Cap 1 Farmacología

9
t) L/ b U*oColiroyo D(}CEI{TE TARB1ACOLOOIA MEE,IC¡NA DEFtiltCtÓil Es el estudio de sustancias que interactúan con sistemas vivientes por medio de proce- sos químicos, en especial cuando se unen con moléculas reguladoras y activan o in- hiben procesos corporales normales. Es la ciencia que estudia las drogas, entendiéndose por droga o fármaco todo agen- te químico que tiene acción sobre los seres vivos. Médicamente hablando, droga o fármaco es toda sustancia que puede utilizarse pa- ra la curación, mitigación o prevención de las enfermedades del hombre. CAMPOS DE [A FARMACOI,OGíA Comprende los siguientes campos: o Farmacognosia o Farmacodinamia o Farmacocínética . Farmacotecnia r Terapéutica o Materia Medica . Toxicología

Transcript of Cap 1 Farmacología

Page 1: Cap 1 Farmacología

t) L/

b U*oColiroyo

D(}CEI{TE TARB1ACOLOOIA

MEE,IC¡NA

DEFtiltCtÓil

Es el estudio de sustancias que interactúan con sistemas vivientes por medio de proce-

sos químicos, en especial cuando se unen con moléculas reguladoras y activan o in-hiben procesos corporales normales.

Es la ciencia que estudia las drogas, entendiéndose por droga o fármaco todo agen-

te químico que tiene acción sobre los seres vivos.

Médicamente hablando, droga o fármaco es toda sustancia que puede utilizarse pa-

ra la curación, mitigación o prevención de las enfermedades del hombre.

CAMPOS DE [A FARMACOI,OGíA

Comprende los siguientes campos:

o Farmacognosiao Farmacodinamiao Farmacocínética

r¡ . Farmacotecniar Terapéuticao Materia Medica. Toxicología

Page 2: Cap 1 Farmacología

EI tARMAco¡.ocíA

FnruncoGlostA

Estudia el origen, caracteres, estructura anatómica composición química de las dro-gas naturales del reino animal y vegetal y de sus constituyentes, todo lo cual ase-gura su identificación.

FnnnncoDnAntI

Estudia la acción de la droga sobre los organismos vivos animales y humanos, así

como el destino de aquellas en dichos organismos.

. Acción de la droga es la modificación de las funciones orgánicas.o Destino de la droga los cambios que sufren estas, en el organismo.

FnnnncoctilÉncl

Es el estudio de la absorción -penetración de las drogas en el organismo- de la distri-bución, biotransformación -metabolismo o cambio de la droga- y excreción -pasaje

de la droga al exterior (Estudia el tránsito que siguen los fármacos dentro del orga-

nismo y las modificaciones que éstos sufren durante su trayecto lo que el organis-mo le hace al medicamento).

FnnrlcorEcl¡t

Estudia la preparación de las drogas para su administración al paciente.

T¡nlpÉuncn

Es el arte de aplicar los medicamentos y otros medios para el tratamiento de las en-fermedades (esos otros medios pueden ser físicos -fisioterapia-,dietéticos-dietotera pia-, psíq u icos -psicotera pia-).

ñlnrrnrn tlÉolcl

Estudia el origen, constituyentes, caracteres físicos y químicos y preparación de las

drogas (Se trata de una disciplina antigua, predecesora histórica de la farmacología).

mike
mike
mike
mike
mike
mike
mike
mike
mike
mike
mike
Page 3: Cap 1 Farmacología

FARMACOI.OGIA

FnnnncoPRoFnAxrs

Estudia los aspectos preventivos en el uso de fármacos (precauciones y contraindi-caciones).

Tor¡corocín

Estudia los venenos o tóxicos (veneno o tóxico es una sustancia que por sus pro-piedades químicas es capaz de destruir o dañar la vida).

PARTES DE TA FARMACOTOGíA

Fnnnncolocír PUnr

Es el estudio de las acciones de las sustancias sobre los seres vivos, sin efectuar

ninguna discriminación entre las que puedan tener utilidad terapéutica o no (es una

ciencia eminentemente experimental).

Fnnnncolocín rPltc[DA

Estudia solamente las drogas de posible empleo terapéutico y adapta los conoci-mientos suministrados por la farmacología pura a la prevención y tratamiento de las

enfermedades humanas.

Flnnlcor.ocíA ExPEnttElrll

Estudia la acción de las drogas sobre los distintos sistemas orgánicos en los anima-les, se trata de un paso previo indispensable a la aplicación humana del fármaco,pues provee la base para un empleo terapéutico racional,

Fnnuncorocít ctíillcA

Estudia la acción de las drogas en el hombre sano y enfermo, además provee los

- métodos científicos para la determinación de la utilidad de las drogas en las enfer-medades humanas.

5us tareas son:

mike
mike
mike
Page 4: Cap 1 Farmacología

EII rnntlrcorocin

a) lnvestigación. De cómo las drogas afectan al organismo humano (joven, viejo,sano, enfermo) y como el organismo afecta a las drogas.

b) Evaluación. lnvestigar de si la droga es útil en el tratamiento de las enfermeda-des, es decir la evaluación de los resultados obtenidos con el empleo de la mis-ma en los pacientes.

HISTORIA DE tA FARMACOTOGíA

Eolo Aruoul

a) Babilonia. Se considera como las primeras prescripciones médicas escritas que

se encuentran en la Tablilla Sumeria ( en que se describe el uso de la casia,tomillo y adormidera) el Código de Hammurabi (se describe el uso del regaliz).

b) Egipto. El Papiro de Ebers (Aceite de ricino, la escila, el opio, sulfato de cobre ,

raíz de granado)

c) Grecia.

. HíPóerates (400 a. e) considerado el padre de la medicina por haberlaasentado por primera vez sobre bases racionales. Su obra el CuerpoHipocrático "Corpus Hipocrático y Natura morbum medicatrix" el orga-nismo debe curarse por sí mismo y sugíere diversos recursos terapeúticos:reposo, higiene, dieta, ejercicios.

. Teofrasto d,e Eresos. Clasifico las plantas y describió el cornezuelo de zen-teno, el opio, el heleno macho y la canela. (padre de la botánica)

o Crateuas estudio la acción de venenos y contravenenos (padre de la toxi-cología)

d) Roma.

Aulo Cornelio Celso. Clasifica en: purgantes, vomitivos, diuréticos, sudorífi-

- cos, narcóticos y estimulantes, estudio el opio, el beleño la belladona.

Debe considerarse a Pedanio Dioscorides como el fundador de la Materia médi-ca antigua.

Cayo Plinio el viejo, escribió la historia natural de la terapéutica.

mike
mike
mike
mike
mike
mike
Page 5: Cap 1 Farmacología

tARttlAcot0GiA

Claudío Qaleno. Creador de la tendencia terapéutica: Contraria Contraris Cu-

rantur. Expone su teoría antagónica basada en el principio "contraria contraris

curantum" los contrarios son curados por los contrarios y postula que la cura-

ción se logra administrando sustancias que provoquen efectos opuestos a los

de la enfermedad, además plantea la polifarmacia, usando la TRIACA (mezcla

de extractos de hasta ó0 vegetales).

Eono il¡orn

Es un periodo histórico de estancamiento científico y pocos adelantos.

a) lmperio Bizantino. Alejandro de Tralles y Pablo de Egina. Utilizaron el Hele-

cho Macho como antiparasitario y del cólchico en la gota.

b) Los Árabes. Rhazes autor de 200 libros de terapéutica entre ellos Al-Hawi

(continente) tratado de terapéutica en el cual se ¡ntroduce el uso de la pomada

mercurial.

Avicena (príncipe de los médicos) autor del Canon compuesto de 5 libros, el

quinto dedicado a la materia médica describió 760 drogas: el opio, ruibarbo,

heléboro, cicuta, mercurio, oro.

El médico judío Moisés Ben Maimon ó Maimonides escribio un extenso tratado

considerado el primer higienista, que recomienda el empleo de baños externos(lavados, duchas, purgantes, vomitivos, y diuréticos).

c) España. Arnaldo de Vilanova y Raimundo Lulio, médicos alquimistas, prepa-

radores de drogas por destilación (alcohol y esencias).

Eolo iloo¡nrla) El Renacimiento. Sigfo )Nl. Leonhard Fuchs y Valerius Cordus autores del

Dispensatorium aparecido en 1546 y considerado como la primer farmacopea.

Phillipus Aureolus Theophrastus Bombast von Hobenbeim, llamado PARACEL-

SO, realizo propuestas contrarias a los dogmatismo de Caleno, postulando que

existe relación entre un medicamento específico para cada enfermedad uso an-

timonio, arsénico, azufre, mercurio, hierro, pero también drogas vegetales co-

ala
mike
mike
mike
mike
Page 6: Cap 1 Farmacología

IARMACOTOGíA

mo el opio cuya tintura denomino Laudazo, el áloe,sífilis con el mercurio.

b) 5íglo Xy'll. Thomas Sydenham.- lntrodujo la euina

inicío el tratamiento de la

en el tratamiento del palu-dismo.

Hadrianus Helvetius (Médico Holandés) uso la ipecacuana en la terapéutica dela disentería.

c) Siglo )(Ylll. William Withering médico lngles uso la Digital, se lo consideracomo el fundador de la farmacología clínica.

Cerbard van Swieten, estudio exhaustivamente el mercurio.

Tambíén se produjo el descubrímiento de la vacuna antivariólica por el médicorural escocés Edgard Jenner.

d) Sigfo XlX. Friedrích Serturner, estudio la morfina del opio.

Pierre Joseph Pelletier yJoseph B. Caventou, aislaron la estricnina y la quinina.

Friedrich Wobler, comienza con la síntesis de los compuestos orgánicos co-mienza con la de la urea.

Alexander Wood invento la aguja hípodérmica hueca

Se descubre la anestesia general por inhalación efectuada por los norteameri-canos Horace Wells, William Thomas Green Morton.

Nace la farmacología experimental con Francois Magendie.

Claude Bernard, estudio la acción del curare, estricnina, nicotina, anestésicosgenerales, el opio y sus alcaloides, el cloral.

La farmacología nace como ciencia independiente por el médíco alemán RudolfBuchheim, y su obra fue continuada por su discípulo Oswald Schmiedeberg,médico alemán a quien se debe la emancipación definitiva de la farmacologíacomo dísciplina.

Se descubre también los sueros inmunológicos por el médico alemán Emil A.Von Behring.

e) Siglo XX.

Comienza el aíslamiento de

1900 por John J. Abel.las hormonas en primer térmíno la adrenalina en

Mike ¤-¤
Mike ¤-¤
Page 7: Cap 1 Farmacología

FARMACOI.OGIA

Se descubre la lnsulina por los Canadienses Frederick Banting,y Charles H.

Best, purificada y cristalizada por el mismo Abel.

El médico judío Alemán Paul Ehrlich, sobre el empleo de compuestos químicos

definidos para combatir los agentes de las enfermedades infecciosas dentro del

organismo fundando la Quimioterapia, sus estudios descubrieron el Salvarsán

droga antisifilítica

En t935 médico alemán Cerhard Domagk descubrió las sulfonamidas

En I 9 29 Alexander Fleming, bacteriologo lngles descubrió la penicilina.

Alfred Josep Clark, médrco lngles funda la farmacología molecular.

SISTEMAS DE MEDICINA

Se estudian los sistemas de tratamiento de las enfermedades, a lo largo de la historia y

hoy actualmente algunas corrientes todavía se utilizan:

A. 5¡srruR HlpocnÁrrco. Sostiene que la naturaleza pü sí misma cura la enfer-

medad (natura morbum medicatrix) recomendando una serie de recursos dieta,

higiene, ejercicros, reposo y el uso de productos naturales.

B. Slsrrua GelÉ¡¡lco. (teoría antagónica) Los contrarios son curados por los

contrarios.

C. Srsrrn¿e A¡-opÁnco. Fue enunciado en el siglo XVlll por el médico lngles Ja-

mes Gregory consiste en un tratamiento heroico en el cual debe inducirse en el

paciente efectos violentos de otra clase, con lo que se obtenía la supresión de

los síntomas, generalmente por colapso, que podía llevar a la muerte "El en-

fermo moría pero curado".

D. Slsrm¿a HoueopÁTco. El médico Alemán Samuel G. F. Habnemann, funda la

homeopatía, propone que la curación de logra administrando dosis muy pequeñas

de sustancias que, si se dieran en dosis mayores, provocarían los mismos sínto-

- mas que se quiere curar. Esta doctrina se basa en dos principios:

l. "similia similibus curantur" los semejantes con curados por los semejantes,

ó ley de la similaridad, opuesta al sistema galénico.

ala
ala
Page 8: Cap 1 Farmacología

Etgryt,,l2. Ley de la potencia farmacológica (la acción del medicamento se potencia

con la dilusión.

E. NlxlLlstvto TenapÉurtco. Fundado por el médico austriaco Josef Skoda, queniega la administración de fármacos.

F. TenepÉurlce Clrl¡rír¡ca Rnc¡oNet. Comenzó en la segunda mitad del sigloXIX después de la fundación de la farmacología moderna; se basa en la obser-vación, experimentación y ruzonamiento científico de los resultados obtenidossobre organismos vivos.

DIUISIÓN DE tA FARMACOTOGíA

Se considera:

l. Fmnncotoch G¡t¡nn¡.

Es el estudio de los principios y conceptos comunes y aplicables a todas las drogasy comprende:

a) Origen y química de las drogas.

b) Acción farmacológica general.

c) Farmacocinética (absorción, destino y excreción de los fármacos.

d) lntoxicacíón (incluyendo hábito y contraindicaciones).

e) Valoración biológica.

f) Preparados, vías de administración y dosis.

g) Indicaciones terapéuticas y plan de administración.

2. FmnlcotocíA Esp¡chr

Es el estudio de las drogas en particular, actualmente predomina el criterio de to-mar en cuenta para ello el lugar de acción de las drogas en el organismo.

- La farmacología especial comprende las seccíones que siguen:

l. Farmacología del sistema nervíoso, central y periférico.

2. Farmacología del sistema nervioso autónomo.

3. Farmacología del sistema cardiovascular.

ala
ala
ala
Page 9: Cap 1 Farmacología

TARffIACOI.OGIA

4. Farmacología renal.

5. Farmacología del sistema respiratorio.

6. Farmacología del sistema digestivo.

7. Farmacología del metabolismo.

8. Farmacología del sistema endocrino.

9. Farmacología del sistema genital.

10. Farmacología del sistema hematopoiético.

I l. Farmacología de la piel y de la inflamación

12. Farmacología de los procesos infecciosos.