Cancer de estomago gabriela briones romero 2

15
Cáncer de Estomago Presenta: A. Gabriela Briones Romero Docente: Lic. Patricia Silva Sánchez

Transcript of Cancer de estomago gabriela briones romero 2

Page 1: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

Cáncer de EstomagoPresenta: A. Gabriela Briones Romero

Docente: Lic. Patricia Silva Sánchez

Page 2: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

El cáncer comienza en una célula. La transformación de una célula normal en

tumoral es un proceso multifásico y suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno. Estas

alteraciones son el resultado de la interacción entre los factores  externos y

genéticos del paciente

¿Cómo comienza el cáncer?

Page 3: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. Se le atribuyen 8,2 millones de defunciones ocurridas en todo el mundo en 2012. En el cual cáncer de estomago tiene: (400 000 defunciones).

En el América latina se informaron 47.244 casos de cáncer de estómago (29.312 hombres, 17.932 mujeres) lo que represento el 12% de los canceres reportados.

Planteamiento del problema

Page 4: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

El cáncer de estómago es generalmente letal cuando se descubre clínicamente.

La mayoría de los casos se diagnostican cuando el tumor ha invadido la capa muscular del estómago y en tales casos la tasa de supervivencia a los 5 años es inferior al 20%.

Page 5: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

Aunque no se sabe con precisión cuales son las causas del cáncer de estómago existen factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecer esta enfermedad.

◦ Infección del estómago por Helicobacter pylori (H. pylori).

◦ Gastritis crónica (inflamación del estómago).◦ Anemia perniciosa.◦ Metaplasia intestinal◦ Poliposis adenomatosa familiar (FAP)

o pólipos gástricos.

Etiología

Page 6: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

Tener una alimentación con alto contenido de sal, alimentos ahumados, y pocas frutas y verduras.

Comer alimentos que no se prepararon o almacenaron correctamente.

Tener edad avanzada o ser varón.

Fumar cigarrillos.

Tener uno de los padres o hermanos que padecieron de cáncer de estómago.

El envejecimiento es otro factor fundamental en la aparición del cáncer

Page 7: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

El estómago  es un órgano en forma de J en la sección superior del abdomen. Forma parte del aparato digestivo, que procesa los nutrientes

La pared del estómago está compuesta por tres capas de tejido: la capa mucosa, la capa muscularis y la capa serosa  

Marco Conceptual

Page 8: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

Tejido. El cáncer se disemina desde donde comenzó y se extiende hacia las áreas cercanas.

Sistema linfático. El cáncer se disemina desde donde comenzó hasta entrar en el sistema linfático. El cáncer se desplaza a través de los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo.

Sangre. El cáncer se disemina desde donde comenzó y entra en la sangre. El cáncer se desplaza a través de los vasos sanguíneos a otras partes del cuerpo.

El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras

Page 9: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

Estadio 0 (carcinoma in situ)se encuentran células anormales en el interior del revestimiento de la mucosa

Estadio IEn el estadio I, el cáncer se formó en el interior del revestimiento de la mucosa (capa más profunda)

Para el cáncer de estómago se utilizan los siguientes estadios:

Page 10: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

Estadio II El estadio II del cáncer de estómago se divide en el estadio IIA y estadio IIB, de acuerdo con el lugar hasta donde se diseminó el cáncer.

Estadio IIA. El cáncer Se diseminó a la subserosa.

Estadio IIB. El cáncer se diseminó a la serosaSe diseminó a la capa muscular de la pared del estómago Se puede haber diseminado a la submucosa.

Page 11: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

Estadio IIIEl cáncer de estómago en estadio III se divide en estadio IIIA, estadio IIIB y estadio IIIC de acuerdo con el lugar hasta donde se diseminó el cáncer.

Estadio IIIA. El cáncer se diseminó a:La serosa, la subserosa y la capa muscular del estómago

Estadio IIIB. El cáncer se diseminó a:La serosa, la subserosa y organos cercanos al bazo.

Estadio IIIC. El cáncer se diseminó a:Órganos cercanos al colon transverso, el hígado, el diafragma.

Page 12: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

Pueden utilizarse las siguientes pruebas y procedimientos: Examen físico y antecedentes Estudios químicos de la sangre Recuento sanguíneo completo (RSC): Endoscopia superior: Exploración por TAC(exploración por TAC): Biopsia Estudio inmunohistoquímico

Diagnostico

Page 13: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

Cirugía para cáncer de estómagoDependiendo del tipo y la etapa del cáncer de estómago, se podría realizar la cirugía para remover el cáncer y parte o todo el estómago, así como algunos ganglios linfáticos cercanos

Resección endoscópicasólo se pueden realizar para tratar algunos cánceres en etapas muy iniciales

Gastrectomía subtotal (parcial)Se extirpa sólo una parte del estómago, y algunas veces junto a una parte del esófago o la primera parte del intestino delgadoGastrectomía totalEl cirujano extirpa por completo el estómago y los ganglios linfáticos cercanos, el epiplón, y puede extraer el bazo y partes del esófago

Tratamiento

Page 14: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

Con todo descrito anteriormente podemos percatarnos que el cáncer de estómago es casi una enfermedad silenciosa, ya que puede confundirse con gastritis u otras enfermedades .La gente no sabe diferenciar entre los síntomas de uno y otra esto es un problema de salud muy grave, ya que se detecta cuando está en estadios muy avanzados y la posibilidad de una recuperación es muy poca, es por esto que el índice de mortalidad es muy alto en esta patología.

Como parte del profesional de la salud tenemos que hacer énfasis en la promoción

Conclusiones

Page 15: Cancer de estomago gabriela briones romero 2

Martinez Marin, J. D., Gorzon Alorte, M. A., Lizarazo Rodriguez, J. I., & Marulanda Gomez, J. C. (30 de noviembre de 2010). caracteristicas de los pacientes con cancer gastrico del departamento de cundinamarca remitidos al hospital universitario de la samaritana. Col Gastroenterol [online]. 2010, 344-348. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v25n4/v25n4a04.pdf

Potter Wilson, A. (25 de abril de 2011). Cancer Gastrico:Una enfermedad infecciosa. Revista Colombiana Cir, pp111-117. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v26n2/v26n2a7.pdf

Shirley E, O. (1999). Enfermeria Oncologica (3° edicion ed.). (R. Paramo Gomez del Campo, Trad.) Madrid, España: Harcourt Brace.

  Douglas Lowy. (Junio de 2015). INC Instituto Nacional del Cancer.

Recuperado el 1 de Julio de 2015, de Instituto Naciona del Cancer: http://www.cancer.gov/espanol/tipos/estomago/paciente/tratamiento-estomago-pdq#section/_150

Referencias