CAPACITACIÓN A EMPLEADOSISSAL LTDA.pptx

17
CAPACITACIÓN A EMPLEADOSISSAL LTDA. EN MATERIA DE LEGISLACIÓN VIGENTE ACERCA DE SALUD EN EL TRABAJO

Transcript of CAPACITACIÓN A EMPLEADOSISSAL LTDA.pptx

Presentacin de PowerPoint

CAPACITACIN A EMPLEADOSISSAL LTDA. EN MATERIA DE LEGISLACIN VIGENTE ACERCA DE SALUD EN EL TRABAJO INTRODUCCINEste material esta orientado a capacitar a todo el personal de la empresa ISSAL LTDA. En conceptos bsicos de la Ley 100 de 1993, Decreto 1295 de 1994 y la Resolucin 14201 de 2007. Para el beneficio general de todos los empleados de la misma.LEY 100 DE 1993Por la cual se crea el Sistema Nacional de Seguridad Social y se dictan otras disposiciones.QUE ES LA LEY 100?Es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos de que disponemos, para gozar de una calidad de vida digna, de los planes y programas que el estado junto con las sociedad desarrollan con el fin de lograr bienestar.QU HACE?Crea tres sistemas distintos, que juntos conforman el Sistema de Seguridad Social.Los cuales son:Sistema General de PensionesSistema General de Seguridad Social en Salud.Sistema General de Riesgos Profesionales o ARP.

TRMINOS IMPORTANTESEPS : Entidad Promotora de Salud, es la encargada de promover la afiliacin al Sistema de Seguridad Social.IPS: Instituciones prestadoras de servicios, es decir, todos los centros, clnicas y hospitales donde se prestan los servicios mdicos, bien sea de urgencia o consulta.PoS: Plan obligatorio de salud, se trata de un plan de servicios de salud, al que tiene derecho todo afiliado a una EPS.FOSYGA: Fondo de salud y garanta, es una cuenta adscrita al ministerio de salud y proteccin social, manejada por encargo fiduciario que administra recursos que se destinan a inversin en salud.ESE: Entidad de Salud del Estado.

EPSS: Entidad prestadora de los servicios de salud.SISBEN: Es el sistema de salud en Colombia, hace parte del Sistema de Seguridad Social, regulado por el gobierno nacional por intermedio del ministerio de la salud y proteccin social del ministerio de trabajo, bajo mandato constitucional y delegado en parte al sector privado.CMO SE APLICASe divide en dos grupos:

Los que pueden pagar, los cuales pertenecen al Rgimen Contributivo, y Los que no, que pertenecen al Rgimen Subsidiado, que deben recibir el mismo servicio.Ambos grupos, se benefician del Pos.Pago por CotizacinServidores PblicosPersonas que laboran legalmentePersonas que tienen capacidad de pago

FOSYGASe encarga de girarle los recursos a las EPS, para que estas no dejen de prestar el servicio a todos los colombianos.DECRETO 1295 DE 1994Por el cual se crea el Sistema General de Riesgos Profesionales.OBJETIVOProteger a todos los empleados de Colombia de Accidentes Laborales y Lesiones durante el Trabajado.

Se encarga de las actividades de Prevencin de los Riesgos y accidentes en el trabajo.Fijar las Prestaciones Econmicas y de Salud a las que tengan derecho los empleados en caso de accidentesObliga a las ARP a que paguen las prestaciones econmicas.Fortalece la bsqueda posible de riesgo.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADORCuidado integral de los trabajadores y de los ambientes de trabajo.Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de Salud Ocupacional en la empresa y procurar su financiacin.Notificar a la ARL a la que se encuentra afiliado, los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.Registrar ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el Comit Paritario o de Viga correspondiente.Capacitar a los trabajadores a su cargo en materia de Salud Ocupacional.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORESProcurar el cuidado integral de su salud.Suministrar informacin clara, veraz y completa sobre su estado de salud.Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contradas por los empleadores en este decreto.Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de salud ocupacional en la empresa.Participar en la prevencin de los riesgos laborales a travs de los comit paritarios de salud ocupacional o como vigas ocupacionales. RESOLUCIN 1401 DE 2007Por medio de la cual se establecen las obligaciones y requisitos mnimos para realizar la investigacin de los incidentes y accidentes de trabajo con el fin de identificar las cusas, hechos y situaciones que los han generado e implementar las medidas correctivas.GENERALIDADESNos habla de las definiciones que encierran las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo, y las obligaciones de los aportantes y las ARL.Resalta los equipos de investigacin que debe conformar el aportante, representante se salud ocupacional, representante del comit paritario, jefe inmediato del trabajador.INFORME DE INVESTIGACINEs un informe que lleva los datos del personal afectado, fecha y lugar donde ocurri el incidente, nombrar testigos para encontrar las causas y as mismo evitar la reincidencia de los mismos y contribuir a la seguridad.DISPOSICIONES FINALESHabla de la remisin de las investigaciones de los aportantes a la ARL cuando terminan las pesquisas para que la ARL haga todas las correcciones que crean oportunas.