Capitulo 1-globalizacion-y-migracion

7

Click here to load reader

Transcript of Capitulo 1-globalizacion-y-migracion

Page 1: Capitulo 1-globalizacion-y-migracion

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La globalización es un proceso histórico que se viene desarrollando con más fuerza

desde la e década de los 80 y que supone la integración mundial a través del comercio y

de los flujos financieros. Este concepto se ha definido también como un término general

para incrementar la interdependencia entre las economías, pero en particular para el

rápido crecimiento del comercio entre las compañías, principalmente de productos

intermedios.

Durante la década de los 90, el comercio creció al doble que la producción industrial

debido a la intensificación en el intercambio comercial, al avance tecnológico y a la

disminución en los costos de transporte de la mercancía, así algunos de los argumentos a

favor de la integración económica. Los retos que plantea la globalización. Es no quedarse

aislado y fortalecerse a través de la integración económica. Así pues juntos a fenómeno

dela globalización han surgido bloques comerciales con el fin de hacerse fuentes gracias

a las coaliciones lograr competitividad antes de las naciones integradas como

desarrolladas que contribuyen al capital de un país en desarrollo.

Los procesos de negociación y sus resultados pueden evaluar tomando en como

referencia a los negociadores delos países en cuestión o a las negociones que se den en

el plano interno, es decir, que si bien los resultados se aprecian en el plano inter regional

también deben una explicación a la situación interna de los países internos como lo son

los países en desarrollo. Estos resultados, sin duda darán forma al futuro económico de

las naciones que son parte del acuerdo de integración económica regional y por supuesto

afectara a la economía agrícola.

Del cual depende el porcentaje de la población económicamente activa de los países que

han entrado en acuerdos de integración económica. En el año 2000, el 45 del porcentaje

la población activa mundial se dedicaba a actividades agrícolas lo que nos permite

Page 2: Capitulo 1-globalizacion-y-migracion

dimensionar la importancia del sector agrícola como un motor que impulsa a la economía

a incrementar la capacidad de negociones financieras para incrementar la estabilidad

económica mundial y contribuir a la globalización de los países en desarrollo. La

migración es un fenómeno histórico y complejo, se ha desarrollado en los últimos tiempos

de forma masiva y heterogénea; las desventajas de factores políticos, sociales, culturales,

económicos y medioambientales obstruyen en forma sustancial el desarrollo de la

población si no cubren los requerimientos que ésta necesita, provocando su expulsión en

busca de mejor calidad de vida teniendo como objetivo establecerse en aquellos países o

regiones donde el progreso y las oportunidades son reales para contribuir al desarrollo y

mejoramiento de las condiciones actuales de sus familias; esta dinámica migratoria

internacional ha originado la existencia del país emisor, de tránsito y receptor; de tal forma

que el país emisor resultará perjudicado si la emigración es excesiva o si la población

emigrante resulta ser el personal calificado o especializado; el país de tránsito resultará

afectado por el movimiento poblacional imposible de registrar de forma total, además de

los factores que alteran a su paso (socioeconómicos), en el país receptor esto generaría

un incremento demográfico que demandará empleo, servicios públicos eficientes,

servicios de educación, salud, vivienda . Así la migración internacional sólo generará

múltiples beneficios si es realizada de forma ordenada y el gobierno cuenta con la

infraestructura para acogerla.

La migración es un fenómeno global que concentra diversos tipos de personas

heterogeneizando este tipo de movimiento poblacional y convirtiéndolo en una dinámica

masiva que afecta a la población mundial, se calcula existen 192 millones de personas

viviendo fuera de su lugar de origen según datos de la Organización Internacional para las

Migraciones.

Page 3: Capitulo 1-globalizacion-y-migracion

Países más pobres de América Latina se ha constituido como uno de los mayores

expulsores de su población; en el año 2006 se calculó que la población emigrante

constituía 14% del total nacional.

La región fronteriza, concretamente en Baja California, por su posición estratégica se ha

conformado en el segundo lugar más importante del cruce de indocumentados hacia

Estados Unidos; particularmente en el caso de Honduras éste fenómeno está cobrando

relevancia, a finales de 2006 representó el 37% del total de los aseguramientos

efectuados por el Instituto Nacional de Migración a nivel nacional (INM, 2006). La

emigración es compleja y tienen relación con el marco individual de decisiones, el proceso

familiar/social y el contexto económico, social y político nacional. El empleo en países

subdesarrollados por lo general escasea en determinado nivel y se oferta otro para el que

no se requiere alto grado de cualificación, carece de popularidad entre la población

nacional, tomando en cuenta que su remuneración no siempre es suficiente para

mantener un determinado número de personas; en estos casos aunque exista la

oportunidad de asistir a la escuela, para las personas en pobreza extrema ésta no es una

necesidad imperiosa. A su vez, estos elementos están condicionados por la globalización

de los procesos económicos y culturales.

Page 4: Capitulo 1-globalizacion-y-migracion

1.2. JUSTIFICACION.

El presente trabajo nos planteara cuales son los argumentos que debemos tener en

cuenta para lograr un buen desarrollo y ser lo más altamente competitivos en el sector

donde se pueda desempeñar nuestra actividad económica que nos ayude a mejorar la

economía salvadoreña e industrializar nuestros productos para incluir en el mercado

internacional nuestros productos.

Tendremos las bases suficientes para analizar y saber cuáles son las ventajas

competitivas que y ver cuáles serían las posibles alianzas estratégicas que lo lleven a

consolidarse en un mercado ya sea interno no externo.

Debemos tener en cuenta si nuestro producto o servicio lo podemos desarrollar en una

economía de escala, donde podamos explotar de una mejor manera nuestra

infraestructura y conocimiento o si debemos buscar una mejor localización económica

para el desarrollo de nuestros objetivos.

En las zonas francas podemos desarrollar nuestras actividades ya que estas nos dan

grandes oportunidades de crecimiento y preferencias las cuales trataremos en este

trabajo.

Las transformaciones y cambios dados en la sociedad, muestran características únicas

(situaciones económicas y políticas en determinado período de tiempo) que establecen

sistemas sociales.

A partir de estos sucesos históricos se logra identificar y establecer propósitos de gestión

realizados, que tiene como objetivo impulsar al desarrollo sostenible y al bienestar de los

ciudadanos de cada país para poder evitar la migración a otros países. Estos planes

desarrollados apoyan la prospectiva de nuevos sistemas, a través de una prescripción de

Page 5: Capitulo 1-globalizacion-y-migracion

nuevos propósitos de acción a partir del resultado favorable de las reformas acordados y

desarrolladas en sistemas sociales existentes.

Frecuentemente un nuevo sistema social realiza un rediseño y consecuentemente se

aplica para verificar su funcionamiento, que aprueba o simplemente desecha el modelo

establecido, bien sea por los ciudadanos o por contradicciones del régimen.

Todo sistema social, se fundamenta en generar crecimiento, oportunidades y bienestar a

todos los ciudadanos para brindar oportunidades de trabajo y evitar la migración a otro

país.

Actualmente se trata de establecer un sistema de relaciones políticas internacionales,

denominado globalización que sencillamente establece una integración progresiva de las

economías y de las sociedades, que busca potencializar los procesos productivos, de

distribución y de consumo, para una expansión del poder de la economía y así poder

evitar la migración de personas a otros países y abrir una serie de oportunidades

económicas que ayude a la economía salvadoreña.

Page 6: Capitulo 1-globalizacion-y-migracion

1.3. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿De qué manera la globalización y migración afecta a la economía de El Salvador?

1.4. OBJETIVOS

GENERALES

Mencionar de forma concreta que es lo que conduce a una persona a emigrar.

Observar y mencionar las consecuencias que surgen al emigrar y si esta aporta

con la globalización.

ESPECIFICOS

Expresar las situaciones familiares que posee la persona emigrante para que lo

lleve a emigrar.

Describir los pensamientos que tiene la persona al momento de dejar su país de

origen.

Explicar el crecimiento que existe en la globalización.

Aclarecer las necesidades que existen para la globalización de los avances

tecnológicos o nuevos inventos.

Page 7: Capitulo 1-globalizacion-y-migracion

1.5. ALCANCES

Este trabajo ha sido satisfactorio en la medida que contamos con las suficientes

fuentes de información que son confiables, no se presentaron muchas dificultades

ya que contamos con la economía necesaria y todos los investigadores aportaban

sus ideas a la hora de realizar la investigación.

1.6. LIMITACIONES

El factor tiempo fue una limitación que se presentó con más frecuencia al

momento de realizar este trabajo, mas sin duda alguna nuestro objetivo se pudo

realizar lo cual era indagar más a fondo del tema de interés.

Las aportaciones de todos los integrantes del grupo eran pocas ya que carecían

de información.

Poco interés de parte del grupo de investigación a la hora de comenzar la

investigación del tema.

1.7 DELIMITACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL

Delimitación Temporal

Este trabajo se estará desarrollando en el periodo de nueve meses,

iniciando el mes de Febrero y finalizando el mes de Octubre del 2017.

Delimitación Espacial

La investigación se realizara con los estudiantes del Centro Escolar

Profesor Luis Armando Robles que cursan su segundo año de bachillerato,

en la ciudad de San Alejo.