Cap. 13 a 42 Km de La Felicidad

7

Click here to load reader

Transcript of Cap. 13 a 42 Km de La Felicidad

Page 1: Cap. 13 a 42 Km de La Felicidad
Page 2: Cap. 13 a 42 Km de La Felicidad

109

24 HORAS ANTES DE LA SALIDA

«La derrota tiene algo positivo: nunca es defini­tiva. En cambio, la victoria tiene algo negativo: jamás es definitiva.»

José Saramago

ANALIZA LA CARRERA

Igual que los pilotos de fórmula 1, es fundamental que un día antes de la carrera conozcas el circuito que vas a recorrer.

Tranquilo, no hace falta que recorras a pie o en coche los 42.195 metros.

Utiliza un mapa del trazado que te facilitará la organización, identifica posibles cuestas ascendentes/descendentes y en qué punto del recorrido se encuentran. Evita sorpresas, debes tener controlado cualquier detalle y el recorrido es uno de los aspectos más importantes. Conocer dónde se encuentran los avitualla­mientos y aseos habilitados por la organización es fundamental.

Cualquier imprevisto que consigas evitar es energía mental y física que está ganando tu cuerpo. Te dará seguridad y sensación de control cuando lleguen los momentos duros de la carrera. Ha­gas lo que hagas, llegarán.

Un maratón es una prueba que te prepara alguna sorpresa, el problema es que no se sabe en qué momento llegará. A cada per­sona se la ofrece de forma personalizada en un punto diferente del recorrido.

032-108952-A 42 km felicidad.indd 109 25/02/13 07:17

Page 3: Cap. 13 a 42 Km de La Felicidad

A 42 KM DE LA FELICIDAD

110

Cuanta mejor planificación y estudio realices del recorrido, más probabilidades tendrás de que esta sorpresa se convierta en una simple anécdota.

La última cenaEs muy probable que los cientos o miles de corredores que han llegado desde diferentes puntos para correr la prueba hayan teni­do la misma original y brillante idea de cenar en un restaurante italiano. Tanto si la población es pequeña como si no lo es, esa noche colgarán el cartel de «no hay mesas». Los carbohidratos, horas antes del maratón, están muy cotizados. Por tanto, es im­portante que hagas reserva con antelación en el lugar elegido para cenar.

Aunque a estas alturas de la preparación, la pasta y el arroz sean ya tu comida favorita, come con moderación. La cena ante­rior al maratón es fundamental para hacer una buena carrera y aunque debe ser rica en carbohidratos, acompáñalos con salsas muy ligeras.

Cena temprano para no irte a la cama con el estómago lleno, y come con tranquilidad y sin prisas. Debes evitar una mala no­che por problemas digestivos ya que no podrás escapar de los nervios previos a la competición.

El ritual de la noche antesLa noche antes de la carrera es imprescindible preparar todo lo necesario para el día siguiente: bolsa con la ropa (calcetines, camiseta y pantalón), dorsal, imperdibles, el chip que te ofrece la organización para controlar tu tiempo, reloj, tu avitualla­miento personal, vaselina para evitar rozaduras y algo de dinero que dejarás en la bolsa en el guardarropa por si surge algún imprevisto.

No dejes estos preparativos para última hora. Hacerlo por la mañana es un riesgo ya que los nervios de la carrera pueden pro­vocarte algún olvido importante, y tener el equipo correcto para correr es fundamental.

032-108952-A 42 km felicidad.indd 110 25/02/13 07:17

Page 4: Cap. 13 a 42 Km de La Felicidad

24 HORAS ANTES DE LA SALIDA

111

Hagas lo que hagas, vas a dormir poco la noche antes, esoentra dentro de las normas del juego. No te preocupes si la nocheprevia a la carrera no consigues conciliar el sueño o duermes me­nos de lo previsto. Lo importante es haber descansado dos no­ches antes. Diga lo que te diga algún Rosie Ruiz, dormir la nocheantes del maratón es casi imposible o no eres de este planeta. Note preocupes.

—El día antes de la carrera y durante las horas previas no tesepares de la botella de agua. Llegar hidratado es tan importan­te como comer bien. Uno de los primeros síntomas de la deshi­dratación es la falta de energía tan necesaria en los kilómetros fi­nales.

—Desayuna tres horas antes de la carrera, aunque esto tesuponga un madrugón importante; no debes salir a correr con elestómago lleno.

—El día de la carrera no varíes tu desayuno habitual. Desa­yunar abundantemente y tomar alimentos a los que tu organis­mo no está preparado pueden ocasionarte problemas y arruinarteel momento que llevas tanto tiempo esperando.

—Toma precauciones intestinales. Una hora antes de la ca­rrera visita los baños. Posiblemente los nervios colaborarán enesta operativa. En caso contrario, conoces perfectamente tu me­tabolismo y puede que un café te ayude en esta gestión tan nece­saria.

—Intenta llegar con tiempo suficiente a la línea de salida.Ya acumulas demasiado estrés al enfrentarte a algo desconocidocomo para tener que llegar con prisas y las pulsaciones dispara­das. Llegar con una hora de antelación para tener tiempo de pre­pararte con tranquilidad siempre será mejor para tu concentra­ción que llegar sólo quince minutos antes.

—Una hora antes de la salida, debes ponerte vaselina en lospies y las zonas donde vayas a tener mayor rozamiento. Habercorrido antes medios maratones y otras pruebas te habrá facilita­do conocer tus zonas más sensibles al roce continuado durantelargos kilómetros.

032-108952-A 42 km felicidad.indd 111 26/02/13 07:19

Page 5: Cap. 13 a 42 Km de La Felicidad

A 42 KM DE LA FELICIDAD

112

—Átate las zapatillas con nudo doble para no tener que pa­rar cuando se te desaten; no es una sensación muy agradable te­ner que pararte de golpe durante la carrera para atarte los cordo­nes. Tus doloridas piernas no están en el tramo final para muchos sobresaltos y correr con los cordones desatados es poner en riesgo tu carrera y la de otros corredores. Procura no dejártelos demasia­do sueltos y que no te aprieten demasiado, pues el pie se irá hin­chando a medida que vayas corriendo kilómetros.

—Es mal día para experimentos. El día del maratón no es­trenes nada de ropa (ni camiseta, ni pantalón ni calcetines, abso­lutamente nada). La ropa nueva suele estar demasiado tersa y puede provocar molestas rozaduras e irritaciones, provocándote heridas que de forma totalmente innecesaria harán más dura la carrera.

—Cuando estrenar zapatillas se convierte en una temeri-dad. Las rozaduras y ampollas están garantizadas en el estreno. Tu pie no está adaptado a los puntos de contacto entre la zapati­lla y tu pie y en cada modelo por norma general es diferente.

Unas zapatillas no están domesticadas si antes no has en-trenado con ellas al menos quince días.

—Acuérdate de equiparte con tus calcetines caros, enten­diendo por caros esos que te han costado sólo 5 euros más y que tienen un tejido más suave para la competición. Colócatelos de forma que te asegures de que no tienen ninguna arruga y de que te encuentras totalmente cómodo.

—Comprueba las sensaciones de los calcetines con las za-patillas puestas tantas veces como sea necesario. Hasta que realmente te sientas cómodo. Correr más de cuatro horas con una arruga en el calcetín puede convertirse en una pesadilla en forma de rozadura y retirarte de la carrera.

—La espera hasta la salida. Muchas carreras se ganan y se pierden en ese tiempo de espera a que se produzca la salida. Llé­vate ropa de abrigo si la época del año lo requiere, y te estarás preguntando qué hacer con ella cuando comience la carrera. Al­gunos corredores se fabrican ropa de abrigo con un plástico de

032-108952-A 42 km felicidad.indd 112 25/02/13 07:17

Page 6: Cap. 13 a 42 Km de La Felicidad

24 HORAS ANTES DE LA SALIDA

113

bolsa de basura. Si quieres tener un poco más de glamour, lo ideal es que utilices una camiseta o sudadera vieja de ésas que usas como pijama. Y una vez que comiences a correr, puedes quitárte­la y lanzarla al público o dejarla en un lado de la carretera. No la dejes en medio del recorrido; cientos de corredores haciendo el mismo gesto pueden provocar que el suelo se convierta en algo demasiado peligroso para los que vienen detrás.

Si tu objetivo no es ganar la carrera, cosa más que probable, olvídate de calentar con carrera continua. Pero no olvides los es­tiramientos previos.

En 42.195 metros tienes tiempo más que suficiente para ca­lentar, utilizando para ello un ritmo más lento durante los 3 o 4 primeros kilómetros. Todas las energías que ahorres desde el calentamiento las vas a necesitar en los kilómetros finales.

—Revisa y memoriza tu estrategia de carrera. Si no tienes una estrategia clara y tu objetivo es sólo correr sin estar pendien­te del ritmo que debes seguir, es una condena al fracaso. Inevita­blemente saldrás a un ritmo muy por encima de tus posibilidades arrastrado por la carrera para acabar hundiéndote y viendo cómo te van adelantando gran cantidad de corredores. Con un estado de ánimo ya algo tocado en los kilómetros finales, estos adelanta­mientos terminarán por minar tu moral.

—Las cuentas claras y sencillas. Planifica con tu entrenador el tiempo previsto para tu carrera según tus posibilidades y sin obsesionarte con el reloj. Recuerda que tu objetivo es cruzar la meta; ya tendrás tiempo de hacer una buena marca si te quedan ganas de volver a intentarlo.

Lo ideal es definir cuántos minutos de media quieres hacer por kilómetro, y revisarlo cada tres o cuatro kilómetros. Si el objetivo es hacer una media de seis minutos al kilómetro, com­prueba que en el kilómetro tres llevas 18 minutos y en el seis llevas 36. Si lo tuyo no son las matemáticas, puedes pegarte una chuleta de papel en el brazo con una tabla. Algunas pruebas te ofrecen estas tablas en forma de muñequera de papel y con dife­rentes posibilidades de tiempo.

032-108952-A 42 km felicidad.indd 113 25/02/13 07:17

Page 7: Cap. 13 a 42 Km de La Felicidad

032-108952-A 42 km felicidad.indd 114 25/02/13 07:17