Capítulo 1 2-3

20
UNIVERSIDAD ATÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TEMA REPERCUCIONES DEL NIVEL DE ANALFABETISMO DE LOS PADRES DE FAMILIA CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA QUEBRADA EL GUABO.COMARCA NGOBE BUGLÉ.2013. ELABORADO POR GRETTEL CANDIOTTI N-20-1564 MARIXA JIMÉNEZ 4-223-49 RICARDO PINZÓN 4-139-1927 A CONSIDERACIÓN DEL PROFESOR MSC Santos Chavarría DICIEMBRE, 7 DE 2013

Transcript of Capítulo 1 2-3

Page 1: Capítulo 1 2-3

UNIVERSIDAD ATÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE EDUCACIÓN

POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA

REPERCUCIONES DEL NIVEL DE ANALFABETISMO DE LOS PADRES DE FAMILIA CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA QUEBRADA EL GUABO.COMARCA NGOBE BUGLÉ.2013.

ELABORADO POR

GRETTEL CANDIOTTI N-20-1564

MARIXA JIMÉNEZ

4-223-49

RICARDO PINZÓN 4-139-1927

A CONSIDERACIÓN DEL PROFESOR MSC Santos Chavarría

DICIEMBRE, 7 DE 2013

Page 2: Capítulo 1 2-3

REPERCUCIONES DEL NIVEL DE ANALFABETISMO DE LOS PADRES DE FAMILIA CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA QUEBRADA GUABO.COMARCA NGOBE BUGLÉ.2013.

Antecedentes

El analfabetismo en la comarca Ngobe Buglé es del 46%, segúndatos de censo de población y vivienda del año 2000.

Los datos suministrados por el Proyecto de Desarrollo Ruralsostenible de la Comarca Ngobe Buglé, el porcentaje de personasalfabetizadas es el siguiente:

Hombres: 6.1% Mujeres: 44.7%.

En la Escuela Quebrada Guabo los niños tienen un bajorendimiento académico, por lo que la presente investigacióntratará de conocer como el analfabetismo de los padres influye enesto.

Page 3: Capítulo 1 2-3

Justificación El estudio presentado es de gran significancia para los padres de

familia, docentes y estudiantes de la escuela Quebrada Guabo.

En base a los datos obtenidos con la investigación se elaborará un manual de procedimiento de lectura y escritura para adultos.

Planteamiento del problema

De qué forma el grado de analfabetismo de los padres de familia repercute con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la escuela Quebrada El Guabo en el corregimiento Susama en la comarca NgobeBugle 2013?

Page 4: Capítulo 1 2-3

AlcanceLa investigación se enfocará en el analfabetismo existente en los padresde familia de la escuela Quebrada Guabo y como el mismo influye en elrendimiento académico de los estudiantes.

LimitesLa poca disponibilidad de los miembros de la comunidad,para ofrecer información real y verídica.

El estudio únicamente se realizará únicamente con losestudiantes y padres de familia de la Escuela El Guabo.

El corto tiempo con se cuenta para realizar el estudio.

Page 5: Capítulo 1 2-3

Objetivos

Objetivo General

Analizar las repercusiones existentes entre el rendimiento académico y elgrado de analfabetismo de los padres de familia Escuela el Guabo.Corregimiento de Susama 2013.

1.5.2 Objetivos específicos

Identificar el grado de analfabetismo que tienen los padres de familia dela Escuela Quebrada El Guabo.

Determinar el nivel de rendimiento académico obtenido por losestudiantes de la Escuela Quebrada El Guabo, durante el desarrollo delas diferentes clases según las asignaturas dadas, cuyos padres defamilia poseen algún grado de analfabetismo.

Reconocer los factores sociales, económicos, educativos y culturales dela comunidad educativa que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante el año lectivo al ejecutar los diferentes programasde Educación Básica General.

Page 6: Capítulo 1 2-3

Hipótesis

Si los padres de familia poseen un alto grado deanalfabetismo, entonces el nivel de rendimiento académicode los estudiantes (hijos), se manifestará en el proceso deenseñanza- aprendizaje y en su bajo rendimiento académico

Page 7: Capítulo 1 2-3

MARCO TEÒRICO

Page 8: Capítulo 1 2-3

EL ANALFABETISMO

El analfabetismo se puede definir como la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje.

Según algunas características se llega a la siguiente clasificación de analfabetos:

Analfabetismo puro: Es la persona que no es capaz de leer ni de escribir.

Analfabetismo funcional: : Es la persona que no puede emprender aquellas actividades en las que la alfabetización es necesaria para la actuación eficaz de un grupo

Page 9: Capítulo 1 2-3

Rendimiento Académico

El rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo.

El rendimiento académico está vinculado a la aptitud.

El rendimiento académico es fruto del esfuerzo y la capacidad de trabajo del estudiante, de las horas de estudio, de la competencia y el entrenamiento para la concentración.”

Page 10: Capítulo 1 2-3

FACTORES QUE DETERMINAN EL RENDIMIENTO ACADÈMICO.

Socioeconómicos

Culturales

La familia

Capacidades y actitudes

La inteligencia

Motivación

Personalidad

Problemas emocionales y afectivos, entre otros.

Page 11: Capítulo 1 2-3

APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso por medio del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

Page 12: Capítulo 1 2-3

CARACTERÌSTICAS

El aprendizaje requiere la presencia de un objeto de conocimiento y un sujeto dispuesto a conocerlo, motivado intrínseca y/o extrínsecamente.

Necesita de tiempo suficiente según cada conocimiento.

El nuevo conocimiento será mejor aprendido si se respetan los estilos cognitivos de quien aprende.

Significa la integración de un nuevo contenidos con los ya existentes.

Page 13: Capítulo 1 2-3

TIPOS DE APRENDIZAJE.

Aprendizaje receptivo

Aprendizaje por descubrimiento:

Aprendizaje memorístico:

Aprendizaje significativo:

Page 14: Capítulo 1 2-3

CAPÍTULO IIIProcedimiento Metodológico

Page 15: Capítulo 1 2-3

Tipo de investigaciónEsta investigación es de tipo descriptivo, ya que, se describensituaciones, actividades, objetos y procesos de una problemáticacon el fin de encontrar y dar una solución.

Page 16: Capítulo 1 2-3
Page 17: Capítulo 1 2-3

Según Rivas (1995) Este tipo de investigación, no se ocupa de la verificación de la hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir de un criterio o modelo teórico definido previamente.

Page 18: Capítulo 1 2-3

Sujetos

Estudiantes

Docentes

Padres de familia

Page 19: Capítulo 1 2-3

Fuentes de informacióna) Proyectos antes realizados sobre el tema.

b) Tesis

c) Revistas

d) Datos estadísticos de contraloría.

e) Folletos

f) Información obtenida en la Web

Page 20: Capítulo 1 2-3