Cantata santa maria iquique

4

Click here to load reader

Transcript of Cantata santa maria iquique

Page 1: Cantata santa maria iquique

Colegio Ascensión Nicol Departamento de LetrasHnas. Misioneras Dominicas del Rosario Lengua Castellana y Comunicación Prof. Pamela Meza Varas NM2

Santa María de Iquique: La cantata

Pregón(Luis Advis)Señoras y Señoresvenimos a contaraquello que la historiano quiere recordar.Pasó en el Norte Grande,fue Iquique la ciudad.Mil novecientos sietemarcó fatalidad.Allí al pampino pobremataron por matar.

Seremos los hablantesdiremos la verdad.Verdad que es muerte amargade obreros del Salar.Recuerden nuestra historiade duelo sin perdón.Por más que el tiempo paseno hay nunca que olvidar.Ahora les pedimosque pongan atención.

Relato I(Luis Advis)Si contemplan la pampa y sus rinconesverán las sequedades del silencio,el suelo sin milagro y Oficinas vacías,como el último desierto.

Y si observan la pampa y la imaginanen tiempos de la Industria del Salitreverán a la mujer y al fogón mustio,al obrero sin cara, al niño triste.

También verán la choza mortecina,la vela que alumbraba su carencia,algunas calaminas por paredesy por lecho, los sacos y la tierra.

También verán castigos humillantes,un cepo en que fijaban al obreropor días y por días contra el sol;no importa si al final se iba muriendo.

La culpa del obrero, muchas veces,era el dolor altivo que mostraba.Rebelión impotente, ¡una insolencia!La ley del patrón rico es ley sagrada.

También verán el pago que les daban.Dinero no veían, sólo fichas;una por cada día trabajado,y aquélla era cambiada por comida.

¡Cuidado con comprar en otras partes!De ninguna manera se podíaaunque las cosas fuesen más baratas.Lo había prohibido la Oficina.

El poder comprador de aquella fichahabía ido bajando con el tiempopero el mismo jornal seguían pagando.Ni por nada del mundo un aumento.

Si contemplan la pampa y sus rinconesverán las sequedades del silencio.Y si observan la pampa cómo fuerasentirán, destrozados, los lamentos.

Canción II (o Vamos mujer)(Luis Advis)Vamos mujer,partamos a la ciudad.Todo será distinto,no hay que dudar.No hay que dudar,confía, ya vas a ver,porque en Iquiquetodos van a entender.

Toma mujer mi manta,te abrigará.Ponte al niñito en brazos,no llorará.No llorará, confía,va a sonreír.Le cantarás un canto,se va a dormir.

¿Qué es lo que pasa?,dime, no calles más.

Largo camino tienesque recorreratravesando cerros,vamos mujer.Vamos mujer, confía,que hay que llegaren la ciudadpodremos ver todo el mar.

1

Page 2: Cantata santa maria iquique

Dicen que Iquique es grandecomo un Salar,que hay muchas casas lindas,te gustarán.Te gustarán, confía,como que hay Dios,allá en el puerto todova a ser mejor.

¿Qué es lo que pasa?,dime, no calles más.

Vamos mujer,partamos a la ciudad.Todo será distinto,no hay que dudar.No hay que dudar, confía,ya, vas a ver,porque en Iquiquetodos van a entender.

Relato III(Luis Advis)Del quince al veintiuno,mes de diciembre,se hizo el largo viajepor las pendientes.Veintiséis mil bajarono tal vez máscon silencios gastadosen el Salar.Iban bajando ansiosos,iban llegandolos miles de la pampa,los postergados.No mendigaban nada,sólo queríanrespuesta a lo pedido,respuesta limpia.

Algunos en Iquiquelos comprendierony se unieron a ellos,eran los Gremios.Y solidarizaronlos carpinteros,los de la Maestranza,los carreteros,los pintores y sastres,los jornaleros,lancheros y albañiles,los panaderos,gasfiteres y abastos,los cargadores.Gremios de apoyo justo,de gente pobre.

Los Señores de Iquiquetenían miedo;era mucho pedirver tanto obrero.El pampino no erahombre cabal,podía ser ladróno asesinar.Mientras tanto las casaseran cerradas,miraban solamentetras las ventanas.El Comercio cerrótambién sus puertas,había que cuidarsede tanta bestia.Mejor que los juntaranen algún sitio,si andaban por las callesera un peligro.

Relato IV(Luis Advis)El sitio al que los llevabanera una escuela vacíay la escuela se llamabaSanta María.

Dejaron a los obreros,los dejaron con sonrisas.Que esperaran les dijeronsólo unos días.

Los hombres se confiaron,no les faltaba pacienciaya que habían esperadola vida entera.

Siete días esperaron,pero qué infierno se vuelvencuando el pan se está jugandocon la muerte.

Obrero siempre es peligro.Precaverse es necesario.Así el Estado de Sitiofue declarado.

El aire trajo un anuncio,se oía tambor ausente.Era el día veintiunode diciembre.

2

Page 3: Cantata santa maria iquique

Relato V(Luis Advis)Nadie diga palabraque llegaráun noble militar,un General.Él sabrá cómo hablarles,con el cuidadoque trata el caballeroa sus lacayos.El General ya llegacon mucho boatoy muy bien precavidocon sus soldados.Las ametralladorasestán dispuestasy estratégicamenterodean la escuela.

Desde un balcón les hablacon dignidad.Esto es lo que les diceel General«Que no sirve de nadatanta comedia.Que dejen de inventartanta miseria.Que no entienden deberesson ignorantes.Que perturban el orden,que son maleantes.Que están contra el país,que son traidores.Que roban a la patria,que son ladrones.Que han violado a mujeres,que son indignos.Que han matado a soldados,son asesinos.Que es mejor que se vayansin protestarQue aunque pidan y pidannada obtendrán.Vayan saliendo entoncesde ese lugar,que si no acatan órdeneslo sentirán».

Desde la escuela, «El Rucio»,obrero ardiente,responde sin vacilarcon voz valiente,«Usted, señor Generalno nos entiende.Seguiremos esperando,así nos cueste.

Ya no somos animales,ya no rebaños,levantaremos la mano,el puño en alto.Vamos a dar nuevas fuerzascon nuestro ejemploY el futuro lo sabrá,se lo prometo.Y si quiere amenazaraquí estoy yo.Dispárele a este obreroal corazón».

El General que lo escuchano ha vacilado,con rabia y gesto altanerole ha disparado,y el primer disparo es ordenpara matanzay así comienza el infiernocon las descargas.

Canción letanía(Luis Advis)Murieron tres mil seiscientosuno tras otro.Tres mil seiscientosmataron uno tras otro.

La escuela Santa Maríavio sangre obrera.La sangre que conocíasólo miseria.

Serían tres mil seiscientosensordecidos.Y fueron tres mil seiscientosenmudecidos.

La escuela Santa Maríafue el exterminiode vida que se moría,sólo alarido.

Tres mil seiscientas miradasque se apagaron.Tres mil seiscientos obrerosasesinados.

Un niño juega en la escuelaSanta María.Si juega a buscar tesoros¿qué encontraría?

3

Page 4: Cantata santa maria iquique

Canción IV(Luis Advis)A los hombres de la pampaque quisieron protestarlos mataron como perrosporque había que matar.

No hay que ser pobre, amigo,es peligroso.No hay ni que hablar, amigo,es peligroso.

Las mujeres de la Pampase pusieron a llorary también las mataríanporque había que matar.

No hay que ser pobre, amiga,es peligroso.No hay que llorar, amiga,es peligroso.

Y a los niños de la Pampaque miraban, nada más,también a ellos los mataronporque había que matar.

No hay que ser pobre, hijito,es peligroso.No hay que nacer, hijito,es peligroso.

¿Dónde están los asesinosque mataron por matar?Lo juramos por la tierra,los tendremos que encontrar.Lo juramos por la vida,lo tendremos que encontrar.Lo juramos por la muerte,los tendremos que encontrar.

Lo juramos compañeros,ese día llegará.

Canción final(Luis Advis)Ustedes que ya escucharonla historia que se contóno sigan allí sentadospensando que ya pasó.No basta sólo el recuerdo,el canto no bastará.No basta sólo el lamento,miremos la realidad.

Quizás mañana o pasadoo bien, en un tiempo más,la historia que han escuchadode nuevo sucederá.Es Chile un país tan largo,mil cosas pueden pasarsi es que no nos preparamosresueltos para luchar.Tenemos razones puras,tenemos por qué pelear.Tenemos las manos duras,tenemos con qué ganar.

Unámonos como hermanosque nadie nos vencerá.Si quieren esclavizarnos,jamás lo podrán lograr.La tierra será de todostambién será nuestro el mar.Justicia habrá para todosy habrá también libertad.Luchemos por los derechosque todos deben tener.Luchemos por lo que es nuestro,de nadie más ha de ser.

Músicahttp://www.cantatarock.cl/home.html

Letrashttp://www.cancioneros.com/nd.php?NM=31&CN=5

4