Cap 2 El Universo.ppt

download Cap  2 El Universo.ppt

of 52

Transcript of Cap 2 El Universo.ppt

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    1/52

    CAPITULO 2 LA GEOLOGIA COMOCIENCIA DE LA TIERRA

    ORIGEN DEL UNIVERSO.- FOTOGRAFIA ACTUAL DEL UNIVERSO.- VIA

    LACTEA.- SISTEMA SOLAR.- ESCALA GEOLÓGICA.- ESTRUCTURAINTERNA DE LA TIERRA.- ESTRUCTURA DE LA CORTEZA TERRESTREEN AREQUIPA

    I.- ORIGEN DEL UNIVERSO Edwin Hubble descubrió que el Universo se expande. La teoría de larelatividad general de Albert Einstein ya lo había previsto.

    Se ha coprobado que las galaxias se ale!an" todavía hoy" las unas de lasotras. Si pasaos la película al rev#s" $dónde llegareos%" se supone alcoien&o de la gran explosión.

    Los cientí'cos intentan explicar el origen del Universo con diversas teorías.Las (s aceptadas son)A.- TEORÍA DEL BIG BANG

    B.- TEORÍA INFLACIONARIAC.- LA TEORÍA DEL ESTADO ESTACIONARIOD.- LA TEORÍA DEL UNIVERSO PULSANTE

    La*eoria del +ig +ang y la teoría ,n-acionaria" son copleentarias.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    2/52

    A.- TEORÍA DEL BIG BANG

    La teoría del +ig +ang o gran explosión" supone que" hace entre/.000 y 1.000 illones de a2os" toda la ateria del Universoestaba concentrada en una &ona extraordinariaente peque2a delespacio" y explotó. La ateria salió ipulsada con gran energía entodas direcciones.

    Los choques y un cierto desorden hicieron que la ateria se agruparay se concentrase (s en algunos lugares del espacio" y se 3oraronlas prieras estrellas y las prieras galaxias. 4esde entonces" elUniverso contin5a en constante oviiento y evolución.

    Esta teoría sobre el origen del Universo se basa en observaciones

    rigurosas y es ate(ticaente correcta desde un instante despu#sde la explosión" pero no tiene una explicación para el oento cerodel origen del Universo" llaado 6singularidad6.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    3/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    4/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    5/52

    B.- TEORÍA INFLACIONARIA

    La teoría in-acionaria de Alan 7uth intenta explicar el origen y losprieros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre capos

    gravitatorios 3ortísios" coo los que hay cerca de un agu!ero negro.

    Supone que una 3uer&a 5nica se dividió en las cuatro 3uer&a que en laactualida se conoce que son la gravitatoria" electroagn#tica" nuclear3uerte y nuclear d#bil" produciendo el origen al Universo.

    El epu!e inicial duró un tiepo pr(cticaente inapreciable" pero 3uetan violenta que" a pesar de que la atracción de la gravedad 3rena lasgalaxias" el Universo todavía crece.

    8o se puede iaginar el +ig +ang coo la explosión de un punto deateria en el vacío" porque en este punto se concentraban toda la

    ateria" la energía" el espacio y el tiepo. 8o había ni 63uera6 ni6antes6. El espacio y el tiepo tabi#n se expanden con el Universo.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    6/52

    C.- LA TEORÍA DEL ESTADO ESTACIONARIO9uchos consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni'n. 8o tiene principio porque no coen&ó con una gran explosión ni secolapsar(" en un 3uturo le!ano" para volver a nacer. La teoría que se opone a

    la tesis de un universo evolucionario es conocida coo 6teoría del estadoestacionario6 o 6de creación continua6 y nace a principios del siglo ::.

    El ipulsor de esta idea 3ue el astrónoo ingl#s Edward 9ilne y seg5n ella"los datos recabados por la observación de un ob!eto ubicado a illones dea2os lu&" deben ser id#nticos a los obtenidos en la observación de la ;ía

    l(ctea desde la isa distancia. 9ilne llaó a su tesis 6principiocosológico6.

    En los astrónoos Heran +ondi" *hoas 7old y ?red Hoyle retoaroneste pensaiento y le a2adieron nuevos conceptos. 8ace así el 6principiocosológico per3ecto6 coo alternativa para quienes recha&aban de plano lateoría del +ig +ang.

    4icho principio establece" en prier lugar" que el universo no tiene ung#nesis ni un 'nal" ya que la ateria interestelar siepre ha existido. Ensegundo t#rino" sostiene que el aspecto general del universo" no sólo esid#ntico en el espacio" sino tabi#n en el tiepo.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.18003494754248572&pb=e73d3f851d25c746&fi=154777dc448c5587http://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.18003494754248572&pb=ce1b76a04af9bdb7&fi=154777dc448c5587http://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.18003494754248572&pb=ce1b76a04af9bdb7&fi=154777dc448c5587http://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.18003494754248572&pb=e73d3f851d25c746&fi=154777dc448c5587http://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    7/52

    D.- LA TEORÍA DEL UNIVERSO PULSANTE

    8uestro universo sería el 5ltio de uchos surgidos en elpasado" luego de sucesivas explosiones y contracciones@pulsaciones.

    El oento en que el universo se desploa sobre sí isoatraído por su propia gravedad es conocido coo 6+ig Brunch6en el abiente cientí'co.

    El +ig Brunch arcaría el 'n de nuestro universo y el

    naciiento de otro nuevo" tras el subsiguiente +ig +ang que lo3ore.Si esta teoría llegase a tener pleno respaldo" el +ig Brunchocurriría dentro de unos 10 il illones de a2os.

    http://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.18003494754248572&pb=86be25daf5e146bc&fi=154777dc448c5587http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.18003494754248572&pb=82a25b443144c00e&fi=154777dc448c5587http://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.18003494754248572&pb=82a25b443144c00e&fi=154777dc448c5587http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.18003494754248572&pb=86be25daf5e146bc&fi=154777dc448c5587

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    8/52

    II.- FOTOGRAFÌA ACTUAL DEL UNIVERSOEsta sorprendente iagen" toada por el telescopio ClancD de la AgenciaEspacial Europea @ESA y di3undida el @1!ulio/00 por el Dail Mail"proporciona a los cientí'cos una nueva visión de la 3ora en las estrellas yla 3oración de las galaxias" pero tabi#n nos dice cóo el universovolvió a la vida despu#s del +ig +ang.

    El telescopio espacial ClancD o3rece una iagen de toda la bóveda celesteque aporta nuevas evidencias sobre el proceso de 3oración de lasestrellas y de las galaxias y" sobre todo" perite estudiar las prieras3ases de 3oración del cosos

    http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-1292104/Our-Universe-revealed-Dramatic-sky-photo-gives-new-clues-happened-Big-Bang.htmlhttp://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-1292104/Our-Universe-revealed-Dramatic-sky-photo-gives-new-clues-happened-Big-Bang.html

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    9/52

    III.- LA VIA LACTEA *abi#n llaada Baino de Santiago" es un agrupaiento deestrellas con 3ora de disco" que incluye al Sol y a su SS. La ;ía

    L(ctea se extiende a trav#s de las constelaciones de Cerseo"Basiopea y ce3eo" es una gran galaxia espiral" con varios bra&osespirales que se enroscan alrededor de un n5cleo central de ungrosor de unos 0 000 a2os lu&. Las estrellas del n5cleo central est(n (s agrupadas que las de losbra&os" donde se han encontrado ayor n5ero de nubes

    interestelares de polvo y gas.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    10/52

    IV.- SISTEMA SOLAREl Sistea Solar es una estructura cople!a" ubicada en un extreode la vía l(ctea y est( copuesta por diversos cuerpos y ateriaceleste" que son)

    . El Sol" /.Clanetas" F. Sat#lites" =. Binturón de Asteroides" 1.Lanube de Gort" . El Binturón de Iuiper J. Boetas" >. 9eteoros"

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    11/52

    1.- EL SOL:El Sol es una estrella copuesta por (s de J0 eleentos distintos" entrelos cuales podeos encionar al Hidrógeno @>"JK" Helio @>"JK"

    Gxígeno" Hierro" 9agnesio" entre otros que llegan a representar el 0"0JKrestante. Es un cuerpo gaseoso aunque algunos la consideran dentro delestado de plasa debido a la alta teperatura a la que se encuentra @enla super'cie la teperatura llega a los "010 B y en el centro se calculaque puede llegar a los 1M000"000 B. Est( a 10 illones de Dilóetrosde la *ierra" su di(etro es aproxiadaente de N=00"000 Dilóetros y

    posee una asa equivalente a FF/"000 veces el de la tierra.Cuesto que aproxiadaente cada segundo el sol pierde =N000"000 detoneladas de ateria en 3ora de radiación" se estia que el sol llegar(a agotar la totalidad del hidrógeno en 1N000"000 de a2os.La rotación solar dura el equivalente a / días < horas y / inutosterrestres. Es decir" /= horas del sol equivalen a =F horas y / inutos

    de la tierra. El

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    12/52

    ,gual que otras estrellas" el Sol es una enore bola de gas en revolución. Ensu n5cleo tienen lugar reacciones nucleares que liberan energía @?isión8uclear.

     El Sol es la 5nica estrella que est( relativaente cerca para poder serestudiada en detalle. Las características de su super'cie coo las anchassolares y las protuberancias" pueden observarse desde la *ierra. En sun5cleo" el Sol convierte hidrógeno en helio a ra&ón de 00 toneladas porsegundo" lo que signi'ca que el astro pierde cuatro illones de toneladas desu asa cada segundo.

    Este astro 8U8BA 4E+E SEO G+SEO;A4G 4,OEB*A9E8*E" incluso a trav#sde ga3as de sol" película 3otogr('ca o cristal ahuado hay riesgo de da2arselos o!os. A trav#s de equipos especiales es posible ver en el Sol anchasoscuras que son &onas del Sol (s 3rías y que son 3ruto de la actividad solar.

    Las grandes anchas solares pueden tener di(etros ayores que el de la *ierra. Las protuberancias solares son enores chorros de gas calienteexpulsados desde la super'cie del Sol y que se extienden a uchos iles deDilóetros. Las ayores llaaradas pueden durar varios eses

    http://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtml

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    13/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    14/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    15/52

    2.- PLANETAS) Son cuerpos celestes que giran alrededor del Sol. Sedivide en Clanetas interiores y Clanetas exterioresa.- Planetas interiores: Los iebros de este grupo son planetasrocosos relativaente peque2os) 9ercurio" venus *ierra" arte. A pesarde su see!an&a inicial tienen di3erencias) 9ercurio y venus sonaltaente calientes" 9arte durante la ayor parte del a2o esterribleente 3río. La *ierra es el 5nico planeta que conoceos que enella existe vida.b.- Planetas exteriores: est(n ucho as ale!ados del sol" son

    planetas gaseosos" sin super'cie sólida" y son ) P5piter" es el (s grandede los planetas" Saturno" Urano 8eptuno.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    16/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    17/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    18/52

    3..- SATELITES.- Son cuerpos celestes que giran en algunosplanetas del sistea

    Tierra @" 9arte @/" P5piter @ " Saturno @ > " Urano

    @ J " 8eptuno @ >

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    19/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    20/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    21/52

    !.- LA NU"E E OORT.-

    La !"#$ %$ O&'( @tabi#n llaada !"#$ %$ )*i+-O&'( es unanube es3#rica de coetas y asteroides hipot#tica @es decir" no

    observada directaente que se encuentra en los líites delSistea Solar" casi a un a2o lu& del Sol" y aproxiadaente a uncuarto de la distancia a Cróxia Bentauri" la estrella (s cercanaa nuestro sistea solar

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    22/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    23/52

    • #.- EL CINTUR$N E %UIPER .-•  El Ci!("',! %$ "i*$' es una región en 3ora de disco que se

    encuentra (s all( de la órbita de 8eptuno" aproxiadaente entreF0 y 00 UA del Sol" que contiene uchos peque2os cuerpos helados.

    Actualente se le considera la 3uente de los coetas de periodo corto.•   Gcasionalente" la órbita de un ob!eto del Binturón de Iuiper se ver(

    perturbada por las interacciones de los planetas gigantes de tal 3oraque cru&ar( la de 8eptuno. Entonces ser( uy probable que tenga unencuentro cercano con 8eptuno" quien le expulsar( del sistea solar o

    lo enviar( en una órbita que cruce las de los otros planetas gigantes oincluso hacia el sistea solar interior.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    24/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    25/52

    • &.- CO'ETAS.- Los coetas son cuerpos de 3oras irregulares" 3r(giles ypeque2os" copuestos por una e&cla de granos no vol(tiles y gasescongelados. *ienen órbitas uy elípticas que los lleva uy cerca del Sol y losdevuelve al espacio pro3undo" 3recuenteente (s all( de la órbita deClutón.

    • Las estructuras de los coetas son diversas y uy din(icas" pero todosellos desarrollan una nube de aterial di3uso que los rodea" denoinadacabellera" que generalente crece en taa2o y brillo a edida que elcoeta se aproxia al Sol. 7eneralente es visible un peque2o n5cleobrillante @enos de 0 Dilóetros de di(etro en el centro de la cabellera.La cabellera y el n5cleo !untos constituyen la cabe&a del coeta.

    • A edida que los coetas se aproxian al Sol desarrollan colas enores deaterial luinoso que se extienden por illones de Dilóetros desde lacabe&a" ale!(ndose del Sol. Buando est(n le!os del Sol" el n5cleo est( uy3río y su aterial est( congelado. En este estado los coetas reciben a vecesel nobre de 6iceberg sucio6 o 6bola de nieve sucia6.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    26/52

    Buando un coeta se aproxia al Sol" apocas UA @unidades astronóicas del Sol" lasuper'cie del n5cleo epie&a a calentarse ylos vol(tiles se evaporan. Las ol#culas

    evaporadas se desprenden y arrastran conellas peque2as partículas sólidas 3orandola cabellera del coeta" de gas y polvo.

    Buando el n5cleo est( congelado" puede servisto solaente debido a la lu& solarre-e!ada. Sin ebargo" cuando se crea la

    cabellera" el polvo re-e!a (s lu& solar y elgas de la cabellera absorbe la radiaciónultravioleta y epie&a a -orecer. A unas 1UA del sol" la -uorescencia generalente sehace (s intensa que la lu& re-e!ada.

    A edida que el coeta absorbe la lu&

    ultravioleta" los procesos quíicosdesprenden hidrógeno" que escapa a lagravedad del coeta y 3ora una envueltade hidrógeno. Esta envuelta no puede servista desde la *ierra ya que su lu& esabsorbida por nuestra atós3era" pero hasido detectada por las naves espaciales.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    27/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    28/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    29/52

    (.- 'ETEORITOS.-Se denoina eteorito a un 3ragento de aterial cósico que alcan&ala super'cie de la tierra" debido a que no se desintegra por copleto enla atós3era.. Existe di3erente denoinación de acuerdo a lacoposición de su aterial" coo siderolito" uranolito" etc.

    Buando las partículas son uy peque2as se le denoina 'eteoro" sonpartículas peque2as coo el grano de arena" que cuando entra ennuestra atós3era se calienta por la 3ricción atos3#rica y por lo tanto

    brilla" el e3ecto lo conoceos coo estrella 3uga&" ha esta luinosidadde!ada al desintegrarse se denoina tabi#n eteoro.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    30/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    31/52

    ).- POL*O C$S'ICO.-

    Son partículas uy 'nas" copuesto por partículas enores

    de 00.Bae sobre la tierra en un proedio de unas 1"000*9 T a2o

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    32/52

    1+.- OTRAS CARACTERISTICAS EL SISTE'A A.- Anillos Planetarios ".- E,lisesA.- ANILLOS PLANETARIOS.-

    Bonstituidos por partículas de hielo y polvo presente en algunosplanetas... Los planetas gaseosos coo son P5piter" Saturno" Urano y8eptuno poseen sisteas de anillos. El (s espectacular es el de Saturno. 8o se ha entendido del todo laec(nica de los sisteas anulares" pero" especialente en el casode Saturno" parece que las partículas anulares son retenidas en su

    lugar por peque2os sat#lites pastoresV.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    33/52

    B.- ECLIPSES.-Es el oscureciiento de un cuerpo celeste por la interposición de otrocuerpo celeste. Es decir que cuando un astro queda oculto por uncorto periodo" a la vista" se produce un eclipse. En la *ierra ocurrendos tipos de eclipses" los de Luna y los de Sol.Los eclipses lunares suceden cuando la *ierra se interpone alineadaentre el sol y la Luna" y su sobre hace oscurecer al sat#lite.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    34/52

    Los eclipses solares se producen cuando la Luna se encuentra entre elsol y la *ierra" y su sobra se proyecta sobre alg5n punto de lasuper'cie de la *ierra. 8o siepre son visibles desde todo el planeta.Cueden ser *otales o parciales y suceden una o dos veces en el a2o" los

    eclipses de Luna son visibles en las &onas nocturnas del planeta"siepre que el tiepo perita ver la Luna.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    35/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    36/52

    Eclipse de Luna

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    37/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    38/52

    B.- PERIODOS.- Una Era coprende unidades de tiepo (speque2as llaados Ceriodos" que est(n deterinados exactaentede la isa anera que las Eras" solo que los tiepos deloviiento cortical" el coien&o y 'nal son enos pronunciados. Los

    Ceriodos geológicos iplican espesores considerables de las rocas3oradas ene se lapso y abarcan decenas de illones de a2os.CEO,G4G CALEGWG,BG) Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico,Carbonífero (Missisipiano, Pelsilvaniano), Pérmico

    CEO,G4G 9ESGWG,BG) Triásico, !"rásico, Cre#ácico

    CEO,G4G BE8GWG,BG) Terciario, C"a#ernario B. ECGBAS X E4A4ES. Los periodos" se dividen en Ypocas y estas enEdades" abas se deterina por cabios enores pero iportantesde las condiciones durante un Ceriodo.

    ECGBA *EOB,AO,G) Paleoceno, $oceno, Oli%oceno, Mioceno, PliocenoECGBA BUA*EO8AO,G) Pleis#oceno recien#e&

    BUA4OG 4E LAS EOAS 7EGLZ7,BAS

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    39/52

    BUA4OG 4E LAS EOAS 7EGLZ7,BAS.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    40/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    41/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    42/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    43/52

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    44/52

    B + (lti

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    45/52

    a. Bapa +as(ltica)

    Est( 3orada por roca bas(ltica rica en silicatos de agnesio" @Si9a es laparte (s cercana al anto y su espesor es de 0 I. en los 3ondosoce(nicos. Se le conoce con el nobre de Borte&a Gce(nica ya que sobreella est(n los Gc#anos.

    b. Bapa 7ranítica)Est( 3orada por roca granítica" rica en silicatos de aluinio" @SiAl es lacapa interedia y su espesor varía entre F1 y =0 I. Se le conoce con elnobre de Borte&a Bontinental por ser la base de los bloques continentales.

     *anto la capa bas(ltica coo la granítica" presentan una cobertura deateriales sedientarios denoinado capa Sedientaria" con3orada por

    rocas sedientariasQ su espesor varía entre 100 y 000 en los 3ondosoce(nicos y de varios iles de etros en los continentes. Esta capa esdiscontinua. E!eplo en Arequipa" los sedientos del 7rupo Socosani y Xura.

    2 MANTO

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    46/52

    2.- MANTOEl 9anto es la capa interedia entre el n5cleo y la corte&a y se extiendedesde la discontinuidad de 9ohorovicíc hasta la discontinuidad de7uteberg" con una coposición quíica de silicatos de hierro y agnesioy un espesor de /">J0 I.El anto representa alrededor del >FK del voluen del globo terrestre y el1K de su asaQ se le llaa tabi#n 9esos3era. La densidad de losateriales del anto oscila entre 1 y en la parte interna y F gr.TcF en laparte (s super'cial.

    Cor el coportaiento de las ondas sísicas sabeos que los ateriales

    que coponen esta capa son heterog#neos" debido a lo cual se le divide enanto interno y anto externo. a. 9anto ,nterno *iene un espesor de "

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    47/52

    Borrientes Bonvectivas) *ales corrientes 3ueron propuestas por Pohn *u&o [ilson en la d#cada de los sesentaQseg5n este geólogo" constituyen la 3uer&a

    otri& que provoca los cabios (siportantes en la corte&a terrestre.

    El aterial del anto interior se calienta porla cercanía con el n5cleo y tiende a subir y asalir a trav#s de las dorsales

    esooce(nicas" para despu#s hundirsenuevaente en las &onas de subducción ocanales de de +enio\ y retornarnuevaente al anto.

    Las características de las dorsales parecen

    coprobar la existencia de las corrientes deconvección del anto" las cuales tienengran iportancia porque dan lugar ainnuerables 3enóenos geológicos en lacorte&a terrestre" coo la derivacontinental" la 3oración del relieve" elvulcaniso y los sisos.

    1 - NCLEO 3NIFE4

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    48/52

    1.- NCLEO 3NIFE4

    El n5cleo es la capa (s pro3unda" 3orada porHierro y 8íquel principalente" ade(s decobalto silicio y a&u3re en enores proporciones.Se le denoina tabi#n 8i?e" Endós3era oBentros3eraQ es la de ayor espesor @F =J0I..

    El n5cleo es la parte interna de la *ierra y enella se registran (xias teperaturas @= 000 a 000 B. La densidad de sus ateriales oscilaentre F. en la parte interna y 0 gr.TcF en la&ona externa" por lo que podeos a'rar quees la capa con ayor densidad. Oepresentaaproxiadaente el =K del voluen de la *ierra y entre el F y F/K de su asa. 4e

    acuerdo con las características de las ondassísicas" se divide en dos partes)a.- N5l$& I!($'!&

      #.-N5l$& E6($'!&.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    49/52

    a. 85cleo ,nterno) *iene un espesor de "FJ0 I. ysu estado es sólidoQ aquí existenenores presiones @de F a F.1

    illones de atós3eras" hace queel hierro y el níquel se coportencoo sólidosQ las ondas Cauentan su velocidad.En esta parte del n5cleo seregistra la ayor teperatura de

    la tierra con un proedio de ]T =000 B. b. 85cleo Externo) Esta parte tiene un espesor de/"00 I. y su estado es líquido"ya que las ondas S rebotan alllegar a esta parteQ las ondas Cdisinuyen su velocidad debido aque la presión es enor" lo cualcon'ra el estado líquido.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    50/52

    B MODELO GEOFISICO

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    51/52

    B.- MODELO GEOFISICO.- +asado en el coportaiento ec(nico de losateriales " en 3unción de las ondas sísicas. Lageo3ísica divide el interior de la *ierra en)A.- LITOSFERA.-. Es la parte (s super'cial que

    se coporta de anera el(stica. *iene un espesorde /10 I. y abarca la corte&a y la porción superiordel anto.

    B.- ASTENOSFERA.-. Es la porción del anto quese coporta de anera -uida. En esta capa lasondas sísicas disinuyen su velocidad.

    C.- MESOSFERA.- *abi#n llaada anto in3erior.

    Boien&a a los J00 I. de pro3undidad" donde losinerales se vuelven (s densos sin cabiar sucoposición quíica. Est( 3orada por rocascalientes y sólidas" pero con cierta plasticidad.

    Entre la 7$/&/8$'a la $!%&/8$'a" se presentauna &ona de transición ala cual algunos autores ledenoinan Ca*a D9 aquí las rocas pueden

    calentarse ucho y subir a la litos3era" pudiendodesebocar en un volc(n.

    D.- ENDOSFERA.-. Borresponde al n5cleo delodelo geoest(tico. ?orada por una capa externauy 3undida donde se producen corrientes o -u!osy otra interna" sólida y uy densa.

  • 8/15/2019 Cap 2 El Universo.ppt

    52/52