Cancha 53 x 22

7

description

Futbol rápido

Transcript of Cancha 53 x 22

Page 1: Cancha 53 x 22
Page 2: Cancha 53 x 22

1500 oportunidades

Haz del futbol tu mejor negocio

Franquicias, cursos de verano o canchas. México es tierra

fértil para los emprendedores que buscan en el balompié una

empresa rentable.

Por Daniel Rangel Trujillo

31-12-1969

Pocos negocios en México son tan rentables como el futbol. El universo que nos ofrece el

soccer para invertir es más grande de lo que nos imaginamos si tomamos en cuenta las

decenas de ramificaciones que tiene el mercado.

La buena noticia para quienes quieran involucrarse en este deporte es que no requieren

ser una gran corporación para lograrlo. De hecho, los nichos interesantes son para

quienes enfocan su inversión en el mundo amateur, más que en el profesional.

En general, el mercado de quienes gustan del futbol se divide entre los que lo practican

en alguna sucursal o franquicia de equipo profesional, y tienen el sueño de volverse

Page 3: Cancha 53 x 22

profesionales; y quienes lo hacen en su escuela, colegio o club deportivo por el simple

hecho de disfrutarlo. Pero también está la opción de ser un empresario independiente,

con canchas y organización de torneos. Aquí presentamos las tres opciones.

Escuelas para los que sueñan

Estas sucursales o franquicias, por lo regular, ofrecen en su modelo el servicio de

entrenamiento tradicional, un par de horas los cinco días de la semana. El secreto está en

que manejan la imagen de equipos de Primera División nacional o del extranjero, o de un

jugador exitoso para el desarrollo de su marketing.

"Se vende la ilusión (válida, por supuesto) de integrar un equipo de primera y ser famoso.

Te cobran una inscripción y mensualidad que incluyen la participación de los niños en

alguna liga infantil los sábados o domingos", explica José Luis García, director general

de Forma Soccer, una escuela que se dedica a impartir cursos de futbol a nivel infantil.

García explica que, en ocasiones, sólo el 50% de los niños repite año con año en estas

escuelas, ya que los más aptos son los que se quedan y únicamente el 5% de este

universo puede que tenga posibilidades reales de debutar en un equipo de Primera

División.

Y es que la inversión por el sueño de tener en la playera el escudo del equipo favorito es

grande. El club América, por ejemplo, vende franquicias desde $30,000 hasta $100,000,

dependiendo de la zona en que se ubique.

Como las Águilas, los 18 equipos profesionales de México ofrecen franquicias que dan

derecho a capacitación del personal y manejo del negocio, pero lo más importante es que

permiten usar su nombre y escudo, algo que se vuelve un imán para los niños.

En nuestro país existen unas 5,000 escuelas franquiciadas que aprovechan el marketing

de sus respectivos equipos. Estas escuelas cobran entre $125 y $800 mensuales a sus

alumnos, además de una cuota de inscripción. A esto habría que agregarle cubrir el costo

del uniforme original.

Tan bueno es el negocio de las escuelas franquiciadas, que varios equipos internacionales

ya se han instalado en el país, la mayoría con muy buenos resultados. Real Madrid,

Barcelona, Atlético de Madrid y el Inter de Milán ya cuentan con franquicias en México,

que cobran a sus alumnos de $600 a $1,200 por mes.

Y no son los únicos. Quien esté interesado en traer una franquicia del Sao Paulo a

territorio nacional, deberá desembolsar aproximadamente $1.65 millones en un plazo de

tres años. Pueden pagar el 50% cuando se firme el contrato y el resto en diez plazos. No

sin que antes se cubran los requisitos que exige el club brasileño, como contar con

infraestructura deportiva para 200 niños, contratar un coordinador asignado por la

Page 4: Cancha 53 x 22

institución y cubrir los costos que cause la visita a México de un profesional del club,

entre otros gastos extras.

Escuelas para los que disfrutan

En el otro lado de la cancha están los niños que participan en escuelas, colegios o clubes

deportivos particulares, y que generalmente continúan con el gusto y la práctica del

futbol durante sus estudios por muchos años.

José Luis García apunta que un 70% de ellos juega desde la primaria hasta la

universidad, "pero el objetivo aquí no es formar jugadores profesionales, sino utilizar el

deporte como herramienta integral, clave en la formación de niños y jóvenes".

Estos niños que no tienen actividad en el verano, forman un interesante segmento de

mercado en ocasiones descuidado y base del éxito de Forma Soccer y su modelo de

negocio.

"Ellos esperan con ansias un verano diferente, que incluya no sólo el entrenamiento

especializado y la competencia que ofrecemos, sino un programa integral que considera

entrenamientos, torneos, paseos a distintos puntos de la ciudad y uniformes, así como

clausura con patrocinadores, prensa y figuras del deporte a nivel nacional, entre otras

cosas", afirma el directivo.

El mercado de esta franquicia no es sólo para los superdotados del futbol. También

contempla a quienes quieran jugar y divertirse en un ambiente propicio. El programa de

esta empresa piensa en los padres, al ofrecer seguro médico y atención médica inmediata

para los niños, además de un horario de mañana y tarde que les permita hacer sus

actividades y, al mismo tiempo, asistir a los juegos de sus hijos.

A 13 años de su fundación, cuando inició con 120 niños, hoy Forma Soccer da servicio a

más de 500 niños entre el verano y el club sabatino. José Luis García apunta que la

decisión de desarrollar el modelo de franquicia es reciente. "Es más rentable que tener

una escuela todo el año, pues existe un gran mercado dispuesto a pagar una cuota

equivalente, en ocasiones, a lo que pagan en sus colegios a cambio del tipo de servicio

que ofrecemos", dice.

El director general de Forma Soccer afirma que en una operación de primer año,

tomando en cuenta un escenario conservador de 150 niños, genera aproximadamente

$650,000 en ingresos, mientras que el margen de utilidad es de un 50% por lo que la

recuperación de la inversión se realiza más o menos en el segundo año. A partir de

entonces, se puede aspirar a inscripciones de 200 a 300 niños con ingresos superiores a

$1 millón, esto sin contar los ingresos que se pueden obtener por patrocinios.

"La base de nuestro éxito se finca en el ambiente que se genera con los niños y los padres

en el verano, junto con la consistencia en el servicio de primera. Además, el inversionista

Page 5: Cancha 53 x 22

no tiene que dejar su trabajo, ya que la actividad se centra en el verano, aunque es tan

buen negocio que paulatinamente podrá hacerlo si así lo decide", señala.

Independiente F.C.

Existe una tercera opción que también es una buena alternativa dentro del mundo del

futbol: abrir tu propia escuela, con tus propias canchas. "La idea surgió cuando iba a

jugar en la prepa con los cuates a una cancha que se llama Deportivo Miraval", comenta

José Yunes, director general de Futbol Rápido San José F.C., una empresa de

Cuernavaca que ofrece los servicios y las instalaciones para organizar torneos y

campeonatos de futbol rápido, así como "cascaritas" con los amigos. "Le comenté a mi

papá que podíamos hacer una cancha y le agradó la idea, pero no fue tan rápido porque

necesitábamos un buen capital para invertir. Eso sí, teníamos una ventaja: conocíamos

gente que hiciera la cancha. Ahorramos e invertimos mucho tiempo, como dos años. En

total nos gastamos como $350,000 ya con el pasto", recuerda.

Como todo negocio independiente, tuvo un inicio difícil, pero después de un tiempo, el

proyecto dio buenos dividendos. "Recuperamos la inversión en un año. Estamos

hablando de dos torneos que hice al año, cobrando inscripción a 30 equipos por torneo",

dice. En números redondos al mes, Yunes precisa las cifras: 35% o 40% se va al

personal, contando árbitros, baloneros, utileros, etc.; 10% se invierte en mantenimiento y

40% queda en utilidad. "Es muy buen negocio sabiéndolo manejar. Yo sigo aprendiendo

y espero poder tener mucho éxito. Últimamente hay mucha competencia, por eso es vital

dar un servicio de calidad y contar con una excelente ubicación", sostiene.

José Yunes apuesta tanto a su negocio que asegura que cualquier persona con visión y

buen trato, especialmente con jóvenes, tiene ganada la mitad del partido.

HERRAMIENTAS

Medidas de las canchas: Campo de futbol de pasto natural o artificial con medidas

mínimas de 90 metros de longitud por 45 metros de ancho. Este tamaño permite la

atención de 180 niños.

El promedio de una cancha de futbol rápido es de 53 metros de longitud por 22 metros de

ancho.

El promedio para una cancha de "futbol 7" es de 57 metros de longitud por 24 metros de

ancho.

Áreas principales para la operación del negocio: Campos de futbol, áreas verdes

y para juegos múltiples, áreas con sombra, área para instalar un comedor,

estacionamiento, cafetería, gradas, baños y vestidores. En el caso de Forma Soccer se

pide la instalación de una alberca.

Tiempo estimado para abrir cinco meses

Page 6: Cancha 53 x 22

Servicios adicionales:

* Venta de artículos relacionados con futbol

* Torneos y competencias

* Juegos y actividades recreativas

* Alberca

* Refrigerio y comidas, recomendadas por un especialista en nutrición infantil.

* Visitas y paseos a diversos sitios de la ciudad

* Campamentos

Principales inversiones:

Para la cancha de rápido: árbitros, balones y mantenimiento.

Para negocios de canchas: uniformes para niños y staff, balones de diferentes medidas y

baloneras, redes, conos y aros.

EL MARCADOR DE LAS OPORTUNIDADES

Inversión en franquicia de equipo profesional: de $30,000 a $1.65 millones.

Inscripción por niño: de $200 a $2,500

Tiempo de recuperación: 2 años

Inversión en franquicia Forma Soccer: $450,000 (cuota de franquicia)

Inscripción por niño: $4,000 (variable)

Tiempo de recuperación: de dos a tres cursos

La cuota de franquicia incluye:

* Manuales de operación.

* Capacitación antes y durante el campo de verano.

* Capacitación constante durante el año. El primer año se ofrece una persona fija durante

que asegure que la operación sea exitosa.

* Asesoría en la negociación con el club deportivo o escuela si es el caso y en la

búsqueda de patrocinio deportivo.

* Software para operar.

Inversión en cancha de futbol rápido: $350,000

Inscripción por equipo: $2,000 pesos

Tiempo de recuperación: 1 año

CONTACTOS:

Forma Soccer 01 (871) 752 6132 [email protected] /

www.formasoccer.com

Futbol Rápido San José Boulevard Cuauhnahuac Km. 6. Col. Lázaro Cárdenas,

Jiuetepec, Morelos. 01 (77) 7385 6553 / 01 (77) 7315 4751 [email protected]

Page 7: Cancha 53 x 22

Centros de Formación Club América ForzaSport, S.A. de C.V. Tamarindos 400B,

Colonia Bosques de las Lomas. México, DF, 05120, México 01 (55) 5261 1897

Franquicias de Escuela de Futbol Chivas 01 (33) 3777 5711 Ext. 711.

[email protected] / www.escuelaschivas.com

Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) Colima #373, Col. Roma Norte , Del.

Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, DF. 01 (55) 5241 0100 www.femexfut.org.mx

Sporturf Internacional Fabricación de césped sintético. 01800 824 5416

www.pastoartificial.com.mx

NovaGrass 01 (55) 5395 9933 / 01800 501 3700 www.novagrass.com.mx