Cap05_a Capacidad.ppt

29
Ingeniería de la Producción: Estrategia de procesos y planifcación de capacidad

Transcript of Cap05_a Capacidad.ppt

  • Ingeniera de la Produccin:

    Estrategia de procesos y planificacin de capacidad

  • CapacidadCunta capacidad a largo plazo se necesita.Cando se necesita ms capacidad.Dnde deben estar emplazadas las instalaciones (ubicacin).Cmo deben estar organizadas las instalaciones (distribucin).Planificacin de la capacidad:

  • Definicin y medidas de la capacidadCapacidad:Capacidad proyectada:Capacidad efectiva: Capacidad media:La produccin mxima de un sistema en un periodo de tiempo determinado.La capacidad mxima que se puede conseguirbajo condiciones ideales.La capacidad que espera alcanzar una empresasegn sus actuales limitaciones operativas.La capacidad mxima utilizable deuna determinada instalacin.CM = (Capacidad)(Utilizacin)(Eficiencia)

  • UtilizacinMedicin de la capacidad proyectada o de la capacidad actual de una instalacin , de un centro de trabajo o de una mquina.UtilizacinCapacidad proyectadaCapacidadHoras de utilizacin proyectadasHoras totales disponibles==

  • EficienciaMedicin de los resultados de una mquina cuando est siendo utilizada.EficienciaOutput actualCapacidadefectivaOutput actual en unidadesOutput estndar en unidadesTiempo actual medioTiempo estndar===

  • Calcular lacapacidadmediaEvaluarlos planes de capacidadPoner en marcha el mejor planFactorescualitativos(ej., habilidades)Elegir el mejorplan de capacidadDesarrollarplanesalternativosFactorescuantitativos(ej., coste)Proceso de la planificacin de la capacidad

  • Modelos de ampliacin de la capacidadDemanda previstaDemanda previstaDemanda previstaDemanda previstaTiempo (aos)Tiempo (aos)Tiempo (aos)Tiempo (aos)DemandaDemandaDemandaDemandaNueva capacidadNueva capacidadNueva capacidadNueva capacidadDemanda por delante con ampliacin progresivaDemanda por delante con ampliacin de un escalnCapacidad por detrs de la demanda con ampliacin progresivaIntentos de tener una capacidad progresiva media con ampliacin progresiva

  • Modelos de ampliacin de la capacidadDemanda previstaTiempo (aos)DemandaNueva capacidadDemanda por delante con ampliacin progresiva

  • Modelos de ampliacin de la capacidadDemanda previstaTiempo (aos)DemandaNueva capacidadDemanda por delante con ampliacin de un escaln

  • Modelos de ampliacin de la capacidad

  • Modelos de ampliacin de la capacidadDemanda previstaTiempo (aos)DemandaNueva capacidadIntentos de tener una capacidad media con ampliacin progresiva

  • Anlisis del punto muerto o punto de equilibrioEs una tcnica para evaluar las alternativas de proceso y de equipo.Objetivo: encontrar el punto (en dlares o unidades) en el que el coste iguala a los ingresos.Suposiciones:Los costes y los ingresos estn relacionados de forma lineal son lneas rectas y hay un aumento lineal en proporcin con el volumen.Toda la informacin es certera.No existe un valor temporal del dinero.

  • Anlisis del punto muerto o punto de equilibrioCostos fijos: costos que se mantienen incluso cuando no se producen unidades: depreciacin, impuestos, pago de deudas e hipotecas.Costos variables: costos que varan con el nmero de unidades producidas: mano de obra y materias primas.

  • Punto de equilibrio bsicoCostes fijosCostes variablesLnea de coste totalLnea de ingresos totalesBeneficiosPunto de equilibrioCoste total = ingresos totalesVolumen (unidades por periodo)Coste en dlaresPrdidas

  • Grfico comparativoCostes fijos proceso ACostes fijos proceso BCostes fijos proceso CCostes totales proceso CCostes totales proceso BCostes totales proceso AProceso A: poca cantidad, gran variedadProceso B: repetitivoProceso C: mucha cantidad, poca variedadProceso CProceso BProceso AProceso de coste ms bajo

  • Coste de un proceso equivocado gracias al anlisis del punto muerto o punto de equilibrioCostes fijos$Costes variablesCostes fijos$Costes variablesCostes fijos$Costes variablesPoca cantidad, gran variedadProceso repetitivoMucha cantidad, pocavariedadABVolumenB1B2B3Costes totales para pocacantidad y gran variedadCostes totales para el proceso repetitivoCostes totales para mucha cantidady poca variedad

  • *Es la cantidad de capacidad que una empresa mantiene como reserva para afrontar los incrementos repentinaos de la demanda o las prdidas temporales de produccinEs una medida de la cantidad por la cual la utilizacin promedio( en trminos de la caoacidad efectiva) es inferior al 10%Colchn de capacidad = 100% - % de utilizacinColchn de capacidad

  • *Estimar las necesidades de capacidad disponibles Estimar las necesidades futuras de capacidad Identificar las brechas, comparando los requisitos de capacidad con la capacidad disponible.Desarrollar planes alternativos para cubrir es brechasEvaluar cada alternativa, cualitativa y cuantitativamente, y hacer una eleccin finalMtodo sistemtico para decisiones de capacidad

  • *Pronsticos de la DemandaLa productividadLa competenciaLa tecnologa

    Nmero de mquinas requeridasHoras de procesamiento requeridas para la demanda del aoHoras disponibles de una mquina por aoDespus de deducir el colchn deseadoMD*pN(1-C/100))==1. Estimar los requisitos futuros de capacidad

    D:Demanda anual (pronsticos del nmero de unidades por ao)p: tiempo de procesamiento (en horas por unidad)N: nmero total de horas por ao, durante el cual funciona el procesoC: colchn de capacidad deseado

  • *Tiempo de preparacin o setup s: tiempo necesario para cambiar una mquina, a fin de que empiece a elaborar otro producto o servicioS = Pronstico del nmero unidades por aoNmero de unidades elaboradas en cada lote 1. Estimar los requisitos futuros de capacidad

    Para mltiples productos:

    M =(D*p+(D/Q)*s)iN(1-C/100))Nmero de mquinas requeridas = Hora de procesamiento y reparacin requeridas para el ao, sumando todos los productosHoras disponibles de una mquina por ao, despus de deducir el colchn S = tiempo de preparacin por lote (horas)

  • *Ejemplo p312Un centro de copiado elabora informes encuadernados para dos clientes. El centro produce mltiples copias (el tamao del lote) de cada informe. El tiempo de procesamiento para obtener, ordenar y encuadernar cada copia depende del nmero de pginas entre otros factores. El centro trabaja 250 das al ao, con un turno de 8 horas. La gerencia considera que un colchn de capacidad de 15% (mayor que el margen de tolerancia incorporado a los tiempos estndar) resulta mejor. Tomando como base la siguiente tabla de informacin, determine cuntas mquinas se requieren en ese centro de copiado

    ConceptoCliente xCliente yPronstico de demanda anual (copias)20006000Tiempo estndar de procesamiento (copias/hora)0,50,7Tamao promedio del lote ( copias por informe)2030Tiempo estndar de preparacin (horas)0,250,40

  • *2. Identificar las brechas Una brecha es la diferencia (positiva o negativa)entre la demanda proyectada y la capacidad actualUtilizar una medida de capacidad adecuadaComplicaciones: mltiples insumos y mtiples operaciones3. Desarrollar alternativasNo hacer nada y perder la demanda que exceda la capacidad actualAdquirir nueva capacidadExpansinEsperar y ver

  • *Ejemplo p313La proipetaria de un restaurante espera servir un total de 80000 comidas en el curso de este ao. An cuando la cocina funciona al 100% de su capacidad, el comedor es capaz de servir un total de 105 000 comidas al ao. La demanda pronosticada para los cinco aos prximos es la siguiente

    Cules son las brechas de capacidad en la cocina y el comedor hasta el final del quinto ao?

    AoDemanda190000210000311000041200005130000

  • *Ejemplo: Evaluacin de alternativasUna alternativa(para el ejemplo anterior) sera ampliar ahora la cocina y el comedor, expandiendo la capacidad de ambos a 30000 comidas al ao. La inversin inicial ascendera a $20000 y tendra que hacerse al final de este ao(ao 0). El precio promedio por cada comida es $10 y el margen de ganacias antes de impuestos es de $2%. La cifra de 20% se obtuvo antes de determinar que, por los $10 cobrados por cada comida, $6 cubren los costos variables y y 2$ se destinan a costos fijos (distintos de la depreciacin). Los dos restantes son la ganancia antes de impuestos. Cmo son los flujos de efectivo de este proyecto(antes de impuestos) previstos para los prximos cinco aos, comparados con los del caso de no hacer nada?

  • *Herramientas para la planificacin de la capacidadHerramientas que abordan con ms formalidad la incertidumbre y la variabilidad de la demanda:

    Los modelos de fila de espera: toman en cuenta el comportamiento independiente y aleatorio de muchos consumidores, tanto en sus tiempos de llegada como en sus necesidades de procesamiento

    Los rboles de decisin: permiten pronosticar cieros eventos, como las actividades de la competencia

  • *ProblemaLa tienda Jacks Grocery est fabricando un artculo de marca propia que tiene un costo variable de 0,75 $ por unidad y un precio de venta de 1,25 $ por unidad. Los costos fijos son de 12000 $. El volumen actual es de 50000 unidades. La empresa puede mejorar sustancialmente la calidad de su producto aadiendo un nuevo equipo con un costo fijo adicional de 5000 $. El costo variable aumentara a 1$, pero el volumen aumentara a 70000 unidades debido a la elevada calidad del producto. a)Debera comprar este nuevo equipo la empresa?; b) Cules son los puntos de equilibrio (en dlares y en unidades); c) realice un grfico en el que aparezca el punto de equilibrio. SolucinOpcin A: Sigue igual: Beneficios = 30000 (1,00 - 0,50) - 14000 = 1000$.Opcin B: Aade el nuevo equipo: Beneficios = 50000(1 - 0,60) - 20000 = 0$.Por lo tanto, la empresa debera continuar con el equipo actual.

  • *ProblemaSolucinSi se utiliza el equipo actual

    Si utiliza el equipo nuevo

  • *ProblemaSolucin

  • *ExcelOM2JS Tiene unos costos fijos de 10000$ en este perodo. La mano de obra directa supone 1,5$ por unidad, y los materiales 0,75 $ por unidad. El precio de venta es de 4 $ por unidad. Calcular el punto de equilibrio

    Hoja1

    Hoja4

    ING.PEDRO BUITRN F. MSc.

    7/21/05

    ejm7render

    Breakeven Analysis

    Data

    Option 1

    Fixed cost10000

    Variable cost2.25

    Revenue4

    Volume(optional)2000

    Results

    Breakeven points

    Units5714.2857142857

    Dollars$22,857.14

    Volume Analysis @200units

    Costs$ 14,500.00

    Revenue$ 8,000.00

    Profit$ -6,500.00

    Graph

    UnitsCostsRevenue

    0100000

    11428.571428571435714.285714285745714.2857142857

    Hoja4

    Costs

    Revenue

    Units

    $

    Cost-volume analysis

    Hoja2

    Enter the fixed and variable costs and the selling price in the data area. You may enter a volume at which to perform a volume analysis.

    dos componentes: 1,5+0,75

    Hoja3

    *****************************