CAPACITACION 11 QUEMADURAS

4
CAPACITACION CHARLA DIARIA QUEMADURAS Son un tipo especifico de lesiones en los tejidos blandos producidas por agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones. AGENTES FÍSICOS: Sólidos calientes Líquidos hirvientes Vapores Frío. AGENTES QUIMICOS: Derivados del petróleo. Ácidos (sulfúrico, clorhídrico) Álcalis (Soda cáustica, cal o carburo). AGENTES ELECTICOS: Descargas eléctricas con diferentes voltajes. Agentes radiactivos (rayos solares, rayos X y rayos infrarrojos. TIPOS DE QUEMADURAS: PRIMER GRADO: Se considera así aquellas quemaduras que lesionan la capa superficial de la piel, por Ej.: larga exposición al sol. SEGUNDO GRADO: Se presenta cuando lesión de la capa superficial e intermedia de la piel, se caracterizan por la formación de ampollas. TERCER GRADO: Ocurren cuando se lesionan todas las capas de la piel, afecta los vasos sanguíneos, tendones, nervios, músculos y hueso. QUEMADURAS GRAVES Las que dificultan la respiración. Las que cubren más de una parte del cuerpo. 1

description

Charla diaria

Transcript of CAPACITACION 11 QUEMADURAS

Page 1: CAPACITACION 11 QUEMADURAS

CAPACITACIONCHARLA DIARIAQUEMADURAS

Son un tipo especifico de lesiones en los tejidos blandos producidas por agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones.

AGENTES FÍSICOS:

Sólidos calientesLíquidos hirvientesVaporesFrío.

AGENTES QUIMICOS: Derivados del petróleo. Ácidos (sulfúrico, clorhídrico)Álcalis (Soda cáustica, cal o carburo).AGENTES ELECTICOS: Descargas eléctricas con

diferentes voltajes. Agentes radiactivos (rayos solares, rayos X y rayos infrarrojos.TIPOS DE QUEMADURAS:PRIMER GRADO: Se considera así aquellas quemaduras que lesionan la capa superficial de la piel, por Ej.: larga exposición al sol.SEGUNDO GRADO: Se presenta cuando lesión de la capa superficial e intermedia de la piel, se caracterizan por la formación de ampollas.TERCER GRADO: Ocurren cuando se lesionan todas las capas de la piel, afecta los vasos sanguíneos, tendones, nervios, músculos y hueso.QUEMADURAS GRAVES Las que dificultan la respiración. Las que cubren más de una parte del cuerpo. Las quemaduras en la cabeza, cuello, manos, pies o genitales. Las quemaduras en un niño o anciano. Las quemaduras causadas por sustancias químicas, explosiones o electricidad. Las quemaduras graves pueden ser mortales; por lo tanto necesitan atención médica inmediata.PROCEDIMIENTOS Tranquilice a la víctima y sus familiares. Valore el tipo de quemaduras y su gravedad. Retire cuidadosamente anillos, reloj, pulsera, cinturón o cualquier prenda ajustadas que compriman la zona lesionada. Enfríe el área quemada durante varios minutos. No use hielo. Cubra el área quemada con una compresa o apósito húmedo en solución salina normal y sujete con venda floja para evitar la infección. Administre un analgésico si es necesario para disminuir el dolor, teniendo en cuenta las precauciones. Administre abundante aguas líquidos por vía oral siempre y cuando la víctima esté consciente; en lo posible dé suero oral. Si se presentan quemaduras en cara o cuello coloque una almohada o cojín debajo de los hombros y controles signos vitales, cubra las quemadura de la cara con gasa estéril o tela limpia abriéndole agujeros para los ojos, nariz y boca. Lleve a la victima a un centro asistencial.PROCEDIMIENTO PARA QUEMADURAS POR FUEGO Si la persona se encuentra corriendo, deténgala. Apague el fuego de la víctima, cúbrala con una manta o hágala rodar por el piso protegiéndose la cara con las manos. Si se ha incendiado el cabello cubra la cara de manera muy rápida para sofocar el fuego y retire la manta inmediatamente para evitar inhalación de gases tóxicos. Una vez apagado el fuego, afloje y retire las ropas que no estén adheridas a las lesiones. Aplique solución salina. Cubra la zona quemada con compresa y venda floja para evitar infección.QUEMADURAS POR ELECTRICIDADPara rescatar y dar atención realice lo siguiente: Párese sobre una superficie seca de caucho o madera.

Retire a la víctima de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico ya que no son conductores de electricidad. No toque a la víctima con las manos porque usted va a recibir la descarga eléctrica.

Valore respiración y pulso.

Cubra el área lesionada con una compresa o tela limpia y seca.

1

Page 2: CAPACITACION 11 QUEMADURAS

Trasládela lo más rápido posible a un centro asistencial.

QUEMADURAS POR QUIMICOS

Lave con abundante agua el área quemada por tiempo no menor de 30 minutos.

Cubra la quemaduras con una compresa o tela limpia para evitar infección.

Traslade a un centro asistencial.

PREVENCIÓN

No dejar solos a los niños

Colocar recipientes calientes en lugares no asequibles

No almacenar líquidos inflamables

Tener conexiones eléctricas en buen estado

Evitar fumar en la cama.

Marcar los frascos de sustancias peligrosas.

Manipular productos químicos o inflamables con seguridad.No manipular electrodomésticos con las manos mojadas.

No sobrecargar circuitos.

No perforar los envases de aerosoles.

Apagar y desconectar equipos eléctricos.

Utilizar protector solar.

Probar la temperatura del agua antes del baño.

Retírese del lugar de incendio, asegurándose que no queden personas atrapadas.

2