Capas_Superiores_

download Capas_Superiores_

of 15

description

redes

Transcript of Capas_Superiores_

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1

    Capas Superiores

    Ing. Jos Tvara

    [email protected]

    2 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Una red de datos, sirve para el soporte de una comunicacin en tiempo real, en distintos servicios como Telefona, Mensajera Instantnea, email, etc.

    Podemos imaginar en la actualidad, una vida:

    SIN RED SIN COMUNICACIN SIN CONECTIVIDAD

    3 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Hay dos tipos de componentes de la Red:

    Hardware.- aqu se consideran:

    - Los dispositivos.- aquellos que generan o direccionan los mensajes.

    - Los medios(alambrados o inalmbricos) que conectan los dispositios

    Software.- aqu se consideran:

    - Los servicios, programas que ejecutan en los dispositivos.

    - Procesos, que se corren en los equipos de comunicacin, como protocolos.

    4 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    5 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    6 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Dispositivos Finales

    Los Dispositivos Finales, es la interfaz entre el USUARIO y la RED de comunicacin. Algunos ejemplos:

    Computadoras (estaciones de trabajo, computadoras porttiles, servidores de archivos, servidores Web)

    Impresoras de red

    Telfonos VoIP

    Cmaras de seguridad

    Dispositivos mviles de mano (como escneres de barras inalmbricos, asistentes digitales personales (PDA))

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    7 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Cliente / Servidor

    En las redes modernas, un host puede funcionar como un cliente, como un servidor o como ambos.

    El software instalado en el host determina qu rol representa en la red.

    Los servidores son hosts que tienen software instalado que permite proporcionar informacin y servicios, como e-mail o pginas Web, a otros hosts en la red.

    Los clientes son hosts que tienen software instalado que permite solicitar y mostrar la informacin obtenida del servidor.

    8 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Dispositivo Intermedio

    La administracin de datos mientras fluyen a travs de la red tambin es una funcin de los dispositivos intermediarios.

    Estos dispositivos utilizan la direccin host de destino, conjuntamente con informacin sobre las interconexiones de la red, para determinar la ruta que deben tomar los mensajes a travs de la red.

    9 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Direccin Destino

    Direccin Origen

    Nota: Los dispositivos intermedios, son aquellos que verifican la direcciones de los paquetes, para determinar de acuerdo al protocolo configurado en el, la mejor ruta hacia el destino.

    10 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Medios de Transmisin

    El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el origen hasta el destino.

    Las redes modernas utilizan principalmente tres tipos de medios para interconectar los dispositivos y proporcionar la ruta por la cual pueden transmitirse los datos. Estos medios son:

    hilos metlicos dentro de los cables.

    fibras de vidrio o plsticas (cable de fibra ptica).

    transmisin inalmbrica.

    Medio transmisin = Canal de Comunicacin

    11 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Se denomina canal de comunicacin al recorrido fsico que es necesario establecer para que una seal elctrica, ptica, electro ptica, inalmbrica se pueda desplazar entre dos puntos. Por el Canal de comunicacin se pueda transportar Msica, Video, Telefona, datos, etc, cualquier tipo de informacin transformada en PAQUETE DE DATOS

    12 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Criterios par Elegir un medio de Tx

    Los criterios para elegir un medio de red son:

    la distancia en la cual el medio puede transportar exitosamente una seal.

    el ambiente en el cual se instalar el medio.

    la cantidad de datos y la velocidad a la que se deben transmitir.

    el costo del medio y de la instalacin.

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    13 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Todas las personas, pueden utilizar diversas aplicaciones a travs de la Red o Internet, pero para ellos es transparente Que pasa en la red

    Modelo OSI y TCP/IP

    14 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Enlace de Datos

    IP

    Transporte

    sesin

    Presentacin

    Aplicacin

    Nivel Fsico

    Para nosotros los estudiosos de las Redes de datos, es importante saber que tipos de protocolos se esta utilizando, por eso que realizamos el estudio a travs del Modelo OSI

    15 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Enlace de Datos

    IP

    Transporte

    sesin

    Presentacin

    Aplicacin

    Nivel Fsico

    El usuario interacta con las REDES a travs de la capa de APLICACIN.

    16 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Los protocolos de capa de aplicacin se utilizan para intercambiar los datos entre los programas que se ejecutan en los hosts de origen y destino. Existen muchos protocolos de capa de aplicacin y siempre se desarrollan protocolos nuevos.

    sesin

    Presentacin

    Aplicacin

    Origen

    sesin

    Presentacin

    Aplicacin

    Destino

    17 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    La mayora de los protocolos de capa de aplicacin de TCP/IP se desarrollaron antes de la aparicin de computadoras personales, interfaces del usuario grficas y objetos multimedia. Como resultado, estos protocolos implementan muy poco de la funcionalidad que se especifica en las capas de Sesin y Presentacin del modelo OSI.

    18 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Capa de Presentacin La capa de Presentacin tiene tres funciones primarias: 1.- Codificacin y conversin de datos de la capa de aplicacin para garantizar que los datos del dispositivo de origen puedan ser interpretados por la aplicacin adecuada en el dispositivo de destino. 2.- Compresin de los datos de forma que puedan ser descomprimidos por el dispositivo de destino. 3.- Encriptacin de los datos para transmisin y descifre de los datos cuando se reciben en el destino.

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    19 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Capa de Sesin Como lo indica el nombre de la capa de Sesin, las funciones en esta capa crean y mantienen dilogos entre las aplicaciones de origen y destino. La capa de sesin maneja el intercambio de informacin para iniciar los dilogos y mantenerlos activos, y para reiniciar sesiones que se interrumpieron o desactivaron durante un periodo de tiempo prolongado.

    20 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    La aplicacin es el software que se sirve el usuario para que pueda crear mensajes.

    Los Servicios de la capa de aplicacin, son aquellos que formatean los datos de la aplicacin para ser interpretados por las capas inferiores a ella. Este formateo lo realiza a travs de los protocolos de capa 7

    21 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    I N T E R F A C E

    22 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Funcin del Protocolo en la Capa de Aplicacin.

    Los protocolos de la capa de aplicacin son utilizados tanto por los dispositivos de origen como de destino durante una sesin de comunicacin.

    Para que las comunicaciones sean exitosas, deben coincidir los protocolos de capa de aplicacin implementados en el host de origen y destino.

    23 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Capas Inferiores

    Aplicacin Aplicacin

    Capas Inferiores

    24 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Los protocolos de la capa de aplicacin, van a establecer la reglas para el intercambio de datos entre las aplicaciones y los servicios que se encuentran instalados en un Host (origen y destino)

    Tambin podemos decir:

    Que los protocolos establecen las reglas para el intercambio de datos entre las aplicaciones de los usuarios.

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    25 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Funciones de los protocolos de la capa de aplicacin:

    Define los procesos en cada uno de los extremos de la comunicacin.

    Define los tipos de mensajes.

    Define la sintaxis de los mensajes.

    Define el significado de los campos de informacin.

    Define la forma en que se envan los mensajes y la respuesta esperada.

    Define la interaccin con la prxima capa inferior.

    26 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    27 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Clasificacin de las Redes

    Las redes pueden clasificarse en dos modelos:

    - Redes de cliente/servidor

    - Redes peer-to-peer.

    Nota: acordarse que no es igual al modelamiento de una red a travs del modelo OSI y TCP/IP

    28 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Modelo Cliente Servidor

    En el modelo cliente-servidor, el dispositivo que solicita informacin se denomina cliente y el dispositivo que responde a la solicitud se denomina servidor.

    Los procesos de cliente y servidor se consideran una parte de la capa de Aplicacin.

    A

    Cliente

    Servidor

    29 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Modelo Cliente Servidor

    El cliente comienza el intercambio solicitando los datos al servidor, que responde enviando uno o ms streams de datos al cliente.

    Los protocolos de capa de Aplicacin describen el formato de las solicitudes y respuestas entre clientes y servidores.

    A

    Cliente

    Servidor

    30 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Modelo Cliente Servidor

    Adems de la transferencia real de datos, este intercambio puede requerir de informacin adicional, como la autenticacin del usuario y la identificacin de un archivo de datos a transferir.

    A

    Cliente

    Servidor

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    31 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    32 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    33 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Servidores

    En un contexto general de redes, cualquier dispositivo que responde a una solicitud de aplicaciones de cliente funciona como un servidor.

    Un servidor generalmente es una computadora que contiene informacin para ser compartida con muchos sistemas de cliente.

    Servidor

    34 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Ejemplos de servidores

    Pginas Web, documentos, bases de datos, imgenes, archivos de audio y vdeo pueden almacenarse en un servidor y enviarse a los clientes que lo solicitan.

    En otros casos, como una impresora de red, el servidor de impresin enva las solicitudes de impresin del cliente a la impresora especfica.

    35 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Algunos servidores pueden requerir de autenticacin de la informacin de cuenta del usuario para verificar si el usuario tiene permiso para acceder a los datos solicitados o para utilizar una operacin en particular.

    Dichos servidores deben contar con una lista central de cuentas de usuarios y autorizaciones, o permisos (para operaciones y acceso a datos) otorgados a cada usuario.

    A

    Cliente

    Servidor

    Lista de Usuarios

    36 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Cuando un daemon "escucha" una solicitud de un cliente, intercambia los mensajes adecuados con el cliente, segn lo requerido por su protocolo, y procede a enviar los datos solicitados al cliente en el formato correspondiente.

    A

    Cliente

    Servidor

    El Daemon Solo se ejecuta en El servidor y no en el cliente Por eso se le dice de segundo plano

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    37 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Ejemplo

    las organizaciones grandes pueden utilizar varios servidores y que cada uno de ellos cumple una sola tarea, por ejemplo, almacenamiento de archivos, e-mail, Web y transferencia de archivos.

    Las organizaciones ms pequeas pueden utilizar un solo servidor para cumplir varias tareas.

    38 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    39 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Modelo Punto a Punto

    Las redes punto a punto tienen dos formas distintivas:

    - Diseo de redes punto a punto

    - Aplicaciones punto a punto (P2P).

    Ambas formas tienen caractersticas similares pero en la prctica funcionan en forma muy distinta.

    40 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Redes entre Pares

    En una red entre pares, no se va a necesitar tener un Servidor dedicado a solucionar las peticiones de los usuarios.

    Cada dispositivo final conectado (conocido como punto) puede funcionar como un servidor o como un cliente.

    Una computadora puede asumir el rol de servidor para una transaccin mientras funciona en forma simultnea como cliente para otra transaccin.

    Los roles del cliente y el servidor se configuran segn las solicitudes.

    41 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    A diferencia del modelo cliente/servidor, que utiliza servidores dedicados, las redes punto a punto descentralizan los recursos en una red.

    42 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Debido a que las redes punto a punto generalmente no utilizan cuentas de usuarios centralizadas, permisos ni monitores, es difcil implementar las polticas de acceso y seguridad en las redes que contienen mayor cantidad de computadoras.

    Se deben establecer cuentas de usuario y derechos de acceso en forma individual para cada dispositivo.

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    43 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Aplicaciones P2P

    las aplicaciones (software) P2P requieren que cada dispositivo final proporcione una interfaz de usuario y ejecute un servicio en segundo plano.

    Cuando inicia una aplicacin punto a punto especfica, sta invoca la interfaz de usuario requerida y los servicios en segundo plano.

    Luego, los dispositivos pueden comunicarse directamente.

    44 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    A

    Cliente /Servidor B

    D C

    Cliente /Servidor

    Cliente /Servidor Cliente /Servidor

    En una Aplicacin P2P, cada equipo puede ser considerad como cliente o servidor en una misma comunicacin.

    45 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    La Aplicacin o Software P2P hace que el host pueda comportarse como cliente cuando solicita , y servidor para resolver peticiones

    D

    Cliente /Servidor

    46 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Observaciones Cliente / Servidor

    La seguridad se puede realizar de forma de autenticacin de usuarios.

    El tener un solo hardware dedicado a resolver peticiones, nos da un solo Punto de Falla, para solucionar esto se puede tener una granja de servidores.

    47 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Introduccin

    Debemos tener en cuenta de acuerdo al modelo OSI, en la capa de transportes se agrega un campo correspondiente al PUERTO que identifica el servicio de la capa de Aplicacin.

    Direccin Mac Destino

    Direccin Mac Origen

    Direccin IP Destino

    Direccin IP Origen Datos PUERTO TCP

    Datos

    48 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    DNS

    Las redes de datos, trabajan con direcciones IPs, para la transmisin y recepcin de datos.

    Es decir que todo dispositivo en la red va a tener una direccin IP.

    Para las personas que generan los mensajes, es dificil estar recordando constantemente las direcciones IPs de pginas WEB, servidores de email, FTP, etc.

    Para esto, de alguna forma se debe relacionar los nombres de los Servicios por direcciones Ips.

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    49 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    DNS

    A los nombres se les llama Dominio.

    El Sistema de nombres de dominio (DNS) se cre para que el nombre del dominio busque la direccin IP que corresponda a ese Dominio.

    DNS utiliza un conjunto distribuido de servidores para resolver los nombres asociados con estas direcciones numricas.

    50 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    DNS

    El protocolo DNS define un servicio automatizado que coincide con nombres de recursos que tienen la direccin de red IP numrica solicitada.

    Incluye las consultas sobre formato, las respuestas y los formatos de datos.

    51 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    DNS

    Las comunicaciones del protocolo DNS utilizan un formato simple llamado mensaje.

    Este formato de mensaje se utiliza para todos los tipos de solicitudes:

    de clientes y respuestas del servidor,

    mensajes de error

    Para la transferencia de informacin de registro de recursos entre servidores.

    52 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    DNS

    DNS es un servicio cliente/servidor; sin embargo, difiere de los otros servicios cliente/servidor que estamos examinando.

    Mientras otros servicios utilizan un cliente que es una aplicacin (como un explorador Web o un cliente de correo electrnico), el cliente DNS ejecuta un servicio por s mismo.

    53 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Al configurar un dispositivo de red, generalmente proporcionamos una o ms direcciones del servidor DNS que el cliente DNS puede utilizar para la resolucin de nombres.

    En general, el proveedor de

    servicios de Internet provee las

    direcciones para utilizar con los

    servidores DNS

    54 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Protocolos y Servicios DNS

    Un servidor DNS proporciona la resolucin de nombres utilizando el daemon de nombre que generalmente se llama named (se pronuncia name-dee).

    El servidor DNS almacena diferentes tipos de registros de recursos utilizados para resolver nombres. Estos registros contienen el nombre, la direccin y el tipo de registro.

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    55 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Protocolos y Servicios DNS

    Algunos de estos tipos de registro son:

    A: una direccin de un dispositivo final.

    NS: un servidor de nombre autoritativo.

    CNAME: el nombre ideal (o Nombre de dominio completamente calificado) para un alias, que se utiliza cuando varios servicios tienen una nica direccin de red pero cada servicio tiene su propia entrada en DNS.

    MX: registro de intercambio de correos, asigna un nombre de dominio a una lista de servidores de intercambio de correos para ese dominio.

    56 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Si vuelve a solicitarse ese mismo nombre, el primer servidor puede regresar la direccin utilizando el valor almacenado en el cach de nombres. El almacenamiento en cach reduce el trfico de la red de datos de consultas DNS y las cargas de trabajo de los servidores ms altos de la jerarqua.

    A

    DNS -1

    Lista ------------------- Name1 Ip1 Name2 Ip2 Name3 Ip3 Name4 Ip4

    Name11 Ip11

    ------------------- Name11

    -------------------

    57 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Servicio WWW

    Cuando se escribe una direccin Web (o URL) en un explorador de Internet, el explorador establece una conexin con el servicio Web del servidor que utiliza el proocolo HTTP.

    URL (o Localizador uniforme de recursos) y URI (Identificador uniforme de recursos) son los nombres que la mayora de las personas asocian con las direcciones Web.

    URL = URI = WWW

    58 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Servicio WWW

    El URL http://www.cisco.com/index.html

    es un ejemplo de un URL que se refiere a un recurso especfico:

    http://www.cisco.com/ index.html

    una pgina Web denominada: index.html

    en un servidor identificado como cisco.com

    59 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Para acceder al contenido, los clientes Web realizan conexiones al servidor y solicitan los recursos deseados. El servidor responde con los recursos y, una vez recibidos, el explorador interpreta los datos y los presenta al usuario.

    A

    Cliente

    WWW -------------------

    Solicitud WWW -------------------

    60 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Ejemplo

    1.- Para comprender mejor cmo interactan el explorador Web con el cliente Web, podemos analizar cmo se abre una pgina Web en un explorador. Para este ejemplo, utilizaremos la direccin URL:

    http://www.cisco.com/web-server.htm.

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    61 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Primero, el explorador interpreta las tres partes de la URL:

    1. http (el protocolo ),

    2. www.cisco.com (el nombre del servidor), y

    3. web-server.htm (el nombre especfico del archivo solicitado).

    http://www.cisco.com/web-server.htm

    62 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Segundo: un Servidor DNS le va a devolver la direccin IP del Servidor : WWW.cisco.com

    Tercero: Al utilizar los requerimientos del protocolo HTTP, el explorador enva una solicitud GET al servidor y pide el archivo web-server.htm.

    63 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Cuarto: El servidor, a su vez, enva al explorador el cdigo HTML de esta pgina Web.

    64 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Quinto: Finalmente, el explorador descifra el cdigo HTML y da formato a la pgina para la ventana del explorador.

    65 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Protocolo HTTP

    HTTP especifica un protocolo de solicitud/respuesta.

    Cuando un cliente, generalmente un explorador Web, enva un mensaje de solicitud a un servidor, el protocolo HTTP define los tipos de mensajes :

    Cliente: mensajes que el cliente utiliza para solicitar la pgina Web

    Servidor: tipos de mensajes que el servidor utiliza para responder a las solicitudes.

    Los tres tipos de mensajes ms comunes son:

    - GET, POST y PUT.

    66 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    GET es una solicitud de datos del cliente.

    Un explorador Web enva el mensaje GET para solicitar las pginas desde un servidor Web.

    Como se muestra en la figura, una vez que el servidor recibe la solicitud GET , responde con una lnea de estado, como HTTP/1.1 200 OK, y un mensaje solo, cuyo cuerpo puede ser el archivo solicitado, un mensaje de error o alguna otra informacin.

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    67 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    68 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    POST y PUT se utilizan para enviar mensajes que cargan los datos al servidor Web.

    Por ejemplo, cuando el usuario ingresa datos en un formulario incorporado en una pgina Web, POST incluye los datos en el mensaje enviado al servidor.

    69 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Servidor Email y Protocolo SMTP/POP

    En la actualidad el Servicio de Email o Correo Electrnico es indispensable para la Red Humana, constantemente necesitamos enviar y recibir email.

    Dos protocolos utilizados para Email son:

    - Protocolo de oficina de correos (POP)

    - Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP),

    Estos tipos de protocolo POP y SMTP, son de tipo Cliente-Servidor.

    Adems son protocolos de la capa de Aplicacin tanto como HTTP.

    70 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Aplicacin MUA Cuando una persona escribe mensajes de correo electrnico,

    generalmente utiliza una aplicacin (software) denominada Agente de usuario de correo (MUA) o cliente de correo electrnico.

    MUA permite:

    - enviar los mensajes a su servidor de email.

    - colocar los mensajes recibidos en el buzn del cliente.

    MUA es el software Que permite, ser la Interface de interpretacin De los email.

    A

    Cliente

    71 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Ejemplo de MUA

    Cuando el MUA es un programa instalado en el sistema del usuario, se llama cliente de correo electrnico (tales como Mozilla Thunderbird, Microsoft Outlook, Eudora Mail, Incredimail o Lotus Notes).

    Cuando se usa una interfaz de web para interactuar con el servidor de correo entrante, se llama correo electrnico. (ejm. Yahoo mail, hotamil mail, etc.)

    72 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Para recibir e-mails desde un servidor de e-mail, el cliente de correo electrnico puede utilizar un POP.

    Al enviar un e-mail desde un cliente o un servidor, se utiliza el protocolo SMTP.

    En general, un cliente de correo electrnico proporciona la funcionalidad de ambos protocolos dentro de una aplicacin.

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    73 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    74 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Procesos del servidor de e-mail: MTA y MDA

    El servidor de e-mail ejecuta dos procesos individuales:

    Agente de transferencia de correo (MTA, Mail Transfer Agent).

    Agente de entrega de correo (MDA, Mail Delivery Agent).

    75 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    MTA

    EL MTA es el proceso de enrrutar los mensajes de correo hacia un Servidor que almacene estos emails (MDA)

    MTA se puede darse entre:

    Usuario Cliente Email (MUA) hacia Servidor MTA.

    Servidor MTA hacia Servidor MTA.

    Servidor MTA hacia Servidor MDA.

    Nota: Los servidores MTA trabajan con el protocolo SMTP

    76 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    77 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    MDA

    Cuando el MTA, encuentra el Servidor Destino de Correo, este lo enva a su Servidor MDA

    El MDA recibe todo el correo entrante desde el MTA y lo coloca en los buzones de los usuarios correspondientes.

    El MDA tambin puede resolver temas de entrega final, como anlisis de virus, correo no deseado filtrado y manejo de acuses de recibo.

    La mayora de las comunicaciones de e-mail utilizan las aplicaciones MUA, MTA y MDA.

    78 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    79 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    FTP

    El protocolo de transferencia de archivos (FTP) es otro protocolo de la capa de aplicacin comnmente utilizado.

    El FTP se desarroll para permitir las transferencias de archivos entre un cliente y un servidor.

    Un cliente FTP es una aplicacin que se ejecuta en una computadora y se utiliza para cargar y descargar archivos desde un servidor que ejecuta el daemon FTP (FTPd).

    80 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Para transferir los archivos en forma exitosa, el FTP requiere de dos conexiones entre cliente y servidor:

    conexin1: para comandos y respuestas,

    El cliente establece la primera conexin con el servidor en TCP puerto 21. Esta conexin se utiliza para controlar el trfico, que consiste en comandos del cliente y respuestas del servidor.

    conexin 2: para la transferencia real de archivos.

    El cliente establece la segunda conexin con el servidor en TCP puerto 20. Esta conexin es para la transferencia real de archivos y se crea cada vez que se transfiere un archivo

    81 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    82 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    DHCP

    El servicio Protocolo de configuracin dinmica de host (DHCP) permite a los dispositivos de una red obtener direcciones IP y dems informacin de un servidor DHCP. Este servicio automatiza la asignacin de direcciones IP, mscaras de subred, gateways y otros parmetros de redes IP.

    DHCP permite a un host obtener una direccin IP en forma dinmica cuando se conecta a la red. Se realiza el contacto con el servidor de DHCP y se solicita una direccin. El servidor DHCP elije una direccin de un rango configurado de direcciones denominado "pool" y se la asigna ("alquila") al host por un perodo establecido.

    83 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Proceso DHCP

    Debemos tener en cuenta que el Servidor DHCP tiene un Pool de direccionamiento para asignar a sus clientes.

    Para esto el cliente debe iniciar la peticin de un direccionamiento.

    84 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Telnet Telnet se remonta a principios de la dcada de los setenta y se

    encuentra entre los servicios y protocolos de capa de aplicacin ms antiguo dentro del grupo TCP/IP.

    Telnet proporciona un mtodo estndar de emulacin de dispositivos de terminal basados en texto en la red de datos. El protocolo y el software del cliente que implementa el protocolo comnmente se definen como Telnet.

    Y como consecuencia, una conexin que utiliza Telnet se llama Sesin o conexin de terminal virtual (VTY).

    En lugar de utilizar un dispositivo fsico para conectar al servidor, Telnet utiliza software para crear un dispositivo virtual que proporciona las mismas funciones que una sesin terminal con acceso a la Interfaz de lnea de comandos (CLI) del servidor.

  • Copyright 2001, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos.

    Presentation_ID.scr

    85 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

    Telnet

    Para admitir conexiones al cliente Telnet, el servidor ejecuta un servicio llamado daemon de Telnet.

    Se establece una conexin de terminal virtual desde un dispositivo final utilizando una aplicacin del cliente Telnet.

    La mayora de los sistemas operativos incluye un cliente de Telnet de la capa de aplicacin. En una PC de Microsoft Windows, Telnet puede ejecutarse desde la entrada del comando.

    Otras aplicaciones de terminal comunes que ejecutan clientes de Telnet son HyperTerminal, Minicom y TeraTerm.

    86 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public