CAPACIDADES 4. ¿Qué colores resaltan en la ropita de la ...

32
P. 321 Suplemento 11. 12/11/2013 QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo Comunicación 3. er grado 1. er ciclo Reconoce recursos literarios utilizados en un texto como imágenes, personificación, comparación, metáfora y repetición. Reproduce chistes, rimas, poesías, canciones, descripciones (de personas, paisajes, animales, planas, objetos y situaciones), instrucciones breves como uso de elementos de su entorno, reglas de juegos y recetas de cocina. CAPACIDADES Ejercicios MI CARITA Yo tengo una carita que parece una casita. Los pelos de la cabeza Son como las tejas. Los ojos son dos ventanas que se abren por las mañanas. La boca es una puertita que a veces está cerradita. Y en el centro la nariz Es como un timbre que hace así: !ring, ring, ring!. Adaptación http://www.chispaisas.info/infantil.htm 1. Observo la siguiente foto. 2. Respondo. ........................................................................................... ........................................................................................... ........................................................................................... ........................................................................................... ........................................................................................... ........................................................................................... 3. Leo la poesía. 4. ¿Qué colores resaltan en la ropita de la niña de la foto? ¿Con qué sentido puedo percibirlo? ........................................................................................... ........................................................................................... ........................................................................................... 5. En la poesía, ¿con qué se compara la carita? ........................................................................................... ........................................................................................... ........................................................................................... 6. ¿Qué palabras se repiten en el texto? ........................................................................................... ........................................................................................... ........................................................................................... 7. Recuerdo en qué consisten las figuras literarias. ........................................................................................... ........................................................................................... ........................................................................................... 8. Completo los espacios y creo figuras literarias o imágenes. La carita de la niña es como ______________________ (comparación). Su ojitos de color ________________________ (imagen visual). 9. Uno con flechas las oraciones con el recurso literario correspondiente. Personificación Repetición 10. Declamo la poesía a un familiar o compañero. ¡ring, ring, ring! El tobogán callaba con la niña La nariz es como un timbre

Transcript of CAPACIDADES 4. ¿Qué colores resaltan en la ropita de la ...

untitledComunicación3.er grado1.er ciclo
Reconoce recursos literarios utilizados en un texto como imágenes, personificación, comparación, metáfora y repetición. Reproduce chistes, rimas, poesías, canciones, descripciones
(de personas, paisajes, animales, planas, objetos y situaciones), instrucciones breves como uso de elementos de su entorno, reglas de juegos y recetas de cocina.
CAPACIDADES
Ejercicios
que parece una casita. Los pelos de la cabeza
Son como las tejas. Los ojos son dos ventanas
que se abren por las mañanas. La boca es una puertita
que a veces está cerradita. Y en el centro la nariz
Es como un timbre que hace así: !ring, ring, ring!.
Adaptación
http://www.chispaisas.info/infantil.htm
2. Respondo.
3. Leo la poesía.
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
8. Completo los espacios y creo figuras literarias o imágenes.
La carita de la niña es como ______________________ (comparación).
Su ojitos de color ________________________ (imagen visual).
9. Uno con flechas las oraciones con el recurso literario correspondiente.
Personificación
Repetición
¡ring, ring, ring!
1. Leo la información.
La basura es un problema que se observa todos los días, es la causante de provocar enfermedades, de contaminar nuestro ambiente, cada día su producción es mayor, si no tomamos conciencia, nuestro planeta, nuestras ciudades, nuestros barrios se llenarán de desperdicios, nuestro medioambiente llegará a sufrir daños irreversibles, es por eso que resulta necesario un cambio de comportamiento. El reciclaje es una de las alternativas de solución para la conservación del medioambiente, consiste en convertir un material en desuso en materia prima para luego elaborar otro producto nuevo. Para que ello resulte es importante recordar que las basuras se dividen en orgánicas e inorgánicas.
: son materiales biodegradables, se descomponen naturalmente transformándose en otro tipo de materia orgánica, se integran al suelo, como por ejemplo, cáscaras de frutas y de verduras, restos de comidas, madera, papel, cartón y residuos de cosecha. Estas pueden ser aprovechadas al convertirlas en abonos.
son materiales no biodegradables, sufren una descomposición natural lenta o tardan mucho tiempo, como por ejemplo, pilas, vidrios, plásticos, metales, residuos de pinturas y otros materiales.
habituándonos a la compra de productos necesarios para nuestras vidas, de esta forma disminuiremos la cantidad de basuras desde nuestras casas, luego por los barrios, las escuelas, entre otras instituciones, aplicando la regla de las 3 R. La regla de las 3 R permite: reducir, reutilizar, reciclar.
a. Reducir: consiste en disminuir la cantidad de residuos que producimos innecesariamente en forma diaria, por ejemplo, pañales desechables, pilas, baterías, entre otros.
muchos envoltorios.
b. Reutilizar: utilizar, sin modificar la calidad, por ejemplo:
y/o rellenar.
c. Reciclar: es la transformación de un objeto usado que ha cumplido con
ejemplo, vidrios, papeles, cartones, materiales plásticos, latas, maderas, neumáticos, entre otros.
CAPACIDAD Participa en acciones de reciclado, reutilización y recuperación de las basuras.
P. 324
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
3.er grado1.er ciclo Medio Natural y Salud 3. Leo el siguiente fragmento del preámbulo de la Carta de la Tierra, luego respondo las preguntas.
...................................................................................................................
...................................................................................................................
La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales,
La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a la destrucción de nosotros mismos y de la diversidad de la vida. Se necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida.
4. Escribo actividades que puedo realizar para cumplir con la regla de las tres erres en distintos contextos.
Sabías que…
para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica
sostenibles de vida y el desarrollo humano sostenible.
Reduciendo Reutilizando Reciclando
de flores, semillas, entre otros).
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
HACIENDO PAPEL RECICLADO CON MI FAMILIA Materiales Periódico o diario, licuadora, una taza o una jarra para medir, cinco tazas de agua, un reciente cuadrado o una bandeja de unos ocho centímetros de ancho, un trozo de tela de alambre, una plancha de madera del tamaño de una página de periódico. Procedimiento
pedacitos de papel en la licuadora, luego agregar cinco tazas de agua.
funcionar durante segundos, hasta que el papel quede convertido en pasta.
taza. 4. Agregar dos centímetros de agua en la bandeja, y colocar dentro la tela de alambre.
6. Luego, remover la pasta con los dedos, para que se deshaga (disuelva) bien en el agua. 7. Levantar la tela de alambre, dejando gotear el agua. 8. Abrir el periódico o diario y colocar encima la tela de alambre con la pasta.
de alambre quede arriba y la pasta abajo.
fuese una plancha, presionarla para eliminar excesos de agua. Luego disponerse a abrir el periódico y quitar la tela de alambre, deja secar la pasta por lo menos 1 día.
el periódico con cuidado.
3.er grado1.er ciclo
CAPACIDAD Aplica nociones temporales a partir de referencias socioculturales que caracterizan al departamento que habita.
Vida Social y Trabajo
permanecen inalterables por tiempo relativamente largo.
duración es breve y momentánea.
invariables.
2. Pareo la columna A con su correspondencia en la columna B.
Sabías que… En el departamento ocurren muchos acontecimientos, que son duraderos, efímeros y eternos, por ejemplo: la ubicación o tamaño de la ciudad, su tipo de producción o la tecnología pueden cambiar y ser efímeros, pero al construir un edificio o erigir un monumento, estos tienden a ser duraderos y a permanecer en el tiempo. Algunas acciones de las personas que viven en el departamento pueden tener consecuencias eternas o permanentes, como por ejemplo, el tener un hijo, es un hecho que dura para siempre; las secuelas de la violencia duran para siempre, aunque con tratamiento pueden mitigarse o reducirse. En el departamento que habitamos escuchamos noticias de accidentados, si en este hecho se pierde parte del cuerpo, eso es una consecuencia duradera.
3. Respondo con V o F, según los enunciados sean verdaderos o falsos. Justifico los falsos. (…) La fundación de la ciudad es un hecho pasajero.
para siempre.
disculpas, la cicatriz emocional de la agresión será para siempre.
(…) En un departamento hace muchos años se sembraba maíz, poroto y frutas; y en la actualidad, se produce soja. Estos hechos son duraderos.
(…) La consecuencia de talar los bosques puede ser irreversible en la destrucción de ambiente natural.
eterna.
(…) Si un vecino pierde la vida en un asalto; su vida es irrecuperable y la consecuencia es permanente.
4. Con ayuda de mis familiares, examino un diario y recorto los títulos de algunas informaciones interesantes; posteriormente, las clasifico en hechos eternos, pasajeros o duraderos; luego realizo un collage en el cuaderno.
5. A partir de los hechos ocurridos en el departamento que habito, escribo:
Hechos eternos:
Hechos duraderos:
Hechos pasajeros:
P. 326
Dimensión: Medio Natural
12 introduce el siguiente cambio: “Los Estados partes garantizarán al
de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al
función de la edad y madurez del niño/a”. Los niños/as como sujetos sociales con la capacidad de expresar sus opiniones y decisiones en los espacios básicos como es el nivel familiar, escolar, local o municipal. La familia podrá encontrar en este cuadernillo sugerencias de actividades sencillas para acompañar el proceso educativo de sus niños en el día a
2. Respondo las preguntas.
3. Dibujo lo que quiero que tenga mi barrio.
............................................................................................................
Capacidades
todo esto enmarcado en el enfoque de protección integral de los derechos del niño y de la niña.
1. Pido que me lean la historia.
ESTA HISTORIA COMIENZA ASÍ…
Facundo es un niño de 5 años al que le gustaba salir de paseo con su familia.
hablamos del barrio donde vivimos y quiero conocer más lugares.
Facundo le respondió: –¡Todo! las calles, las plazas, los árboles, los animales, la municipalidad, la comisaría, el hospital.
cómo lo vamos a hacer. Ana –su hermanita de 3 años– dijo: –Puede ser el sábado o el domingo,
El papá dijo a Facundo: –Tenemos que elegir solo algunos lugares, los que más te gustaría, porque son muchos y no lo vamos a poder hacer todo en un día.
adónde llevan a los ladrones. Facundo aseguró: –Yo al parque para poder jugar en la hamaca y en el sube y baja. El papá y la mamá se miraron y sonrieron. Está bien –dijo el papá– a ver, votemos para organizarnos, a ver adónde vamos primero, luego de votar, el recorrido quedó de la siguiente manera, el sábado iremos a la comisaría y el domingo al parque. –¡Viva, viva! –gritaron los niños.
Dimensión:
5. Planifico con ayuda de mi familia el recorrido por mi barrio.
6. Durante el recorrido por mi barrio, juego con mi familia a las adivinanzas con el veo veo (los elementos en el entorno: construcciones, árboles, plaza, comisaría, centro de salud, etcétera).
...............................................................................................
Y así seguimos jugando con los elementos que descubrimos en el entorno.
7. Comento con mi familia lo que observé, dibujo lo que más me gustó del paseo.
8. Construyo una maqueta de mi barrio, pinto cajitas de diferentes colores y decoro como más me gusta, luego coloco cartelitos identificatorios.
MARTES
Suplemento 11. 12/11/2013
¿QUÉ ES LA DIÉRESIS?
carapegüeña - malagueña - trigueña
gue y gui cuando la vocal u debe pronunciarse.
Ejemplo: pingüino - ungüento - cigüeña
............................................................................................
......................................................................................
........................................................................................
............................................................................................
.........................................................................................
...........................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
Somos escolares de Paraguay.
Suplemento 11. 12/11/2013
Guaraní L1
MBA’ÉPA OJEHUPYTYSE: • Oikûmby jehaipyre ombohapehápe tembiaporã (tembi’u aporã, ñembosarái ha mba’e).
1. Ajepy’amongeta mba’e tembi’úpa ikatu ajapo avati ku’ígui.
2. Amombe’u che irûnguérape mba’éichapa ahecháva térã ahendúva ojejapo tembi’u avatígui.
3. Amongora mba’e tembi’úguipa aimo’ãva oñe’êtaha moñe’êrã.
4. Amoñe’ê kirirîhápe.
5. Ambohovái.
6. Ahai mba’emba’épa aikotevêta ajapo há§ua ko tembi’u oñe’êvagui ñandéve moñe’êrã.
7. Amombe’u ahaikuévo mba’éichapa ojejapo tembi’u.
8. Ajepy’amongeta ha amombe’u che irûnguérape mba’emba’épa ikatu ñane pytyvõ ja’úramo ko’ãichagua tembi’u.
9. Aheka térã aporandu ambue tembi’u ikatúva ojejapo avati ku’ígui. Upéi amombe’u che irûnguérape.
• Mba’e tembi’úguipa oñe’ê moñe’êrã.
........................................................................................ • Mba’eichagua moñe’êrãpa ere ha’eha.
........................................................................................ • Mba’e ome’ê ñandéve ja’úramo ko’ãichagua tembi’u.
........................................................................................
sopa paraguaya so’o apu’a vori vori
Ñapu’ãke mitã Ñamoî ytaku, ta’imimói avati, morotîvakena. Topupu sapy’a, jaisu’u, jaikuaa, aníke ichipa. Yvytu toipeju, ñamokã, taipiru, jajoso taiku’i angu’ápe ojovái, toiko ñembiso, ñembiso jeguaka, toîmba hu’itî yrupê jagueru, ñambogua taipotî rora topyta vori ári §uarã: kambýre ja’u mbarete tome’ê.
Hu'itî taijaty vorirã memete, kesu, avati, ñandy ha juky.
Ryguasu rykuere jaiporu jehe'a, tahe’õ ha tahe.
Kuã apy tojuasa, toikytî, tojopy apu'a joaite, mbaipýnteke ani vorígui oikopa.
Ha pe amógotyove Japepo topupu, ryguasu tombojy.
Hu’ûmbávo ho’o vori tajaity topupu oñondive tojypa pya’ete, tovevúi, topu’ã, tahaku, jaipeju.
Voríma ja'u, ja’úke vori, vorínteko he.
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
Matemática
1. Leo la siguiente información. El cilindro es un cuerpo redondo que tiene dos bases iguales que son circulares y una superficie lateral rectangular. Son elementos del cilindro: las bases, la generatriz, la superficie o cara lateral, la altura.
Ejecuta el plan de solución. Examina la solución obtenida.
Unidad temática: LA GEOMETRÍA Y LA MEDIDA
CAPACIDADES
CILINDRO
ÁREA LATERAL Y TOTAL DEL CILINDRO
1. Leo la siguiente información. Como las bases de un cilindro son circulares, recordemos las fórmulas utilizadas para calcular el perímetro y el área del círculo. La longitud de la circunferencia se calcula mediante la expresión siguiente:
cia = 2π.r
La superficie contenida dentro de la circunferencia, correspondiente al área de la misma, se calcula mediante la siguiente expresión:
co = π.r2
Estas expresiones corresponden al perímetro de base y área de base del cilindro, respectivamente. Así, las fórmulas del Área Lateral y Área Total quedarían expresadas de la siguiente manera:
AL = Pb x h = 2.π.r.h AT = AL + 2 x Ab = 2.π.r + 2.π.r2
2. Resuelvo las siguientes situaciones problemáticas.
a) Una lata de conservas tiene 16,6 cm de altura y 8,4 cm de radio de la base. ¿Qué cantidad de metal se necesita para su construcción? ¿Qué cantidad de papel se necesita para la etiqueta, si debe ocupar todo el espacio lateral?
b) Se quiere tratar dos depósitos con pintura antioxidante. Los depósitos tienen 7,3 m de alto y 9,7 m de radio de la base. El precio por pintura de cada metro cuadrado es de G. 15 000. ¿Cuál es el gasto final por la pintura, sabiendo que solo se pinta la base superior de cada uno?
c) Se desea acondicionar un silo antiguo con forma de cilindro. Para ello se va a aplicar una capa aislante a la pared interior y al suelo. Las dimensiones del silo son 16,5 m de alto y 7,5 m de radio de base. ¿Qué cantidad de superficie se va a tratar?
d) Calcula la cantidad de hojalata que se necesitará para hacer 10 botes de basura de forma cilíndrica de 10 cm de diámetro y 20 cm de altura.
e) Una casa de cotillón recicla las latas de leche y las convierte en recipientes para adornar cumpleaños infantiles. Averigua la cantidad de papel que utiliza para forrar la cara lateral de cada lata de 12 cm de diámetro y 15 cm de alto.
f ) El papelero del aula tiene forma cilíndrica. Teresita y Gerardo quieren forrarlo con papel madera, incluyendo la base. En el papel quieren poner la inscripción “Pertenece al sexto grado”. ¿Cuánto papel madera necesitan si cada uno tiene 40 cm de ancho y 60 cm de largo? El papelero tiene 32 cm de altura y la base, un radio igual a 10,5 cm.
BaseEje
Base
Altura
Generatriz
Si cortamos el cilindro por su superficie lateral, en vertical, y por los bordes de sus bases, y lo extendemos sobre una superficie plana, obtenemos su desarrollo. El desarrollo plano del cilindro se compone de dos círculos y un rectángulo. 2. Pinto la figura que corresponde al desarrollo del cilindro.
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
Suplemento 11. 12/11/2013
CAPACIDAD
Convenio de Estocolmo
proteger la salud de los seres vivos de los compuestos orgánicos persistentes.
el cual se establecerían las acciones prioritarias para cumplir
y la eliminación de 12 sustancias tóxicas de las cuales 9 son plaguicidas, un producto químico, y dos son producidos de forma no intencional.
con ellas de manera racional.
a fin de tomar medidas adoptando un enfoque precautelar. Algunas acciones para cumplir con el convenio de Estocolmo
residuos generados en el hogar y en la industria.
evitar accidentes.
Efectos de los COP sobre la salud con exposiciones:
Contaminantes de producciones no industriales
magnesio, entre otros.
Persistentes/Convenio de Estocolmo.
a) Realizo carteles acerca de los conceptos, características y productos que generan los contaminantes de producciones no intencionales e industriales. b) Preparo dípticos sobre las acciones alternativas a corto y largo plazo para mitigar las emisiones al ambiente de contaminantes de producciones no intencionales de la comunidad donde habitamos, compartimos con los miembros de la comunidad. c) Busco informaciones en periódicos u otros materiales sobre lo que se ha hecho hasta el momento para solucionar el problema de los contaminantes, qué se está haciendo y qué es lo previsto hacer por parte de los organismos del Estado. d) Elaboro campañas de difusión radial u otros medios de comunicación con la participación de los miembros de la comunidad reflexionando sobre la importancia del Convenio de Estocolmo acerca del uso racional de los productos orgánicos clorados persistentes y productos químicos no intencionales. e) Elaboro proyectos con miembros de mi comunidad sobre recolección de pilas u otros que favorezcan reflexiones, diálogos y debates para desarrollar conciencia compartida entre personas y organizaciones de la ciudad donde vivo. f) Escribo relaciones de causa y efecto de los contaminantes sobre:
Cortas Largas
Causa Efecto
Salud
Medioambiente
g) Escribo compromisos de acción para cumplir con el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes:
En casa En el paísEn la comunidad
6º grado2º cicloP. 332
Ciencias Sociales
CAPACIDAD
1. Comento con mi familia sobre las viviendas, vestimentas, costumbres y anécdotas de la época de la Guerra del Chaco.
2. Relaciono las consecuencias de la Guerra del Chaco con los procesos históricos que se relatan a continuación:
Desde la década de los veinte ya se vislumbraba la división política y el descontento social que se hizo patente luego de la Guerra del Chaco (que permitió un lapso de tiempo de unión nacional). Terminada la guerra, las demandas de injusticias y desigualdades se manifestaron.
Durante la presidencia de Eusebio Ayala (quien gobernó de 1932 a 1936), se dio a conocer que un gran sector de los militares iría a retiro, eso fue el detonante para el golpe del 17 de febrero de 1936. Como consecuencia de esto, Eusebio Ayala y José Félix Estigarribia fueron arrestados y enviados a exilio.
Tras el golpe, asumió la presidencia Rafael Franco, pero, debido a que no introdujo las transformaciones prometidas y los cambios exigidos por los militares dentro del gabinete de ministros fue depuesto por golpe del 13 de agosto de 1937. Luego de tres días de negociaciones, se designó a Félix Paiva como presidente. Se decidieron las fronteras con Bolivia, el 21 de julio de 1938, y con Argentina, en 1939. Se restituyó la Constitución de 1870.
José Félix Estigarribia inició su presidencia el 15 de agosto de 1939. Uno de los tratados que firmó, además de los de cooperación financiera, fue el que determinó la línea divisoria sobre el lecho del Pilcomayo. Otra de las obras de Estigarribia fue la de promulgar el Estatuto Agrario permitiendo expropiar a los pocos propietarios de las tierras: 14 propietarios de la Región Oriental y 11, de la Occidental. Durante su gobierno se inició la ruta Asunción-Coronel Oviedo mediante un préstamo norteamericano.
El 10 de julio de 1940 fue promulgada una nueva Constitu- ción. El 7 de setiembre de 1940, el presidente Estigarribia falleció en un accidente de aviación en Altos. Post mórtem fue ascendido a mariscal.
Tras la muerte de Estigarribia, el Consejo de Ministros designó a Higinio Morínigo como presidente provisional el 7 de setiembre de 1940.
El 11 de setiembre de 1949, Federico Chaves llegó a la presidencia de la República y en 1954 asumió Alfredo Stroessner como presidente de la República del Paraguay.
3. Realizo las siguientes actividades.
a) Organizo conferencias con investigadores o haciendo un simulacro, dramatizamos un noticiero, donde abordamos los temas que consideramos más interesantes en esta unidad.
b) Respondo.
.....................................................................................................
.....................................................................................................
4. Pareo la columna A con su correspondencia en la columna B.
B
5 ) Golpe del 13 de agosto de 1937
6 ) 15 de agosto de 1954
7 ) 15 de agosto de 1939
8 ) Accidente aéreo de Estigarribia
A
Detonante para el golpe del 17 de febrero de 1936
El Cnel. Rafael Franco dejó la presidencia, debido a...
Presidencia del Gral. José Félix Estigarribia
El Gral. Higinio Morínigo asumió la presidencia, tras…
El Gral. Alfredo Stroessner asumió la presidencia
5. Distingo con V o F según los enunciados sean verdaderos o falsos. Justifico los falsos.
(…) Al finalizar la Guerra del Chaco, las injusticias y desigualdades terminaron.
(…) Al saberse que un gran sector de los militares iría a retiro, los mismos obedecieron al presidente de la República Eusebio Ayala.
(…) Durante el gobierno del Gral. Estigarribia se promulgó la Constitución Nacional de 1940.
(…) Como consecuencia del golpe del 17 de febrero de 1936, Eusebio Ayala y el Gral. José Félix Estigarribia fueron arrestados y enviados a exilio.
(…) Luego del golpe de 1937, asumió la presidencia Rafael Franco.
3.er ciclo 9º grado P. 333
Suplemento 11. 12/11/2013
Lengua y Literatura Castellana
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
4. Entresaco del texto palabras relacionadas con los colores de los cuadros. Analiza los rasgos más resaltantes y las funciones de textos
escritos: literarios, poemas. Analiza el significado contextual de vocablos y las relaciones semánticas establecidas en textos leídos: sinónimos, antónimos, campo semántico, inferencia por contexto, hipónimos, hiperónimos.
Aplica sus conocimientos acerca de las características, el formato y los usos de los textos literarios, poemas.
CAPACIDADES
Ejercicios
¿QUÉ ES POESÍA?
Gustavo Adolfo Bécquer
TODO PASA…
Todo pasa y todo queda; pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.
Antonio Machado
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
tristeza
amor
nostalgia
ternura
5. Defino qué es poesía para mí a través de un verso y lo comparto.
6. Explico el sentido de estos versos.
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
..........................................................................................
...................................................................................................
.....................................................................................
...................................................................................................
......................................................................................
...................................................................................................
8. Leo la siguiente información.
El poema es un tipo de texto que emplea de manera especial el lenguaje. El poeta se interesa y centra no solo en el contenido
sonido), sintácticos (relacionados con la gramática) y semánticos (relacionados con el significado) para expresar el mensaje. Los recursos fónicos consisten en un juego con los sonidos de
aliteración, que consiste en la repetición de sonidos parecidos o semejantes.
Ejemplo: Los castillos se quedaron solos, /sin princesas ni caballeros. / Solos a la orilla de un río,/ vestidos de musgo y silencio.
En estos versos se repiten los sonidos consonánticos /s/, /l/, / c seguida de las vocales e, i suena /s/
podrían marcarse en princesas y silencios.
La repetición del sonido /s/ produce la sensación de hacer silencio (¡Shhh!). Los recursos sintácticos se relacionan con la construcción de las
alteración del orden lógico de la oración.
Ejemplo: Ciegas sueñan las armaduras.
El orden lógico de esta oración sería: sujeto + verbo + complemento: Las armaduras sueñan ciegas. El poeta altera este orden para producir un efecto rítmico. Los recursos semánticos se relacionan con el significado. Entre ellos los más usados son la comparación, la metáfora, la personificación, la antítesis y las imágenes sensoriales.
establece una correspondencia entre dos
frecuencia es como. relaciona dos palabras que tienen alguna semejanza
y reemplaza a una de ellas por la otra. consiste en atribuir a otros seres vivos o cosas
inanimadas atributos o cualidades humanas. es la aproximación de palabras con significados
contrarios u opuestos.
sensaciones relacionadas con alguno de los sentidos (imágenes visuales, olfativas, auditivas, táctiles, gustativas).
9. Observo las siguientes imágenes y escribo versos. Utilizo algunos recursos literarios estudiados.
10. Comparto mi redacción con un familiar o compañero.
.........................................................................................................
.........................................................................................................
.........................................................................................................
.........................................................................................................
.........................................................................................................
.........................................................................................................
Curso a distancia: Leo, pienso y aprendo Estrategia de Mejoramiento de la Lectoescritura. Desarrollado en el marco del convenio entre el MEC y el Diario Última Hora en Apoyo a la Formación Docente Continua.
1
32Cuento
2.0 GRADO
Había una vez un pastorcito llamado Pablo. Cuidaba a las ovejas y a sus crías en el campo con otros pastores.
El pastorcito mentiroso
2
Un día, decidió divertirse asustando a sus amigos cuidadores de otros rebaños y empezó a gritar: –¡El lobo! ¡El lobo! ¡Socorro! ¡Ayuda! Un lobo ataca a mi rebaño. Al oírlo, los pastores acudieron para ayudarlo. –¿Han creído que venía el lobo?
3
–¡Solo era una broma! –dijo Pablo al verlos llegar–, ¡ja, ja, ja! –se reía de su cruel broma. –¿Qué clase de pastor eres tú? ¡No vuelvas a hacerlo! Al día siguiente, repitió la misma broma. Los pastores llegaron corriendo y encontraron a Pablo en el suelo riéndose de ellos. Hasta que un día el pastorcito escuchó crujidos extraños.
4
Asustado y temblando de miedo se preguntó: –¿Qué será eso? Apareció el lobo. Pablo empezó a gritar: –¡Socorro! ¡Socorro! ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo! Los pastores creyeron que era otra broma y no fueron a ayudarlo. ¡El lobo se comió todas las ovejas! Pobre Pablo, se quedó sin ovejas.
3.er ciclo 9º grado P. 339
Suplemento 11. 12/11/2013
Guaraní
2. Ajepy’amongeta ko’ã mba’ére.
• Mba’emba’épa ahecha ta’angápe. ........................................................................................... • Moõvaichapa oîhína. ........................................................................................... • Mba’éichapa oiméne oñeñandu pe kuimba’e. ........................................................................................... • Mba’épa oiméne ojopy ichupe. Mávarepa oiméne imandu’a. ...........................................................................................
3. Amoñe’êmíta ko moñe’êrã.
1. Ajesareko ta’ãngáre.
• Ohesa’ÿijo mba’éichapa ohechauka hembipota pe oñe’êva.
• Ohechakuaa umi ñe’ê noikûmby porãiva ha oñeha’ã ojeporeka mba’épa he’ise umíva.
• Ohechakuaa mba’eichagua tekove rehepa oñeñe’ê pe jehaipyrépe.
• Ohesa’ÿijo mba’e rehetépa oñeñe’ê pe omoñe’êva ha, avei, mba’emba’épa oñemombe’u upéva jere rehe.
• Ohesa’ÿijo mba’éicha rupípa oiko umi mba’e ohendúva ha mba’épa ogueru umíva hapykuéri.
• Omohenda hekopete iñe’ê opyta porâ ha§uáicha omombe’úvo mba’éichapa ha’e ohecha umi mba’e herakuâitéva ko’á§a rupi: taha’e iporâva térâ ivaíva.
PYHARÉPE KYHYJE
Upe pyharépe kéra noguahêi chéve. Ndayvytúi ha ahendúvaicha chéve kirirî apyte rupi, yvyrakuéra ñe’êryrýi. Ou che akãme che sy, ikatu ha’e ko’ágã mbyja, aria térã yvytu vevúi asy… Sapy’ánte techaga’u nachemohekorãi. Upéicharõ chemandu’a Pínchore, hakuapa ha hesa mitãva, ñande ypykuéraicha, apukakuévo aimo’ã’ÿre.
Ysokuéra omumu kapi’ipépe ha jagua tuja oguahu jasýre; itujáma ha iñakãho. Are guivéma ipochy jasy renyhê ndive ha ongururu ikéra apyte rupi. Pe pyharépe katu oguahu asy, oikuaaramoguáicha oikotavahína, ha’e ikatu’ÿva ojoko.
Yvyty otyryry, omopu’ã mboikuéraicha yvy timbo hyakuãvaíva ha osururúva karanda’ytýre. Mbyjakuéra ojupi’ára ru’ãre ha hesa’yju, ipy’aguapy’ÿre. Tu’î atýra, oñe’ê chararãrõ guaiguícha, oñemondýi ha kyhyjepópe ovevepa. Kirirî ojevývo, mbokapu omyanyhête ñu okéva. Che korasõ opyta upe oîhaitépe. Píncho… ndojehuichénepa chupe mba’eve.
Luisa Moreno Sartorio (Castellanope) Mario Rubén Álvarez (Guaraníme)
LUISA MORENO SARTORIO Hi’arañoiva’ekue, Chákope. Oñemoarandu Ciencias Veterinariaspe Omyerakuã ñepyrü imombe’urã Taller de Cuentos Breve ha diario HOY rupive. Imombe’urãryru Capibara iporãitereíre oñepremia chupe 1988pe. Imombe’urãme oñe’ê ñande rekoháre. 1992me omyerakuã imombe’urãryru Ecos del monte y de arena. 1994pe oñemyerakuã jey ko iñaranduka ñe’êkõime (guaraní ha castellano-pe), kóva ombohasa guaraníme Mario Rubén Álvarez. Upe arýpe omyerakuã avei iñe’êpotyryru Canela encendida 1997me omyerakuã imombe’urãryru El hombre de los catalejos. Heta hembiapokue oñembosa inglés ha italiano-pe. Hembiapokuépe ohechauka mba’eichatépa ojepy’apy ñande rekoháre.
MARIO RUBÉN ÁLVAREZ Hi’arareñói Potrero Yvate, San Pedrope 1954pe. Oñemoarandu Medios Modernos de Comunicación Universidad Católica-pe ha guaraníme Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay-pe. 1977 ha 1979pe Instituto de Cultura Hispánica opremia chupe iñe’êpotýre. Hembiapokue oñemyerakuã aranduka Y ahora la palabra- pe. Poesía taller ha Poesía itinerante -pe, ko’ãvahína “Taller de poesía Manuel Ortíz Guerrero”- peguare memete. Avei omyerakuã iñe’êpotyryru “La sangre insurrecta” ha “Folclore paraguayo”. Renée Ferrer rembiapokue avei ombohasa guaraníme. Hi’areva’ekue Radio 1º de Marzo-pe, ko’agaitéramo omba’apo diario Última Horape, oguerekohápe ipoguýpe área Arte y espectáculos.
9º grado3.er cicloP. 340
Guaraní
4. Ajepy’amogeta mombe’urã amoñe’êva’ekuére.
8. Aha’angahai mba’éichapa upe tekoha mombeurãme imandu’aha.
7. Amboja’o moñe’êrã mbohapy hendápe.
• Mba’éichapa ra’e.
• Mba’éichapa oñemboheko upe pyharépe.
jagua tuja ysokuéra tu’î atyra
sy mbyjakuéra yvytu
Ñe’ê pura’ãva
10. Ahaimi mba’éichapa añeñandúne aiméramo che a’año upe kuimba’e mombe’urãme guáicha.
11. Ajesareko kuaapyrãre, achakuaa haipyvópe oîva iguýpe umi conector ha amombe’u mba’éichapa ojepuru.
Upe pyharépe kéra noguahêi chéve. Ndayvytúi ha ahendúvaicha cheve kirirî apyte rupi, yvyrakuéra ñe’ê ryrýi. Ou che akãme che sy, ikatu ha’e ko’ága mbyja, arai térã yvytu vevúi asy… Sapy’ánte techaga’u nachemohekorãi. Upéicharõ chemandu’a Pínchore, hakuapa ha hesa mitãva, ñande ypykuéraicha, apukakuévo aimo’ã’ÿre.
12. Añemomandu’a che rembiasakuére. Ikatuhína aimerõguare cheaño ñembyasýpe, pochýpe, kyhyjépe.
13. Amombe’u che rogaygua ha che irünguérape anékdotaramo.
14. Amba’apo. • Aiporavo peteî tembiasakue ahenduva’ekuégui.
• Ambohekóvo kuatiápe, ambojoapyve hese oúva che akãme oiko hagua ichugi peteî mombe’urã.
• Amyatyrõ che rembiapo ahechakuaávo aipururu porãpara’e umi conector.
• Ahenduka che rembiapokue.
• Ha’e mba’éichapa ñañeñandu ñamohu’ãvo ko mbo’epy.
• Añeporandu mba’épepa che pytyvõ ko mbo’epy.
KUAAPYRÃ Conectores Ñe’ê ombojoaju térã ombojoapýva hekopete oñemba’emombe’úva jehaipýpe. Umi ojepuruvevahína: ha, térã, ÿrõ kóva, amóva, ikatu, rupi, peteî, peteîha, upéi, upe aja, upéva, umíva, ñepyrûrã, upe mboyve, upérõ, hakatu, memete ko’ãva, ipahápe upe mboyve, jepe, péva, rehe, rupi, guarã, ápe, pépe, amo, kupépe (.)(;)(…) hakatu, ári,sapy’ánte guýpe, akatúvape… (¿?) (¡!)(,).
“Yvyrakuéra ñe’êryrýi” he’ise:
• Yvyramáta oñe’êva pyhare. • Yvyra oryrýiva kyhyjégui. • Yvyrarakã hyapýva yvytúre.
“Kyhyjepópe” he’ise:
Ñe’ê “Píncho” he’ise:
• Mymba. • Ita’ýra. • Hembireko. • Te’ýi.
“Ñachembohekorãi” he’ise:
• Ndoipy’apýiva chupe. • Nomongyhyjeiha chupe. • Nombovy’aiha chupe.
• Mávarepa oñe’ê moñe’urã ........................................................................................... • Mávandipa oî pe kuimba’e. ........................................................................................... • Mba’épa nombovy’ái pe tapichápe. ........................................................................................... • Mba’éichapa ombohasa vy’a’ÿ. ........................................................................................... • Mba’épa oipy’apýva ichupe. ........................................................................................... • Mba’eichagua jehaipyrépa ko moñe’êrã. Mba’érepa. ...........................................................................................
6. Ahechakuaa moñe’êrãme ikuaarapoite upéi ahai.
3.er ciclo 9º grado P. 343
Suplemento 11. 12/11/2013
Ciencias de la Naturaleza y de la Salud
Ejercicios 1. Respondo las preguntas en mi cuaderno.
CAPACIDAD
2. Leo la información.
EL ÁTOMO Y SUS CARACTERÍSTICAS
El átomo se divide en partículas subatómicas y son los electrones, protones y neutrones. Las partículas fundamentales son el protón y el neutrón que forman el
neutrón. En la corteza gira un electrón…
por la letra Z. Por ejemplo: el uranio posee 92 protones en
decir, Z = 92.
Está formada por los protones (Z) y neutrones (N) que se
representa por la letra A y su fórmula es: A = Z + N
ejemplo, cuyo peso atómico es 6, tiene 6 protones (Z) en su
Sabías que…
másico”.
el más abundante en el universo material. Todos los átomos de hidrógeno están caracterizados por un
existen 3 isótopos diferentes: el hidrógeno-1 o protio,
11 H 21 H 31 H
Sabías que…
del elemento.
de un isóbaro”.
5626 Fe 5625 Mn
3 2 3 1
p = 21; n = 42 – 21 = 21
Si los átomos de diferentes elementos presentan el mismo
masa, decimos que se trata de un isótono.
la expresión matemática:
N = A – Z
-------------------- ------------------ N = N =
Ejemplo: 20 40 17 37
Aplicando la fórmula N N = A – Z, para el calcio N = A – Z N = 40 – 20 = 20 Aplicando la formula N N = A – Z, para el cloro N = A – Z N = 37 – 17 = 20
9º grado3.er cicloP. 344
Ciencias de la Naturaleza y de la Salud
3. Establezco diferencias entre:
5. Resuelvo los siguientes planteamientos:
de cada uno de los siguientes átomos: 7N14 40 Zr 90 91 51Sb123 122
Datos Solución
Respuesta:
b) El átomo de magnesio consta de 12 protones y 12 neutrones.
Datos Solución
6. Realizo los siguientes ejercicios:
6X23 7Y24 6Z24
...................................................................................................
...................................................................................................
...................................................................................................
Aplicando la fórmula tenemos: A = Z + N Entonces: N = A – Z
N =
7. De los siguientes elementos representados, los clasifico según sean isótopos, isóbaros e isótonos colocando los símbolos donde correspondan según mi esquema.
a) 3919 K
Suplemento 11. 12/11/2013
Historia y Geografía
Me informo "REVOLUCIÓN LIBERTADORA"
Crisis del liberalismo
de la clase política en lugar de concentrar sus esfuerzos en arreglar las
de la sucesión presidencial, ya que estaba llegando a su fin el periodo gubernamental de Eusebio Ayala.
reelección del doctor Ayala contribuyeron a acrecentar el malestar
graves inconvenientes por falta de reconocimiento económico.
comenzaron a negociar con algunos políticos, proponiendo que las instituciones armadas asumieran el poder. El coronel Rafael Franco, sindicado como director de estas gestiones, fue obligado a abandonar el país a fines de enero de 1936. En su ausencia, la conspiración siguió adelante. Al conocerse las órdenes de retiro de una gran masa de oficiales, se decidió realizar el golpe de Estado. El 17 de febrero de 1936 se sublevaron
presidente Ayala presentó su renuncia al mando revolucionario y quedó arrestado. Pensamiento militar nacionalista Los militares sublevados suscribieron un acta que designaba presidente
decreto de índole fascista, el n.° 152, mediante el cual se identificaba la Revolución Libertadora del 17 de febrero de 1936 con el Estado de
de 1870 y en nombre de la revolución se disolvió el Parlamento. Se creó
Febrerista).
El Decreto 152 “Las actividades que no emanen del Estado quedan prohibidas.
Averigua el proceso histórico vivido en el Paraguay en el periodo de tiempo que abarca de 1935 a 1954.
CAPACIDAD
Asunción en 1936. El Oratorio pasa a ser también Panteón.
con Trabajo y se somete a todo movimiento obrero bajo el mismo”. Los protagonistas de la revolución no se apoyaron en ninguno de los dos partidos políticos tradicionales: el Liberal fue relegado y los dos conductores de la contienda chaqueña, Eusebio Ayala
en el escenario político y reemplazó a los partidos políticos en la conducción del Estado.
Política sindical El coronel Franco, a diferencia de otros gobiernos militares posteriores, intentó realizar algunas reformas en beneficio de los sectores populares. La militancia sindical aumentó
Nacional de Trabajadores, los primeros reclamos presentados fueron la implantación de las 8 horas y el reajuste de sueldos y salarios de acuerdo al costo de vida.
Sabías que… Varias mujeres vinculadas al comunismo y febrerismo conformaron
Por la Mujer, para las mujeres que
Los militares exigieron cambios en el gabinete y el 13 de agosto de 1937 se produjo un golpe militar apoyado por los liberales. Franco tuvo que renunciar y fue designado para ocupar la presidencia
su gobierno permitió el retorno de liberales exiliados durante el
su gobierno, en 1938, se firmó el Tratado de Límites con Bolivia.
Causas Consecuencias
2. Distingo causas y consecuencias de la revolución de 1936.
3. En un mapa conceptual escribo las principales características del gobierno de Rafael Franco.
4. Escribo cómo asume y cómo deja la presidencia el coronel Rafael Franco.
5. Escribo mi opinión acerca del Decreto n.° 152 y lo comparo con el lema fascista.
6. Escribo V o F según los enunciados sean verdaderos o falsos. Justifico los falsos.
(…) El militarismo irrumpe y reemplaza a los partidos políticos.
el Brasil. (…) En 1936 el presidente Eusebio Ayala presentó su renuncia a los revolucionarios.
realizó sin inconvenientes.
Lengua y Literatura Castellana
Analiza los mensajes contenidos en textos orales y escritos, teniendo en cuenta la intención comunicativa del emisor y las características de los destinatarios.
como resumen, síntesis, esquemas, mapas conceptuales, subrayado, notas al margen, observación y registro, fichaje, etc. Elabora textos formales, tales como cartas, actas, solicitudes, memorandos, circulares, informes y otros.
adecuados al contexto del destinatario.
la autocorrección de textos orales y escritos. Aplica adecuadamente los signos de puntuación.
obtención, procesamiento y producción de diversos tipos de textos.
CAPACIDADES
Ejercicios
3.er añoE.MediaP. 346
Suplemento 11. 12/11/2013
Nivel Medio Lengua y Literatura Castellana
Bolsa de trabajo online
mercado de trabajo en internet. ¡Encuentre trabajo ya! Podrá consultar nuestro directorio de empresas, y buscar empleo en nuestra bolsa de trabajo online. Agregue su currículum gratis a nuestra base de datos y dese a conocer a cientos de empresas de
todo el país. Además le regalaremos una página web gratis para poder tener acceso a su currículum desde internet.
Ofertas de empleo en su buzón
Suscríbase a nuestra bolsa de trabajo y todas las semanas le enviaremos gratuitamente a su buzón de correo electrónico el listado con las nuevas ofertas de
sus ofertas de empleo gratis, crear una página web
Agregue su currículum gratis a nuestra base de datos y dese a conocer a cientos de empresas de todo el país. Además le regalaremos una página web gratis para poder tener acceso a su currículum desde internet.
sus ofertas de empleo gratis, crear una página web con los datos de su empresa, y buscar entre miles de currículos a los mejores profesionales del país.
con los datos de su empresa, y buscar entre miles de currículos a los mejores profesionales del país.
Ponga su currículum en internet
Empresas la mejor solución
1. Escriba su dirección de correo electrónico, por favor. Este dato es muy
2. Ahora elija una contraseña. Esta se le pedirá posteriormente cuando quiera acceder a los datos de su currículum para actualizarlos o eliminarlos. La contraseña
solamente, letras acentuadas u otros caracteres no están permitidos:
Elija la suya por favor. Esta debe estar compuesta por al menos dos caracteres,
caracteres no están permitidos: Por ejemplo: http://www.py.computrabajo.com/cvs/pedrom1974
http://www.py.computrabajo.com/cvs/
4. Los siguientes datos son opcionales. Si quiere mantener la confidencialidad de su currículum, puede dejarlos en blanco.
a) Nombre y apellido/s:
http://
5. Escriba el título deseado para su anuncio de demanda de empleo, por
petróleo, etc.:
(Máximo 512 caracteres)
Lengua y Literatura Castellana3.er añoNivel Medio
2. Rodea en los textos leídos las direcciones de los sitios web y explica con tus palabras qué es un sitio web y una página web.
3. Responde.
.......................................................................................................
....................................................................................................... 4. Elabora un esquema con los datos requeridos en la ventana desplegada.
5. La expresión currículum vitae proviene del latín y significa “carrera de la vida”. Explica el sentido y delimita el alcance de esta expresión, teniendo en cuenta el contexto.
6. Busca en libros de texto, de redacción o internet, distintos modelos de currículos. Observa las estructuras de los modelos encontrados y elige una para escribir mi propio currículum vitae.
Planifica mi producción textual, teniendo en cuenta:
7. Proyecta tu vida a 10 años y escribe qué imaginas que dirían entonces los apartados referidos a formación profesional y experiencia laboral.
8. Accede a la siguiente dirección y practica completar el formulario sin enviarlo.
http://www.py.computrabajo.com/cv-crear.htm
9. Escribe una breve reflexión sobre la importancia que tiene para la vida saber escribir correctamente nuestro currículum vitae y darlo a conocer a las empresas a través de los recursos que nos brindan las nuevas tecnologías de la información.
7. Por favor, conteste las siguientes preguntas:
a) Lugar de residencia:
San Pedro
10. Su currículum vitae 11. Por favor, escriba su currículum en la casilla de abajo, o alternativamente haga cortar y pegar si ya tiene su currículum en otro fichero.
RECTAS TANGENTE Y NORMAL A UNA CURVA
1. Lee la siguiente información.
La recta tangente a una curva f(x)=y en un punto P(x0,y0) es aquella recta que pasa por el punto y tiene pendiente m. La ecuación de la recta tangente a una curva en el punto P está dada por:
y–y0=m (x–x0)
Hemos visto en entregas anteriores que, desde el punto de vista geométrico, la derivada de una función en un punto es la pendiente de la recta tangente a la curva. Es decir, la ecuación de arriba quedaría como sigue:
y–y0=y' (x0) (x–x0)
Como la recta normal a una curva en el punto T es la perpendicular a la recta tangente en dicho punto, la primera tiene pendiente inversa y de signo contrario a la de la segunda, por lo que su ecuación vendría dada por:
Ejemplo Dada la función f(x)=x2, hallo las ecuaciones de las rectas tangente y normal en el punto x = 2. Calcula el punto de tangencia, reemplazando el punto x0 =2 en la función: f(x0 )=x 2=22=4. Así el punto de tangencia es P(2, 4). Calcula la pendiente de la recta tangente en x_0=2, hallando la derivada de la función. Para eso sigue estos pasos:
Así, la pendiente de la recta tangente a la curva es y = 4 Como conocemos el punto de tangencia P(2,4) y la pendiente de la recta m = 4, para hallar la ecuación de la recta usa la fórmula dada:
3.er añoE.MediaP. 348
Suplemento 11. 12/11/2013
Nivel Medio
Formula y resuelve situaciones problemáticas en las que se precise del cálculo de límites.
CAPACIDAD
Matemática
Esta última expresión corresponde a la ecuación de la recta tangente de la curva. La recta normal será la perpendicular trazada en ese punto de tangencia. La condición de perpendicularidad es que su pendiente sea la inversa de la pendiente de la recta tangente y además que tenga el signo contrario. Entonces, siendo
2. Halla la recta tangente y normal a la curva en el punto dado.
LÍMITES INDETERMINADOS. REGLA DE
1. Lee la siguiente información. En ediciones anteriores hemos estudiado el cálculo de límites indeterminados. Dichas indeterminaciones eran de la forma
En esta edición, volveremos a estudiar estas indeterminaciones pero en esta ocasión para conocer la aplicación de una regla en la que interviene la derivada. Esta regla lleva el nombre de Regla de LHopital, en honor al matemático francés Guillaume de LHopital quien fue el que la descubrió. La regla consiste en derivar el numerador y el denominador de la función, de manera aislada (no como cociente) y volver a calcular el límite de la función obtenida. Es necesario tener en cuenta que previamente se demostra la indeterminación del límite.
La r egla de LHopital se puede aplicar sucesivamente en caso de que el resultado obtenido vuelva a ser un valor indeterminado. Ejemplo: Calcula el límite de la siguiente función: , siguiendo los pasos indicados a continuación. Determina el límite de la función, reemplazando el valor de x en la misma.
Deriva el numerador y el denominador para obtener la función derivada.
Determina el límite de la función derivada, reemplazando nuevamente el valor de x en la misma.
2. Calcula el límite de las siguientes funciones.
3. Verifica los siguientes límites, aplicando la regla de LHopital.
3.er añoE.Media P. 349
Nivel Medio Ciencias Naturales
Aplica las leyes de Mendel en la resolución de problemas sobre cruzamiento y mutaciones en el ADN.
CAPACIDAD
Ejercicios
1. Lee la información.
Palabras claves que debo conocer previamente al desarrollo del tema. Gen: unidad hereditaria que controla cada carácter en los seres
contiene información para la síntesis de una cadena proteínica. Alelo: cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter. Por ejemplo, el gen que regula el color de la semilla de arveja presenta dos alelos, uno que determina el color verde y otro, el color amarillo. Genotipo: es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. En organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre. Fenotipo: es la manifestación externa del genotipo; es decir, la suma de los caracteres que se pueden observar en un individuo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente. El ambiente de un gen lo constituyen los otros genes, el citoplasma celular y el medio externo donde se desarrolla el individuo. Locus: es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma (el plural es loci). Homocigoto: individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo, AA o aa. Heterocigoto: individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto, por ejemplo, Aa. Alelo dominante:
que está determinado por un alelo dominante, y por lo tanto se expresa siempre que está presente. Alelo recesivo: los alelos que determinan el fenotipo recesivo necesitan estar solos para poder expresarse. Si estudiamos la misma flor y el color blanco, es un fenotipo recesivo de la flor,
alelos que determinan su color blanco.
Las Leyes de Mendel Las Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas que explican la transmisión hereditaria (de padres a hijos) de los caracteres de cada especie, que se realiza exclusivamente
lleva de inmediato a entender que estas leyes, y las divisiones a que hacen mención, se explican solo en un contexto de meiosis.
descubrió las leyes fundamentales de la herencia nada se sabía sobre los cromosomas y la meiosis. Sus descubrimientos derivan de resultados de cruzamientos de plantas analizados en forma cuantitativa aplicando un pensamiento abstracto genial. Mendel realizó cruzamientos entre arvejas (Pisum sativum) que
plantas con semillas amarillas verdes, con semillas lisas y
cruzamiento observó los híbridos resultantes en la primera generación filial (F1), cruzó los híbridos F1 entre sí y estudió los resultados en la segunda generación filial (F2).
Algunas bibliografías describen las Leyes de Mendel como tres: 1.ª Ley de la uniformidad, 2.ª Ley de segregación de caracteres y 3.ª Ley de asociación independiente de caracteres.
Otros, sin embargo, solo consideran dos leyes, ya que la Ley de la uniformidad solo explica la dominancia de un carácter sobre otro, pero no incide en la transmisión de caracteres distintos,
transmisión de caracteres.
A manera de simplificar las describiremos a las tres como leyes y las llamaremos:
Primera Ley de la uniformidad
la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1), y establece que si se cruzan dos razas puras (homocigotos) para un determinado carácter, los descendientes (híbridos) de la primera generación serán todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores. No es una ley de transmisión de caracteres, sino de manifestación de dominancia frente a la no manifestación de los caracteres recesivos. Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de arvejas que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas. (Fig. A)
Segunda ley de la segregación
segregación o separación equitativa o disyunción de los alelos, esta ley establece que para que ocurra la reproducción sexual, previo a la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución
En su experimento, Mendel cruzó diferentes variedades de semillas de individuos heterocigotos
primera generación (F1) del experimento anterior.
3.er añoE.MediaP. 350
Suplemento 11. 12/11/2013
Nivel Medio Ciencias Naturales
aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación. (Fig. B) Tercera Ley de la asociación independiente
como la Ley de la herencia independiente de caracteres. Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón
las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter. Solo se cumple en aquellos genes que no están ligados (en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. Para llegar a esta ley, Mendel cruzó plantas de arvejas de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y
Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas así la Ley de la uniformidad para cada uno de los caracteres considerados, y revelándonos
dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa. Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb). Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán cada una de las plantas y que pueden verse
aparecen y en las proporciones que se indican. Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen arvejas amarillas y rugosas y otras que son verdes y lisas, combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la filial primera (F1). Los resultados de los experimentos de la tercera ley refuerzan el concepto de que los genes son independientes entre sí, que no se mezclan ni desaparecen generación tras generación.
2. Responde las siguientes preguntas.
plantas de raza pura, todas las plantas que deriven de la hibridización
3. Establece diferencias entre:
4. Resuelve los siguientes problemas aplicando las Leyes de Mendel: a) Si se cruza la semilla de una flor de raza pura (todas sus generaciones anteriores fueron iguales) naranja con la semilla de una flor de raza
d) Si tengo una semilla de planta verde hibridizada con una semilla de planta amarilla y nace una nueva generación de plantas amarillas,
e) Si se cruza una planta blanca (alelo blanco es recesivo) y una planta
f) Si se cruza una planta roja de tallo espinoso con una planta azul de tallo liso, se obtienen 16 tipos de plantas en la generación F2.
3.er añoE.Media P. 351
Nivel Medio Historia y Geografía
Paraguay actual.
CAPACIDAD
CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN DICTATORIAL, A MEDIADOS DEL SIGLO XX EN EL PARAGUAY.
Ejercicios
Autoritarismo en América Latina Entre 1950 y 1970, los países de la región latinoamericana se encontraban sujetos a una verdadera red de dictaduras. Brasil: Los militares derrocan a
Bolivia: en 1971. Chile: El general Augusto Pinochet asestó un golpe en 1973. Uruguay: En 1973, Juan María Bordaberry, aliado con los militares, cierra el
Argentina: En 1976, una junta militar, presidida por el general Jorge Videla, inició una nueva dictadura militar
Se suele atribuir estos regímenes militares a la necesidad del capitalismo internacional de evitar que emerjan movimientos y partidos de tendencia
para la defensa de sus intereses.
b. Guerra fría
mundo quedó dividido entre dos sistemas político-económicos: el capitalismo,
c. El gobierno El 4 de mayo de 1954, el general Alfredo Stroessner, jefe de la Artillería de
Jefe de las Fuerzas Armadas. Stroessner no asumió de inmediato la presidencia, la interinó el arquitecto Tomás Romero Pereira, entonces presidente de la ANR.
partidos políticos estaban proscriptos.
Se inició la instrumentalización de las instituciones, con medidas tales como:
desacuerdo fueron dados de baja.
exilio.
Justicia y Trabajo. Los gremialistas independientes fueron apresados, torturados, confinados y exiliados.
y universitarios, luego de una dura represión por protestar contra la suba del pasaje.
Representantes. Los disidentes colorados como Waldino Ramón Lovera, Miguel
enviados al destierro.
serie de mecanismos, entre los cuales se incluye:
materiales llegaron a enriquecer a un grupo privilegiado.
Contexto socioeconómico nacional El gobierno iniciado en 1954 fue beneficiado por la situación favorable
la considerable cantidad de empleos ofrecidos por las obras de la
se recurrió a mecanismos económicos que actuaban a favor del
desde el poder, el contrabando, el tráfico, el negocio con las divisas, la triangulación en las fronteras y la creación de una oligarquía en la
Incidencia del contexto internacional
sistema.
a. El totalitarismo Es la intervención del Estado en todas las actividades de las personas,
mística política fuertemente emotiva por medio de emblemas, consignas, canciones, desfiles, uniformes y ceremonias que, desde un análisis sociológico, parecen más actos de fanatismo que acciones políticas.
por medio de grandes carteles, estatuas, denominación de ciudades, edificios, formas de veneración, como saludo oficial y loas.
restringidas son las de asociación, expresión e información, las garantías jurídicas (no respetan el hábeas corpus), no permiten la independencia del Poder Judicial.
Regímenes de tendencia totalitaria en Europa España: Francisco Franco impone una dictadura (1939-1976). Portugal: Antonio Oliveira Salazar, ministro de Finanzas (1928) y primer ministro (1932), fue
una nueva constitución que sirviera de base al Estado novo, apoyándose Italia:
Ascensión del fascismo y dictadura de Benito Mussolini, desde 1922 a 1944. Alemania: Presencia del nacional-socialismo o nazismo, con Adolf
cual 6 millones de personas, la mayoría judíos, fueron eliminados. URSS:
constituida en 1922 por Lenin; en 1924 fue dirigida por Stalin, quien
3.er añoE.MediaP. 352
Suplemento 11. 12/11/2013
Nivel Medio Historia y Geografía
orden y obediencia). No estaban permitidas las organizaciones autónomas que hacían posible una conciencia crítica (cooperativas independientes, organizaciones obreras, campesinas, vecinales). Se monopolizó la educación, no existía educación informal, educación popular, educación en derechos humanos. Tampoco existían farmacias sociales o promotores de salud o botiquín comunitario, porque se monopolizó la salud.
del operativo multinacional en que participaron fuerzas represivas
e intercambiar información y prisioneros, militantes y activistas, supuestamente subversivos).
68 se permitió la participación de una facción del Partido Liberal.
Partido Revolucionario Febrerista, pero siempre con mayoría absoluta de parlamentarios colorados.
decretos-leyes (los decretos provenían del Poder Ejecutivo y las leyes del Poder Legislativo). Estaba compuesto por ministros del Poder Ejecutivo,
un órgano de origen fascista.
mayoría de dos tercios de los cargos la ganaría el partido mayoritario
sin posibilidad de revertir decisiones del Ejecutivo. La autoridad electoral estaba a cargo del partido mayoritario, además de restringir el acceso a
la Justicia Electoral declaró que solo se completó el periodo de Federico
una enmienda constitucional en 1977: El artículo modificado fue el 173, dejando escrito allí: “… y podrá ser reelecto”; con lo que quedó consagrada su reelección indefinida.
Fue sucesivamente reelecto en los periodos (78-83), (83-88) (88-93), pero
comunicadores sabían cuáles eran los temas prohibidos: Nada de críticas al presidente ni a las Fuerzas Armadas, ni hablar mal del país (ni siquiera para decir que el calor era excesivo o que las inundaciones fueran catastróficas). En 1964, la Policía asaltó la imprenta donde se imprimía clandestinamente Adelante, clausuró el semanario Comunidad, por su posición crítica contra la dictadura. En 1984 fue clausurado el diario ABC Color,
Los mecanismos de legitimación
Por estos medios, el gobierno intentaba justificarse. La apariencia de legalidad era muy importante para la imagen internacional. Estos intentos de legitimación fueron:
la democracia occidental. 3. La figura constitucional del estado de sitio, que otorga poderes extraordinarios al Ejecutivo, como traslado y confinamiento de personas,
judicial.
denunciaba una lesión a sus derechos o injusticias era acusada de comunista.
declaraciones a los detenidos (en los hechos esto ocurría bajo tortura y el
que callar y aguantar sus decisiones.
1. Responde las preguntas.
a. Las características del totalitarismo
3. Parea la columna A con su correspondiente en la columna B.
4. Escribe críticamente con respecto a algún aspecto que consideres representativo acerca de los mecanismos de legitimación.