Capacitaciones en el Marco Jurídico de gestión ambiental Fomento/PROYECTOS... · aprovechamiento...

1
Inician contrataciones Capacitaciones en el Marco Jurídico de gestión ambiental El Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua se encuentra realizando junto con la Unidad de Gestión Ambiental del MIFIC una convocatoria de licitación para la contratación de servicios de capacitación y asistencia técnica en temas de gestión ambiental para las empresas nicaragüenses. El objetivo primordial es desarrollar a través de esta misión, una apropiación verdadera del tema ambiental en la cultura empresarial de la MIPYME a través de capacitación y asistencia técnica de manera que el aprendizaje les comprometa a continuar con la implementación de acciones ambientales que se deriven de este apoyo. El trabajo de esta misión está encaminado a mejorar el cumplimiento de la legislación ambiental a través del fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios encargados de brindar apoyo a la MIPYME; así como fomentar el desarrollo de la competitividad de las empresas en el tema ambiental a través de la implementación de sistemas de gestión ambiental que les permitirán mejorar la calidad de sus productos a la vez que se laboren en condiciones de protección al ambiente. Se pretende capacitar en temas de gestión ambiental a 480 funcionarios/as y empresarios/as en todo el país para que los funcionarios puedan brindar asesoría a las MIPYME y que los empresarios puedan implementar acciones que les permitan cumplir con la legislación ambiental vigente. Por otro lado se pretende brindar asistencia técnica a 15 empresas lácteas con capacidad exportadora o potencial de exportación para que implementen un Sistema de Gestión Ambiental que les permita mejorar su desempeño ambiental, a la vez que ayuda a mejorar su competitividad. El apoyo esta previsto a dar inicio a comienzos del año 2010 con una duración de 12 meses. Equipamiento de la VUI para impulsar la desconcentración de servicios en departamentos de Nicaragua Se están realizando el proceso necesario para la adquisición e instalación de equipos para las Ventanillas Únicas de Inversiones (VUI). Estos equipos facilitarán la desconcentración de los servicios de la VUI Managua en cuatro departamentos del país que son: León, Chinandega, Jinotega y Estelí, con el objetivo de facilitar la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas en los territorios. De igual forma se está trabajando en la elaboración de los Términos de Referencia para la instalación del Sistema del Registro Mercantil en la VUI, lo que permitirá reducción en los tiempos para la formalización de empresas y pretende atraer las inversiones. Equipamiento CAMIPYMES para mejorar los servicios de atención a las MIPYME El Proyecto PRAMECLIN en coordinación con el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) se encuentran realizando los procedimientos para las compras de mobiliario y equipo tecnológico para las oficinas de los y las funcionarios/as de los CAMIPYME, que están ubicados en los departamentos de: Masaya, Granada, Carazo, León, Madriz, Nueva Segovia, Puerto Cabezas, Jinotega, Estelí y Managua. Con el propósito de brindarles las condiciones necesarias para poder brindar una mejor atención a los visitantes de las oficinas. Estrategia de Divulgación y visibilidad del proyecto en marcha Se han realizado invitaciones para la contratación de servicios a corto plazo para la Elaboración del Plan de Comunicación y Visibilidad (PCV) y la elaboración de los Términos de Referencia (TDR) de la empresa que implementará el Plan de Comunicación y Visibilidad del Proyecto. Esto permitirá al Proyecto PRAMECLIN tener un plan de comunicación y visibilidad para implementarlo en cada una de las actividades contempladas a realizar dentro del proyecto y que a través del mismo se dé un máximo aprovechamiento de la información y comunicación de resultado de las actividades a realizar. Se espera contar con El Plan de Comunicación y Visibilidad (PCV) a finales del mes de marzo de 2010 y posteriormente realizar los procedimientos necesarios para la licitación de la empresa que lo implementará en coordinación con entidades del proyecto y del MIFIC, esta implementación concluirá con la finalización del proyecto. Estudio de caracterización del sector privado en Nicaragua para contar con la línea base del PROMIPYME en relación con la situación de productividad y competitividad de las empresas En el marco de la realización del estudio de caracterización del sector privado en Nicaragua, financiado por la Unión Europea y ejecutado por Ministerio de fomento, Industria y Comercio (MIFIC ) a través de la Dirección General de Fomento Empresarial, se está ejecutando una asistencia técnica a corto plazo para la elaboración de la propuesta metodológica y diseño maestral para dicho estudio. Para esta primera etapa preparatoria se está coordinando la realización de un taller Técnico Institucional con funcionarios de: INPYME, INIDE, MHCP-D.G.A-D.G.I, AMUNIC, CETREX, INIM, BCN, Alcaldías de las principales cabeceras departamentales (Managua, Masaya, Granada, Estelí, Matagalpa, Boaco, Juigalpa, León y Chinandega, INSS, CADIN y representantes de la Comisión Europea. En este taller se pretende recopilar los aportes de estas instituciones, necesarios para que el estudio de caracterización cumpla con los objetivos planteados, los que contemplan la caracterización de la micro, pequeñas y medianas empresas en el país y establecer la línea de base del PROMIPYME. Estas acciones permitirán enfocar de una mejor manera los programas y proyectos que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional tienen para el sector MIPYME, lo que se reflejará en la mejora de la competitividad y productividad del sector. Fortalecimiento institucional El proyecto apoya el fortalecimiento institucional proveyendo mobiliario y equipos tecnológicos para apoyar diferentes áreas del Ministerio donde son necesarios estos activos. Estos son escritorios, sillas secretariales, libreros pequeños, archivos de persiana grandes, papelería y en el equipo tecnológico se han comprado Laptop, Fotocopiadora, impresoras, y datashow. Elaborado con el apoyo del equipo técnico del Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua. 2009 ® Derechos Reservados. Managua, Nicaragua «La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de el PRAMECLIN y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea» . Taller de planificación institucional con los CAMIPYME Los días 11 y 12 de Noviembre 2009, se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Las Mercedes, Taller de Planificación Institucional con los Centros de Apoyo a Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CAMIPYME), con el apoyo del proyecto PRAMECLIN. El taller fue dirigido a los delegados y delegadas de los CAMIPYME de cada departamento. Presidieron la actividad el Cro. Orlando Solórzano, Ministro-MIFIC, la Cra. Verónica Rojas, Vice Ministra- MIFIC, Cra. María Lydia Espinales, Directora Ejecutiva de INPYME y la Cra. Marcia Casco de Directora General de Fomento Empresarial (DGFE). El Cro. Orlando Solórzano, señaló la importancia del trabajo de los CAMIPYME en los territorios, la necesidad de darles a conocer la herramienta de planificación institucional, dando igual valor no solo al aporte del Ministerio, sino también al que pueden aportar los delegados. Expresó la necesidad de conocer la problemática a la que se enfrentan en los departamentos, para trabajar en pro de resolverlos y beneficiar al pueblo. Es importante que los CAMIPYME conozcan los avances internos, para ver como se van a organizar los consejos departamentales de las PYME. La compañera Vice-Ministra Verónica Rojas, manifestó cuan importante es la gerencia social que realizan todos los y las funcionarios/as en los territorios, tiene que ver con optimizar el rendimiento de los recursos del cargo y los actores sociales, construir el conocimiento a través de ensayo y error, es necesario realizar reuniones más frecuentes con los delegados en cada departamento para conocer los éxitos obtenidos. La gerencia se hace explorando la realidad, la conoce el que está más cerca de ella, prestando máxima atención a sus necesidades. Se espera que los programas contribuyan a crear condiciones de auto sostenimiento; las características demográficas siempre deben ser consideradas El seguimiento y monitoreo debe existir, las evaluaciones son costosas. El monitoreo y la evaluación en la ejecución de los programas sociales requiere abordaje técnico particular, que permita aportar elementos consistentes y al mismo tiempo actúen como una herramienta de alta gerencia y no como una simple rendición ex post. La lucha contra la pobreza no deja de lado el desarrollo humano, se está buscando como eliminar las brechas de la pobreza, la participación comunitaria asegura eficiencia, pertinencia y sostenibilidad de acciones. Los móviles de participación son múltiples y diferenciados entre las comunidades que forman los sectores populares. La Cra. María Lydia Espinales, Directora de INPYME resaltó la importancia del trabajo que realizan los CAMIPYME en los territorios y que se harán otras presentaciones, en este caso será el de las redes empresariales. Hace su intervención el Cro. Orlando Duarte, Director General de PPP, para presentar los objetivos del taller y la metodología del mismo, presenta los procesos de planificación que tiene el Ministerio, los proyectos que se están ejecutando, así como los que están en proceso, los proyectos que se pretende ejecutar durante el 2010, y menciona el papel clave de los delegados en los territorios de apoyar, dar seguimiento y apropiarse de los retos y compromisos que se tiene como parte del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional. Posteriormente la Lic. Meta Amelia Santos, Consultora de Género, presenta los objetivos específicos que están dirigidos a las personas que hacen uso de los servicios de la Institución y en este caso a las MIPYME. La Cra. Sara Amelia Rosales, directora general de Comercio Interior del MIFIC, unidad que trabaja en conjunto con los proyectos que el Ministerio actualmente está ejecutando. Realizó presentación de las acciones a realizarse en los territorios a partir del año 2010, tales como ferias productivas, un observatorio de precios que permita conocer los precios del mercado en los diferentes canales de comercialización, formalización de unidades productivas 42 cooperativas en los departamentos de Jinotega, Matagalpa, Granada, Managua y Chinandega, verificación de productos sobre el contenido neto, pre envasado y etiquetado, capacitación en temas de normas, acreditación y metrología (12), en propiedad intelectual (12) y defensa en los consumidores para PYME (10). Actualmente en los territorios no están funcionando los centros de defensa del consumidor, pero es parte de las acciones a implementarse en este nuevo año 2010 contando con el apoyo de los delegados en cada CAMIPYME, y se les llamará Centro de Servicios al Consumidor. Cra. Sonia Somarriba, Directora General de Comercio Exterior (DGCE), presenta las competencias funcionales de la DGCE, las funciones específicas de esta dirección, plantea que hay tres temas que necesitan apoyo de los CAMIPYME: las Consultas para la aplicación de la políticas comerciales, para tener retroalimentación de los territorios, ya que desde las oficinas no se cuenta con los recursos humanos y ahí es donde se espera contar con el apoyo de los CAMIPYME. Ministro, Vice-Ministro, Secretaria General, CAMIPYMES, Directores Generales y Específicos del MIFIC en POA CAMIPYMES 2010 Hotel Las Mercedes Cro. Orlando Duarte. DGPPP Meses Septiembre a Diciembre 2009 Edición No. 3/2009 PROGRAMA DE APOYO A LA MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS E INVERSIONES EN NICARAGUA DCI-ALA/2007/019-011 República de Nicaragua Unión Europea Inician Contrataciones Taller de planificación institucional con los CAMIPYME Cra. Sara Amelia Rosales, Directora General de Comercio Interior Cra. María Lidia Espinales , Directora Ejecutiva INPYME Cra. Verónica Rojas. Vice-Ministro MIFIC Cro. Orlando Solórzano. Ministro MIFIC

Transcript of Capacitaciones en el Marco Jurídico de gestión ambiental Fomento/PROYECTOS... · aprovechamiento...

Inician contrataciones

Capacitaciones en el Marco Jurídico de gestión ambiental

El Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua se encuentra

realizando junto con la Unidad de Gestión Ambiental del MIFIC una convocatoria de licitación para la

contratación de servicios de capacitación y asistencia técnica en temas de gestión ambiental para las

empresas nicaragüenses.

El objetivo primordial es desarrollar a través de esta misión, una apropiación verdadera del tema ambiental

en la cultura empresarial de la MIPYME a través de capacitación y asistencia técnica de manera que el

aprendizaje les comprometa a continuar con la implementación de acciones ambientales que se deriven de

este apoyo. El trabajo de esta misión está encaminado a mejorar el cumplimiento de la legislación ambiental

a través del fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios encargados de brindar apoyo a la MIPYME;

así como fomentar el desarrollo de la competitividad de las empresas en el tema ambiental a través de la

implementación de sistemas de gestión ambiental que les permitirán mejorar la calidad de sus productos a la

vez que se laboren en condiciones de protección al ambiente.

Se pretende capacitar en temas de gestión ambiental a 480 funcionarios/as y empresarios/as en todo el país

para que los funcionarios puedan brindar asesoría a las MIPYME y que los empresarios puedan

implementar acciones que les permitan cumplir con la legislación ambiental vigente. Por otro lado se

pretende brindar asistencia técnica a 15 empresas lácteas con capacidad exportadora o potencial de

exportación para que implementen un Sistema de Gestión Ambiental que les permita mejorar su desempeño

ambiental, a la vez que ayuda a mejorar su competitividad. El apoyo esta previsto a dar inicio a comienzos

del año 2010 con una duración de 12 meses.

Equipamiento de la VUI para impulsar la desconcentración de servicios en

departamentos de Nicaragua

Se están realizando el proceso necesario para la adquisición e instalación de equipos para las Ventanillas

Únicas de Inversiones (VUI). Estos equipos facilitarán la desconcentración de los servicios de la VUI

Managua en cuatro departamentos del país que son: León, Chinandega, Jinotega y Estelí, con el objetivo de

facilitar la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas en los territorios. De igual forma se

está trabajando en la elaboración de los Términos de Referencia para la instalación del Sistema del Registro

Mercantil en la VUI, lo que permitirá reducción en los tiempos para la formalización de empresas y pretende

atraer las inversiones.

Equipamiento CAMIPYMES para mejorar los servicios de atención a las MIPYME

El Proyecto PRAMECLIN en coordinación con el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) se

encuentran realizando los procedimientos para las compras de mobiliario y equipo tecnológico para las

oficinas de los y las funcionarios/as de los CAMIPYME, que están ubicados en los departamentos de:

Masaya, Granada, Carazo, León, Madriz, Nueva Segovia, Puerto Cabezas, Jinotega, Estelí y Managua. Con

el propósito de brindarles las condiciones necesarias para poder brindar una mejor atención a los visitantes

de las oficinas.

Estrategia de Divulgación y visibilidad del proyecto en marcha

Se han realizado invitaciones para la contratación de servicios a corto plazo para la Elaboración del Plan

de Comunicación y Visibilidad (PCV) y la elaboración de los Términos de Referencia (TDR) de la

empresa que implementará el Plan de Comunicación y Visibilidad del Proyecto. Esto permitirá al

Proyecto PRAMECLIN tener un plan de comunicación y visibilidad para implementarlo en cada una de las

actividades contempladas a realizar dentro del proyecto y que a través del mismo se dé un máximo

aprovechamiento de la información y comunicación de resultado de las actividades a realizar.

Se espera contar con El Plan de Comunicación y Visibilidad (PCV) a finales del mes de marzo de 2010 y

posteriormente realizar los procedimientos necesarios para la licitación de la empresa que lo implementará

en coordinación con entidades del proyecto y del MIFIC, esta implementación concluirá con la finalización

del proyecto.

Estudio de caracterización del sector privado en Nicaragua para contar con la línea base

del PROMIPYME en relación con la situación de productividad y competitividad de las

empresas

En el marco de la realización del estudio de caracterización del sector privado en Nicaragua, financiado por

la Unión Europea y ejecutado por Ministerio de fomento, Industria y Comercio (MIFIC ) a través de la

Dirección General de Fomento Empresarial, se está ejecutando una asistencia técnica a corto plazo para la

elaboración de la propuesta metodológica y diseño maestral para dicho estudio.

Para esta primera etapa preparatoria se está coordinando la realización de un taller Técnico Institucional con

funcionarios de: INPYME, INIDE, MHCP-D.G.A-D.G.I, AMUNIC, CETREX, INIM, BCN, Alcaldías de

las principales cabeceras departamentales (Managua, Masaya, Granada, Estelí, Matagalpa, Boaco, Juigalpa,

León y Chinandega, INSS, CADIN y representantes de la Comisión Europea.

En este taller se pretende recopilar los aportes de estas instituciones, necesarios para que el estudio de

caracterización cumpla con los objetivos planteados, los que contemplan la caracterización de la micro,

pequeñas y medianas empresas en el país y establecer la línea de base del PROMIPYME.

Estas acciones permitirán enfocar de una mejor manera los programas y proyectos que el Gobierno de

Reconciliación y Unidad Nacional tienen para el sector MIPYME, lo que se reflejará en la mejora de la

competitividad y productividad del sector.

Fortalecimiento institucional

El proyecto apoya el fortalecimiento institucional proveyendo mobiliario y equipos tecnológicos para

apoyar diferentes áreas del Ministerio donde son necesarios estos activos. Estos son escritorios, sillas

secretariales, libreros pequeños, archivos de persiana grandes, papelería y en el equipo tecnológico se han

comprado Laptop, Fotocopiadora, impresoras, y datashow.

Elaborado con el apoyo del equipo técnico del Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en

Nicaragua. 2009 ® Derechos Reservados. Managua, Nicaragua

«La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad

exclusiva de el PRAMECLIN y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea».

Taller de planificación institucional con los CAMIPYME

Los días 11 y 12 de Noviembre 2009, se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Las Mercedes, Taller

de Planificación Institucional con los Centros de Apoyo a Micro, Pequeña y Mediana Empresa

(CAMIPYME), con el apoyo del proyecto PRAMECLIN. El taller fue dirigido a los delegados y delegadas

de los CAMIPYME de cada departamento.

Presidieron la actividad el Cro. Orlando Solórzano, Ministro-MIFIC, la Cra. Verónica Rojas, Vice Ministra-

MIFIC, Cra. María Lydia Espinales, Directora Ejecutiva de INPYME y la Cra. Marcia Casco de Directora

General de Fomento Empresarial (DGFE).

El Cro. Orlando Solórzano, señaló la importancia del trabajo de los CAMIPYME en los territorios, la

necesidad de darles a conocer la herramienta de planificación institucional, dando igual valor no solo al

aporte del Ministerio, sino también al que pueden aportar los delegados.

Expresó la necesidad de conocer la problemática a la que se enfrentan en los departamentos, para trabajar

en pro de resolverlos y beneficiar al pueblo.

Es importante que los CAMIPYME conozcan los avances internos, para ver como se van a organizar los

consejos departamentales de las PYME.

La compañera Vice-Ministra Verónica Rojas, manifestó cuan importante es la gerencia social que realizan

todos los y las funcionarios/as en los territorios, tiene que ver con optimizar el rendimiento de los recursos

del cargo y los actores sociales, construir el conocimiento a través de ensayo y error, es necesario realizar

reuniones más frecuentes con los delegados en cada departamento para conocer los éxitos obtenidos. La

gerencia se hace explorando la realidad, la conoce el que está más cerca de ella, prestando máxima

atención a sus necesidades.

Se espera que los programas contribuyan a crear condiciones de auto sostenimiento; las características

demográficas siempre deben ser consideradas

El seguimiento y monitoreo debe existir, las evaluaciones son costosas. El monitoreo y la evaluación en la

ejecución de los programas sociales requiere abordaje técnico particular, que permita aportar elementos

consistentes y al mismo tiempo actúen como una herramienta de alta gerencia y no como una simple

rendición ex –post.

La lucha contra la pobreza no deja de lado el desarrollo humano, se está buscando como eliminar las

brechas de la pobreza, la participación comunitaria asegura eficiencia, pertinencia y sostenibilidad de

acciones. Los móviles de participación son múltiples y diferenciados entre las comunidades que forman los

sectores populares.

La Cra. María Lydia Espinales, Directora de INPYME resaltó la importancia del trabajo que realizan los

CAMIPYME en los territorios y que se harán otras presentaciones, en este caso será el de las redes

empresariales.

Hace su intervención el Cro. Orlando Duarte, Director General de PPP, para presentar los objetivos del

taller y la metodología del mismo, presenta los procesos de planificación que tiene el Ministerio, los

proyectos que se están ejecutando, así como los que están en proceso, los proyectos que se pretende

ejecutar durante el 2010, y menciona el papel clave de los delegados en los territorios de apoyar, dar

seguimiento y apropiarse de los retos y compromisos que se tiene como parte del Gobierno de Unidad y

Reconciliación Nacional.

Posteriormente la Lic. Meta Amelia Santos, Consultora de Género, presenta los objetivos específicos que

están dirigidos a las personas que hacen uso de los servicios de la Institución y en este caso a las MIPYME.

La Cra. Sara Amelia Rosales, directora general de Comercio Interior del MIFIC, unidad que trabaja en

conjunto con los proyectos que el Ministerio actualmente está ejecutando. Realizó presentación de las

acciones a realizarse en los territorios a partir del año 2010, tales como ferias productivas, un observatorio

de precios que permita conocer los precios del mercado en los diferentes canales de comercialización,

formalización de unidades productivas 42 cooperativas en los departamentos de Jinotega, Matagalpa,

Granada, Managua y Chinandega, verificación de productos sobre el contenido neto, pre envasado y

etiquetado, capacitación en temas de normas, acreditación y metrología (12), en propiedad intelectual (12) y

defensa en los consumidores para PYME (10).

Actualmente en los territorios no están funcionando los centros de defensa del consumidor, pero es parte de

las acciones a implementarse en este nuevo año 2010 contando con el apoyo de los delegados en cada

CAMIPYME, y se les llamará Centro de Servicios al Consumidor.

Cra. Sonia Somarriba, Directora General de Comercio Exterior (DGCE), presenta las competencias

funcionales de la DGCE, las funciones específicas de esta dirección, plantea que hay tres temas que

necesitan apoyo de los CAMIPYME: las Consultas para la aplicación de la políticas comerciales, para tener

retroalimentación de los territorios, ya que desde las oficinas no se cuenta con los recursos humanos y ahí

es donde se espera contar con el apoyo de los CAMIPYME.

Ministro, Vice-Ministro, Secretaria General, CAMIPYMES,

Directores Generales y Específicos del MIFIC en POA CAMIPYMES 2010

Hotel Las Mercedes

Cro. Orlando Duarte. DGPPP

Meses Septiembre a Diciembre 2009 Edición No. 3/2009

PROGRAMA DE APOYO A LA MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS E

INVERSIONES EN NICARAGUA

DCI-ALA/2007/019-011

República de

Nicaragua

Unión Europea

Inician Contrataciones

Taller de planificación institucional con los CAMIPYME

Cra. Sara Amelia Rosales, Directora General de

Comercio Interior

Cra. María Lidia Espinales , Directora Ejecutiva

INPYME

Cra. Verónica Rojas. Vice-Ministro

MIFIC

Cro. Orlando Solórzano. Ministro

MIFIC