Capitulo 10 Costos Estándar I

15
Capitulo 10 Costos Estándar I: En cada empresa se conoce a fondo y con precisión sus metas y objetivos organizacionales en todos sus aspectos. Para lograr una meta ya establecida, se pueden tomar diversos caminos: algunos de ellos largos y complicados, y otros cortos y más útiles así como también prácticos; y que terminan dando resultados tan eficientes como los primeros. Todo esto para escoger mejor los pasos o los caminos que vamos a recorrer, en otras palabras, para mejorar la toma de decisiones. Cuanto mayor sea la importancia del objetivo debe ser mayor la atención en procura de éste; La empresa para incrementar el beneficio, puede actuar de dos formas: una aumentando los ingresos y la otra reduciendo los costos , el primer camino es difícil de controlar, a no ser que se opere en régimen de monopolio , por el otro camino el de reducción de costos es mucho más viable. La contabilidad de costos es una herramienta que facilita a la gerencia de una organización , la realización de sus actividades básicas como son las de: planeación , organización, dirección y control , para lograr una mejor toma de decisiones , así como una organización efectiva del equipo de trabajo . En este tema abarcaremos en si los costos estándar y como se pueden establecer por lo tanto le pedimos al lector paciencia ante lo que este leyendo y analice cada concepto; en Dicho trabajo trataremos los siguientes objetivos específicos: Definir costos estándar y analizar como se establecen. Explicar la diferencia entre costo real, normal y estándar. Comprender los usos del costeo estándar. Identificar los 3 tipos básicos de estándares. Entre otros, inicialmente detallaremos una breve de uso de los costos estándar:

Transcript of Capitulo 10 Costos Estándar I

Page 1: Capitulo 10 Costos Estándar I

Capitulo 10 Costos Estándar I:

En cada empresa se conoce a fondo y con precisión sus metas y objetivos organizacionales en todos sus aspectos. Para lograr una meta ya establecida, se pueden tomar diversos caminos: algunos de ellos largos y complicados, y otros cortos y más útiles así como también prácticos; y que terminan dando resultados tan eficientes como los primeros.

Todo esto para escoger mejor los pasos o los caminos que vamos a recorrer, en otras palabras, para mejorar la toma de decisiones. Cuanto mayor sea la importancia del objetivo debe ser mayor la atención en procura de éste; La empresa para incrementar el beneficio, puede actuar de dos formas: una aumentando los ingresos y la otra reduciendo los costos, el primer camino es difícil de controlar, a no ser que se opere en régimen de monopolio, por el otro camino el de reducción de costos es mucho más viable.

La contabilidad de costos es una herramienta que facilita a la gerencia de una organización, la realización de sus actividades básicas como son las de: planeación, organización, dirección y control, para lograr una mejor toma de decisiones, así como una organización efectiva del equipo de trabajo.

En este tema abarcaremos en si los costos estándar y como se pueden establecer por lo tanto le pedimos al lector paciencia ante lo que este leyendo y analice cada concepto; en Dicho trabajo trataremos los siguientes objetivos específicos:

Definir costos estándar y analizar como se establecen.

Explicar la diferencia entre costo real, normal y estándar.

Comprender los usos del costeo estándar.

Identificar los 3 tipos básicos de estándares.

Entre otros, inicialmente detallaremos una breve de uso de los costos estándar:

La contabilidad de costo inicialmente era un concepto de manufactura, pero la industria hospitalaria ha adoptado cada vez mas sus métodos para tratar de controlar sus respectivos gastos dicha industria se llama SHARP HEALTHCARE.

Para un determinado procedimiento SHARP HEALTHCARE utilizo costos estándares “mediante ingeniería gerencial, estudios de tiempos y movimiento, y estándares industriales”.

Es costo estándar es la cantidad que, según la empresa, debería costar un producto o la operación de un proceso durante cierto período, sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, económicas y de otros factores.

Page 2: Capitulo 10 Costos Estándar I

Costo Real

Es el costo que se acumula durante el proceso de producción de acuerdo con los métodos usuales de costeo histórico en contraste con el costo que se determina con anticipación al proceso de producción.

En un sistema de costo real los productos se registran solo cuando estos se incurren, esta tecnica por lo general es aceptable para el registro de materiales directos y mano de obra directa porque pueden asignarse con facilidad a ordenes de trabajo especificas(costeo por ordenes de trabajo) o departamente(costeo por procesos).

//Costo real = costo total de mercancias + fletes (costo de transporte,material de embalaje. cargadores,etc)+ gastos de documentacion+impuestos de importacion+perdidas o daños de la mercancia

ahora si existe devoluciones seria:Costo real = costo total de mercancías + fletes (costo de transporte, material de embalaje. cargadores, etc. )+ Gastos de documentación+impuestos de importación+perdidas o daños de la mercancía - devoluciones + costo de devoluciones (transporte, cargadores, tramites,etc).

Costo normal

Es un Método de costeo que hace el seguimiento de los costos directos a un objeto de costos mediante el uso de la(s) tasa(s) de costos directos reales multiplicada por la cantidad real, y asigna los costos indirectos con base en la(s) tasa(s) de costos indirectos presupuestados multiplicados por la cantidad real.

Costo Estándar.

Representan los costos “planeados”, de un producto y con frecuencia se establecen antes del inicio de producción. Son aquellos que esperan lograrse en determinado proceso de producción en condiciones normales. El costeo estándar se relaciona con el costo por unidad y cumple básicamente el mismo propósito del presupuesto.

Luego de ver un concepto base de lo que son dichos costos ahora procederemos a ver sus ventajas y desventajas:

Ventajas

Costo Real Costo Normal Costo estandar

Page 3: Capitulo 10 Costos Estándar I

--Es un instrumento importante para la evaluación de la actuación.

-Las variaciones de las normas conducen a la empresa a implantar programas de reducción de costos, concentrando la atención en las áreas que están fuera de control.

-Son útiles para la toma de decisiones.

-En una empresa grande, el costo estándar facilita demasiado las operaciones e costo interno.

Desventajas

Costo Real Costo Normal Costo estandar

--En la práctica es muy difícil adaptarse a una estructura conceptual específica, debido a la rigidez o flexibilidad y así los costos no pueden calcularse con precisión.· Otra desventaja es la inflación que obliga a cambiarlos constantemente .

Usos de los costos entandares.

Page 4: Capitulo 10 Costos Estándar I

TABLA 10-1 Comparación de costeos real, normal y estándar

DÉBITOS A INVENTARIO DE TRABAJO EN PROCESO

Elementos de un producto:

Materiales directos Mano de obra directa Costos indirectos de fabricacion

COSTEO REAL

RealRealReal

Horas reales *

COSTEO NORMAL

RealRealAplicado

Tasa de aplicaciónPredeterminadade los costosindirectos de , fabricación

COSTEO ESTÁNDAR

Estándar Estándar Estándar

Tasa de aplicación \ Horas predeterminada estándares de los costos permitidas* indirectos de , fabricaciónHoras Estándares ***Permitidas

Tasa de aplicaciónPredeterminadade los costosindirectos de , fabricación

* Suponga las horas como base para aplicar los costos indirectos de fabricación.

Los costos estándares se pueden aplicar a:

Control de costo: para ayudar a la gerencia en la producción de una unidad de un producto o servicio utilizable, al menor costo posible y de acuerdo con los estándares predeterminados de calidad. Los estándares permiten a la gerencia realice comparaciones periódicas a costos reales con costos estándares con el fin de medir el desempeño y corregir ineficiencia.

Costeo de inventarios: los contadores sostienen dos puntos de vista con relación al costeo de inventarios. Un grupo sostiene que el inventario debe establecerse en término del costo estándar y que el costo causado por la ineficiencia y la producción ociosa debe cargarse como costos de periodo, el otro grupo afirma que todos los costos incurridos en la producción de una unidad deben incluirse en costo del inventario.

Los costos entandar son aceptables si se ajustan a intervalos razonables para reflejar las condiciones corrientes, de tal manera que a la fecha del balance general de estos se aproximen en forma razonable a los costos calculados bajo una de las bases reconocidas.

Planificación presupuestaria: los costos estándares son muy útiles cuando se elabora un presupuesto, ya que conforman los elementos con los que se establece la meta del costo total(o presupuesto). Los presupuestos, en efecto son costos estándares multiplicandos por el volumen o nivel esperando de actividad.

Fijación de precios de los productos: por lo general la gerencia trata de lograr la mejor combinación de precio y volumen en determinado periodo y así maximizar la utilidad. Los costos

Page 5: Capitulo 10 Costos Estándar I

estándares ayudan a la gerencia en el proceso de decisiones suministrando costos estándares proyectados para varios niveles de actividad.

Mantenimiento de registro: el mantenimiento detallado de registro puede reducirse cuando los costos estándares se usan en conjunto con los costos reales.

Tipos de estándares.

1.- Estándar fijo o básico: es aquel que una vez establecido no puede ser alterado y es ideal o alcanzable cuando se establece inicialmente, y rara vez son utilizados en empresas manufactureras.

2.- Estándar ideal: es aquel que se calcula usando condiciones utópicas para determinado proceso de manufactura. Estos suponen que los elementos de materiales directos, la mano de obra indirecta y los costos de fabricación se adquirirán al precio mínimo en todos los casos. En general este tipo de estándar no puede satisfacerse y generan variaciones desfavorables.

3.- Estándar alcanzable: es aquel que se basa en un alto grado de eficiencia, pero difieren de los ideales en el sentido que pueden ser satisfechos o incluso excedidos por la utilización de operaciones eficientes. En general se fijan por encima de los niveles promedio de eficiencia, pero pueden ser satisfechos o sobrepasados con una producción eficiente.

Establecimiento de los estándares.

Una parte integral de cualquier sistema de costos es la fijación de estándares para materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.

Estándares de materiales directos.

Se dividen en estándares de precio y estándares de eficiencia (uso)

Estándares de precio de los materiales directos.

Son los precios unitarios con los que se compran los materiales directos. Aunque los costos estándares se expresan sobre una base por unidad, la gerencia debe estimar las ventas totales para el próximo periodo, antes de que puedan fijarse los estándares individuales.

El pronóstico de ventas es de suma importancia porque determinara primero el total de unidades de artículos terminados que tendrán que producirse, y luego la cantidad total de materiales directos que se adquirirán durante el siguiente periodo. La mayoría de los proveedores ofrecerá descuentos sustanciales por cantidad, basados en el incremento de materiales directos que se espera ordenaran para todo el periodo. Una vez determinada la cantidad que va a comprarse, el proveedor puede establecer el precio neto de compra.

La gerencia debe fijar estándares de calidad y entrega antes de que pueda determinarse el precio estándar por unidad. El departamento de contabilidad de costos y/o el departamento de compras normalmente son responsables de fijar los estándares de precio de los materiales directos, puesto que tienen rápido acceso a los datos de precio y podrían conocer las condiciones

Page 6: Capitulo 10 Costos Estándar I

del mercado y otros factores relevantes. El departamento de compra es responsable de examinar cual proveedor otorgara el mejor precio al nivel de calidad deseado y dentro de las exigencias de entrega y otros requerimientos.

La mayoría de los proveedores desearan la opción de cambiar sus precios durante el periodo para reflejar los aumentos en sus costos. Si existe este convenio la gerencia debe considerar el incremento del precio estándar inicial por unidad a un precio promedio estándar ponderado por unidad, para reflejar los siguientes incrementos de precio proyectados para el periodo. Como una alternativa preferible en condiciones de modificaciones esperadas en los precios de compra.

El proceso de fijación de estándares para materiales directos puede demandar mucho tiempo, especialmente en las grandes compañías manufactureras que deben establecer estándares para cientos de proveedores diferentes. Cuando se utiliza mas de un material directo en un proceso de producción, debe calcularse un precio estándar unitario para cada uno de los materiales directos.

Estándares de eficiencia (uso) de materiales directos.

Son especificaciones predeterminadas de la cantidad de materiales directos que debe utilizarse en la producción de una unidad terminada. Si se requiere mas de un material directo para completar una unidad, los estándares individuales deben calcularse para cada material directo. La cantidad de materiales directos diferentes y las cantidades relacionadas de cada una para completar una unidad pueden desarrollarse a partir de estudios de ingeniería, análisis de experiencias anteriores utilizando la estadistica descriptiva y/o periodos de prueba en condiciones controladas.

El departamento de ingeniería, debido a que diseña el proceso de producción, esta en la mejor posición para fijar en forma realista los estándares en cantidad alcanzable.

Estándares de mano de obra.

Este tipo de estándares sea de mano directa al igual que los materiales directos pueden dividirse en estándares de precio (tarifas de mano de obra) y estándares de eficiencia (horas de obra)

Estándares de precio de mano de obra directa.

Los estándares (tarifas) de precio son tarifas predeterminadas para un periodo. La tarifa estándar de pago que un individuo recibirá usualmente se basa en el tipo de trabajo que realiza y en la experiencia que la persona ha tenido en el trabajo. Usualmente, la tarifa salarial de la mayor parte de las corporaciones manufactureras se establece en el contrato sindical. Si se trata de un taller sin sindicato, la tarifa salarial por lo general la determinara la gerencia de acuerdo con el departamento de personal. Si el contrato sindical exige un aumento en el pago durante el año, este cambio debe incorporarse en la teoría salarial estándar y requiere el establecimiento de una tarifa promedio ponderada estándar por hora. Como en el caso similar del los de precio anticipado en los materiales directos, una alternativa preferible seria alterar en forma periódica el precio estándar por hora en respuesta a los cambios reales de las tasas. Los factores como pago de vacaciones y compensación por enfermedad no se incluyen en la tarifa estándar de pago, porque normalmente se contabilizan como parte de los costos indirectos de fabricación.

Page 7: Capitulo 10 Costos Estándar I

Estándares de eficiencia de mano de obra directa.

Son estandares de desempeño predeterminados para la cantidad de horas de mano de obra directa que se debe utilizar en la producción de una unidad terminada. Los estudios de tiempos y movimientos son útiles en el desarrollo de estandares de eficiencia de mano de obra directa. En esos estudios se hace un analisis de los procedimientos que siguen los trabajadores y de las condiciones (espacio, temperatura, equipo, herramientas, iluminación, etc.) en las cuales deben ejecutar sus tareas asignadas.

Cuando una compañía introduce un nuevo producto o proceso de manufactura, la cantidad de mano de obra directa que se requiere para producir una unidad generalmente disminuye a medida que los trabajadores se familiarizan con el proceso. Los estudios han revelado que el tiempo promedio (horas) que se requiere para terminar una unidad disminuirá en una tasa porcentual constante desde el primer trabajo o unidad, hasta que haya ocurrido el aprendizaje total.

El efecto del proceso de aprendizaje sobre los trabajadores puede mostrarse de manera visual en lo que técnicamente se conoce como curva de aprendizaje, que se basa en hallazgos estadísticos que indican que a medida que se duplica la cantidad acumulada de unidades producidas, el tiempo promedio de mano de obra directa que se requiere por unidad disminuirá a un porcentaje constante (normalmente un rango del 10% al 40%). A menudo estos porcentajes se conocen como porcentajes de reducción de costos. Los estudios de tiempos y movimientos pueden usarse para determinar el porcentaje que se aplicara a determinado proceso de producción. El porcentaje de reducción de costos designado sobre la curva es el complemento de la taza de aprendizaje (uno menos la tasa de aprendizaje); por tanto, si el tiempo promedio de mano de obra directa que se requiere por unidad disminuye en un 30% después de que se duplica la producción, la curva hace referencia a una curva de aprendizaje del 70%. El periodo por el cual la producción por hora aumenta se conoce como “etapa de aprendizaje”.

Existe un límite, tanto físico como mecánico, que estará fuera del alcance de cualquier mejoramiento adicional en la producción por hora y que solo puede lograrse cambiando la naturaleza del proceso de producción por hora se estabiliza, se conoce como “etapa constante”. Después que los trabajadores han estado en la etapa constante durante prolongados periodos, es posible que la productividad comience a disminuir puesto que el desafío y la emoción de aprender un nuevo proceso de producción han terminado, entonces surge el aburrimiento. La gerencia debe estar alerta para detectar cualquier disminución en la productividad y emprender los pasos necesarios para evitar o corregir esta hipotética “etapa de aburrimiento”. Muchas compañias trasladan de modo rutinario a los trabajadores a diferentes tareas laborales dentro de un proceso tedioso, como un recurso sencillo y efectivo de prevenir el establecimiento de la etapa de aburrimiento.

La tabla 10-2 ilustra una curva de aprendizaje del 80% (para 16 unidades de producción) en que la primera unidad requiere 5 horas para terminarse. Al duplicar la cantidad producida se genera un 20% de disminución del tiempo promedio de terminación por unidad, de acuerdo con el tiempo promedio de terminación por unidad de la última unidad producida.

La figura 10-1 es una representación gráfica de la curva de aprendizaje. Los puntos donde la producción por hora (sobre el eje Y) interseca las correspondientes unidades acumuladas de producción (sobre el eje X) se trazan sobre la gráfica y luego se unen. La curva de aprendizaje podría utilizarse

La ecuación para la curva de aprendizaje es

y = axb

Page 8: Capitulo 10 Costos Estándar I

donde

y = cantidad promedio de horas de mano de obra directa por unidada = cantidad de horas de mano de obra directa requerida para producir la primera unidad x = unidades producidas acumuladas o totales b = índice de aprendizaje.

TABLA 10-2 Cálculos para una curva de aprendizaje del 80%, horas de mano de obra directa

Page 9: Capitulo 10 Costos Estándar I

UNIDADES

ACUMULADASDE PRODUCCIÓN

1

2

4

8

16

Page 10: Capitulo 10 Costos Estándar I

Estándares de costos indirectos de fabricaciónEl concepto de establecimiento de estándares para los costos indirectos de

fabricación es similar al de estándares para materiales directos y mano de obra directa. Sin embargo, aunque el concepto básico es similar, los procedimientos utilizados para calcular los costos estándares para los costos indirectos de fabricación son completamente diferentes.

Una razón para los diferentes procedimientos en el establecimiento de estándares de costos indirectos de fabricación es la variedad de ítems que constituyen el conjunto de costos indirectos de fabricación. Los costos indirectos de fabricación incluyen materiales indirectos, mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de manufactura como arriendo de fabrica, depreciación del equipo de fabrica, etc. Los costos de individuales que forman el total de costos indirectos de fabricación se afectan de manera diferente por los aumentos o disminuciones en la actividad de planta. Dependiendo del ítem del costo, la actividad de la plata puede ocasionar un cambio proporcional (costos indirectos de fabricación variable), un cambio no proporcional (costos indirectos de fabricación mixtos), o ningún cambio (costos indirectos de fabricación fijos) en el total de los costos indirectos de fabricación.

Debido a los diferentes ítems que se incluyen en los costos indirectos de fabricación, el establecimiento de estándares de costos indirectos de fabricación involucra muchas personas dentro de la compañía.

Cuando se preparan los estimados de los costos indirectos de fabricación para el próximo periodo, los supuestos también deben hacerse acerca de los cambios en los costos como resultado de la inflación, avances tecnológicos, decisiones de políticas con respecto a los estándares u objetivos de producción.

Cuando se determina el costo estándar de un producto, la cantidad que representa el costo indirecto de fabricaciones se separa en costos variables y fijos. Un costo variable puede asignarse a los productos sobre un amplio rango de niveles de actividad. Aunque el total de costos indirectos de fabricación variable cambiara en proporción directa con el nivel de producción, el costo indirecto de fabricación variable por unidad permanecerá constante dentro de un rango relevante. El total de los costos indirectos de fabricación fijos permanecerá constante en los diferentes niveles de actividad dentro del rango relevante. Los costos indirectos de fabricación fijos por unidad varían de manera inversa; es decir, a medida que se expande la producción, los costos indirectos de fabricación fijos se distribuyen sobre mas unidades de tal manera que decrecen los costos unitarios.

El costo estándar establece un costo estándar únicos por unidad que se aplica a los productos a pesar de las fluctuaciones en la producción. En consecuencia la aplicación de los costos indirectos de fabricación variable de los productos y el análisis final de variaciones son muy similares a la asignación de los materiales directos y de la mano de obra directa a los productos, puesto que los tres costos son variables. Sin embargo la aplicación de los costos indirectos de fabricación fijos a los productos por el hecho de que es un costo existe un análisis especial de la variación.

Los presupuestos se utilizan comúnmente en el control de los costos indirectos de fabricación. Antes del periodo en cuestión, se prepara un presupuesto que muestre los costos indirectos de fabricación previstos. Los costos indirectos de fabricación reales se comparan mas tarde en los costos presupuestados como un medo para evaluar el desempeño gerencial. Los dos enfoques de presupuestacion que se utilizan por lo general son los presupuestos estáticos y los flexibles.

Los presupuestos estáticos muestran los costos anticipados a un nivel de actividad, justificada con base en el supuesto de que la producción no se desviara

Page 11: Capitulo 10 Costos Estándar I

materialmente del nivel seleccionado. Cuando la mayor parte de los costos indirectos de fabricación no se afecta por la actividad o cuando la actividad productiva es estable, el presupuesto estático podría ser el instrumento apropiado. Los niveles de producción suelen oscilar en respuesta a las fluctuaciones en la demanda del cliente. Si se utiliza un presupuesto estático y la producción real difiere de la planeada, no puede hacerse una comparación precisa de costos, porque parte de la diferencia de los costos reales y los estándares es el resultado de un cambio en el nivel de producción, lo cual no puede explicar un presupuesto estático.

Los presupuestos flexibles muestran los costos anticipados a diferentes niveles de actividad. Esto elimina los problemas asociados con los presupuestos estáticos en términos de las fluctuaciones en la actividad productiva. Los costos reales incurridos deben compararse con los costos presupuestados que se incurren al mismo nivel de actividad. La comparación del costo real con el estándar al mismo nivel de actividad es la única significativa para propósitos de evaluación del desempeño que hace que los presupuestos flexibles sean una forma realista de presupuestacion.

http://www.eticaygestion.org/documentos/contabilidadgerencial/2.pdf

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100523173739AA5eZrO

http://www.ur.mx/cursos/post/obarraga/base/estand.htm