Cancer de Cuello Uterino

3
CÁNCER DE CUELLO UTERINO INCIDENCIA Y MORTALIDAD En el Perú es la primera neoplasia en incidencia en mujeres y la segunda en mortalidad después de cáncer gástrico (Globocan 2008). FACTORES DE RIESGO LA INFECCION POR PAPILOMAVIRUS HUMANO (PVH) ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DEL CANCER DE CERVIX. El PVH es un ADN virus que infecta los epitelios: piel y mucosas. Existen más de 100 serotipos de PVH, de los cuales 30 afectan el área genital. La infección puede producirse por contacto piel a piel inclusive. Es muy frecuente y se calcula que el 80% de las mujeres sexualmente activas contraerán la misma en algún momento de sus vidas, sin embargo solo unas pocas desarrollaran cáncer cervical, la gran mayoría aclarara la infección. Aun asi, el virus es responsable del 90% de todos los casos de cáncer de cérvix. Los serotipos asociados a cáncer de cuello uterino son el 16,18, 31, 45, 51, 52, 59 y 68.

Transcript of Cancer de Cuello Uterino

CÁNCER DE CUELLO UTERINO

INCIDENCIA Y MORTALIDAD

En el Perú es la primera neoplasia en incidencia en mujeres y la segunda en mortalidad después de cáncer gástrico (Globocan 2008).

FACTORES DE RIESGOLA INFECCION POR PAPILOMAVIRUS HUMANO (PVH) ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DEL CANCER DE CERVIX. El PVH es un ADN virus que infecta los epitelios: piel y mucosas. Existen más de 100 serotipos de PVH, de los cuales 30 afectan el área genital. La infección puede producirse por contacto piel a piel inclusive. Es muy frecuente y se calcula que el 80% de las mujeres sexualmente activas contraerán la misma en algún momento de sus vidas, sin embargo solo unas pocas desarrollaran cáncer cervical, la gran mayoría aclarara la infección. Aun asi, el virus es responsable del 90% de todos los casos de cáncer de cérvix.Los serotipos asociados a cáncer de cuello uterino son el 16,18, 31, 45, 51, 52, 59 y 68.Los serotipos asociados a lesiones benignas (verrugas genitales y vulgares) son el 1, 2, 4, 6 y 11.OTROS FACTORES DE RIESGO:GRAN PARIDADMULTIPLES PAREJAS SEXUALESINICIO DE RELACIONES SEXUALES ANTES DE LOS 18 AÑOSTABAQUISMO

USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALESEXPOSICION A DIETILESTILBESTROLHISTORIA FAMILIAR DE CANCER CERVICALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALSISTEMA INMUNOLOGICO DEBILITADO O INFECCION POR PVH

TEST PARA PVHLAS PRUEBAS DE ADN-PVH Y PCR-PVH SON UTILIZADAS PARA DETECTAR SEROTIPOS ONCOGENICOS DE ALTO RIESGO. Son de poca utilidad antes de los 30 años, ya que la mayoría aclarará la infección, aunque en algunos casos de displasia asociada puede ser útil.

PAPANICOLAOURECOMENDACIONES PARA EL PAP

1. PAP INICIAL : 3 AÑOS LUEGO DEL INICIO DE RELACIONES SEXUALES O A LOS 21 AÑOS, LO QUE SUCEDA PRIMERO

2. DE 21 - 29 AÑOS: ANUALMENTE3. DE 30 - 69 AÑOS: SI TUVO 3 ULTIMOS CONSECUTIVOS PAP NORMALES, PUEDE

REALIZARLO CADA 2 AÑOS4. 70 AÑOS O MAS: SI TUVO LOS 3 ULTIMOS CONSECUTIVOS PAP NORMALES (EN 10 AÑOS),

ENTONCES PUEDE SUSPENDER5. MUJERES SOMETIDAS A HISTERECTOMIA RADICAL (UTERO Y CERVIX) POR RAZONES NO

ONCOLOGICAS PUEDEN ELEGIR DESCONTINUAR PAP6. MUJERES EN ALTO RIESGO DE CANCER CERVICAL PUEDE REQUERIR CONTROLES PAP MÁS

FRECUENTES.

MUJERES EN ALTO RIESGO DE CANCER CERVICALMULTIPLES PAREJAS SEXUALESINFECCION POR VIHSISTEMA INMUNOLOGICO DEBILITADOHISTORIA DE PVH (VERRUGAS GENITALES)PAP ANORMALMUJERES CUYAS MADRES RECIBIERON DIETILESTILBESTROL DURANTE EL EMBARAZO

DE DETECTARSE ALGUNA ANORMALIDAD EN EL PAP, LA PACIENTE PASA A REALIZARSE UNA COLPOSCOPIA PARA DEFINIR MEJOR LA LESION Y POSIBILIDAD DE BIOPSIA.EL DIAGNOSTICO ES HISTOLOGICO, CORRESPONDIENDO EL 80% DE LOS CASOS A CARCINOMA EPIDERMOIDE Y EL 15% A ADENOCARCINOMA. EL RESTANTE 5% CORRESPONDE A HISTOLOGIAS POCO FRECUENTES COMO SARCOMAS, LINFOMA Y TUMORES NEUROENDOCRINOS.

TRATAMIENTOEl tratamiento depende del estadio clínicoNIC III, IN SITU CONIZACION, LEEP

IA, IB, IIA HISTERECTOMIA TOTAL O RADICALIIB-IVA QUIMIO-RADIOTERAPIAIVB QUIMIOTERAPIA

Es posible que luego del tratamiento se produzca una recurrencia local o a distancia, siendo necesario iniciar tratamiento con quimioterapia. Solo en algunos casos excepcionales esta indicado la cirugía de rescate.

VACUNA CONTRA PVHRecomendado a poblaración susceptible, antes del inicio de relaciones sexuales. Se aplica a niñas entre los 9 y 12 años. Son 3 aplicaciones y demostró reducir la incidencia de infección por serotipos oncogénicos (16 y 18 por ejemplo) y de cáncer de cérvix.