Cancionero Infantil Educativo.pdf

17
A continuación encontrarán un cancionero que contiene 8 canciones infantiles para cada etapa De 0 a 12 meses, De 1 año a 2 años, de 2 a 3 años Encontrarán aquí: NOMBRE DE LA CANCIÓN, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE DESARROLLA, CANCIÓN ESCRITA CANCIONES DE 0 A 12 MESES Nombre de la canción: Tu amigo el espejo Capacidades y Habilidades que desarrolla: Esquema corporal, vínculo afectivo, partes de la cara 1. Tu amigo el espejo – Ana María Gonzales Mi pequeñín, mi chiquitín te voy a mostrar a la personita a quien quiero más verás qué personita tan linda que es tan linda y chiquita parece de miel y la personita eres tú mi bebé Esta es tu carita mira qué linda es tienes dos ojitos con los que puedes ver dos ojitos tienes y una sola nariz con la que estornudas, estornudas achís! con tu naricita también puedes oler ¡Ay! Qué rico huele, ay qué rico huele la barriga de mi bebé. Dame una sonrisa que para sonreír tienes la boquita del bebé más feliz y las orejitas no nos pueden faltar pues aunque chiquitas ellas te hacen capaz de escuchar las canciones que te hacen soñar o escuchar el cuento que te cuenta el viento cada noche al irte a acostar Mi pequeñín, mi chiquitín despídete ya tu amigo el espejo se va a descansar mañana muy temprano él regresará y en él tu carita reconocerás y la de mamita, quien te abrazará Nombre de la canción: El bebecumbé

Transcript of Cancionero Infantil Educativo.pdf

Page 1: Cancionero Infantil Educativo.pdf

A continuación encontrarán un cancionero que contiene 8 canciones infantiles para cada etapa De 0 a 12 meses, De 1 año a 2 años, de 2 a 3 años Encontrarán aquí: NOMBRE DE LA CANCIÓN, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE DESARROLLA, CANCIÓN ESCRITA CANCIONES DE 0 A 12 MESES Nombre de la canción: Tu amigo el espejo Capacidades y Habilidades que desarrolla: Esquema corporal, vínculo afectivo, partes de la cara 1. Tu amigo el espejo – Ana María Gonzales

Mi pequeñín, mi chiquitín te voy a mostrar a la personita a quien quiero más verás qué personita tan linda que es tan linda y chiquita parece de miel y la personita eres tú mi bebé Esta es tu carita mira qué linda es tienes dos ojitos con los que puedes ver dos ojitos tienes y una sola nariz con la que estornudas, estornudas achís! con tu naricita también puedes oler ¡Ay! Qué rico huele, ay qué rico huele la barriga de mi bebé. Dame una sonrisa que para sonreír tienes la boquita del bebé más feliz y las orejitas no nos pueden faltar pues aunque chiquitas ellas te hacen capaz de escuchar las canciones que te hacen soñar o escuchar el cuento que te cuenta el viento cada noche al irte a acostar Mi pequeñín, mi chiquitín despídete ya tu amigo el espejo se va a descansar mañana muy temprano él regresará y en él tu carita reconocerás y la de mamita, quien te abrazará

Nombre de la canción: El bebecumbé

Page 2: Cancionero Infantil Educativo.pdf

Capacidades y habilidades que desarrolla: Atención y concentración, vínculo emocional, identificación y discriminación de sonidos(onomatopéyicos), incremento de vocabulario, se pueden usar imágenes para asociar con los animales mencionados en la canción. Puede usarse también para jugar con el bebé y bailar con él mientras suena la canción y se hacen los sonidos de los animales para fortalecer el vínculo emocional mientras juega. 2. El bebécumbé - Ana María Gonzales

Llegaron mi bebé los animales que ya puedes por su voz reconocer son los animalitos que contigo mi bebé quieren cantar al ritmo del bebé cumbé bebecumbé Tu osito ya llegó la oveja, el ruiseñor pues quieren aprenderse la canción La orquesta de sapitos piden ya el bebecumbé la oveja, el ruiseñor Pues quieren aprenderse la canción La orquesta de sapitos piden ya el bebecumbé la oveja el perro, el gato dicen ya bee bee bee becumbé Be be be Bebecumbé Be bebé que un bebecumbé que un bebécumbé (bis) ¿Cómo hace el perro mi bebé? Guau, guau ¿Cómo hace el gato mi bebé? Miaaau y un caballo que trota que trota y baila bien baila bien bebecumbé ¿Cómo hace la oveja mi bebé? Beee ¿Cómo hace el gallo mi bebé? Kiri ki ki y una vaca que oyó cuando el gallo cantó dijo muuuu cho mejor lo canto yo lo canta usted, lo canto yo pero al final así se oyó. Be be be Bebecumbé Be bebé que un bebecumbé que un bebécumbé (bis) Despídete bebé de tus amigos que se van cantando tu bebecumbé y tú feliz te quedas porque ya puedes cantar igual que tus amigos y así va a sonar Óiganlo ya… Guau guau gua Mu mu mu Miau miau miau Ki ki ri ki…

Page 3: Cancionero Infantil Educativo.pdf

Nombre de la canción: Mi primer diente. Capacidades y Habilidades que desarrolla: Vocabulario, vínculo afectivo, se puede reforzar con imágenes, imagen corporal imagen en el espejo se le muestra su boca y que la señale para indicar el diente, discriminación auditiva pues se puede agregar un gesto especial al ¡sal! ¡sal de ahí! 3. Mi primer diente – Manuel Beltrán

¿Quién está por ahí? ¿qué será lo que vi? es un puntito blanco que se asoma y va a salir Yo no sé lo que es, pero me hace morder lo que llega a mi boca yo lo tengo que morder Ya no te escondas sal de ahí mi primer diente eres tú ya te vi ¿Qué ha pasado, porque estás tan demorado en salir? las cosquillas que me haces no me dejan dormir no te escondas que ya estamos muy cansados de esperarte y no has bajado ¡Sal! ¡Sal de ahí! De ahí, ¡ya sal de ahí! Ya te asomaste y yo te vi perdiste el juego pues yo te descubrí eres blanco y chiquitito pero vas a crecer crece pronto que me muero por morder y morder ya estoy grande y quiero un diente de gigante como el de un elefante ¡Sal! ¡Sal de ahí! De ahí, ¡ya sal de ahí! Cuando salgas vas a ver que rico saben Mi tetero, mi compota y probarás por fin Juguito de manzana, durazno y melón si sales te prometo, morder un chicharrón! Dientecito no estés más ahí metido sal de ahí que juntos nos podemos divertir probando las galletas, helados y turrón te lavo, te prometo, con crema y no jabón Ya sal mi dientecito que no quiero esperar más no quiero más, no quiero más ¡Sal! ¡Sal de ahí! De ahí, ¡ya sal de ahí!

Page 4: Cancionero Infantil Educativo.pdf

Nombre de la canción: Paso a pasito Capacidades y habilidades que desarrolla: Motricidad gruesa, estimular los primeros pasos, reforzar el gateo del bebé, vínculo afectivo, seguir ritmo de canción con un palito tocando un tambor, se puede bailar con el bebé y también sostenerlo como para que intente avanzar, o agarrar un muñeco para “hacerlo caminar”. 4. Paso a pasito – Patricia Bermúdez

Había una vez un bebé chiquito que no había aprendido a caminar hasta que un buen día un duendecito le contó, le contó que el secreto era empezar Y dijo… Paso a pasito vas a aprender a caminar a caminar paso a pasito vas a aprender muy rápido a caminar y si al principio tu sientes que no puedes sostenerte en pie tambalearás un poquito y luego entonces caminarás Si pones un piecito aquí y el otro pones más allá verás que fácil es y al fin saldrás a caminar Un paso aquí y un paso allá y otro más se siente bien al caminar tan solo es empezar. Cuando mi bebé oyó al duendecito su primer pasito quiso dar pero tambaleando cayó al piso se paró, y arrancó de repente a caminar hoy aprendiste a caminar el mundo entero tu descubrirás paso a pasito vas camino hacia la libertad.

Page 5: Cancionero Infantil Educativo.pdf

Nombre de la canción: La pelota Capacidades y habilidades que desarrolla: Motricidad gruesa, vocabulario del bebé que recién balbucea para referirse a pelota como pom pom pom o pop pop pop al ver su rebote, juego, motricidad fina (control de manos y independización de dedos) 5. La pelota – Trepsi

Dedo con dedo vamos a jugar así una pelota vamos a tomar pop pop pop pop pop botando ya se va pop pop pop pop pop rodando volverá pop pop pop pop pop ya se reventó Dedo con dedo vamos a jugar así una pelota vamos a tomar pop pop pop pop pop botando ya se va pop pop pop pop pop rodando volverá pop pop pop pop pop ya se reventó

Nombre de la canción: Papá va en su coche Capacidades y habilidades que desarrolla: Vínculo afectivo, discriminación de sonidos, sonidos onomatopéyicos de la calle, vocabulario, juego y discriminación de velocidad (aunque el niño aún no comprenda qué es, va a sentir la diferencia de cuando “mamá va en su coche” a cuando “papá va en su coche”) 6. Papá va en su coche – Trepsi

Papá va en su coche, que rapidito va porque se le hace tarde para ir a trabajar Mamá va en coche nuevo muy despacito va Viaja con cuidado pues no quiere chocar Papá va en su coche, que rapidito va porque se le hace tarde para ir a trabajar Mamá va en coche nuevo muy despacito va Viaja con cuidado pues no quiere chocar

Nombre de la canción: ¿Qué hará mi boca? Capacidades y habilidades que desarrolla la canción: Desarrollo de lenguaje, discriminación de sonidos (el bebé luego de haber escuchado bien la canción ya llega a recordar dónde tiene que hacer qué cosa y la hace), ejercita los músculos de la cara, incrementa vocabulario, desarrollo del lenguaje expresivo. 7. ¿Qué hará mi boca? – Cantando Aprendo a hablar

Hoy con mi boca voy a gritar A a a a a a Hoy con mi boca voy a gritar A a a a a a a Hoy con tu boca vas a gritar A a a a aaaa Hoy con tu boca vas a gritar Aaaaaaaaaaaa

Page 6: Cancionero Infantil Educativo.pdf

Hoy con mi boca voy a reír Ja ja ja ja ja ja ja ja Hoy con mi boca voy a reír Ja ja ja ja ja.ja ja Hoy con tu boca vas a reír Ja ja ja ja ja ja ja ja Hoy con tu boca vas a reír Ja ja ja ja ja ja ja ja Hoy con mi boca voy a soplar Fuuuu, fuuu Hoy con mi boca voy a soplar Fuuuu, fuuu Hoy con tu boca vas a soplar Fuuuu, fuuuu Hoy con tu boca vas a soplar Fuuuu, fuuu

Nombre de la canción: Canción del eco Capacidades y habilidades que desarrolla la canción: Refuerzo e incremento de vocabulario, fomentar la pronunciación de sílabas por repetición, de la última sílaba de la palabra 8. Canción del Eco – Cantando aprendo a hablar

Esta es la canción del eco co a mí me la enseñó un loco co tú la aprenderás de a poco co y resultará muy cómico. co Coro: Repite el eco co repite el eco co repite el eco co repítelo. Es una canción muy loca ca para que muevas tu boca ca canta lo que a ti te toca ca canta lo que el ritmo marca ca (coro) Esta es la canción del e co co a mí me la enseñó un lo co co tú la aprenderás de a po co co y resultará muy cómi co (coro) Es una canción muy loca ca para que muevas tu boca ca canta lo que a ti te toca ca canta lo que el ritmo marca ca (coro) Canta cuando yo te indique que

Page 7: Cancionero Infantil Educativo.pdf

canta cuando a ti te toque que sin que nadie se equivoque que canta lo que el rimto marque que (coro)

Canciones de 1 a 2 años Nombre de la canción: Al agua pato Capacidades y habilidades que desarrolla: Motricidad gruesa(movimiento brazos y piernas), discriminación sonora para hacer como pato cuando indica la canción y moverse como pato o como pez según la canción, canción para usar como indicador cuando hay natación, estimular vocabulario y rimas y discriminación auditiva al momento que tiene que repetir la palabra pato y pez, incremento de vocabulario. 1. Al agua Pato – Piojos y Piojitos (original María Elena Walsh)

El que quiera nadar un rato como un pato, como un pez que se saque los zapatos como yo me los saque. al agua pato (pato) sin los zapatos, pato al agua pato (pato) y al agua pez bis un poquito panza arriba y otro poquitito al sol cada cual a su manera goza de la natacion al agua pato (pato) sin los zapatos, pato al agua pato (pato) y al agua pez bis Nombre de la canción: La rana Capacidades y habilidades que desarrolla: Ubicación espacial: arriba, abajo, discriminación auditiva para seguir indicaciones de la canción, motricidad fina si son recién de 1 año, sentaditos se les hace mover las manos hacia arriba y abajo, imitación de movimientos. Si están más cerca de los 2 años y en adelante se puede usar ya para motricidad gruesa que todo el cuerpo se mueva según la indicación de la canción. 2. La rana – Trepsi

Adentro del agua, vivía una rana Que sube sube sube sube sube sube sube sube Afuera del agua vivía un rana Que baja baja baja baja baja baja baja baja Suuuuube baaaaaaaajaa Sube baja sube baja sube baja y se cae Adentro del agua, vivía una rana Que sube sube sube sube sube sube sube sube Afuera del agua vivía un rana Que baja baja baja baja baja baja baja PUM!

Page 8: Cancionero Infantil Educativo.pdf

Nombre de la canción: El ombligo real Capacidades y habilidades que desarrolla: Esquema corporal, el niño identifica partes de su cuerpo frente al espejo, 3. El ombligo real – cantando aprendo a hablar

Para ser un rey hay que tener ombligo. Si quieres ser rey muéstrame tu ombligo... Tú tienes ombligo eres un rey yo te lo digo Estribillo Porque yo estuve en Mallorca y en la playa yo vi a un rey y así supe que... Para ser un rey hay que tener dos hombros si quieres ser rey muéstrame tus hombros... Tú tienes dos hombros, tienes ombligo eres un rey yo te lo digo. (Estribillo) Para ser un rey hay que tener dos codos, si quieres ser rey, muéstrame tus codos ... Tú tienes dos codos, tienes dos hombros, tienes ombligo, eres un rey yo te lo digo. (Estribillo) Para ser un rey hay que tener rodillas. Si quieres ser Rey, muestra tus rodillas. Tú tienes rodillas, tienes dos codos, tienes dos hombros, tienes ombligo, eres un Rey yo te lo digo. Y si a mí no me lo crees que lo diga tu mamá.

Page 9: Cancionero Infantil Educativo.pdf

Nombre de la canción: Bartolo Capacidades y habilidades que desarrolla: Inteligencia musical, pulso y ritmo de la canción, independización de mano y dedos, se le da al niño instrumentos (tambores panderetas) para que sigan unos el ritmo y otros el pulso de la canción siendo “la orquesta”, discriminación auditiva para que todos hagan silencio y “duerman” cuando Bartolo se va a dormir y continúen cuando despierta.

4. Bartolo – Trepsi

Bartolo tenía una orquesta, que es esta, que es esta. Bartolo tenía una orquesta, que es esta, y está acá. Que cuando quiere no toca, no toca, no toca. Que cuando quiere no toca, no toca y se va a dormir. Zzzzzz ¿Bartolo? ¡Despertaste! Bartolo se despertó Bartolo tenía una orquesta, que es esta, que es esta. Bartolo tenía una orquesta, que es esta, y está acá. Zzzzzz ¿Bartolo? ¡Despertaste! Bartolo se despertó

Nombre de la canción: La tía Mónica Capacidades y habilidades que desarrolla: Vínculo afectivo, esquema corporal, motricidad gruesa, discriminación auditiva al momento que la canción indica moverse, puede darse libertad de movimiento como puede pedírsele al niño que imite movimientos simples en cada parte mientras baila, se baila con él o se puede usar para cantarla y bailarla mientras se le carga para que se divierta con el movimiento. 5. La tía Mónica – Trepsi

Yo tengo una tía la tía Mónica Que cuando va en el carro me dice hola-la Así mueve la cabeza así, así, así así mueve la cabeza así, así, así Así mueve los hombros así, así, así Así mueve los hombros así, así, así Así mueve los codos así, así, así Así mueve los codos así, así, así Así mueve la cadera así, así, así Así mueve la cadera así, así, así Así mueve las rodillas así, así, así Así mueve las rodillas así, así, así Así mueve todo el cuerpo así así así Así mueve todo el cuerpo la tía Mónica Hola-la

Page 10: Cancionero Infantil Educativo.pdf

Nombre de la canción: La lengua Capacidades y habilidades que desarrolla: Ejercita los músculos de la cara y la lengua para mejorar el lenguaje y pronunciación más adelante, se pueden usar imágenes para confirmar y que los niños saquen la lengua con cada animal en diferentes direcciones. 6. La lengua – Trepsi

Tengo una lengua grande y pegajosa siempre conmigo adentro de mi boca Pero si alguien me provoca se alarga y atrapa una mosca Pero si alguien me provoca se alarga y atrapa cualquier cosa Ah ah ah hace la rana Ah ah ah hace el dragón Ah ah ah hace la iguana Ah ah ah el caracol (se repite todo)

Nombre de la canción: La risa de las vocales Capacidades y habilidades que desarrolla: Aprender las vocales, sin identificarlas solamente aprender a pronunciarlas, seguir indicaciones con cada vocal que se ríe diferente, que cada niño participe cómo se ríe cada vocal, se puede representar la canción y que todos sean vocales y la profesora sea el rey y que por grupos se rían como cada vocal. 7. La risa de las vocales – Tatiana

El palacio, el palacio del rey numero non se engalana se engalana con una linda reunión las vocales, las vocales son invitadas de honor y el rey cuenta chistes blancos y uno que otro de color Pa’ que vean sus invitados que hoy está de buen humor y así se ríe la A jajájajá y así se ríe la E jejejeje pero ríe más la I porque se parece a tí jijijiji y así se ríe la O jojojojo Pero no ríe la U ¿Por qué no ríe la U? Porque el burro ríe más que tú El palacio, el palacio del rey numero non se engalana se engalana con una linda reunión las vocales, las vocales son invitadas de honor y el rey cuenta chistes blancos y uno que otro de color Pa que vean sus invitados

Page 11: Cancionero Infantil Educativo.pdf

que hoy está de buen humor y así se ríe la A jajájajá y así se ríe la E jejejeje pero ríe más la I porque se parece a tí jijijiji y así se ríe la O jojojojo Pero no ríe la U ¿Por qué no ríe la U? Porque el burro ríe más que tú y así se ríe la A jajájajá y así se ríe la E jejejeje pero ríe más la I porque se parece a tí jijijiji y así se ríe la O jojojojo Pero no ríe la U ¿Por qué no ríe la U? Porque el burro ríe mas que tú

Nombre de la canción: Dos ojitos tengo Capacidades y habilidades que desarrolla: Esquema corporal – partes de la cara (manos y pies), poder seguir indicaciones y señalar partes de su cara. 8. Dos ojitos tengo – Trepsi

Dos ojitos tengo que saben mirar Y una naricita para respirar Tengo una boquita que sabe cantar Y dos manitas que saben aplaudir Dos ojitos tengo que saben mirar Y una boquita para cantar Tengo dos orejas que saben oír Y dos piecitos que bailan así

Page 12: Cancionero Infantil Educativo.pdf

Canciones de 2 a 3 años Nombre de la canción: Soldaditos Capacidades y habilidades que desarrolla: Momento lúdico, seguir indicaciones, cambiar de marchar a correr, motricidad gruesa 1. Soldaditos – Trepsi

Soldaditos, ¡firmes ya! Rataplan plan plan Rataplan plan plan Somos soldaditos que marcharán Rataplan plan plan Rataplan plan plan Somos soldaditos que correrán “Soldaditos… alto… pies juntitos y a empezar”

Nombre de la canción: Las marionetas Capacidades y habilidades que desarrolla: Seguir indicaciones, discriminación auditiva cuándo cambia la música para el siguiente momento, motricidad gruesa, dominio y refuerzo de partes del cuerpo y de inteligencia espacial a la vez que siguen el ritmo de la canción y van en orden tratando de no chocarse con el otro niño. 2. Las marionetas – Trepsi

Lento muy lento vamos andando, lento muy lento y aquí nos paramos Rápido (8v) rápido(7v) alto rápido (8v) rápido(7v) alto De puntitas, titas, titas, de puntitas titas voy de puntitas, titas, titas, de puntitas titas voy Marcho, marcho, marcho derechito marcho, marcho, marcho para allá marcho, marcho, los piececitos van Flotar, flotar, vamos a flotar flotar, flotar, de aquí para allá flotar, flotar, vamos a flotar flotar, flotar, hay que parar Brinca, brinca, bringa boing, Bringa boing, brinca boing Brinca, brinca, brinca boing, Brinca, brinca, boing, boing Brinca, brinca, bringa ¡boing! Bringa boing, brinca boing Brinca, brinca, brinca boing, Brinca, brinca, boing, boing Boing (8v)

Page 13: Cancionero Infantil Educativo.pdf

Nombre de la canción: El canguro Capacidades y habilidades que desarrolla: Tamaños, motricidad gruesa al saltar como diferente como cada canguro. 3. El canguro – Trepsi

En Australia había un canguro Yo lo vi se los aseguro Saltaba así, wak wak wak En Australia había un cangurote Yo lo vi, se los aseguro Saltaba así, wok, wok, wok En Australia había un cangurito Yo lo vi, era muy chiquito Saltaba así, wik, wik, wik

Nombre de la canción: El zigu zago Capacidades y habilidades que desarrolla: Motricidad gruesa, seguir indicaciones según la canción, refuerzo de inteligencia espacial y posiciones arriba, abajo. 4. El zigu zago – Trepsi

Las manos para arriba, las manos para abajo hacemos zigu zago arriba, abajo nos damos una vuelta con un dedo en la cabeza hacemos zigu zago y luego se regresa un pie para arriba, un pie para abajo echamos un brinquito hacemos zigu zago movemos la colita dando una vueltita hay que mover el cuerpo al ritmo del zigu zago

Nombre de la canción: La hormiguita Capacidades y habilidades que desarrolla: Desarrollo de lenguaje comprensivo, esquema corporal: partes de la cara y cabello, memoria para recordar qué sigue y seguir con los gestos la canción, el adulto le tiene que enseñar los gestos en dónde van y el niño ir imitando y luego recordar. 5. La hormiguita – Cantando aprendo a hablar

Una hormiguita chiquitita sea pasea en mi nariz, y yo me rasco la nariz y yo me rasco la nariz. y yo me rasco la nariz. Sal hormiga sal de aquí, no te pares en mi nariz, Sal hormiga sal de aquí, no me piques la nariz. Una hormiguita chiquitita, se pasea por mi pelo y yo la busco por mi pelo, la busco por mi pelo y yo la busco por mi pelo.

Page 14: Cancionero Infantil Educativo.pdf

Sal hormiga baja al suelo, no te pares en mi pelo, sal hormiga baja al suelo no te pares en mi pelo sal hormiga sal de aquí, no me piques la nariz. Una hormiguita chiquitita se pasea por mi boca y yo me rasco bien la boca y yo me rasco bien la boca yo me rasco bien la boca. Sal de aquí hormiguita loca no te pares en mi boca, sal de aquí hormiguita loca no me piques en la boca, sal hormiga baja al suelo no te pares en mi pelo, sal hormiga sal de aquí, no me piques la naríz. Una hormiguita chiquitita se pasea por mis ojos, y yo me rasco bien los ojos, yo me rasco bien los ojos. y yo me rasco bien los ojos. Sal hormiga que me enojo no te pares en mis ojos, sal hormiga que me enojo no me piques en los ojos, sal de aquí hormiguita loca no te pares en mi boca, sal hormiga baja al suelo, no te pares en mi pelo, sal hormiga sal de aquí, no me piques la nariz. Una hormiguita chiquitita se pasea en mis orejas, y yo me rasco las orejas, yo me rasco las orejas, y yo me rasco las orejas. Sal hormiga ya pues deja no te pares en mis orejas. sal hormiga ya pues deja no me piques las orejas. sal hormiga que me enojo no te pares en mis ojos, sal de aquí hormiguita loca, no te pares en mi boca, sal hormiga baja al suelo

Page 15: Cancionero Infantil Educativo.pdf

no te pares en mi pelo, sal hormiga sal de aquí, no me piques la nariz.

Nombre de la canción: El loro Nicanor Capacidades y habilidades que desarrolla: A partir de los 2 años que comience a intentar pronunciar la R, a los 3 años que ya aprenda a pronunciarla bien, ejercicios de la lengua. 6. El loro Nicanor – Cantando hablo mejor

Al lorito Nicanorrr Nicanorrrrr Nicanorrrrr Nicanorrrrrr Nicanorrrrrrr No le gusta ir al doctorrrr al doctorrrrrrr al doctorrrrrrr al doctorrrrrrr al doctorrrrrrr Grita: Socorro orro orro. Grita socorro orro orro. Grita socorro orro orro si lo llevan al doctor Dice al doctorrrrr ya estoy mejorrrrr. Al lorito Nicanorrrr Nicanorrrrrr Nicanorrrrrr Nicanorrrrrr Nicanorrrrrrr Lo llevaron al doctor al doctorrrrrr al doctorrrrrr al doctorrrrrrr al doctorrrrrr Y con un tarro arro arro y con un tarro arro arro y con un tarro arro arrro de manjar lo mejoró Viva el doctorrrrrrrr de Nicanorrrrrrrrrrr

Page 16: Cancionero Infantil Educativo.pdf

Nombre de la canción: Tres cocineritos Capacidades y habilidades que desarrolla: Seguir ritmo y pulso de la canción, que los niños “cocinen” y sigan el ritmo de la canción, que un niño sea el gigante y venga “grande” estirando su cuerpo, y otro sea el enanito y que venga “chiquitito”, tamaños, diferencia de sonidos. 7. Tres cocineritos – Trepsi

Tres cocineritos hicieron un postre adentro le pusieron azúcar y miel batieron batieron y al horno lo pusieron vino un gigante y se lo comió aaahmm tres cocineritos hicieron un postre adentro le pusieron azúcar y miel batieron batieron y al horno lo pusieron vino un enanito y se lo comió aahmm

Nombre de la canción: (Son dos canciones que se ponen juntas): Popurrí de las manitos y Las manos Capacidades y habilidades que desarrolla: Al juntar las dos canciones es más entretenido para los niños porque están más atentos a qué sigue, independización de manos y dedos, motricidad fina, atención y concentración para seguir indicaciones de la canción, se puede cambiar la última palabra por otra que rime o simplemente en vez de vos “ti”. Actividad lúdica que fomenta la concentración porque tienen que escuchar la canción y seguir los gestos y luego ellos ya aprenden todo y saben qué sigue. 8. Mezcla dos canciones juntas: Popurrí de las manitos y Las manos – Trepsi

Saco una manito la hago bailar la cierro la abro y la vuelvo a guardar Saco otra manito la hago bailar la cierro la abro y la vuelvo a guardar Saco las dos manitos las hago bailar las cierro las abro y las vuelvo a guardar A mis manos, a mis manos yo las muevo y las paseo, y las paseo A mis manos, a mis manos yo las muevo y las paseo haciendo así Haciendo ruido y mucho ruido Golpeando los pies, las manos también Y yo pongo mis dos manos para arriba mis dos manos tocan el cielo y yo pongo mis dos manos para abajo mis dos manos tocan el suelo arriba, arriba al cielo, abajo, abajo al suelo mis dos manos dicen chau y se van a descansar (…) Había una vez una mano, que subía, bajaba y subía Si es que estaba contenta bailaba y si estaba triste se escondía Había una vez otra mano, que sacudía, sacudía, sacudía

Page 17: Cancionero Infantil Educativo.pdf

Si es que estaba contenta bailaba, y si estaba triste se escondía Había una vez dos manos que aplaudían, aplaudían, aplaudían Si es que estaban contentas bailaban y si estaban tristes se escondían Pongo una mano aquí, pongo una mano allá Sacudo, sacudo, sacudo y ahora bailo el chachacha Pongo otra mano aquí, pongo otra mano allá Sacudo, sacudo, sacudo y ahora bailo el chachacha Pongo mi cabeza aquí, pongo mi cabeza allá Sacudo, sacudo, sacudo y ahora bailo el chachacha Con un dedo tengo uno, con dos dedos tengo dos Y con todos mis deditos, la caricia es para vos. Con un dedo tengo uno, con dos dedos tengo dos Y con todos mis deditos, la caricia es para vos.