Capasitor de Acoplamiento

2
(Rashid, 2000) El amplificador funciona en un punto Q de cd y está sujeto a dos tipos de señales: de ca y de cd. A menudo, se conecta varios amplificadores en cascada por medio de capacitores de acoplamiento, como se muestra en la figura 4.35, de modo que la señal de ca proveniente de la fuente puede ir de una etapa a la siguiente, al mismo tiempo que se bloquea la seña de cd. Por consiguiente, los voltajes de polarización de cd de los amplificadores no afectan a la fuente de señale, a las etapas adyacentes o a la carga. Estos amplificadores en cascada se conocen como amplificadores con acoplamiento capacitivo (o de ca). Sin embargo, en circuitos integrados, los amplificadores se conectan directamente, como se muestra en la figura 4.36, porque los capacitores no pueden fabricarse en forma integrada; tales amplificadores se denominan amplificadores con acoplamiento directo (o de cd) A bajas frecuencias los capacitores de acoplamiento que son del orden de 10 uF ofrecen una reactancia alta. Del orden de 1KΩ, y atenúan la fuente de la señal. A altas frecuencias, estos capacitores ofrecen una reactancia del orden de 1 Ω y, por lo tanto, funcionan como cortocircuitos. Por consiguiente, los amplificadores con acoplamiento de ca dejan pasar sólo señales de alta frecuencia. En los amplificadores con acoplamiento de cd no hay capacitores de acoplamiento. Sin embargo, la presencia de capacitores pequeños, del orden de 1pF, se debe a las capacitancias internas de los dispositivos de amplificación y también a la capacitancia parásita (que es la que introducen los conductores del circuito) entre los conductores portadores de la señal y la tierra. La respuesta en frecuencia de un amplificador depende del tipo de acoplamiento. Un amplificador puede exhibir una de las tres características en frecuencia: pasabajas, pasaaltas y pasabanda. Pagina 166

description

un resumen de lo que es un capacitor de acoplamiento en donde se usaría, así como referencias de libros.

Transcript of Capasitor de Acoplamiento

Page 1: Capasitor de Acoplamiento

(Rashid, 2000)

El amplificador funciona en un punto Q de cd y está sujeto a dos tipos de señales: de ca y de cd. A menudo, se conecta varios amplificadores en cascada por medio de capacitores de acoplamiento, como se muestra en la figura 4.35, de modo que la señal de ca proveniente de la fuente puede ir de una etapa a la siguiente, al mismo tiempo que se bloquea la seña de cd. Por consiguiente, los voltajes de polarización de cd de los amplificadores no afectan a la fuente de señale, a las etapas adyacentes o a la carga. Estos amplificadores en cascada se conocen como amplificadores con acoplamiento capacitivo (o de ca). Sin embargo, en circuitos integrados, los amplificadores se conectan directamente, como se muestra en la figura 4.36, porque los capacitores no pueden fabricarse en forma integrada; tales amplificadores se denominan amplificadores con acoplamiento directo (o de cd)

A bajas frecuencias los capacitores de acoplamiento que son del orden de 10 uF ofrecen una reactancia alta. Del orden de 1KΩ, y atenúan la fuente de la señal. A altas frecuencias, estos capacitores ofrecen una reactancia del orden de 1 Ω y, por lo tanto, funcionan como cortocircuitos. Por consiguiente, los amplificadores con acoplamiento de ca dejan pasar sólo señales de alta frecuencia.

En los amplificadores con acoplamiento de cd no hay capacitores de acoplamiento. Sin embargo, la presencia de capacitores pequeños, del orden de 1pF, se debe a las capacitancias internas de los dispositivos de amplificación y también a la capacitancia parásita (que es la que introducen los conductores del circuito) entre los conductores portadores de la señal y la tierra. La respuesta en frecuencia de un amplificador depende del tipo de acoplamiento. Un amplificador puede exhibir una de las tres características en frecuencia: pasabajas, pasaaltas y pasabanda.

Pagina 166

Frank casca

BibliografíaRashid, M. H. (2000). Circuitos Microelectrónicas análisis y diseño. Florida: International Thomas

Editores, S.A. de C.V.