c) Suelos

Tipos de suelo

d) Hidrología superficial y subterránea Recursos Hidrológicos localizados en el área de estudio Hidrología Superficial Hidrología subterránea IV.2.2. Aspectos bióticos a) Vegetación Terrestre

b) Fauna IV.2.3. Paisaje IV.2.4. Medio socioeconómico IV.2.5. Diagnóstico ambiental V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales V.1.1 Indicadores de impacto (Representatividad, relevancia, excluyente, cuantificable, fácil identificación) V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto (calidad del aire, ruidos, hidrología superficial y subterránea, Suelo, vegetación terrestre, fauna,) V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1. Criterios

V.1.3.2. Metodología de evaluación y justificación de la metodología seleccionada VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental VI.2 Impactos residuales VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1. Pronósticos del escenario VII.2. Programa de Vigilancia Ambiental VII.3 Conclusiones VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustenta la información señalada en las fracciones anteriores. ANEXOS BIBLIOGRAFIA

RESUMEN EJECUTIVO El presente estudio responde al requerimiento para dar cumplimiento a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en materia de impacto ambiental que determina que toda obra o actividad que incida sobre cuerpos de agua de competencia de la federación o bien cuya ejecución pudiera ejercer algún efecto sobre estos requiere previamente a su realización la autorización en materia de impacto ambiental. La obra propuesta en este caso consiste en la canalización de los escurrimientos de los manantiales La Cienega y Palo Escrito, dentro del Fraccionamiento “Paraíso Country Club” anteriormente conocido como paraje Palo Escrito del municipio de Emiliano Zapata, Estado de Morelos, la obra tendrá una inversión de $ 3.5 millones de pesos que provendrá de Consorcio de Ingeniería Integral S.A. de C.V. empresa promovente del desarrollo arriba citado. Es importante señalar que la edificación del Fraccionamiento cuenta con las autorizaciones de las autoridades locales, así como una autorización en materia de impacto ambiental otorgada por la SEMARNAT para la construcción de una serie de puentes vehiculares que se edificaran sobre la barranca o arroyo Puente Blanco, restando únicamente la autorización para la canalización de los escurrimientos de los manantiales antes referidos cuya competencia corresponde a las autoridades federales. La población que se verá beneficiada con la construcción de los puentes, será la que eventualmente resida en el Fraccionamiento, así como aquellos que hagan uso de las instalaciones del campo de golf. La canalización que se pretende ejecutar se conforma por estructuras cuyos elementos no interferirán con el cauce ni con la traza del arroyo, ya que este fue delimitado anteriormente por la Comisión Nacional de Agua, mediante el oficio B00.00.R05.07.1/204 en el mismo orden las estructuras se conformaran de acuerdo a lo siguiente: se delimitara físicamente los vértices que delimitan la traza del canal, posteriormente se iniciaran los trabajos de canalización de los escurrimientos mediante los sistemas constructivos propuestos,

algunas de las estructuras serán construidos in situ, mientras que otras como losas para cubierta se armaran y colaran previo a su colocación sobre el canal. Respecto a las dimensiones de la canalización se tiene lo siguiente: se canalizara una fracción del manantial La Ciénega y otra del manantial Palo Escrito, la longitud total de los escurrimientos que se canalizarán corresponde a una longitud de 1.7 Km., y con relación al ancho de los escurrimientos se tienen dimensiones variables de acuerdo al alineamiento federal emitido por CONAGUA, en cuanto a la profundidad se tienen parámetros que van desde 0.9 m hasta 1.8 m. Asimismo, la CONAGUA, mediante oficio BOO.00.R05.07.1/361 de fecha 20 de noviembre del año en curso, autoriza gasto para diseño de construcción de obras en cauces y zonas federales, en este sentido para la obra en proyecto debe ser de Q=0.474 m³/s, el cual se obtuvo según se indica del estudio hidrológico correspondiente y que de acuerdo a la normatividad existente, el período de retorno para encauzamiento o canalización de corrientes para protección a poblaciones pequeñas es de 50 años. Una vez evaluado el proyecto se puede afirmar que la canalización de los escurrimientos de los manantiales no generarán impactos negativos de consideración en el entorno ambiental, incluyendo los recursos agua, suelo, flora y fauna, ya que además del sistema de construcción que se empleará se respetaran las condiciones actuales que guarda el cauce, mientras que el desarrollo de la obra en sus diferentes etapas se deberá sujetar a la Legislación Ambiental vigente. En el presente estudio se utilizó la mejor metodología para determinar los indicadores de impacto ambiental.

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• I.1. Proyecto I.1.1. Nombre del proyecto Canalización de escurrimientos de los manantiales La Ciénega y Palo Escrito. I.1.2. Estudio de riesgo y su modalidad No aplica I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto 99 años I.1.4. Documentación legal Al presente se anexan las siguientes documentales, algunas de las cuales no constituyen propiamente autorizaciones o elementos de carácter legal, sino de carácter técnico las cuales coadyuvan a un análisis mas integrado del proyecto. 1) Acta constitutiva de la empresa promoverte. 2) Registro Federal de Contribuyentes de la empresa. 3) Poder Notarial. 4) Acreditación de la propiedad. 5) Licencia de Uso del Suelo. 6) Alineamiento federal emitido por Comisión Nacional del Agua. 7) Oficio de gasto para diseño de construcción de obras en cauces y

zonas federales emitido por la CONAGUA. 8) Copia de la carta urbana del Programa de Desarrollo Urbano del

Municipio de Emiliano Zapata, indicando área de estudio. 9) Convenio con la Asociación de Usuarios Las Fuentes. 10) Planos de la obra de revestimiento. 11) Memorias de cálculo. 12) Pago de derecho por la recepción, evaluación y otorgamiento de

la resolución en materia de impacto ambiental. 13) Memoria fotográfica.

• I.2. Promovente I.2.1. Nombre o razón social Consorcio de Ingeniería Integral S.A. de C.V. I.2.2. Registro Federal de Causantes (RFC)

I.2.3. Nombre y cargo del representante legal

I.2.4. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

I.3. Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental I.3.1. Nombre o Razón Social

I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP I.3.3. Nombre del Responsable técnico del Estudio

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

I.3.4. Dirección del Responsable técnico del estudio

s

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1. Información General del Proyecto II.1.1. Naturaleza del Proyecto Es una obra nueva que contempla la canalización de aguas de un tramo del Apantle Palo Escrito y la Ciénega, dicho tramo atraviesa el Fraccionamiento “Paraíso Country Club” sin afectar o alterar la funcionalidad hidráulica con ello se pretende mejorar el funcionamiento hidráulico de un gasto de 500 lts/seg., a través de una estructura rectangular, sin afectar por obras la zona federal adyacente a los escurrimientos, esperando con ello un mejoramiento en la dinámica hidráulica de los escurrimientos, ya que habrá menos fugas de agua por paredes y menos absorción en el piso de los canales. II.1.2. Selección del Sitio Una vez ubicado el sitio, se realizo la delimitación de los cauces y zonas federales conforme al articulo 3 fracciones XI, XX, y XLVII de la Ley de aguas Nacionales, así como al articulo 4 fracción I del Reglamento de la propia Ley. Los resultados se marcan en los planos de planta topográfica y secciones hidráulicas (en anexos) tal como lo señala la Comisión Nacional del Agua mediante oficio: BOO.00.R05.07.1/204 de fecha 01 de agosto de 2007, como se indican a continuación:

Protección datos personales LFTAIPG

No. de polígono Vértices Área (m2) Terrenos federales

1 67 al 202 6,368.25 Cauce del manantial Palo escrito

2 1 al 132 9,849.18 Zona federal, margen izquierdo del manantial Palo Escrito

3 144 al 261 8,796.75 Zona federal, margen derecha del manantial Palo Escrito

4 133 al 143,262 al 272

1,065.57 Zona federal, margen derecha del manantial Palo Escrito

5 144,261,505 al 514,262,143

266.54 Cauce del manantial La Cienega

6 500 al 504,260,261,505 al 509

993.24 Zona federal, margen derecha del manantial La Cienega

7 510 al 514,262,263,515 al 519

990.10 Zona federal, margen izquierda del manantial La Cienega

La necesidad de canalizar las aguas del Apantle Palo escrito se debe a que durante la época de lluvias provoca inundaciones en aquellos tramos muy angostos que afectarían al campo de golf del Fraccionamiento “Paraíso Country Club”. Al contar, el canal con un recubrimiento impermeable y de estructura regular, permitirá un mejoramiento de la dinámica de las aguas transportadas. II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización Estado: Morelos Municipio: Emiliano Zapata Domicilio: Av. del Diez Paraje Palo Escrito Fraccionamiento “Paraíso Country Club”

El predio donde se ubicara el Desarrollo se localiza al Sureste de la cabecera municipal de Emiliano Zapata, al sur de la ciudad de Cuernavaca, capital del estado de Morelos; el acceso principal al Fraccionamiento “Paraíso Country Club” donde se realizara la canalización es a través de la carretera federal No. 95 México-Acapulco. El entronque para ingreso al fraccionamiento que se proyecta, es el correspondiente a la Central de Abastos de Emiliano zapata (Km. 101), posterior al de Burgos y anterior a los entronques del Aeropuerto Mariano Matamoros y de Xochitepec, al mismo se puede acceder en ambos sentidos de la mencionada autopista. También se puede llegar por la Cabecera Municipal de Temixco, por abajo del puente que cruza la autopista del Sol. Las coordenadas geográficas son: 18° 50´ 00” de latitud norte, 99° 12´ 00” de longitud oeste y una altitud de 1,235 msnm. Se anexa copia de la carta urbana del Municipio de Emiliano Zapata indicando el área de estudio y ubicación de la canalización; así como, planos de la obra mostrando los vértices y áreas de las zonas. II.1.4. Inversión Requerida El monto de inversión para la canalización de un tramo del Apantle Palo Escrito y la Ciénega es de aproximadamente $ 3.5 millones de pesos y el recurso es 100% privado. II.1.5. Dimensiones del Proyecto El proyecto se conforma con el revestimiento del canal en un tramo de 1,700 metros sección cajón con estructuras de cemento que varían de 0.90 m. a 1.10 mts. de alto en las secciones simples y de hasta 1.8 m en las secciones tipo cajón, todo esto soportado sobre una plantilla de concreto pobre con un factor de compactación de 100kg/cm² de 5 cm de espesor. Especificaciones técnicas del concreto que será empleado: Tendrán un factor de compresión de 250 Kg/cm² clase 2 con 10 cms de espesor y el acero de refuerzo empleado fy de 4,200 Kg/cm².

La sección cajón contara con un chaflán de 5 cm, para la distribución de la presión generada por el agua. En la sección simple, para la cubierta se cuenta con 4 opciones respecto a la losa; la primera se refiere a una losa armada en el sitio, mientras que la segunda al sistema de bovedilla y en las opciones tres y cuatro se colocaran losas prefabricadas siendo la única variable el tipo de anclaje que soportara la losa prefabricada II.1.6. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y en sus colindancias El uso del suelo de acuerdo al Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Emiliano Zapata, el Proyecto “Paraíso Country Club” esta considerado como (UE1), Uso Especial 1 que corresponde a uso habitacional con una densidad de población H1 equipamiento turístico, deportivo, recreativo y comercial, con una autorización de 24 viviendas /Ha. Coeficiente de ocupación del suelo (COS) 0.5 máximo permitido Coeficiente de utilización del suelo (CUS) 1.0 máximo permitido El predio cuenta con una superficie de 2’300,574.254 m² de acuerdo a la constancia notarial anexa al presente y en sus vértices presenta colindancia con terrenos destinados a agricultura excepto en su limite Norte donde colinda con el Camino al Desarrollo Industrial Emiliano Zapata también conocido como Boulevard del Diez. II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos Al interior del predio se cuenta con los siguientes servicios, considerados como indispensables para la viabilidad de proyecto: agua potable, suministro de energía eléctrica, red colectora de aguas residuales, red colectora de aguas pluviales, servicio de telefonía y vialidades internas pavimentadas, no se omite mencionar que la obra propuesta incidirá sobre los escurrimientos de los canales Palo Escrito y La Ciénega, en ambos casos estos son empleados para el riego de diversos cultivos, el aforo de estos se mencionan en el apartado correspondiente, sin embargo durante el trayecto de los canales

dentro del Fraccionamiento Paraíso Country Club, estos no son sujetos de aprovechamiento, circulando solamente por el interior del fraccionamiento. II.2. Características particulares del proyecto II.2.1. Descripción de la obra o actividad y sus características El revestimiento del Apantle Palo escrito y la Ciénega se realizara en una longitud total de 1,700.00 m medidos sobre el lecho del cauce con un seccionamiento a cada 10 m, dando como resultado un total de 171 secciones, dicho seccionamiento inicia en la estación 172 con una elevación en el lecho del cauce de 1,195.02 msnm, la cual se identifica como sección 1 y termina en la sección 0+000 con una elevación en el lecho del cauce de 1,197.46 msnm, la cual corresponde a la sección 172. Debido a la manera en que el software HEC RAS 3.1.2 trabaja, la numeración de las secciones esta en sentido contrario al flujo de aguas abajo (sección 1, estación 1+700) hacia aguas arriba (sección 172, estación 0+000), todas las secciones transversales son acorde a lo indicado en el levantamiento topográfico obtenido de campo. Con el revestimiento se obtendrá un mejor funcionamiento de las aguas ya que el apantle puede conducir (antes de sufrir desbordamientos en algunas de las secciones) un gasto de hasta 0.500m³/seg., teniendo la menor capacidad en la parte intermedia de nuestra zona de estudio, en la estación 1+706 sección 28 lo cual nos indica que en caso de presentarse un gasto mayor a 0.500m³/s esta zona es la mas propensa a sufrir desbordamientos. Estos datos se generaron mediante un estudio hidráulico. Es importante destacar el hecho de que como se acota en el apartado correspondiente, la promovente del proyecto es miembro de la asociación de usuarios “Las Fuentes” de los escurrimientos de los canales ya referidos y le ha sido autorizado mediante oficio BOO.00.R05.07.1/361 de fecha 20 de noviembre de 2007, emitido por la CONAGUA un gasto de diseño para la obra en proyecto de Q=0.474 m³/s el cual se obtuvo del estudio hidrológico correspondiente.

Características Para la realización del proyecto de canalización, fueron realizados diversos recorridos por la Zona de los Apantles Palo Escrito y la Ciénega para identificar y definir in situ las características principales de la canalización. El sitio donde se ubica el proyecto esta en el predio “Fraccionamiento Paraíso Country Club” a los 18° 50´ 00” de latitud norte, 99° 12´ 00” de longitud oeste y una altitud de 1,235 msnm. La extensión total de predio esta comprendida entre las siguientes coordenadas; Lindero norte Y = 2’082,800 Lindero Sur Y = 2’080,600 Lindero Oeste Y = 479,800 Lindero Oeste Y = 477,800 Los canales de riego provenientes de Apantles que afloran en la zona de Palo Escrito y la Ciénega aportan un gasto de 25 lps, sin embargo uno de ellos contiene descargas residuales que provienen de un establecimiento comercial ajeno al promovente. Se hizo una revisión del régimen hidráulico basándose en un flujo uniforme donde se consideraron las siguientes variables. Los gastos dados para todo el seccionamiento del cauce, los cuales varían entre 0.010 a 0.500 m³/s Una rugosidad estimada de 0.020 s/m para las márgenes y las plantillas del cauce La revisión del funcionamiento del Apantle Palo Escrito se hizo para una longitud total de 1,700.00 metros medidos sobre el lecho del cauce con un seccionamiento cada 10 metros, dando como resultado un total de 171 secciones, dicho seccionamiento inicia en la estación 172 con una elevación en el lecho del cauce de 1,195.02 msnm, la cual se identifica como sección 1 y termina en la estación 0+000 con una elevación en el lecho del cauce de 1,197.46 msnm la cual

corresponde a la sección 172, la numeración de las secciones esta en sentido contrario al flujo de aguas abajo (sección 1, estación 1+700), hacia aguas arriba (sección 172, estación 0+000), esto de acuerdo al levantamiento topográfico, en campo y que representa las condiciones físicas existentes del cauce (Apantle palo Escrito) Se tomaron como secciones de control las secciones de frontera 1 y 172, se modelaron para condiciones normales (tirante normal) y para condiciones criticas (tirante critico) resultando mas favorables en los aspectos de inundación las condiciones normales por lo que en el análisis de resultados se tomaron los de esta condición. Al realizar el análisis de resultados del funcionamiento hidráulico del Palo Escrito, se observa que el Apantle puede conducir (antes de sufrir desbordamiento en alguna de las secciones) un gasto de hasta 0.500 m³/s teniendo la menor capacidad en la parte intermedia de nuestra zona de estudio en la estación 1+706 sección 28 lo cual nos indica que en caso de presentarse un gasto mayor a 0.500 m³/s esta zona es la mas propensa a sufrir desbordamientos, sin embargo para un gasto igual a 0.300 m³/s, correspondiente al flujo normal del manantial Palo Escrito es suficiente. El régimen hidráulico del palo Escrito corresponde a un régimen subcritico, sin embargo existen dos secciones 1 y 2 en las cuales se presenta ya un régimen subcritico lo cual nos lleva a determinar que en estas zonas se presentan turbulencias debido a la descarga a la barranca rectificada Puente Blanco. II.2.2. Programa General de trabajo Debido a la naturaleza del proyecto Paraíso Country Club las obras de urbanización, introducción de servicios y la construcción del campo de golf, así como de las vialidades internas presentan en algunos casos avances de hasta un 80% al ya contar con las autorizaciones emitidas por las autoridades locales, sin embargo en el caso del proyecto propuesto al incidir en ámbitos de competencia federal ha sido postergado a la etapa final del proyecto.

Etapa Descripción de actividades

Fecha de inicio

Fecha de Conclusión

Trabajos preliminares

Delimitación de la Zona Federal

Noviembre del 2007

Diciembre del 2007

Etapa de construcción

Recubrimiento de base y paredes de los canales

Febrero del 2008

Marzo del 2008

Infraestructura complementaria

Limpieza del sitio y señalización

Abril del 2008

Abril del 2008

II.2 3. Preparación del sitio Para la obra civil prevista en la etapa de preparación del terreno se utilizaran los siguientes equipos, considerados como maquinaria pesada: Camiones Motoconformadora Compactadora Revolvedora de cemento

Además de lo anterior se requerirá de equipos ligeros como revolvedores y equipo y herramientas de trabajo individual. La maquinaria antes descrita y el uso de la misma se regirán de acuerdo con las normas para vehículos que utilizan diesel y otros combustibles, además de que deberán cumplir con las normas que regulan la emisión de ruido, gases y otros contaminantes, siendo estas, legislaciones de competencia federal y estatal que deberán observarse. Cabe destacar que para el traslado de materiales de construcción se utilizaran además camiones, propiedad de los proveedores, los cuales solo realizaran entregas de material, por lo que su presencia dentro del predio será puntual. II.2.4. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Las instalaciones provisionales contempladas dentro del predio que servirán para el desarrollo del proyecto serán:

Un almacén temporal de aproximadamente 500 m² para el material utilizado tal como varilla de diferentes calibres, alambre y alambrón y en general todo el material que requiera ser mantenido a cubierto de la intemperie. Letrinas portátiles para el servicio de los trabajadores empleados en las etapas de preparación del predio y construcción, a una razón de 1/25 empleados. Un área habilitada como comedor de 200 m², con servicios complementarios como agua potable y botes para la disposición adecuada de residuos sólidos.

Un área habilitada como oficina de 50 m², para mantener planos, licencias, autorizaciones y todo material utilizado por el residente de obra. II.2.5. Etapa de Construcción Durante la etapa de construcción se edificaran los revestimientos del canal, como se ha acotado previamente, esta obra tiene las siguientes dimensiones: El proyecto se conforma con el revestimiento del canal en un tramo de 1,700.00 m sección cajón con estructuras de cemento que varían de 0.90 m a 1.10 m de alto en las secciones simples y de hasta 1.8 m en las secciones tipo cajón, todo esto soportado sobre una plantilla de concreto pobre con un factor de compactación de 100 kg/cm² de 5 cm de espesor. Especificaciones técnicas del concreto empleado: Tendrán un factor de compresión de 250 Kg/cm² clase 2 con 10 cm de espesor y el acero de refuerzo empleado f’y de 4,200 Kg/cm². La sección cajón contara con un chaflán de 5 cm, para la distribución de la presión generada por el agua. En la sección simple, para la cubierta se cuenta con 4 opciones respecto a la losa; la primera se refiere a una losa armada en el sitio,

mientras que la segunda al sistema de bovedilla y en las opciones tres y cuatro se colocaran losas prefabricadas siendo la única variable el tipo de anclaje que soportara la losa prefabricada II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento La etapa de operación iniciara con la ocupación del fraccionamiento de campo de golf, para ello la obra de canalización deberá estar concluida y contar además de las distintas autorizaciones con el aval de un peritaje estructural que garantice la seguridad de la misma. Respecto al mantenimiento del revestimiento del canal será necesario un programa calendarizado que observe al menos los siguientes puntos, limpieza manual, remoción o deshierbe por medios mecánicos de malezas de las márgenes del canal cada tres meses, esto será durante la permanencia del club de golf. II.2.7. Otros insumos No aplica II.2.7.1. Sustancias no peligrosas No aplica II.2.7.2. Sustancias peligrosas No aplica II.2.8 Descripción de obras asociadas al Proyecto No se contemplan obras asociadas al proyecto II.2.9. Etapa de abandono del Sitio No se contempla el abandono del sitio debido a que el apantle es un recurso natural y bien nacional y de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales es imprescriptible

II.2.10. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera No aplica II.2.11. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos No aplica III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su Reglamento en materia de impacto ambiental. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Morelos. Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Emiliano Zapata, Morelos. IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO La zona conurbada conformada por la zona sur del municipio de Cuernavaca, los municipios de Jiutepec, Emiliano Zapata, Temixco y Xochitepec, han presentado un crecimiento en los últimos cinco años, que ha generado que la mancha urbana se extienda desde la capital del estado hasta prácticamente el centro del municipio de Xochitepec, teniendo como eje la Autopista México Acapulco, esto ha significado tasas de crecimiento de al menos 100 % en algunas áreas, sin embargo el desarrollo de tal zona no ha sido paralelo pues a la par del crecimiento poblacional, se genera una demanda de servicios y bienes para la población recientemente asentada en dicha zonas, demanda que no ha sido atendida, por ello es importante mencionar algunos de

los principales problemas que se registran en la multicitada zona conurbada: Existen dos vialidades principales que comunican a Cuernavaca con los demás municipios de la zona conurbada, la Carretera federal México Acapulco y la Carretera de peaje, en ambos casos y enfáticamente en algunos horarios se registran congestionamientos viales, en la primera por el mal estado de la vialidad y por las características propias de una carretera federal de este tipo, pues cuenta con un carril para cada sentido y solo en algunos tramos cuenta con dos, lo cual hace que el flujo de vehículos sea irregular, aunado a ello al atravesar zonas urbanas, se encuentran obstáculos como estacionamiento en vía publica, paradas del servicio publico de pasajeros, reductores de velocidad (topes) entre otros; mientras en la segunda vialidad y toda vez que el acceso se puede realizar sin pagar peaje, registra índices de saturación de vehículos a ciertos horarios, pues aunque el estado de la vía sea bueno la carga vehicular rebasa la capacidad de esta vialidad. Uno mas de los problemas ambientales que es importante destacar es el cambio en el uso del suelo, la zona ha presentado cambios realmente notables, pues han pasado de ser zonas agrícolas con régimen de riego a zonas habitacionales, lo cual genera a la par una reducción de superficies permeables y por consecuencia, ello se vera reflejado en el mediano y largo plazo al comparar los niveles de los acuíferos subterráneos y superficiales. Por ultimo es importante destacar que el incremento en la necesidad de agua potable ejerce una presión considerable sobre este recurso, ya que en algunos casos las redes operadas por los sistemas locales han sido suficientes para abastecer a los nuevos desarrollos, sin embargo en otros se han perforado pozos para la extracción de agua para consumo humano, en cualquiera de los casos las aguas desechadas en los desarrollos de la zona generan otro problema, que es el tratamiento y disposición de aguas residuales, lo cual ha sido atendido en buena medida por los propios desarrolladores, mediante la instalación de sistemas de tratamiento de diversas características, algunos reutilizando el agua en el riego de áreas verdes y otros descargando a redes locales de alcantarillado, mientras que algunos descargan a cuerpos de agua federales.

IV.I. Delimitación del área de estudio La zona de estudio se delimito, haciendo las siguientes consideraciones: la zona presenta las mismas características en cuanto a clima, precipitación, suelo, vegetación topografía, sin embargo hay que destacar que además de los atributos naturales del sitio se consideraron atributos artificiales, como el tipo de uso del suelo y densidad permitida por el Programa de Desarrollo Urbano del Municipio y además el que sean áreas en pleno proceso de consolidación, pues hasta el año 2000 estas zonas no presentaban núcleos de población, condición que hoy es totalmente distinta, por lo anteriormente expuesto la zona de estudio coincide con la zona marcada en el PMDU de Emiliano Zapata como UE1 Uso Especial 1 que se encuentra rodeando al Arroyo Puente Blanco. Para tal efecto se anexa copia simple de la carta urbana donde se muestra la zona de estudio, es necesario mencionar que la información demográfica presentada corresponde al Municipio, ya que los instrumentos implementados por el INEGI en los años 2000 y 2005, no alcanzaron a registrar los cambios demográficos del área de estudio. IV.2. Características y Análisis del Sistema Ambiental • IV.2.1.Aspectos abióticos a) Clima

Tipo de clima A w0 (w) Cálido con un porcentaje de lluvia invernal menor de 5 mm Fenómenos climatológicos Intemperismos severos

FRECUENCIA DE GRANIZADAS RANGO DIAS

INAPRECIABLE X 0 – 2 2 – 4

4 – 6 6 – 8 8 – 10 10 - 12 12 – 14 14 – 16 16 - 18

FRECUENCIA DE HELADAS

RANGO DIAS 0 – 20

X 20 – 40 40 – 60

60 – 80 80 – 100 100 – 120 120 – 140 140 – 160 160 – 180 180 - 200

El tipo climático de la región es semiseco con lluvias en verano, con una precipitación pluvial de 900 mm. Temperaturas promedio Temperatura promedio anual 24.5° C Temperaturas máximas de 23°C a 24°C durante los meses de Abril y Mayo Temperaturas mínimas de 18°C a 19°C durante los meses de Diciembre y Enero Evaporación

Como elemento relevante dentro del ciclo hidrológico se tiene una evaporación media anual de 1,904.5 mm. Presentándose las máximas laminas de perdida de agua en los meses de marzo a mayo con alturas que superan los 200 mm mensuales. Vientos dominantes (velocidad y dirección) Los vientos reportados para la zona se mueven del Noreste al Suroeste durante las horas de la noche y en dirección opuesta, es decir, del Suroeste al Noreste durante el día, en cuanto a la velocidad no se tienen reportes precisos.

Precipitación promedio anual

Con un porcentaje de lluvia invernal del 50 % y registrándose la mayor precipitación durante el mes de Junio de 230 a 240 mm, dando un promedio anual de entre 800 a 1000 mm. b) Geomorfología y Geología Características Litológicas Para la zona se reportan rocas ígneas extrusivas principalmente basalto y en algunas áreas brecha volcánica básica Características geomorfologías De acuerdo a la regionalización fisiográfica de INEGI el predio se ubica dentro de la Provincia Fisiográfica denominada Sierra Madre del Sur, referente al origen geológico de la zona esta corresponde a la edad Cenozoica, período Cuaternario, presentándose grupos de rocas ígneas extrusivas.

Características del relieve

Topo formas clasificadas como Sistema de llanuras. Presencia de fallas y fracturamientos No aplica

Susceptibilidad Sismicidad Referente a la sismicidad la información disponible refiere que en el Estado de Morelos se presentan sismos con intensidad de Grado VI, de acuerdo a la Escala de Mercalli, este grado de intensidad se describe como “Sentidos por todas las personas, muchas se asustan y salen al exterior, algunos muebles pesados se mueven y en algunos casos se produce caída de revestimientos y daños en chimeneas” Deslizamientos No aplica Derrumbes No aplica Inundaciones De acuerdo al oficio No. BOO.00.R05.07.1/260 emitido por la Comisión Nacional del Agua se otorgó alineamiento federal para la Barranca Puente Blanco en tramo comprendido al interior del fraccionamiento; en éste oficio se refiere que el predio actúa como una llanura. Posible actividad volcánica En el Estado de Morelos solo se reporta El Popocatepetl como un volcán activo clasificado como monogenético, ubicado en un área que abarca los estados de Puebla, Estado de México y Morelos, se localiza en el Municipio de Tetela del Volcán, por lo anterior y debido a su ubicación la zona Nororiente del Estado es la mas susceptible a una eventual erupción, incluyéndose en esta los Municipios de Tetela del Volcán, Yecapixtla, Ocuituco, Tlalnepantla, Totolapan y Atlatlaucan. Otros movimientos de tierra o roca No aplica

c) Suelos Tipo de suelo presente en el área y zonas aledañas

Suelo predominante Vertisol Pelico y suelo secundario Feozem haplico con una fase lítica con un lecho rocoso entre 10 y 50 cm de profundidad, clase textura fina en los 30 cm superficiales del suelo, con permeabilidad alta. d) Hidrología superficial y subterránea Recursos Hidrológicos localizados en el área de estudio Hidrología Superficial La zona se ubica dentro de la Región Hidrológica No. 18 Rió Balsas, correspondiente a la vertiente occidental del Océano Pacifico, específicamente se encuentra en la cuenca de Rió Grande Amacuzac y a su vez en la subcuenca Rió Apatlaco La Barranca o Arroyo Puente Blanco, (mejor conocida como Rió Puente Blanco), que cruza el predio del Fraccionamiento Paraíso Country Club, nace en la sierra del Chichinautzin con un cauce poco definido y en ocasiones discontinuo, debido a su escurrimiento sobre una unidad de roca basáltica de alta permeabilidad (formación Chichinautzin). Posteriormente drena entre Ahuatepec y la colonia Gloria Almada y baja por la colonia Jardines de Zoquipa hasta alcanzar la autopista México-Acapulco; continua por un tramo hasta la localidad de Santa Martha, sigue dentro de la mancha urbana de Cuernavaca entre Flores Magón y CIVAC, atraviesa la carretera a Cuautla (paseo Cuauhnáuac) y escurre entre Sumiya y Tlahuapan, continua captando drenajes de las diferentes colonias que se asientan en su cuenca; finalmente fluye por los bancos de material por Calera chica, ya en terreno plano pasa por Emiliano Zapata y entra al predio después de cruzar la carretera a Tezoyuca. Ingresa al predio por su lindero Oriente, las condiciones topográficas propician la formación de un meandro que alcanza la esquina Noroeste del terreno para cambiar su dirección hacia el Poniente y finalmente al Sur, trayectoria que sigue hasta su salida por el Suroeste; continua su recorrido en la

misma dirección pasando entre Xochitepec y Chiconcuac y confluir en el Rió Apatlaco, uno de los principales afluentes del Rió Grande Amacuzac. De manera particular la Barranca o Arroyo Puente Blanco tiene una pendiente topográfica de fuerte a moderada desde su nacimiento hasta salir de los limites municipales de Cuernavaca y al llegar a la zona de Emiliano Zapata, la pendiente disminuye y llega a una zona plana y conocida localmente como “la Ciénega” Hidrológia subterránea Debido a las condiciones geológicas de la zona, se tiene que los escurrimientos subterráneos de mayor importancia se localizan al norte del predio, ya que se registran entre otros afloramientos los manantiales La Ciénega y Palo Escrito, sin embargo no se cuenta con información de la hidrología subterránea para el sitio, y de acuerdo a la cartografía de INEGI los índices de permeabilidad van de grado medio al alto en algunos puntos de la zona de estudio. Embalses y cuerpos de agua En el municipio de Emiliano Zapata, particularmente en la periferia del predio se localizan canales de riego para uso agrícola que a su vez permiten que en algunas parcelas se cuente con estanques piscícolas para la cría de especies de ornato y comestibles Análisis de la calidad del agua No aplica Principales Ríos o Arroyos cercanos El predio presenta colindancia con la barranca Arroyo Puente Blanco, sin embargo se ha delimitado la zona de restricción federal de 10.0 m desde el inicio del proyecto del Fraccionamiento Paraíso Country Club.

IV.2.2. Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre En la zona donde se pretende construir el conjunto se presenta como vegetación predominante la Selva Baja Caducifolia, así mismo en algunas áreas próximas al predio se encuentran parcelas destinadas a cultivos básicos bajo régimen de riego principalmente maíz, fríjol, y arroz, así como terrenos destinados a agostaderos, mientras que en las márgenes de cuerpos de agua permanentes se encuentra el tipo de vegetación denominada bosque de galería constituido por especies como Sauce Salix paradoxa, Amate amarillo Ficus petiolaris, Guayabo Psidum guajava y el Ahuehuete Taxodium mucronatum. Principales asociaciones vegetales y distribución La asociación vegetal encontrada en la zona es la propia de la Selva Baja Caducifolia constituida por especies como Guamúchil Pitecellobium dulce, Huizache, distintas especies de copal Bursera sp. Y Guayacan, entre otras localizadas principalmente en terrenos destinados a usos de agostadero. Respecto al segundo tipo de asociación vegetal presente en las proximidades del predio son las ya referidas correspondientes al bosque de galería, este tipo de vegetación se desarrollas en las márgenes de corrientes de aguas permanentes.

b) Fauna No se cuenta con estudios faunisticos específicos para la zona, por lo que de manera suplementaria se referencia el presente apartado incluyendo las especies reportadas para el Estado de Morelos, para tal efecto se anexa listado con las especies reportadas, así como sus principales características.

El mencionado listado comprende los siguientes parámetros, Familia, Nombre científico, Nombre común, Distribución, en este se deberá considerar especialmente a las especies marcadas con la letra N para señalar a las especies que se distribuyen en la las zonas de la parte alta del eje Neovolcanico que se vincula con la Cuenca del Balsas, así

como a las especies marcadas con la letra T, que se refiere a la zona de transición entre las zonas de la parte alta del eje Neovolcanico y las Zonas referenciadas con la letra S; Situación, en este se definen con la letra P aquellas especies que se encuentran en peligro de extinción, A las especies amenazadas, R especies raras, Pr especies sujetas a protección especial y E para las especies endémicas a la Republica Mexicana, lo anterior de acuerdo a la nomenclatura utilizada por SEMARNAT. Respecto a ictiofauna se tienen registros de 21 especies que corresponden a ocho familias y 16 géneros. En relación a los anfibios se tienen registradas 30 especies que corresponden a ocho familias y 14 géneros. En cuanto a reptiles se reportan 107 especies, las cuales corresponden a 13 familias y 57 géneros. Para las aves registradas en la entidad existen reportes de 315 especies pertenecientes a 52 familias. Por ultimo en cuanto a los mamíferos reportados para el Estado se registran un total de 86 especies incluidas dentro de 21 familias.

1. P E C E S

Familia Nombre científico Nombre común Origen SituaciónCyprinidae Ctenopharingodon idella Carpa herbívora Introducida Escasa Cyprinus carpio Carpa común Introducida Regular Hybopsis boucardi Carpa del balsas Endémica AmenazadaCharacidae Astyanax fasciatus Platilla Nativa Abundante Ictaluridae Ictalurus balsanus Bagre Endémica Escasa Salmonidae Onchorynchus mykiss Trucha arco iris Introducida Rara Goodeidae Girardinichthys multiradiatus Mexcalpique Endémica Regular Ilyodon whitei Repotete Endémica Abundante Poecillidae Heterandria bimaculata Repotete Endémica Abundante Poecilia reticulata Guppy Introducida Escasa Poecilia sphenops Moli Introducida Abundante Poeciolopsis balsas Repotete Endémica Amenazada

Poeciolopsis gracilis Repotete Introducida Abundante Xiphophorus helleri Cola de espada Introducida Abundante Xiphophorus variatus Platy Introducida Abundante

Centrarchidae Lepomis macrochirus Mojarra de agallas azules Introducida Escasa

Micropterus salmoides Lobina Introducida Escasa Cichlidae Cichlasoma cyanoguttatum Mojarra aperlada Introducida Escasa Cichlasoma istlanum Mojarra criolla Nativa Escasa Cichlasoma nigrofasciatum Convicto Introducida Abundante Oreochromis mossambicus Tilapia Introducida Abundante

2. A N F I B I O S

Familia Nombre científico Nombre común Distribución Situación

Ambystomidae Rhyacosideron leorae Ajolote N AE Rhyacosideron altamirani Ajolote S-N AE Rhyacosideron zempoalensis Ajolote N AE Plethodontidae Pseudoeurycea bellii Ajolote de tierra N AE Pseudoeurycea altamontana Salamandra N RE Pseudoeurycea leprosa Salamandra N AE Chiropterotriton chiropterus Salamandra N RE Pelobatidae Scaphiopus hammondi Sapo S Bufonidae Bufo horribilis Sapo S Bufo simus Sapo S Bufo perplexus Sapo S Leptodactylidae Tomadactylus nitidus Rana S-N Lepodactylus labialis Rana S Eleutherodactylus augusti Rana S Hylidae Pternohyla todiensis Rana S Agalichnis darnicolor Rana S Similisca baudini Rana S Hylella azteca Rana S-N Hyla cardenasi Rana S Hyla eximia Rana S Hyla lafrentzi Rana N Hyla smithi Rana S-N Hyla bistincta Rana S RE Hyla plicata Rana N AE Hyla arenicolor Rana S Microhylidae Hypopachus alboventer Rana S Ranidae Rana pipiens Rana S-N

Rana pustulosa Rana S RE Rana palmipes Rana S Rana montezumae Rana N PE

2. R E P T I L E S

Familia Nombre científico Nombre común Distribución SituaciónKinosternidae Kinosternon integrum Tortuga casquito S Pr Gekkonidae Coleonix elegans Lagartija S A Phyllodactylus tuberculosus Cuija S Hemidactylus frenatus Cuija o besucona S

Iguanidae Anolis nebulosus Lagartija o salamanqueza S-N

Iguana iguana Iguana S Ctenosaura similis Garrobo o Iguana S-N Engaliosaurus clarki Garrobo S AE Phrynosoma orbiculare Camaleón S AE Phrynosoma taurus Camaleón S AE Sceloporus formosus Lagartija S Sceloporus melanorhynus Lagartija S Sceloporus horridus Lagartija S-N Sceloporus spinosus Lagartija S-N Sceloporus gramicus Lagartija S-N Sceloporus torquatus Lagartija S-N Sceloporus mucronatus Lagartija N Sceloporus dugesii Lagartija S Sceloporus jarrovii Lagartija N Sceloporus variabilis Lagartija S-N Sceloporus siniferus Lagartija S Sceloporus ochoterenai Lagartija S-N Sceloporus aeneus Lagartija N Sceloporus scalaris Lagartija S Sceloporus gadoviae Lagartija S-N Urosaurus bicarinatus Lagartija S-N Scincidae Mabuya mabouya Eslizón S Eumeces copei Eslizón N RE Eumeces brevirostris Eslizón S-N Eumeces indubitus Eslizón S Teiidae Ameiva undulata Lagartija o cuije S-N Cnemidophorus deppei Lagartija o cuije S Cnemidophorus quttatus Lagartija o cuije S

Cnemidophorus sakii Lagartija o cuije S-N Cnemidophorus sexlineatus Lagartija S-N Helodermatidae Heloderma horridum Escorpión N AE Anguidae Abronia deppei Escorpión S-N RE Barisia imbricata Escorpión S-N RE Gerrhonotus liocephalus Escorpión N R Elgaria multicarinata Escorpión S R leptotyphlopidae Leptotyphlos maximus Escorpión S-N Boidae Boa constrictor Boa, Mazacuate S A Pythonidae Loxocemus bicolor Boa, Jaquimilla S R Colubridae Adelophis copei Culebra S-N RE Conopsis biserealis Culebra N Conophis vittatus Culebra S Drymarchon corais Culebra, Tilcoate S-N Drymobius margaritiferus Culebra S Elaphe triaspis Culebra S Elaphetriapsis intermedia Culebra S-N Enulius unicolor Culebra S Ficima olivacea Culebra S Ficima ruspator Culebra S RE Ficima pluvia Culebra S Hypsiglena torquata Culebra S-N R Enulius flavotorques Culebra S Imantodes latistratus Culebra N Imantodes gemnistratus Culebra S R Lampropeltis triangulum Falso coralillo S A Leptodeira maculata Culebra S-N RE Leptodeira annulata Culebra S-N R Leptodeira septentrionalis Culebra N Leptodeira splendida Culebra S-N Leptophys diplotropis Culebra S-N AE Masticophis flagellum Culebra S A Masticophis striolatus Culebra S AE Masticophis mentoravius Culebra S-N Oxibelis aeneus Culebra, Bejuquillo S Pituophis deppei Culebra, Alicante S-N AE Pseudoficimia frontalis Culebra S Pseudoleptodeira latifasciata Culebra S-N RE Pseudoeurycea belii Culebra N Pseudoeurycea cephalica Culebra N Pseudoticimia frontolis Culebra S-N

Rhadinaea aemula Culebra N Rhadinaea hesperia Culebra S-N R Rhadinaea laureata Culebra N Rhadinaea taeniata Culebra N Salvadora bairdi Culebra S RE Salvadora mexicana Culebra S RE Sonora michoacanensis Culebra S Storeria storeriodes Culebra S-N Tantilla bocourti Culebra S Tantilla calamarina Culebra S Tantilla deppei Culebra S-N AE Thaleropsis diphotropis Culebra S Thamnophis dorsalis Culebra S-N Thamnophis cyrtopsis Culebra S A Thamnophis eques Culebra N A Thamnophis scalaris Culebra N AE Toluca lineata Culebra S-N Tomodactylus nitidus Culebra S-N Trimorphodon biscutatus Culebra S-N R Trimorphodon tau Culebra S Trimorphodon latifasciata Culebra S Tropidodipsas zweifeli Culebra S Elapidae Micrurus fitzingeri Coralillo S Micrurus distans Coralillo S RE Micrurus laticollaris Coralillo S RE Viperida Agkistrodon bilineatus Cantil o Zolcuate S-N A Sistrurus ravus Víbora de agua S-N PrE Crotalus durissus Víbora de cascabel S-N Crotalus basiliscus Víbora de cascabel S PrE Crotalus molossus Víbora de cascabel N Pr Crotalus polystictus Víbora de cascabel N PrE Crotalus transversus Víbora de cascabel N PrE Crotalus triseratus Víbora de cascabel N

4. A V E S

Familia Nombre científico Nombre común Distribución Situación

Podicipedidae Podiceps dominicus Zambullidor chico S

Aechmophorus occidentalis Archiduque S

Podylimbus podiceps Colimbo S

Ardeidae Ardea herodias Garza blanca grande S-N R

Casmerodius albus Garza blanca S

leucophoyx thula Garza blanca chica S

Florida caerulea Garzita azul S Hydranassa tricolor Garza blanca S

Bubulcus ibis

Garza garrapatera blanca S

Butorides virescens Garzita verduzca S

Nycticorax nycticorax Pedrete o perro de agua S

Myctanassa violacea Pedrete azul S Ixobrychus exilis Garzita enana S A Botaurus lentiginosus Pedrete S-N Threskiornithidae Plegadis falcinellus Zarapicuo S

Anatidae Anas carolensis Carceta alas verdes S

Anas acuta Pato golondrino S Pr

Anas discors Cerceta alas azules S Pr

Anas platyrhynchos Pato triguero S P

Agthya valisineria Pato marino o coacoxtle S

Oxyura jamaicensis Pato tepalcate S Dendrocygna autmnalis Pichichi S Cathartidae Cathartes aura Aura S-N Coragyps atratus Zopilote S-N Accipitridae Circus cyaneus Gavilán ratonero S A

Busarellus nigricollis Gavilán conchero S A

Accipiter striatus Gavilán pajarero S-N A Accipiter cooperi Gavilán palomero S A Buteogallus anthracinus Agulilla negra S-N A Buteo nitidus Gavilán gris S Pr Buteo lineatus Gavilán ranero S

Buteo swainsoni Gavilán

chapulinero S

Buteo albicaudatus Gavilán cola

blanca S-N Pr

Buteo albonatus Gavilán pollero S Buteo jamaicensis Aguililla cola roja S-N Pr Parabuteo unicinctus Aguililla cinchada S-N

Pandion haliaetus Aguililla

pescadora S

Falconidae Polyborus cheriway Cara cara S Polyborus plancus Quebrantahuesos S-N Herpetotheres cachinnans Huaco vaquero S Falco sparverius Cernícalo S-N Falco columbarius Halcón palomero S A

Cracidae Ortalis vetula Chachalaca

cabecigris S-N

Ortalis poliocephala Chachalaca

copetona S A

Phasianidae Dendrortyx macroura Gallinita de

monte N PrE

Callipepla squamata Codorniz

escamosa S-N

Philortix fasciatus Codorniz chillona S Colinus virginianus Codorniz común S

Cyrtonyx montezumae Codorniz

moctezuma N P

Rallidae Rallus limicola Gallineta S

Gallinula chloropus Gallareta patas

amarillas S

Porphyrula martinica Gallareta morada S-N Fulica americana Gallareta S Charadriidae Charadrius vociferus Tildío chico S

Chardrius wilsonia Chichicuilote piquigrueso S

Scolopacidae Totanus flavipes Chichicuilote

grande S

Tringa solitaria Chichicuilote

solitario S

Actitis macularia Chichicuilote S

Erolia minutilla Chichicuilote

chico S

Erolia bairdii Chichicuilote S Bartarmia longicauda Ganga S Gallinago gallinago Agachona común S Recurvirostridae Recurvirostra americana Zancuda S

Laridae Larus atricilla Gaviota gritona S Columbidae Columba fasciata Paloma bellotera S-N Zenaidura macroura Huilota común S-N

zenaida asiatica Paloma alas

blancas S-N

Scardafella inca Tórtola S-N

Columbina passerina Coquita cola

corta S-N

Columbina minuta Tórtola vinacea S

Leptotita verreauxi Paloma

barranqueña S-N

Psittacidae Aratinga canicularis Perico atolero S-N

Cuculidae Coccyzus erythropthalmus Platero pico negro S-N

Coccyzus minor Platero manguero de antifaz S

Piaya cayana Pájaro vaquero S Crotophaga sulcirostris Tijolo garrapatero S-N Morococcyx erythropygus Gallina boba S

Geococcyx velox Correcaminos

veloz S-N

Tytonidae Tyto alba Lechuza mono S Strigidae Bubo virginianus Tecolote real S-N A

Glaucidium gnoma Tecolotillo

duende S-N R

Glaucidium minutissimum Tecolotillo pinto S-N R Glaucidium brasilianum Tecolotillo rayado S A Micrathene whitneyi Tecolote enano S P Ciccaba virgata Mochuelo llanero S-N A Strix varia Búho S A

Aegolius acadicus Tecolotillo

cabezón N

Caprimulgidae Chordeiles acutipennis Tapacamino

halcón S-N

Nictyphrynus mcleodii Tapacamino prio S-N P

Nyctidromus albicollis Tapacamino

caballero S

Phalaenoptilus nuttallii pochacua común N

Caprimulgus vociferus Tapacamino

gritón S-N

Caprimulgus ridgwayi Tapacamino

cogollero S

Apodidae Sterptoprocne semicollaris Vencejo de nuca blanca S

Chaetura vauxi Vencejito común N

Chaetura rutila Vencejo cuellicanelo N

Aeronautes saxatalis Vencejo pecho blanco S

Trochilidae Colibri thalassinus Colibrí verde mar S-N

Chlorostilbon carnivetii Chupaflor esmeralda S

Chlorostilbon auriceps Chupaflor S Cynanthus sordidus Chupaflor prieto S-N

Cynanthus latirostris Chupaflor pico

ancho S

Hylocharis leucotis Chupaflor orejas

blancas S-N

Amazilia beryllina Colibrí cola

canela S-N

Amazilia yucatanensis Colibrí N

Amazilia violiceps Colibrí pecho

blanco S-N

Lampornis clemenciae Chupaflor

garganta azul S-N

Lampornis amethistinus Chupaflor

amatista N

Eugenes fulgens Chupaflor

magnífico S-N

Heliomaster constantii Chupaflor ocotero S

Tilmatura dupontii Chupaflor

moscón N

Calothorax lucifer Chupaflor morada S

Calothorax pulcher Chupaflor barbón N AE Archilochus colubris Chupaflor rubí S-N

Archilochus alexandri Terciopelo

garganta negra S

Atthis heloisa Chupaflor violeta S-N AE

Selasphorus platycercus Chupaflor de cola

ancha N

Salasphorus rufus Chupaflor dorado N

Salasphorus sasins Chupaflor

petirrojo N

Trogonidae Trogon mexicanus Trogon S-N

Alcedinidae Ceryle alcyon Martín pescador pardo S

Chloroceryle amazona Martín pescador

verde S

Chloroceryle americana Martín pescador

americano S

Momotidae Momotus mexicanus Bobo S

Picidae Colaptes cafer Carpintero alas rojas N

Melanerpes chrysogenys Carpintero S

Melanerpes formicivorus Carpintero

encinero N

Melanerpes hypopolius Carpintero S

Centurus chrysogenys Carpintero cara amarilla S-N

Centurus hypopolius Carpintero pecho gris S

Centurus aurifrons Carpintero frente dorada S-N

Sphyrapicus varius Carpintero saucero S-N

Dendrocopos villosus Carpintero oscuro S-N

Dendrocopos scalaris Carpintero barrado S-N

Dendrocopos stricklandi Carpintero N

Dendrocolaptidae Lepidocolaptes leucogaster trepatroncos vientre blanco S-N

Formicariidae Grallaria guatemalensis Pájaro hormiguero S

Cotingidae Attila sapadiceus Bigotón S R Platypsaris aglaiae Degollado S Platalea ajaja S Tyrannidae Sayornis nigricans Mosquero S

Sayornis saya Mosquero boyero S

Pyrocephal rubinus Chapaturrin o cardenalito S

Tyrannus vociferans Madrugador chilero S-N

Tyrannus verticalis Madrugador avispero S

Tyrannus melancholicus Madrugador abejero S-N

Tyrannus crassirostris Madrugador pico grueso S

Myiodynastes luteiventris Mosquero ceja blanca S

Myizstetes similis Mosquero de corona naranja S-N

Pitangus sulphuratus Luis grande S-N

Myiarchus crinitus Mosquero copetón S

Myiarchus cinerascens Mosquero copetón cenizo S

Myiarchus nuttingi Copetón acahualero S-N

Myiarchus Tyrannulus Copetón costero S-N Myiarchus tuberculifer Copetón común S-N Contopus sordidulus Tengofrío común S

Contopus pertinax Tengofrío grande S-N Contopus richardsonii Tengofrío S-N Contopus fumigatus Mosquero S Mitrephanes phaeocercus Penachito N

Empidonax trailii Mosquerito saucero S

Empidonax albigularis Mosquerito garganta blanca N

Empidonax minimux Mosquerito mínimo S

Empidonax hamondii Mosquerito pasajero S-N

Empidonax wrigthii Mosquerito gris S

Empidonax affinis Mosquerito pinero N

Empidonax difficilis Mosquerito barranqueño S

Empidonax fulvifrons Papamoscas S

Aechmolopus mexicanus Mosquero pardo oscuro S-N

Elaenia viridicata S-N

Myiopagis viridicata Mosquero verdoso S

Camptostoma imberbe Mosquerito lampiño S-N

Leptopogon amaurocephalus

Mosquero cabecipardo N R

Alaudidae Eremophila alpestris Alondra cornuda N

Hirundinidae Tachycineta thalassina Golondrina verde N

Progne chalybea Golondrina pechiblanca S

Stelgidopteryx ruficolis Golondrina ala aserrada S-N

Hirundo rustica Golondrina común S-N

Petrochelidon pyrrhonota Golondrina risquera N-T

Corvidae Corvus corax Cuervo N-T Calocitta formosa Urraca copetona S Aphelocoma ultramarina Pájaro azúl N Cyanocitta stelleri Urraca azúl T

Paridae Parus sclateri Mascarita mexicana T

Parus wollweberi Copetoncito con freno S

Parus minimus Sastrecillo N Sittidae Sitta carolensis Saltapalo blanco N Sitta pigmaea Saltapalo enano N Certhiidae Certhia familiaris Capintero N

Troglodytidae Campylorhynchus megalopterus Saltapared pardo N

Campylorhynchus jocosus Saltapared alacranero S

Thryothorus pleurostictus Saltapared arañero S

Thryothorus felix Saltapared reyesuelo S-N

Thryomanes bewickii Saltapared tepetatero N

Troglodytes aedon Saltapared cucarachero S-N

Troglodytes brunneicolis Saltapared matraquita N

Salpinctes obseletus Saltapared saltadera N

Catherpes mexicanus Saltapared barranquero S-N

Mimidae Toxostoma ocellatum Huitlacoche N Toxostoma curvirostre Huitlacoche S-N Melanotis caerulescens Mulato S-N AE Mimus polyglottos Cenzontle S Mimus gilvus Cenzontle S Turdidae Sialia migratorius Primavera S-N

Sialia rufopalliatus Primavera chivito S-N

Sialia assimilis Primavera bosquera S-N

Myadestes obscurus Jilguero oscuro N Myadestes unicolor Clarín o ruiseñor N

Catharus occidentalis Zancón pico pardo S-N

Catharus aurantiirostris Zancón pico amarillo S-N

Sialia sialis Azulejo S-N Sialia mexicana Pájaro azul N Sylviidae Polioptila caerulea Papamoscas S-N

Regulus satrapa Reyesuelo de oro N Regulus calendula Reyesuelo rojo S-N AE Bombycillidae Bombycilla cedrorum Chinito S-N Ptilogonatidae Ptilogonys cinereus Floricano S-N Laniidae Lannius lodovicianus Verdugo S

Vireolaniidae Vireolanius melitophrys Follajero oliváceo N Vireonidae Vireo huttoni Vireo oliváceo S-N

Vireo hypochryseus Vireo oreja amarilla S-N

Vireo solitarius Vireo solitario S-N Vireo gilvus Vireo pálido S

Coerebidae Diglossa baritula Mielero pico chueco N

Parulidae Vermivora pinus Gusanero pinero S-N

Vermivora celata Gusanero corona naranja S-N

Vermivora ruficapilla Gusanero cabeza gris S-N

Vermivora virginiae Gusanero de anteojos S

Vermivora supercilliiosa Gusanero brillante N

Parula pitiayumi Verdin de espalda verde S-N

Peucedramus taeniatus N Dendroica petechia Verdín S

Dendroica coronata Verdín de garganta amarilla S

Dendroica audoboni Verdín color amarillo S-N

Dendroica nigrescens Verdín garganta negra S-N

Dendroica townsendi Verdín negriamarillo S

Dendroica virens Verdín de pecho negro S R

Dendroica occidentalis Verdín coronado N

Dendroica dominica Verdín caja blanca S

Dendroica graciae Verdín pinero N Dendroica pinus Verdín pinero N Dendroica palmarum Verdín palmero S Seiurus aurocapillus Verdín suelero S-N R

Seiurus motacilla Verdín cejas blancas S R

Oporornis tolmiei Verdín del tolmie S-N Geothlypis trichas Tapaojito común S

Chamaethlypis poliocephala Pavito S-N Icteria virens Arriero S Wilsonia pusilla Colmenero S-N

Cardellina rubrifrons Coloradito cabeza roja S-N

Setophaga ruticilla Pavito naranja S

Myioborus pictus Guajolotito de carretera N R

Myioborus miniatus Guajolotito de corona S-N R

Euthlypis lachrimosa Pavito amarillo S Ergaticus ruber Orejas de plata N

Basileuturus belli Verdín raya amarilla S-N

Ploceidae Passer domesticus Gorrión inglés S-N Icteridae Molothrus alter Tordo ojo negro S-N

Euphagus cyanocephalus Tordo ojos amarillos S

Icterus spurius Calandria café S Icterus parisorum Calandria tunera S

Icterus wagleri Calandria palmera S A

Icterus cucullatus Calandria zapotera S-N A

Icterus bullockii Calandria cañera N Icterus sclateri Calandria S Agelaius phoeniceus Tordo charretero S-N

Xantecephalus xantocephalus Magalón S

Sturnella magna Alondra triguera S-N Thraupidae Euphonia elegantisima Monjita elegante N Piranga rubra Tangara roja N Piranga flava Piranga encinera N

Piranga ludoviciana Piranga cabeza roja S

Piranga bidentata Tangara rayada S Piranga erythrocephala Aguacatero real S-N Fringillidae Saltator coerulescens Saltador gris S

Pheucticus chrysopeplus Picogrodo amarillo S-N

Pheucticus ludovicianus Picogordo rosado S Pheucticus melanocephalus Tigrillo S-N

Guiraca caerulea Azulejo maicero S-N Passerina cyanea Gorrión azúl S

Passerina amoena Gorrión cabeza azúl S

Passerina versicolor Gorrión morado S Passerina ciris Mariposa S-N

Passerina leclancherii Gorrión pecho amarillo S

Spiza americana Chimbrito S Sporophila torqueola Collarejito S-N Volatina jacarina Cuervito S-N

Sicalis luteola Semillero amarillo S Atlapetes pileatus Saltón hierbero S-N

Atlapetes virenticeps Saltón cabeza verde S-N

Chlorura chlorura Saltón cola verde S

Pipilo erithrophthalmus Zacatero semillero N PE

Pipilo fuscus Viejita S-N Melozone kieneri Zorzal llanero S-N Oriturus superciliosus Zorzal rayado S-N Passerculus sandwichensis Gorrión zanjero S-N Ammodramus savannarum Gorrión chapulín S-N Xenospiza baileyi Gorrión serrano S-N PE Poecetes graineus Gorrión torito S-N

Chondestes grammacus Pajarito zacatonero S-N

Aimophila humeralis Zacatonero de collar S-N

Aimophila ruficauda Zacatonero cabeza roja S-N

Aimophila rufescens Zacatonero rojizo N Aimophila boitterii Zacaterillo S-N

Spizella passerina Chimbrito común S-N Spizella palida Chimbrito pálido S Melospiza lincolnii Zorzal de lincoln S-N Melospiza melodia Song sparrou S

Junco phaeonotus Ojos de lumbre N

Hesperiploma abeillei Bellotero encapuchado S-N

Carpodacus mexicanus Gorrión mexicano S-N Spinus pinus Dominico pinero N

Spinus notatus Dominico cabeza negra N

Spinus psaltria Dominico dorado S-N Loxia curvirostra Pico cruzado N

5. M A M I F E R O S

Familia Nombre científico Nombre común Distribución SituaciónDidelphidae Didelphis virginiana Tlacuache S-N Marmosa canescens Tlacuache enano S-N Soricidae Sorex vagrans Musaraña N R Sorex saussurei Musaraña N R Sorex oreopolus Musaraña N

Emballonuridae Blantyopterix plicata

Murciélago lenguilargo azulejo S

Phyllostomidae Pteronotus davyi Murciélago mentón caído S-N

Mormoops megalophylla Murciélago espalda desnuda S-N

Micronycteris megalotis Murciélago orejón S

Macrotus waterhousii Murciélago orejudo S-N

Glossophaga soricina Murciélago sirilotero S

Anoura geoffroyi

Murciélago chincolo lenguilargo N

Choeronycteris mexicana Murciélago lenguilargo S A

Leptonycteris nivalis Murciélago hocico largo N A

Sturnira lilium Murciélago charreteras S-N

Sturnira ludovici S-N

Atribeus hirsutus

Murciélago zapotero patas peladas S-N

Atribeus jamaicensis

Murciélago zapotero tres muelas S-N

Atribeus lituratus Murciélago zapotero S

Desmodus rotundus Murciélago vampiro S

Natalidae Natalus stramineus Murciélago acanelado S

Vespertilionidae Myotis yumanensis Murciélago parduzco S-N

Myotis velifer Murciélago pardo de las cuevas S-N

Myotis californicus Murciélago de california S-N

Pipistrellus hesperus Murciélago gris S-N

Eptesticus fuscus Murciélago grande café N

Lasiurus cinereus Murciélago canoso S-N

Rhogeessa alleni S-N Rhogeessa gracilis

Rhogeessa parvula Murciélago amarillo S-N

Plecotus towsendii Murciélago orejudo S-N

Molossidae Tadarida brasilensis Murciélago guanudo coludo S-N

Eumops underwoodi Murciélago mustin del monte S

Eumops perotis S

Eumops glaucinus

Murciélago mustin del oriente S-N

Molossus rufus Murciélago moloso S

Dasypodidae Dasypus novemcintus Armadillo S-N

Leporidae Romerolagus diazi Zacatuche o Teporingo N PE

Silvilagus floridanus Conejo castellano S-N

Silvilagus cunicularis Conejo serrano S-N Lupus callotis Liebre S-N

Sciuridae Spermophilus variegatus

Ardilla tecorralera o ardillón S-N

Sciurus aureogaster Ardilla arborícola S-N Sciurus nelsoni Ardilla arbórea N

Geomydae Thomomys umbrinus Tusa de los volcanes N

Pappogeomys merriami Tusa N Crateogeomys merriami Tusa llanera N

Heteromydae Perognathus flavus Ratón de abuzones enano N

Dipodomys phillipsii Rata canguro S RE Liomys irroratus Ratón espinoso S-N Cricetidae Oryzomys covesi Rata arrocera S Reithrodontomys megalotis Ratón orejudo N Reithrodontomys chyropsis Ratón dorado N Reithrodontomys sumichrasti Ratón orejudo N Reithrodontomys fulvescens Ratón orejudo S-N Peromyscus maniculatus Ratón ciervo S-N AE Peromyscus melanotis Ratón montañero N

Peromyscus boylii Ratón de chaparral S-N AE

Peromyscus hylocetes Ratón de campo N

Peromyscus difficilis Rata orejuda del pedregal N

Peromyscus melanophrys Ratón oscuro S Baiomys musculus Ratón pigmeo S-N Sigmodon hispidus Rata algodonera S Sigmodon leucotis Rata de campo N

Neotomodon alstoni Ratón de los volcanes N

Neotoma mexicana Rata de campo S-N Neotoma alleni Rata montera S Arvicolidae Microtus mexicanus Ratón de campo N

Murdidae Rattus rattus Rata negra de casa S

Mus musculus Ratón de casa S Canidae Canis latrans Coyote S Urocyon cinereoargenteus Zorra gris S-N Procyonidae Bassariscus astutus Cacomixtle S-N AE Procyon lotor Mapache S-N Nasua nasua Coatí S-N

Mustelidae Mustela frenata Comadreja o hurón S-N

Taxidea taxus Tlalcoyote S-N A Spilogale putorius Zorrillo moteado S-N Mephitis macroura Zorrillo listado S-N

Conepatus mesoleucus Zorrillo real espalda blanca N

Felidae Puma concolor aztecus Puma S-N Felis pardalis S Felis yagouaroundi S Lynx rufus Gato montes S-N Tayassuidae Dicotyles tajacu Jabalí S-N

Cervidae Odocoileus virginianus Venado cola blanca S-N

IV.2.3. Paisaje En cuanto al paisaje encontrado en la zona de estudio se puede afirmar que este ha sufrido una serie de cambios radicales durante los últimos cinco años, pues hasta antes del 2000, prácticamente solo se reportaban actividades agropecuarias como las principales en la zona, esto contrasta con la situación actual, pues a consecuencia del fomento que se le ha dado a la zona conurbada conformada por los Municipios de Cuernavaca (extremo Sur), Temixco, Emiliano Zapata, Jiutepec y Xochitepec en lo que se refiere al desarrollo de vivienda de interés social y de interés medio, aunado a la creciente demanda de vivienda, el entorno ha cambiado totalmente, pues ahora se registra un

considerable numero de conjuntos habitacionales, fraccionamientos y condominios, además de algunas edificaciones destinadas a servicios educativos, industriales, comerciales y a otros fines, por lo anteriormente expuesto se puede afirmar que si bien el presente proyecto forma parte de la infraestructura complementaria de un desarrollo habitacional, mejorara de alguna manera un bien del orden publico como son los canales cuyos beneficiarios son los pobladores de la zona cuyas actividades preponderantes son las agrícolas y de cierto modo el recubrimiento del canal no altera en sentido negativo un recurso que por su naturaleza forma parte del paisaje del sitio. IV.2.4. Medio Socioeconómico Los datos presentados, corresponden al Municipio en su totalidad y no al área de estudio previamente delimitado debido a que la Zona se encuentra en proceso de consolidación, ya que su creación data del año 2005 y no se encuentra información al respecto en el Censo de Población y Vivienda de 2000, ni en el Conteo de Población 2005 (INEGI). a) Demografía La población total del Municipio hasta el año 2000 (Censo de Población y Vivienda INEGI), fue de 57 617, distribuyéndose en 28 250 hombres y 29 367 mujeres

La población afectada del área directa o indirectamente por el proyecto es la siguiente:

Distribución de la Población por Sexo

SEXO POBLACION % Hombres 28, 250 49 Mujeres 29, 367 51 Total 57, 617 100%

DISTRIBUCIÒN DE LA POBLACIÒN POR SEXO

Hombres49%

Mujeres51%

La tasa media de crecimiento de la población ha sido de 5.6 de acuerdo al ultimo censo de población y vivienda 2000 (INEGI)

Estructura de la Población por Rango

Rango de Edad Población Porcentaje De 0 a 14 años 20,685 35.9 % De 15 a 64 años 34,282 59.5% De 65 años o mas 2,650 4.6%

Total 57,617 100 %

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÒN POR RANGO

35.90%

59.50%

4.60%

De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años o mas

Población Urbana y Rural por Grandes grupos de Edad

Grupo Urbana %

Rural %

0 -14 35.6 38.3 15 - 64 59.7 57.5

65 y mas años 4.7 4.2 Total 100 100

Natalidad y mortalidad La tasa bruta de mortalidad en el Municipio de Emiliano Zapata en el 2000, fue de 3.6, menor a la de 1995 que fue de 3.9 y la de natalidad de 2.3 en el 2000 (INEGI 2000) Migración La tasa neta de Migración en la entidad, según INEGI de 1995 – 2000 fue de 0.5, siendo de 1.3 de inmigración y 0.8 de emigración. 1. Población total por municipio de residencia actual y lugar de nacimiento, y su distribución según sexo

Distribución según sexo Entidad Federativa Municipio Lugar de Nacimiento Población

total Hombres Mujeres

17 Morelos 008 E. Zapata 57 617 28 250 29 367

17 Morelos En la Entidad 34 894 17 439 17 45517 Morelos En otra Entidad 19 834 9 349 10 48517 Morelos 01 Aguascalientes 16 6 1017 Morelos 02 Baja California 40 17 2317 Morelos 03 Baja California Sur 1 0 117 Morelos 04 Campeche 9 3 617 Morelos 05 Coahuila de Zaragoza 40 16 2417 Morelos 06 Colima 20 7 1317 Morelos 07 Chiapas 138 73 6517 Morelos 08 Chihuahua 51 23 2917 Morelos 09 Distrito Federal 4 387 2 145 2 21217 Morelos 10 Durango 49 24 2517 Morelos 11 Guanajuato 260 122 13817 Morelos 12 Guerrero 8 148 3 689 4 45917 Morelos 13 Hidalgo 300 151 14817 Morelos 14 Jalisco 141 69 72

17 Morelos 15 México 2 877 1 376 1 50117 Morelos 16 Michoacán de Ocampo 801 398 40317 Morelos 18 Nayarit 18 9 917 Morelos 19 Nuevo León 54 24 3017 Morelos 20 Oaxaca 484 221 26317 Morelos 21 Puebla 755 354 40117 Morelos 22 Querétaro de Arteaga 84 43 4117 Morelos 23 Quintana Roo 13 3 1017 Morelos 24 San Luís Potosí 84 36 4817 Morelos 25 Sinaloa 37 14 2317 Morelos 26 Sonora 34 12 2217Morelos 27 Tabasco 48 25 2317 Morelos 28 Tamaulipas 84 36 4817 Morelos 29 Tlaxcala 88 55 3317 Morelos 30 Veracruz Llave 739 374 36517 Morelos 31 Yucatán 26 11 1517 Morelos 32 Zacatecas 38 13 2517 Morelos En otro País 372 196 17617 Morelos No especificado 2 517 1 266 1 251 Población económicamente activa. La población económicamente activa en el municipio de Emiliano Zapata es de 20,215 habitantes, de una Población total de 57,617 personas, de acuerdo a la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (INEGI) Censo d e población y vivienda 2000. Distribución de la población activa por sectores de actividad En el periodo comprendido entre los años 1990-2000 se registraron los siguientes índices. Población ocupada que recibe menos de 1 salario mínimo mensual de ingreso por trabajo 1,862 Población ocupada que recibe de 1 a 2 salarios mínimos de ingresos mensuales 7,873 Población ocupada que recibe de 2 a 5 salarios mínimos de ingresos mensuales 6,422 Población ocupada que recibe de 5 o mas salarios mínimos de ingresos mensuales 1,625 Población ocupada por cuenta propia 3,854 Población ocupada que no recibe ingresos por trabajo 982

Población ocupada como empleado u obrero 12,511 Población ocupada como jornalero o peón 1,984 En el sector secundario participan 7,899 personas y en el terciario 9,954. Población derechohabiente a Servicios de Salud 2,433 hab. Población nacida en la entidad 2, 338 y fuera de la entidad 2, 215 Población alfabeto de 15 años y mas 3, 441 hab. Grado promedio de escolaridad 11.35 % Población de 5 años y mas que habla lengua indígena 1.5 % Servicios Total de Viviendas Particulares habitadas 13,587 Promedio de Ocupantes por Vivienda 4.2% Viviendas con Drenaje 86.2% Viviendas con Energía Eléctrica 97.9% Viviendas con Agua Entubada 89.1% IV.2.5. Diagnostico ambiental Derivado del análisis de las condiciones ambientales detectadas durante la elaboración del estudio se puede afirmar que, actualmente el entorno ha sido transformado no solo por el desarrollo del presente proyecto, sino por el cambio de uso de suelo en la zona que paso de un uso destinado a actividades primarias principalmente agrícolas a el desarrollo de grandes extensiones con fines habitacionales y de servicios diversos, lo anterior ha generado un cambio en la permeabilidad del suelo, así como una gran explotación de aguas para satisfacer las necesidades de la población ahí establecida, lo cual conlleva a la generación de aguas residuales provenientes de los servicios sanitarios de los desarrollos habitacionales, sin embargo es de destacarse que en lo general todos los nuevos desarrollos cuentan con sistemas de tratamiento aceptables, en el proyecto que nos ocupa, si bien presenta una situación especial, al contar en su interior con los escurrimientos de la Barranca Puente Blanco, así como los de los Manantiales Palo Escrito y La Ciénega, todos cruzando por el interior del predio, se ha buscado el mejoramiento de sus condiciones, sin alterar su traza, conservando el paso de ellos pero, ejecutando

obras que eviten que al ocurrir taponamientos o desbordes de estos se produzcan daños en las personas o sus bienes, esto en relación a la población que eventualmente se establecerá en el sitio, por lo anterior se puede afirmar que la naturaleza de la obra planteada beneficiara no solo a la ya mencionada población sino que además traerá beneficios a los usuarios de los manantiales citados, al mejorar la dinámica del afluente, sin realizar el aprovechamiento de este recurso. V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales La metodología empleada para detectar los posibles impactos que el proyecto pudiera generar en sus diferentes etapas fue la de Listados de verificación, esta se eligió en función de que al ejecutarse la obra en una área previamente impactada y cuyas obras principales son fácilmente regulables por tratarse de obras de ingeniería civil sujetas a una serie de normas constructivas se consideró que una metodología como esta podría detectar los posibles impactos sobre el entorno. V.1.1. Indicadores de impacto (Representatividad, relevancia, excluyente, cuantificable, fácil identificación) Los indicadores de impacto plasmados en las listas de verificación se eligieron en función de lo siguiente, la facilidad para detectar los cambios que refleja el atributo, la relevancia de las modificaciones en los recursos alterados en cuanto a la magnitud local o regional de los impactos y en cuanto a la posibilidad de revertir los procesos que generan los impactos así como las consecuencias de estos. V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto (calidad del aire, ruidos y vibraciones, geología y geomorfología, hidrología superficial y subterránea, Suelo, vegetación terrestre, fauna, paisaje, demografía, factores socioculturales.) Identificación de impactos ambientales

A fin de identificar los impactos ambientales que el proyecto generaría, de ser aprobado, se elaboraron listas de verificación para determinar la magnitud, localización y temporalidad de los impactos, mismos que son descritos en las tablas 2 y 3, la tabla 1 indica la clave utilizada para la identificación de los impactos.

Tabla 1. CLAVE PARA IDENTIFICAR LOS IMPACTOS

VALOR DESCRIPCION DEL IMPACTO

0 No existen efectos adversos

A Impacto Adverso Significativo, Irreversible, Regional, No Mitigable

a Impacto Adverso Poco Significativo, Reversible, Local o Puntual, Mitigable

B Impacto Benéfico Significativo, Permanente, Regional

b Impacto Benéfico Poco Significativo, Positivo, Temporal, Local o Puntual

Tabla 2. IMPACTOS GENERADOS DURANTE LA ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO

IMPACTO CARACTERISTICAS DEL IMPACTO

CONTAMINACION ATMOSFERICA a

CONTAMINACION POR RUIDO a

CONTAMINACION DE AGUA 0

CONTAMINACION TERMICA 0 CONTAMINACION ATMOSFERICA POR EMISION DE PARTICULAS SÓLIDAS a

PERDIDA DE VEGETACION EXISTENTE a

CAMBIOS EN FAUNA SILVESTRE PRESENTE EN LA ZONA 0

REDUCCION DE SUPERFICIES PERMEABLES 0

MODIFICACIONES EN LA ESTRUCTURA DEL SUELO a

DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LA ZONA 0

MODIFICACION DE CAUCES NATURALES 0 CONSTRUCCION DE NUEVOS ACCESOS VEHICULARES 0

DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS b

OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS 0 GENERACION Y DISPOSICION DE DESECHOS SÓLIDOS a

CAMBIOS EN PATRONES CULTURALES 0

AFECTACION AL PAISAJE a Tabla 3. IMPACTOS GENERADOS DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCION

IMPACTO CARACTERISTICAS DEL IMPACTO

CONTAMINACION ATMOSFERICA a

CONTAMINACION POR RUIDO a

CONTAMINACION DE AGUA 0

CONTAMINACION TERMICA 0 CONTAMINACION ATMOSFERICA POR EMISION DE PARTICULAS SÓLIDAS a

PERDIDA DE VEGETACION EXISTENTE 0

CAMBIOS EN FAUNA SILVESTRE PRESENTE EN LA ZONA 0

REDUCCION DE SUPERFICIES PERMEABLES a

DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LA ZONA 0

AFECTACION AL PAISAJE b

DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS b

OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS 0

GENERACION DESECHOS SÓLIDOS a

DISPOSICION DE DESECHOS SÓLIDOS a GENERACION Y DISPOSICION DE RESIDUOS ORGANICOS A

CAMBIOS EN PATRONES CULTURALES 0

Tabla 4. IMPACTOS GENERADOS DURANTE LA ETAPA DE OPERACION

IMPACTO CARACTERISTICAS DEL IMPACTO

DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS b

OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS b

CAMBIOS EN PATRONES DE TRANSITO VEHICULAR a

REDUCCION DE SUPERFICIES PERMEABLES a

GENERACION Y DISPOSICION DE DESECHOS SÓLIDOS a

CAMBIOS EN FAUNA SILVESTRE PRESENTE EN LA ZONA b

CAMBIOS EN VEGETACION EXISTENTE b

DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LA ZONA 0

AFECTACION AL PAISAJE b

CONTAMINACION DE AGUA a

EMISIONES A LA ATMOSFERA 0

CONTAMINACION POR RUIDO 0

CAMBIOS EN PATRONES CULTURALES 0

V.I 3. Criterios y metodologías de evaluación A fin de identificar los impactos ambientales que el proyecto generaría, de ser aprobado, se elaboraron listas de verificación para determinar la magnitud, localización y temporalidad de los impactos, mismos que son descritos en las tablas 2 y 3, la tabla 1 indica la clave utilizada para la identificación de los impactos.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Medidas de mitigación

ETAPA IMPACTO MEDIDA

PREPARACION INCREMENTO EN LA NECESIDAD DE AGUA

UTILIZACION DE AGUA CRUDA

PREPARACION EMISION DE RUIDO

MANTENER EN BUEN ESTADO EL PARQUE

VEHICULAR EMPLEADO EN LA OBRA ASI COMO LA MAQUINARIA PESADA

PREPARACION EMISIONES A LA ATMOSFERA

VERIFICACION DE EMISIONES DEL PARQUE VEHICULAR EMPLEADO Y

MAQUINARIA UTILIZADA EN LA OBRA

PREPARACION GENERACION DE POLVOS

UTILIZACION DE CUBIERTAS (LONAS) EN VEHICULOS UTILIZADOS PARA EL TRASLADO DE MATERIAL A GRANEL Y

MANTEMIENTO DE VEHICULOS Y MAQUINARIA

PESADA

PREPARACION GENERACION DE POLVOS

HUMEDECIMIENTO DE SUSTRATO EN SITIOS DONDE SE EJECUTEN

DESPALMES, EXCAVACIONES Y

MOVIMIENTOS DE SUELO

PREPARACION GENERACION DE RESIDUOS VEGETALES

DISPOSICION EN LUGARES INDICADOS

PREPARACION REMOCION DE CUBIERTA VEGETAL

EMPLEAR SISTEMAS MECANICOS

DESCARTANDO EL USO DE SISTEMAS QUIMICOS O

FUEGO

PREPARACION GENERACION DE RESIDUOS ORGANICOS

UTILIZACION DE LETRINAS PARA EL USO DE TRABAJADORES

PREPARACION GENERACION DE DESECHOS SÓLIDOS

UBICACIÓN DE BIDONES PARA DESECHOS SÓLIDOS, DISPOSICION ADECUADA Y RECOLECCION MUNICIPAL

PREPARACION

ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE

COMBUSTIBLES (DIESEL) PARA MAQUINARIA PESADA

COLOCACION Y ALMACENAMIENTO EN SITIOS ESPECIFICOS Y

BAJO CONDICIONES ADECUADAS

(PLATAFORMAS DE CONCRETO CON BORDES

DE SEGURIDAD)

CONSTRUCCION INCREMENTO EN LA NECESIDAD DE AGUA

UTILIZACION DE AGUA CRUDA MEDIANTE

CAMIONES CISTERNA

CONSTRUCCION EMISION DE RUIDO

MANTENER EN BUEN ESTADO EL PARQUE

VEHICULAR EMPLEADO, ASI COMO LA MAQUINARIA PESADA UTILIZADA EN

SITIO

CONSTRUCCION EMISIONES A LA ATMOSFERA

VERIFICACION DE EMISIONES DE PARQUE

VEHICULAR Y MAQUINARIA PESADA EMPLEADA

CONSTRUCCION GENERACION DE POLVOSHUMEDECIMIENTO DE SUSTRATO DONDE SE

EJECUTEN OBRAS CIVILES

CONSTRUCCION GENERACION DE POLVOS

UTILIZACION DE CUBIERTAS (LONAS) EN VEHICULOS UTILIZADOS PARA EL TRASLADO DE

MATERIAL A GRANEL

CONSTRUCCION GENERACION DE RESIDUOS ORGANICOS

UTILIZACION DE LETRINAS PARA EL USO DE LOS

TRABAJADORES

CONSTRUCCION GENERACION DE RESIDUOS SÓLIDOS

RECOLECCION, RECICLAJE Y DISPOSICION ADECUADA

OPERACIÓN GENERACION DE RESIDUOS SÓLIDOS

RECOLECCION, SEPARACION Y

DISPOSICION ADECUADA

OPERACIÓN REDUCCION DE SUPERFICIE PERMEABLE

UTILIZACION DE MATERIALES PERMEABLES

EN ANDADORES Y VIALIDADES

OPERACIÓN REDUCCION DE SUPERFICIE PERMEABLE

MANTENER AREAS JARDINADAS

OPERACIÓN PERDIDA DE VEGETACION CONSERVAR VEGETACION EXISTENTE

OPERACIÓN PERDIDA DE VEGETACION PLANTACION DE ÁRBOLES NATIVOS

VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental VI.2. Impactos residuales Derivado del análisis de los impactos que la obra pudiera causar se determinó que no se prevén efectos residuales, pues la dinámica del canal se vera beneficiada, respecto al proceso constructivo este no contempla movimientos de tierra importantes, así como despalmes o excavaciones que pudieran cambiar la estructura del suelo, en cuanto a recursos como flora y fauna no se preveen efectos negativos, en este sentido las condiciones del sitio una vez concluidas las obras, se esperaría que la dinámica de los escurrimientos continúen sus patrones habituales. VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1. Pronósticos del escenario La construcción de la canalización no alterará los patrones de los escurrimientos de los manantiales La Cienega y Palo Escrito, pues tanto el alineamiento federal como las bases de diseño que dieron lugar a la proyección de la canalización se basaron en una serie de estudios técnicos previos que determinaron entre otras cosas los

niveles máximos de avenidas ordinarias y extraordinarias (NAMO Y NAME), por lo que se descarta cualquier efecto negativo sobre la dinámica de los escurrimientos. VII.2. Programa de vigilancia ambiental En cuanto al programa de vigilancia ambiental y de ser autorizado el proyecto se deberá establecer la calendarización de las actividades propuestas en la MIA, además de aquellas que considere la autorización en su resolutivo, otorgando plazos específicos de las medidas e indicando los atributos ambientales que serán beneficiados, antes durante y después de las obras de canalización. VII.3 Conclusiones La construcción de la canalización no alterará los patrones de los escurrimientos de los manantiales La Ciénega y Palo Escrito, pues tanto el alineamiento federal como las bases de diseño que dieron lugar a la proyección de la canalización se basaron en una serie de estudios técnicos previos que determinaron entre otras cosas los niveles máximos de avenidas ordinarias y extraordinarias (NAMO y NAME), por lo que se descarta cualquier efecto negativo sobre la dinámica de los escurrimientos. Durante los últimos dos años el Municipio de Emiliano Zapata ha venido captando, una significativa inversión para la creación de desarrollos turísticos y recreativos, derivado de la demanda de vivienda y de esparcimiento, también influye la cercanía con la capital del Estado y con las principales vías de comunicación.

Esta obra forma parte de la infraestructura del desarrollo “Paraíso Country Club” para dar cumplimiento a una serie de directrices en materia de desarrollo urbano, vialidad, seguridad y respeto al entorno, que permitirán el desarrollo del Estado hacia mejores condiciones de vida tanto para sus habitantes como para nuevas familias que permanentemente llegan al Estado para establecer aquí su lugar de residencia. El proyecto generara durante su construcción una derrama económica, tanto por la inversión directa en material de construcción y otros insumos, adquiridos en la zona.

Siendo la industria de la construcción un detonante para la economía, el presente proyecto generara empleos directos e indirectos lo cual repercute de manera positiva en la economía estatal.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTA LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

ANEXOS Acta Constitutiva de la Empresa Registro Federal de Contribuyentes de la empresa. Poder Notarial, Identificación oficial y CURP del Apoderado Acreditación de la propiedad. Identificación y RFC de responsable del estudio Autorizaciones y permisos

o Licencia de Uso del Suelo. o Alineamiento federal emitido por Comisión Nacional del

Agua. o Oficio de gasto para diseño de construcción de obras en

cauces y zonas federales emitido por la CONAGUA. o Copia de la carta urbana del Programa de Desarrollo

Urbano del Municipio de Emiliano Zapata, indicando área de estudio.

Convenio con la Asociación de Usuarios Las Fuentes. Planos de la obra de revestimiento. Memorias de cálculo. Pago de derecho por la recepción, evaluación y otorgamiento de

la resolución en materia de impacto ambiental. Memoria fotográfica.

Bibliografía consultada INEGI, Morelos:

1. Censo de población y vivienda 2000. 2. Conteo de población y vivienda 2005.

Aguilar Benítez Salvador. Ecología del Estado de Morelos.-Un enfoque geográfico, Editorial PRAXIS – Instituto Estatal de Documentación de Morelos, primera edición 1998. México.

Plan de Desarrollo del Municipio Emiliano Zapata. La Diversidad Biológica en Morelos.- Estudio del Estado.-

Topiltzin Contreras MacBeath, Fernando Jaramillo Monroy y José Concepción Boyás Delgado.

Situación del Sector Hidráulico, En la Región IV Balsas. Comisión Nacional de Agua, 2006. Entrevistas directas con usuarios de la Asociación “Las Fuentes”. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y

su Reglamento en Materia de Impacto Ambiental. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado

de Morelos.