ca.pinzon960_31231

1
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura Historia de Bogotá 2010 CAMILO ANDRES PINZON PAREDES La ciudad de cada uno Universidad de los Andes. Historia de Bogotá Entrega Final Camilo Andrés Pinzón P /200717244 La ciudad de Bogotá es una ciudad llena de variedades de muchos elementos, tanto como visuales, como sensoriales y tanto hermosos como desiguales; a pesar de vivir fuera de Bogotá, debo depender de ella, ya que a sus alrededores aun no hay un desarrollo lo suficientemente fuerte para evitar tener contacto con Bogotá, lugar donde nací. ¿Como es mi ciudad? ¿Cómo la leo? ¿Cómo la vivo? Para entender el funcionamiento de la ciudad que vivo, primero hay que entender el porque de su ubicación y forma de expansión, y como a lo largo de la historia ha ido creciendo (1) Viendo las fotografías y teniendo en cuenta lo visto en clase, es notorio el poco desarrollo hacia los cerros, y la alta expansión hacia el norte, y que hoy en día todavía se ve reflejada y en aumento, debido a la necesidad de obtener mas terreno libre edificable. Bogotá, es una ciudad donde se encuentra todo tipo de servicios, aunque limitados por su tamaño y mal desarrollo (en expansión, valga la redundancia) se dividen en múltiples zonas, que poco a poco se pretenden re-organizar o re-urbanizar, es decir, puedo encontrar zonas o áreas de comercio que no están esparcidas por toda la ciudad sino centralizadas en sectores, como sectores financieros específicamente, sectores especializados en venta de partes automotores, otros donde venden artículos para el hogar, etc. se puede tener fácil acceso a ellos sabiendo su ubicación. Lo que puedo deducir de los planos relacionándolos con la forma en que yo leo la ciudad, puedo decir, que hizo falta mas desarrollo hacia el occidente, ya que actualmente muchos servicios se centralizaron en la zona centro-norte y nadie quiere salir de allí y desafortunadamente los limites con Cota, quienes industrializaron su frontera con Bogotá, evita la expansión hacia el occidente, que hubiera sido de gran ayuda para distribuir mejor las cargas ubicadas en el centro, y esto conlleva en parte a algo del problema de movilidad que hay hoy en día, todo está ubicado en el mismo punto y no expandido a lo largo de un territorio. Esta misma forma de expansión, ha llevado a crear unos limites visuales o bordes (2) como por ejemplo la Autopista norte , que separa lo que es oriente de occidente y que empieza a crear desigualdades a los largo de su trayecto atravesando toda la ciudad, Estas desigualdades son mas notorias cuando uno debe recorrer toda la ciudad de norte a centro a diario a diferentes horas del día y que hacen que se generen dinámicas diferentes en la forma de usar la ciudad en diferentes personas, por ejemplo, el monumento a los Heroes ubicado en la intersección de la calle 80 con autopista Norte, es un punto estratégico donde la ciudad cambia su morfología, uso del suelo, volumetrías y por supuesto dinámicas de los habitantes, ya que viene una autopista “ancha”, que se embotella en la Av. Caracas; tiene un perfil amplio, y se reduce a un perfil limitado por fachadas altas y andenes angostos, incómodos para transitar peatonalmente. Entrando mas desde el inicio de la Av. Caracas, es notorio que la construcción del transmilenio ayudó bastante a la movilidad peatonal de los trabajadores y habitantes del sector, pero el cierre de las calles que atravesaban la Caracas de oriente a occidente y viceversa por los separadores de las estaciones de transmilenio, afectaron seriamente la movilidad vehicular por lo menos en ese sector.

description

V

Transcript of ca.pinzon960_31231

  • Universidad de los Andes Departamento de ArquitecturaHistoria de Bogot

    2010CAMILO ANDRES PINZON PAREDES

    La ciudad de cada uno

    Universidad de los Andes.Historia de BogotEntrega FinalCamilo Andrs Pinzn P /200717244

    La ciudad de Bogot es una ciudad llena de variedades de muchos elementos, tanto como visuales,como sensoriales y tanto hermosos como desiguales; a pesar de vivir fuera de Bogot, debodepender de ella, ya que a sus alrededores aun no hay un desarrollo lo suficientemente fuerte paraevitar tener contacto con Bogot, lugar donde nac.Como es mi ciudad? Cmo la leo? Cmo la vivo?Para entender el funcionamiento de la ciudad que vivo, primero hay que entender el porque de suubicacin y forma de expansin, y como a lo largo de la historia ha ido creciendo

    (1)Viendo las fotografas y teniendo en cuenta lo visto en clase, es notorio el poco desarrollo hacia loscerros, y la alta expansin hacia el norte, y que hoy en da todava se ve reflejada y en aumento,debido a la necesidad de obtener mas terreno libre edificable. Bogot, es una ciudad donde seencuentra todo tipo de servicios, aunque limitados por su tamao y mal desarrollo (en expansin,valga la redundancia) se dividen en mltiples zonas, que poco a poco se pretenden re-organizar ore-urbanizar, es decir, puedo encontrar zonas o reas de comercio que no estn esparcidas por todala ciudad sino centralizadas en sectores, como sectores financieros especficamente, sectoresespecializados en venta de partes automotores, otros donde venden artculos para el hogar, etc. sepuede tener fcil acceso a ellos sabiendo su ubicacin.

    Lo que puedo deducir de los planos relacionndolos con la forma en que yo leo la ciudad, puedodecir, que hizo falta mas desarrollo hacia el occidente, ya que actualmente muchos servicios secentralizaron en la zona centro-norte y nadie quiere salir de all y desafortunadamente los limites conCota, quienes industrializaron su frontera con Bogot, evita la expansin hacia el occidente, quehubiera sido de gran ayuda para distribuir mejor las cargas ubicadas en el centro, y esto conlleva enparte a algo del problema de movilidad que hay hoy en da, todo est ubicado en el mismo punto y noexpandido a lo largo de un territorio.

    Esta misma forma de expansin, ha llevado a crear unos limites visuales o bordes (2) como porejemplo la Autopista norte , que separa lo que es oriente de occidente y que empieza a creardesigualdades a los largo de su trayecto atravesando toda la ciudad, Estas desigualdades son masnotorias cuando uno debe recorrer toda la ciudad de norte a centro a diario a diferentes horas del day que hacen que se generen dinmicas diferentes en la forma de usar la ciudad en diferentespersonas, por ejemplo, el monumento a los Heroes ubicado en la interseccin de la calle 80 conautopista Norte, es un punto estratgico donde la ciudad cambia su morfologa, uso del suelo,volumetras y por supuesto dinmicas de los habitantes, ya que viene una autopista ancha, que seembotella en la Av. Caracas; tiene un perfil amplio, y se reduce a un perfil limitado por fachadas altasy andenes angostos, incmodos para transitar peatonalmente.

    Entrando mas desde el inicio de la Av. Caracas, es notorio que la construccin del transmilenio ayudbastante a la movilidad peatonal de los trabajadores y habitantes del sector, pero el cierre de lascalles que atravesaban la Caracas de oriente a occidente y viceversa por los separadores de lasestaciones de transmilenio, afectaron seriamente la movilidad vehicular por lo menos en ese sector.