Cantidad de árboles de la finca.

3
Universidad de Montemorelos Facultad de ingeniería y tecnología “Probabilidad y Estadística” Proyecto: contar arboles de la finca. David Enoc Guerra Cahuich Omar Gutiérrez Lozano 12 de febrero del 2012

Transcript of Cantidad de árboles de la finca.

Page 1: Cantidad de árboles de la finca.

Universidad de Montemorelos

Facultad de ingeniería y tecnología

“Probabilidad y Estadística”

Proyecto: contar arboles de la finca.

David Enoc Guerra Cahuich

Omar Gutiérrez Lozano

12 de febrero del 2012

Page 2: Cantidad de árboles de la finca.

Descripción del problema.

Necesitábamos saber la cantidad de árboles de naranja que se encuentran en la

finca de la Universidad de Montemorelos. Podíamos contarlos uno por uno o

bien utilizar algún método que ya se había visto en clase.

Procedimiento

El procedimiento para este proyecto fue de conveniencia sistemático, y constó

de buscar en google maps el área y las medidas, de esta manera se obtuvieron

los siguientes datos.

Aproximadamente hay 7 campos con las mismas mediadas que las que se

muestran en la imagen, de ahí se obtuvo que en 43477 mts2., hay una cantidad

de árboles de naranja de 1312 por cada campo ahí mostrado así que por lo

tanto, se puede obtener que hay 0.0301768751293788 árboles cítricos/metro2.

Page 3: Cantidad de árboles de la finca.

La información obtenida ahí no está del todo completa ya que hacen falta

obtener el área total aproximada de todo el terreno que tiene árboles, para lo

cual, se utilizó método de Simpson.

El método de Simpson constó de 7 medidas con intervalos de 100 mts; donde se

obtuvo un área aproximada de 490400mts.2, lo que nos da como resultado,

tomando en cuenta cuantos arboles hay por metro2 (0.0301768751293788

árboles cítricas/metro2), se puede resumir que hay 14798.73956344736 árboles

cítricos en la finca universitaria.

Referencias:

http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_Simpson

https://maps.google.com/maps?q=metodo+simpson&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.464710

29,d.eWU&biw=1366&bih=677&um=1&ie=UTF-8&hl=es-419&sa=N&tab=wl

http://matematicas.unex.es/~inmatorres/teaching/muestreo/assets/cap_5.pdf

http://www.emathematics.net/estadistica/muestreo/index.php?tipo=sistematico