Capitulo 1 Polit

9
RESUMEN CAPITULO 1 POLIT INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD (ICS) ICS implica la búsqueda sistemática de conocimientos y la validación de estos, sobre temas de importancia para el ejercicio profesional en estos campos. PERSPECTIVA DE LA ICS Importancia de la ICS La meta ultima de toda profesión es que los servicios prestados sean lo más eficiente y eficaz posible. Profesionalismo: Cada vez es más aceptado, como parte de la responsabilidad profesional, que se necesite ampliar el conjunto de conocimientos y que la investigación científica constituye una vía para el logro de esto. Responsabilidad: Durante el decenio de 1970 se señaló que la calidad de la atención del paciente, solo podría mejorar cuando la responsabilidad, basada en el conocimiento, tuviera en la tradición de las ciencias médicas un lugar similar al del humanismo. Pertinencias sociales: en la actualidad el profesional está obligado a documentar su participación en los servicios de salud. El creciente interés por examinar de manera critica las prácticas de la atención de la salud. Ha hecho indispensable que los profesionales de la salud evalúen su propia eficacia. Investigación y toma de decisiones: La investigación y la toma de decisiones deben basarse en normas universales aceptadas. CONTINÚO RECEPTOR – PRODUCTOR DE LA ICS Estudiantes y profesionales asumen distintas posturas en lo que respecta a la investigación científica, de modo que se refleja distintos grados de participación. En un extremo están los receptores: aquellos profesionales y estudiantes cuya participación es indirecta o pasiva y que se limitan a leer los informes de los estudios, generalmente para mantenerse actualizados. En otro extremo están los productores: son aquellos que participan activamente de la realización de los estudios.

Transcript of Capitulo 1 Polit

RESUMEN CAPITULO 1 POLITINTRODUCCION A LA INVESTIGACIN EN CIENCIAS DE LA SALUD (ICS)ICS implica la bsqueda sistemtica de conocimientos y la validacin de estos, sobre temas de importancia para el ejercicio profesional en estos campos.PERSPECTIVA DE LA ICSImportancia de la ICSLa meta ultima de toda profesin es que los servicios prestados sean lo ms eficiente y eficaz posible.Profesionalismo: Cada vez es ms aceptado, como parte de la responsabilidad profesional, que se necesite ampliar el conjunto de conocimientos y que la investigacin cientfica constituye una va para el logro de esto.Responsabilidad: Durante el decenio de 1970 se seal que la calidad de la atencin del paciente, solo podra mejorar cuando la responsabilidad, basada en el conocimiento, tuviera en la tradicin de las ciencias mdicas un lugar similar al del humanismo.Pertinencias sociales: en la actualidad el profesional est obligado a documentar su participacin en los servicios de salud. El creciente inters por examinar de manera critica las prcticas de la atencin de la salud. Ha hecho indispensable que los profesionales de la salud evalen su propia eficacia.Investigacin y toma de decisiones: La investigacin y la toma de decisiones deben basarse en normas universales aceptadas.CONTINO RECEPTOR PRODUCTOR DE LA ICSEstudiantes y profesionales asumen distintas posturas en lo que respecta a la investigacin cientfica, de modo que se refleja distintos grados de participacin.En un extremo estn los receptores: aquellos profesionales y estudiantes cuya participacin es indirecta o pasiva y que se limitan a leer los informes de los estudios, generalmente para mantenerse actualizados.En otro extremo estn los productores: son aquellos que participan activamente de la realizacin de los estudios.

Entre ambos extremos se encuentran diversas actividades relacionadas con la investigacin, de las cuales se incluyen: Participacin en sesiones de revisin bibliogrfica (clubes de lectura de publicaciones especializadas) en un lugar de trabajo donde existan reuniones regulares para analizar y criticar los informes. Asistencia a conferencias, donde se vean los resultados de la investigacin Evaluacin de la investigacin (para ver si es posible aplicarlo) Anlisis con los pacientes (para ver si son pertinentes a la investigacin) Colaboracin en la colecta de informacin (registrar a traves de cuestionarios el comportamientos de los pacientes) Revisin de los mtodos propuestos para obtener datos de investigacin. Colaboracin en el desarrollo de ideas para proyectos de investigacin. Participacin en comits institucionales (como el comit de tica). Incorporacin de resultados de investigacin en la prctica y la formacin de los profesionales de la salud.Mediante el desempeo de las actividades anteriores, el profesional tiene mejores aptitudes para la investigacin.EVOLUCION HISTRICA DE LA ICS EL CASO DE LA ENFERMERAEs poco conocida le investigacin en enfermera, a pesar de que existen ms profesionales de enfermera que mdicos, he incluso que cualquier otro profesional de la salud.Gracias al informe Goldmark, en el cual se identificaron diversas deficiencias en la formacin, se lleg a la conclusin que se deba hacer una preparacin educativa Avanzada. Gracias a esto los hospitales comenzaron a emplear enfermeras tituladas y as liberar a los estudiantes de su pesada carga. Despus de la segunda guerra mundial Brown evalu la formacin de las enfermeras, su investigacin mostro numerosas deficiencias en la formacin de las enfermeras, por lo que recomend que la enseanza a las enfermeras sea realizado en un ambiente universitario.Durante la dcada del 60 se comenz a desarrollar un programa educativo de posgrado en las reas clnicas de enfermera en salud comunitaria, materno infantil, mdico quirrgica, y psiquiatra.En el 70 se comenz a publicar ms revistas dedicadas a la investigacin. Para finales de esta dcada, hubo un crecimiento de los profesionales que obtenan el doctorado gracias a becas de pre y post doctorado.Durante los 80, sigui incrementndose la calidad y la cantidad de los estudios, por la llegada de las computadoras. Se crearon adems ms centros de investigacin, y ms revistas culias.En el 90 se promociono el National Center for nursing research (centro nacional de investigacin en enfermera, creada en 1986) a National Institute of Nursing Research (Instituto nacional de investigacin en enfermera (fundada en 1993) y paso de tener un presupuesto de 16.2 millones de dlares a 55 millones de dlares por ao.FUENTE DE CONOCIMIENTO PARA LAS CIENCIAS DE LA SALUDLa ICS est diseada de modo que se obtenga conocimientos importantes acerca de fenmenos de inters para los distintos profesionales de la salud y sus pacientes. Existen cosas como lavarse las manos antes de atender a cada paciente, reduce la transmisin de bacterias, esto se conoce de con el solo hecho de ser estudiante. Pero de dnde vienen estos conocimientos?TradicinEn la cultura actual existen ciertas verdades que son aceptadas sin discusin. Por ejemplo la mayora de los ciudadanos en EE.UU. acepta sin exigir demostracin alguna, que la democracia es la mejor forma de gobernar. Este conocimiento est dado por un legado de la poblacin en general, y al igual que en este caso, en las ciencias de la salud, existen conocimientos que se trasmiten por tradicin o costumbre.La tradicin puede ser: Eficiente en el sentido de que evita que todos tengamos que partir de cero para comprender el mundo o determinados aspectos de este, gracias a que facilita la comunicacin al ofrecer una base comn de verdades aceptadas. Obstaculiza el desarrollo de la capacidad humana de indagacin, por su propia naturaleza, las tradiciones podran interferir en poder identificar alternativas.AutoridadPara estudiantes y profesionales, existen personas que por su experiencia o capacitacin, representan confianza y autoridad al momento de evaluar o conocer ciertos temas. Sin embargo las autoridades tienen determinadas desventajas: no son infalibles, particularmente si su experiencia se sustenta principalmente en vivencias personales, pero como sucede con la tradicin, su conocimiento pocas veces es puesto en duda. Sin embargo la prctica de las ciencias de la salud perdera el rumbo si los estudiantes pusieran en tela de juicio todas y cada una de las opiniones de los profesores.Experiencia y ensayo y errorLa capacidad de generaliza, identificar regularidades y hacer predicciones con base en la propia observacin constituye una caracterstica importante de la mente humana, sin embargo pese a su obvia utilidad, la experiencia individual tiene limitaciones. En primer lugar, puede resultar demasiado restringida para generalizar. Un profesional de la salud puede advertir, por ejemplo, que dos o tres pacientes cardipatas recin operados presentan un cuadro similar de sueo. Una segunda limitacin de la experiencia se basa en que dos observadores, pueden experimentar o percibir de una manera distinta un mismo hecho objetivo, Cul de los dos es verdadera?El mtodo ensayo y error est muy ligado a la experiencia; consiste en probar sucesivamente distintas alternativas hasta hallar una que responda a las interrogantes o resuelva el problema en cuestin. Este mtodo de ensayo y error puede ser una manera prctica de obtener conocimientos. Es falible e ineficiente, azaroso y poco sistemtico, adems de que el conocimiento rara vez se registra y resulta inaccesible para quienes llegan a enfrentar problemas similares.Razonamiento lgicoEl razonamiento lgico combina la experiencia personal, las facultades intelectuales y los sistemas formales de pensamiento. El razonamiento inductivo es el proceso de establecer generalizaciones a partir de observaciones particulares. Por ejemplo un pediatra puede observar el comportamiento ansioso de un nio (observacin particular) y llegar a la conclusin de que se debe a la separacin de sus padres (General). El razonamiento inductivo es, por el contrario, el proceso de llegar a predicciones particulares a partir de principios generales. Por ejemplo un nio que es hospitalizado, y no tiene la visita de sus padres (general) podra manifestar sntomas de tensin emocional (caso particular). Cuando se utilizan de forma aislada como base de conocimiento, podemos encontrar ciertas limitaciones. La lgica inductiva depende en gran medida de qu ejemplos particulares se tomen como base para la generalizacin. Mientras que la lgica deductiva depende de la verdad de las generalizaciones para llegar a lo particular (si la generalizacin es errada, lo ser tambin lo particular).Investigacin disciplinadaEs el mtodo ms complejo desarrollado por el ser humano para la adquisicin de conocimientos. Combina caractersticas importantes de induccin y deduccin, adems de varias otras, para crear sistemas encaminados a la obtencin de conocimientos, los cuales si bien son falibles, tienden a ser ms confiables que la tradicin, la autoridad, la experiencia o el razonamiento inductivo o deductivo por si solos.

PARADIGMAS DE LA ICSUn paradigma es una visin del mundo, una perspectiva general de las complejidades del mundo real.Paradigma positivistaLos positivistas tratan de ser tan objetivos como sea posible, en la bsqueda del conocimiento, intentan mantener al margen sus creencias y preferencias personales lo ms posible en el curso de su investigacin para evitar contaminar los fenmenos que se investigan. El mtodo cientfico de los positivistas implica el uso de procedimientos ordenados y disciplinados con el fin de probar las ideas del investigador. Para los positivistas siempre existe una realidad ms all, de lo que se puede observar o estudiar. Un positivista ve el mundo como algo que existe, y que no es una ilusin creada por nosotros. Paradigma naturalistaPara el investigador naturalista, la realidad no es una entidad fija, ms bien es una construccin de los individuos, la realidad existe dentro de un contexto y son posibles muchos constructos. Por lo cual los naturalistas asumen que siempre hay mltiples interpretaciones de la realidad en la mente de las personas, por lo que no existe un proceso por el cual se pueda determinar la verdad ultima, ni comprobar la falsedad. Paradigmas y mtodos: investigacin cuantitativa y cualitativaInvestigacin cuantitativa, ms cerca de la tradicin positivista, y la investigacin cualitativa, ms cerca de la indagacin naturalista. Aunque a veces ambas investigaciones se entrecruzan.Mtodo cientfico e investigacin cuantitativaHace referencia a un conjunto general de procedimientos ordenados y disciplinados que se utilizan para adquirir informacin. El investigador parte ordenada y sistemticamente de la definicin de un problema y la seleccin de conceptos en los cuales concentrarse, pasa por el diseo de estudio y colecta la informacin y llega a la solucin del problema. El investigador, en la medida que sea posible, utiliza mecanismos encaminados al control del estudio, con el fin de minimizar los sesgos y se maximice la precisin y la validez. Por ejemplo si un cientfico trata de estudiar la relacin entre la alimentacin y las cardiopatas, tomara medidas para controlar otros factores que potencialmente contribuyen a los trastornos de las coronarias, como el estrs y el tabaquismo.El cientfico rene pruebas empricas, basadas en la realidad objetiva captada de manera directa e indirecta a traves de los sentidos, y como requisito estas pruebas deben estar fundamentadas en la realidad, ms que en creencias personales o corazonadas del investigador. Una limitacin del mtodo cientfico es que no puede ser utilizado para resolver cuestiones morales o ticas. Como por ejemplo, debo practicar la eutanasia? Debe legalizarse el aborto?Mtodo naturalista e investigacin cualitativaLos investigadores que siguen esta corriente de investigacin ponen en relieve la complejidad inherente del ser humano, la capacidad de la especia de moldear y crear sus propias experiencias y la idea de que la verdad es un agregado de realidades.Los investigadores naturalistas tienden a poner de relieve los aspectos dinmicos, holistas e individuales de la experiencia humana e intentar captarlos totalmente en el contexto de quienes los experimentan. Mediante un proceso inductivo el investigador integra las pruebas para desarrollar una teora o marco de referencia que le permita explicar los procesos observados. Una de las limitaciones de este mtodo, es que se utilizan directamente a los seres humanos como instrumento para colectar la informacin, y a pesar de ser un ser inteligente, tambin es falible. Otra limitacin es que la naturaleza subjetiva de la investigacin suele dar origen a interrogantes como: Llegaran a la misma conclusin, dos investigadores naturalistas que estudien el mismo fenmeno, en el mismo ambiente? Difcil saberlo po weon.Paradigmas mltiples e investigacin en ciencias de la saludCaractersticas en comn de los paradigmas: Objetivos finales: el objetivo final es comprender mejor el mundo en el que vivimos. Pruebas externas: ninguno de los investigadores, el naturalista y el cientfico, se apoyan exclusivamente en sus propias creencias y visiones del mundo para llegar a una conclusin. Dependencia de la colaboracin humana: Dado que las pruebas para la investigacin provienen de participantes humanos, es inevitable la necesidad cooperacin (entre investigador e investigado). Restricciones ticas: a veces el principio tico interfiere con el objetivo ltimo del investigador. Por ejemplo: resulta tico privar del tratamiento a algunas personas para ver qu pasa? Falibilidad de la investigacin disciplinada: virtualmente todos los estudios contienen algn fallo. Todas las preguntas de investigacin, pueden ser planteadas de un nmero casi infinito de modos. En algunos casos existen limitaciones financieras que implican tomar una decisin en cuanto al diseo que dista de ser lo ideal. Esto no implica que los estudios pequeos y sencillos carezcan de valor, significa que ningn estudio puede llegar a responder de manera definitiva a una interrogante de investigacin. Si la misma pregunta es abordada por varios investigadores, y cada uno obteniendo resultados iguales o similares, entonces es posible depositar mayor confianza en la respuesta a esa interrogante.OBJETIVOS DE LA ICSEl objetivo general, es responder a interrogantes o resolver problemas de inters para las diferentes especialidades.Metas especficas de la investigacin cuantitativa y cualitativaLos investigadores en ciencias de la salud abordan diversos tipos de preguntas. Se examinaran algunas metas especficas de ambos tipos de investigacin en las ciencias mdicas.IdentificacinLos investigadores cualitativos a menudo realizan un estudio para examinar fenmenos de los cuales se sabe poco. Mientras que el investigador cuantitativo empieza con un fenmeno previamente estudiado o definido.DescripcinEl especialista que realiza un estudio descriptivo, observa, cuenta, describe y clasifica. La descripcin cualitativa incluye prevalencia, incidencia, tamao y atributos mensurables de un fenmeno. Los investigadores cualitativos utilizan mtodos para describir dimensiones, variaciones, e importancia de los fenmenos. Mientras que el investigador cuantitativo, se enfoca en saber cul es la frecuencia del fenmeno, cuan prevalente puede ser, y cules son sus caractersticas.ExploracinSe inicia con algn fenmeno de inters, se tiende a analizar la naturaleza plena de este. En un estudio cuantitativo, se intentara documentar, el grado de estrs que experimenta un paciente antes de una intervencin, el porcentaje de pacientes que realmente lo experimentan. La investigacin cualitativa tiende a arrojar luz sobre las diversas maneras en que un fenmeno se manifiesta y sobre procesos subyacentes, preocupndose por lo que est ocurriendo realmente, cuales son los procesos por el que surge cierto fenmeno.Explicacin Dentro de este tipo de investigacin se incluye comprender los fundamentos de fenmenos naturales especficos y explicar relaciones sistemticas entre fenmenos. Este tipo de investigacin se relaciona con las Teoras. Mientras que la investigacin descriptiva proporciona informacin nueva, y la investigacin exploratoria suministra indicios promisorios, esta ltima (investigacin explicativa) intenta ofrecer comprensin sobre las causas subyacentes.En la investigacin cuantitativa, las teoras se utilizan de manera deductiva como base para generar explicaciones que posteriormente se someten a comprobacin emprica. Esto es, con base en alguna teora o algn cuerpo de pruebas previamente desarrollado, el investigador hace predicciones explicativas, especficas que si son apoyadas por los datos, incrementan su credibilidad.En los estudios cualitativos, el investigador a menudo busca explicaciones acerca de cmo o por qu ocurre un fenmeno, o que significa apoyada en pruebas experimentales firmes y abundantes.Prediccin y controlA pesar del nivel actual de conocimientos, tecnologa y avances tericos, hay muchos problemas que eluden la comprensin y explicacin. A menudo es posible hacer predicciones y controlar fenmenos con base a resultados de investigaciones. Como por ejemplo advertir a una madre que es ms probable tener a un hijo con sndrome de Down si se embaraza a los 40 aos que si lo hace a los 25.Investigacin bsica y aplicadaLa investigacin bsica se emprende para acumular informacin o para formular o afinar una teora. Este tipo de investigacin no est orientada para resolver problemas inmediatos, si no que ms bien para ampliar la base de conocimientos.La investigacin aplicada se concentra en la solucin de un problema inmediato.Se requiere de investigacin bsica para el descubrimiento de principios generales del comportamiento humano y los procesos biofisiolgicos, pero la investigacin aplicada nos dice el modo en que estos principios pueden aplicarse para resolver problemas prcticos de las ciencias de la salud. Los investigadores cualitativos y cuantitativos utilizan ambos mtodos, pero el cualitativo hace ms hincapi en el conocimiento bsico que en informacin encaminada a resolver un problema.Lo que queda en el libro, son ejemplos as que pa que po FIN :)