Capacidades comunicativas 2

120
Mg. Edwin Sucapuca Sucapuca

Transcript of Capacidades comunicativas 2

Page 1: Capacidades comunicativas 2

Mg. Edwin Sucapuca Sucapuca

Page 2: Capacidades comunicativas 2

Título : CapaCidades ComuniCativas iiAutor: Mg. Edwin Sucapuca Sucapuca

Diseño interior: Eduardo Grados SotoDiseño de tapa: Marco Bojorquez

Responsables: Edwin Sucapuca Sucapuca, Christian Vallejos Angulo, Lizardo Vásquez Villanueva, William Paredes Morales.

Primera edición, julio 2011

El contenido de esta publicación (texto, imágenes y diseño), no podrá reproducirse total ni parcialmente por ningún me-dio mecánico, fotográfico, electrónico (escáner y/o fotoco-pia) sin la autorización escrita del autor.

Universidad PerUana Unión - Facultad de Ciencias EmpresarialesPrograma de Educación Superior a Distancia PrOesadCentro de Producción de Materiales Académicos CePMaSede Central - UPeUCarretera Central km. 19 Lima-Ñaña/ Telf. (01) 618-6336 / 618-6300 / Anexo: 3084www.upeu.edu.pee-mail [email protected]://proesad.upeu.edu.pe

Este libro se terminó de imprimir en los talleres gráficos del Centro deAplicación Editorial Imprenta Unión de la Universidad Peruana Unión,Km. 19 Carretera Central, Ñaña, Lima-PerúTelf.: 618-6301, Telefax: 618-6354JOB 12803-11 UNIÓN®E-mail: [email protected]

Hecho el depósito legalen la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011-09180

IMPRESO EN EL PERÚPRINTED IN PERU

Page 3: Capacidades comunicativas 2

presentaCión

El vertiginoso desarrollo del conocimiento y la masi-ficación de la información, requiere de instrumentos

que permitan decodificar su contenido. En ese afán el estudio metodológico de la comprensión de lec-tura y la producción de textos, desarrollados en el presente texto, permitirá al estudiante ampliar sus destrezas mientras se prepara como profesional.

El curso de Capacidades Comunicativas II, responde al componente de destrezas instrumentales del área curricular de Formación Básica, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las capacidades fundamentales de la comprensión y producción de textos escritos, con énfasis en la construcción de mensajes narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos y reflexivos.

El presente trabajo está compuesto por diez (10) sesiones divididas en tres unidades.

Esperamos que el desarrollo de cada una de las acti-vidades aporten e incentiven el gusto por la lectura y la producción de los mismos, teniendo en cuenta que las actividades académicas están en constante contacto con diversos tipos de textos.

Page 4: Capacidades comunicativas 2
Page 5: Capacidades comunicativas 2

índiCe

unidad itutoría nº 1: PROCESO DE CONSTRUCCIÓN E INTERACCIÓN

1.1. ¿QUÉ ES LEER? ....................................................................................................................................15

1.2. LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN ..............................................................16

1.3. HABILIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA ...........................................................................17

1.3.1 Describir .............................................................................................................................17

1.3.2 Inducir .................................................................................................................................17

1.3.3 Deducir ...............................................................................................................................18

1.3.4 Pronominalizar ...............................................................................................................18

1.4. ACTIVIDADES .......................................................................................................................................18

tutoría nº 2: COMPRENSIÓN DE LECTURA I

2.1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA .....................................23

2.1.1 Factores de comprensión derivados del escritor. .........................................23

2.1.2 Factores de comprensión lectora derivados del texto. .............................23

2.1.3 Factores de comprensión provenientes del lector ......................................23

2.2. ACTIVIDADES .......................................................................................................................................24

tutoría nº 3: COMPRENSIÓN DE LECTURA II

3.1. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA ......................................................................................31

3.1.1 Literal. .................................................................................................................................32

3.1.2 Inferencial – Interpretativo ......................................................................................32

3.1.3 Crítico valorativo ............................................................................................................33

3.2. ACTIVIDADES .......................................................................................................................................33

unidad iitutoría nº 4: LA LECTURA COMO PROCESO ESTRATÉGICO

4.1. LINGÜÍSTICA TEXTUAL: EL TEXTO ................................................................................................47

4.2. LINGÜÍSTICA TEXTUAL .....................................................................................................................47

4.3. TEMAS IMPORTANTES EN LINGÜÍSTICA TEXTUAL ................................................................48

4.3.1 Estructuras de superficie. ..........................................................................................48

4.3.2 Semántica textual: la coherencia .........................................................................49

4.4. ACTIVIDADES .......................................................................................................................................52

Page 6: Capacidades comunicativas 2

tutoría nº 5: EL TEXTO: IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

5.1. ¿QUÉ ES EL TEXTO? ...........................................................................................................................57

5.2. TEMA, TÓPICO (IDEA PRINCIPAL) Y COMENTARIOS (IDEAS SECUNDARIAS) ...........57

5.2.1 El tema ...............................................................................................................................57

5.2.2 El tópico (idea principal) ...........................................................................................58

5.2.3 El comentario (ideas secundarias) .......................................................................58

5.3. ACTIVIDADES .......................................................................................................................................59

5.4. ORGANIZACIÓN GLOBAL DEL TEXTO ACADÉMICO ...............................................................61

5.4.1 Ejemplos de introducción .........................................................................................61

5.4.2 Ejemplos de conclusión .............................................................................................62

tutoría nº 6: INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LOS TEXTOS ACADÉMICOS

6.1. EL TEXTO DESCRIPTIVO ....................................................................................................................68

6.1.1 Definición ..........................................................................................................................68

6.1.2 Estructura ...........................................................................................................................68

6.1.3 Tipos de descripción ....................................................................................................69

6.1.4 La caracterización ..........................................................................................................69

6.1.5 La definición ....................................................................................................................69

6.2. ACTIVIDADES .......................................................................................................................................69

6.3. ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN .......................................................................................................71

unidad iii

tutoría nº 7: EL TEXTO NARRATIVO

7.1. LA NARRACIÓN ..................................................................................................................................84

7.2. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN .................................................................................................84

7.3. ESTRUCTURA ........................................................................................................................................84

7.4. TÉCNICAS NARRATIVAS ..................................................................................................................85

7.4.1 Narrador omnisciente .................................................................................................85

7.4.2 Narrador testigo .............................................................................................................85

7.4.3 Narrador protagonista ................................................................................................85

7.5. ACTIVIDADES .......................................................................................................................................86

tutoría nº 8: EL TEXTO EXPOSITIVO

8.1. ¿QUÉ ES LA EXPOSICIÓN? ..............................................................................................................91

8.2. ESTRUCTURA ........................................................................................................................................91

8.3. MODALIDADES ...................................................................................................................................92

8.4. ACTIVIDADES .......................................................................................................................................92

Page 7: Capacidades comunicativas 2

tutoría nº 9: TEXTO ARGUMENTATIVO

9.1. DEFINICIÓN .......................................................................................................................................101

9.2. ESTRUCTURA .....................................................................................................................................102

9.3. TIPO DE ARGUMENTOS ................................................................................................................103

9.4. ACTIVIDADES ....................................................................................................................................103

tutoría nº 10: EL ENSAYO

10.1. DEFINICIÓN ......................................................................................................................................109

10.2. CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO................................................................................................109

10.3. ESTRUCTURA DEL ENSAYO ..........................................................................................................110

10.4. CLASES DE ENSAYOS ...................................................................................................................110

10.5. ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO .............................................................111

10.6. ACTIVIDADES ....................................................................................................................................111

10.7. REDACCIÓN ......................................................................................................................................114

reFerenCias BiBLioGrÁFiCas ..............................................................120

Page 8: Capacidades comunicativas 2
Page 9: Capacidades comunicativas 2

sumiLLaLa comprensión de lectura requiere de habilida-des como describir, inducir y deducir el conteni-do de los textos; para lograr estas habilidades es necesario conocer los factores que intervienen en este proceso como son: los derivados del escritor, del texto y del lector. De éstos el texto podrá ser comprendido desde sus tres niveles: literal, infe-rencial y crítico valorativo.

Por otro lado, los textos varían de acuerdo a su intencionalidad y tienen una estructura que los ca-racteriza, se menciona los siguientes tipos de tex-tos: el descriptivo, incide en la presentación de ca-racterísticas; el texto narrativo, presenta acciones ocurridas; el texto expositivo, presenta un tema de manera clara, ordenada y objetiva. El texto argu-mentativo, intenta persuadir utilizando argumentos que sustenten su tesis.

Page 10: Capacidades comunicativas 2
Page 11: Capacidades comunicativas 2

CÓMO ESTUDIARLOS MÓDULOS DIDÁCTICOS O TEXTOS AUTOINSTRUCTIVOS

AnTES DE lA lECTURA

DURAnTE lA lECTURA

DESpUéS DE lA lECTURA

El método A2D para autodidactas, de Raúl Paredes Mo-rales, es un método de fácil aplicación para la mayoría de los estudiantes, inclusive para los no autodidactas. Si el estudiante aplica este método, su trabajo intelectual será más rápido y eficaz.A2D responde a las letras iniciales de los 3 pasos que se propone para la lectura de un módulo didáctico o cualquier otro texto.

Consiste en la exploración preliminar y se debe:

ÂÂ Echar un vistazo general empezando por el índice, reconociendo unidades y lecciones que se van explicando en el módulo didáctico.

ÂÂ Anotar tus dudas que van surgiendo durante el vistazo general, para esclarecerlos durante la lectura o después de ella.

ÂÂ Adoptar una actitud psicológica positiva.

Ésta es la fase más importante del método, el ritmo de lectura lo pone cada lector. Debes tener presente los siguientes aspectos:

ÂÂ Mantén la actitud psicológica positiva.

ÂÂ Participa activamente en la lectura: Tomando apuntes, subrayando, resumiendo y esquematizando.

ÂÂ Si no entiendes lo que lees o encuentras una palabra desconocida, consulta con tu profesor tutor o un diccionario.

Esta fase va afianzar tu lectura, mejorando tu comprensión lectora, para ello debes tener en cuenta lo siguiente:

ÂÂ Repasa los apuntes tomados durante la lectura.

ÂÂ Organiza el trabajo y planifica el horario de estudio. Trata de que sea siempre a la misma hora.

ÂÂ Realiza los trabajos diariamente. No dejes que se te acumulen las tareas.

ÂÂ Procura ampliar las lecciones con lecturas complementarias.

ÂÂ Al final de cada capítulo, haz tu cuadro sinóptico o mapa conceptual.

ÂÂ Elabora tu propio resumen.

Antes de la lectura

Durante la lectura

Después de la lecturaA2D

Enriquece tu vocabulario para entender mejor las próximas lecturas.

MéTODO A2D

ORIEnTACIOnES METODOlÓGICAS

Page 12: Capacidades comunicativas 2
Page 13: Capacidades comunicativas 2

sesión nº 1: Proceso de construcción e interacción

sesión nº 2: Comprensión de Lectura I

sesión nº 3: Comprensión de Lectura II

un

ida

d i

unidad i

Page 14: Capacidades comunicativas 2

CompetenCias

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Conoce el proceso de interacción que tienen los textos y los factores que intervienen para la comprensión de lectura.

Identifica niveles de comprensión lectora y construye interrogantes a partir de los textos planteados.

Aplica los niveles de comprensión de lectura a todas sus lecturas.

Page 15: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

15

1Sesión

proCeso de ConstruCCión e interaCCión “Ni las manos vacías ni el entendimiento librado a sí mismo pueden hacer gran cosa. El trabajo se hace con instrumentos y auxiliares que son tan necesarios

para el entendimiento como para las manos”.Francis Bacon

(Novum Organum)

1.1. ¿QuÉ es Leer?

Plot ro yo pedrí en el catón. Socré un ba cote. El graso estaba cantamente linendo. No lo drinió. Una Para jocia y un Pari joci estaban plinando a mi endidor. Estaban griblando atamente. Yo grotí al Pari y a la Para fotnamente. No groffrieron un platión. Na el hini yo no putre licrerlo. Yo lindré vala. Possrí fobanamente.

ÂÂ ¿Has reconocido las letras? SÍ NO

ÂÂ ¿Has diferenciado las letras mayúsculas de las minúsculas? SÍ NO

ÂÂ ¿Has reconocido las sílabas? SÍ NO

ÂÂ ¿Has reconocido las palabras? SÍ NO

ÂÂ ¿Has podido leer frases? SÍ NO

ÂÂ ¿Has reconocido los signos de puntuación? SÍ NO

Carmen esticuraba un po y le artemunía a la Laia. Pedro arteava pas ni tenes.

ÂÂ ¿Qué esticuraca Carmen? ___________________

ÂÂ ¿A quién le artemunía? ___________________

ÂÂ ¿Qué arteava Pedro? ___________________SOLÉ, Isabel. Estrategias de Lectura. BARCELONA: Grao. 1999

¿Cuál es el tema?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 16: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

16

Como habrás notado, leer no es decodificar, es necesario comprender lo leído.

¿Es posible inferir lo que no es comprensión de lectura? Sustente sus razones.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Lectura:

Cómo me convertí en lectora

Porque era fea leía “La bella durmiente”, porque era única hija, leía “Mujercitas”, porque era una hija descariñada, leía “Jane Eyre”, porque era timorata leía “Tom Sowyer”, porque era cobarde leía “Los tres mosqueteros”, porque pasaba de cama en cama enferma leía a Verne, porque le tenía miedo al mar leía a Sandokan, porque vivía entre cuatro paredes de cemento leía “Los viajes de Gulliver”, porque le tenía terror al diablo leía la vida de los santos, porque era deforme, leía “Papelucho”, porque era enclenque leía “las zapatillas rojas”, porque era tonta leía los cuen-tos policiales, porque era floja leía “Los trabajos de Hércules”, porque era friolenta leía “El libro de las tierras vírgenes”, porque tenía cabello negro leía “Ricitos de oro”, porque desconfiaba de los mayores leía “Papaíto piernas largas”, porque no estaba enamorada de nadie leía poemas, porque no era amada por nadie leía poemas, porque pasaba aburrida leía “Alicia en el país de las maravillas”, porque era egoísta leía a “David Coperfield”, porque era vanidosa leía “La ce-nicienta”, porque no era feliz leía “El gran Meaulnes”, porque era mentirosa leía “Pinocho”. Así me convertí en lectora.

Balcells, Jacqueline, Cómo me convertí en lectora. http://www.librodearena.com

¿Qué temas o títulos, que menciona la autora, has leído?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

¿Cuáles crees que son las razones para que no hayas podido conocer estos títulos?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

La lectura no es un simple desciframiento de palabras, sino que supone un proceso complejo que implica: RECONOCER símbolos, letras, gráficos y organización del texto; ORGANIZAR: símbolos en palabras y las frases en conceptos; PREDECIR e HIPOTETIZAR: acerca del contenido de la lectura; RECREAR: lo que dice el autor, que implica también imaginar; EVALUAR: a través de la compara-ción de lo personal con lo que dice el autor y obtener conclusiones propias.

1.2. La LeCtura Como proCeso de ConstruCCión

Hoy la lectura se ve como un proceso constructivo. Es decir, la lectura es un proceso a través del cual el lector va armando o construyendo un modelo del texto.

Page 17: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

17

Lee el siguiente texto:

ÂÂ Los tomó con las manos uno por uno.

ÂÂ Fue colocando uno encima del otro con cuidado.

ÂÂ Cuando acabó con una fila, continuó con la siguiente.

La lectura como proceso de información ofrecida por el texto y el conocimiento o informaciones previas del lector se relacionan para producir un significado particular. El significado es construido por el lector cuando, a medida que va leyendo el texto, lo va integrando con otras fuentes de información.

1.3. HaBiLidades de Comprensión LeCtora

La comprensión lectora es uno de los aprendizajes más importantes de nuestros tiempos, en la cual se ponen de manifiesto una serie de habilidades de comprensión como:

1.3.1. describir

Habilidad que consiste en presentar un objeto, un procedimiento, un sentimiento o un concepto a través de la organización de sus características y/o funciones. Los tipos de descripción configuran una tipología abierta. Éstos pueden ser: caracterización, comparación, definición. Las caracterís-ticas se recogen a través de la observación.

Ejemplo:

Llegaba un hombre descomunal. Sus espaladas cuadradas apenas si cabían por las puertas. Tenía una medallita de la Virgen de los Remedios colgada en el cuello de bisonte, los brazos y el pecho completamente bordados de tatuajes crípticos, y en la muñeca derecha la apretada esclava de cobre de los niños –en cruz–. Tenía el cuero curtido por la sal de la intemperie, el pelo corto y pa-rado como las crines de un mulo, las mandíbulas férreas y la mirada triste. Tenía un cinturón dos veces más grueso que la cincha de un caballo, botas con polainas y espuelas y con los tacones herrados, y su presencia daba la impresión trepidatoria de un sacudimiento sísmico.

Gabriel García Márquez. Cien años de soledad.83-84

1.3.2. inducir

Consiste en extraer a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el prin-cipio general que en ellas está implícito. Realizamos inducciones cuando, a partir de datos parti-culares, llegamos a una conclusión general.

Hay que tener presente que la información textual de la lectura no es una inducción.

Ejemplo:

ÂÂ Si una persona tiene auto del año, la persona tiene una buena situación económica.

ÂÂ Entonces se puede decir que toda persona que tiene auto del año tendrá esa situación económica

Page 18: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

18

¿Cómo se llama la obra?:

Primer acto: una cuerda acostada en un sillón.Segunda acto: una cuerda acostada en un sofá.Tercera acto: una cuerda acostada en una cama. ¿Cómo se llama la obra? : la cuerda floja.

1.3.3. deducir

Consiste en realizar operaciones lógicas para llegar a conclusiones, partiendo de lo general para llegar a lo particular.Ejemplo:

ÂÂ La comprensión de un texto requiere de habilidades de comprensión lectora. Entonces para comprender “Más Platón y menos Prozac” de Lou Marinoff, se requiere poner en práctica habilidades de comprensión lectora.

1.3.4. pronominalizar

Es el proceso mediante el cual el cerebro localiza los términos oracionales anteriores sustituidos por el pronombre.

Ejemplo:

William Shakespeare fue hijo de un comerciante dedicado al negocio de artículos agrícolas, parece que William Shakespeare recibió una educación muy rudimentaria. William Shakes-peare abandonó los estudios a los doces años, obligado por su padre para que William Shakespeare le ayudara en sus diversos oficios. A los dieciocho años William Shakespeare contrae matrimonio con Ana Hathaway. Dos años después William Shakespeare se dirige a Londres con su esposa y sus tres hijos sin dinero y sin amigos, a William Shakespeare no se le ocurrió nada mejor que dedicarse a ser actor y a escribir obras teatrales.

La redundancia suena horrible, y estéticamente el texto es desagradable. El efecto que produce en el cerebro es que exime el rastreo de los pronombres y las expresiones pronominalizadoras.

Pronominalizado, el párrafo ilustrativo quedaría así:

William Shakespeare fue hijo de un comerciante dedicado al negocio de artículos agrícolas, parece que recibió una educación muy rudimentaria. Abandonó los estudios a los doces años, obligado por su padre para que le ayudara en sus diversos oficios. A los dieciocho años contrae matrimonio con Ana Hathaway. Dos años después a Londres con su esposa y sus tres hijos sin dinero y sin amigos, no se le ocurrió nada mejor que dedicarse a ser actor y a escribir obras teatrales.

1.4. aCtividades

Lee los siguientes textos, luego resuelve las actividades solicitadas

Page 19: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

19

teXto 1

A los diez años yo era el monarca de las azoteas y gobernaba pacíficamente mi reino de objetos destruidos.

Las azoteas eran los recintos aéreos donde las personas mayores enviaban las cosas que no servían para nada: se encontraban allí, sillas cojas, colchones despanzurrados, maceteros rajados,cocinas de carbón, muchos otros objetos que llevaban una vida purgativa, a medio camino entre el uso y el olvido. Entre todos estos trastos yo erraba omnipotente, ejercitando la potestad que me fue negada en los bajos. Podía pintar bigotes en el retrato del abuelo, calzar las viejas botas pater-nales o blandir como una jabalina la escoba que perdió su paja. Nada me estaba vedado: podía construir y destruir con la misma libertad con que insuflaba vida a las pelotas de jebe reventadas, presidía la ejecución capital de los maniquíes.

Mi reino, al principio, se limitaba al techo de mi casa pero poco a poco, gracias a valerosas conquistas fui extendiendo sus fronteras por las azoteas vecinas. De estas largas campañas, que no iban sin peligros, pues había que salvar vallas o saltas corredores abismales, regresaba siempre enriquecido con algún objeto que se añadía a mi tesoro o con algún rasguño que acre-centaba mi heroísmo.

Julio Ramón Ribeyro. Por las azoteas.

1. Del texto se puede deducir, que el niño:a. tiene total libertad en los bajos.b. no posee libertad en los bajos.c. ejerce plenamente su imaginación en los bajos.d. no sufre prohibiciones en los bajos.e. tiene una útil imaginación.

2. El reino del niño:a. equivale siempre al techo de su casa.b. al principio comprende las fronteras vecinas.c. va ampliando sus linderos.d. limita paulatinamente sus fronteras.e. limita exageradamente su imaginación.

3. ¿Qué entiendes por “vida purgativa”? _____________________________________________________________________

teXto 2

Este señor registra el paso del tiempo, tiene la cara redonda y una camisa marcada del 1 al 12. Lo llaman “despertador”, está hecho de plástico de negro azabache, conformado por dos agujas que dan la hora, minutos y segundos. Un martillo que golpea la campanilla a la hora solicitada y zas, hasta el más dormilón se escapa de los brazos de Morfeo.

1. Podemos deducir que Morfeo es:a. El señor del tiempo.b. Dios de los sueños.c. El reloj despertador.d. Un dormilón empedernido.e. Una marca de reloj.

Page 20: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

20

2. En el texto se describe a un reloj despertador. Completa con cada una de sus características.

¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cuál es su uso?

Lee los textos y luego resuelve las actividades solicitadas.

teXto 3

Contabilidad - nociones elementales

La contabilidad es el arte de llevar las cuentas con exactitud, tema, a veces difícil, para algunas personas que empiezan a manejar un negocio. Presenta como dificultad mayor la permanente responsabilidad de ser disciplinado y metódico. Sin embargo, sirve para muchas más aplica-ciones que el pago de impuestos, cuya práctica suele evadirse, por una falta de conocimiento preciso del universo que se abre en relación con este sector.

Hacer funcionar a una empresa es una actividad que desarrolla las capacidades creativas de las personas, abre oportunidades de trabajo y permite ganancias. El derecho adquirido por la aper-tura de una empresa tiene como contraprestación la contribución al funcionamiento del sistema económico del país, por ello, cuando hay ganancias, una parte menor de éstas se debe entregar para el funcionamiento de la estructura regional, aparte de los beneficios que directamente rin-den a los dueños del negocio. En sí, la contabilidad es otra de las vertientes interesantes de las empresas, en el contexto de la economía nacional.

La metodología que se debe usar para una presentación de la contabilidad del negocio, no es necesario que la dominen todos los empresarios, pues lo más común es que un contador, exter-no o un interno haga la labor de registrar y organizar la información correspondiente y presente la documentación que permita la toma de decisiones a los directivos y accionistas del negocio. Lo que sí se vuelve conveniente es saber qué significan los distintos términos utilizados en este tema, para emprender las acciones correspondientes, con conocimiento.

Todo negocio, para empezar, requiere de recursos materiales o en dinero los cuales constituyen el capital o patrimonio con el que la empresa arrancará. Este capital habrá de moverse, con el transcurso de las operaciones y a ratos bajará (por compras y pérdidas), y otras veces podrá subir por efecto de las ganancias.

Al utilizar este capital se dispondrá de equipos, maquinaria y materiales, los cuales pasarán a formar el activo de la empresa. El activo no se limita a éstos, sino también lo forman los dere-chos o documentos adquiridos por la empresa, los cuales le confieren una posibilidad de obtener dinero o bienes.

Page 21: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

21

Además, las empresas adquieren, generalmente, bienes que no se pagan de inmediato (crédi-tos y préstamos), sino a través de varios períodos y estos tipos de deuda se denominan el pasivo.

Los elementos anteriores permiten formular una igualdad que se da en las empresas, a saber que los recursos disponibles son iguales a las obligaciones más el patrimonio, o dicho de otra manera: el activo (A) es igual al pasivo (P) más el capital (C).

www.contactopyme.gob.mx

1. En el texto, se resaltan algunas palabras. Extráelas y escribe a qué hace referencia.

_____________ _________________________________________________

_____________ _________________________________________________

_____________ _________________________________________________

_____________ _________________________________________________

2. Escribe: I (ideas obtenidas por inducción) y D (ideas obtenidas por deducción) de acuerdo a lo expresado en el texto.

a. _________________________________________________________ ( )

b. _________________________________________________________ ( )

c. _________________________________________________________ ( )

d. Lo expresado en el último párrafo se puede formular: A = P + C. ( )

¿Cómo se llama la obra?

teXto 4

Primer acto: la familia Díaz se va de paseo en un avión.Segundo acto: la familia Díaz se pasa volando en el avión.Tercer acto: la familia Díaz sigue paseando en el avión.¿Cómo se llama la obra?: _______________________________

teXto 5

Primera acto: un hipopótamo pequeño.Segunda acto: un hipopótamo mediano.Tercera acto: un hipopótamo grande.Título de la obra: ________________________________

ejercicios de ortografía

tildación general de las palabras

Nota: las palabras que están escritas con mayúsculas también llevan tilde.

Page 22: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

22

Tilde las palabras subrayadas en las siguientes oraciones:

I. a. Yo siempre incomodo a mis familiares, debido a mis habitos irregulares. b. Juan siempre incomodo a mis familiares. c. La aeromoza me pregunto si estaba incomodo.

II. a. El artillero erro el calculo y bombardeo sus propias filas. b. Calculo que me demorare cinco días en terminar este informe. c. El ministro de Economia calculo que el costo de obras publicas seria elevado.

III.a. Nadie critico el desempeño del rector saliente. b. Un famoso critico de arte moderno visito nuestra ciudad. c. la mayoria de veces critico las peliculas que veo.

IV. a. En la puerta de la secretaria hay un letrero con el horario de atencion al publico. b. La secretaria cerro la puerta de su oficina y se marcho a dar un examen.

V. a. Espero que usted interprete correctamente mi sonrisa. b. En el departamento de comercio exterior necesitan un interprete frances-español. c. Aquella noche interprete mi mejor tema musical y coseche una salva de aplausos.

Corrijamos la oralidad

Lea los siguientes fragmentos:

1. “Bien, si analizamos la historia reciente, concluiremos que la riqueza de las naciones está en el conocimiento”.

2. “La situación política actual es muy grave. ¿Y por qué digo esto? Porque los partidos carecen de representatividad”.

3. “Bueno, según lo que varios especialistas afirman son varias ventajas comerciales que tiene el arte popular… ¿no es cierto?

Las palabras y frases resaltadas presentan un uso incorrecto de la lengua escrita llamado ORALI-DAD. Se comete este error cuando se escribe exactamente como se habla, sin reparar en que el escribir y el hablar son dos usos diferentes del idioma. Así:

uso oral uso escrito

se aprende sin estudiar requiere estudio

es inmediato es diferido

dirigido a receptor presente dirigido a receptor potencial

interviene gestos, tono de voz, las circunstancias comunicativas

sólo se emplea la lengua

admite improvisación exige concepción previa

Page 23: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

23

subraya las oralidades en los siguientes textos:

1 Los detractores del gobierno señalan que éste aún no ha resuelto los principales problemas económicos del país. Ahora bien, según las cifras que publican los medios de prensa, la inflación anualizada ha sido de 8.5%, ¿no es verdad? Esos logros deben ser reconocidos y valorados, pues, de otra manera, estamos promoviendo la desinformación y desorientación a la opinión pública.

2 En este artículo vamos a tratar brevemente acerca de un tema de actualidad: las diferencias entre jóvenes y adultos. Fíjense, desde los años 50 se ha escrito y hablado muchísimo sobre la brecha o abismo generacional. Me pregunto: ¿es esa una realidad, sólo una exageración o una expresión figurada que no corresponde con lo que se vive diariamente?

3. Bueno, yo sostengo que es una ficción, es decir, una invención, detrás de la cual sólo se es-conde el temor de los adultos. Y digo más: el temor a encontrarse a sí mismos reflejados en esos jóvenes a los que tanto critican y censuran. Todos fuimos como ellos alguna vez. No nos neguemos a reconocer que la principal razón es que los envidiamos, pues, porque en ellos existe en exceso lo que en los adultos escasea: vitalidad, entrega, desinterés y, por qué no decirlo, la capacidad de equivocarse y aprender todavía.

Manual de redacción superior. Miguel Carneiro.

Page 24: Capacidades comunicativas 2
Page 25: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

25

2Sesión

Comprensión deLeCtura i

2.1. FaCtores Que intervienen en La Comprensión LeCtora

2.1.1. Factores de comprensión derivados del escritor

Un texto no sólo transmite la información que está escrita, sino tiene otros aspectos como:

ÂÂ Identificar el propósito o intención del escritor.

ÂÂ Captar el tono del discurso.

ÂÂ Entender lo que se dice en forma explícita o implícitamente como: supresión o reitera-ciones, expresiones en doble sentido, etc.

2.1.2. Factores de comprensión lectora derivados del texto

Refiere temas que pueden desarrollarse en los textos y que pueden ser de interés o cercanía para el lector. Entre ellos:

ÂÂ Medio familiar (invitaciones, postales, cartas, etc.).

ÂÂ Medio académico (exámenes, esquemas, resúmenes, etc.).

ÂÂ Medio laboral (informes, notas, etc.).

ÂÂ Medio social (revistas, anuncios publicitarios, editoriales, artículos de revistas, etc.).

Entre otros aspectos que se desprenden del texto y que sirven de soporte para su comprensión están la forma y la escritura. Si éstos se presentan en forma desordenada e inconexa será muy difícil reconocer lo relevante de lo irrelevante así como el sentido global del texto en cuestión.

2.1.3. Factores de comprensión provenientes del lector

El aporte del lector a su lectura es a partir de sus conocimientos como:

Conocimiento sobre el mundo:

Page 26: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

26

Un ejemplo evidente es cuando el lector se encuentra frente a un aviso publicitario o una noticia, es capaz de hacer anticipaciones sobre el tipo de información e intencionalidad que persigue.

Conocimientos sobre el texto:

ÂÂ Conocimiento de la situación comunicativa. Identificar el tipo de interacción social, objetivo(s), desde qué lugar y tiempo, etc.

ÂÂ Conocimientos paralingüísticos. Son elementos que no forman parte del sistema pro-piamente lingüístico, pero que facilitan la comprensión (tamaño de letra, color, forma, etc.). Refiere los elementos tipográficos utilizados para la organización de los textos, separación (palabras, frases, etc.).

ÂÂ Conocimientos del sistema de escribir. Son las microhabilidades que el lector debe poseer y aplicar.

El sistema de escribir: Reconocer y distinguir las diferentes letras del alfabeto. Saber cómo se ordenan las letras. Saber cómo se pronuncian las palabras escritas.

Palabras y frases Reconocer palabras y frases y recordar su significado con rapidez. Elegir el significado correcto de una palabra según su contexto.

Gramática y sintaxis Identificar el sujeto, el predicado y el resto de categorías de la oración. Identificar los referentes.

2.2. aCtividades

Lee atentamente los textos y realiza lo solicitado:

a. Identifica la intención del emisorb. ¿Cuál es el medio o contexto que refleja el texto?c. ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué?d. Identifica y subraya sustantivos y verbos.e. Escribe una relación de los elementos paralingüísticos utilizados.f. ¿Cuál es el mensaje o el fondo del texto?g. ¿Qué entiendes por la palabra iracundo?h. Qué función cumple el enunciado “estaba seguro que vendrías”

Lectura:

— Mi amigo no ha regresado del campo de batalla, Señor. Solicito permiso para ir a buscarlo.— Permiso denegado. No quiero que arriesgue su vida por un hombre que probablemente ha muerto.El soldado no haciendo caso de la prohibición, salió y una hora más tarde regresó mortalmente herido, transportando el cadáver de su amigo.El oficial estaba iracundo: — Ya le dije yo que había muerto. Dígame, ¿merecía la pena ir allá para traer a un cadáver?

Page 27: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

27

Y el soldado, moribundo respondió:— Claro que sí Señor. Cuando lo encontré todavía estaba vivo y pudo decirme: “Estaba seguro que vendrías”.

a. _____________________________________________________________________

b. _____________________________________________________________________

c. _____________________________________________________________________

d. _____________________________________________________________________

e. _____________________________________________________________________

f. _____________________________________________________________________

g. _____________________________________________________________________

h. _____________________________________________________________________

eL amiGo BrauLioManuel González Prada (1844-1918)

En ese tiempo era yo interno en San Carlos. Frisaba en los diez y ocho años y tenía compuestos algunos centenares de versos, sin que se me hubiera ocurrido publicar ninguno ni confesar a nadie mis aficiones poéticas. Disfrutaba una especie de voluptuosidad en creerme un gran poeta inédito.

Repentinamente nacieron en mí los deseos de ver en letras de molde algunos versos míos. Por entonces se publicaba en Lima un semanario ilustrado que gozaba de mucha popularidad y era leído y comentado los lunes entre los aficionados del colegio: se llamaba El Una Ilustrado.

Después de leer veinte veces mi colección de poemas, comparar su mérito y rechazar hoy por malísimo lo que ayer había creído muy bueno, concluí por elegir uno, copiarlo en fino papel y con la mejor de mis letras.

Temblando como reo que se dirige al patíbulo, me encaminé un domingo por la mañana a la imprenta de El Lima Ilustrado. Más de una vez quise regresarme; pero una fuerza secreta me impedía.

Con el sombrero en la mano y haciendo mil reverencias penetré en una habitación llena de chi-valetes galeras cajas tipos de imprenta.El señor Director? -pregunté queriendo mostrar serenidad, pero temblando. -Soy yo, joven.

Me dio la respuesta un coloso de cabellera crespa, color aceitunado, mirada inteligente y moda-les desembarazados y francos.

En mangas de camisa, con un mandil azul, cubierto de sudor y manchado de tinta, se ocupaba en colar fajas y pegar direcciones.

-Me han encargado le entregue a usted una composición en verso. -Pasemos al escritorio.

Ahí se cala las gafas, me quita el papel de las manos y sin sentarse ni acordarse de convidarme

Page 28: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

28

asiento, se pone a leer con la mayor atención.Era la primera vez que ojos profanos se fijaban en mis lucubraciones poéticas. Los que no han manejado una pluma no alcanzan a concebir lo que siente un hombre al ver violada, por decirlo así, la virginidad de su pensamiento. Yo seguía, yo espiaba la fisonomía del director para ir adivi-nando el efecto que le causaban mis versos: unas veces me parecía que se entusiasmaba, otras que me censuraba acremente. -¿Y quién es el autor? -me dijo, concluida la lectura.

Me puse a tartamudear, a querer decir algún nombre supuesto, a murmurar palabras ininteligi-bles, hasta que concluí por enmudecer y tornarme como una granada. -¿Cómo se llama usted, joven? -Roque Roca.-Pues bien: yo publicaré la composición en el Próximo número y pondré el nombre de usted, porque usted es el autor: se lo conozco en la cara. Verdad?

No pude negarlo, mucho más cuando el buen coloso me daba una palmada en el hombro, me convidó asiento y se puso a conversar conmigo como si hubiéramos sido amigos de muchos años.

Al salir de la imprenta, yo habría deseado poseer los millones de Rothschild para elevar una estatua de oro al director de El Lima Ilustrado.

II

Cuando el semanario salió a luz con mis versos, produjo en San Carlos el efecto de una bomba. Poetam habemus!, gritó un muchacho que se acordaba de no haber podido aprender latín. En el comedor, en los patios, en el dormitorio y hasta en la capilla escuchaba yo alguna vocecilla tenaz y burlona que entonaba a gritos o me repetía por lo bajo una estrofa, un verso, un hemistiquio, un adjetivo de mi composición.

La insolencia de un condiscípulo mío llegó a tanto que al pedirle el profesor de literatura un ejemplo de versos pareados, indicó los siguientes: El poeta Roque Roca Echa llores por la boca.

Con decir que el mismo profesor lanzó una carcajada y me dirigió una pulla, basta para com-prender el maravilloso efecto de los dos pareados: a la media hora les sabía de memoria todo el colegio y andaban escritos con lápiz negro en las paredes blancas y con polvos blancos en las pizarras negras. No faltaban variantes, como: El poeta Roque Roca Echa coles por la boca; El poeta Roque Roca Echa sapos por la boca.

Un bardo anónimo, no muy versado en la colocación de los acentos, escribió: El poeta Roca Roque Es un inconmensurable alcornoque.

Agotada la paciencia recurrí a las trompadas; mas como el remedio empeoraba el mal, acabé por decidir que el partido más cuerdo era no hacerles caso y no volver a publicar una sola línea.

Page 29: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

29

Sólo encontré una voz amiga. Había un muchacho a quien llamábamos el Metafórico, por su manera extraña y alegórica de expresarse. El Metafórico me llamó a un lado y me dijo con la mejor buena fe: -Mira, no les hagas caso y sigue montando en el Pegaso: el ruiseñor no responde a los asnos; poeta-aurora, desprecia a los hombres-coces.

Las palabras me consolaron, aunque venían de un chiflado. ¿Qué voz no suena dulce y agrada-blemente cuando se duele de nuestras desgracias y nos sostiene en nuestras horas de flaqueza?Yo contaba con un amigo de corazón: Braulio Pérez. Juntos habíamos entrado al colegio, seguía-mos las mismas asignaturas y durante cinco años habíamos estudiado en compañía. En cierta ocasión, una enfermedad le retrasó en sus cursos: yo velé dos o tres meses para que no perdiera el año. ¿Quién sino él estaría conmigo? Como ni palabra me había dicho sobre mis versos ni sali-do a mi defensa, su conducta me pareció extraña y le hablé con la mayor franqueza. -¿Qué dices de lo que pasa? -Hombre -me contestó- ¿por qué publicar los versos sin consultarte con algún amigo? - De veras. -Tú sabes que yo... -Cierto. -Estoy hasta resentido de tu reserva conmigo. -Lo hice de pura vergüenza. -Si alguna vez vuelves a publicar algo... -¿Publicar?, antes me degüellan.

Mantuve mi resolución un mes, y la habría mantenido mil años, si el director de El Lima Ilustrado no se hubiera aparecido en el colegio a decirme que se hallaba escaso de originales en verso y que me exigía mi colaboración semanal. Quise excusarme; pero el hombre -lisonjero- me com-prometió a enviarle cada miércoles una composición en verso.

Acudí al amigo Braulio, le conté lo sucedido y le enseñé todo mi cuaderno de versos para que me escogiera los menos malos; pero no logramos quedar de acuerdo: todas mis inspiraciones le parecían flojas, vulgares, indignas de ver la luz pública en un semanario donde colaboraban los primeros literatos de Lima. Imposible sacarle de la frase: “Todas están malas”. A escondidas del amigo Braulio, copié los versos que me parecieron mejores y se los remití al director de El Lima Ilustrado.

La tormenta se renovó con mi segunda publicación; pero fue amainando con la tercera y cuarta: a la quinta, las burlas habían disminuido, y sólo de cuando en cuando algún majadero me endil-gaba los pareados o me dirigía una pulla de mal gusto.

El único implacable era el amigo Braulio, convertido en mi Aristarco severo, todo por amistad, como solía repetírmelo. Apenas recibía el número de El Lima Ilustrado, se instalaba en un rincón solitario y, lápiz en mano, se ensañaba en la crítica de mis versos: uno era cojo, el otro patilargo; éste carecía de acentos aquél los tenía de más. En cuanto al fondo, peor que la forma. -Mira -me lanzó en una de esas expansiones íntimas que sólo se concibe en la juventud-, mira, el hombre no sólo se deshonra con robar y matar, sino también con escribir malos versos. A ladrones o asesinos nos pueden obligar las circunstancias; pero ¿qué nos obliga a ser poetas ridículos?

Hacía dos meses que publicaba yo mis versos, cuando en el (sino semanario apareció un nuevo colaborador que firmaba sus m composiciones con el seudónimo de Genaro Latino. Mi amigo

Page 30: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

30

Braulio empezó a comparar mis versos con los de Genaro Latino. -Cuando escribas así, tendrás derecho a publicar -me dijo sin el menor reparo.

Fui constantemente inmolado en aras de mi rival poético: él era Homero, Virgilio y Dante; yo, un coplero de mala muerte. Cuando mi nombre desapareció de El Lima Ilustrado para ceder el sitio al de Genaro Latino, muchos de mis condiscípulos me reconocieron el mérito de haber admitido mi nulidad y sabido retirarme a tiempo. Sin embargo, algunos insinuaron que el director del se-manario me había negado la hospitalidad.

Todos creían envenenarme las bilis con leerme los versos de mi rival, figurándose que la envidia me devoraba el corazón Braulio mismo me atacaba ya de frente, y se le atribuía la paternidad de este nuevo pareado: Ante Genaro Latino, Roque Roca es un pollino.Un día, Braulio, triunfante y blandiendo un papel, se instala sobre una silla, pide la atención de los oyentes y empieza a leer una silva de Genaro Latino, publicada en el último número de El Lima Ilustrado. De pronto, cambia de color, se muerde los labios, estruja el periódico y le guarda en el bolsillo. -¿Por qué no sigue leyendo? -le pregunta una voz estentórea-. Era el Metafórico. -(Que siga, que siga! -exclamaron algunos. -Yo seguiré -dijo el Metafórico.

Se encaramó en la silla que el amigo Braulio acababa de abandonar y leyó: Nota de la Dirección. Como, hay personas que se atribuyen la paternidad de obras ajenas, avisamos al público (a riesgo de herir la modestia del autor) que los versos publicados en El Lima Ilustrado con el seudónimo de Genaro Latino son escritos por nuestro antiguo colaborador el joven estudiante de jurisprudencia don Roque Roca.El Amigo Braulio no volvió a dirigirme la palabra.

a. ____________________________________________________________________

b. ____________________________________________________________________

c. ____________________________________________________________________

d. ____________________________________________________________________

e. ____________________________________________________________________

f. ____________________________________________________________________

g. ____________________________________________________________________

ejercicios de ortografía

Tildación diacríticaMonosílabos que nunca deben llevar tilde:

Dios fui bien Juan mes van fue fin vi juez tren luz gas vio pues piel mal tres di dio dais Luis pez sed ti Fe Ruiz tras mar seis, etc.

Tilda las siguientes oraciones:

1. A el no le importa ni el pais ni nada.

Page 31: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

31

2. Tu sueñas con viajar al pais donde esta tu hermano.3. De mi no obtendras ninguna informacion.4. Tal como te lo lei: la India es el principal productor de te.5. De mi boca no saldra ni una sola palabra.6. No me confirmo si venia a la fiesta, aunque sus padres si le habian dado permiso.7. El gobierno anuncio que no atendera mas demandas laborales, mas prometio reajustar gra-

dualmente los sueldos y salarios.8. Los adultos aun no han aprendido a comprender a los jovenes.9. Le adverti que no se confiara tanto en los indicadores economico oficiales.10. Cuando se habla de sus hermanos, el se pone muy nervioso.11. Cuando de aviso a las autoridades, no se que pasara.12. El activo y el pasivo contables deben estar equilibrados.13. El activo la Organizacion de Lucha por los Derechos Humanos.14. Las autoridades de mi pueblo solo piensan en si mismas.15. Nadie sabe que decir en un momento asi.16. Nadie sabe los precios que van a aumentar.17. Los candidatos quieren conocer lo mas pronto posible cual es el resultado de la votacion y

quien es el ganador.18. Cuando le dio ventajas no supo aprovechar, cuando le dio valor desistio.19. El alcalde comunico a la ciudadania el porque de su renuncia.20. El ministro no justifico por que habia un deficit en su sector.21. La fe del artista esta debil por los acontecimientos siniestros.22. A ti como a mi nos sucedio hechos paranormales mas en distintas circunstancias.23. Por favor, no de mas de lo que cada quien necesita.24. De usted la mano a esos amigos.25. El transporte aereo trajo el feretro del inclito cantante.

Corrijamos los coloquialismos

Lectura:

NIVEL LINGÜÍSTICO FORMALLa gerencia general aprobó el proyecto presentado por el departamento de marketing; la cam-paña para el lanzamiento del nuevo producto se inicia el próximo mes.

NIVEL LINGÜÍSTICO COLOQUIALLa gerencia general le puso luz verde al proyecto presentado por los de marketing, y la campaña para el nuevo producto saldrá para el mes entrante.

NIVEL LINGÜÍSTICO INFORMALLos peces gordos de la compañía han atracado con el proyecto de lo de marketing, y la campaña para el nuevo producto arrancará ahorita: el otro mes.

en resumen:Los niveles lingüísticos son:1. Nivel informal : (jergas y lisuras)2. Nivel coloquial: (modismos, dichos, refranes, aumentativos, diminutivos expresivos, expresiones figuradas, tuteo)3. Nivel formal: (empleo de la tercera persona del plural o el impersonal: como dijimos o

como se dijo; ausencia de expresiones de otros niveles)

Page 32: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

32

subraye los coloquialismos y proponga su versión formal.

1. Tenía dos ofertas de trabajo buenazas, pero por no decidirse rápidamente perdió soga y cabra.

_________________________________________________________________________

___________________________________________________________

2. Las elecciones municipales siempre, siempre, caen cuando debo viajar afuera. _________________________________________________________________________

3. El gobierno ha subido los sueldos poco a poco. _________________________________________________________________________

4. Las personas encargadas de redactar las leyes deberían haber estado con los ojos más abiertos: se comieron una parte del nuevo decreto.

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_________________________________________________________

El siguiente texto presenta oralidades y coloquialismos. Tache el error y proponga la versión correcta en el espacio interlineal que se ha dejado para ese propósito. Revise la tildación.

Mi redaccionBueno, considero que mis principales problemas en la redaccion son los que voy a señalar. Se me pone la mente en blanco justo cuando voy a empezar a escribir. Siempre termino en un ca-llejon sin salida y ahi me quedo. Mi ortografia es malisima, ¿me creen?Ahora bien, la culpa de todos mis problemas la tiene el colegio y la universidad, porque para nada me enseñaron redaccion. Nunca, nunca, leo. No practico, ¿y por que no decirlo?, me creo incapaz de redactar.¿Los beneficios si mejoro? A estas alturas ya no se me ocurre nada de nada.

Manual de Redacción Superior. Miguel Cameiro

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 33: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

33

Comprensión de LeCtura ii

3.1. niveLes de Comprensión LeCtora

Lee el siguiente texto:

Así como en los últimos años se han puesto de moda ciertos productos light –el tabaco, algunas bebidas o ciertos alimentos–, también se ha ido gestando un tipo de hombre que podría ser calificado como el hombre light.

¿Cuál es su perfil psicológico? ¿Cómo podría quedar definido? Se trata de un hombre relativa-mente bien informado, pero con escasa educación humana, muy entregado al pragmatismo, por una parte, y a bastantes tópicos, por otra. Todo le interesa, pero a nivel superficial; no es capaz de hacer la síntesis de aquello que percibe, y, en consecuencia, se ha ido convirtiendo en un sujeto trivial, ligero, frívolo, que lo acepta todo, pero que carece de unos criterios sólidos en su conducta. Todo se torna en él etéreo, leve, volátil, banal, permisivo. Ha visto tantos cambios, tan rápidos y en un tiempo tan corto, que empieza a no saber a qué atenerse o, lo que es lo mismo, hace suyas las afirmaciones como “Todo vale”, “Qué más da”, o “Las cosas han cambiado”. Y así nos encontramos con un buen profesional en su tema, que conoce bien la tarea que tiene entre manos, pero que fuera de ese contexto va a la deriva, sin ideas claras, atrapado –como está- en un mundo lleno de información, que le distrae, pero que poco a poco le convierte en un hombre superficial, indiferente, permisivo, en que anida un gran vacío moral.

El hombre light. Enrique Rojas

A partir de la lectura responde:

1. Para el autor: ¿Qué es el hombre light?

________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el tema del texto?

________________________________________________________________________

3. A partir de lo leído ¿Cuál es el propósito de la lectura?

_________________________________________________________________________

3Sesión

Page 34: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

34

4. A partir del texto ¿Qué significa un gran vacío moral?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

5. ¿Estás de acuerdo con los planteamientos del autor? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Según los niveles de comprensión lectora se encuentran tres niveles que están vinculados a los procesos de pensamiento:

3.1.1. Literal

Se recupera la información que nos brinda el texto de manera explícita.Responde a preguntas básicas como:

ÂÂ ¿Quiénes intervienen?

ÂÂ ¿Dónde ocurren los hechos?

ÂÂ ¿Cuándo…?

Expresiones como:

ÂÂ El autor afirma que…

ÂÂ El texto hace referencia a…

3.1.2. inferencial – interpretativo

“Inferir es la habilidad de comprender algún aspecto determinado del texto a partir del signifi-cado del resto, consiste en superar lagunas que por causas diversas aparecen en el proceso de construcción” (Cassany).

La inferencia relaciona lo que se lee con aquello que el texto no dice exactamente. En otras palabras, fomenta la deducción. Corresponde a un razonamiento lógico que implica extraer infor-mación a través de procesos deductivos.

Las preguntas planteadas para este nivel son:

ÂÂ Puede concluirse que…

ÂÂ A partir de lo leído se puede deducir que…

ÂÂ ¿Qué pasará después…?

ÂÂ ¿Cuál será la causa del comportamiento del protagonista? (si no está en el texto)

ÂÂ ¿Qué habrá motivado a…? (si no está en el texto)

interpretar: es reordenar en un nuevo enfoque los contenidos del texto.

Son ejemplos de preguntas o actividades planteadas para este nivel:

Page 35: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

35

ÂÂ Realizar un resumen del texto leído

ÂÂ ¿Cuál es el posible mensaje?

ÂÂ Parafrasea la siguiente expresión…

3.1.3 Crítico valorativo

Promueven el juicio crítico y establece puntos de vista, a favor o en contra, por parte del lector a partir de un análisis de fondo y forma del texto. Juzga el contenido y evalúa su calidad y ade-cuación.

Las actividades o preguntas para este nivel son:

ÂÂ ¿Estás de acuerdo con la actitud del personaje? ¿Por qué?

ÂÂ ¿Te parece apropiado el título? ¿Por qué?

ÂÂ Realiza un comentario sobre el estilo del autor.

3.2. aCtividades

Lee el texto, identifica el tema, responde y escribe un título adecuado (donde sea necesario):

teXto 1

Título: ___________________________________________________

Desde la puerta del diario La Crónica, Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. Los canillitas merodean entre los vehículos detenidos por el semáforo de la ave-nida Wilson voceando los diarios de la tarde y él empieza a caminar, despacio, hacia la avenida La Colmena. Con las manos en los bolsillos, va escoltado por transeúntes que avanzan, también, hacia la plaza San Martín.

1. ¿Qué mira Santiago?_________________________________________________________________

Nivel: _______________________________

Lectura literaria o deprimer nivel

Lectura inferencial o de segundo nivel

Lectura analógica ode tercer nivelN

IVEL

ES D

E CO

MPR

ENSI

ÓN

LE

CTO

RA

Page 36: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

36

2. ¿Qué tiene Santiago en los bolsillos cuando camina hacia la plaza San Martín?

_______________________________________________________________

Nivel: _______________________________3. ¿Dónde está Santiago?

_________________________________________________________________

Nivel: _______________________________

teXto 2una raza oprimida

Encontramos a los indígenas en una condición verdaderamente deplorable. Vivían en la más ab-yecta miseria e ignorancia; desconocían hasta las reglas más sencillas de higiene; y eran adictos a las más horribles borracheras y al uso de la coca (hoja de cierto arbusto que mascan y de la cual extraen la cocaína).

Sus pequeñas chozas de barro estaban sucias en extremo y llenas de bichos asquerosos. En un lado de la pieza había generalmente un fogón hecho de piedras, y cuando los indígenas cocina-ban sus alimentos sobre estas piedras, la pequeña pieza se llenaba de humo, lo que provocaba enfermedades de la vista. No conocían el uso de cuchillos, tenedores o cucharas, y comían sus alimentos con los dedos sin lavar.

Nunca se bañaban, ni lavaban sus vestidos. Había niños que los llevaban cosidos sobre sí, pues a nadie se le ocurría que se hubiesen de mudar, a no ser en el caso de que se les cayeran de viejos o de mugre.

Los indígenas estaban maltratados y engañados en todas formas por los blancos que los consi-deraban como menos valiosos que las bestias.

Los primeros en maltratarlos eran los grandes terratenientes que desde muchos años les ve-nían robando sistemáticamente sus terrenos. Estas tierras fueron tomadas originalmente por los conquistadores, quienes después contrataron a muchos indígenas para el trabajo de las minas, pagándoles condichos terrenos…

Esta era la condición cuando nos instalamos entre los indígenas de Platería. El cacique Cama-cho compartió con nosotros su casa, para que viviéramos en ella, y fue ése el punto inicial de la misión. Como se propaga el fuego, así se esparció la noticia de la llegada del misionero para ayudarles y cuidarlos en sus enfermedades.

Los indígenas no sabían cómo tratar a sus enfermos y tienen sólo ideas supersticiosas respecto a ello. En caso de fracturas o torceduras, mataban víboras, las abrían y las ataban alrededor de la parte lesionada. Sobre una herida o raspadura, colocaban vendas de hojas o bien un pedazo de hígado de oveja. Esto excluye el aire y causa infección.

En casos de pulmonía algunos mataban un gato negro, lo abrían y estando todavía caliente, lo ataban sobre el pecho. En caso de locura –felizmente eran raros– golpeaban al paciente por todo el cuerpo con una planta espinosa que les producía una terrible sensación de quemadura.

En el país de los Incas. 2006. Fernando Stahl.

Page 37: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

37

1. ¿Cómo vivían los indígenas?

_________________________________________________________________

Nivel: _________________________________

2. ¿Qué se puede deducir de la palabra “condichos”?

_________________________________________________________________

Nivel: _________________________________

3. ¿Qué provocaba enfermedades en la vista?

_________________________________________________________________

Nivel: _________________________________

4. ¿Qué circunstancia resalta la lectura?

_________________________________________________________________

Nivel: _________________________________

5. ¿Estás de acuerdo con los abusos que cometían los terratenientes? ¿Por qué?

_________________________________________________________________

Nivel: _________________________________

6. Escriba el posible nombre de “la planta espinosa”.

_________________________________________________________________

Nivel: _________________________________

Luego de leer, escriba un texto adecuado y construya preguntas considerando los tres ni-veles de comprensión con sus respuestas

teXto 3____________________________________________

“Cholear” es algo que los peruanos sabemos y no podemos, aparentemente, dejar de hacer. Es tan nuestro como el cebiche, la cancha, el fútbol o la cultura chicha en cualquiera de sus proteicas manifestaciones. Esa parte integrante de nuestra esencia. Pero el hecho de que esté integrado a nuestra convivencia, no significa que esté exento de costos personales y sociales, por no hablar de daños, tan elevados como urgentes de erradicar. No obstante, he parafraseado el título de la inolvidable película de Ettore Scola, Nos habíamos amado tanto, en alusión a los componentes afectivos del vínculo social peruano que se encuentran subsumidos en el neologismo cholear. No todo lo que integra ese vínculo corresponde a lo que André Green designa como el trabajo de lo negativo: en ese huaype, en ese quipu, en esa trenza, en lo más recóndito del odio y el menosprecio racistas, yacen unos afectos cuya complejidad nos compele a no conformarnos con el signo que aparece en una primera lectura. El pretérito pluscuamperfecto –que recuerda a la célebre pregunta de Mario Vargas Llosa en Conversación en la Catedral- no está puesto ahí por vana retórica gramatical. Nada es estático en el mundo de los afectos o las pulsiones y eso es algo que espero haber tenido en cuenta a lo largo de este libro.

Nos habíamos choleado tanto. Jorge Bruce.

Page 38: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

38

1. Nivel literal: ________________________________________________________Respuesta:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. Nivel inferencial:__________________________________________________Respuesta:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. Nivel inferencial: _________________________________________________Respuesta:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4. Nivel crítico valorativo: ______________________________________________________Respuesta:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

teXto 4___________________________________

Hasta hace poco, me parecía que el proceso hacia el uso de un leguaje netamente realista y au-téntico, comenzó aquí en el Perú con la publicación de la novela de José María Arguedas, Yawar Fiesta, en 1941. Sin embargo, ya un ejemplar de las Tradiciones en salsa verde de Ricardo Palma ha caído en mis manos y veo que allí hay un uso de lenguaje bastante crudo y escenas pican-tes e irreverentes. Cuando Palma mandó una copia de estas Tradiciones a un amigo, dijo que lo hacía “confiando en que tendrá usted la discreción de no consentir que sean leídas por gente mojigata, que se escandaliza no con las acciones malas sino con las palabras crudas”. Enrique López Albújar, usa la ortografía y la gramática de forma que capta la manera popular de hablar, sea el indio de la sierra, o del negro de la costa. No incluyen palabras soeces en sus diálogos aunque ofrece una dimensión abiertamente picaresca en sus obras. Por ejemplo hay una copla famosa en Matalaché:

“Cógela, Cógela, José Manué;mátala, mátala, mátala, che.

No te la coma tú solo pití;deja una alita siquiera pa mí.”

Escorpio. Miguel Garnett.

1. ¿Qué entiende por el término “mojigata”?

_________________________________________________________________

Nivel: _________________________________

Page 39: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

39

2. Nivel literal: ________________________________________________________________________

Respuesta:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. Nivel inferencial: ____________________________________________________________Respuesta:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4. Nivel crítico valorativo: ____________________________________________________________

Respuesta: _______________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

ortografía

puntuación general y el uso del puntoEl uso correcto del punto es importante por:

1. porque permite posibilidades expresivas. Compare:

Se sabe que la educación revela mejor que otros indicadores el grado de desarrollo de un pueblo, pero lo que todavía se ignora es cómo mejorarla contando con pocos recursos eco-nómicos.

Se sabe que la educación revela mejor que otros indicadores el grado de desarrollo de un pueblo. Eso ya se sabe. ¿Cómo mejorarla teniendo pocos recursos? Esto, se ignora.

Al modificar la puntuación se ha conseguido resaltar, enfatizar lo que se sabe y lo que no respecto a la educación.

2. determina significados. Comparemos:

Las fuerzas rusas controlan la ciudad de Grozny de día y de noche. Los pobladores los hosti-lizan como pueden.

Las fuerzas rusas controlan la ciudad de Gorzny de día, y de noche los pobladores las hosti-lizan como pueden.

Las fuerzas rusas controlan la ciudad de Grozny. De día y de noche, los pobladores las hos-tilizan como pueden.

Page 40: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

40

ejercicios

En el texto, todos los puntos se han puesto como si fueran seguidos, sin embargo no lo son. Lea atentamente y descubra cuáles son puntos y aparte (separan un tema del otro). Recomendación: primero determine el tema.

El miedo a volar en avión hace que muchos viajeros se queden en tierra. El temor es tal que recurren a recursos desesperados para evitar remontarse por los cielos. Afortunadamente, no se trata de un mal curable. Aunque muchas personas simplemente acallan sus temores con alcohol o sedantes, hay una forma más organizada de hacerlo: tomar clases. Las clases incluyen estadísticas sobre lo seguro que es viajar en avión, charlas de pilotos y mecánicos sobre las técnicas de control. El curso termina con un pequeño vuelo de graduación. Entre las razones que a fin de cuentas llevan a estas personas a tomar los cursos está la necesidad de viajar por razones de trabajo, perder una promoción por negarse a subir a un avión, haber ganado unas vacaciones que incluyen vuelos, o la necesidad de visitar a una pariente enferma.

escribe puntos y seguidos en los siguientes textos:

Si se pide a seis personas explicar qué es el tiempo, probablemente se obtendrán seis res-puestas diferentes el físico dirá que el tiempo es uno de los dos ladrillos básicos de la estruc-tura del universo (el otro es el espacio) para el relojero el tiempo el es tictac de su artesanía para el lector de novelas de ficción científica, el tiempo es la cuarta dimensión el biólogo ve el tiempo en los relojes internos que mantiene a las plantas y a los animales sincronizados con la naturaleza para el banquero, el tiempo es oro.

Mantuvo los ojos cerrados un momento y soportó estoicamente los accesos de dolor al cabo de un momento, gracias a técnicas de relajación, todo volvió a la normalidad pero Bruno no era el mismo, había perdido y capitulado, con el dolor de su enfermizo e indómito orgullo, anta la verdad ineludible de saberse enfermo, ya que los días de Batman, sus días, estaban contados.

Page 41: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

41

¿?¿?¿?

GLosario de tÉrminos

Anota las palabras que no son comunes en tu vocabulario y busca el significado en un diccionario.

1. ______________ _____________________________________________

2. ______________ _____________________________________________

3. ______________ _____________________________________________

4. ______________ _____________________________________________

5. ______________ _____________________________________________

6. ______________ _____________________________________________

7. ______________ _____________________________________________

8. ______________ _____________________________________________

9. ______________ _____________________________________________

10. ______________ _____________________________________________

autoevaLuaCiónreFuerZa Las CompetenCias a LoGrar

tú decides si ser el mejor o el peor.

ConCeptuaL:

Escribe el concepto de los niveles de comprensión.

1. Literal :

________________________________________________________

2. Inferencial:

________________________________________________________

3. Crítico – valorativo

_______________________________________________________

proCedimentaL:

A partir del texto construya pregunta según los niveles de comprensión.

Los juanetes, también conocidos como Hallux valgus, son prominencias o deformaciones óseas de gran tamaño, que se desarrollan en la base del dedo gordo de los pies, en donde el calzado produce fricción.

Page 42: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

42

Los juanetes son muy dolorosos y producen inflamación e hinchazón de las articulaciones.Presentan una angulación que desplaza el dedo gordo hacia el centro del pie y hace que se encime sobre los otros dedos. Este problema coincide con inflamación de la “bursa”, o saco lleno de líquido que tiene como función amortiguar la fricción entre los tendones y los huesos.

Literal : _________________________________________________

Inferencial : _________________________________________________

Crítico – valorativo : _________________________________________________

aCtitudinaL:

1. ¿Por qué es importante conocer los niveles de comprensión lectora?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 43: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

43

vuelve a leer el capítulo si no puedes responder a tu autoevaluación.

tú eres el resultado de tus pensamientos

Page 44: Capacidades comunicativas 2
Page 45: Capacidades comunicativas 2

sesión nº 4: La lectura como proceso Estratégico

sesión nº 5: El texto: Ideas principales y secundarias

sesión nº 6: Intención comunicativa de los textos académicos

un

ida

d ii

unidad ii

Page 46: Capacidades comunicativas 2

CompetenCias

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Estudia el desarrollo de la lingüística textual, las ideas principales y se-cundarias y su intención comunicativa.

Identifica las ideas prin-cipales y secundarias de los textos y redactan textos.

Aprecia el contenido de los textos.

Page 47: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

47

La LeCtura Como proCeso estratÉGiCo

4.1. LinGÜístiCa teXtuaL: eL teXto

En los tiempos antiguos, la gramática consideraba a la oración como la unidad máxima del lenguaje. A mediados de la década de los años 60 surgen algunas escuelas que defienden la lingüística del texto; superan la gramática basada en la oración, y consideran a la lengua como una actividad encaminada a hacer, es decir, se destaca el componente pragmático de la lengua, donde se concibe al texto como la máxima unidad de análisis lingüístico.

Desde que Noam Chomsky nos presenta su teoría generativo-transformacional, no habíamos en-contrado una propuesta que nos satisficiera; sin embargo con la pragmática y la sociolingüística se cuestiona estos fundamentos y se postula a una ciencia que permita estudiar la gramática en base al uso real y verdadero de la lengua, de modo que se estudie en torno a los actos de habla.

Además, se propone un análisis de ésta en base a textos, puesto que los hablantes de una lengua no sólo dan cuenta de oraciones sino de las “oraciones entre las oraciones”, es decir, de aquello que está subyacente y que requiere de una interpretación pragmática de las mismas.

4.2. LinGÜístiCa teXtuaL

Es un principio teórico-textual y un modelo estructurado al servicio de los diversos análisis lingüísticos que, en nuestro caso, nos permite comprender y redactar textos con un mayor grado de pertinencia.

“Una expresión no debería entenderse solamente en términos de estructura interna (sintaxis) y el significado que se le asigna (semántica), sino también en términos del acto realizado al producir tal expresión”

TEUN VAN DIJK

Van Dijk, nos quiere decir que, no podemos estudiar sólo la relación interna de las ideas que componen un texto (oración) o el significado que le correspondan, sin considerar el contexto, el mismo que va a permitir que todo texto sea tomado en su integridad (visión holística). Para entenderlo mejor veamos el siguiente ejemplo:

4Sesión4

Sesión

Page 48: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

48

Lea la siguiente oración: “Él se entregó” (podemos entenderlo como:)

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Ahora lea el siguiente párrafo:

“...Era una hermosa señorita, de nobles virtudes y una belleza incomparable, no podía dejar de pensar en ella, en todo instante la tenía en la mente, cuando estudiaba, cuando almorzaba, en el trayecto al trabajo... hasta que al fin no pudo más y él se entregó a una ilusión, a un deseo, cuyo objetivo era su amor, el amor de Rosamaría...”

¿La idea que usted tenía, estaba en relación a lo expresado en el párrafo? Como podemos ver, el contexto es muy importante para poder comprender un texto.

4.3. temas importantes en LinGÜístiCa teXtuaL

4.3.1. estructuras de superficie

Es decir, la gramática de la oración en un orden lineal, en el tiempo o en el espacio. Esto tiene que ver con:

ª Fonología, la función del acento es importante para la interpretación, análisis o comprensión de un texto:

Hay una entonación específica en las oraciones que aparecen al final, diferente si lo hacen al inicio.

Leamos:

Es necesario comprender los textos. Si deseamos incrementar nuestro conocimiento y nuestra cultura.

Si deseamos incrementar nuestro conocimiento y cultura. Es necesario comprender los textos.

A. ¿Encontraste tú este anillo de oro?B. No, Pedro lo encontró.

En la segunda oración se siente un acento particular en “Pedro”. Parecido es el uso del acento contrastivo, tanto en oraciones compuestas como en secuencias:

Pedro fue al cine con nosotros, pero Juan se quedó en casa. (Van Dijk, Tuen A., 1998)

ª sintaxis, el contexto y la situación permiten la interpretación de los enunciados.

-No,-9 y 40 minutos.-En mi casa.

Page 49: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

49

En una gramática tradicional estas expresiones serían incoherentes y sin sentido; sin embargo, nos damos cuenta que para su interpretación se requiere de un contexto y una situación deter-minada:

En un aula de clase, el profesor pregunta a sus alumnos: ¿Llegaste temprano el día de hoy? No. ¿A qué hora Ilegaste? 9 y 40 minutos. ¿Y dónde estabas? En mi casa.

Además los actuantes saben que la hora de entrada a clase es 9 y 30.

Sin embargo, el profesor no amonestó a su alumno.Sin embargo, el alumno no fue amonestado por su profesor.

Aquí se puede observar la importancia de colocar una oración activa o pasiva, según el interés del autor. Si el protagonista es el profesor nos interesa la primera expresión; si es el alumno, la segunda.

4.3.2. semántica textual: la coherencia

“Una secuencia de oraciones se considera coherente si estas oraciones satisfacen ciertas rela-ciones semánticas”.

Existen tres tipos de coherencia: la lineal o local, la global y la pragmática. En el primer caso podemos observar, entre otros, los siguientes vínculos:

ª relación causal, la presentación de un hecho nos eleva a consecuencias posibles (a), pro-bables (b) y necesarias (c).

Me froté la pierna con un desinflamante, no se hinchó. No la rocé, ni siquiera la toqué, ojalá mejore.

Coloqué el huevo en la sartén con aceite y encendí la cocina. El huevo se freirá.

ª Co- referencia, observemos el siguiente ejemplo:

María y Juan viajaron a Japón. Ellos enviaron postales de los lugares visitados.

En el ejemplo anterior observamos que el pronombre “ellos” se refieren a María y Juan. Podemos concluir, entonces, que la función principal de la co-referencia es la de “relacionar participantes de hechos conectados, principalmente por medio de una relación de identidad. Esto significa que el texto contiene lo que pudiera Ilamarse intuitivamente una cierta conti-nuidad de foco: continuamos hablando de la misma cosa o persona, de la cual predicamos propiedades y relaciones distintas” (Pag. 33). Debemos agregar que la co-referencia también es importante en la redacción para evitar la redundancia o repetición de conceptos o ideas.

ª tema y rema, “Tenemos diferentes maneras de distribuir la información en cláusulas y oraciones. Una de estas maneras es la de relacionar un hecho “nuevo” con uno previamente introducido, por medio de referentes idénticos. La expresión que denota tal referente adquirirá una función específica, Ilamada la función tema o, simplemente, tema, que será frecuente-mente el tema sintáctico de la oración. Las otras expresiones de la oración funcionarían, entonces, como la expresión de aquellos elementos semánticos que enfocamos (localmente),

Page 50: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad i

50

por ejemplo, porque representan información nueva; esta función se llama rema. Esta distri-bución de funciones en una oración depende de la estructura semántica de oraciones previas en el discurso” (Van Dijk)

En el segundo caso, la coherencia global, nos referimos a un asunto denominado la ma-croestructura, en otras palabras, el tema o asunto de un texto.

“En aquella triste casucha se escucha un lastimero Ilanto, trato de adivinar quién es aquel que flora de manera tan conmovedora, mas a pesar de los grandes agujeros de sus paredes de petate, no logro ver a nadie. ¡No hay nadie! Toco ¡toc!, ¡Toc!, el Ilanto penetra en mis en-trañas... ¡toc!, ¡Toc! el Ilanto es más fuerte, cada vez más fuerte, coloco mi mano firmemente tratando de abrir la puerta, “¡Pero qué Ilanto más triste!”, me digo, la puerta cede, ingreso, miro hacia adentro y no logro ver a nadie. ¡No hay nadie!

¡Qué pulcritud!, allí están unas brillantes ollas... vacías, que descansan sobre unos cuantos troncos secos y sin lumbre que posiblemente, pienso, funciona como cocina...pero mi pen-samiento es interrumpido por ese Ilanto y las lágrimas asoman a mis ojos, juegan con mis pupilas y caen sobre mi rostro. ¡No!, no puedo soportar ese lastimero lamento, es sólo una pieza y no veo a nadie. ¡No hay nadie!

Sigo inspeccionando, mis ojos ven una mesa y cuatro sillas, doy la vuelta en semicírculo pero no, no puedo más, enjugo mis lágrimas, ese Ilanto tan melancólico haría llorar a una piedra, ¿Quién Ilora así?, ¿quién? No logro ver a nadie. ¡No hay nadie!

Veo una cama, un cubrecama a cuadros hecho con retazos de tela, está muy limpio, miro debajo de la cama, el Ilanto sigue, pero no logro ver a nadie... AI fin, cansada, me tiro sobre la cama, ésta cruje, trato de pensar con calma, el Ilanto cesa, alguien me dice al oído: “¡per-dóname!, tenía que suceder alguna vez, Iloro porque cada vez que penetro en un hogar, sus habitantes me maltratan, me insultan, nadie me dirige una palabra amable, no conversan conmigo, huyen o mueren, siempre estoy sola... estoy cansada... también quiero morir, ¿no estás de acuerdo conmigo?, ¿no crees que la miseria debe morir?”

La Miseria. Doris Medina Escobar.

El texto puede entenderse de distinta manera; sin embargo, la mayoría puede señalar que se trata de “el deseo de la miseria de desaparecer del mundo”. Podemos darnos cuenta que la macroestructura está relacionada con el contenido global de un discurso y por ende la microes-tructura, con las relaciones de conexión y coherencia de las oraciones. Por lo tanto, un texto es coherente en la medida que nos permita construir una macroestructura. Es necesario agregar, siguiendo a Van Dijk, que un discurso puede tener varios asuntos, esto hace necesario tener varios niveles de macroestructuras.

ª macrorreglas, (determinación del tema o asunto) podemos hacer uso de ellas, para encontrar la macroestructura:

a. Generalización, en una secuencia de proposiciones se redacta una que sustituya a la original y que contenga un concepto derivado de ésta.

b. Construcción, en una secuencia de proposiciones se redacta una que sustituya a las demás y que contenga el mismo concepto denotado por la totalidad.

c. elipsis, se suprimen todas las que redundan en información y no son necesarias.

Page 51: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

51

ª superestructura, plan en que las ideas se jerarquizan y organizan según el tipo de tex-to. “Una superestructura puede caracterizarse intuitivamente como la forma global de un discurso, que define la ordenación global del discurso y las relaciones (jerárquicas) de sus respectivos fragmentos” En otras palabras, es cada una de las partes en las que se encuentra distribuido un texto, dependiendo de su naturaleza o tipología del discurso. Por ejemplo, la superestructura de una narración es introducción, nudo y desenlace; de una argumentación, es tesis, argumentos y conclusión; de una exposición, tema, subtemas y conclusión. (Van Dijk).

Un gato, Ilamado Rodilardo, causaba entre las ratas tal estrago y las diezmaba de tal manera que no osaban moverse de su cueva.Así, con tal penuria iban viviendo que a nuestro gato, el gran Rodilardo, no por tal lo tenían, sino por diablo.

Sucedió que un buen día en que Rodilardo por los tejados buscaba es-posa, y mientras se entretenía con tales cosas, reuniéronse las ratas, deliberando qué remedio tendrían sus descalabros.Habló así la más vieja e inteligente: -Nuestra desgracia tiene un remedio ¡atémosle al gato un cascabel al cuello! Podremos prevenirnos cuando se acerque, poniéndonos a salvo antes que Ilegue.Cada cual aplaudió entusiasmada; ésa era la solución ¡estaba clara!

Mas poco a poco reaccionaron las ratas, pues ¿cuál iba a ser tan timorata? ¡Quién iba a atarle el cascabel al gato!

Así he visto suceder más de una vez -y no hablo ya de ratas, sino de hu-manos: ¿a quién no lo han golpeado los desengaños? Tras deliberaciones, bellas palabras, grandes ideas... y, en limpio, nada.

EN UNA NOTICIA, LA SUPERESTRUCTURA SERÁ LA SIGUIENTE:

MORALEJA

INTRODUCCIÓN

DESENLACE

NUDO

EPÍGRAFE

TITULAR

BAJADA

LEAD

REMATE

PIE DE FOTOGRAFÍA

Page 52: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

52

En las noticias, todos los párrafos entre el lead y el remate, constituyen el cuerpo.

“...sostenemos que la pragmática permite hacer lecturas desde una perspectiva distinta a la gramática. Se vale de los significados de las palabras o frases explicados por la semántica para, a partir de ellos, interpretar los efectos que se producen en una determinada situación y en un contexto: natural, social, individual, etc.”

ESCOBAR, Emerita. La pragmática y la gramática, 1999: 3

Lectura:

Dios se manifiesta en un sueño al Papa, Bill Clinton y a Bill Gates. Les dice: “Les tengo una noticia buena y una mala”.

“La buena es que Yo existo. La mala es que la tierra será destruida en 30 días”.

El Papa, despierta a sus colaboradores y les dice: “Les tengo dos noticias buenas. La primera es que hemos estado en lo correcto durante todo este tiempo. Dios existe. La segunda es que estaremos en el cielo en 30 días”.

Bill Clinton despierta a sus colaboradores y les dice “Les tengo una noticia buena y una mala. La buena es que Dios existe y está de nuestro lado. La mala es que el mundo terminará en 30 días”.

Bill Gates despierta a sus colaboradores y les dice: “Les tengo una noticia buena y una noticia maravillosa: La noticia buena es que Dios piensa que soy una persona importante. La noticia maravillosa es que no tendremos que escuchar ninguna otra queja sobre Windows 95 dentro de 30 días”.

Podemos concluir, entonces, que las oraciones no pueden entenderse aisladamente sino en relación con las demás y sobre todo en un contexto y situación determinada. Además, la in-terpretación de los actos de habla depende de la práctica de quien los interpreta, como hemos observado en el ejemplo anterior.

“préstame tu cuaderno”

Sintácticamente es una expresión con frase nominal elidida y frase verbal. Semánticamente significa que alguien solicita prestado un cuaderno a otra. Pragmáticamente funciona como un pedido o como una orden.

4.4. aCtividades

ESCRIBA CUATRO (04) EJEMPLOS SOBRE LAS ESTRUCTURAS DE SUPERFICIE, SINTAXIS: el contexto y la situación permiten la interpretación de los enunciados.

a. ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

b. ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 53: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

53

c. ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

d. ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

encuentre la macroestructura y tipo de texto utilizado en los siguientes textos:

Cómo lograr pasión en acción

“El sueño de todo empresario es Ilegar a su empresa y encontrar a sus empleados comprome-tidos, trabajando con pasión y entusiasmo, tomando los proyectos como propios, sin horarios ni restricciones. Pero, ¿es posible tal paraíso?

Pruebe conversar en su empresa con una persona poco apasionada que navega por la vida con el motor a cuarta a 30 kilómetros por hora. Pídale que le hable de sus hobbies o de lo que más le gusta hacer, y observe cómo le brillan los ojos, le cambia la cara y le sale la pasión.

Todos tenemos algo que nos apasiona, muchas veces escondido, y que generalmente no tiene nada que ver con el trabajo. Hay personas a quienes el trabajo no les despierta ninguna pasión. Cumplen, pero rara vez hacen un esfuerzo adicional. Sin embargo, si les preguntas sobre su próximo viaje, les sale toda la pasión. Se transforman y despliegan pura energía. Estas personas pueden ser verdaderos líderes cuando se trata de organizar un viaje turístico.

Pero la pasión no siempre depende de situaciones ni de elementos externos a nosotros. La Ileva-mos dentro y depende sólo de nosotros saber acceder a ella y canalizarla hacia nuestras metas en la vida”.

Fischman, David. El Camino del Líder

Tipo de Texto: ___________________________________________________________________________

Macroestructura: ___________________________________________________________________________

Tipo de macrorregla utilizada:

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Conózcase a sí mismo

“Vivimos una vida muy acelerada. Somos seres humanos, pero en realidad nos deberíamos Ila-mar “haceres humanos”. Nos pasamos la vida apurados haciendo cosas, sin tiempo para nosotros mismos. Tenemos que conocernos, explorar nuestro pasado e identificar lo que nos apasionaba de niños. Entender nuestro presente, saber lo que realmente valoramos y por lo que estamos dispuestos a luchar con todas nuestras energías. Tomar conciencia de nuestras fortalezas y debi-lidades, y comprender a quiénes queremos servir o ayudar en esta vida”

Fischman, David. El Camino del Líder

Page 54: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

54

Tipo de Texto: ________________________________________________________________

Macroestructura: ______________________________________________________________

defina su visión

Sobre la base de nuestro conocimiento personal, trazamos una visión que es una fotografía del futuro de lo que realmente valoramos y debamos alcanzar en esta vida. En La quinfa disciplina. Senge menciona que la visión es como una liga ubicada entre nuestras manos. Cuando levanta-mos una mano, la otra tiende a subir por la tensión de la liga. La mano que levantamos repre-senta nuestra visión, y la otra nos representa a nosotros mismos. Si la visión es una fotografía poco inspiradora y muy fácil de alcanzar, entonces una mano subirá poco y no hará presión para que la otra suba. Si trazamos una visión demasiado ambiciosa, entonces estiraremos tanto la liga que se romperá y tampoco habrá presión para subir. La visión debe ser una imagen del futuro inspiradora pero alcanzable. Piense qué haría si le quedara poco tiempo de vida. ¿A qué le dedi-caría su tiempo? ¿Qué le gustaría lograr? Piense qué le gustaría que esté escrito en su epitafio. Piense cómo le gustaría que lo recuerden las personas a quien usted más quiere y quienes más lo quieren. Imagínese que tiene 85 años de edad y está sentado cómodamente en un lugar de su casa recordando sus mayores logros en esta vida. ¿Qué ve?

Fischman, David. El Camino del Líder

Tipo de Texto:________________________________________________________________

Macroestructura: _____________________________________________________________

identifique mediante llaves la superestructura de los siguientes textos:

teXtos 1Las Gallinas gordas y flacas

Vivían en un corral varias gallinas: unas bien cebadas y gordas; otras, por el con-trario, flacas y desmedradas.

Las gallinas gordas, orgullosas de su buena facha, se burlaban de las flacas y las insultaban llamándolas huesudas, muertas de hambre, etc., etc.

Pero el cocinero, debiendo preparar algunos platos para el banquete de Año Nue-vo, bajó al gallinero y eligió las mejores que allí había.

La elección no fue difícil. Entonces, viendo las gallinas gordas su fatal destino, envidiaron la mejor suerte de sus compañeras flacas y esqueléticas.

No despreciemos jamás a los débiles; quizá tengan mejor suerte que nosotros.

teXto 2:Los hermanos desunidos

Sufría mucho un labrador al ver siempre disputando a sus hijos. Jamás estaban de acuerdo en nada, y sus continuas peleas los separaban cada vez más. El pobre

Page 55: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

55

hombre pensó entonces que había que darles una lección y un día los reunió a su alrededor.

-He recogido estas ramas para hacer fuego -les explicó-, y quisiera cortarlas. Pero parece que ya no tengo fuerza, por lo que les pido que me ayuden.

Y al decirlo entregó al mayor de los jóvenes las ramas reunidas en un haz. Muy envanecido de su fuerza, Io tomó el muchacho para partirlo, pero todos sus in-tentos fracasaron. Pasó el haz de leña a otro de sus hermanos, y éste a otro, y el otro a aquel, pero ninguno logró quebrar las ramas reunidas. Entonces el labrador soltó el atado y dándoles las ramas por separado, hizo que las partieran, lo que consiguieron con toda facilidad.

-¿Lo ven hijos? -dijo entonces-. Mientras estén separados, será fácil vencerlos. Pero nadie podrá contra ustedes si están unidos.

Contextualice la siguiente expresión, en todas las posibilidades que usted crea conveniente:

“La operación resultó un éxito”.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

_______________________________________De: Manual de comunicación. USMP

ortografía

Casos especiales de tildación

1. Tildación de la compuesta

a. Si se compone una palabra a partir de otras dos, sólo la segunda mantiene su tilde original. Así:

décimo + séptimo = decimoséptimorío + platense = rioplatenseasí + mismo = asimismobalón + mano = balonmano

b. Las palabras compuestas separadas por guión mantiene la tilde original.

político + económico = político-económicoteórico + práctico = teórico-práctico

c. Los adjetivos que se adverbializan con el sufijo –mente conservan la tiende original.

rápido + mente = rápidamentelento + mente = lentamente

Page 56: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

56

d. Los verbos con pronombres enclíticos conservan la tilde.

me regaló = regalómese resbaló = resbalósedé eso a él = déselo

La conjunción “o” sólo se tilda cuando está escrita entre guarismos, para no confundirla con el cero.Faltan 20 ó 30 metros para concluir el primer tramo de la pista.Palabras de doble acentuación (la Academia peruana de la lengua prefiere la primera forma)

alvelolo = alvéolocardiaco = cardíacocónclave = conclavechófer = choferfútbol = futbolibero = íberoolimpiada = olimpíadaomóplato = omoplatoosmosis = ósmosisperíodo = periodo

Errores frecuentes de tildación

Correcto Incorrecto

ti, eso, aquelloti, vi, di

fue, fui, fevio, dio

ésto, éso, aquéllo,tí, ví, dí

fué, fuí, févió, dió

ejercicios: Coloque tilde donde corresponde.

1. Escribio un informe analitico-sintetico.2. Declino cortesmente el puesto que se le ofrecia por considerar que no era merecedor de el.3. Hacia el mediodia, 100 o 200 personas ya se habian inscrito para la teleconferencia que tenia

un proposito academico-politico.4. Despues de la intervencion del gerente general, la reunion tornose calida y animada.5. Por un largo periodo, la alcaldia fue escenario de un torrido romance entre el teniente alcal-

de y una misteriosa dama a la que nadie vio.6. Los cirujanos decretaron que fue una dolencia cardiaca la principal causa de la muerte de un

atleta en la olimpiada italo-sovietica de limitados fisicos.7. Corrigiose discretamente aquello que estaba mal planteado, y fue enviado nuevamente al

banco para su analisis tecnico-finaciero.8. Los arqueologos destacaron el hecho que se tratara de una muestra de ceramica con inscrip-

ciones linguistico-ideograficas y policromas.9. El 14 de mayo pasado, celebrose el decimoseptimo aniversario de “Seeduca” institucion que

se convirtio rapidamente en el lider del campo de las ivestigaciones pedagogicas.10. Conserva la confianza en ti mismo, de otra manera nunca tendras exito en nada.

De: Manual de redacción superior. Miguel Carneir

Page 57: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

57

4Sesión5

Sesión

eL teXto: ideas prinCipaLes Y seCundarias

5.1. ¿QuÉ es eL teXto?

Procede del latín “textus” que significa: tejido, textura. Es un entramado o un tejido de ideas, es decir, una estructura. Está integrado por unidades lingüísticas, denominadas oraciones, las que se presentan interrelacionadas a través de los referentes y del empleo de conectores lógicos.

Son textos no sólo las obras literarias, sino también las noticias, las crónicas, los discursos orales y escritos, los poemas, los cuentos, los afiches, etc. De que se define al texto como unidad lingüís-tica comunicativa o manifestación verbal que guarda un sentido y se produce con una intención.

Todo texto está relacionado con el contexto o situación en que se producen. Está estructurado por reglas que le ayudan a mantener coherencia y cohesión. Los hablantes somos productores de diversos textos. Cuando queremos solicitar un documento empleamos un texto administrativo que todos conocemos: la solicitud. Cuando se informa del acontecer local, empleamos un texto periodístico: noticia.

De todo ello, resulta evidente que el autor del texto pretende informar, convencer, crear una duda, motivar la reflexión, demostrar una tesis planteada, ofrecer una información exhaustiva, denunciar y crear conciencia frente a determinados hechos, entretener y educar.

5.2. tema, tópiCo (idea prinCipaL) Y Comentarios (ideas seCundarias)

En todo texto encontramos una serie de ideas, donde destaca, por lo general, una idea que actúa como núcleo o eje principal de otras ideas denominadas secundarias. Esta se llama idea principal.

Las ideas secundarias tratan de lo mismo que la principal, sólo que añaden cada una un aspecto concreto de la idea principal. Cada idea secundaria describe o desarrolla en algo la idea principal.

5.2.1. el tema

Es Ia idea general, es un enunciado que engloba todo el tratamiento del texto. Muchas veces está expresado en el título.

Page 58: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

58

El tema responde a las siguientes preguntas:

ÂÂ ¿De qué se trata en el texto?

ÂÂ ¿Cuál es el asunto que se trata en el texto?

Por lo general nuestra respuesta tiene que ser una frase nominal.

5.2.2. el tópico (idea principal)

Llamado también idea principal. Es el eje sobre el que se apoya lo demás, el esqueleto del texto. Muchas veces la empieza nombrando el TEMA.

Es una oración que expresa lo más importante de un texto sin entrar en mayores análisis, es decir, sin formular ejemplos o comparaciones.

Características de la idea principal:

ÂÂ Puede afirmar o negar algo.

ÂÂ Tiene autonomía.

ÂÂ Tiene jerarquía. Si la quitamos no se entiende el texto.

ÂÂ Puede estar escrita literalmente en el texto, como se puede inferir (por lo general son temas de inferencia).

ÂÂ Si la idea principal no estuviera explícita, es necesario abstraerla y darle la forma de una frase verbal ( es decir una proposición que tenga sujeto y verbo conjugado)

Para reconocer la idea principal previamente descubriremos el tema, de lo contrario será difícil ubicarla, y formulamos la siguiente pregunta:

¿Qué es lo que se dice del tema?

5.2.3. el comentario (ideas secundarias)

Nos sirven para desarrollar o explicar una idea principal.

eJempLo:

Identifica el tópico y el comentario en el siguiente párrafo:

Los carbohidratos pueden ser simples o complejos. Los carbohidratos simples, como la glucosa y la ribosa, provocan un incremento repentino de la energía. Los complejos, como el almidón, el glucógeno y la celulosa, cumplen la función de almacenar la energía. La transmisión de la litera-tura: en la Antigüedad predominaba la literatura oral y en la actualidad predomina la literatura escrita.

Tópico o idea principal:__________________________________________________________________

Comentarios o ideas secundarias:__________________________________________________________________

Page 59: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

59

eJempLo:Titulo: __________________________

Toda ciencia tiene su objeto propio de investigación. La economía política, por ejemplo, estu-dia las leyes que rigen el desarrollo de las relaciones sociales de producción, es decir, de las relaciones económicas; la ciencia jurídica recae sobre el desarrollo de determinadas formas históricas del Estado y el derecho; la lingüística estudia el lenguaje como fenómeno social específico, las leyes de su desarrollo, su función en la vida social, etc. Pues bien, ¿cuál es el objeto sobre el que versa el materialismo histórico?

El materialismo histórico es la ciencia de las leyes generales que rigen el desarrollo de la sociedad. Las ciencias sociales más arriba citadas (la Economía política, la ciencia jurídica, la lingüística) estudia el desarrollo de ciertos aspectos de la vida social por separado, de de-terminadas manifestaciones y modalidades de las relaciones sociales. A diferencia de estas ciencias, el materialismo histórico versa sobre las leyes del desarrollo de la sociedad en su conjunto, sobre las relaciones mutuas entre todos los aspectos de la vida social. Da respuesta a las preguntas de qué es lo que determina el carácter del régimen social, de cómo se halla condicionado el desarrollo de la sociedad, de cómo se pasa de un régimen social a otro, por ejemplo, del capitalismo al socialismo.

¿Cuál es tema?___________________________________________________________________

¿Cuál es la idea principal?___________________________________________________________________________

Respuestas al segundo ejemplo:El tema es el Materialismo Histórico.La idea principal: El materialismo histórico es la ciencia de las leyes generales que rigen el desarrollo de la sociedad.En este caso se encuentra expresada de manera explícita.

5.3. aCtividades

Lea atentamente los siguientes textos, luego responda.

teXto 1

La sonda Gravity Probe B Test a Einstein

La NASA ha enviado la sonda Gravity Probe B, para demostrar la existencia de una tenue fuerza Ilamada gravito-magnetismo, la cual, según la Teoría de la relatividad de Einstein, es producida por los planetas y las estrellas cuando giran. Para probar empíricamente la existencia de esta fuerza, la sonda está equipada con cuatro giroscopios; cada uno de ellos está formado por una esfera de sólo 38 mm. de diámetro, que gira 10,000 veces por minuto y que viaja suspendida en el vacío, congelada a una temperatura cercana al cero absoluto (¬273 °C). Si los cálculos de Einstein son exactos, los giroscopios deberán oscilar cuando recorran la órbita alrededor de la Tierra, y sus ejes de rotación se irán indicando hasta que, dentro de un año, se hayan desviado 42 miliarcosegundos de su posición inicial.Es la culminación de un proyecto cuyo origen se remonta a 1995.

Page 60: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

60

a. ¿Cuál es el tema que se desarrolla en este texto?____________________________________________________________________

teXto 2

La publicación de los resultados de una investigación toxicológica en escolares de nuestra capital señala que un alto porcentaje de los educandos son adictos a la droga: seguramente esto nos invita a la reflexión y no sólo a los padres, sino también a los maestros. Es posible que los primeros encuentren alguna explicación o justificación en la forma cómo se esté llevando nuestra educación en la actualidad, asimismo, los maestros podrían encontrar las raíces del problema en el poco apoyo educativo que brinda el hogar moderno.

Ambos tienen la razón, pero el acierto no los exime de culpa. Aceptamos que en el proceso de formación del niño se cuenta, formalmente, con dos instituciones: el hogar y la escuela. Pero estos dos pilares son cada vez más proclives de entregarse mutuamente responsabilidades. Es que ambos están entendiendo mal sus obligaciones.

En la actualidad, el maestro procura descargar en el padre algunos aspectos de la instrucción escolar, y a su vez, ese deposita en el maestro asuntos que le competen a él como padre de familia en la educación del infante. Lo que está pasando con nuestros educandos implica respon-sabilidad colectiva, ya que todos conformamos la sociedad. Nadie puede eximir de sus funciones ya no de maestros ni de padres, sino de peruanos, no dejemos que el futuro carezca de bases sólidas para enfrentarse con toda seguridad, a mayores problemas.

a. ¿Cuál es el tema que se desarrolla en el texto?________________________________________________________________________

b. Subraye la idea principal.c. Extraiga la idea principal y dos ideas secundarias del texto

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

teXto 3

Titulo: _________________________

El tema de la delincuencia urbana y, por oposición, el de la seguridad ciudadana, sin ser homo-génea en el conjunto de las ciudades de la región, amerita ser asumido de manera inmediata. Sin lugar a dudas, es un problema nacional de interés colectivo y público; que compromete al conjunto de la sociedad y sus instituciones. Así como no es un problema de exclusiva responsa-bilidad de la policía y la justicia, ni tampoco es sólo del gobierno, la población no puede excluirse y quedar pasiva, porque el paternalismo estatal no conduce a la información de ciudadanía.

Sin embargo, siendo la ciudadanía la fuente y fin de la violencia urbana, se requiere su parti-cipación en la solución del problema (por ejemplo, en vez de privatizar la Policía, dotarla de ciudadanía). Pero también una nueva institucionalidad que la asuma, en la que bien podría participar la municipalidad para ser el órgano estatal más cercano a la sociedad civil y a la vida

Page 61: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

61

cotidiana. En esta perspectiva, puede ser interesante que las municipalidades sigan el ejemplo de Cali, creando comisiones especiales de seguridad en las que participen concejales, Policía, Independencia,En el campo penal, se debe avanzar más en la búsqueda de una racionalidad jurídica fundada en el derecho ciudadano, en la desburocratización y agilidad de la justicia antes que en el incremento de las penas. Hay que diseñar mecanismos que tiendan a resolver pacífi-camente los conflictos y espacios donde la ciudadanía pueda conciliar y hacer justicia. En suma, se requiere de una institucionalidad que procese los conflictos sobre la base de una pedagogía de la convivencia ciudadana en una estrategia de orden público democrático.

a. Subraye, luego extraiga la idea principal

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

b. Extraiga del texto tres ideas secundarias

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5.4. orGaniZaCión GLoBaL deL teXto aCadÉmiCo

Todos los textos escritos poseen una estructura general como: Introducción, desarrollo y conclu-sión; cada uno de ellos está integrado por párrafos que los distinguen de acuerdo a la intencio-nalidad del autor.

5.4.1. ejemplos de introducción

a. introducción anticipatoria Hacia finales de los ochenta, el transporte urbano en Lima de suficientes unidades para

satisfacer la demanda del público urbano. Por ello, mediante una medida política, se propi-ció la importación de vehículos usados. Si bien, al inicio, la llegada de un gran contingente de camionetas rurales, genéricamente llamadas “combis”, solucionó los problemas de la demanda, se creó una serie de problemas en el orden social, vehicular y ambiental. El presente texto abordará cada uno de estos aspectos y planteará algunas soluciones viables.

b. introducción con anécdota Se dice que Jim Morrison, el legendario vocalista de The Doors, siguió el mismo camino que

el poeta Jean Arthur Rimbaud. Tras simular su muerte por una sobredosis, se ocultó en el norte de África. Ahí vagabundea en el Sahara; escribe poemas desbocados a la luna y se conforta de haber dejado atrás la celebridad. Sus seguidores esparcen esa versión para dis-putárselo a la muerte. Lo mismo ocurrió con Elvis Presley y otros ídolos. Las multitudes se forjan jóvenes héroes que derrotan al tiempo y la muerte, para quizá sublimar sus propios temores.

c. introducción-cita “El insomnio es un lucidez vertiginosa que convertiría el paraíso en un lugar de tortura”, dijo

el insomne más atrozmente ilustrado E.M. Ciorán. Junto con él, son muchos los escritores y artistas que, al mismo tiempo que le deben parte de su productividad al insomnio, acusan

Page 62: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

62

a este ser el generador de un tormento terrible. La medicina ha propuesto una serie de curas químicas contra el insomnio; sin embargo, para algunos autores la cura a este “mal” habría significado el fin de su creatividad. A continuación, veremos algunos de los casos más interesantes de insomnes y de las obras producidas durante esas extrañas horas de lucidez nocturna.

d. introducción interrogante Muchas personas acusan a los juegos del rol de causar locura en sus jugadores. Esta idea,

tal vez, para algunos, sea cierta. Sin embargo, ¿se puede culpar a la novela de Salinger, “El jugador en el centeno”, porque la leyeron el asesino Lennon y el fallido victimario de Reagan? ¿La película “Asesinos por naturaleza” es la responsable de todos los perturbados émulos?, ¿no se debe leer “Hamlet”, porque hay “mucha sangre”?

e. introducción analogía Estar de cúbito dorsal y sostener una enorme pesa ocasiona que nuestros músculos tiemblen

y que la piel de nuestro rostro y la del tronco enrojezcan hasta que parezca que van a estallar. Persistir en esa posición puede ser muy doloroso, pero la práctica enseña que, si el tejido superficial se rompe, después de un par de días se genera más resistente y flexible. Ese es el pago por nuestro esfuerzo. Cómo no ver que lo mismo ocurre con el dolor emocional. Ser pacientes con él, no desesperarse, aprender sobre nosotros mismos conociéndolo: cuándo aparece, por qué razones, para qué sirve, permitirá que aflore un tejido emocional fortalecido y elástico.

5.4.2. ejemplos de conclusión

a. Conclusión- síntesis Por lo tanto, la sexualidad se ciñe al principio del placer; pero no se limita a él. Somos seres

que poseemos una vida emocional que, ineludiblemente, se enlaza con el gozo sexual; lo tiñe de libertad, de color o de satisfacción, o de su mezcla. Asimismo, en el sexo, la dimen-sión social es medular; latimos en medio de rituales y costumbres sugerentes y que nos aproximan a sus bordes.

b. Conclusión – cita Como dijo Nabokov: “los problemas del ajedrez exigen del compositor las mismas cualidades

que caracterizan cualquier otra actividad artística: originalidad inventiva, concisión, armonía, complejidad y una espléndida falta de sinceridad”. De esta forma, puede afirmarse que el ajedrez, a la vez es un juego con reglas precisas, es, también, una forma de expresión artís-tica.

c. Conclusión-interrogante Por consiguiente, después de la victoria y de Yeltsin y de la estabilización política de Rusia,

legan a Europa muchas nuevas promesas de ayuda y de crédito. La pregunta es: ¿se mantendrán esas promesas?

d. Conclusión-analogía En las peleas de gallos, lo que importa es que el pico golpee feroz y brote, copiosa la sangre

del pescuezo del animal herido de muerte. Ocurre que la presente campaña política ha asu-mido los rasgos espasmódicos de este tipo de peleas: hay competencia para ver quien grita más fuerte; quién se lanza a morder al adversario en la yugular y lo envía al diantre a él y todos sus seguidores.

Page 63: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

63

ejercicios

reconozca el tipo de introducción utilizado y enuncie en probable tema introductorio.

Durante las últimas elecciones presidenciales se hizo más evidente que nunca la fractura social de los peruanos. Pero esa frontera traumática, que rebasa el ámbito de lo geográfico, estaba acompañada como una sombra por unas fronteras raciales, viejas e infectadas. Las tenciones propias de un proceso electoral en donde esas suturas amenazaron con estallar, hicieron brotar en los medios de comunicación masivos excesos verbales que suelen estar confinados al ámbito de las agresiones callejeras cotidianas.

____________________________________________________________________

El castigo puede ser entendido como al imposición de una pena a alguien que ha cometido una falta. A lo largo de la historia del mundo, el ser humano ha utilizado el castigo como una forma de control de comportamiento entre las personas.

____________________________________________________________________

Lo dijo Tolstoi: “Es posible comprender a Rusia, sólo se puede creer en ella”. El golpe de verano de 1991 ha dado la confirmación. Caídas y resurrecciones, traiciones y fidelidades. Algunos mitos se han derrumbado: por ejemplo, el del kremlinnólogo.

____________________________________________________________________

Pedro es padre soltero desde hace cuatro años. Tiene dos hijos: uno de seis años y otro de cinco. Se ocupa de su educación y cuidados con todo el esfuerzo del que es capaz y afirma que es la tarea más difícil que realiza. Existen miles de familias en su situación y, por eso, es importante tratar este tema que se ha convertido en un asunto de grandes dimensiones en el mundo actual: las familias con un sol padre.

____________________________________________________________________

Nadie malgasta saliva en alabar el aire y el oxígeno. Por lo menos, mientras respira. Se alaban los beneficios del aire cuando falta oxígeno, o cuando el sofoco o el asma impiden respirara. Así sucede con todas la cosas de este mundo y, por ende así sucede también con la democracia.

____________________________________________________________________

¿Cuándo es un hombre interesante para una mujer? La cuestión es una de las más sutiles que se pueden plantear; pero a la vez, una de las más difíciles. Para salir a su encuentro con algún rigor, sería menester desarrollar toda una nueva disciplina, aún no intentada y que podría recibir el nombre de conocimiento del hombre o antropología filosófica.

____________________________________________________________________

Título para el texto: ___________________________________________[Introducción]

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 64: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

64

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

En la mayoría de culturas occidentales, se piensa que castigar a los criminales es la mejor forma de evitar que vuelvan a cometer otro crimen. Asimismo, se espera que el miedo al castigo disua-da a otras personas a cometer crímenes similares; en otras palabras, la gente que está pensando en dedicarse a una nueva vida fuera de la ley va a renunciar a ella por el miedo al castigo o pena que puedan recibir por sus acciones.

En muchas de las culturas no occidentales, en contraste, el castigo no es visto como un elemento disuasivo o amedrentador. Se le otorga, más bien, gran importancia a la consecución del balance o equilibrio: así, por ejemplo, un ladrón será obligado a devolver aquello que robó en vez de tener que pasar un tiempo en prisión, como lo haría en las sociedades occidentales.

[Conclusión]

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Título para el texto: ___________________________________________[Introducción]

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 65: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

65

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Es difícil dejar de fumar, fundamentalmente, porque no es un hábito, sino una adicción o de-pendencia. Al fumar, se activan los centros del sistema nervioso central (SNC) que regulan las sensaciones, emociones y la obtención de placer. En menos de quince segundos, la nicotina alcanza el cerebro y afecta a los neurotransmisores. Estas alteraciones son las similares a las que se producen con el consumo de opiáceos.

El síndrome de abstinencia hace muy difícil mantenerse en la decisión de no coger el cigarrillo. La persona que intenta dejar de fumar pasará por estos estados de ánimo: irritabilidad, cansan-cio, ansiedad, confusión y pérdida de la concentración. Junto a estos síntomas, el fumador deberá vencer el deseo de coger un cigarrillo en la sobremesa, al salir de copas o para concentrarse en el trabajo. El miedo a engordar disuade a otros muchos de dejar de fumar.

La mayoría de los síntomas del síndrome de abstinencia alcanza si intensidad máxima los pri-meros días y disminuye gradualmente de intensidad en dos o tres semanas. El deseo urgente de fumar, particularmente en situaciones difíciles, persiste durante meses o años en algunas personas.

Existen terapias para dejar de fumar que, bajo seguimiento médico, ofrecen buenos resultados. La prueba es de fuego, si se trata de dejar el cigarrillo, y los porcentajes de no reincidencia no son significativos hasta pasado el año sin fumar.

[Conclusión]

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 66: Capacidades comunicativas 2
Page 67: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

67

intenCión ComuniCativa de Los teXtos aCadÉmiCos

Los textos académicos presentan distintos propósitos informativos, para lo cual hará una descrip-ción sobre una situación u objeto, o narrar acontecimientos, o sustentar una idea o postura con argumentos que convenzan al lector. Estas habilidades: describir, narrar, exponer y argumentar; están ligadas a este propósito. Cabe destacar que en un mismo texto, pueden combinarse, aun-que, generalmente, sea el propósito de dicho discurso.

4Sesión6

Sesión

tipos de textos según la intención comunicativa

La

Nar

raci

ónLa

D

escr

ipci

onLa

Ex

posi

ción

La

Arg

umen

taci

ón

Es la presentación de las características o aspec-tos de una persona, animal, paisaje o cosas, de tal manera que nos formemos una imagen de ellos.

Narramos cuando contamos una serie de hechos, ocurridos a personas reales o inventadas, en una secuencia que involucra un desarrollo en el tiempo.

Lo esencial en la descrip-ción es mostrar cómo es el objeto descrito.

Lo fundamental en la narración es qué pasó.

Es mostrar, dar a conocer, en sus diferentes facetas, aspectos y detalles. Por ejemplo, cuando redacta-mos sobre el tema “los deportes de aventura” y lo desarrollamos en aspectos como: lugares donde se practica, tipos, riesgos, origen, etc.

Argumentar es sustentar con pruebas y razones una afirmación general sobre un tema. Aquélla es co-nocida como la tesis del texto y posee algunas ca-racteríscas peculiares que serán analizadas más adelante. En general, la tesis pone de manifiesto un punto de vista, una apreciación sobre el tema.

El propósito fundamental de la exposición es sólo informar.

Lo esencial en una argu-mentación lo constituye el por qué se puede afir-mar lo establecido en la tesis.

Page 68: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

68

6.1. eL teXto desCriptivo

Lectura:El individuo, que se hallaba ante ellos no podía ser el amante de nadie. En aquella extraña figura se hallaban entremezclados lo repugnante y lo grotesco. No era viejo: en su sucia barba y su pelo rizado se advertían algunas canas. Tenían hundido el vientre y era cargado de hombros, de manera que al primer golpe de vista parecía jorobado. Sobre aquella especie de joroba se alzaba una cabeza grande con un rostro a la vez de mono y zorro y de mirada penetrante. Su tez amarillenta estaba salpicada de granos, y su nariz, totalmente cubierta de ellos, parecía indicar una afición especial a la botella. Su descuidado traje, compuesto de una oscura túnica tejida con lana de cabra, y un manto de lo mismo lleno de agujeros eran indicio de una pobreza real o simulada.

Quo Vadis? Henryk Sienkiewicz.

6.1.1. definición Una descripción es una representación de personas, de cosas, de acciones o de lugares en que se utiliza el leguaje para conseguir que otro logre visualizar claramente lo que se representa. Sirve sobre todo para ambientar y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se na-rran. Los tipos de descripción configuran una tipología abierta. Estos pueden ser: caracterización, comparación, definición.

La descripción no tiene que limitarse solamente a lo visual. Puede incluir también detalles que reflejen el impacto que lo que se describe ejerce en los otros sentidos, por ejemplo, en el olfato o en el tacto. Describir es pintar un cuadro; pero sobre todo saber escoger los detalles para que ese cuadro quede enfocado con precisión; en otras palabras, saber qué incluir y qué dejar fuera de él.

El orden que se sigue en una descripción puede ser de varios tipos, siendo los más comunes los siguientes:

ÂÂ De lo general a lo particular.

ÂÂ De los primeros planos hacia el fondo.

ÂÂ De afuera hacia dentro.

ÂÂ De izquierda a derecha.

ÂÂ De arriba hacia abajo.

ÂÂ A través de los sentidos.

ÂÂ De lo que se ve a lo que no se ve.

6.1.2. estructura

Describir comprende tres fases interdependientes:

ÂÂ Observación de la realidad.

ÂÂ Selección y observación de los detalles observados.

ÂÂ Presentación de los mismos (la descripción propiamente dicha).

Page 69: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

69

6.1.3. tipos de descripción

a. descripción objetiva:

La descripción objetiva es aquella en la que quien describe intenta dar cuenta de los objetos, lugares o personas, dejando de lado sus propias impresiones; es el caso de las descripciones científicas, en las cuales sobresale el rigor metodológico para dar cuenta de la naturaleza, el aspecto, los componentes, la disposición y otras características de un mecanismo, fenómeno, reacción u objeto.

b. descripción subjetiva:

En las descripciones subjetivas, quien describe lo hace a partir de su propia valoración, se destacan los elementos connotativos, estéticos, afectivos que suscita lo descrito. Es el caso de las descripciones literarias. Hay dos formas de descripción subjetiva:

ª impresionista:

Se escribe a partir de las impresiones que el emisor tiene del mundo descrito. Vale decir, aquello que lo impresionó de lo visto. La persona que describe no tiene opinión o sentimiento previo respecto de lo que va a describir.

ª expresionista:

Se escribe a partir de la interioridad del Emisor sobre el mundo descrito. La persona que describe tiene opinión o sentimiento previo respecto de lo que va a des-cribir y lo hace presente.

6.1.4. La caracterización

ª prosopopeya: Descripción externa o física de una persona.

ª etopeya: Descripción de las cualidades psicológicas, valóricas o espirituales de la persona descrita.

ª retrato: Descripción que integra lo físico y lo psicológico.

ª Caricatura: es la exageración de los rasgos distintivos de una persona

6.1.5. La definición

Estable el significado exacto de un palabra. Una buena definición debe llevar al lector a entender la palabra o concepto sin ayuda externa. Para esclarecer nuestras palabras o conceptos, usamos definiciones.

6.2. aCtividades

Según la caracterización, identifique el tipo de descripción que presenta los siguientes textos:

Page 70: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

70

texto 1Tenía Jorge Amado un rostro apacible, una mirada serena y acogedora; A través de ella, conoció el mundo, el alma de Brasil, encarna en personajes como Gabriela, la tieta de Agreste o Doña Flor, tres de las mujeres nacidas de la pluma del escritor fallecido el lunes, e inmortalizadas a través del cine, un género que siempre se fijó en el escritor brasileño. Y es que en la obra de amado no hay letras únicamente. Supo como nadie darles olor y sabor a sus páginas, y sus historias llegan al lector a través de todos los sentidos, narradas con una exquisita precisión.

___________________________________________________________________

texto 2“Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja era la de un hidalgo altivo, caballeroso, justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada cresta de encen-dido color, ojos vivos y redondos, mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un arco de plumas tornasoles, su cuerpo de color caramelo avanzaba en el pecho audaz y duro. Las piernas fuertes que estacas musulmanas y agudas defendían, cubiertas de escamas, parecían las de un armado caballero medioeval”.

“El caballero Carmelo”. Abraham Valdelomar

___________________________________________________________________

texto 3“Laura, una india rosada y fresca, bajada de la puna a los ocho años… desempeñaba en casa de “Marino Hermanos” el múltiple rol de cocinera, lavandera, ama de llaves, sirvienta de mano y querida de Mateo… Los hermanos Marino miraron largamente el esbelto y robusto cuerpo de Laura, que se alejaba a paso tímido, las polleras grana-tes, cubriéndole hasta los tobillos, la cintura cadenciosa y ceñida, los hombros altos, el pelo negro y en trenzas lacias, el porte seductor. Laura, por haber vivido, desde su niñez, la vida de provincia, se había afinado un poco, tomado muchos hábitos y pre-ocupaciones de señorita aldeana. Sabía leer y escribir. Con lo poco que le daba Mateo, se compraba secretamente aretes y vinchas, pañuelos blancos y medias de algodón… Uno que otro domingo iba a misa, bien temprano… Tenía veinte años…”

De “El Tungsteno”. César Vallejo.

___________________________________________________________________

texto 4“Salió la tal Preciosa, la más única bailadora que se hallaba en todo el gitanismo; y la más hermosa y discreta que pudiera hallarse, no entre los gitanos, sino entre cuantas hermosas y discretas pudiera pregonar la fama. Ni los soles, ni los aires, ni todas las inclemencias del cielo, a quien más que otras gentes están sujetos los gitanos, pudie-ron deslustrar su rostro ni curtir las manos; y lo que es más, que la crianza tosca en que se criaba no descubría en ella sino ser nacida de mayores prendas que de gitana, porque era en extremo cortés y bien razonada. Y, con todo esto, era algo desenvuelta, pero de modo que descubriese algún género de deshonestidad; antes, con ser aguda, era tan honesta, que en su presencia no osaba alguna gitana, vieja ni moza, cantar cantares lascivos ni decir palabras no buenas…”.

“La Gitanilla”. Miguel de Cervantes Saavedra

___________________________________________________________________

Page 71: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

71

texto 5“Corría el año 1931 y por Talara, Víctor Raúl retornó al Perú. Había comenzado la cam-paña electoral de ese año pionero en presagios mil, a cual más tenebroso, y marcador indudable de un cambio nacional. Los partidos, hasta entonces, eran clubes de cuchi-panda y compadrería; entelequias organizadas para votar por patrones o matones que compraban los sufragios con pisco y butifarra”.

“¡Todos los días son nuestro 7 de julio!”. H. Mujica Rojas

___________________________________________________________________

6.3. estrateGias de redaCCión

La estrategia que más se adecúa a la descripción comunicativa de los textos descriptivos es la sucesión de detalles (función, forma, estructura o partes).

RECURSOS EXPRESIVOS PARA DESCRIBIR

Adjetivos Bajo, corpulento, delgaducho, alegre, cariñoso, huraño, tímido…

Comparaciones Se movía como un pato. Su pelo parecía de oro. Sus ojos eran negros como la pez.

Imágenes Luis es una ardilla. Celia es un verdadero ciclón.

Metáforas Entre sus labios lucía una hilera de perlas.

actividades

Luego de escribir en borrador revise la ortografía, tache las palabras redundantes o reemplaza con otros términos exactos después redacte en el espacio separado para el texto final.

Con los siguientes elementos redacta la descripción de un personajeÂÂ Ama la naturaleza.

ÂÂ Le gusta la aventura.

ÂÂ Es de gran estatura.

ÂÂ Tiene un lunar en la mejilla derecha.

ÂÂ Es de contextura delgada.

ÂÂ Le gusta los deportes.

ÂÂ Posee una gran memoria.

ÂÂ Es miope (no ve bien de lejos).

ÂÂ La gusta verter con ropa cómoda.

Borrador

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 72: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

72

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Texto final

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Redacte un texto descriptivo en el que describas prosopográficamente a la persona que más admiras.

Borrador

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 73: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

73

Texto final

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Redacte tres párrafos: uno de introducción y dos párrafos de desarrollo de un texto que corres-ponda con la descripción. Para ello debe tener en cuenta la conclusión y el cuadro con informa-ción adicional que se le proporciona a continuación:

Page 74: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

74

Autor: Diego Velázquez (pintor de Felipe IV)- Año de realización: 1656.- Ubicación actual: Museo del Prado (Madrid, España).- Personaje central: La infanta Doña Margarita (hija de Felipe IV).- Cuadro realista: retrata miembros de la familia real.- Manejo de tonos, colores y dimensiones.

Título: _____________________________Tipo de introducción elegido: borrador

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 75: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

75

Título: _____________________________Texto final

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 76: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

76

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

En síntesis, el cuadro titulado Las Meninas es una de las principales obras presentadas en el Museo del Prado. En él, se retrata a la familia real con gran realismo: Velázquez tiene en cuenta colores y tonos que reflejan, fielmente, la realidad, per, sobre todo los tamaños en proporciones reales.

diviértete completando los espacios en blanco, proponiendo definiciones inventadas y siguiendo la lógica de los conceptos ya expuestos.

ÂÂ camarón: aparato enorme que saca fotos.

ÂÂ varón:_____________________________________________________________

ÂÂ becerro: observa una loma o colina

ÂÂ polinesia: mujer policía que no entiende de razones.

ÂÂ temeroso: _________________________________________________________

ÂÂ telepatía: aparato de televisión para la hermana de mi mamá.

ÂÂ anómalo: hemorroides.

ÂÂ Citadino: __________________________________________________________

ÂÂ diademas: veintinueve de febrero.

ÂÂ anonadado:________________________________________________________

ÂÂ dilemas: __________________________________________________________

ÂÂ diógenes: la embarazó.

ÂÂ emana: la hija de mi amá y mi apá.

ÂÂ Simiente: __________________________________________________________

Page 77: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

77

¿?¿?¿?

GLosario de tÉrminos

Anota las palabras que no son comunes en tu vocabulario y busca el significado en un diccionario.

1. ______________ _____________________________________________

2. ______________ _____________________________________________

3. ______________ _____________________________________________

4. ______________ _____________________________________________

5. ______________ _____________________________________________

6. ______________ _____________________________________________

7. ______________ _____________________________________________

8. ______________ _____________________________________________

9. ______________ _____________________________________________

10. ______________ _____________________________________________

autoevaLuaCiónreFuerZa Las CompetenCias a LoGrar

tú decides si ser el mejor o el peor.

ConCeptuaL:

Escribe el concepto de los niveles de comprensión.

1. ¿Qué estudia la lingüística del texto?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

proCedimentaL:

Subraya la idea principal y escribe el tipo de texto.

Cómo nace una lengua.

Una lengua nace a partir de la lenta evolución mediante desviación, corrupción, y cambios fonéticos de una expresión originaria. Tras varias generaciones, los viejos hábitos lingüísticos ceden en una localización determinada a unos nuevos, los cuales se generalizan y difunden

Page 78: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad ii

78

convirtiéndose en una norma más general y homogénea. Estos rasgos diferenciadores se estabilizan y se plasman en el lenguaje escrito, convirtiendo un dialecto en una nueva lengua.Es difícil precisar el momento exacto del nacimiento de una lengua cualquiera. Tenemos la seguridad de que cuando aparecen los primeros escritos en esa lengua, esta, ya ha nacido y se habla entre las gentes de una zona desde varios siglos atrás.

No sabemos con exactitud cuándo la lengua romance, derivada del latín y que se hablaba con más o menos homogeneidad en el resto de la península ibérica, se convierte en dialecto primero y más tarde se constata como lengua. El estudio y análisis del castellano antiguo, debe enfocarse de una forma inductiva y en el mundo de las conjeturas dada la ausencia de documentos escritos en el romance de los tiempos del nacimiento del castellano. Es más, los pocos documentos que se conservan llevan la lengua latina, más o menos culta, como la transmisora de éstos. De vital importancia es el estudio de los topónimos y de los pocos escritos que conservamos. No hace falta señalar, que cuando se escriben las Glosas Silenses y Emilianenses, siglo X, el castellano lleva ya siglos de andadura…

Y nació el castellano.

Unas especiales condiciones se dieron durante el siglo VIII en los nuevos territorios conquista-dos en la naciente Castilla; Alfonso I, llevó a esta zona gentes procedentes de la meseta que habían sido romanizadas en alto grado siglos atrás, las cuales se juntaron incluso en mesti-zaje con las ya existentes, apenas romanizadas y que por lo tanto conservaban en parte sus costumbres y lenguas de tiempos anteriores a los de la conquista romana, especialmente, cántabros y vascones.

Se da por lo tanto una situación de bilingüismo, con lo que los hábitos fonéticos de unos se verán importantemente influenciados por otros. Fue así en esa primera Castilla, donde comenzó la deformación del romance hispanogodo, que más o menos se hablaba en toda la península de una forma homogénea. Esta lengua romance, hablada por esas gentes cán-tabras y vasconas, con sus peculiaridades lingüísticas y fonéticas irán deformando y des-viando la norma y poco a poco convirtiéndola en un nuevo dialecto. Esta lengua naciente, ira evolucionando de una forma interna y única, ayudada además por una situación de ais-lamiento debida a la dificultad de comunicación orográfica y a las malas relaciones con el mundo hispanogodo de León.

Las ganas de separación e independencia de este pueblo naciente, hará que se sientan orgullosos de estas diferencias con su habla y será bandera distintiva.Como escribe el insigne lingüista Cesar Hernández: “Y así debió nacer el castellano, como un conjunto de deformaciones vulgares provocadas en un ambiente de situación bilingüe, con clara intención de manifestar su personalidad propia frente a otras normas habladas. Su germen, pues, debió ser ese romance hispanovisigótico, y sus impulsores los factores seña-lados, es decir, los varios hábitos lingüísticos, la deformación, la vulgarización y la conciencia positiva de unos hablantes respecto a su manera de hablar.”

http://web.jet.es/vliz/lengua.htm

Page 79: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

79

aCtitudinaL:

1. ¿Qué tipo de lecturas te interesan? Menciona los temas.

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

2. ¿Por qué, crees, que es importante hacer de la lectura un hábito?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

vuelve a leer el capítulo si no puedes responder a tu autoevaluación.

tú eres el resultado de tus pensamientos

Page 80: Capacidades comunicativas 2
Page 81: Capacidades comunicativas 2

sesión nº 7: El Texto Narrativo

sesión nº 8: El Texto Expositivo

sesión nº 9: El Texto Argumentativo

sesión nº 10: El Ensayo

un

ida

d ii

i

unidad iii

Page 82: Capacidades comunicativas 2

CompetenCias

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Estudia y reconoce los tipos de texto: narrativo, expo-sitivo y argumentativo

Construye textos narrativos, expositivos y argumenta-tivos.

Resalta la importancia que tiene los textos en la vida académica.

Page 83: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

83

eL teXto narrativo

¿Qué entiendes por texto narrativo?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

¿Cuál es el objetivo principal de este tipo de textos?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Lee los siguientes textos:

texto 1

¿Qué es el racismo?El racismo, tal como lo conocemos hoy, es un fenómeno moderno. Antes de la conquista de América, la mayor parte de los esclavos eran prisioneros de guerra o personas que se habían vendido a sí mismas para pagar sus deudas. Las ideologías de la supremacía racial fueron crea-das para justificar la conquista de América, el genocidio contra los indígenas y la explotación de los pueblos africanos.

De manera irracional, estas ideologías dividen a la humanidad en “razas” y asignan valores (positivos o negativos) a dichos grupos. Las ideologías de la supremacía racial “esencializan” a los grupos humanos, afirmando que todas las personas que tienen tal o cual característica son buenas o malas, inteligentes o tontas, y así sucesivamente.

Nótese que no he hablado del color de la piel, porque éste tiene poco que ver con el racismo. Las ideologías racistas le dan más importancia a la “sangre” que a la piel. Usted puede ser blanco como la nieve, pero si tiene algún ancestro “no-blanco” los racistas lo consideran inferior. Si tie-ne dudas, busque algunas fotos antiguas de esclavos estadounidenses, y verá esclavos blancos, rubios y de ojos claros, quienes eran considerados “negros” o “no-blancos” porque sus madres o abuelas eran afroamericanas.

http://www.elnuevodia.com/blog/388349/. 08.07.09

4Sesión7

Sesión

Page 84: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

84

texto 2

A pesar de ser zambo y de llamarse López quería parecerse cada vez menos a un zaguero de Alianza Lima y cada vez más a un rubio de Filadelfia. La vida se encargó de enseñarle que si que-ría triunfar en la ciudad colonial más valía saltar las etapas intermedias y ser antes que un blan-quito de acá un gringo de allá. Toda su tarea en los años que lo conocí consistió en deslopizarse y deszambarse lo más pronto posible y en americanizarse antes de que le cayera el huaico y lo convirtiera para siempre, digamos, en un portero de banco o en un chofer de colectivo. Tuvo que empezar por matar al peruano que había en él y por coger algo de cada gringo que conoció. Con el botín se compuso una nueva persona, un ser hecho de retazos, que no era ni zambo ni gringo, el resultado de un cruce contranatura, algo que su vehemencia hizo derivar, para su desagracia, de sueño rosado a pesadilla infernal.Pero no anticipemos. Precisemos que se llamaba Roberto, que años después se le conoció por Boby, pero que en los últimos documentos oficiales figura con el nombre de Bob. En su ascensión vertiginosa hacia la nada fue perdiendo en cada etapa una sílaba de su nombre.

Julio Ramón Ribeyro. Alienación

7.1. La narraCión

Tiene la intención de presentar una acción, de algo que ha ocurrido. Contesta a la pregunta:

¿Qué sucedió?

Cuenta un cuento, narra un suceso; es decir, presenta una secuencia de eventos ya sean ficticios o verdaderos.

“Al igual que la descripción, lo esencial en una narración es seleccionar aquellos detalles que ayuden a crear el efecto que se desea transmitir. En la narración, sin embargo importa también ordenar al sucesión de los eventos para asegurarse de que la acción avance.”(Valdés). Suelen dividirse en dos tipos: la narración literaria y la narración académica.

7.2. eLementos de La narraCión

Es lo que acontece y se cuenta en el

relato.

Son quienes ejecutan o les suceden las

acciones

Persona que cuenta la his-toria. Presenta

personajes.

Medio donde se produce la acción, y des-envuelven los

personajes

ELEMENTOS

ACCIÓN AMBIENTENARRADORPERSONAJES TIEMPO

Momento en que ocurren los hechos (explíci-to o implícito)

Page 85: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

85

7.3. estruCtura

La narración debe estar escrita en forma progresiva siguiendo la línea de interés hasta llegar al enlace.La estructura se divide en tres partes:

ÂÂ inicio: presentación de hechos, personajes y ambiente.

ÂÂ nudo: momento del relato en que las acciones alcanzan el punto culminante en su desarrollo.

ÂÂ desenlace: momento del relato en que las acciones transcurren como consecuencia de la situación planteada.

7.4. tÉCniCas narrativas

7.4.1. narrador omnisciente

El narrador es como un dios, describe todo lo que los personajes sienten, oyen, piensan, ven; y los hechos que no han sido presenciados por ningún personaje.

Ejemplo:“Poco a poco fueron esfumándose en su memoria las fisonomías que viera; olvido los baila-bles que tocaron, ya no vio con la claridad de antes libreas y salones; desaparecieron algunos detalles, pero el recuerdo de aquella fiesta permaneció”.

Madame Bovary. Gustave Flaubert

7.4.2. narrador testigo

Es un personaje que no es protagonista; la narración puede ser en primera o tercera persona, desde su propia visión de los acontecimientos.Ejemplo:

“Guillermo se sentía profundamente humillado. Trate de consolarlo, diciéndole que hacía tres días que estaba buscando un texto en griego y era natural que hubiese descartado todos los libros que no estaban en griego. El respondió que sin duda es humano cometer errores, pero que hay seres humanos que los cometen más que otros, y a éstos se los llama tontos, y que el se contaba entre estos últimos, y se preguntaba si había valido la pena que estudiase en París y Oxford para después no ser capaz de pensar que los manuscritos también se en-cuadernan en grupos, cosa que hasta los novicios saben, salvo los estúpidos como yo, y una pareja de estúpidos tan buena como la nuestra hubiera podido triunfar en las ferias, y eso era lo que teníamos que hacer en vez de tratar de resolver misterios, sobre todo cuando nos enfrentábamos con gente más astuta que nosotros”.

El nombre de la rosa. Humberto Eco.

7.4.3. narrador protagonista

Es el personaje central, quien nos relata su propia historia, lo que le ocurre, lo que hace y lo que siente, por lo cual la historia es contada en primera persona.Ejemplo:

“El esfuerzo de estos años por vivir y vestir como los árabes, e imitar sus fundamentos men-

Page 86: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

86

tales, me despojo de mi yo inglés, y me permitió observarme y observar a Occidente con otros ojos: todo me lo destruyeron. Y al mismo tiempo no pude meterme sinceramente en la piel de los árabes: todo era pura afectación. Fácilmente puede convertirse uno en infiel, pero difícilmente Ilega uno a convertirse a otra fe”.

Los siete pilares de la sabiduría (T. E. Lawrence)

7.5. aCtividades

determine cuáles de ellos son descripciones y cuáles narraciones. recuerda que una narra-ción presenta un suceso y contesta la pregunta: ¿Qué sucedió?

1. Las estudiantes están en el salón de clase. La maestra, sentada al frente, escribe algo en un cuaderno forrado de azul. Se oye soplar el viento. Una niña dibuja en una hoja grande de papel. Las demás no le hacen caso.Tipo de texto: _____________________________

2. Pedro entró en la tienda. Por fin traía dinero. El reloj todavía estaba ahí, sobre el terciopelo negro. Sin titubear se dirigió al dependiente y le dijo, “Quiero el reloj de oro que está en aquella vitrina”.Tipo de texto: _____________________________

3. La muchacha tenía el cabello rubio de un tono pálido, color de trigo. Su mirada reflejaba el verde de los campos. No era muy alta.Tipo de texto: _____________________________

4. El día que conocí a Javier yo había ido a visitar a mi hermana. De regreso me detuve un mo-mento en una juguetería. Quería ver los ferrocarriles en miniatura. De repente oí una voz que interrumpió mis pensamientos. Era Javier. Recuerdo que me pareció guapísimo y sin saber cómo, acabé por comprar un encantador trencito.Tipo de texto: _____________________________

inferencia¿Qué distingue a un texto del otro?___________________________________________________________________

¿Qué temas se prestan para escribir una narración?

1. El día que me quebré la pierna.2. El valor de una educación universitaria.3. El jardín de mis padres.4. Los maravillosos reptiles.5. Cinco reglas para alargar la vida.6. Un visita al dentista.7. Cómo se hace una torta de chocolate.

identifique los tipos de narrador en las siguientes narraciones:

Texto 1Y le pasaba la mano por los cabellos lentamente. La suavidad de esta sensación le aumen-taba su tristeza; sentía que todo su ser se desplomaba de desesperanza ante la idea de que

Page 87: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

87

había que perderla, cuando, por el contrario, ella manifestaba amarlo más que nunca; y no encontraba nada; no sabía, no se atrevía, pues la urgencia de una resolución inmediata aca-baba de trastornarle. Ella pensaba que había terminado con todas las traiciones, las bajezas y los innumerables apetitos que la torturaban. Ahora no odiaba a nadie, un crepúsculo confuso se abatía en su pensamiento, y de todos los ruidos de la tierra no oía más que la intermitente lamentación de aquel pobre corazón, suave e indistinta, como el último eco de una sinfonía que se aleja”.

Madame Bovary. Gustave Flaubert

Narrador: ________________________________________________________________

Texto 2“Era poco lo que yo había sabido de Holmes en los últimos tiempos. Mi matrimonio nos había apartado al uno del otro. Mi completa felicidad y los diversos intereses que, centrados en el hogar, rodean al hombre que se ve por primera vez con casa propia, bastaban para absorber mi atención; Holmes, por su parte, dotado de alma bohemia, permanecía en sus habitacio-nes de Baker Street, enterrado entre sus libracos, alternando las semanas entre la cocaína y la ambición, entre los adormilamientos de la droga y la impetuosa energía de su propia y ardiente naturaleza. Continuaba con su profunda afición a los hechos criminales, y dedicaba sus inmensas facultades y extraordinarias dotes de observación a seguir determinadas pistas y aclarar los hechos misteriosos que la policía había dejado de lado por insolubles”.

Adaptación de Un escándalo en bohemia. Sir. Arthur Conan Doyle

Narrador:_________________________________________________________________

Texto 3“Mucho tiempo he estado acostándome temprano. A veces, apenas había apagado la bujía, cerrábanse mis ojos tan prestos, que ni tiempo tenía para decirme: “Ya me duermo”. Y media hora después, despertábame la idea de que ya era hora de ir a buscar el sumo: quería dejar el libro, que se me figuraba tener aun entre las manos, y apagar de un soplo la luz; durante mi sumo no había cesado de reflexionar sobre lo recién leído, pero era muy particular el tono que tomaban esas reflexiones, porque me parecía que yo pasaba a convertirme en el tema de la obra, en una iglesia, en un cuarteto, en la rivalidad de Francisco I y Carlos V. Esta figuración me duraba, unos segundos después de haberme despertado: no repugnaba a mi razón, pero gravitaba como unas escamas sobre mis ojos sin dejarlos darse cuenta de que la vela ya no estaba encendida”.

Por el camino de Swann. Marcel Proust

Narrador:__________________________________________________________________

Texto 4“Era tu padre. Estaba igual, más joven incluso que antes de su muerte, y lo miraba sonrien-te, parado al otro lado de la calle, con ese gesto que solía poner cuando eras niño y lo iba a recoger a la salida del colegio cada tarde. Lógicamente, tú quedaste perplejo, incapaz de entender qué sucedía, y no reparaste ni en que el disco se ponía rojo de repente, ni en que derrapaba en la curva un autobús y se iba contra ti incontrolado. Fue tremendo. Ya en el suelo, inmóvil y medio atragantado de sangre, volviste de nuevo tus ojos hacia él y com-prendiste. Era, siempre lo había sido, un buen padre, y te alegró ver que había venido una vez más a recogerte”.

Paternidad Responsable. Carlos Alfaro

Narrador:_________________________________________________________________

Page 88: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

88

Texto 5“Los vecinos de Duartier Saint Roch fueron despertados por una sucesión de gritos terrorí-ficos que, al parecer, procedían del cuarto piso de una casa situada en la rue Morgue, casa que todo el mundo sabía que estaba ocupada solamente por madame L’Espanaye y su hija mademoiselle Camile L’Espanaye. Tras cierta demora ocasionada por los inútiles intentos de penetrar en la casa llamando antes a la puerta, se forzó la entrada con una palanca de hierro. y entraron ocho o diez vecinos acompañados de dos gendarmes. Por entonces los gritos habían cesado; pero cuando el grupo de personas subía corriendo el primer tramo de escaleras, se escucharon dos o más voces ásperas que discutían coléricamente, voces que parecían proceder de la planta superior de la casa”.

Los crímenes de la calle Morgue. Edgar Alan Poe

Narrador:_________________________________________________________________

Texto 6“En cuanto llegué a Borstal, me destinaron a corredor de fondo de cross-country. Supongo que pensarían que tenía la complexión adecuada para ello, porque era alto y flaco para mi edad (y lo sigo siendo), pero, fuese como fuere, a mí no me contrarió nada, si debo decirles la verdad, porque en mi familia siempre le hemos dado mucha importancia al correr, espe-cialmente al correr huyendo de la policía”.

La soledad del corredor de fondo. Allan Sillitoe

Narrador:_________________________________________________________________

Escriba una narración que tenga como mínimo unas 150 palabras. Antes de seleccionar un tema, note que hay muchos recuerdos que pueden servir de base de una narración; por ejemplo:

1. El día que (la noche) en que…a. me nombraron el mejor jugador del equipob. llegué a la universidad por primera vezc. conocí a mis compañeros

2. Cómo aprendí …a. a manejarb. a andar en bicicleta

3. Desde ese inolvidable día…a. nunca llego tardeb. nunca estudio de noche antes de examenc. nunca me acuesto sin examinar bien la cama

Borrador

Page 89: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

89

Al escribir el texto final, considere la corrección ortográfica y la redacción.

Texto

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 90: Capacidades comunicativas 2
Page 91: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

91

eL teXto eXpositivo

8.1. ¿QuÉ es La eXposiCión?

Presentación de diversos asuntos o temas que pueden ser técnicos, jurídicos, humanísticos, etc., A través de ella se ofrece al receptor un tema desarrollado de manera clara, ordenada y objetiva. Su propósito es sólo informar acerca de un tema en todas sus facetas.

Las estrategias a utilizar para el desarrollo de una exposición son las siguientes: analítica, sinté-tica y la cronológica.

ÂÂ Estrategia analítica: La oración temática se encontrará al principio del texto.

ÂÂ Estrategia sintética: La oración temática aparece como síntesis o conclusión.

ÂÂ Estrategia cronológica: Cuando el desarrollo de las ideas sigue un eje temporal y las pre-senta desde los hechos más antiguos hasta lo más reciente.

8.2. estruCtura

Exponer es mostrar, exhibir, presentar un objeto o un tema. Por ello se podría afirmar que la estructura de un texto expositivo es la más “espontánea” de todas: simple y solamente mostramos todo lo que sabemos, a través de una división analítica de la realidad expuesta: definición, origen, características, descripción, clasificación, causas, consecuencias, importancia, etc.

4Sesión8

Sesión

Introducción Idea 1.1 Subtema 1 Idea 1.2 Idea 1.3 Idea 2.1Tema Subtema 2 Idea 2.2(exp.) Idea 2.3 Idea 3.1 Subtema 3 Idea 3.2 Idea 3.3 Conclusión

Page 92: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

92

8.3. modaLidades

Según el público al que va dirigido y la intención del autor, podemos reconocer dos modalidades muy marcadas dentro del discurso de la exposición.

a. modalidad divulgativa, mediante la cual el autor informa sobre temas de interés general en forma clara y de fácil comprensión para lo que va dirigido a un amplio sector del público.

Veamos un ejemplo:

La sicología clásica concebía la inteligencia bien como una facultad dada de una vez para siempre y susceptible de conocer lo real, bien como un sistema de asociaciones mecáni-camente adquiridas bajo la presión de las cosas. De aquí, la importancia que la pedagogía antigua concedía a la receptividad y al bagaje memorístico. Hoy, por el contrario, la sicología más experimental reconoce la existencia de una inteligencia que está por encima de las asociaciones y le atribuye una verdadera actividad, y no exclusivamente la facultad de saber.

Para unos, esta actividad consiste en ensayos y errores, primero prácticos y exteriores, y que después se interiorizan en forma de una construcción mental de hipótesis y de una inves-tigación dirigida para las mismas representaciones. Para otros, implica una reorganización continua del campo de las percepciones y una estructuración creadora. Pero unos y otros es-tán de acuerdo en admitir que la inteligencia empieza para ser práctica o sensomotora para interiorizarse después, poco a poco, en pensamiento propiamente dicho. Y también están de acuerdo en reconocer que su actividad es una continúa construcción.Jean Piaget, Psicología y Pensamiento

b. modalidad especializada, requiere de determinados conocimientos referidos a una ciencia por parte del receptor. Los avances de las ciencias ha Ilevado incluso, a que se hable de ex-posición científica para hacer un deslinde de otro tipo de exposición. Utiliza términos propios de la disciplina en cuestión.

Veamos el ejemplo:Fórmulas aldehícas

La glucosa fue obtenida en 1811 por Kirchhoff (ruso) por hidrólisis de almidón. Se demostró que en la molécula de la glucosa existen cinco grupos hidroxílicos. El sexto átomo de oxígeno debe entrar en la composición del grupo aldehído, pues que la glucosa da muchas reacciones cualitativas del grupo aldehído, o sea, se oxida con el óxido de plata, etc.En las moléculas de las aldohexosas hay cuatro átomos de carbono asimétricos: las sustancias de la tal esctructura pueden tener 24, o sea, 16 estereoisómeros.

Tatiana Grigorieva. Química Orgánica. 2009

8.4. aCtividades

en el siguiente fragmento escriba la introducción (que mencione lo que viene a continuación) y la conclusión.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Page 93: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

93

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Estas revistas ponen de relieve que estamos asistiendo a una vuelta a un nuevo romanticismo, aunque con distintos perfiles que en el siglo XIX. Interesa todo lo afectivo y sentimental, aunque servido de un modo diferente, estas revistas no tiene casi texto y todo lo que ocupan las fotos, con lo cual pueden verse las nuevas tendencias en la moda, el buen gusto o la falta de estilo de los personajes que salen en ellas. Por un lado, el corazón sigue moviendo los hilos de la vida, sigue contando a pesar de todo, y quizá sea éste el mensaje más positivo que nos comunican.

Siempre ha interesado lo que comúnmente se denomina el cotilleo. Las revistas del corazón constituyen la chismografía de siempre con los medios de hoy en día. No imponen ningún es-fuerzo intelectual, ya que un 90 por ciento son fotos y el resto un mínimo texto o pies de fotos, que sustituyen a las antiguas viñetas de los tebeos; parecen los dibujos animados de los adultos. Existe un claro maniqueísmo ante el que debemos tomas posturas de identificación con uno u otro bando. Es casi como un juego: pasar el rato.

El hombre actúa, está descontento porque ha perdido la brújula, el rumbo, y se siente bastante vacío. Hemos ido fabricando un cierto tipo de hombres cada vez más débil, inconsistente, que flota en un constante sinsentido. Así pues, las revistas son como un mecanismo de compensa-ción, a través de las cuales nos consolamos viendo las desgracias que les suceden a otros…

Casi toda su información se basa en vidas partidas, con sus defectos, fallos y errores descritos al detalle. Y además con la apostilla de “no pasa nada, la vida es así”, con lo que se crea un nue-vo modelo de sociedad sin que ellos mismos lo sepan. Para estas publicaciones la vida es una aventura incierta y zigzagueante en la cual casi todo está permitido, todo es posible porque lo sensacional es un ingrediente clave, que no debe faltar.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 94: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

94

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

una vez que hayas terminado de leer el siguiente texto, completa las actividades que aparecen a continuación.

teXto 1LA ESCRITURA

La concepción de la escritura (y el libro) con un valor casi sagrado se fue acentuando en el mundo occidental y así Ilegó a considerar que la escritura era la única forma de preservar el conocimiento, perdiendo de vista que en el mundo previo a la imprenta esa conservación era básicamente oral y que en el mundo eléctrico la tecnología ofrece otros medios de con-servación.

Con tal alta valoración la escritura se convierte en un sistema de signos muy conservador. Frente a la lengua oral, siempre en evolución, siempre cambiando, la escritura varía muy lentamente: más aun, se resiste al cambio. Basta pensar en la conservación de ‘letras” que no corresponden al sonido la “h” por ejemplo.

Sin embargo, debe quedar claro que la escritura no debe confundirse con el lenguaje. En su función básica común, la escritura es una manera de representar el lenguaje oral en una forma visual y estable. Y en esta estabilidad que sentimos como algo seguro en un mundo cambiante nos apoyamos negando muchas veces el cambio

La difusión de la escritura generalizó esta resistencia al cambio y transformó las relaciones que existían en la comunicación oral. Mientras esta última mantiene junta a la gente, la im-prenta la aísla. Basta pensar brevemente en la lectura individual que no implica la compañía de otras personas. De allí que el libro fomente el individualismo (yo lee un libro estando solo, no necesito a los otros)

Juan Biondi Shaw,

a. ¿Cuál es el tema? _____________________________________b. Delimita su estructura con llaves.c. Indica la estrategia que se ha utilizado para el desarrollo de la exposición._________________________________________________________________

teXto 2 UNA REVOLUCIÓN SORPRESA

Antes de 1950 gran parte de los países del Tercer Mundo eran sociedades agrícolas cuya organización le habría resultado familiar a un europeo del siglo XVIII. La mayoría de las per-sonas trabajaba sobre tierras de propiedad de unos pocos terratenientes. Algunos de ellos oligarcas autóctonos. Otros colonialistas con plantaciones. Las ciudades eran pequeñas y funcionaban más como mercados y puertos que como centros industriales: las dominaban

Page 95: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

95

diminutas élites mercantiles que protegían sus intereses con gruesas capas de normas y de reglamentos.

Después de 1950 empezó en el Tercer Mundo una revolución económica parecida a las frac-turas sociales y económicas de Europa hacia 1800. Nuevas máquinas estaban reduciendo la demanda de trabajo rural mientras que nuevas medicinas y nuevos métodos de salud pública reducían la tasa de mortalidad infantil y alargaban las expectativas de vida. Pronto cientos de miles de personas comenzaron a desplazarse por las flamantes carreteras en dirección de las ciudades tan atractivamente pintadas en los nuevos programas de radio...

Hernando de Soto. El misterio del capital.

a. ¿Cuál es el tema? _____________________________________b. Delimita su estructura con llaves.c. Indica la estrategia que se ha utilizado para el desarrollo de la exposición._________________________________________________________________

1. Escoja uno de los siguientes temas generales para limitarlo y luego escribir una exposición de un sólo párrafo. Escoja un tema de interés personal que Ud., pueda desarrollar con facilidad:

ÂÂ La comida

ÂÂ La belleza

ÂÂ La universidad

ÂÂ La dietas

ÂÂ La música

ÂÂ La música

ÂÂ El alcohol

ÂÂ La guerra

ÂÂ La política

ÂÂ El dinero

ÂÂ El matrimonio

ÂÂ Las clases

ÂÂ La educación

ÂÂ Los juegos

Borrador

Page 96: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

96

Page 97: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

97

texto final___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 98: Capacidades comunicativas 2
Page 99: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

99

teXto arGumentativo

Lea y analice los siguientes textos

Entran Bruto, Casio y una turba de ciudadanos que exige a los primeros que expliquen por qué han asesinado a César. Bruto toma la palabra.

Bruto.- Tened calma hasta el fin. ¡Romanos, compatriotas y amigos! Oídme defender mi causa y guardad silencio para que podáis oírme. Creedme por mi honor y respetad mi honra, a fin de que me creáis. Juzgadme con vuestra rectitud y avivad vuestros sentidos para poder juzgar mejor. Si hubiese alguno en esta asamblea que profesara entrañable amistad a César, a él le digo que el afecto de Bruto no era menos que el suyo. Y si entonces ese amigo pregun-tase por qué Bruto se alzó contra César, ésta es mi contestación: “No porque amaba a César menos, sino porque amaba a Roma más”. ¿Preferiríais que César viviera y morir todos escla-vos, a que esté muerto César y todos vivir libres? Porque César me apreciaba, le lloro; porque fue afortunado, le celebro; como valiente, le honro, pero por ambicioso, le maté. Lágrimas hay para su afecto, júbilo para su fortuna, honra para su valor, muerte para su ambición. ¿Quién hay aquí tan abyecto que quisiera ser esclavo? ¡Si hay alguno que hable, pues a él he ofendido! ¿Quién hay aquí tan vil que no ame a su patria? ¡Si hay alguno que hable, pues a él he ofendido! Aguardo una respuesta. (Nadie contesta). ¡Entonces, a nadie he ofendido! ¡No he hecho con César sin lo que haríais con Bruto! Los motivos de su muerte están escritos en el Capitolio. Su gloria no se amengua, en cuanto la merecía, no se exageran sus ofensas, por las cuales ha sufrido la muerte. (Entran Antonio y otro con el cuerpo de César) Aquí llega su cuerpo, que, doliente, conduce Marco Antonio, que, aunque no tomó parte en su muerte, per-cibirá los beneficios de ella, o sea, un puesto en la República. ¿Quién de vosotros no obtendrá otro tanto? Con esto me despido; que he muerto a mi mejor amigo por la salvación de Roma, tengo el mismo puñal para mí cuando plazca a mi patria necesitar mi muerte.

Los ciudadanos vitorean a Bruto y quieren conducirlo en hombros hasta su casa.

William Shakespare. Julio César

el Hombre “carretilla”

En la entrada de una gran planta fábrica se leen las siguientes palabras: “Si ud. es como una carretilla, que no va más allá del sitio hasta donde lo empujan, no se moleste en pedir trabajo

4Sesión9

Sesión

Page 100: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

100

aquí”. Esta curiosa leyenda nos hace pensar en la modalidad de la persona que bien podríamos llamar “carretilla”.El típico hombre “carretilla” siempre necesita que alguien lo empuje. Se mueve solamente cuan-do recibe órdenes. Se apura sólo cuando se lo amenaza. Abúlico y no diligente, siempre tiene su cabeza puesta en otra cosa. Carente de entusiasmo. Se conforma con lo que es. Si lo empujan y puede avanzar, bien; y si no, ahí quedará, sin progreso ni promoción.

Así es el hombre “carretilla”: estático, contemplativo, sin fuego interior. Sin embargo, al observar el posible éxito de sus allegados, ese mismo hombre, sin motor propio, se sentirá molesto y hasta criticará a quienes le lleven la delantera. En realidad, él podría avanzar exitosamente como los demás, si tan sólo tuviera un espíritu emprendedor y esforzado; pero allí yace precisamente su problema: le falta empuje, valentía y dinamismo.

Los comercios, las oficinas, los talleres y las escuelas abundan en esta clase de personas. Son las que hacen lo mínimo e indispensable, las que sólo procuran pasarlo bien, y que miran con frecuencia su reloj esperando la hora de salida. ¿Es de extrañar entonces que los tales vivan aburridos, frustrados e insatisfechos? El hombre “carretilla” nunca va lejos: es un problema para la sociedad, sea que se trate de un profesional, un estudiante, un empleado o un operario. Aun en su propio hogar, este hombre puede convertirse en la pesadilla de la familia. El verdadero cristiano jamás puede ser un hombre “carretilla”. No necesitará impulso ajeno, porque él ya tiene en su alma el suyo propio. El cristiano genuino, además, tiene la capacidad de empujar a otros. Lejos de ser “carretilla”, está en condiciones de hacerla andar.

Si se deja modelar por Dios, el hombre “carretilla puede ser transformado y convertirse en ben-dición para los demás. Entonces, en lugar de limitarse a hacer lo menos posible, actuará con el espíritu de la “segunda milla”; es decir, tendrá el gusto de hacer todo lo que esté de su parte. ¿No cree Ud. que con una medida de valor y fe es posible recibir impulso para ser más diligentes y emprendedores?

a partir de los saberes previos piensa y responde:

1. ¿En qué se basa el autor para sustentar su posición de que existan hombres “carretillas” en el mundo?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. ¿Se siente usted un hombre “carretilla”? Exponga tres justificaciones o argumentos valederos.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3. Luego de haber escuchado sus justificaciones, díganos ¿qué criterios ha tomado en cuenta para organizar sus argumentos?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 101: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

101

4. ¿Qué tipo de especie textual es la que lleva justificaciones o argumentos en su estructura? en su estructura?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5. ¿Por qué se les dice que son textos argumentativos?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

6. ¿Cuál es la estructura de un texto argumentativo?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7. ¿Qué es lo que diferencia a un texto argumentativo de un texto expositivo?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

9.1. deFiniCión

Es un discurso que tiene como objetivo persuadir o convencer utilizando argumentos adecuados y coherentes

se estructuran en tres partes

por medio de

argumentos Contraargumentos

tesisargumentos

Formulas para implicar al receptor

Recursos Linguisticos que ultiliza

modalizadores conectores

Verbos: pienso, creo, opino, supongo, es evidente, es

probable

Adverbios: tal vez, quizás, probablemen-te, seguramente, sin duda, evidentemente

Otras expresiones: en mi opinión,

desde mi punto de vista

para aceptar objeciones parciales

para justificar los argumentos

asi pues, por tamto, por consiguiente, por

lo tantoporque, puesto que, dado que

aunque, si bien, sin embargo

pretenden

Convencer

Textos Argumentativos

conclusión

Recursos estilisticos mas habituales

Interrogación retórica

Ironia

ejemplos o analogias

para introducir la conclusión

Page 102: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

102

9.2. estruCtura

La tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión son los elementos que constituyen general-mente una argumentación.

Aunque todo texto argumentativo debe presentar estos elementos, conviene advertir que, en ocasiones, la argumentación puede adoptar otras manifestaciones un tanto alejadas de la formu-lación lógica propiamente dicha. En el caso de algunas exposiciones en las que se presentan dos elementos contrastados entre sí. Al final de la exposición, el receptor puede comprobar cómo ha actuado el autor para persuadirlo, cómo ha intentado sugerir la conveniencia de su posición sin que exista una reflexión lógica.

ÂÂ La tesis:

Refleja un punto de vista. En ese sentido, implica un conocimiento del tema o una investi-gación previa a su formulación. Su principal característica es que a nivel del texto funciona como un elemento unificador.

Además, existen otras dos formas de plantear una tesis:

a. Tomar una posición frente al tema: a favor o en contra. Por supuesto será más factible si el tema en cuestión se presta para asumir una postura en relación a él. Por ejemplo: los asuntos polémicos.

b. Calificar positiva o negativamente: desde el comentario más intrascendente, como: La película que vimos es buena, hasta lo más serio, como es un asunto empresarial: el nue-vo gerente es muy eficiente, puede ser calificado, y en este sentido, ser la tesis del texto.Los argumentos:

Funcionan como pruebas o evidencias que validan el contenido de la tesis. Los argumentos pueden ser positivos o negativos.

a. Pruebas (evidencias)b. Razones (inferencias)

Los argumentos son las razones que defienden lo manifestado en la tesis.

ÂÂ La conclusión

Es el regreso a la tesis para reforzarla, se sintetiza lo manifestado anteriormente.

Introducción: Tesis: afirmación Arg. 1TEMA Arg. 2 Arg. 3 Arg. 4 Conclusión:

Page 103: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

103

La argumentación positiva consiste en presentar argumentos que respalden nuestra postura ante el tema objeto de la argumentación.

La argumentación negativa o refutación consiste en aportar argumentos que sirvan para re-chazar los argumentos contrarios a nuestra postura.

9.3. tipo de arGumentos

Los argumentos empleados pueden ser:

ÂÂ argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.

ÂÂ argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.

ÂÂ argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.

ÂÂ argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio.

ÂÂ argumentos que apelan a los sentimientos: Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio…

9.4. aCtividades

argumente:

¿Consideras que tu distrito es un buen lugar para vivir? Deberás incluir tres razones que apoyen tu opinión. ______________

1___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

La empresa en la que trabajas está organizando una expoventa de sus productos, y te piden que redactes un texto para los clientes, en el que los convenzas de asistir.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 104: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

104

escriba razones válidas que sustenten por qué

identifique la estructura del texto (introducción, tesis, argumentos, conclusión)

Consumo deL taBaCo

Hoy es el Día del no fumador, fecha que se ha instituido en el mundo entero con la finalidad de que la población tome conciencia acerca de los peligros que ocasiona el tabaquismo. Precisa-mente sobre el consumo del tabaco voy a tratar ahora, debido a que es imprescindible que todos manejemos la mayor cantidad posible de información sobre el tema. En primer lugar analizaré las causas del tabaquismo y luego explicaré algunas de sus consecuencias.

Las causas por las que la gente fuma son múltiples. Muchos fumadores señalan que recurren al cigarrillo con la finalidad de relajarse: buscan escapar de la rutina diaria a través del tabaco. Otros fumadores fuman por presión social: son los conocidos “fumadores sociales”, que consumen ta-baco sólo cuando están con otras personas o en determinadas situaciones. Por último, una gran cantidad de fumadores señala que la causa de su hábito es el intentar combatir el aburrimiento. Se fuma para llenar el tiempo en el que no se hace nada más.

En cuanto a las consecuencias que el tabaquismo provoca, debe mencionarse, en primer lugar, el aumento de incidencia en las enfermedades tales como el cáncer, así como el incremento de la propensión a sufrir de infartos, ataques al corazón, enfisemas o úlceras. En el caso de las mujeres fumadoras, los riesgos se incrementan: éstas tienen más posibilidades de desarrollar osteoporo-sis y de provocar enfermedades a sus hijos mientras los llevan en el vientre.

Podemos concluir que las causas para fumar son múltiples, tanto así que cada fumador podría decir algo distinto al respecto: pero lo que es invariable es que el fumar deteriora considerable-mente la salud del que fuma sin mencionar el daño que se causa a los fumadores pasivos o al ambiente.

estructura.

Page 105: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

105

1. elige una tesis y redacta un texto argumentativo.

a. Tú no eres más que un administrador del dinero que pasa por tus manos.

b. La paciencia no es sólo una virtud, es como una escalera que nos permite elevarnos poco a poco, peldaño a peldaño, hasta cualquier meta que nos propongamos.

c. La corrupción es un cáncer que corroe a los políticos.

Estructura. (Primero escriba los posibles argumentos que respalden la tesis, redacte el texto, con corrección ortográfica)

Page 106: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

106

texto final

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 107: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

107

eL ensaYo

discurso del politeamaManuel Gonzáles Prada (*)

Fuente: Caretas - Los 50 Libros que Todo Peruano Culto Debe Leer

Señores:

Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se acercan a las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo y algo de ironía; el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro.

Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre acusa-dora y juez de la generación que desciende. De aquí, de estos grupos alegres y bulliciosos, saldrá el pensador austero y taciturno; de aquí, el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; de aquí, el historiador que marque la frente del culpable con un sello de indeleble ignominia.

Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna generación recibió herencia más triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que remediar ni venganzas más justas que satisfacer.

En la orgía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el vino generoso y deja-ron las heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis derecho para escribir el bochornoso epitafio de una generación que se va, manchada con la guerra civil de medio siglo, con la quiebra fraudulenta y con la mutilación del territorio nacional.

Si en estos momentos fuera oportuno recordar vergüenzas y renovar dolores, no acusaríamos a unos ni disculparíamos a otros. ¿Quién puede arrojar la primera piedra?

La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne y machacó nuestros huesos; pero los verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia y nuestro espíritu de servidumbre.

II

Sin especialistas, o más bien dicho, con aficionados que presumían de omniscientes, vivimos de ensayo en ensayo: ensayos de aficionados en Diplomacia, ensayos de aficionados en Economía Política, ensayos de aficionados en Legislación y hasta ensayos de aficionados en Tácticas y

4Sesión10Sesión

Page 108: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

108

Estrategias. El Perú fue cuerpo vivo, expuesto sobre el mármol de un anfiteatro, para sufrir las amputaciones de cirujanos que tenían ojos con cataratas seniles y manos con temblores de pa-ralítico. Vimos al abogado dirigir la hacienda pública, al médico emprender obras de ingeniatura, al teólogo fantasear sobre política interior, al marino decretar en administración de justicia, al comerciante mandar cuerpos de ejército... ¡Cuánto no vimos en esa fermentación tumultuosa de todas las mediocridades, en esas vertiginosas apariciones y desapariciones de figuras sin consis-tencia de hombre, en ese continuo cambio de papeles, en esa Babel, en fin, donde la ignorancia vanidosa y vocinglera se sobrepuso siempre al saber humilde y silencioso!

Con las muchedumbres libres aunque indisciplinadas de la Revolución, Francia marchó a la victo-ria; con los ejércitos de indios disciplinados y sin libertad, el Perú irá siempre a la derrota. Si del indio hicimos un siervo ¿qué patria defenderá? Como el siervo de la Edad media, sólo combatirá por el señor feudal.

Y, aunque sea duro y hasta cruel repetirlo aquí, no imaginéis, señores, que el espíritu de ser-vidumbre sea peculiar a sólo el indio de la puna: también los mestizos de la costa recordamos tener en nuestras venas sangre de los súbditos de Felipe II mezclada con sangre de los súbditos de Huayna-Cápac. Nuestra columna vertebral tiende a inclinarse.

La nobleza española dejó su descendencia degenerada y despilfarradora: el vencedor de la In-dependencia legó su prole de militares y oficinistas. A sembrar el trigo y extraer el metal, la juventud de la generación pasada prefirió atrofiar el cerebro en las cuadras de los cuarteles y apergaminar la piel en las oficinas del Estado. Los hombres aptos para las rudas labores del campo y de la mina, buscaron el manjar caído del festín de los gobiernos, ejercieron una insa-ciable succión en los jugos del erario nacional y sobrepusieron el caudillo que daba el pan y los honores a la patria que exigía el oro y los sacrificios. Por eso, aunque siempre existieron en el Perú liberales y conservadores, nunca hubo un verdadero partido liberal ni un verdadero partido conservador, sino tres grandes divisiones: los gobiernistas, los conspiradores y los indiferentes por egoísmo, imbecilidad o desengaño. Por eso, en el momento supremo de la lucha, no fuimos contra el enemigo un coloso de bronce, sino una agrupación de limaduras de plomo; no una patria unida y fuerte, sino una serie de individuos atraídos por el interés particular, y repelidos entre sí por el espíritu de bandería. Por eso, cuando el más oscuro soldado del ejército invasor no tenía en sus labios más nombre que Chile, nosotros, desde el primer general hasta el último recluta, repetíamos el nombre de un caudillo, éramos siervos de la Edad media que invocábamos al señor feudal.

Indios de punas y serranías, mestizos de la costa, todos fuimos ignorantes y siervos; y no venci-mos ni podíamos vencer.

III

Si la Ignorancia de los gobernantes y la servidumbre de los gobernados fueron nuestros vence-dores, acudamos a la Ciencia, ese redentor que nos enseña a suavizar la tiranía de la Naturaleza, adoremos la Libertad, esa madre engendradora de hombres fuertes.

No hablo, señores, de la ciencia momificada que va reduciéndose a polvo en nuestras universi-dades retrógradas: hablo de la Ciencia robustecida con la sangre del siglo, de la Ciencia con ideas de radio gigantesco, de la Ciencia que trasciende a juventud y sabe a miel de panales griegos, de la Ciencia positiva que en sólo un siglo de aplicaciones industriales produjo más bienes a la Humanidad que milenios enteros de Teología y Metafísica.

Page 109: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

109

Hablo, señores, de la libertad para todos, y principalmente para los más desvalidos. No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos y extranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico y los Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios, disemi-nadas en la banda oriental de la cordillera. Trescientos años ha que el Indio rastrea en las capas inferiores de la civilización, siendo un híbrido con los vicios del bárbaro y sin las virtudes del europeo: enseñadle siquiera a leer y escribir, y veréis si en un cuarto de siglo se levanta o no a la dignidad de hombre. A vosotros, maestros de escuela, toca galvanizar una raza que se adormece bajo la tiranía del juez de paz, del gobernador y del cura, esa trinidad embrutecedora del indio.Cuando tengamos pueblo sin espíritu de servidumbre, y militares y políticos a la altura del siglo, recuperaremos Arica y Tacna, y entonces y sólo entonces marcharemos sobre Iquique y Tarapacá, daremos el golpe decisivo, primero y último.

Para ese gran día, que al fin llegará porque el porvenir nos debe una victoria, fiemos sólo en la luz de nuestro cerebro y en la fuerza de nuestros brazos. Pasaron los tiempos en que únicamente el valor decidía de los combates: hoy la guerra es un problema, la Ciencia resuelve la ecuación. Abandonemos el romanticismo internacional y la fe en los auxilios sobrehumanos: la Tierra es-carnece a los vendidos, y el Cielo no tiene rayos para el verdugo. En esta obra de reconstitución y venganza no contemos con los hombres del pasado: los troncos añosos y carcomidos produjeron ya sus flores de aroma deletéreo y sus frutas de sabor amargo. ¡Que vengan árboles nuevos a dar flores nuevas y frutas nuevas! ¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!

(*) Escritor y ensayista, crítico de la sociedad y la política peruana.

10.1. deFiniCión

El ensayo se puede definir como un escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático, pero con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cual-quier tema.

En el ensayo –denominado también estudio, meditación, divagación–, el punto de vista que asume el autor –, el punto de vista que asume el autor, el punto de vista que asume el autor al tratar el tema, adquiere primacía. Lo individual –sentimientos, gustos, vivencias– es lo que lo define y – es lo que lo define y es lo que lo define y lo caracteriza.

10.2. CaraCterístiCas deL ensaYo

Al margen del sello individualista, el ensayo se caracteriza por:

a. Su estructura es libre, de forma sintética y de extensión relativamente breve.

b. Su variedad temática. Se pueden exponer ideas de todas clases: filosóficas, científicas, morales, estéticas, literarias, etc.

b. Su estilo es cuidadoso y elegante, sin llegar a la afectación.

d. Su tono es variado, dependiendo de cada autor. Puede ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico, etc.

e. La amenidad está en la exposición, que sobresale ante el rigor sistemático de ésta.

Page 110: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

110

10.3. estruCtura deL ensaYo

La estructura de un ensayo está dada en tres bloques:

BLOQUE TEMÁTICO FUNCIÓN ELEMENTOS EQUIDISTANTES

Introducción Presentar el temaMotivar al lector

- Tema y problemática que el ensayo aborda.- Apelación. Motivación para el lector: ¿qué importancia o significado tiene el tema?- Contexto de la discusión.- TESIS.

Cuerpo o desarrollo Sustentar, defender, justificar la TESIS.

- Opiniones autorizadas, información relevante, explicaciones que justifiquen la aceptación de la TESIS.

Conclusiones - Plantear el balance general de lo que se ha conseguido con el ensayo.- Cerrar el texto.

- Nuevas preguntas o problemas.- Constatación de la TESIS.- Sugerencias, comentarios.- Síntesis.

10.4. CLases de ensaYos

Se diferencian dos tipos de ensayos: uno llamado personal, de carácter casi confesional, en el cual el autor escribe de sí mismo y de sus opiniones sobre hechos, dentro de un estilo natural, casi conversacional. El otro, llamado formal, es más ambicioso, más extenso y riguroso; se aproxima más al trabajo científico, pero es preciso señalar que aun dentro de este tipo lo que interesa es el punto de vista del autor.

Entre estos dos tipos extremos encontramos una amplia gama de modalidades intermedias.

Caben tantas clasificaciones como puntos de vista adoptados por el género. Una de ellas puede ser:

a. el ensayo de exposición de ideas. Su fin primordial es comunicar al lector ciertas ideas; sean éstas filosóficas, políticas o sociológicas.

b. el ensayo poético. Prevalece lo poético sobre lo conceptual. Es un poema en prosa, porque traduce la visión poética que tiene el autor sobre su objeto de análisis o reflexión.

c. el ensayo crítico. Tiene mayor profundidad en el que se analiza y enjuicia cualquier idea, obra o actividad humana. Su uso se extiende al campo de la historia, la medicina, las cien-cias exactas, etc.

Page 111: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

111

10.5. esQuema para La eLaBoraCión deL ensaYo

FASE I: Planeación del ensayo a. Elección del tema b. Problema del ensayo c. Formulación de hipótesis (Tesis)

FASE II: Realización del ensayoa. Revisión bibliográficab. Esquema de acopio bibliográfico (Fichas o notas)c. Esquema de redacción (Esquema de acopio convertido en índice del ensayo)

FASE III: Redacción del ensayoa. Asignación del título. b. Primer borrador c. Versión final

Es importante señalar que el ensayo, por más imaginativo y creativo que sea, debe seguir una serie de lineamientos formales y sobre todo, de desarrollo.

10.6. aCtividades

1. Luego de la lectura responde a las actividades

LA PERUANIDAD

El Perú que debemos estudiar y amar, no es sólo el de ahora: muy imperfecto sería nuestro cono-cimiento y muy tibio nuestro amor, si no se dilataran en el ámbito de los tiempos pretéritos. Ni ha de reducirse únicamente nuestro filial cariño a los sucesos de la incompleta centuria re-publicana, porque la nacionalidad tiene orígenes más profundos y remotos que la declaración de independencia. Hay que subir al periodo del Virreinato y comprender y sentir en él cómo la sangre, las leyes y las instituciones de España trajeron la civilización europea a este suelo, y crearon, modelaron lo esencial del Perú moderno. Y aun hay que ir más lejos, hasta el imperio bárbaro que los conquistadores castellanos encontraron, que por su relativo adelanto social había dominado sobre una gran extensión de América del Sur, y cuyos hijos en muchas partes se han mezclado con los de los vencedores españoles y contribuido al trabajo y a la defen-sa comunes. Así como en los siglos medios la nación española no quedó formada sino cuando se fundieron en un solo pueblo los godos con los hispanoromanos; o mejor todavía, así como la verdadera Inglaterra no nació sino por la completa fusión de los normandos con los sajones; así, la nacionalidad peruana no estará definitivamente constituida mientras en la conciencia pú-blica y en las costumbres no se imponga la imprescindible solidaridad, confraternidad entre los blancos, mestizos y los indios. No hay raza de las que habitan el territorio ni hay época de los sucesos realizados en él que puedan considerarse ajenos a nuestra idea de patria, y cuyo olvido o nuestra idea de patria, y cuyo olvido o desprecio no enflaquezca y menoscabe el sentimiento nacional. El estudio de todas ellas debe integrar y ahondar el patriotismo, porque todas ellas componen el cuerpo y el alma del Perú.

Mucho se ha hablado y se habla, con loable propósito, de formar el alma nacional. En el fondo, esto tiene que significar antes que nada, si no es una vana frase, el fomento y la popularización

Page 112: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

112

de la historia patria, depositaria y maestra de la tradición del país, y verdadera creadora de la conciencia colectiva. Porque el alma nacional no se improvisa, no surge de repente de la nada al conjuro de un individuo o de una generación, sino que vive de la misteriosa comunidad de los siglos: es la suma de lo que de mejor hay en nosotros, de nuestros más altos y generosos anhelos, agregada a la de nuestros padres y antepasados, y a los de todos los que nos precedieron en estas tierras cuya configuración y cuyas influencias determinan, del propio modo que en las restantes del orbe, peculiares intereses y privativas maneras de sentir, que se traducen en un persistente ideal, más o menos concreto, servido unas veces y abandona-do otras por la voluntad, según las vicisitudes de los tiempos, ya desfallecida, ya activa.

No conozco afirmación más injuriosa para el peruanismo que aquella de ser inasimilables sus dos razas esenciales, la hispana y la india. Si tal fuera, el Perú sería un aborto. Y esperamos y constatamos que no lo es, por los tipos humanos que ha producido, desde Garcilaso hasta nues-tros días, mestizos insignes de sangre y de alma. Ninguno de ellos, sin envilecerse y renegar-se, puede, so pretexto de honrar a la madre, calumniar al padre generoso que le dio nombre, educación y linaje.

Dos herencias, a la par sagradas, integran nuestro acervo espiritual; y si presentan sendos defectos, ofrecen también correspondientes virtudes y antídotos. Renegar de cualquiera de ellas, sería torpe y menguado.

Poca es la tradición incaica por sus tendencias socialistas y despóticas, cuyos deprimentes resul-tados analiza con tanta maestría el contemporáneo Baudin. Es la menos liberal y democrática de las dos, por más que duela a la mayoría de sus panegiristas: su ideal fue el orden, el método, la disciplina y la jerarquía. Estriba en ella nuestra comunidad con las repúblicas andi-nas y particularmente con Bolivia.

La española adoleció con frecuencia de desarreglo y anarquía incoercibles, aun bajo el régimen de la concentración monárquica autocrática; pero su nobleza, excelencias y evidentes beneficios superaron con extremo sus culpas y sus errores. En ella y sólo en ella radica nuestra confraternidad latinoamericana, que de otro modo, estaría desprovista de todo al-cance, médula y sentido, y en ella radica igualmente nuestra comunidad con Europa, pues privados de su savia ancestral nos reduciríamos a desdichados imitadores, ajenos siervos y raquíticos expósitos.

Aunque mestizos de sangre o de espíritu, o precisamente por serlo, no carecen los peruanos de esclarecida historia, de honrosa legitimidad, y de generosos y rancios orígenes. Y como el solar es doble (indio–español) y en calidad de tal lo acatamos y veneramos; como la conquista española fue un hecho definitivo irreversible, hágase lo que se quiere y pésele a quien le pesare, y determinó la misión casi perfecta y a menudo indiscernible de ambos pueblos; como los blancos nos sentimos en todos los peruanos de alma, y en nada nos parecemos a los inasimilables varones bálticos, predicar odios y exclusivismos de raza es en el Perú tarea extemporánea, insensata y criminal, y destinada a la postre al fracaso y al ridículo. Excitar pretensas reivindicaciones cerrada y meramente indígenas, no puede significar entre nosotros sino un frenesí de inconscientes o un señuelo de logreros. La convivencia, entre-cruzamiento y mezcla de diferentes razas ha constituido donde quiera, y muy especialmente en nuestro país, el proceso esencial de la civilización.

JOSÉ DE LA RIVA-AGÜERO.

Page 113: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

113

1. ¿Cuál es el origen del término “peruano”?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. ¿Cómo conceptualizamos el término “peruanidad”?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. Según de la Riva-Agüero, ¿cuál es la posición que adopta de peruanidad?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4. ¿Está usted de acuerdo con la posición planteada por el autor? ¿Por qué?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la tesis del ensayo y cuáles los argumentos principales?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 114: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

114

Historia del ensayo.- En nuestros archivos encontramos a Miguel de Montaigne, en el siglo XV publicó los ENSAYOS –Essays-, en los que reunió sus diarias observacio-nes sobre los más diversas temas.En el Perú son conocidos los ENSAYOS de Manuel Gonzáles Prada, de José Carlos Mariátegui, de José de la Riva – Agüero, Ricardo Palma, García Calderón, Víctor Andrés Belaúnde.

De: Módulo de comunicación. PRONAFCAP-UPeU

10.7. redaCCión

Elige uno de los temas para escribir un ensayo. Considera los pasos que se han estudiado.

ÂÂ Importancia de las Pymes en el Perú.

ÂÂ El TLC y el desarrollo económico del Perú.

ÂÂ Falta de identidad cultural en el Perú

ÂÂ Beneficios de la educación continua.

ÂÂ La importación de algunos productos en desmedro de la producción nacional

ÂÂ Otros…

estructura: tesis y argumentos principales

Page 115: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

115

Borrador Redacte y corrija el texto, luego vuelva a escribir en el espacio destinado para el texto final.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 116: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

116

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

texto final __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 117: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

117

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 118: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

118

¿?¿?¿?

GLosario de tÉrminos

Anota las palabras que no son comunes en tu vocabulario y busca el significado en un diccionario.

1. ______________ _____________________________________________

2. ______________ _____________________________________________

3. ______________ _____________________________________________

4. ______________ _____________________________________________

5. ______________ _____________________________________________

6. ______________ _____________________________________________

7. ______________ _____________________________________________

8. ______________ _____________________________________________

9. ______________ _____________________________________________

10. ______________ _____________________________________________

autoevaLuaCiónreFuerZa Las CompetenCias a LoGrar

tú decides si ser el mejor o el peor.

ConCeptuaL:

Escribe el concepto de los niveles de comprensión.

1. ¿Qué es un texto argumentativo?

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

2. ¿Qué modalidades de texto expositivo has estudiado?

_____________________

_____________________

proCedimentaL:

Reconoce el tipo de texto:

El perdón no es un simple mecanismo para liberar de culpa a quien nos ofendió, el perdón es un mecanismo para que yo sea libre de la amargura que dejó esa acción en mi corazón. Yo puedo decidir perdonar a alguien, que no está arrepentido de verdad de haberme dañado,

Page 119: Capacidades comunicativas 2

Capacidades Comunicativas ii

P R O E S A D

119

porque mi intención al perdonar, no es que esa persona quede libre de culpa, si no que yo quede libre en mi interior, que yo tenga paz, que yo pueda vivir bien, que haya desatado la amarra que me tenía detenido en el puerto.

Tipo de texto: _______________________________

La mariquita es, tal vez, el más conocido de todos los insectos beneficiosos para el hombre. Es uno de los predadores más activos. Busca alimento desde la madrugada hasta el crepúscu-lo, siendo capaz de devorar de 40 a 50 pulgones al día, aunque también se alimenta de una amplia variedad de otros insectos y larvas, incluyendo cochinillas, cocos, saltarillas, insectos blandos y sus huevos, así como ácaros. No se alimenta de plantas sino que es exclusivamen-te carnívora. Los insectos de los cuales se alimenta pueden adquirirse a bajo costo en viveros o tiendas de jardinería. Las mariquitas son más eficaces si se las suelta antes de que la po-blación de plagas sea demasiado numerosa. Por ello, es necesario soltarlas tempranamente y darles tiempo para ver una disminución del nivel de infestación.

Tipo de texto: _______________________________

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.(Augusto Monterroso)

Tipo de texto: _______________________________

aCtitudinaL:

Escribe en orden de prioridad los tipos de textos que te interesa

1

2

3

4

1. Piensa y medita, luego escribe un compromiso frente a la lectura.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

vuelve a leer el capítulo si no puedes responder a tu autoevaluación.

tú eres el resultado de tus pensamientos

Page 120: Capacidades comunicativas 2

U n i v e r s i d a d P e r u a n a U n i ó n

unidad iii

120

reFerenCias BiBLioGrÁFiCasAGUIRRE, Mauricio; LLAQUE, Paúl. Redacción Académica. Lima: UPC. 2005.

BJÖRK, Lennart; BLOMSTRAND, Ingegerd. La escritura en la enseñanza secundaria. España: GRAO. 2005.

BORAFULL, Teresa. Comprensión lectora, el uso de la lengua como procedimiento. España: GRAO. 2001.

CAMPS, Anna. Secuencias didácticas para aprender a escribir. España: GRAO. 2003.

CARBOLELL, Roberto. Lectura rápida. Madrid: EDA. 1998.

CÁRDENAS, Manuel. De la lectura comprensiva a la organización de aprendizaje. Lima: IPP. 2004.

CARNEIRO FIGUEROA, Miguel. Manual de Redacción Superior. Lima: San Marcos. 2009.

CASSANY, Daniel. La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. 1999.

CHÁVEZ PÉREZ, Fidel. Redacción Avanzada. México: Pearson Addison Wesley. 2003.

MIRANDA ESQUERRE, Luis. Introducción a la Lingüística del texto. Lima: Universidad Ricardo Palma. 2002.

PINEDA, Ignacia; LEMUS, Javier. Lectura y Redacción con análisis literario. México: Prentice-Hall. 2002.

PRONAFCAP-UPEU. Módulo de comunicación. Lima: Unión. 2008.

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. Diccionario de la lengua Española. Madrid: Espasa Calpe. 2001.

SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. España: GRAO. 2004.

VALDÉS, DVORAK, PAGAN HANNUM. Composición: proceso y síntesis. USA: RANDOM HOUSE NEW YORK. 1984.

VAN DIJK, Teun. La ciencia del texto. Barcelona: Paidos. 1998.